28
Estamos donde están los últimos Centros y Servicios

Centros y Servicios - caritas-zaragoza.org · dad de rehacer su vida. OEn un primer paso proporcionarle una atención primaria digna: desde ahí acompañarle en su búsqueda de salir

  • Upload
    buicong

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Estamosdondeestán losúltimos

Cen

tros

y S

ervi

cios

1

PROYECTOS DE ACOGIDA Proyecto Comarcal de Acogida a Inmigrantes ..........................

Centro de Acogida “Fogaral” ...................................................

Centro de Información y Acogida (CIAT) .................................

PROYECTOS DE INSERCIÓN RESIDENCIALES Casa Tutelada “Juan Bonal” .....................................................

Residencia Asistida “Santa Teresa” .........................................

Escuela Granja Taller “Torre Virreina” (EGT) ..........................

PROYECTOS DE ACOMPAÑAMIENTO Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) ......................................

Acompañamiento “Santo Dominguito” .....................................

Educación Familiar .................................................................

Atención Individualizada en prisión ........................................

CENTROS DE DÍA Centro de Día “San Carlos” ......................................................

TALLERES DE INSERCIÓN Taller de Vida Cotidiana “Delicias” .........................................

Taller de Formación Básica de la Mujer “San Pablo” ..............

Taller de Formación Básica “Fogaral” .....................................

Centro de Inserción Social (CIS) ..............................................

PROYECTOS DE APOYO COMUNITARIO Colonia Urbana ........................................................................

Acompañamiento de adolescentes en el cumplimiento

de prestaciones en beneficio de la comunidad. .......................

Apoyo Escolar de Alcañiz ........................................................

Apoyo Escolar “San Lino” ......................................................

Taller de Nuevas Tecnologías ...................................................

TALLERES PRELABORALES ...........................................................

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE EMPLEO Servicio de Diagnóstico de Empleabilidad ...............................

Servicio de Orientación y Búsqueda Activa de Empleo ..........

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Formación e Inserción Profesional ...........................................

Cursos de Empleadas de Hogar ...............................................

CONSUMO SOLIDARIO Tienda Solidaria “La Artesa” ...................................................

345

678

9101112

13

14151617

18

19202122

23

2425

2627

28

DEN

OM

INA

CIO

NES

Creado en el año: 2001

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

GID

A

3

Animación Comunitaria Rural

Camino de Almonacid, 6 - LONGARES (Zaragoza)976 14 25 03 [email protected] De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y lunes, miércoles, viernes y sábados de 17:00 a 21:00

Inmigrantes.

Ninguno.

Ofrecer información, acogida y servicios a la población inmigrante de la zona.

Acogida, información, ducha, lavadora, consigna correo, clases de español,lectura y televisión.

Gratuito.

Proyecto de zona comarcal sustentado en el voluntariado de la misma, conapoyo técnico de los Programas de Animación Comunitaria Rural y Programade Minorías Étnicas.

Proyecto abierto, entendido como punto de encuentro, en el que se ofrecen ser-vicios y actividades, donde la clave fundamental es la acogida y la cercanía.No se precisa ningún requisito para acceder al mismo. Los equipos de lasCáritas de la zona garantizan la apertura del centro, realizando ellos la acogi-da, la realización de las actividades y la prestación de servicios, con el apoyode los técnicos del Programa de Minorías y el técnico de zona.

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas

Otros datos de interés:

Qué puedes encontrar:

Proyecto de Comarcal de Acogida a Inmigrantes

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés

Como acceder al Centro:

Centro de Acogida “FOGARAL”

4

Mujer

C/ Ramón y Cajal, 21 - Zaragoza.976 44 02 00 [email protected] lunes a viernes. Mañanas de 11:00 a 13:30. Tardes: lunes, jueves y viernesde 17:00 a 19:00, miércoles de 17:00 a 20:00, martes tarde cerrado.

Mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución.

Ninguno.

Apoyar y acompañar a personas que ejercen la prostitución, con el fin de facili-tarles una promoción integral que les haga disfrutar de una mejor calidad devida. Ser un lugar de referencia que está con la persona en todas las circunstan-cias que la rodean.

Actividades: acogida, seguimiento individualizado, acompañamiento, asesora-miento, gestión y tramitación de recursos, espacios participativos, trabajo decalle, sensibilización.

Gratuito.

Centro de acogida, abierto todo el año. Equipo compuesto por 12-14 educado-ras voluntarias y 2 contratadas. Proyecto intraeclesial.

Si acoges a una mujer que demanda una ayuda económica o de otro tipo ydetectas que puede existir un problema de prostitución, derívala al CentroFogaral y ponte en contacto con nuestro equipo.

El Centro puede ayudarle:

a tener un lugar de referencia donde acudir a sentirse escuchada, apoyada y valoradaa no sentirse juzgada ni rechazadaa elevar su autoestima y sentirse mejora iniciar procesos personales de cambioa optar por el libre abandono de su situacióna reenfocar su vida personal, social y laborala utilizar los recursos socialesa gestionar y tramitar documentación diversaa conocer y reivindicar sus derechosa que se sienta la protagonista de su vidaen definitiva, mejorar su calidad de vida, estar con la mujer allí dondeella se encuentre.

Creado en el año: 1988

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

GID

A

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Como acceder al Centro:

5

Transeúntes

Pº Echegaray y Caballero, 100 - Zaragoza976 29 47 30 [email protected] De 10:00 a 13:00 de lunes a viernes

Transeúntes y personas sin hogar

Todo aquel Transeúnte que llega a Cáritas en situación de necesidad, sin dis-criminación alguna.

