19
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@ hotmail.com Ortodoxia y revisionismo en la coparticipación federal de impuestos Horacio Cao (*)

Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) [email protected]@ Ortodoxia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Centro de Investigaciones en Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad de Buenos Aires

(*) [email protected]

Ortodoxia y revisionismo en la coparticipación federal de impuestos

Horacio Cao (*)

Page 2: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Importancia de la Importancia de la Coparticipación FederalCoparticipación Federal

10% ,+5%

Estado Ingresos Egresos Resultado

Nación 77% 45% -32%

TOTAL 100% 100% n.c.

Provincias 18% 45% ,+27%

Municipios 5%

Page 3: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Recursos tributarios y regalías Recursos tributarios y regalías Nación - Provincias. Año 2006Nación - Provincias. Año 2006

Concepto Mill de $ %Tributos gestionados por la Nación 150.008,8 82,3

- Impuestos a Coparticipar 105.143,1 57,7

- Impuestos que no se coparticipan 1.422,0 0,8

- Seguridad Social 23.602,8 13,0

- Derechos de Expo e Impo 19.840,9 10,9

     

Impuestos de origen Provincial 27.291,6 15,0

     

Regalías 4.958,1 2,7

     

Total 182.258,5 100,0

Page 4: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Elementos del Federalismo Fiscal:

– Asignación de potestades tributarias– Potestades de endeudamiento de niveles subnacionales

Otros Elementos:– Transferencias presupuestarias a provincias– Situación de Cajas de Jubilación– Diferimientos impositivos y regímenes de

promoción– Políticas regionales de servicios públicos– Gasto nacional en provincias – Regalías

Importancia de la Importancia de la Coparticipación FederalCoparticipación Federal

Page 5: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Problemas de la Problemas de la Coparticipación FederalCoparticipación Federal

•No responde a indicadores objetivos

•Sistema de gran dimensión

•Pocas potestades en manos provinciales

•Su nivel de complejidad lo hace ininteligible

•Al basarse en coeficientes fijos, no ha podido

acompañar los cambios ocurridos desde su sanción

•Ha sido reformulado innumerable cantidad de veces

Page 6: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

La Coparticipación Federal en La Coparticipación Federal en la Argentinala Argentina

Enfoque Ortodoxo: Alinear la coparticipación con

las políticas fiscales vigentes

Enfoque Revisionista:

Elevar la calidad de las instituciones políticas

Operar sobre las asimetrías regionales

Page 7: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

El enfoque revisionistaEl enfoque revisionista

Las instituciones políticas: Remodelar nuestro modelo

federal

Las asimetrías territoriales:

Trabajar sobre la cuestión regional

Page 8: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

La cuestión regional en la La cuestión regional en la ArgentinaArgentina

Tres Redes:

Gasto Nacional en provincias

Red de regulación y subsidios a la producción (economías regionales)

Sistemas de transferencias y auxilios

Page 9: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

PBG y Transferencias de la Nación a las provincias por habitante. Año 2002.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Sa

nta

Cru

z

C.

de

Bs.

As.

T.

de

l Fu

ego

Ne

uqu

én

Ch

ub

ut

Ca

tam

arc

a

La

Pa

mp

a

Sa

nta

Fe

Sa

n L

uis

rdo

ba

Río

Ne

gro

Me

nd

oza

Bu

en

os

Aire

s

En

tre

Río

s

La

Rio

ja

Sa

lta

Juju

y

Sa

n J

ua

n

Tu

cum

án

Co

rrie

nte

s

Mis

ion

es

Ch

aco

Stg

o.

de

l Est

ero

Fo

rmo

sa

- e

n p

es

os

-

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

- e

n p

es

os

-

PBG per cápita 2002 Presupuesto Nacional + Coparticipación, per cápita

Page 10: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

El Estado en las ÁreasEl Estado en las Áreas

Centrales Periféricas Despobladas

Gasto x cápita 100,0 134,9 233,2

Transf. x cápita 100,0 255,9 405,6

Empleo Público (1) 100,0 142,9 172,3

Page 11: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Las instituciones políticasLas instituciones políticas

El sistema federal: Refundación post 1983

Territorialización de la política

Federalismo coordinado Creciente importancia de las

Administraciones Provinciales

Page 12: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

1

2

3

5

4

19

21

20

22

23

24 24

10

12

6 13

14 715

11

17

10918 8

16

Área CentralÁrea Central

1- CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES2- BUENOS AIRES 3- CORDOBA 4- SANTA FE

Área DespobladaÁrea Despoblada19- LA PAMPA20- RIO NEGRO21- NEUQUEN22- CHUBUT23- SANTA CRUZ24- TIERRA DEL FUEGO(1)

Argentina por áreas

Notas: (1) El nombre completo es Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta jurisdicción accedió al estatus de provincia en 1991.

