19
Página 1 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 – 2012 TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2011

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 1

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2011

Page 2: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 2

Page 3: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 3

Page 4: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 4

CONTENIDO Páginas

1. DIAGNOSTICO 5

2. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 7

3. PROGRAMAS DE MEJORA 8

4. ORGANIZACION 13

Page 5: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 5

1.- DIAGNOSTICO

El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

las diferentes actividades educativas del Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 132.

Es importante mencionar que el plantel actualmente cuenta con una matricula de 1070 alumnos, teniendo

una plantilla de 86 personas de los cuales 46 son docentes y 40 administrativo y de apoyo. En el rubro de

infraestructura es importante mencionar que se cuenta con 14 aulas, 6 Talleres y 2 laboratorios.

Tomando en cuenta todo lo anterior se considera como fundamento para realizar el siguiente

planteamiento.

De acuerdo al Programa de Mejora Continua 2010-2011, se obtuvieron importantes logros institucionales,

en donde los indicadores se tuvo una estabilidad de ellos tales como el crecimiento de la matrícula en

ambos turnos, se fue mejorando nuestra eficiencia terminal tanto en el turno matutino el 52.04% como en el

vespertino del 45.77%; Así mismo se logró el Índice de deserción 12.96% en el turno matutino y del

27.27% en el turno vespertino e incrementamos los Índices de aprobación alcanzando el 57.46% y

60.45% en los turnos matutino y vespertino respectivamente. Consecuentemente obtuvimos mejora en

otros indicadores como alumnos por docente, utilización de la capacidad física del plantel, alumnos por

aula de clase, alumnos por grupo y atención a la demanda, indicadores que representaron nuestras

prioridades.

Cabe señalar que, aunque se cumplieron las metas en los rubros de aprobación y deserción, los

indicadores no son satisfactorios, principalmente en el turno vespertino (60.45% de aprobación), lo que nos

llevar· a redefinir estrategias y reforzar el programa de tutorías y asesorías académicas para disminuir el

número de alumnos reprobados.

También obtuvimos buenos resultados en lo que corresponden al personal docente, al lograr el 100% en

el turno matutino y en el vespertino el 73.68% de participación en la capacitación docente ; incrementar el

número de docentes que imparten asignaturas acorde con formación profesional con el 64.56 % en turno

matutino y del 84.21% en el turno vespertino; lograr el 52.63% de docentes que participan en

planeación curricular y elaboración de secuencias didácticas; así como el 57.14% de docentes titulados en

el turno matutino y el 63.16% en el turno vespertino y 100% de docentes frente a grupo en ambos turnos.

Los docentes tutores (asesores) también contribuyeron a lograr nuestras metas al alcanzar un 100% y

82.03% de alumnos con tutorías en el turno matutino y vespertino respectivamente. Aún cuando los

números nos favorecen en los indicadores de docentes que participan en planeación y elaboración de

Page 6: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 6

secuencias didácticas, estamos conscientes de que no es suficiente elaborarlas, sino que también

desarrollarlas en el aula, por lo que cualitativamente necesitamos alinear nuestras estrategias didácticas

de acuerdo a la RIEMS, para lograr las competencias que señala el perfil de egreso.

A pesar de los esfuerzos realizados por cumplir las metas establecidas al inicio del ciclo, estos no fueron

favorables en los rubros que corresponde a alumnos que participan en prácticas profesionales del turno

matutino ya que hubo un 48.07% y 57.14% en el vespertino. De igual forma, la adquisición de equipo de

cómputo para docentes y alumnos, en la creación de un taller de dibujo asistido por computadoras (30),

fue de impacto en lo que permitió disminuir los indicadores de Alumnos y Docentes por computadora

con acceso a internet ya que no se cumplen nuestras expectativas de una PC por alumno o por docente.

En los rubros de libros por alumno y padres de familia que asistieron a reuniones se cumplieron las metas

establecidas; sin embargo, Éstas no reflejaron mejora con respecto al ciclo inmediato anterior.

