16
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

CÓDIGO DE ÉTICAY CONDUCTA

Page 2: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 2 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

INDICE > > > >

Carta Presidenta Corporación Buenos Aires Sur S. E. 03Objeto 04Alcance 04Vigencia 04Pautas generales 04Valores rectores 05

Nuestros valores éticos y estándares de conducta Respeto 06Integridad 06Confidencialidad 07Responsabilidad y profesionalidad 08Proactividad 09Trabajo en equipo 09Legalidad 10Compromiso Social 10

Nuestras responsabilidades 11

Page 3: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

Código de Ética y Conducta - Corporación Buenos Aires Sur | 3 |

Estimados colaboradores:Todas las personas que trabajamos en Corporación Buenos Aires Sur S.E. sabemos que la razón de ser de la sociedad se ve expresada en su misión de mejorar la ca-lidad de vida de las personas, favoreciendo el desarrollo humano, económico y urbano integral de la zona sur con el fin de compensar las desigualdades zonales dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Por este motivo queremos cuidar nuestra reputación, socialmente responsable y altamente calificada para de-sarrollar y cumplimentar nuestros objetivos y, a fin de lo-grarlo, entendemos que los Valores que hemos adoptado nos sirven de cimiento en nuestras actividades y nos in-dican el modo con que se espera que nos comportemos en nuestro ámbito laboral.

En virtud del compromiso asumido por nuestra socie-dad, nos encargaremos de atender de la mejor manera sus necesidades y, de que las decisiones que tomemos estén siempre alineadas con nuestros objetivos, en forma coherente con nuestros valores.

Nuestra labor tiene un impacto mayor cuando nuestros colaboradores se desempeñan con los mismos estánda-res de exigencia que utilizamos con nosotros mismos.

En esta oportunidad les acerco el Código de Ética y Con-ducta de Corporación Buenos Aires Sur S.E.; el mismo contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también las no deseadas.

KARINA SPALLAPresidenta de laCorporación Buenos Aires Sur

Hagamos que las cosas sucedan.

Es muy importante que nos familiaricemos con las res-ponsabilidades enunciadas en este Código de Ética y Conducta y lo apliquemos en nuestras actividades labo-rales, consultándolo siempre que lo necesitemos.

Los principios de nuestro Código de Ética y Conducta tienen alcance a todo el personal de la Corporación, in-dependientemente de nuestra jerarquía o función. Cada uno debe cumplir con su obligación de prevenir actos de conducta indebida y de elevar inquietudes sin temor a represalias.

Les doy las gracias por trabajar en conjunto para poder proteger nuestra reputación y reforzar la cultura de la CBAS.

Cordialmente,

Page 4: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 4 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

OBJETO

Fomentar los más altos estándares éticos de parte de nuestros colaboradores. Reducir las subjetivi-dades de las interpretaciones personales sobre los principios morales y éticos.

Se procurará que también los proveedores, contra-tistas y consultores de la organización conozcan y compartan nuestros principios éticos contenidos en este código, a cuyo efecto se hará público.

Este instrumento plasma muchos de los compro-misos mutuos que implícitamente la Corporación Buenos Aires Sur S.E. (en adelante la CBAS) y sus colaboradores ya han asumido y además establece pautas básicas para decidir frente a dilemas éticos o a situaciones cotidianas que exceden el desarro-llo específico de la labor asignada.

Es responsabilidad de todos y de cada uno de los que integran la CBAS, leer, conocer y cumplir con este código.

ALCANCE

Nuestros colaboradores, sin distinción de nivel je-rárquico, ni modalidad de contratación. Los miem-bros del directorio. Así como también los provee-dores, contratistas y empresas que se encuentren desarrollando tareas con la CBAS. En adelante de-nominados “sujetos alcanzados”.

VIGENCIA

A partir del 18 de Diciembre de 2018 (Acta Directorio CCCX)

PAUTAS GENERALES

Nuestro compromiso de una gestión abierta y transparente es esencial. Se considera que la ges-tión de la CBAS debe ser efectuada con integridad y responsabilidad social, fortaleciendo la imagen de la misma en relación con su público de interés.

