8
LLOVIÓ Y GRANIZÓ En 11 delegaciones, las lluvias de anoche dejaron 26 anegaciones. La Secretaría de Protección Civil activó alerta naranja en Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo debido a niveles de agua hasta de 49 milímetros. En Cuajimalpa se registró granizo. 26 ENCHARCAMIENTOS La Sedema prevé que las revisiones al día se superen, toda vez que ya operan 48 de los 57 centros POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] Esta semana se duplica- ron las mediciones de ga- ses contaminantes por día, al pasar de un promedio de dos mil 500 de la semana pasada, a cinco mil. En total se han verificado 43 mil 240 automóviles de la Ciudad de México del 2 al 12 de julio. Cifras de la Secretaría del Medio Ambiente (Sede- ma) de la capitalina arrojan que sólo el pasado jueves se realizaron cinco mil 353 ve- rificaciones a vehículos con terminación de placas 5 y 6 o engomado amarillo. Este número de autos que ya acudió a un centro de ve- rificación en los primeros diez días de la nueva veri- ficación representan 11.4% de los 376 mil 459 vehícu- los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá- mite en julio y agosto. La Sedema estima que las próximas semanas aumen- ten las verificaciones al día, pues los centros tienen una capacidad para recibir hasta 70 mil autos cada 24 horas. Además, ya funcionan 48 centros de verificación de los 57 que estaban pro- yectados, por lo que la de- pendencia consideró que la medición de gases contami- nantes en estos centros está mejorando, a diferencia de la primera semana que hubo problemas técnicos al reali- zar la verificación. De los cinco mil 353 au- tos revisados el pasado jue- ves 12 de julio, 56% obtuvo holograma cero; 17% doble cero; 15% recibió hologra- ma uno; 12% fue rechazado y dos por ciento, holograma dos. La Sedema recordó que el procedimiento para la ve- rificación vehicular es sólo mediante cita, la cual se realiza a través de la página electrónica de la dependen- cia o al llamar al Centro de Verificación Vehicular al que decida acudir. Para cumplir con el trá- mite, los ciudadanos deben llevar la última verificación o certificado provisional, tarjeta de circulación y, si el vehículo es nuevo, copia de la factura, así como llegar 15 minutos antes de la cita. Suman 43 mil verificaciones Foto: Eduardo Jiménez/Archivo Ayer, la Contraloría General y la delegación Iztapalapa retiraron un local en el cual ofrecían hologramas y trámites de verificación. Dos de cada diez jóvenes consumen la droga. Especialistas indican que este sector tiene la idea de que daña menos que el tabaco. EN 10 DÍAS DE OPERACIÓN BALEAN A SIETE EN GAM Tres personas a bordo de motocicletas atacaron a una familia que inauguraba un local de hamburguesas en la colonia San Felipe de Jesús, en la delegación Gustavo A. Madero. De acuerdo con las primeras versiones, la agresión apunta a una venganza de carácter personal. >6 Foto: David Solís POR LILIAN HERNÁNDEZ lilian.hernandez�gimm.com.mx En la Ciudad de México ha au- mentado el consumo de ma- riguana en los últimos cinco años; dos de cada diez se hace adicto,derivado del debate sobre su legalización. La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la CDMX (IAPA), Rosario Tapia Medina, aseguró que el incremento no “es escandalo- so”, pero ha ido subiendo por- que se tiene la percepción de que no hace daño, más allá de la entrada de cárteles a la Ciu- dad de México. “El dato fuerte estadístico nos dice que el crecimiento no es de asustarse para la ciudad. Pero lo que vemos es que ha bajado la percepción de ries- go del consumo y eso tiene que ver con el debate sobre la legalización de la mariguana, por la gente que debate y dice que no hace daño, entonces los jóvenes tienen una per- cepción de que hace menos daño que el tabaco y el alco- hol”, sostuvo. Al respecto, el secreta- rio de Salud, Román Rosales, dijo que tampoco hay eviden- cia de que el aumento en el consumo esté vinculado a la presencia de grupos de de- lincuencia organizada en la capital. “Creo es que la disponibili- dad de alcohol, de tabaco, de alguna otra droga de abuso es lo que hace que haya una ma- yor frecuencia de las adiccio- nes”, aclaró. Reiteró que los jóvenes tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana y por ende la prueban, la con- sumen y dos de cada diez se hace adicto a esta droga. En 5 años aumentó uso de mariguana JÓVENES, EL SECTOR MÁS VULNERABLE Foto: Especial Foto: Especial LOBOS TIENEN NOMBRE RARÁMURI Las ocho crías de lobo mexicano, nacidas el pasado 17 de abril en el Zoológico Los Coyotes, ya tienen nombre y es de origen rarámuri. Se llaman: Iká,aire; Kanimi, alegre; Ba’wí,agua; Bimorí, niebla; Carari, sombra; Arihué, tiene alma; Saté, arena; Ariché, atardecer. Los nombres fueron elegidos luego de una semana de votación a través de redes sociales, indicó la Secretaría del Medio Ambiente. — Lilian Hernández Retiran a “coyotes” de verificentro La Contraloría Ge- neral y la delegación Iztapalapa retiraron un puesto metálico en vía pública des- de el cual operaban “coyotes”, quienes ofrecían hologra- mas y supuestos ser- vicios para aprobar la verificación. El local metálico se encontraba en las inmediaciones del Centro de Verifica- ción Vehicular IZ 38, en avenida Ermita Iztapalapa 4054, colonia Santa Martha Acatitla. Durante el retiro del puesto no había personas en el interior ni en los alrededores. — Wendy Roa CENTRO COMERCIAL PEDREGAL El derrumbe pudo ocurrir por sobrecarga, fatiga de elementos estructurales y vibraciones medioambientales, señalan especialistas en construcción >4 El pasado jueves, cuando colapsó el área verde con seis jardineras, ya operaban dos restaurantes en el piso tres, destinado para zona de alimentos >5 EN ARTZ FALLÓ SUPERVISIÓN EXCELSIOR SáBADO 14 DE JULIO DE 2018 [email protected] @Comunidad_Exc

CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

LLOVIÓ Y GRANIZÓEn 11 delegaciones, las lluvias de anoche dejaron 26 anegaciones. La Secretaría de Protección Civil activó alerta naranja en Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo debido a niveles de agua hasta de 49 milímetros. En Cuajimalpa se registró granizo.