Trata de acoger al Transeúnte, le asiste en sus problemas concretos, estudia susituación, le informa de los recursos existentes a su disposición y le orienta einvita a programas de asistencia o inserción.

Igualmente coordina a las entidades que trabajan con Transeúntes. También serealizan estudios estadísticos y de otro tipo sobre la realidad de los Sin Techo.

Las necesarias para llevar a cabo lo anterior.

Gratuito.

Persona transeúnte, con problemas de ubicación. Busca trabajo o lleva variosmeses sin trabajar y por lo tanto sin medios económicos. Reconoce tener pro-blemas de alcohol y dice quiere salir de todo esto.

Los objetivos que pretendemos con su participación: darle la oportuni-dad de rehacer su vida.

En un primer paso proporcionarle una atención primaria digna: desdeahí acompañarle en su búsqueda de salir de la situación, recuperar laautoestima, proporcionarle los elementos básicos y psicológicos querefuercen su deseo de recuperación y prepararle para un proyecto, siconviene, de autonomía total o parcial.

Darle la oportunidad desde el territorio (Cáritas, Servicios Sociales nor-malizados, etc.) de una acogida que le haga sentirse ciudadano de dere-cho.

Centro de Información y Acogida (CIAT)Creado en el año: 1988

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

GID

A

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Centro:

Casa Tutelada “JUAN BONAL”Creado en el año: 2001

PRO

YE

CTO

S D

E I

NSE

RC

IÓN

RE

SID

EN

CIA

LE

S

6

Mujer

Dirigirse a Cáritas Diocesana976 29 47 30

Las 24 horas, los 365 días del año.

Mujeres sin apoyos sociales ni familiares que necesitan tiempo para reflexio-nar y orientar sus vidas.

Mujeres mayores de 18 años, solas o acompañadas de sus hijos (a partir de 3años), en situación urgente de necesidad (falta de vivienda, momentos de cri-sis, tras ingreso hospitalario, desestructuración grave...)

Ofrecer acogida y alojamiento temporal para que la mujer pueda, acompañaday apoyada, emprender un proceso de integración social y de automomía perso-nal.

Encaminadas al proceso de normalización de cada mujer. Planes individuali-zados.

Gratuito.

La Casa “Juan Bonal” es fruto de un convenio entre Cáritas y las Hermanas dela Caridad de Santa Ana. Dispone de 7 plazas. Cuenta con un equipo humanoformado por 4 hermanas que viven en la Casa y dos profesionales de Cáritas,contratadas.

Si acoges a una mujer que se encuentra sola, una mujer abandonada, con nece-sidad de acompañamiento en periodos de crisis por enfermedad mental o físi-ca, mujeres que tras una intervención quirúrgica no pueden ser atendidas pornadie, que se encuentra sin vivienda, desorientada.

La Casa “Juan Bonal” puede:Ofrecer un alojamiento temporalAcompañarla en el proceso de autonomíaAyudarle a elevar su autoestima y sentirse bien, contribuir a que sesienta apoyada y escuchada, querida.A mejorar su situación laboral, económica, legal...A facilitar su desarrollo personal para poder hacer frente a su situación.

Además seguirá contando con tu apoyo y con el del grupo de acogida

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:Como acceder a la

Residencia:

Residencia Asistida “SANTA TERESA”Creada en el año: 1977, reubicada en 1992

7

Mayores

C/ Juan Carlos I, 2, 50.009 Zaragoza 976 35 13 00 Fax: 976 35 14 58 [email protected] Permanente.Horario de visitas de 8:00 a 20:00, respetando horariosde desayuno, comida y cena.

Personas mayores de 65 años o menores con dependencia física o psíquicaunida a dependencia física, con escasez de recursos económicos y sociales queno les permitan obtener otra alternativa a sus necesidades.

Imprimir la Filosofía de Cáritas, dar calidad en la atención socio-sanitariaintegral y encaminada hacia el desarrollo personal, trabajar en equipo inter-disciplinar, participar con la comunidad, trabajar en red, promover la inserciónsocial, la formación continuada, optar por el más desfavorecido.

Animación socio-cultural, salidas, fisioterapia, terapia ocupacional, religiosas,interculturales, peluquería, estética, masajes.

Aportación que no pueda cubrir el coste plaza de Santa. Teresa o de otro recur-so privado mercantil o que no pueda obtener plaza en recurso público.

nº de plazas: 68, nº trabajadores: 31, nº voluntarios: 46.

Si acoges a una persona mayor sola o con familiares directos con problemassociales-económicos, o con familiares indirectos que no pueden atenderlo, condependencia física y psíquica que requiera la ayuda de otros para las activi-dades básicas de la vida diaria, sin recurso mercantil o público digno queatienda a sus necesidades.

Debes rellenar la solicitud en la Cáritas Parroquial, presentar un infor-me médico que señale su dependencia y no tener otras posibilidadesde ayuda.

La residencia Santa Teresa puede ser su lugar para vivir con dignidad,para participar con la comunidad, para no estar solo, para que lasbarreras arquitectónicas no le impidan seguir su vida de relación y deinserción social, para poder crecer en igualdad de oportunidades, tantopsíquica, física, como trascendentalmente.

PRO

YE

CTO

S D

E I

NSE

RC

IÓN

RE

SID

EN

CIA

LE

S

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Centro:

Escuela-Granja-Taller “TORRE VIRREINA”Creado en el año: 1984

8

Transeúntes

San Ramón s/n. 50194 MOVERA (Zaragoza)976 58 60 35 [email protected] Permanente

Transeúntes: personas con problemas de desarraigo, carencia de recursos,marginación, ruptura personal y familiar, vivienda, déficits de empleo y for-mación.