Por otra parte, en el turno matutino, los resultados de la prueba enlace aplicada en el nivel medio superior el

año escolar pasado ubica a nuestra escuela con 41 puntos porcentuales de alumnos en la categoría de

BUENO en habilidad lectora, En lo que respecta a habilidad matemática la calificación obtenida por

nuestro plantel fue de 10.5 puntos porcentuales en el rango de BUENO.

Cabe señalar que aun cuando estamos por encima de la media estatal y nacional en el turno matutino no se

lograron nuestras expectativas en los resultados de la prueba enlace, a pesar de las estrategias que se

implementaron para incrementar los niveles de bueno y excelente, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos

para mejorar en el ciclo 2012.

Page 7: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 7

2.- IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

NOMBRE DE LA PRIORIDAD/PROGRAMA No. DE LA PRIORIDAD

APROBACION 1

DESERCION 2

EFICIENCIA TERMINAL 3

ALUMNOS CON TUTORIAS 4

DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS

5

INFRAESTRUCTURA 6

EQUIPAMIENTO 7

PRUEBA ENLACE 8

Page 8: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 8

3. – PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

Prioridad: 1

Nombre de la Prioridad: APROBACION

Nombre del programa: Fortalecimiento de Procesos escolares

Objetivo del Programa: Aumentar los índices de aprobación y disminuir la reprobación total del plantel para mejorar

los niveles de eficiencia terminal.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha Incrementar la aprobación del 57.46% al 58% en el turno matutino y del 60.45% al 61% en el turno vespertino

1.- Brindar Apoyos académicos, pedagógicos y psicológicos a los alumnos con bajo rendimiento académicos.

Subdirección Servicios Escolares Servicios Docentes

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

2.- Mantener un vínculo de comunicación oportuno y efectivo con los padres de familia.

Subdirección Servicios Escolares

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

Prioridad: 2

Nombre de la Prioridad: DESERCIÓN

Nombre del programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares.

Objetivo del Programa: disminuir el número de alumnos que desertan en el ciclo escolar, con respecto al ciclo

anterior para mantener la matricula y mejorar nuestra eficiencia terminal.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha Disminuir la deserción del 12.96% al 11% en el turno matutino y del 27.27% al 26% en el turno vespertino

3.- Detectar a todos aquéllos alumnos que representen riesgo de baja por indisciplina, bajo rendimiento, situaciones personales, económicas u otro motivo, canalizándolo al área de Orientación Educativa para su atención.

Subdirección Servicios Escolares Servicios Docentes

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

4.- Orientación sobre trámite de becas a alumnos en riesgo de deserción por bajos recursos.

Subdirección Servicios Escolares

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

Page 9: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 9

Prioridad: 3

Nombre de la Prioridad: Eficiencia terminal

Nombre del programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares.

Objetivo del Programa: Coadyuvar al fortalecimiento de mejorar la eficiencia permitiendo al plantel aumentar

dicho indicador y favorecer la aprobación de los alumnos en el ciclo escolar.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha Mejorar nuestra eficiencia terminal tanto en el turno matutino al subir del 52.04% al 53% como en el vespertino del 45.77% al

46%;

1.- Establecimiento de jornadas académicas institucionales de evaluación y planeación

Subdirección Servicios Escolares

Tutores

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

2.- Proporcionar a la comunidad docente del plantel, talleres, seminarios y cursos de capacitación, formación y Actualización, pará dotarlos de elementos y habilidades que le permitan enfrentar los cambios y retos que el Nuevo Modelo Educativo.

Subdirección Servicios Docentes

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

Prioridad: 4

Nombre de la Prioridad: ALUMNOS CON TUTORIAS

Nombre del programa: Iniciativas para mejorar el aprendizaje

Objetivo del Programa: Incrementar las asesorías académicas para disminuir los índices de reprobación.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha Mantener mediante la mejora las tutorías en el turno matutino al 100% y en el turno vespertino el 82.3% y este vaya en aumento al 85%.

1.- Llevar un seguimiento académico de cada uno de los alumnos para detectar a aquéllos que tengan bajo rendimiento académico escolar y canalizarlos a asesorías.

Subdirección Servicios Escolares

Tutores

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

2.- Calendarizar asesorías académicas en las asignaturas donde se detecte reprobación de alumnos.