26 ENCHARCAMIENTOS

La Sedema prevé que las revisiones al día se superen, toda vez que ya operan 48 de los 57 centros

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Esta semana se duplica-ron las mediciones de ga-ses contaminantes por día, al pasar de un promedio de dos mil 500 de la semana pasada, a cinco mil. En total se han verificado 43 mil 240 automóviles de la Ciudad de México del 2 al 12 de julio.

Cifras de la Secretaría del Medio Ambiente (Sede-ma) de la capitalina arrojan que sólo el pasado jueves se realizaron cinco mil 353 ve-rificaciones a vehículos con terminación de placas 5 y 6 o engomado amarillo.

Este número de autos que ya acudió a un centro de ve-rificación en los primeros diez días de la nueva veri-ficación representan 11.4% de los 376 mil 459 vehícu-los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá-mite en julio y agosto.

La Sedema estima que las próximas semanas aumen-ten las verificaciones al día, pues los centros tienen una capacidad para recibir hasta 70 mil autos cada 24 horas.

Además, ya funcionan 48 centros de verificación de los 57 que estaban pro-yectados, por lo que la de-pendencia consideró que la medición de gases contami-nantes en estos centros está mejorando, a diferencia de la primera semana que hubo problemas técnicos al reali-zar la verificación.

De los cinco mil 353 au-tos revisados el pasado jue-ves 12 de julio, 56% obtuvo

holograma cero; 17% doble cero; 15% recibió hologra-ma uno; 12% fue rechazado y dos por ciento, holograma dos.

La Sedema recordó que el procedimiento para la ve-rificación vehicular es sólo mediante cita, la cual se realiza a través de la página electrónica de la dependen-cia o al llamar al Centro de Verificación Vehicular al que decida acudir.

Para cumplir con el trá-mite, los ciudadanos deben llevar la última verificación o certificado provisional, tarjeta de circulación y, si el vehículo es nuevo, copia de la factura, así como llegar 15 minutos antes de la cita.

Suman 43 mil verificaciones

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Ayer, la Contraloría General y la delegación Iztapalapa retiraron un local en el cual ofrecían hologramas y trámites de verificación.

Dos de cada diez jóvenes consumen la droga. Especialistas indican que este sector tiene la idea de que daña menos que el tabaco.

EN 10 DÍAS DE OPERACIÓN

BALEAN A SIETE EN GAMTres personas a bordo de motocicletas atacaron a una familia que inauguraba un local de hamburguesas en la colonia San Felipe de Jesús, en la delegación Gustavo A. Madero. De acuerdo con las primeras versiones, la agresión apunta a una venganza de carácter personal. >6

Foto: David Solís

POR LILIAN HERNÁNDEZlilian.hernandez�gimm.com.mx

En la Ciudad de México ha au-mentado el consumo de ma-riguana en los últimos cinco años; dos de cada diez se hace adicto,derivado del debate sobre su legalización.

La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la CDMX (IAPA), Rosario Tapia Medina, aseguró que el incremento no “es escandalo-so”, pero ha ido subiendo por-que se tiene la percepción de que no hace daño, más allá de la entrada de cárteles a la Ciu-dad de México.

“El dato fuerte estadístico nos dice que el crecimiento no es de asustarse para la ciudad. Pero lo que vemos es que ha bajado la percepción de ries-go del consumo y eso tiene que ver con el debate sobre la

legalización de la mariguana, por la gente que debate y dice que no hace daño, entonces los jóvenes tienen una per-cepción de que hace menos daño que el tabaco y el alco-hol”, sostuvo.

Al respecto, el secreta-rio de Salud, Román Rosales, dijo que tampoco hay eviden-cia de que el aumento en el consumo esté vinculado a la presencia de grupos de de-lincuencia organizada en la capital.

“Creo es que la disponibili-dad de alcohol, de tabaco, de alguna otra droga de abuso es lo que hace que haya una ma-yor frecuencia de las adiccio-nes”, aclaró.

Reiteró que los jóvenes tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana y por ende la prueban, la con-sumen y dos de cada diez se hace adicto a esta droga.

En 5 años aumentó uso de mariguanaJÓVENES, EL SECTOR MÁS VULNERABLE

Foto

: Esp

ecia

l

Foto: Especial

LOBOS TIENEN NOMBRE RARÁMURILas ocho crías de lobo mexicano, nacidas el pasado 17 de abril en el Zoológico Los Coyotes, ya tienen nombre y es de origen rarámuri. Se llaman: Iká,aire; Kanimi, alegre; Ba’wí,agua; Bimorí, niebla; Carari, sombra; Arihué, tiene

alma; Saté, arena; Ariché, atardecer. Los nombres fueron elegidos luego de una semana de votación a través de redes sociales, indicó la Secretaría del Medio Ambiente.

— Lilian Hernández

Retiran a “coyotes” de verificentroLa Contraloría Ge-neral y la delegación Iztapalapa retiraron un puesto metálico en vía pública des-de el cual operaban “coyotes”, quienes ofrecían hologra-mas y supuestos ser-vicios para aprobar la verificación.

El local metálico se encontraba en las inmediaciones del Centro de Verifica-ción Vehicular IZ 38, en avenida Ermita Iztapalapa 4054, colonia Santa Martha Acatitla.

Durante el retiro del puesto no había personas en el interior ni en los alrededores.

— Wendy Roa

CENTRO COMERCIAL PEDREGAL

El derrumbe pudo ocurrir por sobrecarga, fatiga de elementos

estructurales y vibraciones medioambientales, señalan

especialistas en construcción >4

El pasado jueves, cuando colapsó el área verde con seis jardineras, ya operaban dos restaurantes en

el piso tres, destinado para zona de alimentos >5

EN ARTZ FALLÓ SUPERVISIÓN

EXCELSIORSábadO 14 dE juLIO dE 2018

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

COMUNIDAD sábADO 14 De jUlIO De 2018 : eXCelsIOR2

SábadoH1 H2

PAR TODOS

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Lluvioso Máxima Mínima23°12°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1943. Argentina romperá relaciones con países del Eje

n La radio de Roma señaló que existen altas posibilidades de que Argentina anuncie próximamente ruptura de sus relaciones con los países del Eje.

HACE 50 AÑOS1968. Realizan primera excursión popular en el DF

n Desde el Museo de la Ciudad de México salió la primera excursión para dar a conocer a las clases populares los lugares más interesantes de la capital.

