85
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CONSORCIO FÚNGICO PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HAP’S TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MAESTRO EN CIENCIAS PRESENTA ARMANDO HERNÁNDEZ CARRO ASESOR DRA DIANA VERONICA CORTÈS ESPINOSA Tepetitla, Tlaxcala Agosto 2018

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN

BIOTECNOLOGÍA APLICADA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CONSORCIO FÚNGICO

PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON

HAP’S

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MAESTRO EN

CIENCIAS

PRESENTA

ARMANDO HERNÁNDEZ CARRO

ASESOR

DRA DIANA VERONICA CORTÈS ESPINOSA

Tepetitla, Tlaxcala Agosto 2018

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

4

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

5

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

6

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

7

DEDICATORIA

A mis papas: Por su amor y compresión.

A mis amigos: Por su apoyo que he tenido en todo momento.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco el apoyo económico otorgado por el Instituto Politécnico Nacional, así

como al Programa Institucional de Formación de Investigadores

Así mismo agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

por la beca otorgada bajo el número de registro: 5987912

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

8

INDICE

CONTENIDO DE TABLAS ...................................................................................................... 10

CONTENIDO DE ILUSTRACIONES ................................................................................... 11

CONTENIDO DE GRAFICAS ................................................................................................ 12

RESUMEN ..................................................................................................................................... 13

ABSTRACT ................................................................................................................................... 14

GLOSARIO ................................................................................................................................... 15

ABREVIATURAS ....................................................................................................................... 16

1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 17

2. ANTECEDENTES. ......................................................................................................... 18

2.1 Contaminación de Hidrocarburos Aromáticos Policìclicos. ............................ 18

2.12 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos. ................................................................... 19

2.13 Factores que afectan el proceso de biodegradación de Hidrocarburos. ......... 20

2.14 Ventajas y Desventajas de Tecnologías de Remediación de suelos. ............... 22

2.15 Tratamientos para la Biorremediación de suelos. .................................................. 22

2.16 Tratamientos Biológicos. .............................................................................................. 23

2.17 Remediación de suelos contaminados con HAP’s ................................................ 24

2.18 Degradación de HAP’s por Bacterias. ....................................................................... 24

2.19 Ruta metabólica de bacterias en la degradación de Fenantreno ....................................... 26

2.2 Ruta metabólica de bacterias en la degradación de Pireno.................................................. 26

2.23 Degradación de Pireno por hongos filamentosos. ............................................................ 28

2.24 Degradación de HAP’S por hongos Ligninolíticos................................................. 28

3. Antecedentes Directos. ........................................................................................... 31

4. Justificación. ................................................................................................................. 32

5. Hipótesis. ......................................................................................................................... 32

6. Objetivo general........................................................................................................... 33

7. Objetivo particular. ..................................................................................................... 33

8. Estrategia Experimental.......................................................................................... 34

9. Estrategia Experimental.......................................................................................... 35

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

9

9.2 Selección del medio de cultivo para el crecimiento del consorcio fúngico en

cultivo sólido para la degradación de HAP’s .................................................................... 36

9.3 Pruebas de antagonismo en placa entre las cepas seleccionadas ..................... 37

9.4 Cinética de crecimiento en cultivo sólido usando diferentes

residuos agroindustriales para determinar las condiciones de

inoculación ............................................................................................................................. 38

9.5 Estandarización de condiciones de cultivo sólido para la degradación de

HAP’s por un consorcio fúngico. ......................................................................................... 39

9.6 Evaluación del consorcio fúngico seleccionado en la degradación de

hidrocarburos en un suelo contaminado con PAH’s en tratamientos de

Bioaumentacion y Bioestimulacion .................................................................................... 40

10. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 41

Resultados. ................................................................................................................................. 53

Etapa 1: Aislamiento de cepa fúngica de interés y prueba a tolerancia

a HAP’s. ..................................................................................................................................... 53

Metodología Aislamiento De Cepa Fúngica de Interés. .............................................................. 54

Primeras Aislamiento de Cepa Crecida sobre madera contaminada......................... 55

Pruebas de tolerancias a HAP’s Cepa Beige. ................................................................... 57

Pruebas de tolerancias a HAP’s Cepa Blanca .................................................................. 58

Velocidad de Crecimiento Radial entre Cepas. .................................................. 59

Etapa 1: Segundo Aislamiento de Cepa Crecida sobre madera

contaminada. ......................................................................................................................... 60

Pruebas de Tolerancia a HAP’s .................................................................................... 61

Velocidad de Crecimiento Radial entre Cepas. .................................................. 64

Observaciones Macroscópicas de Cepas ............................................................... 64

Aislamiento de DNA Genómico .................................................................................... 65

Etapa 1: Selección de Medio de Cultivo .................................................................. 66

Cepas no Ligninolìticas. .................................................................................................. 66

Sondeo de Enzimas Peroxidasas ................................................................................ 70

Discusiones. ........................................................................................................................... 79

Conclusión ............................................................................................................................... 80

Consulta Bibliográfica. ..................................................................................................... 81

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

10

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1 Comparación de HAP’s empleados en este estudio. ................................................. 19

Tabla 2 Factores que influyen en un proceso de biorremediacion. ....................................... 20

Tabla 3 Tecnologías de remediación INSITU y EXSITU. ........................................................ 22

Tabla 4 Tratamientos para remediación. .................................................................................... 22

Tabla 5 Tratamientos Biológicos INSITU y EXSITU. ............................................................... 23

Tabla 6 Bacterias degradadoras de HAP’s. ............................................................................... 25

Tabla 7 HAP’s degradados por bacterias. ................................................................................. 25

Tabla 8 Diseño Experimental para Pruebas de Tolerancia ..................................................... 35

Tabla 9 Diseño Experimental para selección de Medio de Cultivo ........................................ 36

Tabla 10 Esquema de Pruebas Antagónicas ............................................................................ 37

Tabla 11 Esquema de Placa de Petri para prueba antagónica. (A) Cepa problema, (B, C,

D, E, F, G, H, I) Cepas periféricas. .............................................................................................. 37

Tabla 12 Diseño Experimental de Cinética de crecimiento en cultivo solido con Residuo

Agroindustrial. ................................................................................................................................. 38

Tabla 13 Cinética de Degradación de HAP’S por Consorcio. ................................................. 39

Tabla 14 Cinética en Invernadero. .............................................................................................. 40

*(P/V) Tabla 15 Composición medio Czapek. ......................................................................... 41

Tabla 16 Composición medio Kirk Modificado. ......................................................................... 41

Tabla 17 Composición medio Toyamas. .................................................................................... 41

Tabla 18 Materiales Para Secado de Muestra. ......................................................................... 42

Tabla 19 Materiales Para Extracción De Soxhlet. .................................................................... 43

Tabla 20 métodos de Cuantificación de Hidrocarburos ........................................................... 45

Tabla 21 Material Para Extracción De HTP’s ............................................................................ 45

Tabla 22 Material Para cuantificación de Hidrocarburos por Cromatografía........................ 46

Tabla 23 Material y reactivos para extracción de DNA Genómico ......................................... 48

Tabla 24 Mezcla de Reacción para PCR ................................................................................... 50

Tabla 25 Condiciones para Reacción de PCR .......................................................................... 50

Tabla 26 Tabla de reacción para sondeo de peroxidasas ....................................................... 52

Tabla 27 Donadores de Electrones ............................................................................................. 52

Tabla 28 Velocidades de Crecimiento radial de cepas aisladas ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 29 Velocidades de Crecimiento radial de cepas aisladas ............................................ 64

Tabla 30 Selección de Medio de Cultivo Para Cepas del Consorcio .................................... 66

Tabla 31 Selección de Medio de Cultivo Para Cepas ligninoliticas del Consorcio ............. 68

Tabla 32 Velocidades de Crecimiento radial de cepas aisladas ............................................ 69

Tabla 33 sondeo de enzimas ligninoliticas en Phanerochaete crhysosporium ................... 70

Tabla 34 sondeo de enzimas ligninoliticas en Pleorotus ostreatus........................................ 71

Tabla 35 sondeo de enzimas ligninoliticas en cepas aisaladas ............................................. 72

Tabla 36 sondeo de enzimas ligninoliticas en cepas aisaladas ............................................. 73

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

11

CONTENIDO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ruta de Degradación de Fenantreno por Bacterias. ........................................ 26

Ilustración 2 Ruta de Degradación de Pireno por Bacterias. ................................................. 26

Ilustración 3 Ruta metabólica para degradación de Pireno en Hongos Filamentosos ...... 28

Ilustración 4 Ruta metabólica para degradación de Antraceno en Hongos ligninoliticos. 29

Ilustración 5 Ruta metabólica para degradación de Pireno en Hongos ligninoliticos. ....... 29

Ilustración 6 Placa con colorantes ............................................................................................. 52

Ilustración 7 Primer Aislamiento Cepa de interés ................................................................... 55

Ilustración 8 Purificación de cepa fúngica de interés ................. ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 9 Cepas Obtenidas del proceso de Purificación ..... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 10 Prueba de tolerancia a PAH’s de Cepa Blanca .............................................. 57

Ilustración 11 Prueba de tolerancia a PAH’s de Cepa Beige ................................................ 58

Ilustración 12 Segundo Aislamiento por cobertera de Crudo de Petroleo al 2% y Mezcla

de HAP’s ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 13 Cepas purificadas de cobertera de Crudo y HAP’s ........................................ 60

Ilustración 14 Prueba de Tolerancia de Cepa C1PCC a PAH’s ........................................... 61

Ilustración 15 Prueba de Tolerancia de Cepa C2PCC a PAH’s ........................................... 61

Ilustración 16 Prueba de Tolerancia de Cepa C3PCC a PAH’s ........................................... 62

Ilustración 17 Prueba de Tolerancia de Cepa C4PCP a PAH’ .............................................. 62

Ilustración 18 Análisis Microscópico de cepas aisladas ......................................................... 64

Ilustración 19 ADN Genómico de muestras aisladas ............................................................. 65

Ilustración 20 Amplificaciones por PCR de genes ITS de cepas aisladas .......................... 65

Ilustración 21 Micelio Cepa Blanca Aislada ............................................................................. 73

Ilustración 22 Pruebas antagónicas entre cepas del consorcio fúngico en residuos de

olote y caña en Presencia y ausencia de crudo ........................................................................ 74

Ilustración 23 Pruebas antagónicas entre cepas del consorcio fúngico en residuos de

maíz y cacahuate en Presencia y ausencia de crudo .............................................................. 74

Ilustración 24 Pruebas antagónicas entre cepas del consorcio fúngico en Typha Latifolia

y controles con medio Toyamas en presencia y ausencia de crudo ...................................... 75

Ilustración 25 Visualización estereoscópica de interacciones en olote de maiz entre

cepas: C1PCC, C2PCC y C3PEC vs Trichoderma asperellum H15 ...................................... 75

Ilustración 26 Visualización estereoscópica de interacciones en A) Cacahuate sin crudo

entre cepas: Aspergillus niger y Fusarium verticiloides y B) Residuo de cacahuate con

crudo entre cepas: Panerochaete chrysosporium y Pleourotus ostreatus ............................ 76

Ilustración 27 Visualización estereoscópica de interacciones en C) Typha sin crudo entre

cepas: Pleourotus ostreatus y CP1PCC y D ) Typha con crudo entre cepas: Aspergillus

terreus y Phanerochaete chrysosporium .................................................................................... 76

Ilustración 28 Visualización estereoscópica de interacciones en rastrojo de maíz entre

cepas: Blanca vs C1PCC y Aspergillus terreus y C1PCC ....................................................... 77

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

12

CONTENIDO DE GRAFICAS

Grafica 1 Crecimiento de Cepa Blanca en PAH’s .................................................................... 57

Grafica 2 Crecimiento de Cepa Beige en PAH’s ...................................................................... 58

Grafica 3 Velocidad de crecimiento radial en prueba de tolerancia ...................................... 63

Grafica 4 Velocidad de crecimiento radial de cepas en distintos medios ............................. 67

Grafica 5 Velocidad de crecimiento radial de cepas ligninoliticas en distintos medios ...... 69

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

13

RESUMEN

La explotación del petróleo y sus derivados, así como la descontrolada

problemática de derrames provocados por la ordeña clandestina de ductos han

provocado un daño irreversible al suelo y subsuelo de nuestro territorio nacional.

Los Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos (PAH’s) son compuestos que se

encuentran el petróleo y sus derivados los cuales por sus propiedades

fisicoquímicas resultan ser compuestos muy tóxicos a la salud humana y

altamente persistentes en el ambiente.

Actualmente existe una variedad de tratamientos fisicoquímicos enfocados a la

remediación de suelos contaminados con PAH’s sin embargo en la mayoría de los

casos estos resultan ser: económicamente más costosos, agresivos con el medio

ambiente y generadores de compuestos más tóxicos.

La biorremediacion se define como el empleo de organismos vivos para eliminar o

neutralizar contaminantes del suelo o del agua. En los procesos de

biorremediación generalmente se emplean consorcios microbianos, aunque

algunos se basan en la introducción de cepas definidas de bacterias u hongos.

El presente trabajo se encamina a la construcción de un consorcio fúngico entre

hongos de la pudrición blanca y hongos filamentosos el cual fue diseñado para su

aplicación de en tratamientos de bioestimulacion y bioaumentacion en un suelo

modelo contaminado artificialmente con una mezcla de PAH’s (Fenantreno y

Pireno)

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

14

ABSTRACT

the explotation of petroleum and its derivatives, as well as the uncontrolled issue of

spills caused by clandestine pipeline milking have caused irreversible damage to

the soil and subsoil of our national territory. The Policiclics aromatic hydrocarbons

(PAH's) are compounds that are oil and its derivatives which by its

physicochemical properties are to be composed very toxic to human health and

highly persistent in the environment. There is currently a variety of physicochemical

treatments focus on the remediation of soils contaminated with PAH's, however in

the majority of cases these are: economically costly, aggressive with the

environment and generators of more toxic compounds.

Bioremediation is defined as the use of living organisms to remove or neutralize

contaminants from the soil or water. In bioremediation processes usually microbial

consortia, are used although some are based on the introduction of defined strains

of bacteria or fungi.

This paper moves toward the construction of a fungal consortium of white rot fungi

and filamentous fungi which was designed for his application of treatments of

biostimulation and bioaumentacion soil contaminated model artificially with a

mixture of PAH's (Phenanthrene and pyrene)

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

15

GLOSARIO

Actinomicetos: son microorganismos del suelo caracterizados por ser organismos intermedios entre los hongos y las bacterias. Tienen aspecto filamentoso y, al igual que los hongos, la capacidad de segregar antibióticos (estreptomicina, aureomicina, terramicina, cloromicetina y tetraciclina) por otro lado, como las bacterias, los actinomicetos realizan numerosas reacciones bioquímicas y participan en el proceso de formación de humus y en la alimentación de las plantas al mineralizar la materia orgánica.