Área PeriféricaÁrea Periférica

5 - MENDOZA 6 - SAN JUAN7 -TUCUMAN8 -SALTA9 -CHACO10-MISIONES11-ENTRE RIOS12 - SAN LUIS13 - LA RIOJA 14 - CATAMARCA15-SANTIAGO DEL ESTERO16-JUJUY17-CORRIENTES18-FORMOSA

24

Page 13: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Nota (1)Nota (1): Para promedio país = 100: Para promedio país = 100

Cuadro comparativo de ÁreasCuadro comparativo de Áreas

Áreas Superficie Población PBG Des. Hum.

(1)

Central 27,2% 66,9% 78,8% 142,4

Despoblada 33,5% 5,6% 7,2% 119,4

Periférica 39,4% 27,5% 13,9% 78,2

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0

Page 14: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

3

5

4

19

21

20

22

23

24

2410

12

6 13

14 715

11

17

109

18 8

16La MatanzaLa MatanzaLa MatanzaLa Matanza

Notas: (1) El nombre completo es Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta jurisdicción accedió al estatus de provincia en 1991.

Provincias de menos poblaciónProvincias de menos poblaciónProvincias de menos poblaciónProvincias de menos población

13 - LA RIOJA 13 - LA RIOJA 14 – CATAMARCA14 – CATAMARCA19- LA PAMPA 19- LA PAMPA 23- SANTA CRUZ23- SANTA CRUZ24- TIERRA DEL FUEGO(1)24- TIERRA DEL FUEGO(1)

24

2

Desequilibrios territorialesDesequilibrios territoriales

Page 15: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Desequilibrios territorialesDesequilibrios territorialesLos Estados Argentinos y del resto de las federacionesLos Estados Argentinos y del resto de las federaciones

País Brecha Brecha

Argentina Formosa Cdad Bs As (DF) 12,6 Santa Cruz Pcia Bs As 136,8

México Chiapas México (DF) 6,1 B. California Sur México (DF) 20,3

Brasil Maranhão Brasilia (DF) 8,9 Roraima Sao Paulo 114,0

Venezuela s/d s/d s/d Amazonas Caracas (DF) 26,1

EEUU Mississippi Columbia 2,0 Wyoming California 68,6

Canadá Prince E. Island Alberta 1,8 Prince E. Island Ontario 84,6

Relación Producto Relación Población

Provincias Provincias

Page 16: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Desequilibrios territorialesDesequilibrios territoriales

Los Estados Argentinos y del resto de las federacionesLos Estados Argentinos y del resto de las federaciones

Page 17: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Evolución Empleo Público TotalEvolución Empleo Público Total (como % de la PEA; años 1975 – 2005, por quinquenio) (como % de la PEA; años 1975 – 2005, por quinquenio)

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

17%

18%

19%

20%

1975 1980 1985 1991 1995 2001 2005

Page 18: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Empleo por nivel de gobiernoEmpleo por nivel de gobierno(para total de empleo=100; años 1975-2005, por quinquenio)(para total de empleo=100; años 1975-2005, por quinquenio)

5%

15%

25%

35%

45%

55%

65%

1975 1980 1985 1991 1995 2001 2005

Nación

Provincias

Municipios

Page 19: Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) horaciocao33@hotmail.com@ Ortodoxia

Evolución del Gasto Nación Evolución del Gasto Nación ProvinciasProvincias

Nación Provincias Nación1961 3.436 82,13 747,4 17,87 1962 4.098 81,23 946,7 18,77 1963 4.980 81,26 1148,4 18,74 1964 6.448 81,06 1506,6 18,94 81,42 1965 22,3 78,52 6,1 21,48 1966 23,9 78,10 6,7 21,90 1967 25,1 79,43 6,5 20,57 1968 24,9 78,80 6,7 21,20 1969 23,7 77,45 6,9 22,55 78,46 1970 23,5 77,05 7,0 22,95 1971 23,4 78,00 6,6 22,00 1972 22,6 78,20 6,3 21,80