HACE 25 AÑOS1993. Sismo en Japón dejó 240 víctimas

n Un terremoto, que azotó el norte de Japón, el más violento en la última década, dejó como saldo 240 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

Edad: 29 años.Complexión: robusta.Estatura: 1.70 metros.Tez: morena clara.Cabello: castaño oscuro.Señas particulares: tatuajes en ambos brazos y en la muñeca derecha. Se extravió el 7 de julio de 2018.

Marcos Puga Torres

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

PALOMO

Las calles son el espacio público más impor-tante de nuestras ciudades. Cualquier edificio —grande o pequeño— está sobre una calle o avenida, que forman una red de comunica-ciones que estructuran y definen a la ciudad.

Las calles son espacios de todos los ciu-dadanos, donde se realiza la vida de miles de

millones de habitantes que diariamente las usan para todas sus actividades. Sin embargo, desde el inicio del siglo XX los autos y camiones han desplazado a gente y a sus actividades deportivas, de esparcimiento o de comercio.

Paulatinamente se aumentó el número y tamaño de las calles para hacer más rápida la circulación de vehículos, y ahora tenemos calles congestionadas que privilegian la cir-culación de autos y camiones, han segregado a peatones, bicicletas o motos, afectando seriamente su seguridad.

En la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano se dedicó un capítulo a la movilidad urbana, para poder modificar la injusta preferencia que se ha dado a las vialidades para vehículos motorizados, y que favorece la movilidad de las personas y de otros medios de transporte eficientes y sustentables.

Dicen que de buenas intenciones está hecho el camino al infierno, pero, en este caso, esa intención se ha concreta-do con la publicación del Manual de calles:diseño vial para ciudades mexicanas, que tiene como objetivo principal fa-cilitar el desarrollo de proyectos viales de calidad, seguros, inclusivos y sostenibles, y que incrementen la accesibilidad

de los usuarios de las calles (sedatu.gob.mx/documentos/Manual_de_Calles.pdf).

El manual será im-portante en la medida en que las dependen-cias federales, estata-les y municipales, en coordinación con or-ganizaciones civiles, lo utilicen para sumar es-fuerzos y fortalecer su capacidad técnica en la planeación, gestión y construcción de obras viales, para avanzar en la transformación del modelo vigente, hacia uno nuevo en el que es necesario diseñar las calles como un espacio

público de circulación y de convivencia social, para las di-versas movilidades; que tome en cuenta a los niños, la di-ferencia de género, a personas con discapacidad y adultos mayores, para que todos podamos disfrutar de calles segu-ras e incluyentes.

El manual está ilustrado con numerosos ejemplos y dia-gramas que permiten su uso a cualquier persona.

Establece un nivel de atención prioritaria a peatones y ci-clistas, y el menor a usuarios de vehículos motorizados, para hacer más eficiente el tránsito y atender las necesidades de los peatones en la calle. El contenido del documento fue resultado de una activa participación ciudadana y de la co-laboración de numerosas instituciones y organizaciones. Se sustenta en investigaciones y experiencias internacionales, y con el análisis de campo en seis ciudades del país.

Se describen con detalle las etapas para diseñar y cons-truir una calle, desde el diagnóstico para detectar proble-mas, su planeación y diseño, y las etapas de su construcción.

Clasifica las calles, de acuerdo con su tipología, función, forma y uso, y recomienda sus componentes y medidas.

Además, define métodos para evaluar y analizar las al-ternativas que se tengan y para justificar la que se considere más adecuada.

Permite también conocer las normas y restricciones que se aplican a las calles.

Este manual es una guía útil para el diseño y mejora-miento de las calles, y es también una herramienta fa-vorable para ejercer de manera activa nuestro derecho a la ciudad.

Manual de callesEse documento será importante en la medida en que las dependencias federales, estatales y municipales lo utilicen para sumar esfuerzos y fortalecer su capacidad técnica.

Es necesario diseñar las calles como un espacio público de circulación y de convivencia social, para las diversas movilidades; que tome en cuenta a los niños, la diferencia de género, a personas con discapacidad y adultos mayores.

Nuestra ciudad

ANTONIO TOCA

[email protected]

“Después de una vida de trabajo, los viejos merecemos más apoyo” Juan S.

Mi querido vie-jo: querámoslo o no, todo lo que ha ocurrido con mo-tivo de las elec-ciones en nuestro país nos atañe;

querámoslo o no, al cambiar el gobier-no de forma drástica podrán cambiar costumbres, instituciones y reglamen-tos tanto locales como generales, vale la pena reflexionar qué ha hecho México por sus viejos, porque como todos sa-ben, ya somos más de 12 millones de viejos y seguiremos aumentando hasta ser casi la mitad de la población.

Y por eso es necesario revisar cómo nos trata México, y para eso recordar cómo ha tratado el mundo a los viejos a lo largo de los siglos.

Los viejos fueron siempre, en las culturas antiguas, objeto de admira-ción, respeto y aun veneración.

Los viejos —que eran pocos porque la mortalidad era grande, el promedio de vida era menor a 30 años— fueron requeridos para que dieran sus opinio-nes y sus consejos, porque la sabiduría era inherente a sus largos años vividos, y los jóvenes podían aprender de ellos.

Los viejos fueron, además, los que contribuyeron a formar las leyes en la antigua Roma desde antes de nuestra era; el Senado (en latín, Senatus; de senex, anciano) estuvo compuesto por

300 miembros extraídos de los anti-guos magistrados, aunque en la época imperial ese número llegó a aumentar hasta 900.

Los miembros del Senado se encar-gaban de ratificar las leyes votadas en los comicios, aconsejar a los magistra-dos, dirigir la política exterior, las finan-zas y la religión, o sea que formaban una parte muy importante de la estruc-

tura del Imperio Romano.Y en nuestras culturas, tanto nahua,

tolteca, azteca como maya, los viejos fueron siempre reverenciados y sus pa-labras eran tomadas en cuenta y no sólo los respetaban, sino que los acogían en sus casas hasta que terminaba su vida; como ejemplo, en la tradición maya, don Isidro, sabio maya kekchi, dice: “Pregunta a tu abuelo, a tu abuela, a los mayores, ellos tienen la paz, la sabidu-ría, la conciencia”.

