Centros de Mecanizado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    1/7

    Centro de mecanizadoUn centro de mecanizadoes una mquinaaltamente automatizada capaz de realizar mltiplesoperaciones de maquinadoen una instalacin bajo CNC(control numrico computarizado) con la

    mnima intervencin humana. Las operaciones tpicas son aquellas que usan herramientasde

    corte rotatorio como cortadores y brocas. Este sistema de mecanizado destaca por su velocidad deproduccin como ventaja y los altos costos como desventaja.

    Centro de mecanizado.

    Existen centros de mecanizado de una gran variedad de tamaos, tipos, funciones y grados deautomatizacin. Sus costos estn comprendidos en el rango de 50.000 hasta 1.000.000 de euroso

    ms. Sus potencias nominales llegan a 75kWy las velocidades de husillode las mquinas ms

    usadas tienen lmites de 4000-8000 RPM. Algunas mesas inclinables son capaces de soportarpiezas de ms de 7000 Kgde peso.

    En la actualidad se construyen muchas mquinas en forma modular, de tal modo que se puedeninstalar y modificar diversos equipos y accesorios perifricos, segn se necesite en los cambios

    de productos a manufacturar.1

    ndice

    1 Aspectos generales

    2 Estructuras de centros de mecanizadoo

    2.1 Materiales

    o 2.2 Dilataciones trmicas

    o 2.3 Rigidez y capacidad de amortiguamiento de vibraciones

    3 Plataformas de Stewart

    4 Arquitectura electro-informtica con un centro de mecanizado

    o

    4.1 Unidad central de procesos o CPUo 4.2 Perifricos de entrada

    o

    4.3 Unidades de almacenamiento de datos

    o 4.4 Perifricos de salida

    o 4.5 Unidad de enlace, PLC

    5 Aplicaciones especiales

    o 5.1 Maquinado de alta velocidad

    o 5.2 Maquinado de ultraprecisin

    6 Fuentes

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    2/7

    7 Referencias

    8 Enlaces externos

    Aspectos generales

    Panel CNC de Siemens.

    Los centros de mecanizado poseen las siguientes caractersticas:

    Son reconfigurables, por lo que pueden cambiar rpidamente de configuracin pararealizar diferentes tareas de mecanizado sobre una pieza.

    La flexibilidad y versatilidad debida al alto grado de automatizacin las hace capaces de

    realizar diversas operaciones de mecanizado de una pieza. La uniformidad en la produccin, que es importante en las producciones en serie.

    Alta velocidad de produccin, ya que realizan gran cantidad de operaciones de forma

    automtica sobre la pieza.

    Buen acabado superficial, lo que las hace aptas para dar forma final a las piezasfabricadas.

    Una mquina de herramienta CNCse difiere de una mquina de herramienta convencional en lossiguientes aspectos:

    El operario puede manejar varias mquinas CNCa la vez.

    No se necesita consultar apenas el plano. El programa tiene todo el control de los parmetros de corte.

    Existe la posibilidad de realizar prcticamente cualquier tipo de mecanizado.

    Tiene un elevado costo de mquinas, accesorios y mantenimiento.

    Se necesita mantener grandes volmenes de produccin para amortizar costes.

    Estructuras de centros de mecanizado

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    3/7

    Algunos de los aspectos a tener en cuenta en el diseo de la estructura de una mquinaherramienta son los materiales empleados, las dilataciones trmicas, la rigidezy la capacidadde amortiguamiento de las vibraciones.

    Materiales

    Los requisitos de los materiales a fabricar son:

    Baja densidad para minimizar las fuerzas de inercia.

    Rigidez.

    Baja dilatacin trmica.

    Alta conductividad trmica.

    Capacidad de absorber vibraciones.

    Bajo costo.

    Los materiales ms comunes para estructuras de soporte o armazn de la bancada son:

    hierro coladoo fundicin gris, dctil o modular. Acero forjado.

    Concreto de polmero.

