13
CÓDIGO DE CONDUCTA DEL SECTOR EDITORIAL DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DE ENSEÑANZA PREÁMBULO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Definiciones Artículo 4. Principios rectores TÍTULO II. CÓDIGO DE CONDUCTA Artículo 5. Principios éticos Artículo 6. Principios de conducta Artículo 7. Obligaciones de las empresas TÍTULO III. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Artículo 8. Composición y funcionamiento de la Comisión de Supervisión Artículo 9. Competencias y funciones de la Comisión de Supervisión Artículo 10. Órgano externo de Asesoramiento y Control Artículo 11. Procedimiento de Resolución de Conflictos Artículo 12. Notificación y Publicidad Artículo 13. Recursos Artículo 14. Arbitraje y Mediación Artículo 15. Consultas TÍTULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 16. Responsables Artículo 17. Infracciones Artículo 18 Sanciones DISPOSICIÓN FINAL ANEXO: ENTIDADES ASOCIADAS

CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

CÓDIGO DE CONDUCTA

DEL SECTOR EDITORIAL DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DE

ENSEÑANZA

PREÁMBULO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Definiciones Artículo 4. Principios rectores TÍTULO II. CÓDIGO DE CONDUCTA Artículo 5. Principios éticos Artículo 6. Principios de conducta Artículo 7. Obligaciones de las empresas TÍTULO III. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Artículo 8. Composición y funcionamiento de la Comisión de Supervisión Artículo 9. Competencias y funciones de la Comisión de Supervisión Artículo 10. Órgano externo de Asesoramiento y Control Artículo 11. Procedimiento de Resolución de Conflictos Artículo 12. Notificación y Publicidad Artículo 13. Recursos Artículo 14. Arbitraje y Mediación Artículo 15. Consultas TÍTULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 16. Responsables Artículo 17. Infracciones Artículo 18 Sanciones DISPOSICIÓN FINAL ANEXO: ENTIDADES ASOCIADAS

Page 2: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

2

PREÁMBULO El sector editorial español, en concreto, el especializado en la producción de contenidos y materiales educativos, ha contribuido intensamente al desarrollo de la educación en España manteniendo una continuada y estrecha colaboración con profesores y centros. El rigor y la calidad de esta relación ha posibilitado la

edición de libros de texto, guías de profesor o materiales de aula que han facilitado la puesta en marcha de los diferentes proyectos educativos de nuestros centros escolares. La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), consciente de que el desarrollo de una educación de calidad depende, también, de una amplia y variada oferta de propuestas educativas y pedagógicas que permitan afrontar la diversidad con garantías entre las que los profesores y centros puedan elegir con libertad, presenta este Código, que establece unas pautas de conducta, valores y principios en los que debe sustentarse el comportamiento de todos sus miembros (y para aquellos que deseen

adherirse); todo ello apoyado en la normativa vigente, en un entorno de libre competencia, y para su mejor y escrupuloso cumplimiento.

El establecimiento de este marco de autorregulación o código de conducta se

estimula desde los propios poderes públicos (artículo 37 Ley 3/1991, de 10 de

enero, de Competencia Desleal o Exposición de Motivos de la Ley 7/1996, de 15

de enero de Ordenación del Comercio Minorista) de forma que redunde en “un

mejor comportamiento de todos los agentes del sector, cuyos efectos

redundarán en un mejor funcionamiento de la competencia”. Instrumento que,

sin duda, resulta idóneo para evitar conductas que devalúen o deterioren la

calidad educativa o conductas y disfunciones en la comercialización de los libros

de texto que ya vienen siendo sancionadas por la normativa vigente [entre

otros, artículos 14, 32.3 y 34 de la Ley del Comercio Minorista; artículos 4 a 18

de la Ley de Competencia Desleal, o los que resultan de la propia Ley 10/2007,

de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)]

como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan los

deberes, principios de conducta o principios éticos de los prescriptores

(profesores o directores de centros públicos) de estos materiales recogidos en

la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público

(artículos 52 a 54).