Mi querido viejo, las cosas cam-biaron durante la Colonia, porque aunque muchas costumbres preva-lecieron —y en muchos hogares aún se respeta y se cuida a los viejos—, muchos ancianos quedaron abando-nados, desvalidos y nacieron los asi-los de ancianos, casi siempre por la beneficencia de personas caritativas relacionadas con la Iglesia. Muchos asilos hubo y algunos todavía persis-ten, tú los puedes conocer.

Y nació en 1979 el Instituto Nacional

de la Senectud, Insen, que en 2002 cambió de nombre a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Ina-pam, para “proteger, atender, ayudar y orientar a las personas adultas ma-yores, conocer su problemática y en-contrar soluciones adecuadas”, lo que suena muy bonito, pero se ha limitado a ofrecer descuentos o tarjetas para que los viejos queridos no paguen el Metro o el cine.

En 2010 nació el Instituto Nacional de la Senectud, como uno de los Ins-titutos Nacionales de la Secretaría de Salud, y tiene ya programas de ayuda y promoción de la salud para los viejos.

Pero falta mucho, querido viejo, tú te das cuenta que falta mucho, que hay cientos de miles de viejos que, después de haber trabajado toda su vida y haber dejado la zalea para dar casa, vestido y sustento a sus familias, vegetan aban-donados y no tienen futuro.

Y ante esta situación, ya desde hace un tiempo en algunos estados de la Re-pública y en la CDMX se ofrece a cada

viejo un vale mensual de unos cuan-tos pesos, que se espera contribu-ya a mitigar su pobreza y mejorar su alimentación.

Pero es no es ni suficiente ni justo, eso no es lo que merecen los millones de mexicanos que hicieron el México de hoy con su esfuerzo, como empleados, como profesionistas, como campesi-nos, albañiles, etcétera.

No creo que sea justo que vivan de limosna, cuando en otros países hay Universidades de la Tercera Edad para que los viejos se preparen, aprendan nuevas destrezas y puedan ser auto-suficientes, en otros países hay cada vez más casas de retiro pagadas por el gobierno, con todo lo necesario para que los viejos vivan bien, sanos y felices.

Me lo dijo un querido viejo: ¡Los vie-jos merecemos más!

Médico y escritor Facebook: Bien y de Buenas Rafael

Álvarez Cordero

Los viejos fueron siempre, en las culturas antiguas, objeto de admiración, respeto y veneración.

Los viejos merecemos másSomos más de 12 millones de viejos y seguiremos aumentando. Y por eso es necesario revisar cómo nos trata México.

Viejo mi querido viejo

RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO

[email protected]

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Paola Rodríguez HernándezEditora Visual

Clelia Hidalgo y Ana Laura JasoCoeditoras

Daniel GonzálezCoeditor Visual

Page 3: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

EXCELSIOR : SábadO 14 dE juLIO dE 2018 COMuNIdad 3

Page 4: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

COMUNIDAD sábADO 14 De jUlIO De 2018 : eXCelsIOR4

POR NATIVIDAD TELLOnatividad.tello�gimm.com.mx

Especialistas en estructuras y construcción señalaron que el colapso del volado en una zona de la plaza comercial Artz Pedregal se debió a falta de supervisión y omisiones.

Carlos Ceja Tejada, maes-tro en estructuras metálicas y mixtas y Director Respon-sable de Obra en la Ciudad de México, señaló a Excélsior que el desplome de volado se debió a una combinación de condiciones de sobre-carga, fatiga de elementos estructurales y vibraciones medioambientales.

“Cuando me refiero a vi-braciones medioambientales me refiero al impacto que tie-ne la vialidad principal hacia la que daba el volado, que es de alta velocidad. El segundo nivel y de tráfico pesado en la planta baja. Esas dos vibracio-nes hicieron que entrara en resonancia el volado, que en combinación con las sobre-cargas que tenía, producto de la saturación de la lluvia pro-vocó que se fatigaran los ele-mentos estructurales”, indicó.

Al comentar sobre los ma-teriales que deben emplearse para crear zonas verdes, indi-có: “Es importante considerar para esas áreas ajardinadas, buenos drenajes con filtros, principalmente de arena, gra-va, tezontle, en combinación con una capa pequeña vege-tal para que pueda subsistir la parte vegetal que instalen”.

“No consideraron la satu-ración del suelo y la vegeta-ción que iban a colocar; éste es un factor que práctica-mente duplica el peso; segu-ramente no consideraron el peso del agua y del extracto saturado.

“Esto nos deja de expe-riencia que todas las azoteas verdes deben de ser revisa-das, incluyendo la saturación del estrato donde va a colo-carse la capa vegetal que se debe incluir en el diseño”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la Ciudad de México, Artu-ro Bautista, señaló que el de-rrumbe se debió a una falta de supervisión.

“Yo considero que es un problema de supervisión, más que de diseño”, expresó el in-geniero. “Es un hecho que es una falla estructural”, dijo.

“Un buen diseño toma en cuenta absolutamente todo, la tierra, la humedad; que los árboles van a crecer y que con el tiempo pesarán más”, dijo Arturo Bautista y aclaró que el desvío del cauce del río Mag-dalena no tuvo nada que ver con el accidente.

E n e n t r e v i s t a e n Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Faus-to Lugo, titular de Protección Civil capitalino, reiteró que la falla estructural tiene una re-lación con los trabajos de jar-dinería realizados en la azotea

Especialistas señalan que las vibraciones y el aumento de peso por la lluvia habrían provocado el accidente

COLAPSO EN ARTZ PEDREGAL

Anoche comenzaron los trabajos para retirar parte de los escombros provocados por el derrumbe de Artz Pedregal, ubicada a un costado de Periférico Sur, en la delegación Álvaro Obre-gón; Protección Civil informó que la lateral del Periférico se mantendrá cerrada.Escombros

En servicio, 2 restaurantesLa zona que colapsó era un área de alimentos con 6 jardineras largasPOR NATIVIDAD [email protected]

En el área colapsada en Plaza Artz Pedregal operaban dos restaurantes: Frutos Prohibi-dos y Maison Kayser.

Además, negocios como el Japonez, la Casa del Pastor e Innova Sport acondiciona-ban sus locales para empezar a ofrecer sus servicios.

De acuerdo con testimo-nios de empleados de los diversos negocios del cen-tro comercial, el piso tres del área colapsada estaba con-cebida para establecimien-tos de comida.