Este código de ética resume los estándares de su forma de actuar. Estos estándares no abarcan los distintos problemas que puedan surgir o cada si-tuación particular en la que deban tomarse deci-siones de carácter ético, sino que se refieren a prin-cipios orientativos que aluden a las políticas de la CBAS.

Por la importancia de las funciones delegadas en los jefes de área, jefes de departamento y gerentes, es fundamental que los mismos sean ejemplo de comportamiento ético para el resto de los colabo-radores.

Los valores éticos corporativos constituyen la refe-rencia que debe inspirar la conducta de los sujetos alcanzados.

Nuestro compromiso de una gestión abierta y transparente es esencial.

Page 5: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

Código de Ética y Conducta - Corporación Buenos Aires Sur | 5 |

VALORES RECTORES

La Corporación Buenos Aires Sur S.E. (CBAS) suma y hace propios los valores rectores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a saber:

Equipo: Estamos convencidos que las grandes trans-formaciones no las hace un solo individuo, sino que se logran en equipo. Hagamos culto del trabajo en equipo. Sin importar a qué área pertenecemos, frente a los ojos del vecino somos todos un mismo Gobierno (en nuestro caso, una misma empresa).

Hacer: Queremos desplegar todo el potencial de nuestro equipo para darle soluciones de calidad al vecino. Tengamos una fuerte vocación por hacer, priorizando el hacer al decir como una característi-ca esencial de nuestra identidad.

Tiempo: Cada día es muy valioso por eso debe-mos aprovechar cada momento, trabajando con la consciencia de que el vecino y sus necesidades no pueden esperar. La burocracia no es una excusa. Estemos comprometidos a ejercer nuestras tareas diarias en tiempo y forma.

Cercanía: Queremos ser un equipo cercano a los vecinos de la Ciudad. Para nosotros gobernar (en nuestro caso, gestionar) es estar presentes, escu-char, acompañar, empatizar, es ESTAR, ESTAR CER-CA y dar soluciones, y que de esa cercanía y escu-cha atenta, surjan políticas públicas centradas en la Ciudad y sus protagonistas. No trabajemos desde el escritorio, no permitamos que nuestro trabajo dia-rio nos aísle de la realidad.

Creatividad e Innovación: Mantengamos nuestra mente abierta y atenta, seamos flexibles. Demos cada día un poco más, miremos, estudiemos, en-contremos soluciones nuevas a problemas viejos. Tengamos confianza en nosotros mismos y demos espacio a la audacia, a ser creativos a cada paso.

Humildad: Entendamos el poder como servicio, tengamos la apertura necesaria para escuchar y re-conocer los errores propios y aprender de las expe-riencias que puedan hacer crecer nuestro trabajo. No olvidemos nunca que como servidores públicos nuestro rol es transitorio, por eso es importante es-tar a la par del vecino.

Austeridad: Tenemos la tarea de administrar bienes que no son nuestros, con el criterio y la sobriedad que tal responsabilidad conlleva. Trabajemos cui-dando cada uno de los recursos, siendo conscien-tes de ello.

Page 6: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 6 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

NUESTROS VALORES ÉTICOS Y ESTÁNDARES DE CONDUCTA:

> RESPETO

La relación entre colaboradores, sin distinción de cargo o jerarquía deben darse siempre en un marco de mu-tuo respeto. El trato diario debe dirigirse con corrección, amabilidad y cortesía, ya sea en la atención a público aje-no a la CBAS, como en la relación entre colaboradores.

Conducta esperada

• Tratar a todas las personas de otras organizaciones y pú-blico en general con amabilidad y cortesía, comprome-tiéndose a preservar un marco de armonía laboral y buen clima de trabajo.

• Saludar y agradecer a todas las personas con quienes nos relacionemos y, a otras partes interesadas.

• Contestar las consultas telefónicas, verbales o escritas con dedicación, amabilidad y atención.