Asfáltenos: Son compuestos poliaromáticos, insolubles en n-heptano, con un número de átomos de carbono superior a 50. El contenido de asfáltenos de un crudo puede ser el causante de depósitos en intercambiadores y/o líneas.

Bioacumulaciòn: La bioacumulación es un proceso de depósito gradual y durante un determinado tiempo, de un compuesto químico en el organismo de un ser vivo, ya sea porque el producto es absorbido con mayor rapidez de lo que puede ser utilizado o porque no puede ser metabolizado por el organismo

Hemotiolato Proteínas: Amplio grupo de monooxigenasas que actúan conjuntamente con la NAD(P)H-Flavina oxidoreductasa en numerosas oxidaciones de función mixta de compuestos aromáticos. Catalizan la hidroxilación de un amplio espectro de sustratos y son importantes en el metabolismo de esteroides, fármacos y toxinas.

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos: son un grupo de compuestos diferentes que se forman durante la combustión incompleta del carbón, petróleo y gasolina y otras sustancias orgánicas. Estos HAPs puros generalmente son sólidos incoloros, blancos o amarillo-verde pálido. Los HAP’s se encuentran en alquitrán, petróleo crudo, creosota y alquitrán, está comprobado que su impacto a la salud causa daños mutagènicos, teratógenos y carcinogénicos.

Lixiviación: es un proceso físico de traslado de materia que acontece cuando un dado solvente líquido traspasa un sólido, originando de esta manera la elusión de algún componente soluble en dicho sólido.

Ubicuo: Cualidad de ubicuo que está presente en todas partes.

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

16

ABREVIATURAS

ADN: Acido Desoxirribonucleico ANOVA: Análisis de Varianza

CIA: Solución de Cloroformo Alcohol Isoamilico

EPA: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

HAP’s: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

ITS: (Internal Transcribed Spacer) Espacio Transcrito Interno

LAC: Enzima Lacasa

LIP: Enzima Lignino Peroxidasa

LSD: (Least significant diference) Mínima diferencia significativa

MnP: Enzima Manganeso Peroxidasa

NCBI: (National Center for Biotechnology Information) Centro Nacional Para

la Información en Biotecnología

PDA: Agar Papa-Dextrosa

pH: Potencial de Hidrogeno

ppm: Partes por millón

RBBR: (Remazol Brillant Blue R) Colorante Azul Remazol Brillante

RPM: Revoluciones por minuto

SDS: Dodecil Sulfato Sodico

TPH: Hidrocarburos Totales del petróleo

UFC: Unidades Formadoras de Colonias

VP: Enzima Versátil Peroxidasa

Page 15: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

17

1. INTRODUCCIÓN.

La contaminación antropogénica causada por diversas actividades industriales

(Petroquímica, Minera, Papelera, Textil, agroquímica entre otras.) Ha provocado

un efecto irreversible que ha afectado a los sectores productivos, sociales y

económicos. Con el paso del tiempo los daños ambientales se han convertido en

indicadores directos que evalúan la contaminación de estas industrias en su

entorno. La Biotecnología al ser una ciencia de carácter interdisciplinario enfocada

al desarrollo de servicios y productos amigables con el ambiente, se involucra de

lleno en la búsqueda de soluciones a la actual problemática ambiental.

En los últimos años el continuo desarrollo de tecnologías que permitan una eficaz

remediación de sitios contaminados (Suelo, subsuelo y mares) se ha convertido en

el principal eje de la remediación. Algo evidente es que no existe aún una

tecnología que sea totalmente amigable con el medio ambiente, ya que la gran

mayoría generan subproductos y residuos que mantienen latente la contaminación

ambiental. La Biorremediación ha emergido como una opción viable por su

eficiente uso de microorganismos (Hongos y Bacterias) teniendo como

protagonistas los sistemas enzimáticos que estos poseen ya que por sus

características estos son capaces de degradar una amplia gama de compuestos

tóxicos, ajustándose así a las necesidades de la actual problemática ambiental, la

biorremediacion es : una opción económica, amigable con el ambiente y practica

ya que en la mayoría de los casos se llega a la eliminación completa de los

contaminantes.

En los últimos años la contaminación por Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en

territorio nacional ha sido consecuencia de un mal manejo de residuos tóxicos y de

un constante derrame ocasionado por tomas clandestinas fallidas, generando así

un agudo impacto al suelo y subsuelo.

Este proyecto de investigación está encaminado a potencializar la degradación de

Hidrocarburos Aromáticos Policìclicos (HAP’s) en suelo, empleando como principal

herramienta los sistemas enzimáticos de un consorcio de hongos del género no

ligninolìtico y ligninolìtico, mediante ensayos de tolerancia, pruebas antagónicas y

ensayos de degradación.

Page 16: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

18

2. ANTECEDENTES.

2.1 Contaminación de Hidrocarburos Aromáticos Policìclicos.

La industria petroquímica en México se ha desarrollado aceleradamente,

generando diversos satisfactores económicos. Sin embargo, su expansión y

desarrollo también ha dado origen a graves problemas ambientales, derivados

de emergencias ambientales, con graves repercusiones a la salud de la

población y al equilibrio ecológico de los ecosistemas. Entre las causas que

han generado este deterioro ambiental por la contaminación de cuerpos de

agua y suelos a lo largo de todo el país, se encuentran las siguientes:

Manejo inadecuado y abandono de materiales y residuos peligrosos.

Mantenimiento inadecuado o falta de éste en instalaciones petroleras.

Explosiones en instalaciones de alto riesgo.

Fugas en líneas de conducción.

Derrames de hidrocarburos por tomas clandestinas.

Todos los eventos en los que se encuentran involucradas sustancias que implican

algún riesgo para el ambiente o la población y que generaran la contaminación de

suelos y cuerpos de agua, son conocidos como emergencias ambientales. Estas

emergencias dañan suelos agrícolas, provocando un perjuicio económico y social

debido a la inutilización de estos suelos para la producción de cultivos o ganadería

(Infante, 1998). Por un lado, la contaminación del suelo por hidrocarburos afecta la

flora, fauna y microorganismos del suelo (Madigan et al., 1999), la fertilidad de los

suelos, el crecimiento de las plantas, así como la existencia y sobrevivencia de los

animales que se alimentan de éstas (Infante, 1998).

En México existen extensas áreas contaminadas con hidrocarburos del petróleo,

debido principalmente a derrames, así como a las actividades propias de la

industria petrolera. Se estima que en los últimos 20 años han provocado pérdidas

por más de 50 mil millones de dólares, con mayor impacto en el aspecto ambiental

y agrícola (Navarro Machado, 2009). Este tipo de compuestos se acumulan en

ecosistemas marinos y terrestres, siendo responsables del deterioro de algunos

suelos contaminados. La contaminación del suelo y el agua ha venido en aumento

como resultado de las malas prácticas en la explotación, refinación, distribución,

mantenimiento y almacenamiento de petróleo crudo y sus derivados (Iturbe et al.,

2007).

Page 17: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

19

2.12 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.

Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP’s) son un grupo ubicuo de

compuestos orgánicos hidrófobos que constan de dos o más anillos de benceno

combinados en arreglos lineales, angulares o de racimo. Los HAP’s son los

componentes más importantes de petróleo crudo, creosota, asfalto y alquitrán de

hulla. Contaminan el suelo a través de muchas rutas, incluyendo la quema de

combustibles fósiles, la fabricación de gas, procesamiento de madera, escapes de

automóviles y la incineración de residuos (Harvey,1991). Hay más de 100 diversos

compuestos HAP’s, y la mayoría de ellos persiste en el ecosistema durante

muchos años debido a su baja solubilidad acuosa y su absorción a las partículas

sólidas (Volkering et al,1998)

La presencia de HAP’s en forma de sedimentos son un significativo riesgo para el

suelo, ya que son tóxicos, muta génicos y en algunos casos, cancerígenos

(Cerniglia y Heitkamp, 1989). Sobre su abundancia se sabe que 16 HAP’s han

sido incluidos en la lista de contaminantes prioritarios de Agencia de Protección

del suelo de los Estados Unidos (Keith y Telliard, 1979). A continuación, se

describirán los hidrocarburos que serán empleados en este estudio.

Tabla 1 Comparación de HAP’s empleados en este estudio.

Nombre Características Estructura

Fenantreno

se encuentra como contaminante en suelos, sedimentos, y sitios acuáticos. Es un hidrocarburo aromático tricíclico. Puesto que es el Hidrocarburo Aromático más pequeño con una "región Bahía" y una "región K”, se utiliza a como sustrato modelo para estudios sobre el metabolismo de HAP’s cancerígenos.

Benzo (a) Pireno.

El Benzo [a] Pireno es uno de los Hidrocarburos Aromáticos Policìclicos que se encuentran en petróleo crudo, alquitrán de hulla y creosota. se clasifica como un compuesto carcinogénico para los seres humanos

Pireno.

El Pireno es subproducto del proceso de manufactura de gas y otros procesos de combustión incompleta. puede ser biodegradado por bacterias y hongos a través de Dioxigenasas en bacterias y reacciones de monooxigenasas y oxidoreductacsas en hongos.

Page 18: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

20

2.13 Factores que afectan el proceso de biodegradación de Hidrocarburos.

La Implementación exitosa de las tecnologías de Biorremediación en sitios

contaminadas depende de las características de los sitios contaminados y un

sistema complejo de múltiples factores que afectan al proceso de biodegradación

de hidrocarburos de petróleo (Jain et al., 2011).

Los principales factores que limitan la tasa de biodegradación pueden agruparse

como: características del suelo, características del contaminante,

biodisponibilidad, y numero de microorganismos (Alexander, 1995). Con el fin de

adoptar y aplicar alguna estrategia de Biorremediación es muy importante

considerar y entender estos factores limitantes.

Características del suelo.

Las características del suelo son importantes para el éxito de la biodegradación de

hidrocarburos, algunos de los principales factores limitantes son: textura,

permeabilidad, pH, porosidad, temperatura del suelo, contenido de nutrientes y

contenido de oxígeno del agua del suelo. La textura del suelo afecta la

permeabilidad, contenido de agua y la densidad aparente del suelo. Suelo de baja

permeabilidad dificulta el transporte y la distribución de agua, nutrientes y oxígeno.

Parámetro Crecimiento de microorganismos

Biodegradación de Hidrocarburos

pH 5.5-8.8 6.5-8.0

Temperatura(°C) 10-45 20-30

Porcentaje de Oxigeno 10% 10-40%

C:N:P 100:10:1(0.5) 100:10:1(0.5)

Contaminantes - 5-10% HC del peso del suelo

Metales Pesados <200 ppm <700 ppm

Tabla 2 Factores que influyen en un proceso de biorremediacion.

Características del Contaminante

Los Hidrocarburos del petróleo contienen una mezcla compleja de compuestos por

lo que no todos los componentes del petróleo se degradan a la misma velocidad.

A consecuencia los microorganismos que degradan hidrocarburos dependen de la

estructura química y concentración de estos compuestos.

Los Hidrocarburos de petróleo son categorizados en cuatro fracciones:

Hidrocarburos saturados, aromáticos, resinas y asfáltenos. De estas fracciones de

petróleo, los alcanos de longitud media (C10-C25) tienden a ser fácilmente

biodegradados, mientras que los alcanos de cadena más larga (C25-C40) son

hidrofóbicos y por lo tanto son difíciles de biodegradar debido a su baja solubilidad

en agua. Por otra parte, los alcanos

Page 19: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

21

de cadena ramificada y los ciclo alcanos son biodegradados con mayor lentitud a

comparación los alcanos lineales. Por último, los hidrocarburos Aromáticos,

alquitranes, betún y materiales asfálticos, tienen los puntos de ebullición más altos

y la menor solubilidad en agua por lo que presentan una baja biodisponibilidad

para ser biodegradados.

Biodisponibilidad.

Aun cuando las condiciones son óptimas para la biodegradación de

hidrocarburos, se ha demostrado que una fracción residual de estos sigue

siendo no biodegradable. Es decir, después de entrar en contacto con el suelo,

un contaminante orgánico se puede perder por, lixiviación, volatilización,

bioacumulaciòn o bien ser quelados y formar complejos con los minerales

presentes en el suelo. La transferencia de masa de un contaminante

determina entonces la biodisponibilidad microbiana. El término

"biodisponibilidad" se refiere a la fracción de los productos químicos en el suelo

que puede ser utilizada o transformada por los microorganismos nativos u

organismos vivos.

Población Microbiana.

La capacidad de la comunidad microbiana del suelo para degradar hidrocarburos

depende de la cantidad de microorganismos y su actividad catabólica. Los

Microorganismos pueden ser aislados de casi todas las condiciones ambientales.

Los principales factores que afectan la tasa de descomposición microbiana de

hidrocarburos son: la biodisponibilidad del contaminante; el número de

microorganismos presentes en el suelo; la actividad de microorganismos

degradantes y la estructura molecular del contaminante (Semple et al., 2003). El

número de microorganismos del suelo es generalmente en el rango de 104 a 107

UFC, para una biodegradación exitosa este número no debe ser inferior a 103 por

gramo de suelo.

Una población inferior a 103 UFC por gramo de suelo indica la presencia de

concentraciones tóxicas de contaminantes orgánicos o inorgánicos (Margesin et

al., 2000; Petrović et al., 2008). La actividad de la microflora del suelo puede ser

controlada por los factores mencionados: pH, temperatura, nutrientes, oxígeno etc.

Para una biodegradación exitosa, también es necesario que los microorganismos

pueden desarrollar actividad catabólica, por las siguientes actividades: inducción

de enzimas específicas, desarrollo de nuevas capacidades metabólicas a través

de cambios genéticos y enriquecimiento selectivo de microorganismos capaces de

transformar el contaminante objetivo (Margesin et al., 2000, Semple et al., 2003).

Page 20: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

22

2.14 Ventajas y Desventajas de Tecnologías de Remediación de suelos.

IN-SITU EX - SITU

Ventajas

Permiten tratar el suelo sin necesidad de excavar ni transportar.

Potencian disminución de costos.

Menor tiempo de tratamiento

Más seguros en cuanto a uniformidad es posible homogenizar y muestrear periódicamente.

Desventajas

Mayores tiempos de tratamiento.

Pueden ser inseguros en cuanto a uniformidad y heterogeneidad en las características del suelo.

Dificultad para verificar la eficacia del proceso

Necesidad de excavar el suelo.

Aumento en costos de e ingeniería para equipos

Debe considerarse la manipulación para el material y la posible exposición al contaminante.

Tabla 3 Tecnologías de remediación INSITU y EXSITU.

2.15 Tratamientos para la Biorremediación de suelos.

Tratamientos Biológicos

Ventajas Desventajas

En cuanto a costos son efectivos.

Tecnologías mucho más benéficas para el ambiente.

Los contaminantes generalmente son destruidos.

Se requiere un mínimo o ningún tratamiento posterior.

Requiere mayores tiempos de tratamiento.

Es necesario verificar la toxicidad de intermediarios y/o productos.

No pueden emplearse si el tipo de suelo no favorece el crecimiento microbiano.

Tratamiento Fisicoquímicos

Son efectivos en cuanto a costos.

