15
Celajes de la innovación educativa Revista Digital Grupo Centaurus 1° abril-2010 Editora: Rocío Goyenaga Calvo

Celajes de la innovación educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista sobre la revista electrónica Nuevo Milenio

Citation preview

Celajes de la

innovación educativa

Revista Digital

Grupo Centaurus

1° abril-2010 Editora:

Rocío Goyenaga Calvo

Celajes de la

innovación educativa

Revista Digital

Gripo Centaurus

1° abril-2010 Editora:

Rocío Goyenaga Calvo

Editores Grupo Kappa:

Msc. Rocío Goyenaga Cal-

vo

Lic. Lucíana Gutiérrez

Lic. Thelma López

Lic. Rosiris Muñoz

Lic. Yorleny Sanchez

Artículos:

1-Una revista digital, hecha para niños

( a s ) y por niños ( as ) …...pág. 1

2-Inversión digital: desafío para países

en desarrollo …….pág 6

3-Nuevas tecnologías, educación virtual

y círculos de calidad…..pág 8

4-Hacia una escuela nueva para docen-

tes rurales …...pág 11

5 – Aprendizaje y tecnología…..pág 13

Presentación

Con la revolución científico tecnológica, la educa-

ción ha presentado desafíos en los nuevos paradigmas , pa-

ra la formación de los habitantes de la comunicación mun-

dial.

Esta primera edición de la revista “Celajes de la

innovación educativa”, le presenta temas de actualidad en

el campo de propuestas educativas reales y exitosas del

PRONIE MEP FOD, y reflexiones sobre las contribuciones

de las TIC´S en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Se le invita, estimado lector, a compartir sus reac-

ciones y aportes a [email protected], para enrique-

cer las futuras ediciones.

Gracias

Editora:

Msc. Rocío Goyenaga Calvo

El Programa Nacional de In-

formática Educativa, de Costa

Rica, en su afán de impulsar

propuestas pedagógicas en am-

bientes de aprendizaje informa-

tizados, desarrolló la Revista

Electrónica Nuevo Milenio, desde

1995, obteniendo resultados

muy satisfactorios desde el pun-

to de vista del desarrollo del En-

foque de Aprendizajes por Pro-

yectos con el uso de las TIC´S.

Es una publicación

anual en formato

electrónico, que di-

seña y produce una

comunidad de edi-

tores virtuales con-

formada por escola-

res con edades entre

9 y 12 años, que

asisten a escuelas

públicas participan-

tes en el Programa Na-

cional de Informática

Educativa del Ministerio

de Educación Pública de

Costa Rica y la Funda-

ción Omar Dengo.

Una revista digital hecha por niños (as), para niño(as)

¿Qué es la revista?

R E V I S T A D I G I T A L

D E L P R O N I E M E P

F O D

A B R I L 2 0 1 0

P U N T O S D E

I N T E R É S E S -

P E C I A L :

Trabajo co-

laborativo

Uso de la

TIC´S en

procesos de

enseñanza-

aprendizaje

Desarrollo

de investiga-

ción

Desarrollo

de progra-

mación

Rocío Goyenaga C

P Á G I N A 4

“Se privilegia el

enfoque de

aprendizaje por

proyectos”

Año 2, N°2, 2001

Desarrollo del trabajo colaborativo

¿Qué es la revista? Su producción se rea-

liza en el marco de

una propuesta pe-

dagógica en la que se

promueve el uso de

herramientas de tele-

comunicaciones y se

privilegia el enfoque

de aprendizaje por

proyectos, bajo la

modalidad de equi-

pos de trabajo lla-

mados compañías

de producción don-

de los docentes son

agentes orientado-

res fundamentales

para el trabajo de

los escolares. .

el desarrollo de

capacidades y el

uso pedagógico de

herramientas digi-

tales tales como el

correo electrónico,

el chat y el diseño

de páginas web. Por medio de

este proyecto, se

fomenta en los es-

colares el trabajo

colaborativo, la to-

ma de decisiones a

través de Internet,

Esta es la portada

una de las prime-

ras ediciones

Historia...desde sus comienzos...