“Hasta arriba, el tercer piso era de pura comida”, ex-presó Víctor Cuéllar, chef del restaurante El Bajío, quien agregó que otros negocios como Sonora Grill ya conta-ban con el espacio rentado para instalarse.

Relató que la zona que colapsó era un área verde que contaba con seis largas jardineras, que medían apro-ximadamente 50 metros de largo y tenían una altura de 50 centímetros.

“Además había pasto en el piso y más plantas, para cumplir con algunos requisi-tos ambientales en construc-ciones”, dijo.

Tras recordar cómo es-cucharon una explosión y minutos después elementos de seguridad de la plaza les solicitaron evacuar, Víctor Cuéllar aplaudió la labor de la seguridad del lugar:

“Es de reconocer la cues-tión de seguridad que tienen aquí, porque luego de que se percataron de lo que pasó, inmediatamente se empezó

a evacuar los lugares. Es cuestión de reconocerlos a ellos, porque evitaron varias tragedias que pudieron ha-ber pasado aquí”.

Rememoró que estaban en el restaurante aproxi-madamente 62 personas, la mitad eran comensales y la otra, empleados. Señaló que en total había unas 300 o 400 personas que pudieron salir 25 minutos antes de que colapsara el volado.

Trabajadores de la cons-trucción y empleados de los diversos negocios acudieron ayer al lugar, resguardado por elementos de la policía

capitalina, en el que miem-bros de seguridad de la plaza indicaron que no habría la-bores hasta nuevo aviso.

Algunos esperaron para conocer los resultados de la reunión que tuvieron, desde las ocho de la mañana hasta las 16:30 horas, administra-dores de la plaza y responsa-bles el proyecto, para recibir indicaciones.

Otros, se mantenían en el lugar para conocer si podían pasar por sus pertenencias que dejaron al evacuar.

Los albañiles intentaban pasar por las herramientas que también habían dejado.

TERCER PISO DE CENTRO COMERCIAL

PGJ pide más peritajesLa Procuraduría Gene-ral de Justicia (PGJ) solici-tó la opinión del Instituto de las Construcciones para ro-bustecer la realización de los peritajes que permi-tan determinar de mane-ra fehaciente las causas del colapso de parte de la es-tructura de Artz Pedregal.

Además, la PGJ lleva a cabo trabajos coordinados con la Secretaría de Pro-tección Civil para retirar los escombros y abrir a la cir-culación las vialidades de la zona lo antes posible.

El Ministerio Público analiza la documentación enviada por la autoridad delegacional en Álvaro Obregón relacionada con el inmueble.

Asimismo, la Procuradu-ría local solicitó al Instituto de Verificación Administra-tiva y a la Procuraduría Am-

biental y del Ordenamiento Territorial información respecto del procedimien-to de construcción del in-mueble, a efecto de contar con todos los elementos para la continuación de las averiguaciones.

Fuentes cercanas a la in-vestigación informaron que aún no se ha determinado si el sobrepeso causó el de-rrumbe o fue consecuencia de una mala planeación o de negligencia por parte de los constructores.

La terraza que colapsó estaba en el último nivel del inmueble y tenía una jardi-nera perimetral.

El daño ocurrió en la estructura de la zona no-roriente del edificio, que comprende la fachada B y el pasillo denominado cantiliver.

— Filiberto Cruz

de la zona colapsada.Precisó que “no se puede

hablar todavía de si existió un sobrepeso o no, porque lo que se está revisando es si los cál-culos consideraban ese peso o no. Otro de los elementos que se está evaluando es el de los materiales, ver si la resistencia de los materiales estaba dise-ñada para aguantar este peso”.

Luego de concluir una reu-nión con las partes involucra-das, empresas y autoridades, Lugo señaló que la Procura-duría capitalina ya concluyó

2DÍAS

durarán los trabajos para retirar el material caído de

la lateral del Periférico.

el levantamiento de mues-tras, por lo que Protección Civil trabaja con acciones de mitigación para devolver la movilidad en la zona.

Dijo que desde anoche iniciaron los trabajos para el retiro de los caídos y que los trabajos durarán aproxima-damente dos días, por lo que se mantendrá cerrada la late-ral del Periférico.

Después de mediodía el arquitecto Sordo Madaleno y su equipo realizaron una re-visión junto con personal de Protección Civil.

Previo, en un comunica-do de prensa, Grupo Riobóo precisó que su participación en el diseño estructural y los cálculos del centro comer-cial “fue únicamente por lo que refiere a las estructuras de concreto que conforman la edificación”; cumpliendo con la normatividad vigente y atendiendo a los estándares de calidad a nivel mundial.

Añadió que la parte colap-sada “es una estructura metá-lica que no formó parte de los procesos de cálculo y diseño estructural” del grupo y aclaró que ninguna de sus empresas se dedica a la realización de obras y/o construcción.

Foto: Natividad Tello

Víctor Cuéllar, chef del El Bajío, relató los momentos previos que vivió al momento del colapso en Artz Pedregal.

Mancera acusa a la delegaciónEl exjefe de Gobierno, Mi-guel Ángel Mancera, ase-guró que las autoridades de la delegación Álva-ro Obregón autorizaron la construcción de Artz Pedregal.

Durante una entrevista para Imagen de la Noche con Ciro Gómez Leyva, Mancera Espinosa asegu-ró que el trámite de obra terminada debe hacerlo el Gobierno delegacio-nal y no el Gobierno de la Ciudad.

“A mí me parece que todas las empresas que participaron en esa tarea, fueron empresas serias. La información que yo ten-go es que se cumplió con todos y cada uno de los requisitos que marcan las normas”, aseguró el ex-mandatario capitalino.

Para finalizar, Mancera Espinosa pidió “que se re-visen los documentos y en caso de encontrar alguna artimaña, que se proceda”.

— De la Redacción

EXIGEN CLAUSURAEn asamblea frente a la Iglesia de la Santa Cruz, colonos de Jardines del Pedregal exigieron ayer la clausura definitiva del centro comercial.

Foto: David Solís

ERRORES EN SUPERVISIÓN Y CARGA EN EDIFICACIÓN

COMUNICADOGrupo Riobóo precisó que su participación en el diseño es-tructural y los cálculos del centro comercial fue única-mente por lo que se refiere a las estructuras de concreto que conforman la edificación.