Varones mayores de 18 años, en situación de desarraigo social y carente derecursos económicos, sin problemas de adicciones graves y que no padezcanenfermedad física o psíquica que requiera atención periódica de profesionaleso estancia en un centro especializado.

La inserción social y la promoción de la persona.

Formación y asesoramiento psicosocial.

Gratuito.

El Centro cuenta con un número total de 21 plazas y el tiempo de estancia lodetermina el proceso individualizado. El Equipo lo forman un Director, 5monitores y una cocinera contratados, y un equipo de voluntarios.

El proceso para incorporarse al proyecto de “Torre Virreina” se iniciará previapetición voluntaria de la Persona Sin Hogar al técnico responsable del Centrode Información y Acogida de Transeúntes de la Coordinadora de Centros yServicios de atención a Transeúntes de Zaragoza (Pº Echegaray y Caballero,100 - Tel. 976 29 47 30) en Cáritas Diocesana de Zaragoza quien, junto con elDirector del Centro, valorará dicha petición.

PRO

YE

CTO

S D

E I

NSE

RC

IÓN

RE

SID

EN

CIA

LE

S

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Centro:

Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)Creado en el año: 1974

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

MPA

ÑA

MIE

NTO

9

Mayores

C/ Don Jaime I, 62 - Zaragoza 976 29 47 30

De lunes a viernes de 8:00 a 14:00Lunes, martes y miércoles de 17:00 a 20:00

A personas mayores dependientes (física, psíquica, económica, socialmente...)

Ser mayor de 65 años y dependiente.

Prestar una atención integral a las personas mayores con dificultades paraseguir viviendo en su domicilio, favoreciendo la permanencia en el mismo concaracter asistencial, preventivo y rehabilitador.

Valoración/diagnóstico de situaciones de dependencia y según proceda:Orientación/información/coordinación con otros recursos.Servicio de reparto de comidas los 365 días del año.

Acompañamiento a través del voluntariado.

Gratuito, salvo en el servicio de reparto de comida en el que la aportación delinteresado se valora en la relación ingresos/gastos.

No hay número de plazas establecido, salvo en el servicio de reparto de comi-das (40 plazas).

El equipo del SAD se compone de basicamente de 1 trabajadora social/coor-dinadora, 3 auxiliares, 5 voluntarios. Se cuenta para la acogida y acompaña-miento de los casos, según establece el protocolo, con los equipos parroquia-les.

Solicitar el servicio a través del equipo de Cáritas Parroquial correspondientea la persona demandante. Si no hubiese equipo o no se supiese a qué parro-quia corresponde el domicilio, contactar directamente con Cáritas Diocesana.(Tel.: 976 29 47 30)

Programa del que depende:

Dirección:

Teléfono:

Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

En qué no consiste:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés

Cómo acceder al Proyecto

Acompañamiento”SANTO DOMINGUITO”Creado en el año: 2000

10

Programa de Mayores, a través del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)y del Arciprestazgo de Santo Dominguito.

Parroquias de la Zona de Santo Dominguito correspondiente al demandante.Cáritas Diocesana de Zaragoza (Programa de Mayores)C/ Don Jaime I, 62 - Zaragoza.

976 29 47 30

Horario de acogida de los equipos parroquiales.Programa de Mayores (SAD):

Lunes a viernes de 8:00 a 14:00Lunes, martes y miércoles de 17:00 a 20:00

Personas Mayores dependientes en situación de soledad.

Ser mayor de 65 años.Vivir solo/a.No contar con el suficiente apoyo familiar.No disponer de recursos materiales suficientes.Tener alguna limitación física que les impida realizar actividades comosalir a pasear, ir al médico...Contar ya con ayuda para cubrir sus necesidades más personales: aseo,movilización, limpieza hogar.

Se trata de acompañar a las personas mayores (residentes en la zona) que pre-cisan ayuda para realizar alguna actividad y que no cuentan con el suficienteapoyo familiar.

Escuchar a la persona mayor y establecer una relación de diálogo.Pasear por el domicilio, por la calle, parques...Acompañar a realizar compras o gestiones.Acompañamiento al médico, centro de salud, especialistas...Animar a la persona, haciéndole rescatar los aspectos positivos de suvida.Leer, comentar noticias, jugar a las cartas, realizar o intercambiar labo-res...

En la realización de tareas domésticas, ni cuidado personal.

Gratuito

El número de plazas establecido es: 10

Solicitar el servicio a través del equipo de Cáritas Parroquial correspondienteal demandante.

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

MPA

ÑA

MIE

NTO

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Proyecto:

Proyecto de Educación FamiliarCreado en el año: 2001

11

Infancia y Familia

C/ Don Jaime I, 62 -Zaragoza976 29 47 30 [email protected] lunes a viernes de 8:00 a 14:00Lunes y miércoles de 17:00 a 20:30, Martes: de 17:00 a 20:00

Familias en situación de desventaja social, con hijos menores a su cargo yéstos en situación de riesgo.

Voluntariedad expresa, tener un hogar, estar en capacidad de seguir el proce-so, que los hijos estén en situación de riesgo, que se haya iniciado una trayec-toria dentro de Cáritas y que se cuente con un referente dentro de la misma.