• Actuar en forma justa en todo momento sin discrimi-nar por motivos de raza, sexo, orientación sexual, religión, opiniones políticas, afiliación sindical, edad, estado civil, nacionalidad, personas con capacidades diferentes, esta-tus social o afinidad personal, evitando en todos los casos generar alguna estigmatización que conspire contra los propósitos aquí remarcados.

• Respetar la equidad de género garantizando que tanto mujeres como hombres reciban el mismo trato y opor-tunidades de crecimiento, con idénticas condiciones y posibilidades.

• Utilizar un lenguaje adecuado para dirigirse tanto al personal interno como al público externo.

• Promover acciones de sensibilización, difusión y forma-ción sobre las problemáticas abordadas respecto de vio-lencia de género, acoso sexual y discriminación, incluyen-do razones de género u orientación sexual.

• Actuar sin favoritismos en las evaluaciones de personal y promociones.

• No tolerar violencia o discriminación y reconocer la ne-cesidad de prevenir estas situaciones y erradicarlas. Al to-mar conocimiento de una situación de violencia o discri-minación, siempre asegurar la protección de la persona en situación más vulnerable.

• Respetar leyes y tratados nacionales e internacionales de derechos humanos que reprimen la violencia y la discri-minación contra todas las personas basadas en su género.

Conducta no deseada

• Discutir con las personas, no saludar o, no agradecer.

• Manifestar mal humor en el ámbito laboral de manera permanente, generando un clima hostil.

• Actuar en forma arbitraria, discriminatoria, o con inten-ciones ofensivas o persecutorias.

• Dispensar trato preferencial o discriminatorio hacia al-guna persona dentro o fuera de la empresa

• No escuchar diferentes opiniones o puntos de vista, for-mulados por integrantes de nuestro ámbito laboral.

• Agredir verbal o físicamente a cualquier persona dentro de la empresa, sea integrante de la misma o que man-tenga relación con ella.

• Aceptar conductas, acciones u omisiones contra cual-quier persona cuya expresión de género pueda ser obje-to de discriminación o violencia de manera directa o in-directa, basado en una relación de desigualdad de poder que afecte la vida, libertad, integridad física, psicológica, económica, patrimonial, como también su seguridad personal.

• No impedir burlas, dichos discriminatorios, tratos abusi-vos, ni discriminación de cualquier tipo.

> INTEGRIDAD

Debemos actuar con rectitud, honestidad y honradez, procurando satisfacer el interés general, desechando todo provecho o ventaja personal; como así también, de-ben desempeñar sus tareas con independencia de sus propios intereses y de presiones externas; manteniendo una conducta ética y profesional. Valor que incluye la puntualidad, la pulcritud, la congruencia y firmeza en las acciones. Asimismo, deben reportar a la jerarquía cual-quier actitud ilegal, inmoral o cuestionable que pueda afectar a la CBAS y/o a cualquiera de sus integrantes.

Conducta esperada

• Esperamos que todos los colaboradores de la CBAS se conduzcan de modo transparente, honesto y ético.

Page 7: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

Código de Ética y Conducta - Corporación Buenos Aires Sur | 7 |

• Todos tenemos la obligación de actuar en el mejor in-terés de la CBAS en todo momento, evitando situaciones que presenten un conflicto real o potencial entre los in-tereses propios y los de la empresa.

• Puede surgir un conflicto de interés cuando nuestros intereses personales, familiares, comerciales o políticos entren en conflicto con los intereses de la CBAS. En ese caso, debemos actuar sin favoritismos en las transaccio-nes que se realicen con terceros y siempre teniendo en cuenta nuestra lealtad hacia la CBAS.

• Debemos ejercer cuidado especial de cumplir las nor-mas internas vigentes en la selección de proveedores en representación de la empresa. Sus intereses y relaciones personales no deben interferir con su capacidad para to-mar decisiones en el mejor interés de la empresa. La ter-minología “parecer interferir” implica que deben cuidarse las formas y no dar lugar a sospechas de mal ejercicio.