Page 5: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

EXCELSIOR : SábadO 14 dE juLIO dE 2018 COMuNIdad5

Foto: David Solis

Anoche comenzaron los trabajos para retirar parte de los escombros provocados por el derrumbe de Artz Pedregal, ubicada a un costado de Periférico Sur, en la delegación Álvaro Obre-gón; Protección Civil informó que la lateral del Periférico se mantendrá cerrada.

Foto: Especial

Foto:David Solís

Comuneros de La Magdalena Contreras se manifestaron ayer en inmediaciones del centro comercial Artz Pedregal, donde aseguraron tener documentos que los acredita como dueños del terreno.

POR NATIVIDAD [email protected]

Integrantes del Consejo Con-sultivo Comunal de La Mag-dalena Contreras demandan la devolución del predio donde se encuentra Artz Pedregal.

Ángel Juárez, presidente del comisariado de bienes comunales de La Magdale-na Contreras, que consta de 1,789 comuneros, señaló a Excélsior que cuentan con pruebas que los señala como propietarios.

“Nosotros tenemos la do-cumentación que acredi-ta la propiedad en favor de los comuneros de toda esta zona. Tenemos títulos virrei-nales que datan de 1712, así como el códice Tlalchiloya, de 1535, que habla de que toda esa zona pertenece a los bienes comunales de Con-treras”, indicó.

Agregó que la representa-ción jurídica del grupo Sordo Madaleno ha negado la acre-ditación de la propiedad que

poseen los comuneros. Juárez Palma indicó que

tienen otra exigencia que tiene que ver con el abasteci-miento de agua potable.

“El agua que abastece a este complejo comercial proviene precisamente de nuestros montes, de nues-tras tierras comunales, es decir del Río Magdalena”, manifestó.

Agregó que di-cho afluente está dentro de sus bie-nes comunales, “ese río nace en el cerro de San Mi-guel y en el cerro de la Palma que está dentro de nuestros bie-nes comunales”.

“Y todo ese cuerpo de agua ha salido de mane-ra sistemática y corrupta, desviada, para los lugares precisamente como estos”, expresó.

Por otra parte, Andrés Alonso Pérez, miembro del comité vecinal de Jardi-nes del Pedregal, indicó que

solicitarán “la expropiación (de la plaza) como causa de utilidad pública para bene-ficio social, para restaurar el equilibrio ecológico y la re-paración de daños que he-mos sufrido como sociedad mediante indemnización y se demuela”.

Antes de la construc-ción del complejo comer-

cial, el predio era una zona de reser-va y conservación ecológica. Esto lo recordó en entre-vista con este me-dio Alonso Pérez, quien informó que su comité presen-

tará un escrito al Presidente de la República para que, con base en el artículo 27 Cons-titucional, expropie la plaza.

“Que se convierta en lo que era un bosque, era un vivero y obviamente está construido bajo un lecho del río Magdalena”, expresó el vecino, quien insistió en que Artz Pedregal se demuela y se haga un jardín.

Piden devolución y expropiaciónCOMUNEROS DE LA MAGDALENA CONTRERAS

BENITO JUÁREZ

INICIAN DERRUMBEA casi 10 meses del 19-S el gobierno capitalino inició ayer la demolición del edificio de nueve niveles localizado en Nicolás San Juan 308, colonia Narvarte Poniente, en Benito Juárez, que resultó con agrietamientos en muros y columnas que dejaron expuesto el acero de refuerzo.Los propietarios del inmueble entregaron las llaves del mismo a personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México para que comience con las labores de mitigación de riesgos.

Remodelarán antes del inicio del ciclo escolarPara concluir las remodelaciones atra-sadas en escuelas de la capital, el Insti-tuto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) aseguró que “trabaja a marchas forzadas” y confía en que para el inicio del próximo ciclo escolar ya estarán terminadas.

Luego de que el pasado martes 10 de julio Excélsior publicó que la rehabilita-ción de planteles de educación básica en la ciudad lleva más de un año de rezago, el Inifed y la SEP refrendaron el compromiso por realizar “el máximo esfuerzo para con-tribuir a una educación de calidad a través de una infraestructura educativa digna”.

Ambas dependencias admitieron que tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 dieron prioridad a las escuelas afec-tadas y ello retrasó las obras en las que no hubo daños, pero que estaban contempla-das en el Programa Escuelas al Cien.

Al ofrecer algunas precisiones, el Inifed señaló que dieron prioridad a los planteles

que presentaron daños graves, severos a moderados y leves, pero garantizó que las obras en las primarias donde hay rezagos, como Profesor Marcelino Rentería y Cons-titución de 1917, terminarán antes del 20 de agosto, cuando inician las clases del nuevo ciclo escolar..

Según el Inifed, las obras iniciaron en diciembre de 2016 y, de acuerdo al crono-grama, tenían programado terminarlas en abril de 2017, pero no han concluido, por lo que antes de que terminaran las clases retomaron los trabajos de remodelación en esos dos planteles de Iztapalapa, mismos que forman parte del Programa Escuelas al Cien.

El Inifed se comprometió a terminar las obras antes de que empiecen las clases, pues el cronograma no se cumplió y se re-trasó aún más al darle prioridad a las es-cuelas dañadas por los sismos de hace 10 meses.

— Lilian Hernández

DUEÑOSComuneros dicen tener titulos virrei-nales que les adjudi-can la propiedad del predio donde hoy está la plaza.

Page 6: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

COMUNIDAD sábADO 14 De jUlIO De 2018 : eXCelsIOR6

Av. Gran

Canal Emilia

no Za

pata

Colima

Calle

319

Calle

325

16 de Septiembre

San Felipe de Jesús

Balean a siete en puesto de comidaAl filo de la medianoche, en la colonia San Felipe de Jesús, una familia que inauguraba un negocio de hamburguesas fue atacada por tres motociclistas

POR FILIBERTO [email protected]

Una balacera ocurrida la no-che del jueves afuera de un local de hamburguesas dejó como saldo siete personas lesionadas, una de ellas de gravedad, en calles de la de-legación Gustavo A. Madero.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 23:45 horas del jueves en avenida Emiliano Zapata, entre las ca-lles San Felipe de Jesús y 16 de Septiembre, en la colonia San Felipe de Jesús, lugar donde una familia iba a inaugurar un puesto de comida rápida.

Testigos de los hechos ase-guraron que fueron tres per-sonas a bordo de motocicletas quienes llegaron al lugar, y, sin mediar palabra, atacaron a los clientes y encargados del puesto para, posteriormente, darse a la fuga.