Page 3: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

3

Como consecuencia de la decidida voluntad de ANELE de incrementar la responsabilidad social corporativa, el código contempla, además de los principios básicos de conducta, y de conformidad con la normativa aplicable la constitución de un órgano encargado de la supervisión del mismo, así como un cuadro de infracciones y sanciones. El Código de Conducta de ANELE está presidido por los principios de transparencia y legalidad, reforzando el prestigio, la calidad y la respetabilidad

del sector ante las Administraciones educativas y los destinatarios de sus acciones.

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto

1. Este Código establece las normas básicas de conducta por las que ANELE ha acordado regirse en su relación con clientes y profesores. 2. También se establece un cauce para la solución de reclamaciones que puedan surgir, a través de un sistema extrajudicial de resolución de conflictos acorde con los principios de equidad, independencia, transparencia, legalidad, contradicción y eficacia. ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación

1. Este Código se aplicará a los miembros de ANELE, a las relaciones que éstos mantengan entre sí, y, en especial, a las comunicaciones comerciales que mantenga ANELE y sus agentes con los profesores. 2. Las empresas asociadas a ANELE figuran en el Anexo de este Código que se mantendrá debidamente actualizado.

3. Las empresas del sector no asociadas a ANELE podrán manifestar su adhesión al presente Código de Conducta, debiendo adecuarse al mismo desde la mismo desde la misma fecha en que se haga efectiva su adhesión.

ARTÍCULO 3. Definiciones

Page 4: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

4

1. ANELE: Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza.

2. Empresa asociada/miembro: cada una de las empresas legitimadas para

el ejercicio de la actividad editorial y admitida en la Asociación.

3. Comunicación comercial: toda forma de comunicación dirigida a la promoción directa o indirecta de bienes y servicios editoriales.

4. Docente/profesor: el que enseña.

5. Diligencia profesional: el nivel de competencia y cuidado especiales que

cabe razonablemente esperar del comerciante en sus relaciones con los consumidores y usuarios, acorde con las prácticas honradas del mercado o con el principio general de buena fe en el ámbito de la actividad editorial.

6. Comisión de supervisión: órgano cuya función principal es velar por el cumplimiento del presente Código.

7. Reclamante: Persona jurídica, miembros de la Asociación, o adherida al

presente Código, que presente queja por incumplimiento de alguno de los preceptos del Código de Conducta de ANELE.

ARTÍCULO 4. Principios rectores de la actividad de promoción

Las relaciones comerciales se regirán por los siguientes principios: legalidad,

libre competencia, lealtad competencial y transparencia.

Page 5: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

5

TÍTULO II

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL SECTOR EDITORIAL ARTÍCULO 5. Principios éticos Las empresas, los promotores editoriales y sus agentes comerciales, en el

entendimiento de que sólo un alto nivel de ética beneficia a la empresa, deben actuar con diligencia profesional y velar por los intereses del sector educativo en un entorno de libre competencia, garantizando la libertad de enseñanza, y actuando conforme a los siguientes principios: transparencia, autonomía pedagógica, integridad, seriedad, lealtad, confidencialidad y responsabilidad. ARTÍCULO 6. Principios de conducta En concreto, las personas anteriormente mencionadas adoptarán en su comportamiento las siguientes conductas:

a) Desempeñarán su trabajo de forma responsable, respetando la

normativa en vigor, los valores, derechos y principios reconocidos en la Constitución, y las disposiciones del presente Código. En especial, evitarán todo comportamiento contrario a la normativa sobre competencia desleal, respetando el marco legal regulador y evitando prácticas restrictivas de la competencia.

b) Actuarán en todo momento con diligencia conforme a los principios

principio de buena fe y ética profesional.

c) Conjugarán con lealtad la consecución de los objetivos comerciales con los intereses legítimos de la empresa.