P Á G I N A 5

Esta revista se de-

sarrolla desde el año

1995. En aquella época se

llamó Revista Juvenil y se

empleaba

una tecno-

logía dife-

rente a la

actual. En

1999, se

lanzó como un proyecto

demostrativo en seis es-

cuelas del país, utilizando

tanto la plataforma te-

lemática como el equipo

multimedia nuevos instala-

dos en los laboratorios. Fue

nombrada revista electróni-

ca Nuevo Milenio por sus

autores y su publicación se

muestra como una Edición

Especial en el sitio Web del

Programa Nacional de In-

formática Educativa

Cada compañía de producción pu-

blica un artículo, que será parte de

una de las secciones de la revista

digital.

Entre algunas de las secciones po-

demos citar:

1. El túnel del tiempo

2. Ecodefensores

3. Los niños preguntan

Cada escuela participante elabora

en el transcurso del período lectivo

( aproximadamente nueve meses),

una investigación de un tema de

interés para los estudiantes. Pro-

ducto de esta investigación será el

artículo y los proyectos que contie-

nen una simulación o representa-

ción, que expongan los hallazgos

obtenidos en la indagación.

de Office.

El escáner y su edi-

tor de imágenes.

El editor de Front

Page, que permite inte-

grar texto, imágenes y

proyectos MicroMundos

en formato web.

Búsqueda de infor-

mación en Internet.

Recursos telemáticos:

correo electrónico, chat.

En su producción, los

estudiantes utilizan di-

ferentes recursos, entre

ellos:

MicroMundos, para

elaborar proyectos que

ilustren su artículo.

Algunas aplicaciones

Los proyectos

que ilustran

los artículos,

se construyen

con Micro-

Mundos

Recursos: TIC´S

Secciones de la revista

“Búsqueda de

información

en Internet.

Recursos

telemáticos:

correo

electrónico,

chat”

MicroMundos o en Scracht.

El Consejo Editorial, hace

uso de las herramientas te-

lemáticas para comunicarse

con sus homólogos.

Utilizan el correo electróni-

co, videoconferencias, blogs

y los foros virtuales del aula

virtual del Consejo.

El perfil de estos niños(as)

los destaca como empren-

El Consejo Editorial se reú-

ne dos semanas por mes.

Ellos fiscalizan el trabajo de

las compañías de produc-

ción, y les asesoran en los

procesos de la producción

del artículo.

Procesos que van desde la

búsqueda de información,

redacción del artículo, dise-

ño y bosquejo de las repre-

sentaciones y simulaciones

que programen los niños en

Consejo Editorial

Este es el enlace al sitio web de la revista Electrónica Nuevo Milenio http://pruebasweb.fod.ac.cr:8081/revista/jsp/cargarNuevaEdicion.jsp?idEdicion=6

El Consejo Editorial de la Revista

Electrónica Nuevo Milenio, está con-

formado por dos miembros de cada

una de las escuelas participantes en

el proyecto. Ellos coordinan sus tare-

as desde el Aula Virtual del Consejo

editorial.

Estos ejercen el cargo de los edito-

res de la revista. Una de sus funcio-

nes es redactar colaborativamente, y

en forma virtual, la editorial de cada

edición publicada

Referencias: www.fod.ac.cr

A B R I L 2 0 1 0

P U N T O S D E

I N T E R É S E S -

P E C I A L :

Inversión

para la edu-

cación

Uso de la

TIC´S en

procesos de

enseñanza-

aprendizaje

Nuevos de-

safíos en

educación

Rosiiris Muñoz

Asesora del Programa

Nacional de Informática

Para que un país tenga la opor-

tunidad de crecer y alcanzar una situa-

ción ideal para sus habitantes debe in-

vertir en la educación, no obstante esta

decisión debe estar fundamentada en

las demandas sociales y en el constante

desarrollo tecnológico.