Subdirección Servicios Docentes

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

Page 10: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 10

Prioridad: 5

Nombre de la Prioridad: DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS

Nombre del programa: Iniciativas para mejorar el aprendizaje.

Objetivo del Programa: Logra que los docentes diseñen y desarrollen secuencias didácticas de acuerdo a los

lineamientos que marca la RIESEMS

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha Lograr que el 100% de los docentes en ambos turnos diseñen y apliquen secuencias didácticas

3.- Verificar que las secuencias didácticas que elaboran los docentes cumplen con los lineamientos de la RIEMS y se implementen en el proceso de enseñanza aprendizaje

Subdirección Servicios Docentes

Durante el Ciclo escolar 2011-2012

Prioridad: 6

Nombre de la Prioridad: Infraestructura.

Nombre del programa: Mejoramiento de infraestructura física del plantel.

Objetivo del Programa: Mejorar las condiciones de la planta física existente con diversidad de recursos contemplados en

el Plan de mejora de este ciclo escolar del plantel, priorizando en todo momento las áreas de atención a alumnos y espacios de investigación y desarrollo tecnológico.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha

Lograr que al término del ciclo escolar los talleres y laboratorios se encuentren en óptimas condiciones de pintura interior y exterior.

1.1.- Mantenimiento de Talleres y Laboratorios, así mismo incluir un programa de sustitución gradual del mobiliario existente en las aulas, talleres y laboratorios.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Septiembre – Noviembre Enero – Febrero

Mayo - Julio

1.2.- Mantenimiento eléctrico de aulas y cambio de luminarias.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Septiembre – Noviembre Marzo - Abril

1.3.- Ampliación del taller de Ensamble y mantenimiento de equipo de computo

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Enero - Febrero

1.4.- Mantenimiento preventivo y correctivo de la red de computadoras.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Agosto – Enero Septiembre - Febrero

1.5.Construccion de la 2da etapa aula 2

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Octubre - Diciembre

Page 11: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 11

1.6.- Construcción de Sala de lectura del la Biblioteca Digital.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Marzo - Abril - Mayo

Prioridad: 7

Nombre de la Prioridad: Equipamiento de laboratorios y Talleres.

Nombre del programa: Recursos materiales del plantel, Equipamiento

Objetivo del Programa: Actualizar equipos de computo que utilizan el personal docente y alumnos , con equipos mas

modernos que permitan un total y libre acceso a la Internet, para que los docentes y estudiantes elaboren sus actividades

formativas y de creatividad tecnológica.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha

Logara que al término del ciclo escolar se adquiera con recursos propios el equipamiento de talleres y laboratorios en un 85 %.

1.1.-Habilitación de 3 aulas con cañón y computadoras.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Abril

1.2.- Habilitar la red de computadoras para el taller de dibujo asistido por computadoras.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Octubre

1.3.- Adquisición de 5 equipos de computo para el laboratorio A.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Noviembre - Mayo

1.4.- actualización de equipos de computo de los laboratorios A y B.

Dirección Administrativos Planeación y Evaluación

Agosto - Enero- Febrero

Page 12: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 12

Prioridad: 8

Nombre de la Prioridad: PRUEBA ENLACE

Nombre del programa: Aplicación de la prueba enlace para alumnos de sexto semestre

Objetivo del Programa: Fortalecer la formación realizado acciones que permita lograr que nuestros alumnos

desarrollen competencias de manera transversal en su vida personal y profesional en su desarrollo académico.

Meta de Mejora Línea de Acción Responsable Fecha

Aspirar que los porcentajes de alumnos se incrementen en .5 % de los resultados obtenidos como institución en los niveles Bueno y Excelente se en ambas habilidades de manera relevante en el 2012.

1.- Hacer una campaña de difusión con alumnos y padres de familia sobre la importancia de la prueba ENLACE-EMS.

Subdirección Servicios Escolares Servicios Docentes

Septiembre – Diciembre 2011 Febrero – Marzo 2012

2.-Fortalecer las acciones que ya se desarrollan en los planteles y socializarlas en la Red Académica, entre otras la impartición de los cursos taller de preparación para la presentación de la prueba.