d) No emplearan estrategias que puedan crear confusión en relación con el

objetivo de su actividad comercial. En este sentido, al información sobre libros y material de enseñanza deberá ser precisa, equilibrada, honesta y objetiva, siendo los suficientemente completa para permitir al destinatario juzgar por si mismo el valor de los materiales.

e) A efectos de garantizar la independencia de las decisiones relacionadas

con la prescripción de libros de texto y materiales de enseñanza, se

Page 6: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

6

abstendrán de ofrecer obsequios, regalos, primas, en metálico o en bienes.

f) Se exceptúa de lo anterior las muestras promocionales, como libros de

texto y guías didácticas, entregadas a los docentes .

ARTÍCULO 7. Obligaciones de las empresas

1. Las empresas asociadas a ANELE o adheridas al Código se comprometen, en concreto:

a) A respetar en sus actividades promocionales y en sus relaciones con

los prescriptores los principios relacionados en el artículo anterior. b) A difundir el presente código entre el sector educativo y en la

sociedad española en general. c) A adoptar las medidas necesarias con vistas a la consecución de los

objetivos del presente Código.

d) A procurar que sus agentes comerciales y personal relacionado con la promoción de libros y material de enseñanza conozcan y cumplan en todo momento las disposiciones de este Código.

e) A cumplir las resoluciones que se adopten en el marco del sistema

extrajudicial de resolución de conflictos regulado en este Código. 2. Las empresas asociadas velarán para que sus agentes comerciales y personal

relacionado con la promoción de libros y material de enseñanza conozcan, cumplan, y difundan las disposiciones de este Código.

Page 7: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

7

TÍTULO III

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ARTÍCULO 8. Composición y funcionamiento de la Comisión de Supervisión

1. Se crea la Comisión de Supervisión para velar por el cumplimiento del

presente Código. 2. La composición de la Comisión será la siguiente:

- Presidente de ANELE que ostentará el cargo de Presidente de la

Comisión. - 5 vocales elegidos por la Junta Directiva de ANELE de entre los

miembros de la Asociación o propuestos por las empresas que la componen.

- Secretario General de la Asociación. Las empresas que, en su caso, se adhieran al Código podrán proponer a un representante en esta Comisión.

Todos los integrantes tendrán voz y voto.

3. La duración de los cargos de los vocales será de dos años pudiendo ser reelegidos sucesivamente por igual período de tiempo.

4. La Comisión se reunirá, previa convocatoria, cuando lo pida el Presidente

o una tercera parte de sus miembros y, al menos una vez al año.

5. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de votos, siendo el del Presidente de calidad en caso de empate.

6. La comisión quedará válidamente constituida cuando asistan a la

reunión al menos la mitad más uno de sus componentes, requiriéndose en todo caso la presencia del Presidente y el Secretario o de quienes les sustituyan.

Page 8: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

8

7. Los miembros de la Comisión cesarán en su cargo por incurrir en alguna de las siguientes causas:

a. Expiración del plazo del mandato, salvo reelección. b. Renuncia o imposibilidad.

c. Moción aprobada por la Junta Directiva.

d. Pérdida de la condición de miembro de la Asociación.

8. Cuando alguno de sus miembros tuviera algún interés en la controversia

sometida a mediación deberá abstenerse.

ARTÍCULO 9. Competencias y funciones de la Comisión de Supervisión 1. A la Comisión corresponde hacer cumplir el presente Código, el estudio e

informe de cada conflicto que se plantee mediante queja o reclamación, y la

resolución de cada conflicto.

2. En concreto, es competencia de la Comisión:

A) La mediación sobre las quejas de cualquier reclamante en el ámbito de lo establecido en este Código de Conducta.

B) La mediación sobre los conflictos que se susciten entre la Asociación y uno o más asociados; entre sus asociados, o entre sus asociados y adheridos al Código de Conducta.

C) Promover el cumplimiento de las resoluciones adoptadas haciéndolas

conocer a todos los asociados.