Fonseca, Clotide en una entre-

vista para GKP en febrero de 2008

menciona:

“Las tecnologías digitales están trans-

formando totalmente la manera en que

nos comunicamos, aprendemos, produ-

cimos y nos ocupamos de nuestros ne-

gocios. Tienen un enorme potencial pa-

ra dar poder a los individuos precisa-

mente porque les permiten adquirir más

destrezas, ser más productivos y creati-

Este desafío recae

más que en las decisiones

políticas en las decisiones que

día a día toma el profesor

sobre el uso que realiza en el

proceso de enseñanza apren-

dizaje de los recursos digita-

les sobre los que dispone.

La utilización de

estos recursos digitales debe

realizarse pensando en el es-

tudiante como una persona

capaz, cooperativa, de natura-

leza social.

Las oportunidades

de aprendizaje que se le deben

ofrecer, con una conciencia de

su productividad dentro de una comu-

nidad que sobrepasa las fronteras de su

país, son actividades que permitan la:

Investigación

Comprensión

Creación

Interacción

Experimentación científica

Resolución de problemas

Desafío

e interactuar tanto a nivel local como

global. Están muy relacionadas con la

creación de puestos y las oportunidades

de empleo”.

Inversión digital: Desafíos para países en desarrollo

P Á G I N A 8

“el educador

requiere

desarrollar

destrezas de

observación ante

el constante

cambio en la era

digital”

Año 2, N°2, 2001

Siendo la educación

de esta naturaleza los ciu-

dadanos del mundo tendrán

la capacidad de innovar

sobre el uso y el avance

requerido por la sociedad

misma en función de todos

sus miembros.

Ante esta visión del proce-

so educativo el educador

requiere desarrollar destre-

zas de observación ante el

constante cambio en la era

digital, interactuar en

los diferentes ambientes

en que interactúan entre

sí los educandos, apren-

der a aprender de otros

colegas y de los mismos

estudiantes, conocer a

cada uno de los partici-

pantes y en especial sus

formas y gustos sobre el

como aprender.

quiere de un especial acto

de reflexión, cuidando que

la experiencia resulte de

calidad, atendiendo la di-

versidad, utilizando recur-

sos variados y atractivos

que permitan al estudiante

interconectar las ideas tra-

bajadas para que las pueda

aplicar de forma creativa y

obtener el máximo poten-

cial.

La metodología de

trabajo por lo tanto no pue-

den seguir siendo las utiliza-

das hasta ahora, debemos

estar consientes de los erro-

res cometidos y superarlos

porque si seguimos realizan-

do el mismo trabajo vamos a

obtener los mismos resulta-

dos, resultados que no siem-

pre han sido buenos.

El diseño del am-

biente de aprendizaje re-

“La metodología de

trabajo por lo tanto

no pueden seguir

siendo las utilizadas

hasta ahora”

H T T P : / / W W W . E D U T E K A . O R G / A P R E N D I Z A J E P O R P R O Y E C T O S . P H P

Los Círculos de Calidad tie-nen como objetivo mejorar la cali-dad del trabajo, apoyarse mutua-mente y tomar conciencia del logro de los objetivos en forma conjunta. Los participantes incrementan el poder de toma de decisión, de esta manera se aumentan los niveles de satisfacción personal, profesional y la creatividad. Si la idea nace de una necesidad de un grupo de com-pañeros o equipo, involucra un compromiso individual para encon-trar una solución. Formar parte de un Círculo de Calidad es por deseo propio, tener la creencia de que en-tre todos encontrarán las solucio-nes, la participación por lo tanto es voluntaria. Quienes participan en un Círculo de Calidad, pueden ser de lugares diferentes, tienen en común un área de trabajo, una problemáti-ca a la cual desean dar solución, o un curso educativo.