Subdirección Servicios Escolares Servicios Docentes

Diciembre 2011– Enero 2012

3.-Utilizar los recursos didácticos y documentos de apoyo que se encuentran en la Red Académica.

Subdirección Servicios Escolares Servicios Docentes

Diciembre 2011– Enero 2012

Page 13: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 13

4. ORGANIZACIÓN

Nombre del programa: Fortalecimiento de Procesos escolares

Línea de Acción: Brindar Apoyos académicos, pedagógicos y psicológicos a los alumnos con bajo rendimiento

académicos Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

1.1.- Desarrollar 2 talleres de técnicas de estudio orientado a alumnos de bajo rendimiento académico que serán canalizados de manera obligatoria por los tutores.

Subdirección Servicios escolares Orientación educativa

● ● ● ● ● ● ●

1.2.- Control escolar elabora y entrega al coordinador de tutorías un concentrado de calificaciones parciales, señalando a aquéllos alumnos con asignaturas reprobadas y que requieren atención académica, quien a su vez turnará a tutor correspondiente

Servicios escolares Control escolar

● ● ● ● ●

1.3.- El tutor llevará el seguimiento de cada uno de los alumnos, detectando a aquéllos que tenga bajo rendimiento, canalizándolo al área correspondiente para su atención. Asimismo, dará seguimiento a procesos escolares como extraordinarios, recursamientos, reinscripciones asesorías, etc.

Coordinación de tutorías Tutor

● ● ● ● ● ●

1.4..- Impartir clases extracurriculares de matemáticas a los alumnos de primer semestre con bajo rendimiento académico.

Subdirección Servicios docentes

● ● ● ● ● ● ●

Línea de Acción: Mantener un vínculo de comunicación oportuno y efectivo con los padres de familia Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

2.1. Realizar una reunión con padres de familia de alumnos de nuevo ingreso con antecedentes de reprobación y bajo aprovechamiento para establecer compromisos de apoyo con la finalidad de evitar que se repitan esos patrones de conducta.

Subdirección Servicios escolares Orientación educativa

● ● ● ● ● ● ●

2.2.- Llevar acabo 6 reuniones con padres de familia para la entrega de calificaciones e informar sobre el desempeño académico de los alumnos. Y una reunión de inducción al inicio del ciclo escolar.

Subdirección Servicios escolares Tutores

● ● ● ● ● ● ●

Page 14: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 14

Línea de Acción: Detectar a todos aquéllos alumnos que representen riesgo de baja por indisciplina, bajo rendimiento,

situaciones personales, económicas u otro motivo, canalizándolo al área de Orientación Educativa para su atención. Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

3.1.- El tutor detectara y canalizara a Orientación educativa a los alumnos que representan riesgos de baja, para que se les de atención según el caso y tratar de evitar una deserción.

Subdirección Servicios escolares Orientación educativa

● ● ● ● ● ● ● ● ●

3.2.- Realizar llamadas telefónicas o visitas domiciliarias a alumnos con mas de 5 inasistencias no justificadas, y tratar de rescatar al alumno en riesgo de baja.

Servicios escolares Orientación Educativa

● ● ● ● ● ● ● ● ●

3.3.- Aplicar un programa de concientización para prevención de embarazos.

Subdirección Servicios escolares

● ● ● ● ● ●

Línea de Acción: Orientación sobre trámite de becas a alumnos en riesgo de deserción por bajos recursos. Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

4.1.- Atender a los alumnos que representen riesgos de baja por escasos recursos económicos, orientándolos sobre alternativas de becas.

Servicios Escolares Trabajadora Social

● ●

Línea de Acción: Establecimiento de jornadas académicas institucionales de evaluación y planeación Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

5.1.- Crear círculos de estudio con alumnos destacados para el asesoramiento de aquellos que presenten un bajo rendimiento académico.

Subdirección Servicios Docentes

● ● ● ● ● ● ●

5.2.- Hablar de manera individual con el personal docente, que si bien esta cumpliendo, no este logrando el desempeño colectivo adecuado.

Subdirección Servicios Docentes

● ● ● ● ● ●

5.3.- Realizar reuniones de academia periódicas de las áreas de mayor complejidad para ver las estrategias que se puedan utilizar para alumnos con índices de reprobación.

