23
EFICIENCIA EN EL USO DE ENERGÍA Y CUIDADO DE LA CALIDAD DE AIRE Estrategias de gestión energética Medición Monitoreo Control Elementos de diseño y control enfocado a lo que seria la disminución del consumo energético Iluminación natural Fuentes de energía renovables

centro de salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uso de energía natural

Citation preview

Page 1: centro de salud

EFICIENCIA EN EL USO DE ENERGÍA Y

CUIDADO DE LA CALIDAD DE AIREEstrategias de gestión energética

• Medición • Monitoreo • ControlElementos de diseño y control enfocado a lo que seria la disminución del consumo energético• Iluminación natural• Fuentes de energía renovables

Page 2: centro de salud

A. Monitoreo y control de eficiencia energética

Se debe implementar medidas de control mediante telegestion

Control de exceso de aire, caldera, horno, etc Reducción de fugas de vapor en trampas tuberías y otros Reducción de fugar de aire o mejor uso de este Control de operación de compresores Control de encendido y pagado de luminarias esto

mediaente Sensores Temporizadores

Page 3: centro de salud

Control de temperatura. Reutilización de agua. Control de maquinas en vacío. Control de perdidas eléctricas en

distribución . Control de bombas y ventiladores. Se deberá considerar que el control sea

inteligente y centralizado.

Page 4: centro de salud

B. Elementos de diseño de establecimiento de salud a) Sistema de ventilación natural

Mayor aporte al flujo de aire (según la topografía) Equilibrar los elementos naturales en el exterior del

establecimiento Considerar la dirección del viento para que este perpendicular a

los vientos de verano y tenga resguardo de los vientos de invierno.

Vientos verano

Viento de invierno

Page 5: centro de salud

Se debe considerar el calentamiento en fachada si es que se utilizara algunas técnicas como ○ Muros trombe ○ Invernaderos○ Galerías acristaladas

En verano se deberá modificar su funcionamiento de manera que tenga ventilación natural

Factores que limitan la ventilación natural ○ Seguridad ○ El ruido ○ La contaminación del aire○ Ráfagas o fuertes vientos ○ etc

Page 6: centro de salud

b) orientación con respecto al solLa orientación debe permitir la maximización de las

horas de sol y favorecer la luz natural (no directa)

Se deben considerar diagramas de recorrido del sol especificando su recorrido en el solsticio de verano y el solsticio de invierno

Page 7: centro de salud

C. Instalaciones para el uso de luz natural

a) Ductos de iluminación natural

Es un espacio diseñado para reflejar los rayos solares a espacio oscuros Rígido o flexible Superficies sean cubiertas con acabados muy reflejantes

Page 8: centro de salud

b) Iluminación natural por fibra óptica

Es un sistema que capta la luz soalr mediante paneles situados como receptores con lentes pivotantes de seguimiento solar en la cubierta delos edificios de los establecimientos de salud y la transporta hasta 20 metros de distancia utilizando cables de fibra óptica

Page 9: centro de salud

c) Domos o tragaluces translucidos

Para que la luz solar entre al edificio de forma difusa y no cree problemas de deslumbramiento

Vidrio policarbonato, etc.

Page 10: centro de salud

d) divisores o puertas transparentes o translucidos

Se colocara en aquellos ambientes para el mejor acceso de iluminación natural Pueden ser opacos, o trasparentes Su altura no debe ser menos a 1.80m

Page 11: centro de salud

SISTEMAS FOTOTÉRMICOS

Las termas solares podrán disponerse en terrazas, techos, patios o cualquier área donde se pueda instalar una estructura que sirva de apoyo y soporte.

Deben ubicarse próximas a los suministros de agua fría y/o caliente así como al sistema de desagüe.

Para una alta confiabilidad se recomienda usar termas que tengan la opción de funcionamiento alterno(electricidad gas u otros.)

Page 12: centro de salud

ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

Orientación: norte. Inclinación: mas de 10 grados.

Page 13: centro de salud

ESTRUCTURA DE SOPORTE Y MONTAJE

Los colectores y soportes deben instalarse de tal modo que fluya sobre su superficie, no dañe la edificación.

Los colectores se pueden usar como cobertura del techo.

El acabado de la superficie o techo donde se instale el tanque de almacenamiento deberá tener una protección tal que resista las filtraciones.

Se deben considerar la instalación de tanques de almacenamiento tipo termo, y las instalaciones complementarias duales para calentamiento por corriente eléctrica.

Page 14: centro de salud

PANELES SOLARES DE AIRE CALIENTE

Se utilizan para integrar el sistema de calefacción de establecimientos de salud.

Page 15: centro de salud

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Para una instalación de paneles fotovoltaicos depende de la irradiación solar del lugar.