Dotar a las familias de las herramientas necesarias para asegurar laadecuada atención de los menores Conocer y analizar las situaciones sociofamiliares que presentan lasmujeres que participan en los proyectos de Cáritas.Favorecer la creación de una red de apoyo comunitario para las fami-lias que carezcan de la mismaSensibilizar sobre la realidad que viven las familias en desventajasocial a su comunidad de referencia y denunciar las situaciones injus-tas de las que puedan ser objeto.

Las propias de Educación Familiar; trabajo en el hogar de las diferentes áreasen las que podemos intervenir.

Gratuito.

Se trabaja con un máximo de 5 familias. La duración de la intervención depen-derá de la situación de partida de la familia y de su evolución. El promedio esde 2 años. Cuenta con una Trabajadora Social y una Educadora Familiar contratadas, yvarios voluntarios por familia.

Mediante solicitud de la Parroquia o del Proyecto donde participa algúnmiembro de la familia.Puede ayudar a:

Crear un mejor ambiente familiar: agradable, sano, etc...Atención global de los hijosA valorar el medio escolar y lo que conlleva,Mejorar la salud mediante adecuada alimentación y preparación. Adquirir hábitos saludables.Resolver conflictosAdquirir pautas de relación y negociación con hijos adolescentesMejorar la autoestima de la mujer.Buscar espacios de relaciónAprender a llevar la administración del hogar, incluida la del dinero.

En definitiva, a velar por esos menores.

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

MPA

ÑA

MIE

NTO

Programa del que depende:

Dirección:

Teléfono: e-mail:

Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés :

Como acceder :

Proyecto de Atención IndividualizadaCreado en el año: 1995

12

Cárcel

C/ Don Jaime I, 62 - 50001 Zaragoza. Se desarrolla en los Centros Penitenciarios de Zuera y Daroca.976 29 47 [email protected], previa cita

Personas presas o expresas de los Centros Penitenciarios de Zuera y Daroca, ysus familiares.

Personas preferiblemente sin apoyo familiar o red social, con necesidad de serescuchado y comunicar, que consideran la necesidad de apoyo en el interiorde prisión y en el exterior .

Establecer procesos de acompañamiento personal que favorezca el bienestarde la persona en prisión y su posterior reinserción social. Calmar estados aní-micos de ansiedad. Ser puente entre el interior y el exterior. Preparar la salidaen libertad. Descarga emocional. Ser apoyo y ayuda en el autoconocimiento,maduración , contraste con la realidad,…. Sobre todo tratamos de animar a lapersona y motivar al cambio.

Ofrecemos un espacio de tiempo en donde la persona pueda expresarse conlibertad y pueda compartir con alguien el momento que le toca vivir en prisión.

Se pretende ayudar a que la persona llegue a averiguar cuáles han sido las ver-daderas causas de la comisión del delito, intentar resolverlas para así ir pre-parando la salida en libertad y tratar de evitar que la persona vuelva a reinci-dir.

Entrevistas de acompañamiento personal, correspondencia, presencia en juicios,contacto con abogados, aval y acompañamiento en permisos de salida, apoyo ybúsqueda de recursos en el exterior, coordinación con otros agentes sociales.

Gratuito

El acompañamiento de procesos personales educativos y promocionales en pri-sión es largo, ya que empieza en el interior, pero acaba en el exterior El equipo está formado por 8 voluntarios y 1 técnico contratado. Se acude a lacárcel de Zuera con periodicidad semanal (2 voluntarios) y a la cárcel deDaroca con periodicidad quincenal (4 voluntarios).

El procedimiento normal desde el interior es hacer una instancia. También porpetición de un familiar, de los Programas, las Parroquias, la PastoralPenitenciaria.

PRO

YE

CTO

S D

E A

CO

MPA

ÑA

MIE

NTO

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Centro:

Centro de Día “SAN CARLOS”Creado en el año: 1981

CE

NT

RO

S D

E D

ÍA

13

Salud Mental

Cantín y Gamboa, 33-35 - Zaragoza976 29 25 [email protected] lunes a jueves; mañanas: 9:00 a 14:00, tardes 16:00 a 18:00.Viernes de 9:00 a 14:00

Enfermos con trastornos mentales graves.

Mayor de 18 años y menor de 65.

Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales graves.

Personales: dirigidas a que consigan la mayor autonomía posible.(Psicoterapia individual, habilidades sociales y de la vida diaria, habi-lidades intelectuales, educación para la salud, ejercicio físico, gimna-sia, natación).Sociorelacionales: dirigidas a mejorar las relaciones y conductas que seproducen en su entorno.Asamblea en la que toman parte los usuarios, profesionales y volunta-rios, en la cual se pretende potenciar la participación y la toma de deci-siones, informar de la realización de las tareas.Actividades culturales: visitas a exposiciones, conciertos y aconteci-mientos culturales. Actividades de Ocio y Tiempo Libre: excursiones y actividades depor-tivas.Talleres de Cestería y Pintura sobre Madera.

Cada usuario paga en función de sus posibilidades.

Denominación específica: Centro de Rehabilitación Psicosocial. Cierra la primera quincena de agosto.Número de personas que atiende el recurso: 34.

Si llega hasta nosotros o queremos apoyar a Juan, Mario, Marta, Sonia…. quepresentan algún problema psicológico importante , debemos ponernos en con-tacto con los Servicios Generales de Cáritas, allí tanto los técnicos de Zonacomo los especialistas en Salud Mental nos darán las indicaciones oportunaspara acompañar de la mejor manera posible a esta persona.