Subdirección Servicios Docentes

● ● ● ● ● ●

Page 15: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 15

Línea de Acción: .- Proporcionar a la comunidad docente del plantel, talleres, seminarios y cursos de capacitación,

formación y Actualización, pará dotarlos de elementos y habilidades que le permitan enfrentar los cambios y retos

que el Nuevo Modelo Educativo.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

6.1.- En reunión de academias determinar el status del personal inscrito en Profordems y en su caso invitar a concluir la actividad y exhortarlos a certificarse.

Subdirección Servicios Docentes

● ● ● ● ● ●

6.2.- Habilitar un área especifica para el personal docente con 5 computadoras con internet.

Dirección Planeación y Eva.

6.3. Solicitar a la instancia pertinente cursos para el personal docente para su actualización.

Dirección Subdirección Servicios Docentes

● ● ● ●

Nombre del programa: Iniciativas para mejorar el aprendizaje

Línea de Acción: Llevar un seguimiento académico de cada uno de los alumnos para detectar a aquellos que

tengan bajo rendimiento académico escolar y canalizarlos a asesorías.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

1.1.- Desarrollar reuniones con tutores previo a cada junta de padres de familia para analizar el concentrado de calificaciones y asuntos inherentes al desarrollo académico.

Coordinación de tutorías Tutor

● ● ● ● ● ●

1.2.- El tutor en base al concentrado de calificaciones parciales, orientara y canalizara a asesorías, a los alumnos que tengan una o más asignaturas reprobadas, a partir del primer parcial y/o a los alumnos que pasan a extraordinario.

Tutor ● ● ● ● ● ● ● ●

1.3.- El tutor llevara un registro de asistencia de aquellos alumnos que se canalizaron a asesorías académicas.

Tutor ● ●

Línea de Acción: Calendarizar asesorías académicas en las asignaturas donde se detecte reprobación de alumnos

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

2.1.- Comisionar a docentes para impartir asesorías académicas en las asignaturas y horas destinadas a esta actividad.

Subdirector Servicios Docentes

● ● ● ● ●

2.2.- Elaborar un calendario de las asesorías académicas de las asignaturas que se requieran, especificando tiempos y espacios.

Subdirector Servicios Docentes

● ● ● ●

2.3.- Verificar que los docentes asesores impartan las asesorías

Subdirector Servicios Docentes

● ● ● ●

Page 16: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 16

académicas de acuerdo al calendario. Prefectura

Línea de Acción: Verificar que las secuencias didácticas que elaboran los docentes cumplan con los lineamientos

de la RIEMS y se implementen en el proceso de enseñanza aprendizaje. Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

3.1.- Llevar acabo 3 talleres en academia, previo al inicio de clase para la elaboración de las secuencias didácticas, con el visto bueno del Presidente de Academia, que cada docente deberá entregar al departamento al inicio de cada semestre.

Subdirector Servicios docentes Presidentes de academia

● ● ● ●

3.2.- Realizar 3 Supervisiones académicas al año, para verificar la aplicación de secuencias didácticas en el aula, la planeación curricular basadas en competencias y la evaluación continua.

Subdirección Servicios docentes Presidentes de Academia

● ● ● ● ● ●

Nombre del Programa: INFRAESTRUCTURA

Línea de Acción: Mantenimiento de Talleres y Laboratorios, así mismo incluir un programa de sustitución gradual del

mobiliario existente en las aulas, talleres y laboratorios. .

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Elaboración de reportes que permita mejorar las condiciones de la planta física existente con diversidad de recursos contemplados en este Plan de Mejora Anual del plantel, priorizando en todo momento las áreas de atención a alumnos y espacios de investigación y desarrollo tecnológico.

Servicios administrativos Planeación y Eva. Dirección

● ● ● ● ● ●

Incluir un programa de sustitución gradual del mobiliario existente en las aulas para un mejor servicio a los alumnos.

Servicios administrativos Planeación y Eva. Dirección

● ●

Línea de Acción: Mantenimiento eléctrico de aulas y cambio de luminarias.