• Los colaboradores deberán evitar situaciones que pu-dieran dar lugar a un conflicto entre los intereses perso-nales y los de la CBAS y se abstendrán de representar a la organización e intervenir o influir en la toma de deci-siones en cualquier situación en la que, directa o indirec-tamente, él mismo o un pariente cercano, tuviera interés personal. Deberán actuar siempre en el cumplimento de sus responsabilidades, con lealtad y en defensa de los in-tereses de la empresa.

• Requerimos que nuestros colaboradores declaren a su superior por escrito cualquier potencial conflicto de inte-rés que tengan con la CBAS en cuanto sea identificado, para así evaluarlo y determinar si puede ser resuelto.

Conducta no deseada

• Ejercer una influencia determinante para que la CBAS contrate a una empresa como proveedora, contratista, agente o representante, cuando dicha empresa sea de propiedad o esté administrada por familiares cercanos hasta el 4º grado de consanguinidad, o emplee a fami-liares cercanos en posiciones jerárquicas o de dirección.

• Nunca ofrecer o autorizar sobornos, y rechazar toda oferta de dádiva de un tercero o cualquier otra forma de oferta o pago que se efectúe con la intención de obtener un beneficio comercial impropio para el tercero.Dicho comportamiento indebido se debe informar a su superior inmediatamente. El incumplimiento de esta norma podrá ser considerada como grave incumplimien-to de sus obligaciones laborales, y eventualmente ser considerada causal de extinción justificada del contrato de trabajo.

• Dar a conocer información que beneficie a determina-das personas en desmedro de otras.

• Prestar servicio a otra empresa que se considere com-petencia, cliente, proveedor o contratista de la CBAS, configurando situación de conflicto de interés. Sin em-bargo, se permitirá que el personal de la empresa desa-rrolle otras actividades económicas, siempre y cuando no interfieran con su normal desempeño y cumplimiento de funciones en la CBAS

• Rechazar cortésmente todo regalo de valor significati-vo, que pudiese provenir de una tercera parte, explicando que la política de la empresa no lo permite.

• No permitir el reporte de posibles incumplimientos del Código por parte de cualquier integrante de la empresa al que se estén ejerciendo presiones indebidas.

• Aceptar dinero, regalos de valor, descuentos personales (salvo si dichos descuentos son ofrecidos a todo el perso-nal de la empresa), o recibir otros beneficios otorgados debido a su cargo, por parte de un tercero a la empresa.

Los obsequios por cortesía de naturaleza comercial, sólo pueden aceptarse en la medida que sean públicos y transparentes y que obedezcan a la eficiencia de una la-bor y siempre y cuando se trate de un valor simbólico.

> CONFIDENCIALIDAD:

Debemos mantener fiel reserva sobre la información a la que se accede por el desempeño de la actividad laboral. Se debe mantener a resguardo en lugar seguro la docu-mentación importante. Únicamente revelarán informa-ción en virtud a requerimientos legales o con la debida autorización.

Conducta esperada

• Protección de nuestros recursos y registros, y confiden-cialidad.

• Únicamente revelarán información confidencial en vir-tud a requerimientos legales o con la debida autorización.

• Todos debemos asegurar que nuestra información co-mercial sea completa, precisa y haya sido autorizada de manera adecuada. Por ello, nunca se deberá falsificar o adulterar información, firmas autorizantes, registros, comprobantes o documentación, como también ocul-tar, encubrir, enmascarar o alterar una situación. Se espe-ra que todos los colaboradores reporten incidentes que afecten a la seguridad de la información.

• Bregar por una gestión transparente esperando que to-dos tomen los recaudos necesarios para asegurar el ma-nejo transparente de la información de la CBAS y de la

Page 8: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 8 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

toma de decisiones. La información de la CBAS es pú-blica, y salvo aquella que sea considerada confidencial, debe brindarse en forma oportuna, completa y gratuita a quien lo solicite. Por lo tanto, todo pedido de informa-ción pública debe ser remitido a la Gerencia de Legales para coordinar su pronta respuesta. Y únicamente se re-velará información confidencial en virtud a requerimien-tos legales o con la debida autorización.