Nuevas Tecnologías, Educación Virtual y

los Círculos de Calidad

A B R I L 2 0 1 0

P U N T O S D E

I N T E R É S E S -

P E C I A L :

Círculos de

Calidad

Yorleny Sánchez Alvarado Asesora del Programa Nacional de Informática

Por lo que crean los espacios por medio de la tecnología y propo-nen soluciones, o simplemente des-arrollan un conjunto de actividades las cuales han sido cuidadosamente analizadas y planteadas

P Á G I N A 1 0

“Los Círculos de

Calidad, analizan,

realizan

propuestas,

ejecutan acciones

en práctica, y

modifican acciones

y comparten

resultados,

generan nuevas

ideas

Año 2, N°2, 2001

Los Círculos de Calidad, analizan, reali-zan propuestas, ejecu-tan acciones en práctica, y modifican acciones y comparten resultados, generan nuevas ideas. Hoy día, los ade-lantos tecnológicos per-miten modalidades dife-rentes en el tema de la educación, una de ellas es la Educación Virtual,

la cual posee un con-junto de cualidades muy importantes, en-tre las que destacan: su adaptabilidad al tiempo y necesidad del participante, es de bajo costo y en la ma-yoría de los casos más accesible.

dará como resultado, estu-diantes más motivados y comprometidos por su forma-ción. Conformemos Círculos de Calidad, que nos permita a todos retomar acciones, ana-lizar dónde estamos y hacia donde queremos dirigirnos.

El uso constante de la tecnología y cómo la tecnolog-ía está al servicio de la educ-ción la convierte en una herra-mienta motivadora por si mis-ma. Nuestros estudiantes, po-seen gran dominio de muchas de estas nuevas opciones que nos ofrece las nuevas TICs, por lo que es importante que como educadores nos “actualicemos” y pongamos al servicio de la educación estas tecnologías. Que sin duda nos

La población docente rural, es

un buen nicho de aprendizajes en la era

de las TICs, ahora podemos encontrar-

nos con docentes de mentalidad abierta,

su contexto le habla a gritos de lo que

puede encontrar en el campo educativo

fuera de las cuatro paredes de su aula.

Por eso, no podemos quedarnos con la

idea, que el maestro rural desconoce lo

que le espera de las TICs, el mismo

contexto le exige a utilizar las tecnolog-

ías para la mayoría de trámites de servi-

cios público o privados. Entonces pode-

mos decir:

El docente rural no está ausente

de la necesidad de actualizarse en el uso

y comprensión de las TICs en el campo

educativo.

Lo que hace falta, son proyectos

educativos actualizados en el campo

educativo, que permita a la población

docente capacitarse en las nuevas for-

mas de procesos de aprendizajes apoya-

dos de las TICs.

HACIA UNA ESCUELA NUEVA

PARA DOCENTES RURALES

A B R I L 2 0 1 0

P U N T O S D E

I N T E R É S E S -

P E C I A L :

Docente

rural y el

uso de la

TIC´S

Thelma López Lara Asesora del Programa Nacional de Informática

Tanto el Ministerio de Educación, como el

Ministerio de Ciencias y Tecnologías, pue-

den unir esfuerzos, para fortalecer proyec-

tos educativos, que permitan que estos do-

centes rurales, tengan acceso a capacitacio-

nes y dotarlos de herramientas tecnológicas

y digitales, que les permita llevar a las aulas

procesos de aprendizajes dinámicos, interac-

tivos, colaborativos a sus estudiantes. Pero

antes, es fundamental que el docente rural

sea capacitado de lo que es un docente o un

tutor en el uso y comprensión de las TICs.

P Á G I N A 1 2

“Ahora podemos

encontrar plataformas

educativas que se

están implementando

en nuestras aulas:

Año 2, N°2, 2001

Otro aspecto funda-

mental que el docente rural

debe ser capacitado además

del currículo escolar, es sobre

el aprendizaje colaborativo,

acompañarse en este proceso

con otros docentes, mediante

las herramientas colaborati-

vas de la web 2.0: foros,

chats, correo electrónicos,

video-conferencias, son un

verdadero sostén de estos

procesos de capacita-

ción, manteniendo esa

comunicación constante

con otros pares, fortale-

ciendo así su proceso de

aprendizaje.