    Entre los desarrollos ms recientes se incluye el uso de cermicosy de compuestos de granitoy

    epxico.

    El hierro griso de fundicintiene un bajo costo y buena absorcin de vibraciones, perolas partes resultan muy pesadas en relacin a sus capacidades mecnicas.

    Los cermicosse usan en mquinas herramientas de avanzada, sus ventajas son laresistencia especfica, rigidez, resistencia a la corrosin, buen acabado superficial y

    estabilidad trmica. Los materiales compuestospueden estar formados por una gran variedad y combinacin

    de matrices y materiales de refuerzo, presentan buenas propiedades mecnicas.

    El concreto de polmeroes una mezcla de concreto triturado y plstico, puede serfundido fcilmente para tomar diferentes formas. Tiene buena capacidad de absorber

    vibraciones pero baja rigidez y baja conductividad trmica.

    El compuesto granito epxicoconsiste de 93% de granito triturado y 7% de aglomeranteepxico.

    Dilataciones trmicas

    Las distorsiones trmicas en las mquinas herramientas contribuyen significativamente a laimprecisin de la operacin de mecanizado. Se estima que un 50% del error final tiene esta causa.

    Las fuentes de temperatura pueden ser internaso externas. Las primeras son rozamientosprovocados en todas las juntas y los actuadores elctricos y el calor producido gracias al corte, lassegundas son los fluidosde corte, y en cualquier causa de las variaciones de temperatura en el

    ambiente que rodea a la mquina. Las soluciones implementadas para minimizar los efectos de

    las dilataciones trmicasson:

    Rodamientosde gaso fluido.

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    4/7

    Utilizacin de fluido de corte para refrigerar la zona de trabajo.

    Implementacin de materiales con bajo coeficiente de dilatacin trmica.

    Compensacin de errores por software.

    Rigidez y capacidad de amortiguamiento de vibraciones

    Torno CNC.

    Estos dos aspectos son funciones de:

    a) Propiedades mecnicas de los materiales empleados: mdulo de elasticidad, densidad.

    b) La geometra de las partes de la mquina.

    c) los tipos y cantidades de juntas usadas.

    Hay un compromiso entre la ligereza de los componentes, importante para obtener menoresfuerzas de inercia y mayores velocidades de maquinado, y la rigidez, que se logra con

    componentes grandes y pesados.

    Con respecto a las vibraciones, es importante notar que cuanto mayor es el nmero de junturas,

    mejor es la capacidad de amortiguar vibraciones.

    Plataformas de Stewart

    Un disco innovador para las estructuras de los centros de mecanizado son los hexpodos, tambin

    llamados plataformas de Stewart. En estas mquinas, el husilloes agarrado por seis barras delongitud variable, pudiendo moverse segn 6 ejes.

    Los centros de mecanizado tradicionales consisten bsicamente de mecanismos en serie, conestructuras de tipo cantilever. Estas caractersticas no son buenas desde el punto de vista de laprecisin ya que las deformaciones de cada pieza se suman acumulando una desviacin total en el

    husillo y las estructuras de tipo cantilever admiten deformaciones grandes, resultando una bajarigidez.

    En cambio, en las plataformas Stewart, se utiliza el concepto de mecanismos en paralelo, porotra parte, la mayora de los esfuerzos sobre los miembros son axiales, as que la estructura es

    inherentemente ms rgida. Los miembros en paralelo soportando la carga entregan un error

    promedio y sufren variaciones de fuerza baja en las juntas en comparacin a los mecanismos enserie. Las barras consisten de tubos telescpicos con tornillos sinfines de bolas.

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    5/7

    Otra mejora que se persigue con este innovador tipo de mquinas es aumentar el volumen en elcual el husillo puede actuar, para poder mecanizar piezas grandes. Por otra parte, al tener seis

    grados de libertad se puede tener el eje de la herramienta de corte constantemente perpendiculara

    la superficie que est siendo mecanizada.

