Centroamérica Tiene Más Teléfonos Celulares Que Habitantes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Centroamérica Tiene Más Teléfonos Celulares Que Habitantes

    1/2

    Centroamérica tiene más teléfonos

    celulares que habitantes 

    Hasta el año pasado en la región se contabilizaban 44,4 millones de habitantes y un total de

    53,7 millones de celulares. El país con la mayor cantidad de celulares en la región es

    Guatemala.

    Por: El Nuevo Diario

    La cantidad de teléfonos móviles que se utilizan en Centroamérica supera el número dehabitantes, y por mucho, no tanto para duplicarle en número, pero sí para reflejar que lamayoría de las personas de la región posee más de un teléfono celular.

    Hasta el año pasado en la región se contabilizaban 44,4 millones de habitantes y un totalde 53,7 millones de celulares, según datos de la Comisión Económica para América Latina

    y el Caribe (Cepal).

    El país con la mayor cantidad de celulares en la región es Guatemala, el cual registra 22millones de unidades para un total de 15,4 millones de habitantes,  es decir que existencasi 7 millones de celulares más que la cantidad de personas.

    En El Salvador  — según el instituto de telecomunicaciones —  se registran 8,7 millones decelulares frente a 6,3 millones de habitantes y en Costa Rica existen 600 mil celularesmás que el total de la población. 

    ¿Por qué ha crecido de manera asombrosa el uso del celular? Cada vez lo utilizamos menos para hablar y más para las aplicaciones que requieren velocidad en Internet, indicó el expertoen telecomunicaciones, Roberto Rodríguez.

     Nicaragua se encuentra entre los países de más rápido crecimiento en líneas activas porhabitante y solo el año pasado experimentó un crecimiento del 17,2% en el uso de celulares,al pasar de 5,8 a 6,8 millones de líneas de teléfonos móviles. El año pasado, según datosde la Dirección General de Aduanas (DGA), la importación de aparatos eléctricos detelefonía alcanzó los US$157.6 millones y se convirtió en el cuarto producto en el que losnicaragüenses invirtieron más recursos, solo detrás de las importaciones de petróleo,medicina y diesel.

    “Este crecimiento se debe a la necesidad de la gente de estar conectados, hoy utilizamos másel celular que el teléfono fijo, el mundo cambia, la forma en que nos comunicamos también.Lo importante es estar preparados porque la revolución tecnológica no tiene f in”, destacaRodríguez.

    http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/357600-mas-celulares-que-habitantes-istmo/http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/357600-mas-celulares-que-habitantes-istmo/http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/357600-mas-celulares-que-habitantes-istmo/

  • 8/18/2019 Centroamérica Tiene Más Teléfonos Celulares Que Habitantes

    2/2

    Centroamérica tiene más teléfonos

    celulares que habitantes 

    Desplazan a las PC

    “En mercados como El Salvador, Guatemala o Panamá, los operadores han optado porfocalizar su crecimiento por medio de la oferta de servicios de banda ancha móvil, hemos observado un mayor esfuerzo de los operadores en rentabilizar las líneas, incentivandoel consumo de datos y servicios asociados a la banda ancha móvil”, indicó Elías Vicente,

    analista de Signals Telecom Consulting, una empresa consultora del mercado de lastelecomunicaciones de América Latina y el Caribe.

    El impacto de la telefonía móvil es más claro  — según el analista de telecomunicaciones —  cuando se observa que los teléfonos móviles han desplazado a la PC como el principal medio para acceder a la web.

    “El uso de smartphones en Centroamérica crece a un ritmo estimado del 39%; las ventas detabletas, por otro lado, se incrementan en un 70% anual, haciendo que el segmento dedispositivos móviles inteligentes sea el más dinámico del mercado de IT”, según un informede Deloitte.

    Es por eso que las compañías de celulares que operan en todos los países de la regióninvierten para garantizar a sus clientes la mejor calidad en servicios de voz, video, datos,cloud y seguridad IT. “Hoy en día estas compañías son capaces de ofrecer una infraestructura100% IP, completamente propia en toda la región centroamericana”, destaca el experto de

    Signals Telecom Consulting.