Ahora podemos

encontrar plataformas

educativas que se están

implementando en

nuestras aulas:

e.learning o b-learning,

por lo tanto el docente

rural no puede quedar-

se atrás de estas nuevas formas de

realizar procesos de aprendizajes

en los estudiantes. En un futuro

las aulas virtuales darán vida a

nuestras escuelas rurales, con es-

tas ideas estaremos cerrando un

capítulo de las brechas digitales y

las brechas cognitivas de nuestro

maestro rural.

El papel de la tecnología edu-cativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta favorable en cuan-to proporciona grandes oportunida-des de alcanzar aprendizajes significa-tivos. Es por ello que el ProgramaNa-cional de Informática Educativa en Costa Rica implementa una propuesta pedagógica que permite la equidad en el acceso a la tecnologías digitales. Actualmente el Programa integra cen-tros educativos de primaria y secun-

daria de todo el país, con una cober-

tura promedio de la mitad de la po-blación estudiantil del sistema educa-tivo público, desde Preescolar hasta

A partir de pro-cesos de investigación y evaluación el Progra-ma ha emprendido las acciones necesarias pa-ra renovar y mejorar la propuesta educativa

para que los estudian-tes y profesores. Para lograr los objeti-vos se desarrolla con los estudiantes el enfo-que de aprendizaje por proyectos orientado

por estándares de des-empeño de estudiates en el aprendizaje con tecnologías digitales.

Aprendizaje y tecnología

A B R I L 2 0 1 0

P U N T O S D E

I N T E R É S E S -

P E C I A L :

Lucy Gutiérrez Asesora del Programa Nacional de Informática

III Ciclo de la Enseñanza General

Básica.

P Á G I N A 1 4

“Los alumnos y

maestros pueden

participar en clases

virtuales que

expanden el mundo

más allá de las

fronteras”

Año 2, N°2, 2001 El Enfoque de Aprendi-zaje por Proyectos responde a un modelo para la actividad en el aula que involucra a los estu-diantes en procesos de apren-dizaje a través de la investiga-ción, resolución de problemas, colaboración y producción al-rededor de preguntas, activida-des y productos cuidadosa-

mente diseñados. Los estándares constitu-yen la descripción de las expec-tativas de aprendizaje. Especifi-can qué se espera que los estu-diantes sepan acerca de las tecnologías digitales y puedan

hacer con ellas, para aprove-char las en sus procesos de aprendizaje y continuar aprendiendo a lo largo de la vida. El papel del docente es fundamental al utilizar las tecnologías y los recursos digitales debe facilitar pro-cesos de aprendizaje donde los estudiante desarrollen su práctica educativa, a través productos digitales innova-

dores.

Los alumnos y maestros pueden participar en clases virtua-les que expanden el mundo más allá de las fronteras, y explotan los recursos localizados en cualquier tipo de institución conectada a In-ternet. En el contexto blearning, lo presencial y virtual debes respon-

der a un mismo objetivo: lograr

que los estudiantes aprendan: construyan conocimiento y des-arrollen competencias. En el diseño de los procesos de aprendizaje debemos concebir to-do como un solo proceso en el Cual tenemos diferentes momen-tos: unos presenciales,

otros virtuales. Con ellos el es-tudiante debe llegar a lograr unos resultados o productos a través de la evaluación. Es necesario que el docente lo-gre definir bien las actividades y los productos que deben reali-zar los estudiantes marcas académicas

P Á G I N A 1 5

Año 2, N°2, 2001

•http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php

•http:// www.fod.ac.cr

•Cheryl Lemke y publicado en el Número 1 del Volumen 31 de la revista Learning & Leading with Technology

•http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php

•http://www.eduteka.org/ComoAprendeLaGente.php3