Si se considera indicado se planteará la valoración para participar en el CDSC.Una vez que Juan, Mario, Marta, Sonia, ...comienzan a participar en el CDSCse establecerá un Plan de Intervención en el que:

Trabajaremos con la familia ofreciéndole información sobre la enferme-dad que sufre, los síntomas que provoca y cómo debemos tratale, paraque la relación con la familia sea la mejor y más beneficiosa posiblepara todos.Procuraremos su bienestar haciendo un seguimiento de la medicacióny de los síntomas y conductas.

En los talleres de cestería, aprenderá hábitos como: la puntualidad, laresponsabilidad de la tarea, el cuidado de los materiales, que le van apermitir tener una ocupación.

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Taller:

Taller de Vida Cotidiana “DELICIAS”Creado en el año: 1997

TAL

LE

RE

S D

E I

NSE

RC

IÓN

14

Mujer

Alfonso Carlos Comín Ros s/n (Zaragoza)696 53 34 25

Lunes a viernes, de 9:00 a 12:30

Mujeres con falta de recursos económicos, personales y familiares, en situa-ción de exclusión, con problemas de integración social.

Mujeres mayores de 18 años, hasta los 60 años.

Ofrecer un espacio de acogida para las mujeres, además de formación básicaen los ámbitos personal y social, favoreciendo su autoestima, desde el trabajode grupo, el autoapoyo y los planes individualizados de inserción social.

Costura, Manualidades, Formación Personal, Alfabetización, Cultura,Complementos para la tienda solidaria La Artesa.

Gratuito.

Se desarrolla por cursos de octubre a junio, cuenta con un equipo de entre 9-12 educadoras voluntarias, 1 trabajadora social y 1 educadora de actividadcontratadas.

Si acoges a una mujer que se encuentra sin posibilidades de trabajar y abati-da, agobiada, con una manifiesta ansiedad e incertidumbre por el futuro o conuna apatía que la bloquea y ves que no puede salir ella misma de su situación.

El taller puede ayudarle :a elevar su autoestima y sentirse bien,a sentirse apoyada y escuchada, querida,a compartir con otras mujeres en su misma situación sus inquietudes ybuscar soluciones juntas, a iniciar un pequeño proceso de reciclaje personal para enfocar su vidalaboral y familiar,a reconocerse como persona y como mujera mejorar sus recursos tanto económicos como personales.

Además seguirá contando con tu apoyo y con el del grupo de acogida del barrioo la parroquia, y la acompañaremos juntos en su proceso de inserción.

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Taller:

Taller de Formación Básica de la Mujer “SAN PABLO”Creado en el año: 1996

TAL

LE

RE

S D

E I

NSE

RC

IÓN

15

Mujer

C/ Jusepillo de Olleta 15, bajos - Zaragoza976 29 00 01 [email protected] a viernes, de 9:30 a 11:45

Mujeres con una situación personal, familiar y económica difícil.

Mayores de 16 años, con necesidades básicas de formación y económicas,mujeres que no pueden acceder a otros recursos.

Ofrecer un espacio de acogida y participación para las mujeres, además de for-mación básica en los ámbitos personal, familiar, social...

Formación personal, costura, manualidades, alfabetización, cocina, salud.

Gratuito.

Las mujeres cobran una beca por su asistencia al taller.Dispone de 12 plazas. Se desarrolla de septiembre a junio, cuenta con un equi-po de 8 educadoras voluntarias y 1 coordinadora contratada.

Si acoges a una mujer que demanda una ayuda económica y detectas que sufreuna situación de carencia en aspectos básicos de su vida (formativos, organi-zativos, de hábitos, de relaciones…):

El taller puede ayudarle:a elevar su autoestima y sentirse biena sentirse escuchada y apoyadaa iniciar un proceso de adquisición de competencias básicas que leabran las puertas de otros recursosa reenfocar su vida personal, familiar y laborala mejorar sus recursos personales y económicos a conocer otras culturas, formas de vida…a ampliar el círculo de sus relaciones, amistades…

Además seguirá contando con tu apoyo y con el del grupo de acogida del barrioo la parroquia, y la acompañaremos juntos en su proceso de inserción.

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Taller:

Taller de Formación Básica “FOGARAL”Creado en el año: 1991

16

Mujer

C/ Jusepillo Olleta, 15, bajos - Zaragoza976 29 00 [email protected] lunes a viernes. Grupo I de 9:15 a 11:15, Grupo II de 11,15 a 13,15, Grupotardes “La Artesa” (Tienda Solidaria de Cáritas)

Mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución.

Derivación desde el Centro Fogaral; precaria situación personal, social y eco-nómica; interés por iniciar un proceso personal de cambio; etc..

Ofrecer un espacio participativo en el que pueda desarrollar hábitos, actitu-des y aptitudes que favorezcan su integración.

Costura, relajación, cocina, cultura, formación personal, cuero, cuero “LaArtesa”.

Gratuito. Las mujeres pueden cobrar una beca por su asistencia al Taller.

Taller de habituación laboral, cursos anuales. Equipo compuesto por 12-14voluntarias y 2 contratadas. Convenio con la Casa de la Mujer. (Ayuntamientode Zaragoza).

Si acoges a una mujer que demanda una ayuda económica o de otro tipo ydetectas que puede existir una problemática de prostitución, derívala al CentroFogaral y ponte en contacto con nuestro equipo.

El Centro puede ayudarle:a elevar su autoestima, a sentirse mejor, a querersea sentirse escuchada, apoyada y valoradaa que se sienta la protagonista de su vidaa iniciar un proceso de adquisición de habilidades y hábitos básicosa afianzar su equilibrio emocionala disminuir su soledad y ansiedada mejorar sus recursos personales, sociales y económicoscomo puente entre su realidad y otras actividades formativas y/o labo-ralesa conocer otra forma de vidaen definitiva, mejorar su calidad de vida, a estar con la mujer allí dondeella se encuentre.