D) Promover la divulgación de la normas del Código de Conducta de la Asociación.

Page 9: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

9

ARTÍCULO 10. Órgano externo de Asesoramiento y Control 1. A efectos de garantizar el mayor rigor, equidad, independencia y

transparencia en el desarrollo de las funciones de la Comisión de Supervisión, se nombrará a un equipo externo de asesoramiento técnico y control dirigido por un jurista de reconocido prestigio en el campo editorial que tendrá las siguientes atribuciones:

A) Formular anteproyectos de Códigos de Conducta a efectos de

adaptar y mantener actualizado el presente Código. B) Emitir Dictámenes de carácter técnico que expresen su opinión

jurídica sobre las diversas cuestiones que le sean solicitadas por

la Comisión de Supervisión.

C) Realizar anualmente un informe sobre el cumplimiento del Código por parte de sus asociados.

D) Actuar como árbitro en aquellas cuestiones que le sean sometidas a su decisión.

E) Informar sobre la conformidad con el presente Código de los

convenios promocionales que puedan celebrar las editoriales con entidades jurídicas o empresas.

F) Cualquier otra función que le sea expresamente encomendada por

la Comisión de Supervisión o por la Asociación. 2. A efectos de garantizar tanto su independencia como la estabilidad en el

ejercicio de sus funciones, el órgano de asesoramiento y control será contratado por un periodo inicial que no podrá ser inferior a tres años. Si a la finalización del periodo de contratación inicial ni el órgano ni la Junta Directiva de ANELE manifestasen su voluntad en contrario, el contrato quedará tácitamente prorrogado por periodos sucesivos de tres años.

Page 10: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

10

ARTÍCULO 11. Procedimiento de resolución de conflictos

1. Todas las personas jurídicas afectadas tendrán derecho de queja en cuanto tenga constancia de que la actuación de una empresa miembro de ANELE (o de una empresa adherida) contraviene lo dispuesto en el presente Código.

2. La queja deberá presentarse por escrito, debidamente fundamentada, ante la

Secretaría de la Asociación, aportando todas las pruebas de las que se

disponga y acompañando la justificación de haberla planteado previamente ante la empresa supuestamente infractora.

La Secretaría lo pondrá en conocimiento del Secretario quien elevará la reclamación a la Comisión e informará a la Junta Directiva, para su conocimiento, en los cinco días hábiles siguientes contados desde la fecha de

presentación de la queja.

3. Presentada la solicitud, la Comisión dará traslado a la otra parte para que en el plazo no superior a 10 días alegue cuanto crea oportuno sobre el tema en litigio.

4. La empresa dispone del plazo de una semana, a partir de la notificación de la

queja, para rectificar su actuación y adecuarla a lo establecido en el presente Código.

5. Si en el plazo señalado anteriormente la empresa no rectificase su actuación,

la Comisión solicitará con carácter preceptivo un Dictamen no vinculante al órgano técnico de asesoramiento y control, a efectos de que la Comisión, una vez valorado el mismo, eleve su propuesta motivada, en el plazo de diez días.

6. La resolución será motivada, conteniendo en su parte dispositiva el

pronunciamiento sobre la inexistencia o existencia de la infracción del Código de Conducta denunciada y, en su caso, las sanciones que procede imponer.

7. La Resolución de la Comisión es definitiva salvo los casos en los que se apele a la Asamblea General de ANELE.

ARTÍCULO 12. Notificación y publicidad

1. Finalizado el procedimiento una vez resuelto, el Secretario de la Comisión

notificará a la empresa afectada el aviso o la sanción impuesta.

Page 11: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

11

2. Tanto la empresa denunciante como la denunciada se comprometen a preservar la confidencialidad de la tramitación de la reclamación y su resolución, evitando difundir cualquier información sobre la misma, hasta que la resolución de la controversia haya sido, en su caso, publicada.