Pueden realizarse en periodos cortos.

El equipo es accesible y no se requiere de mucha energía ni ingeniería.

Los residuos generados por técnicas de separación deben tratarse o disponerse: Aumento de costos y necesidad de permisos.

Los fluidos de extracción pueden aumentar la movilidad de los contaminantes: necesidad de sistemas de recuperación.

Tratamientos térmicos Es el grupo de tratamientos más costosos.

Tabla 4 Tratamientos para remediación.

Page 21: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

23

2.16 Tratamientos Biológicos.

Tratamientos biológicos IN-SITU Tratamientos biológicos EX-SITU Bioventeo: su objetivo es estimular la biodegradación natural de cualquier compuesto biodegradable en condiciones aerobias

Bioremediaciòn en fase solida (composteo): es un proceso biológico controlado, por el cual pueden tratarse suelos y sedimentos contaminados con compuestos orgánicos biodegradables, para obtener subproductos inocuos estables

Bioestimulaciòn: implica la circulación de soluciones acuosas (que contengan nutrientes y/u oxígeno) a través del suelo contaminado

Bioaumentaciòn: se requiere el tratamiento inmediato de un sitio contaminado, o cuando la microflora autóctona es insuficiente en número o capacidad degradadora. Consiste en la adición de microorganismos vivos, que tengan la capacidad para degradar el contaminante en cuestión, para promover su biodegradación o su biotransformación.

Biolabranza: La superficie del suelo contaminado es tratada en el mismo sitio por medio del arado. El suelo contaminado se mezcla con agentes de volumen y nutrientes, y se remueve periódicamente para favorecer su aireación

Biorremediación en fase de lodos (birreactores): Los birreactores pueden usarse para tratar suelos heterogéneos y poco permeables, o cuando es necesario disminuir el tiempo de tratamiento, ya que es posible combinar controlada y eficientemente, procesos químicos, físicos y biológicos, que mejoren y aceleren la biodegradación.

Fitoremediación: es un proceso que utiliza plantas para remover, transferir, estabilizar, concentrar y/o destruir contaminantes (orgánicos e inorgánicos) en suelos, lodos y sedimentos, y puede aplicarse tanto in situ como ex situ. Los mecanismos de fitorremediación incluyen la rizodegradación, la Fito extracción, la biodegradación y la Fito estabilización

Tabla 5 Tratamientos Biológicos INSITU y EXSITU.

Page 22: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

24

2.17 Remediación de suelos contaminados con HAP’s

El termino tecnología de tratamiento implica cualquier operación unitaria o serie de

operaciones unitarias que alteran la composición de una sustancia peligrosa o

contaminante a través de acciones químicas, físicas o biológicas de manera que

reduzca la toxicidad, movilidad o volumen del material contaminado. (EPA 2001)

La eliminación de HAP’s de suelo contaminado es esencial durante su

remediación según las normas mexicanas correspondientes. El tratamiento

biológico de suelos contaminados con HAP’s debería ser una opción eficiente,

financieramente asequible y adaptable, más que los tratamiento físico-químicos,

debido a que presentan ventajas potenciales como la completa degradación de los

contaminantes, menor incremento de costos, mayor seguridad y menor

perturbación del suelo (Habe y Omori, 2003)

La oxidación química, utilizando oxidantes fuertes en suelos y aguas

contaminadas con PAH, es una estrategia que ha sido considerada efectiva para

superar las limitaciones de la biorremediación (Bartha et al,1992)

La Biorremediación es el mejoramiento in- situ de organismos del suelo como las

plantas verdes y microorganismos como hongos y bacterias para la degradación

de contaminantes orgánicos del suelo. Se trata de la aplicación de organismos y

nutrientes al suelo contaminado para mejorar la biodegradación (Bioestimulaciòn).

Los microorganismos utilizados en Biorremediación deben haber sido probados en

estudios de laboratorio.

2.18 Degradación de HAP’s por Bacterias.

Se han encontrado numerosas bacterias que degradan HAP’s y algunas pueden

utilizar HAP’s de bajo peso molecular como su única fuente de carbono. Las vías

bioquímicas comunes para la degradación bacteriana de los HAP’s como

naftaleno (Annweiler et al., 2000), fenantreno (Pinyakong et al., 2003), antraceno

y acenafteno (Pinyakong et al., 2004) han sido investigadas.

Los Mecanismos de biodegradación requieren la presencia de oxígeno molecular

para iniciar el ataque enzimático y la oxidación de los anillos de HAP’s. En el

primer paso la dioxigenasa cataliza los anillos generalmente ocurre en sistemas

bacterianos aeróbicos para producir cis-dihidrodioles como primeros bioproductos

por un sistema enzimático multicomponente.

Estos intermediarios dihidroxilados entonces pueden ser divididos por las

dioxigenasa en los anillos intradiol o extradiol para unirse mediante una ruta

orto o meta, que lleve a intermediarios centrales tales como protocatechuates y

catecoles que se convertirán en intermediarios del ciclo ácidos tricarboxílico

(Cerniglia, 1992).

Page 23: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

25

Bacterias Gram Negativas Bacterias Gram Positivas

Pseudomonas spp Nocardia spp.

Acinetobacter spp Mycobacterium spp

Alcaligenes sp Corynebacterium spp

Flavobacteriuml Arthrobacter spp

Grupo Cytophaga Bacillus spp

Xanthomonas spp Tabla 6 Bacterias degradadoras de HAP’s.

Aunque muchas bacterias son capaces de metabolizar los contaminantes

orgánicos, una sola especie bacterias no posee la capacidad enzimática para

degradar todos o incluso la mayoría de los compuestos orgánicos en un suelo

contaminado. Por lo que Comunidades microbianas mixtas tienen el potencial de

biodegradación más poderoso porque la información genética de más de un

organismo es necesaria degradar las complejas mezclas de compuestos

orgánicos presentes en las zonas contaminadas. El potencial genético y ciertos

factores ambientales como temperatura, pH y fuentes de nitrógeno y fósforo

disponibles determinan la tasa y el grado de degradación.

Bacteria HAP’s

Burkholderia sp. Naftaleno

Alcaligenes faecalis AFK2 Fenantreno

Sphingomonas Naftaleno, Fenantreno y Pireno

Pseudomonas Naftaleno

Mycobacterium sp Antraceno Tabla 7 HAP’s degradados por bacterias.

El género Pseudomonas, bacilos Gram-negativos aerobios que n muestran tener

un alto potencial de a degradación. En las bacterias con mayor degradación de

contaminantes orgánicos pueden encontrarse los géneros Xanthomonas,

Comamonas y Burkholderia. Algunas especies utilizan 100 diferentes compuestos

orgánicos como fuentes de carbono. El inmenso potencial del Pseudomonas no

depende únicamente de las enzimas catabólicas, sino de su capacidad de

regulación metabólica (Hougton y Shanley, 1999). Un segundo grupo importante

de bacterias degradadoras son especies ahora clasificadas como Rhodococcus

spp, Mycobacterium spp y Corynebacterium spp. Las cuales son actinomicetos

aerobios que muestran una considerable diversidad morfológica.

Page 24: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

26

2.19 Ruta metabólica de bacterias en la degradación de Fenantreno

Ilustración 1 Ruta de Degradación de Fenantreno por Bacterias.

2.2 Ruta metabólica de bacterias en la degradación de Pireno

Ilustración 2 Ruta de Degradación de Pireno por Bacterias.

Page 25: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

27

2.22 Degradación de HAP’S por hongos.

Varios estudios han demostrado que diversos hongos son capaces de la

mineralización de los HAP’s. Estos hongos pueden ser clasificados en dos grupos:

hongos ligninolíticos y no ligninolíticos (Cerniglia, 1997). Al menos dos

mecanismos están involucrados en la biodegradación de HAP’s: uno utiliza el

sistema P-450 del citocromo y el otro utiliza las enzimas extracelulares solubles

del catabolismo de la lignina, incluyendo lignina peroxidasa (LiP), manganeso

peroxidasa (MnP) y lacasas (Tortella y Diez, 2005). Estas enzimas son no

específicas y oxidan una gran variedad de compuestos orgánicos. Estas enzimas

carecen de selectividad porque la lignina contiene una variedad de estructuras

aromáticas formadas en las paredes celulares, En los hongos no ligninolíticos, las

enzimas de citocromo P450 monooxigenasa catalizan la oxidación de HAP’s a

óxidos, que son los productos iniciales de metabolismo HAP’s.

Los sitios contaminados por HAP’s se han caracterizado por llevar años sin ningún

tratamiento y con el tiempo, los contaminantes presentan menor biodisponibilidad

para la degradación microbiana. (Andreoni et al, 2007). En este caso el empleo de

hongos filamentosos ofrece algunas ventajas en comparación con la degradación

bacteriana (Sasek 2003) debido a que la morfología de los hongos les permite

tener mayor biodisponibilidad de los contaminantes por el desarrollo de hifas.

Los hongos filamentosos no ligninolíticos están ampliamente distribuidos en suelo

y algunos de ellos tienen la capacidad de remover compuestos xenobioticos. El

primer paso en el metabolismo de los HAP’s por hongos no ligninolíticos es la

oxidación del anillo aromático por acción de una monooxigenasa produciendo un

areno inestable. El complejo enzimático que cataliza la formación de óxidos de

areno es complejo de citocromo P450 (Omura 1999). Esta es una ruta similar al

metabolismo de HAP’s por mamíferos.

Las monooxigenasas citocromo P450 constituyen una gran familia de proteínas

hemotiolato ampliamente distribuidas en las diferentes formas de vida incluyendo

procariotas (archea, bacteria), eucariotas inferiores (Hongos) y eucariotas

superiores (animales y plantas). El complejo citocromo P450 juega un papel muy

importante en el metabolismo de una amplia variedad de compuestos endógenos

y xenobioticos. El complejo enzimático P450 se puede dividir según la evolución

de la familia por lo que el citocromo P450 se puede dividir en dos clases

principales, B (Bacteriano), y E (Eucariótico) (Gotoh 1993).

Page 26: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

28

2.23 Degradación de Pireno por hongos filamentosos.

Ilustración 3 Ruta metabólica para degradación de Pireno en Hongos Filamentosos

2.24 Degradación de HAP’S por hongos Ligninolíticos.

Debido a su ventaja de ser capaces de difundir a los HAP’s inmóviles, las enzimas

extracelulares fúngicas del catabolismo de la lignina parecen ser más capaces que

las enzimas intracelulares bacterianas para hacer el ataque inicial de HAP’s en el

suelo. Los Hongos de pudrición blanca son ubicuos en la naturaleza y tienen

capacidad para degradar y mineralizar lignina (Martínez et al., 2005).

Varios informes han demostrado que los hongos de pudrición blanca son capaces

de degradar HAP’s y tienen el potencial de Biorremediar suelos contaminados por

HAP’s y sedimentos. Gran cantidad del micelio de varias especies de hongos de

pudrición blanca se utilizan para aumentar el alcance de la Biorremediación de

HAP’s en el suelo. La cepa Phanerochaete crysosporium, es la mejor

caracterizada esta puede oxidar, Pireno, antraceno y Benzo [a] pireno (Bogan et

al., 1996).

Page 27: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

29

2.25 Degradación de Antraceno por hongos ligninolíticos.

Ilustración 4 Ruta metabólica para degradación de Antraceno en Hongos ligninolíticos.

2.26 Degradación de Pireno por hongos ligninolíticos.

Ilustración 5 Ruta metabólica para degradación de Pireno en Hongos ligninolíticos.

Page 28: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

30

Pleurotus ostreatus es un basidiomiceto de pudrición blanca que degrada la

lignina de la pared celular de las plantas (Sarikaya y Ladisch, 1997). Pleurotus

ostreatus secreta una serie de isoenzimas pertenecientes a la actividad oxidante

de la enzima manganeso peroxidasa y lacasa, por lo que este basidiomiceto es

usual en el empleo para la biorremediación de suelos con HAP’s (Lestan y Lamar

1996).

Phanerochaete crysosporium fue el primer hongo ligninolìtico en el que se

aislaron las primeras peroxidasas ligninolìticas. (Singh y Chen 2008). Encontraron

segrega una variedad excepcional de peroxidasas y oxidasas con potencial redox

alto en comparación con otros hongos.

La peroxidasas son una familia de enzimas desintosicadoras que catalizan la

reducción de H2O2 a expensas de varios sustratos reductores. La mayoría de las

peroxidasas contienen un grupo hemo y son enzimas que usan el peróxido de

hidrogeno para catalizar un numero de reacciones oxidativas (Dolphin y col, 1991).

En general las peroxidasas pueden oxidar una amplia variedad de sustratos

incluyendo aminas aromáticas, índoles, fenoles, lignina, haluros y manganeso.

(Dunford, 1995)

Page 29: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

31

3. Antecedentes Directos.

Reyes, et al., 2013 Evaluaron la eficiencia de nueve cepas de hongos no

ligninolíticos aislados de suelo contaminado para biodegradar una mezcla 1:1 de

Fenantreno y Pireno. Las cepas de hongos no ligninolíticos consistían en los

géneros: Fusarium, Neuroespora, Aspergillus, Scedosporium, Penicillium,

Neosartorya y Talaromyces. Este estudio mostro un potencial en estos géneros al

metabolizar el contaminante. Los géneros que presentaron mayor porcentaje de

degradación (aproximadamente el 21% de la muestra) fueron Aspergillus terreus,

Talaromyces spectabillis y Fusarium sp. Tolerando una concentración de 2,000 mg

de la mezcla de HAP’s.

Zafra, et al., 2013 Aislaron y seleccionaron un consorcio altamente tolerante con

capacidad de degradar hidrocarburos aromáticos policìclicos (HAP’s) de cuatro y

cinco anillos. A partir de estudios morfológicos y moleculares pudieron seleccionar

14 cepas de hongos y bacterias de 50 cepas aisladas inicialmente. Los géneros

fúngicos correspondieron a: Aspergillus, Penicilium, Fusarium, Trichoderma,

Scedosporium y Acremonium. Los géneros bacterianos correspondieron a

Pseudomonas, Klebsiella, Bacillus, Enterobacter, Streptomyces,

Stenotrhopomonas, Kocuria y Delftia. Estos géneros se integraron por su

tolerancia a altas concentraciones de HAP’s como Pireno, Fenantreno y Benzo

[α]pireno. El consorcio fue expuesto a una concentración de 0 - 6000 mg de HAP’s

por litro. Trichoderma Asperellum H15, Aspergillus nominus H7, Aspergillus flavus

H6, Pseudomonas aeruginosa B7, Klebsiella sp. B10 y Stenotrophomonas

maltophilia B14. Crecieron usando HAP’s como fuentes de carbono y presentaron

una remarcada de 6,000 mg por litro de HAP’s. Demostraron que el consorcio fue

capaz de remover el 87.76% de Fenantreno, 48.18% de Pireno y 56.55% de

Benzo [α] pireno, después de 14 días.