TAL

LE

RE

S D

E I

NSE

RC

IÓN

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Cómo acceder al Centro

Centro de Inserción Social (C.I.S.)Creado en el año: 1991

17

Inserción para el Empleo

Universidad, 11, bajos - Zaragoza976 39 92 27 [email protected]:30 a 13:00 de lunes a viernes.

Personas desempleadas mayores 25 años.

Situación de desempleo, mayores de 25 años, en situación o riesgo de exclu-sión, perfil de “baja empleabilidad”, decisión libre de comenzar un proceso,iniciado tratamiento y con seguimiento psiquiátrico en casos de dependenciaso patologías psiquiátricas.

Proporcionar medios para iniciar su proceso individualizado de inserción, aquienes estando en situación de desempleo, sufren diversas carencias. Aunquedesde aspectos muy básicos, nuestra meta es acercarnos al empleo, aumentarla “empleabilidad”.

Nuestros objetivos son muy básicos: que venga todos los días, puntual, aseado,que mantenga una relación “normal” con el resto de los miembros delProyecto (tanto compañeros como equipo educativo), que se sienta acompaña-do y apoyado.

Área de taller, artesanías de pintura y cestería. Área de cultura: aula y activi-dades de ocio y tiempo libre.

Gratuito.

Máximo de 20 personas (10 por taller), trabajo individualizado, “de paso” (conprincipio y final), la duración vendrá determinada por el proceso. DosMonitores de taller, una Trabajadora Social, un Director y un equipo de 6voluntarios.

Si conoces la situación de alguna persona, hombre ó mujer, nacional o extran-jero, mayor de 25 años, desempleado desde hace tiempo por causas relaciona-das con alguna enfermedad, dependencia, o alguna otra situación de exclusión.O simplemente no encuentras el porqué de su largo desempleo, puedes man-dar la ficha unificada al Programa de Inserción para el Empleo, ServicioDiagnóstico con la propuesta de incorporarlo al CIS: tras una primera entre-vista con algún miembro del Servicio de Diagnóstico será derivado al CIS. Leexplicaremos en qué consiste el Proyecto, le enseñaremos los locales y dejare-mos unos días para que se piense si podemos ayudarle o no.

Unos días después, volvemos a quedar y, en caso de que el interesado acepteempezar el proceso, pasamos a plantearle cuáles van a ser los aspectos quevamos a trabajar con él, el tiempo aproximado que llevará el proceso, lo quenosotros podemos ofrecerle, etc.

TAL

LE

RE

S D

E I

NSE

RC

IÓN

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Centro:

Proyecto de COLONIA URBANACreado en el año: 1989

PRO

YE

CTO

S D

E A

POY

O C

OM

UN

ITA

RIO

18

Infancia y Familia

C/ Don Jaime I , 62 - Zaragoza976 29 47 30 [email protected] lunes a viernes de 9:00. a 18:00. Julio y Agosto.

Niños y niñas de 3 a 8 años de edad que por su situación sociofamiliar seencuentren o puedan estar en situación de riesgo.

Participar durante las 6 semanas de duración del proyecto y cumplir los crite-rios de selección ( madre sola sin red de apoyo, precariedad económica, ante-cedentes penales en la familia, prostitución, enfermedades mentales o físicas,hacinamiento, hijos menores que se encargan de hermanos mas pequeños, tipode trabajo…

1.- Crear un espacio educativo en el verano para los niños y sus familias.2.- Cubrir sus necesidades básicas de alimentación, higiene y atención

sanitaria3.- Favorecer la autonomía de los niños y niñas, contribuyendo adecuada-

mente en el proceso de socialización de los mismos.4.- Prevenir y detectar situaciones de riesgo y maltrato en los niños que

asisten a la colonia.5.- Fomentar la participación de las Caritas Parroquiales y la comunidad

en general en el proyecto.

Se enmarcan en centros de interés semanales concretándose en:Actividades cotidianas: desayuno, comida , merienda, ducha, hábitoshigiénicos y de alimentación.

Actividades de Tiempo Libre: juegos, gimkanas, excursiones a la playa,parque de atracciones, granja, talleres, dinámicas, canciones, psicomo-tricidad, piscina, parque.

Actividades para las familias: café-tertulia, talleres, sesiones formativasa nivel educacional de sus hijos/as y personal.

Gratuito.

Se realizan dos colonias simultáneamente en dos barrios de Zaragoza. Con 90plazas. El proyecto cuenta con un mínimo de 130 voluntarios para el desarro-llo de las actuaciones. Además de 1 Coordinadora, 2 directores y 1 trabaja-dor/a social contratados. Es imprescindible la colaboración de otras entidadespara su desarrollo: colegios, psicinas, centros de salud, Servicios Sociales deBase.

1.- El equipo de la Caritas parroquial realiza una selección de aquellosniños y familias que son atendidos desde sus equipos y que son sus-ceptibles de participar en la colonia urbana.

2.- El equipo presenta la solicitud de plaza para colonia urbana: ficha uni-ficada + ficha de solicitud por niño + autorización de los padres + foto-copia de seguridad social + fotocopia de la cartilla de vacunaciones.