Se ubicaran preferentemente cerca a la unidad de control, la batería y contar con ventilación natural.

Los paneles no deben colocarse cerca de fuentes contaminantes como ductos de combustión, accesos vehiculares, etc.

Page 16: centro de salud

ESTRUCTURA DE SOPORTE Y MONTAJE

Los cables y la estructura de soporte de los paneles deben estar fijados a elementos estructurales del techo o dela superficie donde se instalen.

La estructura del techo o del marco de soporte, el anclaje de los paneles deben ser lo suficientemente estables para soportar las cargas extras como las del viento.

En caso de utilizarse estructuras metálicas se deberán pintar con esmalte anticorrosivos

Page 17: centro de salud

Climatización y calidad del aire al interior del establecimiento

Climatización

En razón de las necesidades del establecimiento de salud, se priorizara el uso de la ventilación natural, luego los ventiladores mecánicos y finalmente sistemas de aire acondicionado.

Calidad del aire al interior del establecimiento

En general se deben considerar estrategias que mejoren el aire en los espacios cerrados, facilitar el acceso ala luz diurna y vistas y mejorar aspectos acústicos.

Page 18: centro de salud

Evitar ubicar equipos de aire acondicionado y refrigeración en ambientes de mayor concentración de calor o expuestos al sol, siendo recomendable el empleo de equipos de aire acondicionado con lector de temperatura digital.

Se deben cumplir con los requerimientos mínimos de calidad de aire interior especificados en la norma ASHRE 62. 1 2007 y con los estándares de confort térmico especificados en la norma ASHRAE 55º normas mas recientes.

Page 19: centro de salud

INNOVACIONES EN EL DISEÑO El proyecto debe demostrar el uso de estrategias y

tecnologías innovadoras y que mejoran el desempeño del edificio mas allá de lo requerido en los valores exigidos por las normas o en temas que no son específicamente considerados en las consideraciones de ecoeficiencia.

Se deberán tener consideraciones de aislamiento y ventanas de alta eficiencia para aprovechar la luz y el calor, de acuerdo a los requerimientos climáticos.

Se consideran alternativas tecnológicas en cuanto al uso de recuperadores de calor en calderos y hornos, y cambio de motores eficientes.

Se podrán plantear alternativas de aplicación de nanotecnología para arquitectura innovación y ecoeficiencia de materiales mano estructuradas basadas en cemento.

Page 20: centro de salud

COMPATIBILIZACIÓN ENTRE ESPECIALIDADES

La especialidad de ecoeficiencia complementara a las especialidades considerando:

Diseño bioclimático. Monitoreo y control del consumo de energía que deberá estar incluido en el

diseño de tecnologías de la información y comunicados. Diseño de circuito de iluminación de los ambientes. De tal forma que sea

posible ajustar la operatividad de las lámparas según la disponibilidad de la luz natural y las nesidades de iluminación en series paralelas alas ventanas.

Filtros de armónicos contenidos en los circuitos eléctricos. Equipos electromecánicos con baja demanda de energía; y Sistemas de tratamiento de aguas residuales y residuos solidos.

Page 21: centro de salud

Del equipamiento Requerimientos técnicos mínimos generales

Los equipos deben permitir brindar un servicio con la tecnología vigente en el mercado, estar fabricados con materiales y partes originales de alta calidad, ser totalmente ensamblados en fabrica y ser entregados en perfecto estado de conservación.

Page 22: centro de salud

I. Mobiliario clínico Se considera mobiliario clínico a todo aquel mueble que permite

desarrollar el apoyo en la labor clínica. Es dotado por el equipador. Sera de acero inoxidable quirúrgico siendo el espesor mínimo 1mm

el acero inoxidable proporciona ventajas adicionales como fácil mantenimiento. Menos contaminación, fácil limpieza, mas resistencia al oxido.

Requerimientos técnicos mínimos para mobiliario clínico y/o administrativo

Page 23: centro de salud

II. Mobiliario administrativo

Se considera mobiliario administrativo a todo aquel mueble que permite desarrollar una labor administrativa. Es dotado por el Equipador.

se debe cumplir con los procesos de tratamiento de las partes metálicas del mueble, que garantice que el mueble cuente con una superficie que pueda soportar la corrosión, radiación solar, a los solventes, humedad y resistente a los impactos.

El espesor mínimo del material metálico debe ser como mínimo 1mm. El proceso de soldadura debe ser tecnología MIG para partes metálicas y TIG

para acero inoxidable. El proceso de pintado, secado(180ºC mínimo)pintura en polvo, color (partes

metálicas del mobiliario, excepto al cromado y acero inoxidable) el mueble contar con certificado de control de calidad del fabricante.