Moreno Montaño, 2015 Estableció condiciones iniciales ideales para la

conformación de un consorcio fúngico con capacidad para tolerar y degradar altas

concentraciones de hidrocarburos del petróleo de un suelo contaminado con

diésel. Los hongos que conforman el consorcio fueron Aspergillus niger SCB2,

Talaromyces spectabillis SSC12, isoformo de Paecilomyces variotti y Tricoderma

asperellum H15-50869.Para lo cual previamente evaluó la actividad antagónica

posteriormente procedió a realizar pruebas de crecimiento del consorcio sobre

diferentes residuos agrícolas. Realizo ensayos de tratabilidad a nivel

macrocosmos para estandarizar las condiciones de cultivo para la degradación de

hidrocarburos por el consorcio. El residuo de avena fue el residuo seleccionado

obteniendo un porcentaje de remoción de TPH del 53%.

Page 30: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

32

4. Justificación.

La actual problemática ambiental requiere una mayor eficiencia en la aplicación de

las técnicas de remediación para así poder contrarrestar el impacto generado por

los contaminantes. La industria petroquímica es de las principales industrias que

genera un impacto ambiental. La biorremediacion es la técnica sustentada en la

remediación de sitios contaminados mediante la acción de hongos, bacterias y

plantas. Ante tratamientos fisicoquímicos y térmicos los métodos biológicos

ofrecen una alternativa económica, eficaz y amigable con el ambiente. El empleo

de hongos de la podredumbre blanca en los tratamientos biológicos obedece a

que estos tienen un sistema enzimático inespecífico especializado en la

biodegradación de compuestos recalcitrantes. Los consorcios fúngicos son una

alternativa eficaz para lograr la mineralización completa de los compuestos

contaminantes ya que los intermediarios generados por una cepa son el sustrato

de otra, mediante estas relaciones de comensalismo los consorcios fúngicos

encaminan la degradación del contaminante a una completa mineralización.

5. Hipótesis.

La conformación de un consorcio fúngico con cepas carbonoclastas promoverá la

degradación de los HAP’s en un suelo contaminado, usando un residuo

agroindustrial como soporte y como texturizador del suelo contaminado. La

integración de cepas ligninolìticas al consorcio potencializará la biodegradación de

los HAP’s mejorando los porcentajes de remoción de estos en el estudio.

Page 31: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

33

6. Objetivo general.

Obtener un consorcio fúngico formado por cepas ligninolìticas y no ligninolìticas

para su aplicación en la degradación de Hidrocarburos aromáticos Policìclicos.

7. Objetivo particular.

Formación de un consorcio fúngico por la selección de cepas a través de

pruebas antagónicas en placa en presencia y ausencia de hidrocarburo.

Estandarización de condiciones de crecimiento de consorcio seleccionado

en un cultivo sólido.

Evaluar la eficacia de degradación de una mezcla de HAP’s por consorcio

seleccionado mediante tratamientos de bioestimulaciòn y bioaumentaciòn

Page 32: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

34

8. Estrategia Experimental.

Formación de un consorcio fúngico

mediante la selección de cepas por pruebas de

antagonismo.

Etapa #2

Estandarización de condiciones de crecimiento del

consorcio seleccionado en un cultivo sólido.

Etapa #3 Evaluar la eficacia de degradación de una

mezcla de HAP’s por el consorcio seleccionado.

Etapa #1

Selección de medio de cultivo.

Realización Pruebas de antagonismo.

Selección de residuo agroindustrial.

Realización de cinéticas de crecimiento en estado solido

Realización de Ensayos en Macrocosmos.

Realización Ensayos a Nivel invernadero.

O

B

J

E

T

I

V

O

G

E

N

E

R

A

L

Aislamiento e Identificación de cepas para su integración al consorcio fúngico

Page 33: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

35

9. Estrategia Experimental.

Etapa 1

9.1 Prueba de una cepa tolerante a HAP’s

Cepa/ concentración (ppm)

500 1000 1500 2000

Cepa Verde + HAP’s xx xx xx xx

Cepa Verde – HAP’s x x x x

Cepa Blanca + HAP’s xx xx xx xx

Cepa Blanca – HAP’s x x x x

Cepa Beige + HAP’s xx xx xx xx

Cepa Beige – HAP’s x x x x Tabla 8 Diseño Experimental para Pruebas de Tolerancia

Unidades experimentales: 45 unidades experimentales las cuales serán cajas

de Petri con medio mínimo Czapek.

Variables Respuesta: Medición de la velocidad radial, observación morfológica

de cepas.

La metodología para contaminar las placas de Petri consistirá en preparar tres

soluciones de acetona e hidrocarburos a una concentración de 500 ppm,1000 ppm

y 1500 ppm. Agregando 1 ml de la solución a las cajas de Petri hasta cubrir la

superficie de la placa de Petri, esto se realizará en campana de extracción, sin

flama y sin flujo laminar para evitar posibles accidentes. La preparación de la

solución de acetona e hidrocarburos consistirá en preparar 3 soluciones stock de

50 ml, considerando que serán 30 unidades experimentales, las cuales llevarán 1

ml de mezcla acetònica. Se considera un volumen final de 80 ml por solución

tomando en cuenta las perdidas por la volatilidad de la acetona. Realizándose los

cálculos correspondientes podemos afirmar que se pesaran 0.066 gramos de cada

hidrocarburo disolviéndolos en los 80 ml de acetona, teniendo así una

concentración final de 500 ppm,1000 ppm y 1500 ppm.

Page 34: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

36

9.2 Selección del medio de cultivo para el crecimiento del consorcio fúngico

en cultivo sólido para la degradación de HAP’s

Se realizará un screening de diferentes medios de cultivo para seleccionar aquel

donde todas las cepas muestren el mejor crecimiento. Se trabajará con 9 cepas

seleccionadas de las cuales 4 corresponden a hongos ligninolíticos, dentro de

estas 4 cepas se anexó una nueva cepa aislada de madera tratada y 5 cepas de

hongos no-ligninolíticos, por otro lado, se evaluarán 4 medios mínimos diferentes,

quedando el diseño experimental formado de 36 tratamientos.

Medio de Cultivo

Cepas Czapek Toyamas Kirk

modificado

Cepas Ligninolìticas

Pleurotus ostreatus XXX XXX XXX

Phanerochaete crhysosporium XXX XXX XXX

Cepas No ligninolìticas

Trichoderma asperellum H15 XXX XXX XXX

Talaromyces spectabillis XXX XXX XXX

Fusarium verticiloides XXX XXX XXX

Aspergillus niger XXX XXX XXX

Tabla 9 Diseño Experimental para selección de Medio de Cultivo

Las unidades experimentales del diseño serán cajas de Petri de 3 divisiones con los diferentes medios de cultivo, las cuales se inocularán por triplicado con cada una de las cepas seleccionada con una concentración de 1x106 Esporas/ml. Todas las placas se incubarán a la temperatura ideal de acuerdo a la cepa hasta que el microorganismo invada el espacio designado en la placa. Se determinará la velocidad de crecimiento radial (mm/d) por la medición del diámetro de la colonia cada 24 h. Por otro lado, se realizarán análisis fenotípicos de las cepas en cada uno de los medios de cultivo en evaluación, para lo cual se harán observaciones macro y microscópicas en microscopio óptico y/o estereoscopio. Todos los resultados de velocidad de crecimiento radial serán analizados estadísticamente por una comparación de medias para la selección del medio de cultivo.

Page 35: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

37

9.3 Pruebas de antagonismo en placa entre las cepas seleccionadas

Tabla 10 Esquema de Pruebas Antagónicas

Se realizarán pruebas de antagonismo con la finalidad de observar si no existe

algún tipo de inhibición entre las cepas que formarán el consorcio. Se hará uso de

la técnica modificada que fue estandarizada por Zafra y col. 2015, la cual consiste

en placas de Petri con el medio de cultivo seleccionado en ausencia y presencia

de hidrocarburos. Las placas con crudo serán contaminadas en la superficie una

solución al 2% de petróleo crudo. Todas las placas se inocularán con una de las

cepas en el centro de la placa y en la periferia se inocularán las ocho cepas

restantes, las placas se incubarán a 30°C durante 10 días.

Tabla 11 Esquema de Placa de Petri para prueba antagónica. (A) Cepa problema, (B, C, D, E, F, G, H, I) Cepas periféricas.

Cepas

Pleurotus ostreatus

Phanerochaete crhysosporium

Trametes versicolor

Cepa nueva

Trichoderma asperellum

H15 Talaromyces spectabillis Fusarium

Aspergillus terreus.

Aspergillus níger

Pleurotus ostreatus

Phanerochaete crhysosporium

Trametes versicolor

Cepa nueva

Trichoderma

asperellum H15

Talaromyces spectabillis

Fusarium

Aspergillus

terreus.

Aspergillus níger

A

E

F

D

H

B

G

C

I

A

E

F

Page 36: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

38

Las variables respuesta serán el porcentaje de inhibición y se visualizará

interacción entre cada una de cepa contra la cepa desafiante, mediante

microscopia óptica o microscopia estereoscópica. Esto se realizará en presencia y

ausencia de hidrocarburos.

Etapa 2.

9.4 Cinética de crecimiento en cultivo sólido usando

diferentes residuos agroindustriales para determinar las

condiciones de inoculación

Se propondrán cuatro residuos agroindustriales: Bagacillo de caña, Aserrín,

Bagazo de betabel, olote de maíz. De estos se seleccionarán tres residuos para

su posterior inoculación con cada una de las cepas seleccionadas en dos de los

cuatro medios de cultivo seleccionados en la primera etapa.

Medios de cultivo

Residuo Agroindustrial

Tratamiento Tiempo (d)

3 6 9 12 15

M1

R1 consorcio xx xx xx xx xx control xx xx xx

R2 consorcio xx xx xx xx xx control xx xx xx

R3 consorcio xx xx xx xx xx control xx xx xx

M2

R1 consorcio xx xx xx xx xx

control xx xx xx R2 consorcio x xx xx xx xx

control xx xx xx R3 consorcio xx xx xx xx xx

control xx xx xx Tabla 12 Diseño Experimental de Cinética de crecimiento en cultivo solido con

Residuo Agroindustrial.

Las unidades experimentales serán botellas serológicas de 50 ml con 1g de

materia húmeda, para lo cual se colocarán 0.7 g de residuo agroindustrial estéril y

se ajustará a 30% de humedad con medio de cultivo estéril según el diseño

experimental, las unidades experimentales se inocularán con 1x106 esporas/g de

residuo, se incubarán a 30 °C durante 15 días. Se cuantificará CO2, Cada 24

horas se realizará cuenta viable y observaciones morfológicas.

Page 37: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

39

9.5 Estandarización de condiciones de cultivo sólido para la

degradación de HAP’s por un consorcio fúngico. Se realizarán cinéticas en cultivo sólido para estandarizar la degradación de una

mezcla HAP’s (Pireno y Fenantreno) en suelo modelo por el consorcio microbiano.

El tiempo idóneo para la adicción de los HAP’s y suelo fue el tiempo seleccionado

en la etapa anterior en la que los microrganismos se encontraran en su etapa

exponencial de crecimiento.

Tabla 13 Cinética de Degradación de HAP’S por Consorcio.

Las unidades experimentales serán botellas serológicas de 50 ml con suelo

modelo previamente homogenizado por tamizado con un tamaño de 2mm, para

los controles en cada tratamiento el suelo y los residuos agroindustriales fueron

previamente esterilizados en autoclave a 121 ° C durante 1 hora, el residuo

agroindustrial fue inoculado con una concentración de 3 x108 esporas del

consorcio incubados a 30° C durante 5 días con aireación cada 48 horas durante

20 minutos. Las variables respuesta serán, La cuantificación de CO2 mediante

titulación y el seguimiento de poblaciones.

Page 38: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

40

Etapa 3.

9.6 Evaluación del consorcio fúngico seleccionado en la degradación de

hidrocarburos en un suelo contaminado con PAH’s en tratamientos de

Bioaumentacion y Bioestimulacion

Se realizarán ensayos con suelo contaminado por HAP’s en botellas de 50ml con

suelo contaminado sin esterilizar con la finalidad de la evaluar la capacidad de

degradación del consorcio en un suelo real contaminado y la capacidad

texturizaste del residuo agroindustrial seleccionado.

Tabla 14 Cinética para evaluar consorcio en tratamientos de bioaumentación y bioestimulacion.

Las unidades experimentales serán botellas de 50 ml d las cuales serán el

Inoculo: Cepas no ligninoliticas y Phanareochaete Chrysosporium con

concentración de esporas de 1x107 Esporas por gramos de residuo, Cepas

Ligninoliticas se inocularán con un disco de Micelio. Incubación: 30°C. Variables

respuesta: Producción de CO2 cuenta viable, observaciones morfológicas y

DGGE.humedad y pH

Page 39: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

41

10. MATERIALES Y MÉTODOS

Medios de cultivo.

Los medios mínimos de cultivo a emplear requieren que sean limitados en su de

nitrógeno, esto para inducir la expresión de enzimas ligninolìticas, al igual que

cubran los requerimientos de oligoelementos para las cepas no ligninolìticas, los

medios mínimos serán: Czapek, Toyamas y Kirk modificado.

Composición de medios de cultivo.

Medio Czapek.

Componente. Concentración g/l.

Sacarosa 30

NaNO3 2

K2HPO4 0.5

MgSO4. 7 H2O 0.5

FeSO4. 7 H2O 0.01

Agar Bacteriológico 2.5%* *(P/V) Tabla 15 Composición medio Czapek.

Medio Kirk Modificado.

Componente. Concentración g/l.

Glucosa 10

Tartrato de amonio 0.20

MgSO4. 7 H2O 0.5

KH2PO4 2

CaCl2 0.1

Tiamina * HCl 1 (mg)

Solución de elementos Traza 10 (ml)

Agar Bacteriológico 20

Agua Destilada 1 (Litro) Tabla 16 Composición medio Kirk Modificado.

Medio Toyamas

Componente. Concentración g/l. Glucosa 10

(NH4)2so4 10

MgSO4 0.5

KH2PO4 3.0

CaCl2. 2H2O 0.5

Tabla 17 Composición medio Toyamas.

Page 40: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

42

Cepas utilizadas.

Las cepas con las que pretende conformar el consorcio fúngico son: Trichoderma

asperellum H15, Talaromyces spectabillis, Fusarium verticiloides, Aspergillus

níger, Aspergillus Terreus. Como cepas no ligninolìticas y Pleurotus ostreatus,

Phanerochaete crhysosporium, Trametes versicolor como cepas ligninolìticas.

Estas se encuentran en el cepario del centro de investigación en biotecnología

aplicada.

Conservación de cepas.

Estas se encuentran conservadas sobre agar papa dextrosa y glicerol al 25%,

almacenadas en un congelador a -20 grados centígrados.

Conserva de esporas. La conservación de esporas se realiza en crio viales con glicerol al 25 % (v/v). La

metodología consiste en cortar trozos de agar y micelio con un horadador de

diámetro definido, los cortes se depositan en los crio viales adicionados con 1 ml

de glicerol al 25% y posteriormente almacenándolos a -20 °C en el ultra

congelador.