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Proyecto:

Acompañamiento a AdolescentesCreado en el año: 2002

19

Infancia y Familia

C/ Don Jaime I , 62 - Zaragoza976 29 47 30 [email protected] lunes a viernes

Jóvenes entre 14 y 18 años de edad que han cometido alguna falta o delito yse le haya impuesto una medida de Prestación en Beneficio de la Comunidadsegún la ley 5/ 2000.

Consentimiento del menor y de su familiaActividad conectada con la naturaleza de los hechos.Acuerdo con Fiscalía de Menores.

Ofertar algunos de los recursos de Caritas Diocesana de Zaragoza parael cumplimiento de la medida.Realizar el acompañamiento del adolescente en el cumplimiento de lamedida a través de voluntarios. Contribuir a la modificación de la imagen negativa que de los menoresinfractores tiene la sociedad.

Las actividades se consensuan con el educador de fiscalía, con el menor y conel centro en el que se va a realizar la medida.

Gratuito

Los centros y servicios propuestos son:Residencia Santa Teresa (Programa Mayores)Tienda A Todo Trapo (Caritas Aragón)Granja de Transeúntes (Programa de Transeúntes)Centro de Día San Carlos (Programa Salud Mental)Administración /Campañas ( Servicios Generales)Colonia Urbana (Programa Infancia y Familia)

Existe un Convenio de Colaboración con Fiscalía de Menores de Zaragoza den-tro del Convenio Marco con el IASS, donde se establece el protocolo de actua-ción, donde se definen las funciones y responsabilidades del educador/a deMedio Abierto de Fiscalía de Menores, del Técnico del Programa de Infanciay Familia, del Voluntario del Programa de Infancia y Familia que realiza elacompañamiento y de la persona Responsable en el Centro o Servicio de laprestación.

El Proyecto puede contribuir a:Responsabilizar al menor de las acciones propias y de los daños cau-sados ofreciéndole una posible vía de soluciónaprender a relacionarse de forma positiva con la colectividad y losservicios que ésta nos prestaimplicación de la comunidad.aportar la visión educativa y no tanto la sancionadora.

PRO

YE

CTO

S D

E A

POY

O C

OM

UN

ITA

RIO

20

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Proyecto:

Proyecto de APOYO ESCOLAR de ALCAÑIZCreado en el año: 1994Infancia y Familia

C/ Las monjas, 15. ALCAÑIZ (Teruel).978 83 36 13 [email protected] lunes a viernes de 17:00 a 19:00. Calendario Escolar.

Niños y niñas de 6 a 11 años pertenecientes a familias socialmente desfavore-cidas con bajo rendimiento escolar.

Mayores de 5 años, con bajo rendimiento escolar y problemas de adaptaciónsocial, pertenecientes a familias con pocos recursos económicos y culturales.

Avanzar en el proceso de integración escolar, potenciar el proceso de sociali-zación, favorecer el desarrollo de las capacidades del niño.

Repaso escolar, juegos y talleres.

Gratuito.

Se organiza por cursos escolares, de Octubre a Julio, ocupando las vacacionesde Navidad, Semana Santa y Julio con Actividades de Tiempo Libre. Cuentacon 25 plazas. Se desarrolla por un equipo de 6/8 Voluntarios y 1 Técnico con-tratado.

Si detectas a través de un profesor o del Equipo de Atención Primaria a unniño con bajo rendimiento escolar o situación social desfavorecida,

El Proyecto de Apoyo Escolar puede ayudarle a:

tener una actitud más positiva hacia la escuela,a mejorar su rendimiento escolar,a encontrar un espacio en el que el niño/a sea valorado por sí mismo yse sienta protagonista,jugar y relacionarse, adquirir hábitos de socialización.

PRO

YE

CTO

S D

E A

POY

O C

OM

UN

ITA

RIO

21

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Proyecto:

Proyecto de APOYO ESCOLAR de “SAN LINO”Creado en el año: 2001Infancia y Familia

Plaza Dos de Mayo, s/n. Zaragoza.976 38 65 [email protected] a viernes, de 18:00 a 19:00. Calendario Escolar.

Niños que presenten carencias económicas, sociales y afectivas.

Niños de familias que presentan alguna de las carencias especificadas en elapartado anterior y que estén matriculados en el sistema educativo y en cual-quier curso de Primaria o E.S.O.

Autoestima, hábitos de trabajo, educación en valores, ayuda en las materiasescolares, utilización del ocio y del tiempo libre....

Clases de apoyo diarias y, durante las vacaciones de Navidad, una actividad deeducación en el Tiempo Libre.

Gratuito

Se desarrolla durante el curso escolar (septiembre-junio), cuenta con un equi-po de entre 16-18 educadores voluntarios y se ofertan entre 30-35 plazas.

Si acoges un niño que esté estudiando Educación Primaria o E.S.O., que seencuentre con fracaso escolar, en incertidumbre con respecto a su futuro y pre-sente carencias económicas, afectivas y sociales.

El Apoyo puede ayudarle:a elevar su autoestima y sentirse bien,a sentirse apoyado y escuchado, querido,a mejorar sus relaciones,a descubrir nuevos valores,a mejorar su nivel académico,a adquirir hábitos de autonomía,a potenciar sus habilidades sociales,a ir poco a poco combatiendo el fracaso escolar,a divertirse y pasar un rato agradable.

Para derivar a un chaval a nuestro proyecto, simplemente hay que ponerse encontacto con nosotros, mantendremos una entrevista con la familia y con todala información que se nos aporte, el equipo de educadores tomará una decisiónen cuanto a la adjudicación de la plaza. Dicha decisión será comunicada a lafamilia y al equipo que nos hizo la derivación.