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Se realizará desde inicio de semestre un programa que permita el ahorro de energía en el para el cambio de luminarias de aulas, talleres, laboratorios y luz exterior, con recursos propios,

Servicios administrativos Planeación y Eva. Dirección

● ● ● ●

Sustitución y reparación de Servicios ● ●

Page 17: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 17

conectores y apagadores de aulas, talleres y laboratorios.

administrativos Planeación y Eva. Dirección

Línea de Acción: Ampliación del taller de Ensamble y mantenimiento de equipo de cómputo

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Adecuación del laboratorio de ensamble y mantenimiento de equipo de computo para que los alumnos puedan realizar sus practicas.

Servicios administrativos Planeación y Eva. Dirección

● ●

Línea de Acción: Mantenimiento preventivo y correctivo de la red de computadoras.

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Revisión y análisis de las conexiones de red en los laboratorios de computo

Servicios administrativos Planeación y Eva. Dirección

● ●

Cambio de conectores RJ45 del cableado del centro de cómputo para mejorar la comunicación y señal del internet.

● ●

Crear nuevas conexiones de cableado para las computadoras del centro de cómputo y áreas administrativas para el funcionamiento adecuado del servicio de internet.

Línea de Acción: Construcción de la 2da etapa aula 2

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Construcción con la segunda etapa de del aula 2 para el servicio de los alumnos, esta construcción se realizara con recursos propios del plantel.

● ● ●

Línea de Acción: Construcción de Sala de lectura del la Biblioteca Digital.

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Crear una área libre de lectura que permita al alumno la consulta de libros de lectura e investigación y cuente con el espacio suficiente para que el docente lo asesore.

● ● ●

Nombre del programa: Recursos materiales del plantel, Equipamiento

Línea de Acción: Habilitación de 3 aulas con cañón y computadoras.

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Utilización de medios didácticos, con equipos más modernos que permitan un total y libre acceso a la Internet, para

Page 18: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 18

que los estudiantes elaboren sus actividades formativas y de creatividad tecnológica.

Línea de Acción: Habilitar la red de computadoras para el taller de dibujo asistido por computadoras.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Instalación de la red del taller de dibujo asistido por computadoras con una nueva línea telefónica con servicio de internet para que los alumnos puedan acezar t y elaboren sus actividades formativas de acuerdo a su especialidad.

Línea de Acción: Adquisición de 5 equipos de cómputo para el laboratorio A.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Realizar un reporte del equipo de computo de los laboratorios

● ●

Línea de Acción: Actualización de equipos de cómputo de los laboratorios A y B.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Realizar un reporte diagnostico de las computadoras del software que utiliza e instalar el que sea necesario para su funcionamiento y el desarrollo de actividades de los alumnos y profesores.

● ● ●

Instalación de vacunas al equipo de computo para su funcionamiento adecuado.

● ● ●

Page 19: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE … · Página 5 1.- DIAGNOSTICO El presente plan de trabajo, tiene la finalidad de proponer algunas mejoras que puedan ayudar a fortalecer

Página 19

Nombre del programa: Prueba Enlace

Línea de Acción: 1.- Hacer una campaña de difusión con alumnos y padres de familia sobre la importancia de

la prueba ENLACE-EMS.

.Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

En reuniones de padres de familia en la entrega de calificación parciales realizar una plática sobre la importancia de la prueba enlace.

Subdirección Servicios Docentes Servicios Escolares

● ● ● ● ● ● ●

Línea de Acción: 2.-Fortalecer las acciones que ya se desarrollan en los planteles y socializarlas en la Red

Académica, entre otras la impartición de los cursos taller de preparación para la presentación de la prueba.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Realizar cursos de preparación de la prueba enlace en lectura y matemáticas.

Subdirección Servicios Docentes Servicios Escolares

● ●

Línea de Acción: 3.-Utilizar los recursos didácticos y documentos de apoyo que se encuentran en la Red

Académica.

Actividades Responsable Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Utilizar los exámenes en línea de la SEP, para dar un seguimiento a la instrumentación de las acciones y valorar su impacto y eficacia; para ello es necesario llenar el formato actividades de preparación para la prueba ENLACE.

Subdirección Servicios Docentes Servicios Escolares

● ● ●