Recolección de Esporas en matraces de 250 ml. Se realiza matraces de 250 ml, con 50ml de medio papa dextrosa, La metodología consiste en inocular los matraces, con los trozos de agar impregnados con micelio de las cepas de las conservas esto en condiciones estériles, Posteriormente se incuban a 30°C dejándolos crecer durante 7 días aproximadamente, tiempo necesario para que el micelio cubra toda la superficie del matraz. La metodología para la cosecha de esporas se realiza agregando una solución de tween 80 al 0.01% hasta cubrir la superficie del matraz de manera conjunta se agregaron perlitas de ebullición. Agitando de manera lenta se observará como las esporas del micelio se desprenden quedando en la solución de tween 80 y perlitas de ebullición. Por último, se vierte la mezcla de tween 80 y perlitas de ebullición con esporas en tubos falcón.

Extracción de Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos de suelo.

Aunque el análisis de hidrocarburos puede hacerse con muestras húmedas, se

recomienda secarlas y molerlas para obtener muestras más homogéneas. El

secado de suelo para extracción se lleva a cabo de la siguiente forma.

Materiales

1 Espátula

1 Mortero

1 Papel Aluminio

1 Frascos de vidrio de 30mL Tabla 18 Materiales Para Secado de Muestra.

Page 41: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

43

Procedimiento:

Poner a secar la muestra (8-15 g de suelo) extendida en un papel aluminio

a 30ºC, durante 48 horas, en un cuarto de temperatura controlada o a la

sombra.

Moler la muestra en un mortero hasta obtener partículas finas.

Colocar la muestra seca en un frasco seco y limpio.

Aunque las muestras se ponen a secar, casi nunca se elimina completamente el

agua, por lo que hay que determinar la humedad final de éstas.

Para extraer los hidrocarburos de suelos contaminados se utiliza el método de

reflujo con equipo Soxhlet, tomando como referencia los métodos D5369-93 de la

ASTM (2003) y 3540C y 3541 de la US EPA (1996, 1994).

Material y Equipo. Reactivos.

Equipo de reflujo Soxhlet de 250 ml Sulfato de sodio anhidro (Na2SO4)

Diclorometano (cloruro de metileno, CH2Cl2) grado HPLC

Perlas de ebullición.

Cartuchos de celulosa o fibra de vidrio.

Balanza analítica.

Vaso de precipitados 250 ml.

Viales.

Espátula. Tabla 19 Materiales Para Extracción De Soxhlet.

Procedimiento

1) Colocar de 5 a 10 g de suelo seco y finamente molido en un cartucho de

celulosa o fibra de vidrio.

2) Adicionar sulfato de sodio anhidro en una relación suelo: sulfato 1:1 y mezclar.

3) Colocar cada cartucho conteniendo las muestras dentro de la camisa o

columna extractora del equipo Soxhlet.

4) Adicionar 125 ± 5 ml de diclorometano en el matraz de bola y colocar

suficientes perlas de ebullición para evitar la proyección del solvente al calentarse.

5) Ensamblar el equipo Soxhlet e iniciar calentamiento hasta alcanzar una

temperatura de 45°C.

6) Mantener el reflujo en estas condiciones durante 8 horas, de tal manera que se

efectúen entre 6 y 8 reflujos por hora, lo que permitirá la liberación de los analitos.

7) Recuperar el concentrado en un vial de 40 ml con tapón de teflón para su

cuantificación por alguno de los métodos reportados.

Page 42: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

44

Cuantificación de Dióxido de Carbono

Cuantificación de CO2 por titulación.

Una manera indirecta de medir el crecimiento y la supervivencia del

microorganismo en el cultivo solido es mediante la cuantificación de CO2 producido

por las cepas fúngicas. La cuantificación se realizará utilizando el método de

absorción alcalina (Anderson 1982), donde a través de una trampa de NaOH 3N

se adiciono aire filtrado libre de CO2 por medio de una bomba la cual la cual

desplaza el CO2 presente en el cultivo solido producido por el microorganismo en

un transcurso de 48 horas, este CO2 removido es atrapado y disuelto en NaOH

0.15 N adicionado con un indicador.

En esta reacción se producirá la formación de carbamatos y agua, el NaOH que

no haya reaccionado con el CO2 será titulado con HCl 1N, en una mezcla de

acetato de bario y fenolftaleína para hacer visible la reacción. De este modo se

determinarán los moles de OH- remanentes en la solución.

Cuantificación de CO2 por Cromatografía.

Procedimiento

1) Sistema de degradación: colocar una muestra de suelo en un recipiente

(botella serológica) sellado con un tapón de hule y arillo de aluminio (la cantidad

dependerá del tamaño del sistema por establecer); posteriormente, se incubará a

condiciones de temperatura, humedad, pH, establecidas. Las condiciones

dependerán del sistema de monitoreo del suelo que se desee evaluar.

2) A través del tapón de hule introducir la jeringa para obtener la muestra de gas.

3) Tomar con la jeringa de 0.5 a 2.0 ml de muestra de la atmósfera de los sistemas

por monitorear.

4) Antes de inyectar la muestra gaseosa, la cromatografía de gases debe estar a

las condiciones señaladas adecuadas.

5) Inyectar el volumen total de la muestra de gas tomada en la jeringa en el

cromatógrafo de gases.

6) El resultado de la medición en este equipo permite cuantificar dióxido de

carbono (CO2), Oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y Metano (CH4).

Page 43: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

45

Cuantificación de hidrocarburos totales.

Después de realizar la extracción y/o fraccionamiento de los hidrocarburos

contenidos en una muestra de suelo, estos se pueden cuantificar por varios

métodos, entre ellos:

Métodos de Cuantificación de Hidrocarburos.

Métodos gravimétricos

HTP’s

Asfáltenos

Métodos analíticos

Espectroscopia de Infrarrojo

Cromatografía de gases

Tabla 20 métodos de Cuantificación de Hidrocarburos

La técnica de gravimetría mide el peso de los contaminantes totales extraídos con

un solvente por medio de una balanza analítica. Ofrece una cuantificación general

que no requiere equipo sofisticado, es un procedimiento sencillo, barato y rápido.

Hidrocarburos totales del Petróleo (HTP’s)

Fundamento: El método se basa en la cuantificación de los hidrocarburos que

son extraídos dentro de un solvente adecuado. El solvente es evaporado y el

extracto orgánico obtenido es pesado. Esta cuantificación es llamada HTPs y es

reportada como porcentaje de la muestra total en peso seco. Este método es más

adecuado para petróleos pesados que no se pierden en la etapa de evaporación.

Material y Equipo.

Matraz de Bola de 250 ml

Rotoevaporador

Viales o tubos de vidrio de 25ml

Balanza Analítica

Pinzas Tabla 21 Material Para Extracción De HTP’s

Procedimiento.

1) Poner a peso constante el recipiente donde se colocará el extracto orgánico

obtenido (matraz de bola para la extracción, vial o tubo de vidrio).

2) Colocar el recipiente en la estufa a 120ºC durante 4 horas. Sacar este

material y colocarlo en un desecador para que se enfríe.

3) Pesar el recipiente, después colocarlo otra vez dentro de la estufa y volver

a realizar el procedimiento hasta que el peso no cambie. Anotar el peso del

recipiente (RA).

Page 44: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

46

4) Una vez que el extracto orgánico obtenido esté en un matraz de bola, tubo

o vial de vidrio a peso constante, se procede a la evaporación total del

solvente (diclorometano) en un rotoevaporador 740 ± 50 mbar y 45°C hasta

sequedad.

5) Pesar nuevamente el matraz, vial o tubo con el extracto libre de solvente.

Anotar el peso (RB)

Cálculo

HTPs (mg kg-1 de s.s.) = (RB – RA) * (FC) / (P * FH).

Cuantificación de hidrocarburos del petróleo por cromatografía de gases

La principal ventaja de este tipo de método es que provee información acerca del

tipo de petróleo en la muestra, además de su cuantificación, aunque la

identificación del tipo de producto no es siempre sencilla (Weisman, 1998).

Para la cuantificación de los hidrocarburos presentes en el extracto orgánico libre

de asfáltenos se tomó como referencia los métodos 8015B y 8440 de la US EPA

(1996) utilizando cromatografía de gases con detector de ionización flama

(CG/FID).

Material y Equipo Reactivos

Cromatógrafo de gases con detector de ionización de flama CG/FID

Hexano (CH3(CH2)4CH3) Grado HPLC

Columna capilar DB-1.

Viales de 40 ml con tapa de teflón

Pipetas Pasteur.

Viales especiales para el cromatógrafo con tapa de teflón

Jeringa de 10 µL

Pipeta de vidrio 5 ml Tabla 22 Material Para cuantificación de Hidrocarburos por Cromatografía

Donde:

HTPs (mg kg-1 de s.s.) = hidrocarburos totales del petróleo en mg/ kg de suelo seco.

RA= peso (mg) del recipiente vacío a peso constante.

RB = peso (mg) del recipiente con el extracto orgánico concentrado.

P = cantidad de suelo extraído (g).

FH= factor de corrección de humedad (1-(%humedad/100)).

FC = factor de corrección para transformar a kg de s.s. = 1 000

Page 45: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

47

Procedimiento

1) Colocar la muestra en un vial para cromatografía y sellar. El volumen

dependerá de la cantidad de muestra y tipo de viales empleados.

2) Una vez que la muestra está envasada, se procede a hacer su inyección (1 µl)

en el CG/FID para su cuantificación.

3) Para determinar la concentración de HTPs en las muestras, el cromatograma se

integra considerando el área bajo la curva de los picos resueltos, y extrapolando

dicho valor en una curva de calibración.

Curva de calibración

La curva de calibración es específica del tipo de hidrocarburo por analizar y se

prefiere tomar una muestra proveniente del suelo contaminado. A partir del

extracto orgánico obtenido se puede conocer su peso y preparar una serie de

diluciones e inyectarlas al cromatógrafo de gases, con el fin de obtener una curva

de concentración conocida contra área de picos resueltos. Lo anterior permitirá

extrapolar el área de la muestra problema en la curva de calibración y conocer la

concentración de la misma.

Cálculos

Para obtener la concentración de hidrocarburos en la muestra, se considera la

curva de calibración que tiene una correspondencia lineal entre el área bajo la

curva y la concentración del extracto de acuerdo con la ecuación obtenida:

C (mg L-1) = (A – b) / m.

HTPs (mg / kg s.s.) = (C)* (V/ FC1) * FC2 / (P * FH).

Donde

C = concentración de HTPs (mg L -1).

A = área bajo la curva.

m = pendiente de la ecuación obtenida

b = ordenada al origen de la ecuación obtenida.

Donde

HTPs (mg / kg s.s.) = Hidrocarburos totales del petróleo en mg kg-1 de suelo seco

C = hidrocarburos totales del petróleo en mg L-1.

V = volumen de hexano donde está resuspendida la muestra (5 ml o 60 ml).

P = cantidad de suelo extraído (g).

FH = factor de corrección de humedad del suelo (1-(%humedad/100)).

FC1 = factor de corrección para obtener los HTPs contenidos en el hexano = 1 000.

FC2 = factor de corrección para convertir los HTPs contenidos en la muestra en mg kg-1 s.s.= 1 000

Page 46: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

48

Amplificación de secuencias ITS para Hongos.

La metodología a seguir es la descrita por Reader y Broda (1985). La

metodología consta de lo siguiente:

Equipos Materiales Reactivos

Incubadora

Liofilizadora

Vortex

Termociclador

Matraz Erlenmeyer de 500 ml

Tubos ependorf

ARNasa

Acetato de sodio 3M

Agua destilada estéril

Agua grado HPLC

Agarosa al 0.8%

Ácido acético Glacial

Alcohol Isoamilico

Buffer HSD

Buffer TED

Cloroformo

EDTA 0.5 M

Etanol Absoluto

Fenol Acido

HCl 1M

NaCl al 0.9%

SDS al 10%

TE

TRIS Base

Tabla 23 Material y reactivos para extracción de DNA Genómico

Preparación de micelio para extracción de DNA.

1.- Se preparan matraces de Erlenmeyer de 500 ml con 100 ml de medio YPG.

2.- Posteriormente se inoculan a una concentración de 1x105 Esporas/ml

incubándolos a 30°C durante 24 horas.

3.- El micelio obtenido en la superficie del matraz se recolecta por filtración se lava

con 100 ml de solución de NaCl al 0.9% y posteriormente con 100 ml de agua

destilada estéril.

4.-Se elimina el exceso de agua en el micelio y se congela a -80°C, El micelio

congelado se liofiliza para someterse a un proceso de extracción de ADN.

Page 47: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

49

Extracción de DNA Total.

1.- El micelio previamente liofilizado se tritura, pesando en un tubo ependorf de 20

a 50 mg a los cuales se le agregará 500 µl de buffer HSD (HEPES 10Mm a pH

6.9, sacarosa 0.5 mM y EDTA 20 mM), posteriormente se agitará la mezcla por

vortex durante 30 Segundos.

2.-Se agregan 50 µl de SDS al 10% mezclando lentamente por inversión de tubo,

incubándose posteriormente en baño de agua a 65 °C durante 15 minutos.

3.- Se agregan 500 µl de amortiguador TED (Tris 50M, EDTA 20 mM, ajustando a

un pH 8) agitando los tubos por inversión.

4.-La mezcla se desproteiniza mediante extracciones sucesivas agregando 600 µl

de solución fenol-CIA. Se homogenizan los tubos por inversión lentamente durante

3 minutos, se centrifugan a 12000 rpm durante 7 minutos a una temperatura de

4°C recuperándose la fase acuosa. La preparación de la solución fenol-CIA se

describe en el anexo 1.

5.- Se repite nuevamente el paso 4 hasta obtener una interface limpia, no es

necesario realizar más de dos fenolizaciones.

6.- A continuación, se hace una nueva extracción con un volumen de CIA, se

mezcla durante un minuto y se centrifuga por 15 minutos a 12 000 rpm.

7.- Se extrae el sobrenadante, cuidando de no tocar ninguna de las otras dos

fases inferiores y se agrega a un tubo ependorf nuevo.

8.-Se agrega 1/10 de volumen de acetato de sodio 3M con pH 5.2 y 0.6 volúmenes

de etanol absoluto enfriando previamente a -20° C. Se mezcla suavemente para

evitar el rompimiento del ADN.

9.- Se centrifugan a 14000 rpm durante 15 minutos a una temperatura de 4°C, se

tira el sobrenadante y se lava el precipitado con 500µl de etanol frio al 70% (v/v).

10.- Se centrifuga a 14 000 rpm durante 15 minutos a 4°C, se desecha el

sobrenadante y se evapora el etanol para secar el precipitado.

11.- Se re suspende en 700µl de TE y se añaden 5 µl de ARNasa, incubándose a

37 °C durante 30 minutos. La preparación de la ARNasa se describe en el anexo

2.