Karla Daniela, de 18 años, resultó lesionada en una pier-na, mientras que Carlos, de 20 años, fue herido en el abdo-men y en un glúteo. Estefanía Yovana y Jessica, ambas de 26 años, tenían heridas en la es-palda, mientras que Erick, de la misma edad, tuvo que en-trar a quirófano por una lesión en la cabeza.

Dos mujeres más, Susana, de 41 años, y Beatriz, de 53, también recibieron al menos

GUSTAVO A. MADERO

Foto: Especial

La mujer detenida conducía un vehículo Nissan March sobre el Eje 2 Norte, en la delegación Cuauhtémoc.

Asesinan a hombre; desconocen el móvilUn hombre fue asesinado la madrugada del viernes en la delegación Gusta-vo A. Madero, de acuerdo con reportes de la Secre-taría de Seguridad Pública de la Ciudad de México que señalan que el cadáver fue hallado en la colonia Luis Donaldo Colosio.

Aproximadamente a las 5:00 horas, vecinos de la zona se percataron que, entre las calles Pata de León y Espinosilla, se encontraba la víctima, de entre 25 y 30 años.

Peritos de la Procuradu-ría General de Justicia capi-talina determinaron que el sujeto presentaba una heri-da en la nuca; sin embargo,

al cierre de esta edición, no se había determinado si se trataba de una herida de arma de fuego o de cuchi-llo, ya que no se hallaron

casquillos percutidos en el lugar y los habitantes de la zona no oyeron detonacio-nes de arma de fuego.

— Filiberto Cruz

tres balazos.Las víctimas fueron tras-

ladadas a un hospital público, custodiadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pú-blica de la Ciudad de México.

Por los hechos, la Fiscalía Desconcentrada de Investi-gación en Gustavo A. Madero inició una carpeta de investi-gación por el delito de lesio-nes dolosas por disparo de arma de fuego.

Policías de investigación y

peritos en diversas materias intervinieron en las pesquisas para ubicar a los responsa-bles, para lo que se solicitaron las imágenes de las cámaras de vigilancia de la zona y se recabaron elementos balísti-cos para determinar si algu-nas de las armas usadas en el ataque están vinculadas a otro hecho delictivo.

Las primeras investigacio-nes apuntan a una venganza de carácter personal.

POR FILIBERTO [email protected]

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina detuvieron a dos personas en calles de la colonia Santa María la Ribera, en la delega-ción Cuauhtémoc, presunta-mente implicados en delitos contra la salud, en su moda-lidad de narcomenudeo.

Integrantes adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial realizaban funcio-nes de patrullaje en las ca-lles Cedro y Eligio Ancona,

cuando observaron a dos hombres que realizaban un intercambio de envoltorios por dinero en efectivo.

Por ese motivo, policías se aproximaron para efec-tuarles una inspección pre-ventiva, y, derivado de la acción, se les encontraron 15 bolsas de plástico transpa-rente con hierba seca, simi-lar a la mariguana; además de dinero en efectivo.

Los dos sujetos fueron detenidos en el lugar y lleva-dos ante la autoridad minis-terial correspondiente.

Detienen a dos con 15 bolsas de droga

CUAUHTÉMOC

Cae mujer con vehículo robadoUna mujer que conducía un auto con reporte de robo fue de-tenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad, por lo que será acusada del delito de encubri-miento por receptación.

Integrantes adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Po-licial, en un Punto de Control de Prevención ubicado en la colonia Masa, delegación Cuauhtémoc, detuvieron a la im-putada para hacerle una revisión, luego de notar que mane-jaba de manera errática y se mostraba muy nerviosa, en la cual se encontró que el auto contaba con reporte de robo, por lo cual se procedió a la detención.

— Filiberto Cruz

BREVES

Foto: Especial

La víctima, quien vestía pantalón y chamarra de color negro, no pudo ser indentificada por los vecinos de la zona.

CDMXG.A.M

HECHOS

Ataque

Page 7: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

3. Llevar a cuestas una cosa.7. Unió escudos de armas.9. Voz para arrullar.10. Buen orden y disposición de las cosas.13. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas.14. Curará.16. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.17. Vasija redonda y con asas, propia para guisar.

19. Usar de ardides o trampas como la raposa.21. En ese lugar.23. Artículo neutro.24. Se dice de las plantas talófitas, provistas de clorofila y generalmente acuáticas.26. Río de Etiopía.28. Aféresis de nacional.30. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II.32. Símbolo del bohrio.

34. Uní, lié.37. Revocar una pared.40. Argón.41. Conjunción latina “y”.42. Soga que ata una o más caballerías (pl.).44. Lista, catálogo.45. Darías asilo a uno.47. Símbolo del cesio.49. Hijo de María, segunda persona de la Santísima Trinidad.50. Variedad de membrillo injertado.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Agente que transporta algo de un lugar a otro.2. En números romanos, “300”.3. Mezclar metales fundiéndolos.4. Estipendio que se gana por cada día de trabajo.5. Interjección que denota dolor.6. Bañará con oro.7. Ferro.8. Percibís el sonido.9. Harpillera.11. Pieza con que se tapan las vasijas.12. Metal precioso.15. Acomete repentinamente y por sorpresa a uno.18. Hacer hoyos.20. Pronombre personal de tercera

persona.22. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.25. Altivos, presuntuosos.27. Aplicación de la actividad humana a un fin (pl.).29. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.30. Practiqué, puse en ejercicio.31. Interjección que denota admiración.33. Cubierta de esparto para tapar la boca de las colmenas.35. Preparáis las eras para sembrar.36. Género o subgénero de obras en verso.38. Hija de Urano y Gea, esposa de

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

Cronos y madre de Zeus.39. Especie, género, calidad.43. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés.46. Rocho.48. Interjección “¡tate!”.

7:EXCELSIORSábadO 14 dE juLIO dE 2018

TOMA TODO

La Feria de las Flores de San Ángel, celebración que tiene sus orígenes en la época prehispánica, y que consta de una variedad de actividades artísticas y cul-turales y de la exhibición y venta de plantas y flores, se lleva a cabo en el barrio de San Ángel, en la delegación Álvaro Obregón, hasta el 21 de julio.

Las actividades de esta celebración, las cuales die-ron inicio con un concurso de balcones floridos la tar-de de ayer, se realizarán en cinco sedes simultáneas de la demarcación: Parque de la Bombilla, Museo de El Carmen, Centro Cultural San Ángel, Parroquia de San Jacinto y Plaza Loreto.