• Si deseamos publicar un comentario acerca de la CBAS en nuestras redes sociales, debemos cuidar que nuestros comentarios no tengan consecuencias negativas en la reputación de la sociedad y siempre aclarar que repre-sentan nuestra opinión. Ante la duda, les rogamos que consulten con su referente de comunicaciones internas antes de publicar una opinión o comentario acerca de la CBAS.

Conducta no deseada

• Posesión y/o retiro de documentación, papeles o archi-vos digitales con información de la empresa sin autoriza-ción previa.

• Ingreso de manera indebida a las carpetas compartidas, o al historial de uso de internet o contenido.

• Violación del deber de confidencialidad. No se debe favorecer a personal externo, cualquiera sea su relación con la empresa, con información privilegiada que por su naturaleza debe ser resguardada por el secreto y la confi-dencialidad, incumpliendo con el “Reglamento de Com-pras y Contrataciones de la Sociedad. “

• Violación a las normas de seguridad de la información, entre las cuales se incluyen prestar o dar a conocer la/s contraseña/s de ingreso al/ los sistemas de la empresa.

• Ingresar a áreas restringidas o no autorizadas, o facilitar su uso a terceros no autorizados.

• Utilizar las instalaciones para fines extra laborales inclu-yendo, actividades particulares o negocios externos.

• Cualquier otra conducta o comportamiento que repre-sente un obrar no esperable de un buen empleado y que pueda injuriar los intereses de la empresa y/o configu-rar una pérdida de confianza depositada. En definitiva, actuar como es esperable de un buen colaborador, tal como lo exige la normativa laboral de orden público.

> RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALIDAD

Debemos actuar con la diligencia de buenos adminis-tradores, empleando su capacidad técnica y profesional, la prudencia y el cuidado adecuados en el desempeño de sus actividades. Es su responsabilidad alcanzar la ca-

pacitación necesaria para optimizar sus funciones. Asi-mismo, son responsables del buen uso y cuidado de los inmuebles, muebles, útiles, objetos y demás bienes de propiedad de la CBAS.

Conducta esperada

• Buscar y propiciar la mejora continua de los procesos y tareas en los que se participa.

• Realizar las tareas de manera eficaz y eficiente, en el lu-gar, horario y condiciones estipuladas previamente.

• Obedecer y ejecutar toda orden recibida de un superior jerárquico, con competencia para darla. La misma deberá reunir las formalidades del caso y tener por objeto la rea-lización de tareas en línea con la función del colaborador.

• Asistir a los cursos de capacitación que la CBAS le indi-que para su desarrollo personal y profesional y someterse a evaluaciones periódicas de desempeño, idoneidad o capacitación.

• Mantener permanentemente actualizada toda la in-formación referente a su legajo personal, comunicando todo cambio de estado civil y familiar, domicilio, número telefónico, etc.

• Cumplir con todas las políticas, normativas y procedi-mientos de la organización.

• Respetar y hacer respetar los valores éticos descriptos precedentemente.

• Todos debemos cumplir con las leyes y reglamentacio-nes vigentes aplicables al medio ambiente y, a la higiene y seguridad en el trabajo, entre las cuales se incluyen:-Utilizar los elementos de seguridad provistos por la empresa.-No dormir en horas de trabajo. -No poseer armas dentro de la empresa.

• Está prohibida la posesión y/o consumo de drogas y/o sustancias ilegales o prohibidas, salvo que estén expre-samente prescriptas para su uso dentro de la empresa.

• También está prohibida la posesión y/o consumo de bebidas alcohólicas dentro del predio de la empresa. Igualmente, está prohibido presentarse a trabajar bajo los efectos de haber consumido drogas, o alcohol y/o sus-tancias ilegales o prohibidas.

• Está prohibido fumar en espacios comunes y oficinas.

Page 9: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

Código de Ética y Conducta - Corporación Buenos Aires Sur | 9 |

Conducta no deseada

• No esforzarse por brindar un óptimo servicio.