12.- Se agrega 1/10 del volumen de acetato de sodio 3M con 5.2 y 0.6

volúmenes de etanol absoluto frio se repiten los pasos 9 y 10. Por último se re

suspende el precipitado en 50µl de H2O estéril grado HPLC.

13.- Una vez extraído el DNA se observa la calidad del extracto por electroforesis

en gel de agarosa, utilizando agarosa al 0.8% (p/v) disuelta en tampón TAE. El

TAE se prepara a

Page 48: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

50

una a una concentración 50X, mezclando 57.1ml de ácido acético glacial, 100 ml

de EDTA al 0.5 M con un pH de 8, 242 Gramos de Tris base y agua destilada

hasta aforo de un litro.

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR).

1.- La reacción para la amplificación de las secuencias ITS se lleva a cabo en un

tubo Ependorf de 200 µl adicionando los siguientes reactivos:

Reactivo Volumen en µl

H2O Estéril grado HPLC 36.5

Tampón 10X para la Enzima 5.0

Mezcla de Nucleótidos 1.0

Primer ITS5 1.0

Primer ITS4B 1.0

DNAc Molde 5.0

Enzima 0.5

Volumen Final 50.0

Tabla 24 Mezcla de Reacción para PCR

2.- Es recomendable manejar un ambiente absoluto de esterilidad en el manejo de

los reactivos y en la preparación de la mezcla de la reacción, destinando áreas

exclusivas para este fin. Se recomienda usar un juego de pipetas exclusivo para

PCR, así como pipetas con filtro.

3.- Una vez adicionado el ADN la mezcla debe homogenizarse ligeramente y

centrifugarse por unos 10 segundos e inmediatamente colocar en el termociclador

bajo las siguientes condiciones:

1 ciclo a 94°C durante 5 minutos Desnaturalización

Se aplicaron 30 ciclos más como se describe

1.- Desnaturalización 94°C,1 minuto

2.-Hibridacion 50°C,1 minuto

3.- Elongación 72°C, 45 Segundos

Un último ciclo de 7 minutos a 72°C Tabla 25 Condiciones para Reacción de PCR

4.-Los productos de PCR se separan en un gel de agarosa al 0.8% (utilizando un

voltaje de 90 V) y las bandas de aproximadamente 700 pb, que corresponden a la

región ITS1-5. 8-ITS2, se purifican utilizando un Kit de purificación para su

posterior secuenciación, El análisis in sillico de la secuencia se realiza en base

datos de NCBI.

Page 49: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

51

Metodología a Seguir Sondeo de Enzimas Ligninolìticas.

Preparar placas de Petri con los medios de cultivo

correspondientes para P. crhysosporium y Pleurotus ostreatus

Cortar cilindros de cada medio e inocularlos a una concentración de

1x10-7 Esporas /ml de P. crhysosporium. Para P. ostreatus se

inoculará cada cilindro cortando un disco de pleura la cual se

situará sobre la superficie de cada cilindro.

Inoculo

Los cilindros inoculados se incubarán por 24 horas P.

crhysosporium a 37° C y P. ostreatus a 25°C incubación

Las mezclas de reacción con el colorante inmovilizado se

realizarán en cajas de Petri de tres divisiones con un volumen

final de mezcla de 9ml a una concentración final de 0.02% del

colorante a excepción de azure B el cual quedara al 0.0033%

La mezcla de reacción se realizará tal y como se

detalla en la tabla. Un paso antes se deben esterilizar

las mezclas por filtración

Mezcla de

Reacción

Una vez solidificadas las mezclas de reacción se

procede a colocar los cilindros inoculados sobre la

superficie agregando cada 24 horas a los donadores y

aceptores de electrones para LiP y MnP

Page 50: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

52

Mezcla de reacción para sondeo de Enzimas

Ligninolìticas

Reactivo/Enzima MnP LiP VP Lac

pH 4.5 3 3 4.5 4.5

Tartrato de Sodio (0.9M) 1mL 1mL 1mL 1mL 1mL

MnSO4 * H2O (18 mM) 1mL - - 1mL -

Alcohol Veratrilico (18mM) - 1mL 1mL - -

CUSO4 (13.5mM) - - - - 1mL

Agar (1.8%) 5mL 5mL 5mL 5mL 5mL

Colorante (0.18%) 1mL 1mL 1mL 1mL 1mL

H2O2(36mM) 1mL 1mL 1mL 1mL 1mL

Tabla 26 de reacción para sondeo de peroxidasas

Tabla 27 Donadores de Electrones

Ilustración 6 Placa con colorantes

Reactivo/Enzima LiP MnP

H2O2 500 µl para

0.04% 500 µl para 0.04%

Alcohol Veratrilico 500 µl para

10mM

MnSO4 * H2O 500 µl para 2mM

Page 51: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

53

Resultados.

Etapa 1: Aislamiento de cepa fúngica de interés y prueba

a tolerancia a HAP’s.

La cepa de interés se detectó en una pieza de madera trabajada por ebanistería,

la metodología seguida para su recolección es “el aislamiento por tejido

modificada” propuesta por Hernández et al 2006. La cual consistió en lo

siguiente. En un ambiente de absoluta asepsia, incluyendo los materiales

previamente esterilizados, se cortó el píleo del hongo longitudinalmente con un

bisturí; con la ayuda de unas pinzas estériles y frías, se tomaron fragmentos del

cuerpo fructífero el cual debió estar en buen estado y libre de tierra o insectos.

Los trozos de cuerpo fructífero Se colocaron en tubos de vidrio con agua destilada

previamente esterilizada, los tubos con los trozos de cuerpo fructífero se

almacenaron en una hielera para su posterior traslado al centro de investigación.

1x106

Inoculo en cajas de Petri con medio nutritivo.

En cajas de Petri con medio de cultivo nutritivo, se inoculo el cuerpo fructífero y

esporas tomadas del sobrenadante de los tubos. Las cajas con los aislamientos se

incubaron entre 25-30°C, de preferencia en obscuridad o penumbra. Se

seleccionaron las cajas de Petri que presentaron mejor crecimiento y se

transfirieron a nuevas cajas con medio de cultivo nutritivo. La resiembra fue

realizada periódicamente con un tiempo aproximado de 10 días por resiembra.

Pruebas de Tolerancia a HAP’s.

Las pruebas de tolerancia a HAP’s se realizaron inicialmente en cajas de Petri con

tres divisiones probando tres medios mínimos distintos: Czapek, Toyamas y Kirk

modificado, a una concentración de 2000 ppm. A esa concentración las cepas

mostraron inhibición del crecimiento por lo que se replanteo el experimento para

realizarlo a tres concentraciones de HAP’s las cuales fueron de 500 ppm, 1000

ppm y 1500 ppm. Los resultados obtenidos muestran una tolerancia de la cepa

blanca a 500 ppm y 1000 ppm. Y una tolerancia de la cepa Beige a 500 ppm.

Siendo entonces posibles cepas candidatas a ser integradas en el consorcio

fúngico de interés.

Page 52: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

54

Inoculo con cuerpo

fructífero y esporas

Medio Czapek

incubado a 30°C

PRIMER AISLADO

Pre inoculó

Directo

Selección de Cepa por Cobertera

de Crudo al 1%

Aislamiento por Estría

Simple en medio PDA

Cepas Aisladas

Pruebas de Tolerancia a HAP’s

SEGUNDO

AISLADO

Metodología Aislamiento De Cepa Fúngica de Interés.

Inoculo con cuerpo

fructífero y esporas

Cajas de Petri con medio PDA y Malta Agar a

incubación de 30, 37 °C y Temperatura Ambiente

Resiembras Sucesivas en Medio PDA y Malta Agar

Cepa Fúngica de Interés. Hidratación de Tejido en

Agua estéril.

Cepas Aisladas: Cepa Blanca, Cepa Beige Cepa verde Pruebas de Tolerancia a HAP’s Identificación Morfológica y

Molecular

Page 53: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

55

Primeras Aislamiento de Cepa Crecida sobre madera contaminada.

El aislamiento se realizó en condiciones de esterilidad hidratando el cuerpo

fructífero cortado en agua previamente esterilizada. La suspensión de esporas que

quedo como sobrenadante se inoculo en dos medios que promueven las

condiciones ideales para el crecimiento fúngico, como lo es el medio Papa

dextrosa (PDA) y el agar malta.

Ilustración 7 Primer Aislamiento Cepa de interés

En este paso del aislamiento no se podía aun definir una cepa fúngica aislada ya

que se tenía una mezcla de distintos microorganismos los cuales estaban

intrínsecos en el cuerpo fructífero al momento de aislamiento. Cabe señalar que

se inocularon las placas de dos distintas maneras: Por cuerpo fructífero y por

esporas. Esto se realizó tanto en medio Malta Agar y Agar Papa Dextrosa. De los

dos inóculos el que mejor funciono fue el inoculo con esporas y que el inoculo por

cuerpo fructífero no desarrollaba micelio.

Purificación de Cepa fúngica mediante resiembra en placa.

La resiembra en cultivo superficial por estría abierta (Inglis et al. 2012) resulta ser

una técnica eficaz para la purificación de cepas fúngicas, en está resiembra fue

posible ir observando diferenciación micelial a comparación de la Heterogeneidad

de cepas observadas desde un principio. Después de tres resiembras ya era

posible distinguir cepas con coloración beige, verde y coloración blanca. Cada una

creciendo a temperaturas y condiciones distintas, la cepa beige creció

adecuadamente en agar malta a 30ºC, la cepa verde en medio PDA a 37ºC y la

cepa con micelio Blanco creció a 30ºC en medio PDA.

Medio de Cultivo/

Temperatura

30ªC

37ºC

Temperatura Ambiente

PDA

Agar Malta

Page 54: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

56

Ilustración 8 Fenotipos obtenidos durante el proceso de purificación

En la segunda resiembra fue posible distinguir en su totalidad dos cepas las

cuales fueron descritas como cepa Beige y cepa verde. Se distinguió una cepa

que pigmentaba el micelio de color naranja, pero durante el estudio esta fue

descartada por que no crecía de la misma forma que la cepa beige y la cepa

verde. Cepa de micelio blanco: En Agar papa dextrosa creció una cepa aislada

con micelio característico ya que visualmente se ve como algodón. Según

Hernández et al 2006 el crecimiento micelio de esta naturaleza indica que la

recolección del cuerpo fructífero fue adecuada. Cepa de micelio beige: En agar

malta creció una cepa aislada con un crecimiento característico color beige. Cepa

de micelio Verde: Desde las primeras resiembras ya sea por cuerpo fructífero o

esporas, se ha encontrado el crecimiento de esta cepa con color característico del

micelio verde.

Ya durante la tercera resiembra se pudo distinguir que las cepas crecían de

manera pura es decir crecía solo el color de micelio deseado, y no con

interferencias como sucedía en las primeras resiembras. En este punto fue posible

observas el crecimiento de una cepa blanca, una cepa beige y una cepa verde.

Medio de Cultivo/

Temperatura

30ªC

37ºC

Temperatura Ambiente

PDA

Agar Malta

Page 55: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

57

Pruebas de tolerancias a HAP’s Cepa Beige.

Ilustración 9 Prueba de tolerancia a HAP’s de Cepa Blanca

Grafica 1 Crecimiento de Cepa Blanca en HAP’s

El análisis de ANOVA sugiere que existe una diferencia estadísticamente

significativa p <0.05. La Comparación de medias por la prueba LSD sugiere una

diferencia entre las medias del control y el tratamiento de 1500 ppm de HAP’s,

además de que evidencia diferencia significativa entre las medias de los

tratamientos de 1500 y 500 ppm. Durante la cinética la cepa mostro un mejor

crecimiento a 500 ppm. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa estadístico

STATGRAPHICS Centurión XV.

Page 56: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

58

Pruebas de tolerancias a HAP’s Cepa Blanca El efecto tenido que tienen los HAP’s sobre sobre el crecimiento radial es significativo ya que en esta cepa se presenta una inhibición del crecimiento a comparación de los controles. A excepción de los tratamientos con medio Toyamas y Czapek. Por Lo que se propone replantear el experimento realizando un gradiente de concentraciones de 500,1000 y 1500. De manera conjunta se incrementará la concentración de glucosa a 10 g/l

Ilustración 10 Prueba de tolerancia a HAP’s de Cepa Beige

Grafica 2 Crecimiento de Cepa Beige en HAP’s

De las cepas evaluadas esta es la que presento una mejor tolerancia esta cepa

creció a un tiempo de 16 días. El análisis estadístico sugiere que no existe una

diferencia significativa entre las medias de los tratamientos. En el grafico es

posible observar una estrecha correlación entre el control y el tratamiento a 500

ppm. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa estadístico

STATGRAPHICS Centurión

Page 57: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

59

Velocidad de Crecimiento Radial entre Cepas.

Tabla 28 Velocidades de Crecimiento radial de cepas aisladas

El crecimiento radial da una razón del crecimiento de la cepa en función del tiempo, por lo que para esta prueba de tolerancia a hidrocarburos este parámetro cuando es que el crecimiento de una cepa está siendo inhibido por los hidrocarburos aromáticos policìclicos o cuando es que las cepas están presentando una tolerancia a HAP’s durante su crecimiento. Los resultados de la velocidad de crecimiento radial en la cepa Beige nos siguieren una tolerancia a 500 ppm con respecto a su control. El análisis estadístico sugiere que no existe una diferencia significativa entre las medias de los tratamientos. En el grafico es posible observar una estrecha correlación entre el control y el tratamiento a 500 ppm. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa estadístico STATGRAPHICS Centurión

Page 58: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

60

Resultados

Etapa 1: Segundo Aislamiento de Cepa Crecida sobre madera

contaminada.

Selección de Cepas crecidas sobre Crudo y Mezcla de HAP’s

La metodología seguida para este segundo aislamiento fue la descrita por

Zafra et al 2016, la cual consistió en inocular con esporas y cuerpo fructífero

placas con medio Czapek suplementadas con ampicilina. Después de cuatro y

seis días de crecimiento se virtió agar noble al 15% sobre la placa, cuidando que

la temperatura del agar no fuera muy alta. Una vez solidificado el agar se

contaminaron las placas con crudo al 1% y una mezcla de HAP’s a 1000 ppm

(Fenantreno, Pireno y Benzo(a) pireno. Transcurridos los días las cepas tolerantes

a Crudo y a HAP’s colonizaron y crecieron sobre la superficie.

Aislamiento de Cepas por Estría Simple en Placa de Petri.

Aislados de Placas con crudo al 2%

Ilustración 11 Cepas purificadas de cobertera de Crudo y HAP’s

La cobertera con crudo provoca que las cepas fúngicas busquen la disponibilidad

de oxígeno y nutrientes teniendo que penetrar esta con las hifas, en estas pruebas

las cepas que eran capaces de degradar las fracciones aromáticas del crudo son

las que sobrevivieron.