ARTÍCULO 13. Recursos

Las empresas sujetas al Código se comprometen a plantear sus eventuales reclamaciones ante la Comisión, con carácter previo al recurso a las autoridades competentes y a los Tribunales de Justicia, así como a acatar y cumplir con carácter inmediato los acuerdos de mediación alcanzados.

ARTÍCULO 14. Arbitraje y Mediación

1. El Órgano externo de asesoramiento y control podrá actuar como árbitro si las partes en conflicto convienen en ello.

En sus actuaciones el árbitro se acomodará a lo prevenido en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre de Arbitraje.

2. En el caso de existir la posibilidad de alcanzar un acuerdo amistoso entre

las partes, se podrá resolver la reclamación presentada mediante la mediación de la Comisión de Supervisión.

ARTÍCULO 15. Consultas

1. Las empresas sujetas a las disposiciones del Código, podrán formular

consultas sobre la adecuación al Código de una actividad promocional

determinada. 2. Las consultas deberán dirigirse al Secretario de la Comisión de

Supervisión, quien las trasladará al Órgano técnico de asesoramiento y control para su resolución. Aquellas que la Comisión estime de interés general para el conjunto del sector podrán ser publicadas en forma de preguntas-respuestas, respetando el anonimato de la compañía que haya realizado la consulta.

Page 12: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

12

TÍTULO IV

INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 16. Responsables

Los miembros de ANELE y las empresas adheridas quedan sujetos al régimen sancionador que se impone en este Código.

ARTÍCULO 17. Infracciones

Las conductas contrarias a lo establecido en el presente código recibirán la calificación de infracción leve, grave o muy grave, atendiendo a los siguientes criterios:

a) Deterioro de la calidad educativa del proceso de promoción.

b) Competencia desleal. c) Perjuicio para la imagen del sector. d) Intencionalidad. e) Incumplimiento de advertencias previas. f) Reincidencia. g) Concurrencia de varias infracciones por el mismo hecho. h) Beneficio económico derivado de la infracción.

ARTÍCULO 18. Sanciones

1. Por razón de la infracciones cometidas según lo prescrito en los artículos

anteriores, la Junta Directiva de la Asociación podrá imponer las siguientes sanciones:

a) Advertencia verbal. b) Amonestación por escrito. c) Publicidad de la infracción cometida. d) Sanción pecuniaria. En el caso de las infracciones leves con multa de

hasta 6.000 €; en el caso de las infracciones graves con la multa siguiente: en su grado mínimo de 6.001 € y en su grado máximo de 12.000 €; y en el caso de las infracciones muy graves con la multa siguiente: en su grado mínimo de 12.001 € y en su grado máximo de

20.000 €.

Page 13: CÓDIGO DE CONDUCTA - ANELE · de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas (artículos 10.g) o 17.2.b)] como obsequios, regalos, primas o ventajas similares que comprometan

13

2. Con el importe de las sanciones pecuniarias se constituirá un fondo especial

cuyo destino será decidido por la Comisión de Supervisión.

3. Ante la presentación, por parte de los miembros de ANELE o alguna de las empresas adheridas, de reiteradas denuncias manifiestamente infundadas, la Comisión podrá imponer la sanción pecuniaria que estime oportuna, que será proporcionada a la gravedad de los hechos denunciados.

4. En los casos en que la Comisión apreciara la existencia de infracción y la

empresa afectada hubiera obrado de buena fe de acuerdo a una consulta realizada por ella misma, la Comisión resolverá instando a la empresa el cese inmediato de la conducta cuestionada pero no impondrá ninguna sanción.

DISPOSICIÓN FINAL

3. El presente Código que entrará en vigor el día 1 de abril de 2012 y estará

sujeto a revisión periódica, con el fin de adaptarlo y mantenerlo actualizado

en relación con los cambios que tengan lugar en la sociedad, el desarrollo de la economía en general o del sector editorial en particular.

4. Cuando de esta revisión se siga la necesaria modificación del Código, ésta se

realizará con la publicidad y audiencia necesarias.