9
CÉLULAS MADRE INTRODUCCION.- Desde que en 1998 se publicaran dos trabajos sobre obtención y cultivo en laboratorio de células madre y el gobierno del Reino Unido emitiera el informe Donaldson acerca de las posibilidades terapéuticas y las limitaciones éticas de la clonación y del uso de células madre, se estableció un debate científico y ético en torno a la utilidad de estas células. Debate controvertido, que en la actualidad, sigue estando vigente. DEFINICION.- Las células madre son células con el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células en el organismo. Funcionan como un sistema reparador del cuerpo. Existen dos tipos principales de células madre: células madre embrionarias y células madre adultas. TIPOS DE CELULAS MADRE.-

Células Madre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion y tipos

Citation preview

CLULAS MADREINTRODUCCION.-Desde que en 1998 se publicaran dos trabajos sobre obtencin y cultivo en laboratorio de clulas madre y el gobierno del Reino Unido emitiera el informe Donaldson acerca de las posibilidades teraputicas y las limitaciones ticas de la clonacin y del uso de clulas madre, se estableci un debate cientfico y tico en torno a la utilidad de estas clulas. Debate controvertido, que en la actualidad, sigue estando vigente. DEFINICION.-Las clulas madre son clulas con el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de clulas en el organismo. Funcionan como un sistema reparador del cuerpo. Existen dos tipos principales de clulas madre: clulas madre embrionarias y clulas madre adultas.TIPOS DE CELULAS MADRE.-

Lasclulas madre totipotentespueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las trescapas embrionarias, el linaje germinal y lostejidosque darn lugar alsaco vitelino), como los extraembrionarios (como laplacenta). Es decir, pueden formar todos los tipos celulares.La clula madre totipotente por excelencia es elcigoto, formado cuando unvuloes fecundadopor unespermatozoide. Lasclulas madre pluripotentesno pueden formar un organismo completo, pero s cualquier otro tipo de clula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo,ectodermoymesodermo). Pueden, por tanto, formar linajes celulares. Se encuentran en distintas etapas deldesarrollo embrionario. Las clulas madre pluripotentes ms estudiadas son lasclulas madre embrionarias(en ingls "Embryonic stem cells" o "ES cells") que se pueden aislar de la masa celular interna delblastocisto. El blastocisto est formado por una capa externa denominada trofoblasto, formada por unas 70 clulas, y una masa celular interna constituida por unas 30 clulas que son las clulas madre embrionarias que tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares que aparecen en el organismo adulto, dando lugar a los tejidos y rganos. En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cules son los mecanismos y las seales que permiten a una clula pluripotente llegar a formar cualquier clula plenamente diferenciada del organismo. Las clulas madre germinalesson clulas madre embrionarias pluripotentes que se derivan de los esbozos gonadales del embrin. Lasclulas madre multipotentesson aquellas que slo pueden generar clulas de su misma capa o linaje de origen embrionario (por ejemplo: unaclula madre mesenquimaldemdula sea, al tener naturaleza mesodrmica, dar origen a clulas de esa capa comomiocitos,adipocitosuosteocitos, entre otras). Otro ejemplo son lasclulas madre hematopoyticas- clulas madre de la sangre que puede diferenciarse en los mltiples tipos celulares de la sangre. Lasclulas madre unipotentes, tambin llamadasclulas progenitorasson clulas madre que tiene la capacidad de diferenciarse en slo un tipo de clulas.Por ejemplo lasclulas madre musculares, tambin denominadas clulas satlite slo pueden diferenciarse en clulas musculares.

TRATAMIENTOS CON CELULAS MADRE:InmunohematologaEl trasplante de clulas madre hematopoyticas se ha usado desde hace 50 aos con xito para tratar mltiples enfermedades: talasemias, anemia falciforme, anemia de Fanconi, errores congnitos del metabolismo, anemia aplsica grave,inmunodeficiencias combinadas graves(SCID)... Tambin han sido empleadas para el tratamiento de tumores: leucemias agudas mieloides y linfoides, leucemias crnicas mieloides, mielodisplasias, linfomas, mielomas, tumores slidos de rios, mama, ovario y neuroblastoma, etc.Esto se consigue mediante eltrasplantede mdula sea. La mdula sea contiene las clulas madre precursoras de las clulas sanguneas y linfticas. Se sola sacar del hueso de la cadera, pero actualmente se est sacando de la sangre perifrica tras tratamiento con factores estimulantes del crecimiento. El xito del trasplante de mdula, al igual que en cualquier otro trasplante, depende de la compatibilidadHLA. Pero adems de poder producirse rechazo del individuo al tejido trasplantado, el trasplante de mdula sea presenta la particularidad de que tambin puede darse en sentido inverso, rechazo del tejido trasplantado al individuo (GVHD:graft versus host disease).