— De la Redacción

SAN ÁNGEL

Llega la Feria de la Flores

¿SABÍAS QUE?

FRANCISCO DAMIÁN ARIAS SU.¿Qué idioma se habla en Argentina?El idioma oficial es el español.

MARTA G.¿Cómo convencer a los ignorantes que no quieren vacunar a sus hijos?En Italia se ha determinado que los padres que se niegan a vacunar a sus hijos enfrentarán ramificaciones legales. El año pasado Italia aprobó una ley que establece que los pa-dres que no vacunen a sus hijos contra 12 enfermedades prevenibles, como el sarampión, la varicela, la poliomielitis y el tétanos, enfrentarán multas significativas. No vacunar a los niños contribuye a poner en peligro la sa-lud y la vida del público. Y en Australia acaban de imponer una ley en donde se pe-naliza a los padres deduciéndoles una cantidad de los be-neficios que reciben del Seguro Social. Sigo sin entender por qué esta gente pone en peligro la vida de sus hijos y la de los demás.

GRACO A. LÓPEZ N.¿Cómo funcionan los antidepresivos?La mayoría de los antidepresivos funcionan al cambiar el equilibrio de los químicos cerebrales llamados neurotrans-misores. En las personas con depresión, las células del ce-rebro no tienen un eje con la cantidad correcta de estos mensajeros químicos. Los antidepresivos hacen que los productos químicos estén más disponibles para las células cerebrales. Los antidepresivos pueden ser prescritos por cualquier médico, pero las personas con síntomas graves a menudo son dirigidas a un siquiatra.

AMEN¿A qué se considera una buena muerte?Aquélla que sucede en sus términos, generalmente, se refie-re a calidad de vida, no a la cantidad.

HUGUETTE C.¿Cómo sé si el médico que estoy viendo es el adecuado o no?1. No se siente escuchada.2. Tienes un serio conflicto de personalidad.3. Su médico está demasiado ocupado para atenderla. 4. El enfoque de su médico no la está curando.5. Su médico no la educa. 6. No puedes ser honesta con tu doctor. 7. Su doctor es muy agresivo en los tratamientos que pro-pone, ¡cirugías!8. Su médico se niega a coordinar con sus otros especialistas. 9. Se siente intimidada. El médico que no contesta todas sus preguntas, no respon-de llamadas telefónicas, habla condescendientemente o lo mantiene en la oscuridad no es adecuado para usted. Hay que tener siempre en mente que, al final, ésta es una transacción comercial, usted está pagando por un servicio.

SANDY Z.¿Cada cuándo se debe uno lavar el pelo?Esto es un poco complicado y realmente depende del tipo de cabello que tenga y de cuán aceitoso se ponga su cuero cabelludo. Los expertos dicen que no hay una sola respues-ta para decir con qué frecuencia cada persona debe usar champú, pero, generalmente, dos o tres veces por semana es una buena regla general. El champú a diario podría despojar al cuero cabelludo de aceites naturales y provocar la rotura y el secado del cabe-llo. Lavarse el cabello todos los días también seca el cuero cabelludo y puede provocar la caspa. Sólo una pequeña mi-noría de personas necesita lavarse todos los días, debido a que tienen cabello fino, hacen ejercicio con frecuencia o viven en un lugar húmedo. Si ninguno de ellos se apli- ca a usted, tomar uno o dos días puede ayudar a evitar que el cuero cabelludo se seque y a que su cabello se vuelva más lustroso. [email protected]

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT III

Foto: Especial

Si su cumpleaños es hoy, un plan práctico lo ayudará a es-tabilizar su reputación y estilo de vida, dando paso a oportu-nidades para sobresalir. No du-de en realizar cambios emocio-nales, económicos o físicos.

HORÓSCOPOS

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Mantenga simple su vida y sus rela-ciones con los otros. Incorpore mo-deración a lo que haga. Evitar gas-tos excesivos causará mejor impre-sión que tratar de comprar la amistad o el amor.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Vaya con cuidado cuando trate con amigos o familiares. Alguien lo decep-cionará si espera demasiado. Estará seguro de que las cosas se hagan se-gún sus especificaciones.

Llevarse bien con amigos y parientes impulsará un esfuerzo conjunto que probablemente le brinde mayor segu-ridad. Enfóquese en la calidad, no en la cantidad.

Se puede lograr mucho si se abre una charla con alguien cercano acerca de los cambios que le gusta-rían. Una vez que haya establecido un plan, planee un presupuesto.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Los cambios personales lo harán sen-tir bien acerca de su aspecto y lo que ha logrado. Una alteración en el ho-gar aumentará su estabilidad y lo hará sentir cómodo con su estilo de vida.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Marque la diferencia. Comprométa-se a participar. Nuevas reglas rela-cionadas con la forma de lidiar con el trabajo, el dinero y llevarse bien con sus pares dará sus frutos.

Tome parte y participe en lo que lo emocione. Considere qué es lo mejor para motivar a cualquiera que nece-site en su equipo. No confíe en quien habla mucho, pero hace poco.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero)

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Busque una oportunidad inusual, cambiará la forma en que avanza. Una nueva forma de manejar su di-nero y problemas de salud dará como resultado menor estrés.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Agite las cosas y haga algunos cam-bios en el hogar o en su situación per-sonal. Una cuestión de dinero influi-rá en cómo vive. Revise contratos y acuerdos antes de poner su firma.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Haga lo necesario para mantener una relación importante sin proble-mas. Muestre sus sentimientos abier-tamente y cree un ambiente positivo, propicio para trabajar en conjunto.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Ir de compras, actualizar su imagen o prepararse para una ocasión espe-cial dará lugar a una sugerencia inte-resante y lo motivará a pensar en algo que nunca consideró en el pasado.

Participe en eventos que requieran inteligencia, destreza, intuición y ve-locidad. Sorprenderá a todos con su habilidad para hacer múltiples tareas y superar a cualquier oponente.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Page 8: CENTRO COMERCIAL PEDREGAL EN 10 DÍAS DE … · 2018-07-14 · los con calcomanía amarilla que deben efectuar este trá - ... tienen la creencia de que no hace daño fumar mariguana

COMUNIDAD sábADO 14 De jUlIO De 2018 : eXCelsIOR8