Tratamiento UE Primer Pase Segundo Pase Tercer Pase

Placa con crudo al 1% con dilución 1:100

Tratamiento Inoculado con Cuerpo Fructífero

Placa con crudo al 1% con

dilución 1:100 Tratamiento Inoculado

con Pre inoculó De Esporas

Placa con crudo al 1% con

dilución 1:1000 Tratamiento Inoculado con Cuerpo Fructífero

Page 59: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

61

Pruebas de Tolerancia a HAP’s

Prueba de tolerancia Cepa: C1PCC

Ilustración 12 Prueba de Tolerancia de Cepa C1PCC a HAP’s

Prueba de tolerancia Cepa: C2PCC

Ilustración 13 Prueba de Tolerancia de Cepa C2PCC a HAP’s

Las pruebas de tolerancia de la

cepa C2PCC muestran una

disminución del crecimiento en

altas concentraciones de la

mezcla de HAP’s (Fenantreno y

Pireno). Al día 6 el mayor

crecimiento se reportó a 500

ppm (3.39 mm/día).

Macroscópicamente es posible

observar cambios en la

pigmentación del micelio de los

tratamientos con respecto al

control observando una notable

decoloración. A 2000 ppm se

observa una disminución del

crecimiento.

Las pruebas de tolerancia de

la cepa C1PCP muestran una

disminución del crecimiento en

altas concentraciones de la

mezcla de HAP’s (Fenantreno

y Pireno). Al día 6 la mayor

velocidad del crecimiento se

reportó en 1500 y 2000 ppm

(3.24 y 3.19 mm/día).

Macroscópicamente es posible

observar cambios en la

pigmentación del micelio de

los tratamientos con respecto

al control observando una

notable decoloración de

conidiacion.

Page 60: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

62

Prueba de tolerancia Cepa: C3PEC

Ilustración 14 Prueba de Tolerancia de Cepa C3PCC a HAP’s

Prueba de tolerancia Cepa: C4PCP

Ilustración 15 Prueba de Tolerancia de Cepa C4PCP a HAP’s

Las pruebas de tolerancia de la

cepa C3PEC muestran una

disminución del crecimiento en

altas concentraciones de la

mezcla de HAP’s (Fenantreno y

Pireno). Al día 6 la velocidad de

crecimiento radial se mantuvo en

el rango de 3.1 a 3.3 mm/Día en

todos los tratamientos.

Macroscópicamente es posible

observar cambios en la

pigmentación del micelio de los

tratamientos con respecto al

control observando una notable

decoloración. Como fue

reportado por Zafra et al 2016

Las pruebas de tolerancia de la

cepa C4PCP muestran una

disminución del crecimiento en

altas concentraciones de la

mezcla de HAP’s (Fenantreno y

Pireno). Al día 6 la mayor

velocidad del crecimiento se

reportó en 1500 y 2000 ppm

(3.24 y 3.19 mm/día).

Macroscópicamente es posible

observar cambios en la

pigmentación del micelio de los

tratamientos con respecto al

control observando una notable

decoloración. Como fue

reportado por Zafra et al 2016

las altas concentraciones de

HAP's alteran la membrana

celular fúngica y alteran la ruta

de conidiacion desencadenando

cambios en la velocidad radial y

la esporulación.

Page 61: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

63

Gráficos de Extensión Radial de cepas aisladas.

Cepa:C1PCC Cepa:C2PCC

Cepa:C3PEC Cepa:C4PCP

Grafica 3 Velocidad de crecimiento radial en prueba de tolerancia Eje X: Tiempo, Eje Y: Extensión Radial

La extensión radial en el control fue mayor que los tratamientos, en los cuales los

tratamientos de 1500 y 2000 ppm mostraron una mayor extensión, el análisis

estadístico por ANOVA (P< 0.05) de una vía arrojo que no existe diferencia

significativa entre los tratamientos.

Page 62: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

64

Velocidad de Crecimiento Radial entre Cepas.

Tabla 29 Velocidades de Crecimiento radial de cepas aisladas

El análisis de ANOVA indica que no hay diferencia significativa (P < 0.05) en la

velocidad de crecimiento radial de cada uno de los tratamientos, esto fue

corroborado Mediante la prueba de comparaciòn multiple de Tukey’s.

Observaciones Macroscópicas de Cepas

Ilustración 16 Análisis Microscópico de cepas aisladas objetivo 100X

Las cepas Presentan hifas septadas que varían entre los 200 y 230 µm de grosor,

las hifas tienen conidióforos que se dividen entre 4 y 3 ramificaciones (Metulas)

con una longitud aproximada de 2000 y 2500 µm. La morfología de las esporas es

semieliptica en el caso de las cepas C2PPC y C4PCP. Y esférica en las cepas

C1PCC y C3PEC.

Page 63: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

65

Aislamiento de DNA Genómico

Ilustración 17 ADN Genómico de muestras aisladas

Ilustración 18 Amplificaciones por PCR de genes ITS de cepas aisladas

Siguiendo el protocolo de extracción de DNA por el método fenol cloroformo se

crecieron las cepas en medio YPG Durante 48 horas a 100 rpm de agitación. Las

muestras obtenidas se emplearán pala la amplificación de las regiones ITS para

su posterior identificación.

Mw C1 C2 C3 C4

MW C1 C2 C3 C4

Page 64: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

66

Resultados

Etapa 1: Selección de Medio de Cultivo

Cepas no Ligninolìticas.

Para realizar la conformación de un consorcio con cepas fúngicas ligninolìticas y

no ligninolìticas requiere estandarizar un medio de cultivo optimo, para encontrar

los requerimientos nutricionales y metabólicos necesarios para ambas clases.

Tabla 30 Selección de Medio de Cultivo Para Cepas del Consorcio

Toyamas

Page 65: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

67

Crecimiento Radial Cepas no Ligninolìticas

Aspergillus niger Trichoderma asperellum H15

Fusarium Verticiloides Talaromyces spectabilis

Grafica 4 Velocidad de crecimiento radial de cepas en distintos medios. Eje X: Tiempo (Horas), Eje Y: Extensión Radial (Milímetros)

Page 66: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

68

Aspergillus terreus

Grafica 4 Velocidad de crecimiento radial de cepas en distintos medios. Eje X: Tiempo (Horas), Eje Y: Extensión Radial (Milímetros)

Crecimiento radial cepas Ligninolìticas

Tabla 31 Selección de Medio de Cultivo Para Cepas ligninolìticas del Consorcio

Page 67: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

69

Crecimiento radial cepas Ligninolìticas

Pleurotus ostreatus Phanerchaete crhysosporium

Grafica 5 Velocidad de crecimiento radial de cepas ligninolìticas en distintos medios. Eje X: Tiempo (Horas), Eje Y: Extensión Radial (Milímetros)

Las velocidades de crecimiento radial para esta cepa no muestran diferencias

significativas de acuerdo al análisis de ANOVA (P < 0.05). La velocidad de

crecimiento radial fue mayor en el Medio Toyamas.

Velocidades de crecimiento radial.

Tabla 32 Velocidades de Crecimiento radial de cepas aisladas

Las velocidades de crecimiento radial reportadas muestran que el medio Toyamas

es el indicado para el crecimiento de las cepas fúngicas, ya que en él se

encuentran las mayores velocidades de crecimiento, seguido por el medio Czapek

y por último el medio Kirk Modificado

Velocidades de crecimiento radial en medios de cultivo (mm/día)

Cepas Czapek Kirk Modificado Toyamas

Trichoderma asperellum H15 0.419 ± 0.00216 0.351 ± 0.0329 0.371±0.0342

Aspergillus niger 0.169 ± 0.0135 0.133 ± 0.00081 0.238± 0.0099

Talaromyces spectabillis 0.166 ± 0.00047 0.183±0.00094 0.206± 0.0018

Fusarium verticiloides 0.309 ± 0.0053 0.126 ± 0.033 0.358 ± 0.027

Pleurotus ostreatus 0.159±0.0018 0.073±0.0024 0.145±0.00094

Phanerochaete crhysosporium 0.624±0.0332 0.905±0.0225 1.625±0

Page 68: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

70

Sondeo de Enzimas Peroxidasas

Phanerochaete crhysosporium

La selección de medio de cultivo sugiere que el medio Toyamas es el indicado

para la conformación del consorcio. El sondeo de enzimas Peroxidasas involucra

el uso de colorantes y reactivos que promueven un ambiente oxidativo para la

acción de las enzimas ligninolìticas.

Tabla 33 sondeo de enzimas ligninolìticas en Phanerochaete crhysosporium

En general, la expresión de genes lignolíticos es activada por la disminución de

nutrientes como el nitrógeno, carbono o azufre y es por ende una respuesta de

estrés ante carencias nutricionales. En P. crhysosporium, la expresión del gen

mnp es activada por la ausencia de nitrógeno en el cultivo (Gold & Alic, 1993; Li

et al., 1994).

De igual manera los genes lip de P. crhysosporium son regulados de varias

maneras, por ejemplo, la respuesta a la deficiencia de nitrógeno y carbono

(Stewart et al., 1992; Broda et al., 1995; Stewart & Cullen, 1999).

En el sondeo de enzimas ligninolìticas fue posible observar la actividad de la

enzima Manganeso Peroxidasa después de 8 días.

Page 69: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

71

Pleurotus ostreatus

Tabla 34 sondeo de enzimas ligninolìticas en Pleurotus ostreatus

En Pleurotus ostreatus la actividad de las enzimas se expresó a partir de los dos

primeros días, siendo notoria la decoloración de la enzima Lacasa, Manganeso

Peroxidasa y Versátil Peroxidasa. Entre las oxidasas producidas por hongos de

podredumbre blanca, las lacasas tienen un potencial redox relativamente bajo

(0,4-0,8 V), pertenecen a un grupo de polifenol oxidasas que contienen átomos de

cobre en el sitio catalítico y generalmente se denominan oxidasas multicobre

(Palmer et al., 1999). Las lacasas son responsables de la degradación de la

lignina en la naturaleza. Esta enzima carece de especificidad de sustrato y, por lo

tanto, es capaz de degradar una amplia gama de compuestos no ligninolíticos,

incluidos ciertos xenobióticos como aguas residuales de color industrial, aceites y

productos derivados del petróleo, compuestos clorados y HAP’s (AboState et al.,

2011).

Page 70: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

72

Cepas aisladas

Conjuntamente con el análisis molecular el sondeo de enzimas ligninolìticas da

indicios de la naturaleza de las mismas, en este análisis cuatro de las cepas

aisladas dieron un resultado negativo.

Tabla 35 sondeo de enzimas ligninolìticas en cepas aisladas

El resultado de estas pruebas corrobora la inexistencia de enzimas ligninolìticas

en las cepas aisladas, es posible observar que en el diseño experimental se

incluyó como control positivo a Pleurotus ostreatus el cual desde los primeros dos

días tuvo el cambio de coloración correspondiente.

Page 71: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

73

Cepa Blanca Aislada

Tabla 36 sondeo de enzimas ligninolìticas en cepas aisladas

De las seis cepas aisladas existe una que pose características macroscópicas

similares a las de un hongo ligninolìtico.

Ilustración 19 Micelio Cepa Blanca

Aislada Microscopia cepa fúngica aislada

Page 72: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

74

Pruebas Antagónicas

Ilustración 20 Pruebas antagónicas entre cepas del consorcio fúngico en residuos de olote y caña en Presencia y ausencia de crudo

Ilustración 21 Pruebas antagónicas entre cepas del consorcio fúngico en residuos de maíz y cacahuate en Presencia y ausencia de crudo

Page 73: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

75

Ilustración 22 Pruebas antagónicas entre cepas del consorcio fúngico en Typha Latifolia y controles con medio Toyamas en presencia y ausencia de crudo

Interacción en Pruebas Antagónicas

Ilustración 23 Visualización estereoscópica de interacciones en olote de maíz entre cepas: C1PCC, C2PCC y C3PEC vs Trichoderma asperellum H15

C2PCC

C1PCC

C3PEC

Page 74: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

76

Ilustración 24 Visualización estereoscópica de interacciones en A) Cacahuate sin crudo entre cepas: Aspergillus niger y Fusarium verticiloides y B) Residuo de cacahuate con crudo entre cepas: Phanerochaete crhysosporium y Pleurotus ostreatus

Ilustración 25 Visualización estereoscópica de interacciones en C) Typha sin crudo entre cepas: Pleurotus ostreatus y CP1PCC y D ) Typha con crudo entre cepas: Aspergillus terreus y Phanerochaete crhysosporium

A B

C D

Page 75: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

77

Ilustración 26 Visualización estereoscópica de interacciones en rastrojo de maíz entre cepas: Blanca vs C1PCC y Aspergillus terreus y C1PCC

Tabla 37 Antagonismo entre cepas del consorcio (+) Existió inhibición y (-) No existió inhibición

Page 76: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

78

Tabla 38 Antagonismo entre cepas del consorcio (+) Existió inhibición y (-) No existió inhibición

Las pruebas antagónicas mostraron la trascendencia que tiene en el consorcio la

presencia de residuo agroindustrial y de hidrocarburos en su medio. Estos dos

factores mejoraron las interacciones entre las cepas manteniendo un equilibrio en

el crecimiento de cada una de ellas. El residuo de caña es el que mostro ser el

menos indicado para el desarrollo de estas pruebas ya que el desarrollo de micelio

de las cepas se vio disminuido. Los residuos de Cacahuate, Olote y Typha

latifolia presentaron un mejor crecimiento de las cepas y una mejor interacción

entre cada una de ellas.

Trichoderma asperellum mostro ser la cepa más favorecida por la adición de

residuos agroindustriales y de Hidrocarburos aromáticos policiclicos teniendo la

capacidad de crecer mejor que las cepas restantes del consorcio inhibiendo su

crecimiento, con excepción de las cepas Aspergillus niger y las cepas C1PCC,

C2PCC, C3PEC y C4PCP

Page 77: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

79

Discusiones.

Aislamiento de cepa fúngica de interés y prueba a tolerancia a HAP’s.

El proceso de degradación de HAPs en suelos es lento por la flora nativa, por ello

el aislamiento e identificación de los microorganismos con capacidad de

degradarlos se vuelve una tecnología muy eficiente ya que al bioaumentar un

suelo se incrementa la velocidad de degradación del contaminante (Mao, J et al

2012). Para aumentar la eficacia del consorcio se integrarán las cepas obtenidas

en el primer aislamiento ya que estas muestran tolerancia de 500 a 1000 ppm de

una mezcla de HAP’s (Fenantreno, Pireno y Benzo (a) pireno). Reyes cesar et al

2014 aisló cepas fúngicas de suelo contaminado con crudo las cuales tuvieron una

tolerancia de 1000 ppm, de acuerdo con lo reportado por Zafra et al 2015 se

observaron cambios morfológicos y cambios en la velocidad de crecimiento radial

de las cepas aisladas.

Segundo Aislamiento de Cepa Crecida sobre madera contaminada.