ANOMALIAS CROMOSOMICAS

SINDROME DEL SUPERHOMBRE.-Qu es?Es un sndrome que es provocado por la presencia de un cromosoma Y de ms en el hombre. La presencia de este cromosoma implica ciertas caractersticas fsicas y predisposiciones.Nombres alternosSndrome XYY; Sndrome del Superhombre; Sndrome 47, XYY.Qu la causa?El sndrome XYY es causado por la presencia de un tercer cromosoma sexual. Lo normal es que un hombre solamente cuente con dos cromosomas sexuales, una X y una Y, presentando una configuracin gentica 46, XY, sin embargo en este sndrome se cuenta con dos cromosomas Y, siendo su configuracin gentica 47, XYY.

Cmo se diagnostica?El diagnstico depender de la evaluacin por un mdico Genetista, quien tomar en cuenta la historia clnica y realizar una exploracin fsica completa. La confirmacin slo podr ser dada por el cariotipo, el cual es una prueba para examinar cromosomas en una muestra de clulas, que permite contarlos y observar cambios en su nmero y estructura, se realiza generalmente mediante una muestra de sangre.COMPLICACIONES.-

Los jvenes con 47, XYY tienen mayor riesgo de padecer problemas de aprendizaje (por encima del 50%) y retardo en el desarrollo del lenguaje, el retraso en el desarrollo y los problemas de comportamiento tambin son posibles. DefinicinCon gran frecuencia, esta alteracin cromosmica no causa caractersticas fsicas inusuales o problemas mdicos. Los jvenes y adultos con 47,XYY son regularmente algunos centmetros ms altos que sus padres y hermanos. En muy pocos casos se ha reportado acn severo, pero dermatlogos especialistas en este campo manifiestan que no existe evidencia que se relacione con 47, XYY.La mayora de los hombres con 47,XYY tienen un desarrollo sexual normal y por lo regular son frtiles. El XYY no ha sido identificado por las caractersticas fsicas, la condicin es usualmente detectada slo durante el anlisis gentico.

SNDROME DE LA SUPERHEMBRA.-

Sndrome Triple X es una forma de la variacin cromosmica caracterizada por la presencia de un cromosoma X adicional en cada clula de una hembra humana. La condicin ocurre slo en las mujeres. Las mujeres con sndrome de triple X tienen tres cromosomas X en vez de dos. El cariotipo lee 47, XXX. Una forma de mosaico tambin se produce cuando slo un porcentaje de las clulas del cuerpo contiene XXX mientras que el resto llevar a XX.SntomasDebido a que la gran mayora de las mujeres Triple X nunca se diagnostican, puede ser muy difcil hacer generalizaciones acerca de los efectos de este sndrome. Las muestras que fueron estudiados eran pequeos y pueden ser no representativo o sesgada.IncidenciaSndrome Triple X se produce en alrededor de 1 de cada 1.000 nias. En promedio, de cinco a diez nias con sndrome de triple X nacen en los Estados Unidos cada da.

DiagnsticoLa gran mayora de las mujeres Triple X no son diagnosticados, a menos que se someten a pruebas por otras razones mdicas en el futuro. Triple X se pueden diagnosticar mediante un anlisis de sangre que es capaz de mirar a las personas cromosomas.Sndrome Triple X se puede diagnosticar antes del nacimiento mediante una amniocentesis o el muestreo de vellosidades corinicas. En Dinamarca, entre 1970 y 1984, el 76% de los fetos diagnosticados prenatalmente con triple-X fueron abortados. Entre 1985-1987, esta cifra se redujo a 56%. Con la mejora de la informacin, el nmero de abortos disminuye. En los Pases Bajos, entre 1991 y 2000, el 33% de las parejas que se enfrentan a un diagnstico prenatal de 47, XXX elegido para abortar. Si no se proporciona informacin equilibrada a los futuros padres, pre-parto, se reduce la incidencia de la interrupcin voluntaria.Bibliografa.-Informacin (CELULAS MADRE) recopilada el da 13-01-2015, desde: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/stemcells.html http://www.geth.es/index.php?option=com_content&task=view&id=276&Itemid=200 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre https://www.uah.es/universidad/actos_academicos/documentos/Celulas_Madre.pdf https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/farmavet/amgen.es/web/archivos/biotecnologia9/4_Biologia%20de%20las%20celulas%20madre.pdf

Informacin (ANOMALIAS CROMOSOMICAS) recopilada el da 13-01-2015, desde: http://www.universomedico.com.mx/enfermedades-geneticas/575-sindrome-xxx.html http://campodocs.com/articulos-de-todos-los-temas/article_38396.html http://embrioanomaliascromosomicas.blogspot.com/p/sindrome-xyy.html