• No asistir a las capacitaciones comprometidas. • Actuar de manera reñida con la Ética y las buenas costumbres.

• Buscar alcanzar los objetivos laborales mediante com-portamientos inapropiados.

• Actuar en forma irresponsable, afectando los intereses de la empresa.

• Brindar un servicio de baja calidad y no esforzarse por brindar un servicio óptimo.

• Hacer las tareas a medias, sin completar su cometido.

• Incumplir los plazos acordados para la entrega de do-cumentación o cumplimiento de planes de acción.

> PROACTIVIDAD:

Debemos tener iniciativa, anticiparse a los hechos, ser responsable por lo que suceda. La persona proactiva busca generar con su trabajo cambios que permitan me-jorar el desarrollo o flujo de las actividades en la jornada diaria. Trabaja con optimismo y una relación empática con sus compañeros de trabajo, no busca competir con nadie, ni murmurar o crear rumores, busca entablar una comunicación frontal y profesional.

Conducta esperada

• Mantener una actitud con iniciativas para generar mejoras.

• Buscar y propiciar la mejora continua de los procesos y tareas en los que se participa.

• Promover la mejora continua.

• Plantear las nuevas ideas en el ámbito adecuado y en forma oportuna.

• Emprender las tareas con entusiasmo.

• Anticiparse a futuros desafíos.

• Buscar respuestas a problemas de difícil solución, en lu-gar de esperar a que la solución provenga de otros inte-grantes de la empresa.

• Tener una actitud receptiva a las iniciativas recibidas por los integrantes de equipos de trabajo, aunque las mis-mas no resulten aplicables.

Conducta no deseada

• No interesarse por optimizar las propias tareas.

• Ser negativo y resistirse a los cambios sin la debida jus-tificación.

• Pensar que los procesos o tareas no se pueden cambiar “porque siempre se hizo así”, obstaculizando con esta ac-titud la concreción de un cambio en los mismos.

• Esperar a que las soluciones provengan de otras perso-nas integrantes de la empresa y no tener iniciativa alguna.

> TRABAJO EN EQUIPO

Debemos mantener una estructura organizativa que fa-vorezca la elaboración conjunta del trabajo, donde haya buena comunicación, coordinación, confianza y com-promiso a fines de optimizar los resultados.

Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia.

Conducta esperada

• Involucrar a las partes interesadas desde el inicio de los proyectos.

• Monitorear el desarrollo de las tareas del personal a car-go en forma periódica, de acuerdo con las necesidades de cada caso.

• Mantener una comunicación abierta y fluida con todas las personas con quienes trabajamos.

• Compartir la información necesaria para la tarea que se debe realizar en tiempo y forma.

• Canalizar las consultas recibidas.

• Brindarse apoyo mutuo entre todos los integrantes de la empresa.

• Anteponer los intereses de la empresa por sobre los del equipo y éstos por sobre los personales.

• Compartir el mérito por los logros con miembros del equipo.

• Buscar la integración de los distintos equipos de trabajo considerando a la CBAS como un gran Equipo.

• Procurar sinergias, actuar en conjunto buscando maxi-mizar los resultados.

Page 10: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 10 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

Conducta no deseada

• Mantener una actitud mezquina o egoísta, actuando en beneficio propio por sobre los intereses de la empresa y del equipo.

• No comunicar en forma adecuada y oportuna los he-chos o información relevantes.

• Imponer autoridad no permitiendo a los integrantes de equipos de trabajo, expresar sus opiniones.

• No compartir el conocimiento con los integrantes de equipos de trabajo y entre ellos (esto no significa acceso a información confidencial).

• Restar valor al trabajo de los demás.

• No reconocer los logros de los colaboradores o adjudi-carse los logros del equipo.

> LEGALIDAD

Implica reconocer y asegurar el cumplimiento de la nor-mativa vigente que regula el accionar de esta Sociedad del Estado y sus miembros.

Conducta esperada

• Conocer y dar cumplimiento a todas las leyes, decre-tos, políticas, acuerdos, procedimientos y cualquier otra normativa relacionada directa e indirectamente con esta Sociedad del Estado.