    Arquitectura electro-informtica con un centro de

    mecanizadoUn centro de mecanizado tiene una estructura muy parecida a los sistemas informticos clsicos,

    pudiendo comunicarse entre ellos. Actualmente pueden llegar a formar parte de una red

    informtica. Bsicamente se distinguen las siguientes partes o estructuras en los sistemas de los

    centros de mecanizado:

    Unidad central de procesoso CPU. Perifricos de entrada. Unidades de almacenamiento de datos. Perifricos de salida. Unidad de enlace, PLC.

    Unidad central de procesos o CPU

    Es el corazn del sistema. Est compuesto por una estructura informtica donde el

    microprocesadordetermina la capacidad real de la mquina CNC. Entre las funciones que tiene

    que realizar se encuentran:

    Calcular la posicin de los ejes y los desplazamientos de la mquina.

    Controlar los diferentes modos de funcionamiento de la mquina.

    Perifricos de entrada

    Son todos los elementos que sirven para suministrar la informacin a la CPU. Entre los ms

    importantes estn los siguientes:

    Reglas pticas y posicionadores.

    Conexin con el ordenador.

    Teclado y panel de mandos.

    Unidades de almacenamiento de datos

    Actualmente los tipos ms utilizados son:

    Disco duro.

    Conexin RS232 con ordenador.

    Perifricos de salida

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    6/7

    Son todos aquellos elementos que sirven para recibir la informacin que suministra la CPU. Entrelos ms importantes se destacan:

    Comunicaciones RS232.

    Monitor.

    Control de movimiento de los ejes y dems elementos de la mquina.

    El monitor le informa al operario todos los sucesos que se estn produciendo entre los diferentes

    procesos de comunicacin, tanto los datos de entrada como los de salida.

    Unidad de enlace, PLC

    Una vez procesados los datos por la CPU, se transmite la informacin a los diferentes rganos dela mquina, para que se proceda a la ejecucin. Estos datos no los enva directamente a la

    mquina sino que lo hace a travs de la PLC, tambin llamado autmata programable.

    Aplicaciones especiales

    A continuacin se presentan algunas de las aplicaciones que un Centro de Mecanizado puedetener:

    Maquinado de alta velocidad

    Los rangos de velocidades de corte se clasifican en:

    High speed: 600-1800 m/min. Very high speed: 1800-18000 m/min. Ultrahigh speed: >18000 m/min.

    Se debe tener en cuenta que el maquinado de alta velocidad cobra importancia cuando el tiempo

    de corte es grande frente a otros tiempos de operaciones sobre la pieza. Se debe estudiarcuidadosamente en qu aplicaciones se justifica la implementacin de las altas velocidades de

    corte. Algunos ejemplos son:

    Motorespara vehculos.

    Componentes de estructuras de avionesen aluminio.

    Un aspecto positivo del maquinado a altas velocidades es la rpida remocin del calor debido a la

    cantidad de chips que salen de la pieza.

    Las caractersticas de las mquinas de herramientas que funcionan a alta velocidad son:

    Rodamientos especiales.

    Grandes fuerzas de inercia.

    Diseo especial del husillo.

    Herramientas de corte especiales.

    Alta capacidad de procesamiento y control computacional.

  • 7/24/2019 Centros de Mecanizado

    7/7

    Maquinado de ultraprecisin

    La demanda de mayor precisin surge de las aplicaciones en computacin, electrnica y nuclear

    entre otras. Algunos productos son espejos pticos, discos de memoriapara computadorasytambores para mquinas fotocopiadoras. Los requerimientos de terminacin superficial son del

    orden de decenas de nanmetros.

    Fuentes

    1. Fundamentos de Manufactura Moderna, Mikell P. Groover.

    2. Manufactura, ingeniera y tecnologa, Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid.3.

    Control numrico y programacin: Centros de Fabricacin de mquinas, Francisco Cruz

    Teruel.

    Referencias

    1.

    Centro de mecanizado