Con un segundo aislamiento de la cepa fúngica se obtuvieron cuatro cepas

diferentes a las obtenidas originalmente, siguiendo la metodología propuesta por

Zafra et al 2015. Con las técnicas moleculares hoy en día, es más fácil y confiable

identificar tanto una cepa microbiana, como un consorcio la identificación de cepas

fúngicas por secuencias ITS por PCR-DGGE es la técnica más usada. Por lo que

es importante realizar la identificación molecular de las cepas aisladas. Ya que de

esta manera conoceremos las necesidades nutricionales, las condiciones

ambientales y el potencial metabólico de las cepas aisladas.

selección de Medio de Cultivo para las cepas del Consorcio.

Las pruebas antagónicas son una etapa definitiva para la conformación de un

consorcio fúngico, para esto es importante tener un medio de cultivo ideal en el

que cada una de las cepas encuentren las condiciones y los requerimientos

nutricionales apropiados, y así eliminar factores externos en el antagonismo de las

cepas fúngicas. El medio adecuado para el crecimiento de las cepas del consorcio

fúngico fuel medio Toyamas ya que fue el medio que no mostro diferencia

significativa ANOVA (P < 0.05).

Sondeo de Enzimas Ligninolìticas.

El sondeo de enzimas por métodos colorimétricos es un método instantáneo que

da indicios sobre la actividad de enzimas ligninolìticas en cepas fúngicas, en la

selección del medio de cultivo Pleurotus ostreatus presento condiciones

ligninolìticas en el medio Toyamas y el hongo Phanerochaete crhysosporium

mostro actividad solamente de manganeso peroxidasa en el medio Toyamas. De

las cepas aisladas solo un mostro actividad ligninolìtico, asemejándose al género

Pleurotus ostreatus.

Page 78: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

80

Conclusión

Diversos estudios muestran que un solo microorganismo no es capaz de degradar

completamente los contaminantes de un suelo contaminado, llegando a veces a la

generación de metabolitos secundarios más tóxicos que el original, por lo que las

cepas aisladas que han mostrado tolerancia a hidrocarburos se emplearan para

potencializar la eficacia del consorcio Fúngico.

La selección del medio de cultivo idóneo para el crecimiento y mantenimiento de

las cepas del consorcio es importante, por lo que se demostró que el medio

Toyamas es el medio adecuado para las especies ligninolìticas y no ligninolìticas

del consorcio.

Page 79: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

81

Consulta Bibliográfica.

1. Angelidaki I, Mogensen AS, Ahring BK (2000) Degradation of organic

contaminants found in organic waste. Biodegradation 11(6):377–383

2. A review of human carcinogens. (2012). Lyon: International Agency for

Research on Cancer.

3. Aspelin, A. L and Grube, A.H (2000). In Report 733-R99 C001. U.S

Environmental Protection Agency, Office of Pesticide Programs Washington

D.C

4. Atlas RM, Bartha R. 1992. Hydrocarbon biodegradation and oil spill

bioremediation. Adv Microb Ecol 12:287-338

5. Bacosa, H., Suto, K., & Inoue, C. (2012). Bacterial community dynamics

during the preferential degradation of aromatic hydrocarbons by a microbial

consortium. International Biodeterioration & Biodegradation, 74(1), 109-115.

6. Bonnarme P, Jeffries TW. 1990. Mn(II) regulation of lignin peroxidases and

manganese- dependent peroxidases from lignin-degrading white rot fungi.

Appl. Environ. Microbiol. 56, 210-217.

7. Capotorti G, Digianvincenzo P, Cesti P, Bernardi A, Guglielmetti G (2004)

Pyrene and benzo(a)pyrene metabolism by an Aspergillus terreus strain

isolated from a polycylic aromatic hydrocarbons polluted soil. Biodegradation

15:79–85

8. Camarero S, Sarkar S, Ruiz-Dueñas FJ, Martinez MJ, Martinez AT. 1999.

Description of a versatile peroxidase involved in the natural degradation of

lignin that has both manganese peroxidase and lignin peroxidase substrate

interaction sites. J. Biol. Chem. 274, 10324-10330.

9. Cerniglia, C. (1997). Fungal metabolism of polycyclic aromatic hydrocarbons:

past, present and future applications in bioremediation. Journal of Industrial

Microbiology and Biotechnology, 19(5-6), pp.324-333.

10. Chagas-Spinelli, A., Kato, M., de Lima, E., & Gavazza, S. (2012).

Bioremediation of a tropical clay soil contaminated with diesel oil. Journal of

Environmental Management, 113(1), 510-516.

11. Cripps C, Bumpus J, Aust S. 1990. Biodegradation of azo and heterocyclic

dyes by Phanerochaete chrysosporium. Appl. Environ. Microbiol. 56, 1114-

111

12. C. O., A. (2012). Uses of mushrooms in bioremediation: A review.

Biotechnology and Molecular Biology Reviews, 7(3).

13. Dashti, N., Khanafer, M., El-Nemr, I., Sorkhoh, N., Ali, N., & Radwan, S.

(2009). The potential of oil-utilizing bacterial consortia associated with legume

root nodules for cleaning oily soils. Chemosphere. 74(1), 1354-1359.

14. Dastgheib, S.M., Amoozegar, M.A., Khajeh, K., Shavandi, M., & Ventosa, A.

(2012). Biodegradation of polycyclic aromatic hydrocarbons by a halophilic

microbial consortium. Applieb microbiology and Biotechnology, 95(3), 789-798

15. Dunford, H. (1995). One-electron oxidations by peroxidases. Xenobiotica,

25(7), pp.725-733.

Page 80: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

82

16. Guo, Z. and Houghton, J. (1999). PcaR-mediated activation and repression of

pca genes from Pseudomonas putida are propagated by its binding to both

the -35 and the -10 promoter elements. Molecular Microbiology, 32(2), pp.253-

263

17. Greenwood, P.F., Wibrow, S., George, S.J., & Tibbett, M. (2009).

Hydrocarbon biodegradation and soil microbial community response to

repeated oil exposure. Organic Geochemistry, 40(1), 293300

18. Harvey R. W. (1991) Parameters involved in modeling movement of bacteria

in groundwater. In Modeling the Environmental Fate of Microorganisms

(Edited by Hurst C. J.), pp. 89 114. Am. Soc. Microbiol., Washington, D.C.

19. HABE, H. and OMORI, T. (2003). Genetics of Polycyclic Aromatic

Hydrocarbon Metabolism in Diverse Aerobic Bacteria. Bioscience,

Biotechnology, and Biochemistry, 67(2), pp.225-243.

20. HEITKAMP, M. and CERNIGLIA, C. (1989). Polycyclic Aromatic Hydrocarbon

Degradation by a Mycobacterium sp. in Microcosms Containing Sediment and

Water from a Pristine Ecosystem. American Society for Microbiology, Vol. 55,

No. 8.

21. He Peng, R., Sheng Xiong, A. and Xue, Y. (2008). Microbial biodegradation of

poly aromatic hydrocarbons. FEMS Microbioal.

22. Juhasz, A.L., & Ravendra, N. (2000). Bioremediation of high molecular weight

polycyclic aromatic hydrocarbons: a review of the microbial degradation of

benzo[a]pyrene. International Biodeterioration & Biodegradation, 45(1), 57-88

23. INDERBITZIN, P., LIM, S., VOLKMANN-KOHLMEYER, B. and KOHLMEYER,

J., 2004. The phylogenetic position of Spathulospora based on DNA

sequences from dried herbarium material. Micológica Research, 108: 737 –

748.

24. Keith, L. and Telliard, W. (1979). ES&T Especial Report: Priorato polutas: I-a

perspectiva bien. Environmental Sáciense & Tecnología, 13(4), pp.416-423.

25. Lao EV, Gana S, Ni HK (2010) Extracción enchiques for polycyclic aromatic

hydrocarbons in soils. Inti J Anal Chen 2010:398381 Alunen L, Pinto L, Nieve

C, Kiehlmann E, Moore M (1995) The oxidation of pyrene and benzo[a]pyrene

by nonbasidiomycete soil fungi. Can J Microbiol 41:477–488

26. Kirk TK, Farrell R L. 1987. Enzymatic “combustion”: The microbial degradation

of lignin. Ann. Rev. Microbiol. 41, 465-505.

27. Macgillivray AR, Shiaris MP (1994) Relative role of eukaryotic and prokaryotic

microorganisms in phenanthrene transformation in coastal sediments. Appl

Environ Microbiol 60(4):1154–1159 Martens R, Zadrazil F (1998) Screening of

white-rot fungi for their ability to mineralize polycyclic aromatic hydrocarbons

in soil. Folia Microbiol 43(1):97–103

28. Meckenstock, R., Annweiler, E., Michaelis, W., Richnow, H. and Schink, B.

(2000). Anaerobic Naphthalene Degradation by a Sulfate-Reducing

Enrichment Culture. Applied and Environmental Microbiology, 66(7), pp.2743-

2747.

Page 81: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

83

29. NELSON, D., KAMATAKI, T., WAXMAN, D., GUENGERICH, F.,

ESTABROOK, R., FEYEREISEN, R., GONZALEZ, F., COON, M.,

GUNSALUS, I., GOTOH, O., OKUDA, K. and NEBERT, D. (1993). The P450

Superfamily: Update on New Sequences, Gene Mapping, Accession

Numbers, Early Trivial Names of Enzymes, and Nomenclature. DNA and Cell

Biology, 12(1), pp.1-51.

30. Pinyakong, O., Habe, H. and Omori, T. (2003). The unique aromatic catabolic

genes in sphingomonads degrading polycyclic aromatic hydrocarbons(PAHs).

The Journal of General and Applied Microbiology, 49(1), pp.1-19.

31. Pinyakong, O., Habe, H., Kouzuma, A., Nojiri, H., Yamane, H. and Omori, T.

(2004). Isolation and characterization of genes encoding polycyclic aromatic

hydrocarbon dioxygenase from acenaphthene and acenaphthylene degrading

Sphingomonas sp. strain A4. FEMS Microbiology Letters, 238(2), pp.297-305.

32. Omura, T. (1999). Forty Years of Cytochrome P450. Biochemical and

Biophysical Research Communications, 266(3), pp.690-698.

33. Reyes-César, A., Absalón, Á., Fernández, F., González, J. and Cortés-

Espinosa, D. (2013). Biodegradation of a mixture of PAHs by non-ligninolytic

fungal strains isolated from crude oil-contaminated soil. World Journal of

Microbiology and Biotechnology, 30(3), pp.999-1009.

34. Rohene-Soustrade I, Lung-Escarmant B, Bono JJ, Taris B. 1992. Identification

and partial characterization of an extracellular manganese-dependent

peroxidase in Armillaria ostoyae and Armillaria mellea. Eur. J. For. Path. 22,

227-236.

35. SAMUELS, G. (1976). Técnicas de Análisis de Suelos. Soil Sáciense, 122(3),

p.179.

36. Sarikaya, A. and Ladisch, M. (1997). An unstructured mathematical model for

growth of Pleurotus ostreatus on lignocellulosic material in solid-state

fermentation systems. Appl Biochem Biotechnology, 62(1), pp.71-85.

37. Sasek, V., Bhatt, M., Cajthaml, T., Malachov, K. and Lednick, D. (2003).

Compost-Mediated Removal of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons from

Contaminated Soil. Archives of Environmental Contamination and Toxicology,

44(3), pp.336-342.

38. Singh, D. and Chen, S. (2008). The white-rot fungus Phanerochaete

crhysosporium: conditions for the production of lignin-degrading enzymes.

Appl Microbiol Biotechnol, 81(3), pp.399-417.

39. SURAJIT, D., LYLA, P., and AJMAL KHAN, S., 2006. Marine microbial

diversity and ecology: importance and future perspectives. Current Sáciense,

90(10): 1325 – 1335.

40. Tortella, G., Diez, M. and Durán, N. (2005). Fungal Diversity and Use in

Decomposition of Environmental Pollutants. Critical Reviews in Microbiology,

31(4), pp.197-212.

41. Vila, J., Nieto, J.M., Mertens, J., Springael, D., & Grifoll, M. (2010). Microbial

community structure of a heavy fuel oil-degrading marine consortium: linking

Page 82: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

84

microbial dynamics with polycyclic aromatic hydrocarbon utilization. Fems

Microbiology Ecology, 73(2), 349-362.

42. Volkering, F., A.M. Breure, and W.H. Rulkens. 1998. “Microbiological Aspects

of Surfactant Use for Biological Soil Remediation.” Biodegradation, 8, 401-

417

43. Wang, Y., & Tam, N. (2011). Microbial community dynamics and

biodegradation of polycyclic aromatic hydrocarbons in polluted marine

sediments in Hong Kong. Marine Pollution Bulletin, 63(1), 424-430

44. Wariishi H, Valli K, Gold MH. 1992. Manganese (II) oxidation by manganese

peroxidase from the basidiomycete Phanerochaete crhysosporium. Kinetic

mechanism and role of chelator. J. Biol. Chen. 267, 23688-23695.

45. Wesenberg D, Kyriakides I, Agathos S. 2003. White-rot fungi and their

enzymes for the treatment of industrial dye effluents. Biotechnol. Adv. 22, 161-

187.

46. www.INECC.COM

47. www.profepa.gob.mx

48. www.eawag-bbd.ethz.

49. Zafra, G., Absalón, A. and Cortés-Espinosa, D. (2015). Morphological

changes and growth of filamentous fungi in the presence of high

concentrations of PAHs. Brazilian Journal of Microbiology, 46(3), pp.937-9

50. Zhang S, Sun W, Xu L, Zheng X, Chu X, Tian J, Wu N, Fan Y. 2012.

Identification of the para-nitrophenol catabolic pathway, and characterization

of three enzymes involved in the hydroquinone pathway, in Peudomonas sp.

BMC Microbiol. 12, 27.

Page 83: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

85

ANEXOS

Anexo 1 Purificación de cepa asilada primera y segunda resiembra

Segunda Resiembra Hongo Aislado en medio Nutritivo

Medio de cultivo PDA Medio de cultivo Malta Agar.

Micelio verde PDA

Micelio verde Malta

Crecimiento Beige

PDA

Crecimiento Beige

Malta

Micelio Naranja PDA

Micelio Naranja

Malta

Primera Resiembra Hongo Aislado en medio Nutritivo

Medio de cultivo PDA Medio de cultivo Malta Agar.

Cuerpo Fructífero

Cuerpo Fructífero

Esporas

Esporas

Cuerpo Fructífero

Micelio Beige

Micelio Blanco

Micelio Verde

Micelio Verde

Micelio Blanco

Page 84: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

86

Anexo 2 Cepas aisaldas

Cepas Fúngicas aisladas en medio nutritivo

Cepa de micelio blanco: En Agar papa dextrosa creció una cepa aislada con micelio característico ya que visualmente se ve como algodón. Según Hernández et al 2006 el crecimiento micelio de esta naturaleza indica que la recolección del cuerpo fructífero fue adecuada.

Cepa de micelio beige: En agar malta creció una cepa aislada con un crecimiento característico color beige.

Cepa de micelio Verde: Desde las primeras resiembras ya sea por cuerpo fructífero o esporas, se ha encontrado el crecimiento de esta cepa con color característico del micelio verde.

Page 85: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA

87

Anexo 3 segundo Proceso de aislamiento