• Honrar los convenios, acuerdos y compromisos asumi-dos con otras organizaciones o aquellos celebrados al interior de la CBAS incluidos los relacionados con las po-líticas del personal.

• Ante dudas respecto al accionar, acudir al personal ca-lificado de la Asesoría Legal y Técnica para solicitar ase-soramiento. Es conveniente que el mismo se realice por escrito, dando conocimiento de la problemática a sus superiores.

Conducta no deseada

• Incumplir la normativa vigente

• Obligar a otros colaboradores, o terceros que actúen en nombre de la CBAS, a incurrir en alguna falta o incumpli-miento de la normativa vigente.

> COMPROMISO SOCIAL:

Los colaboradores de la CBAS debemos alinear nuestra tarea diaria al rol social inherente al principal objetivo de esta Sociedad del Estado: favorecer el desarrollo hu-mano, económico y urbano del Área de Desarrollo Sur de CABA, donde se busca compensar las desigualdades zonales y tender a la equiparación de los estándares so-ciales, políticos, económicos, culturales, sanitarios, am-bientales y de calidad de vida.

Conducta esperada

• Asegurar que en el desempeño de sus labores prevalez-ca un interés social en beneficio de la comunidad.

• Demostrar lealtad como servidor público.

• Generar aportes al desarrollo de las personas y conser-vación del medio ambiente

• Actuar con transparencia

• Informar a su superior en caso de que surjan imprevistos que obliguen a extender los plazos de los procedimien-tos, más allá de lo estipulado en la normativa.

• Honrar los compromisos asumidos.

Conducta no deseada

• No abstenerse de recibir beneficios personales

• Dilatar intencionalmente los plazos de los procesos más allá del tiempo de demora normal y habitual, y que esto perjudique a terceros o la imagen de la institución.

• Actuar en forma irresponsable, afectando los intereses de la empresa.

• Brindar un servicio de baja calidad que perjudique aún más la situación de vulnerabilidad de los vecinos de la zona sur de la Ciudad.

• No brindar apoyo en las actividades sociales que desa-rrolla la CBAS.

• Impedir que se lleven a cabo actividades benéficas.

Page 11: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

NUESTRAS RESPONSABILIDADES

Objetivo del código de ética y conductaFijar las pautas de conducta a que deberán ajustarse en el desarrollo de sus tareas quienes desempeñen funciones en la CBAS, con el objeto de asegurar que las más elevadas normas éticas rijan las relaciones in-ternas dentro de la sociedad y con la comunidad en general. El Código no puede describir cada situación a ser resuelta, es por ello que se espera que quienes integran la empresa apliquen los valores de la CBAS ante situaciones que no se encuentren contempladas.

Aplicación de este código de ética y conducta a todos los colaboradoresEste Código es aplicable a miembros del Directorio, Sín-dicos, Gerentes, y demás personal bajo relación de de-pendencia, debiendo también ser observado por pasan-tes o participantes en prácticas formativas no laborales. A todas las personas en conjunto y cada uno de ellos denominados “Personas en CBAS”.

Nuestros gerentes deben asegurarse que los colabora-dores en sus equipos reciban la capacitación, recursos y orientación adecuada para realizar sus funciones.

También se procurará que los proveedores, contratistas, asesores y consultores externos de la CBAS compartan nuestros valores y adopten los principios éticos del Có-digo, a cuyo efecto se les entregará una copia, de la que acusarán recibo.

Las denuncias de terceros serán consideradas de igual importancia que las provenientes de partes internas de la organización.

¿El código de ética y conducta podría superpo-nerse con otras normas de CBAS?El Código debe ser visto como un conjunto de normas de alto nivel que representa nuestra misión y valores, y establece nuestro compromiso de llevar a cabo nuestras actividades de acuerdo al marco normativo interno de la CBAS. Todas las normas y procedimientos deben ser co-herentes y consistentes con los principios fundamentales expresados en este Código.

¿Qué hago si la norma es confusa?Si tenemos alguna duda sobre el Código u otra norma-tiva de CBAS, debemos consultar con nuestro superior, Legales o Recursos Humanos.

Relación que guarda el presente código de ética y conducta con la ley de ética pública de CABA y de Nación

El Código adhiere a todas las disposiciones de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública de la CABA, Ley N.º 4895, como también a todas sus normas modificato-rias y complementarias.

Difusión del código de ética y conductaEl Código es de acceso público. Deberá ser puesto en co-nocimiento y estar disponible para todas las personas de CBAS a la fecha de aprobación del mismo, y de toda persona que se incorpore con posterioridad al momento de su ingreso. También será publicado en la Intranet y en la página Web de GCBA (www.buenosaires.gob.ar/corpo-racionsur) para que pueda ser consultado en cualquier momento por el Personal, la Autoridad de Aplicación, los proveedores y por cualquier interesado.

¿Qué debo hacer si descubro una violación potencial a lo expuesto en el código de ética y conducta?Toda sospecha de mala conducta, comportamiento irre-gular o presuntas violaciones al presente Código de Ética y Conducta u otra normativa aplicable a la CBAS, deberá ser reportada de buena fe y lo más pronto posible a Re-cursos Humanos o al Asesor Legal y Técnico. El mismo tendrá autoridad y responsabilidad primaria por el cum-plimiento de este Código.

Consecuencias de incumplir el código de éti-ca y conductaEl incumplimiento de este Código puede dar lugar a san-ciones disciplinarias e incluso causales de extinción del contrato de trabajo. La severidad de las referidas sancio-nes estará en función de la gravedad de las faltas come-tidas, así como si derivan de acciones negligentes, culpo-sas o incluso dolosas.

Se considera una violación a este Código el no sancionar los incumplimientos al mismo. Las sanciones son las es-tablecidas bajo los criterios previstos en la Ley de Contra-to de Trabajo.

¿A quien contactar para realizar consultas relativas al manual?Quien desee realizar consultas sobre la interpretación o aplicación del Código se pondrá en contacto con su su-pervisor o Gerente, Recursos Humanos o con la Asesoría Legal y Técnica.

Modificaciones al presente código de ética y conductaEl Código de Ética y Conducta está sujeto a modificacio-nes. Las mismas deberán ser aprobadas por el Directorio.

Código de Ética y Conducta - Corporación Buenos Aires Sur | 11 |

Page 12: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 12 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

Notas

Page 13: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

CARTA COMPROMISO DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PARA LOS COLABORADORES DE LA CBAS

Por medio de la presente, hago constar que he leído el Código de Ética y Conducta y además que comprendo que todos sus principios rectores, misión, valores y estándares de conducta son de ca-rácter obligatorio para todo colaborador.

Al comprometerme a conducirme bajo los preceptos del Código de Ética y Conducta, sé que con-tribuyo a desarrollar un mejor ambiente de trabajo en el cual podemos destacarnos como equipo y así brindar mejores servicios a la ciudadanía, preservando la confianza que se ha depositado en la Corporación.

Por lo anterior, con mi firma en el presente documento, ratifico mi compromiso de cumplir con el mencionado Código y a través de él, conducirme con amabilidad, con sentido de justicia, equidad y transparencia en el desempeño de mi función.

Firma Aclaración Fecha

Page 14: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también
Page 15: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

Código de Ética y Conducta - Corporación Buenos Aires Sur | 15 |

Page 16: CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - buenosaires.gob.ar · contiene nuestros principios rectores, con el fin de dar-nos a conocer las conductas esperadas, las no permitidas, como así también

| 16 | CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR

Av. Int. Francisco Rabanal 3220, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - ArgentinaTel.: 011 [email protected]/corporacionsur

Vamos Buenos Aires

Jefe de GobiernoHoracio Rodriguez Larreta

Vicejefe de GobiernoDiego Santilli

Jefe de Gabinete de MinistrosFelipe Miguel

Ministro de Desarrollo Urbano y TransporteFranco Moccia

Presidente de la Corporación Buenos Aires SurKarina Spalla