PRO

YE

CTO

S D

E A

POY

O C

OM

UN

ITA

RIO

22

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Taller:

Taller de Nuevas TecnologíasCreado en el año: 2001

Animación Comunitaria Urbana

Plaza Lolita Parra, 3 - Zaragoza976 32 54 42

Martes y jueves de 10:30 a 12:30 y de 17:30 a 19:30.

Colectivos en exclusión con dificultades de acceso a las nuevas tecnologías.

Mayores de 16 años, situación de exclusión, motivados por las nuevas tecno-logías, con falta de recursos educativos. Preferentemente del barrio Oliver.

Reforzar la autoestima, el aprendizaje, los hábitos básicos personales y de rela-ción, educar en valores, fomentar la relación entre distintas etnias, educar enel tiempo libre.

Según necesidades personales.

Gratuito.

Los cursos duran de octubre a junio. Se dispone de 36 plazas. El equipo estácompuesto por nueve voluntarios, dos de ellos coordinadores del proyecto.

Si conoces a alguna persona de 16 años o más que tiene escasos recursos , conganas de aprender, que tiene interés por las ordenadores, internet, correoselectrónicos… podemos ayudarle.

Se relacionará sin miedo con los demásPodrá conocer a más gente. También de su barrio.Podrá darse cuenta de cómo va aprendiendoEncontrará otras formas de utilizar su tiempo libreTrabajará junto a otros en equipoAdemás del trabajo que realice en el taller, seguirá contando con elapoyo de la comunidad, con el de la gente del barrio o parroquia que leconoce y todos le ayudaremos en su camino.Inscripciones en la Cáritas Parroquial de S. Pedro Apóstol. Si no vive en el barrio Oliver, ponerse en contacto con la Técnico deZona de la Coronación.

PRO

YE

CTO

S D

E A

POY

O C

OM

UN

ITA

RIO

TAL

LE

RE

S PR

EL

AB

OR

AL

ES

23

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Lugar de realización

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Taller:

Talleres PrelaboralesCreado en el año: 2002

Inserción para el Empleo

C/Universidad, 11, bajos - Zaragoza976 39 94 81 [email protected] lunes a viernes en horario de mañana y tarde, dependiendo de la actividad(10:00 a 14:00 en Manipulados de papel y de 16:00 a 20:00 horas enCarpintería de madera).

Personas que inicien un Itinerario de Inserción Laboral Individualizado.

A través del Servicio de Diagnóstico de Empleabilidad de Cáritas.

Que la persona sea capaz de obtener las competencias personales y profesio-nales necesarias para la ejecución de una actividad laboral cualquiera.

Taller prelaboral de Manipulados de Papel y Taller prelaboral de Carpinteríade Madera.

Manipulados de Papel: C/ Universidad, 11, bajos - Zaragoza. (C.I.S.)Carpintería de Madera: C/ San Ramón, s/n. Movera (Zaragoza). “TorreVirreina”.

Gratuito.

La persona percibirá una beca formativa mensual.En definitiva se trata de un proceso formativo, en el que, a través de una diná-mica de simulación de empresa, se puede mejorar la empleabilidad de la per-sona.

La puerta de entrada a los talleres es a través del Servicio de Diagnóstico deEmpleabilidad de Cáritas, accediendo aquellas personas que presenten ungrado de empleabilidad medio o medio alto.

En el taller se posibilitan acciones encaminadas a mejorar la empleabilidad delos participantes, no sólo a través del conocimiento de la técnica deManipulados de Papel o Carpintería de Madera, sino también, haciendo hin-capié en actitudes profesionales como las relaciones socio-laborales, puntuali-dad, continuidad, productividad, calidad, respuesta a encargos, orden, limpie-za, etc.

La permanencia en los talleres depende del proceso y ritmo de aprendizaje delalumno, estableciendo unos periodos adecuados entre los 6 meses y 1 año.

En función del grado de cumplimiento de objetivos previstos, la persona, podráacceder al Servicio de Orientación y Búsqueda Activa de Empleo de Cáritas.

24

SER

VIC

IOS

ESP

EC

IAL

IZA

DO

S D

E E

MPL

EOPrograma del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Servico:

Servicio de Diagnóstico de EmpleabilidadCreado en el año: 2002

Programa de Inserción para el Empleo

Don Jaime I, 62 - Zaragoza976 39 92 27 [email protected] primeras entrevistas se realizan los miércoles previa cita.

Personas mayores de 16 años, en situación de riesgo o exclusión, con dificul-tades para acceder a un empleo y cuya situación sociosanitaria sea la adecua-da para iniciar un itinerario laboral.

La persona ha de ser orientada desde una parroquia, entidad o servicio, la cualaportará previamente un informe o ficha social para facilitar la valoración.

Analizar, valorar y diagnosticar el grado de empleabilidad de las personas queson enviadas, para proponer y acordar con cada persona el plan de trabajo ointervención en relación al empleo.

Planes individualizados.

Gratuito

Cuenta con un equipo multidisciplinar: Trabajadores Sociales, Psicólogo,Promotor Laboral.

Si acoges a una persona que no trabaja y no realiza actividad alguna y ves quepor su proceso y situación está en disposición de iniciar un itinerario de inser-ción laboral, para lo cual no tiene problema de dependencias, tiene vivienday no presenta problemas de salud mental o física que requieran un diagnósti-co o tratamiento previo.

El servicio de diagnóstico ayudará a:Valorar su grado de empleabilidad, sus limitaciones y posibilidades decara al empleo.

Proponerle acciones concretas o pasos para facilitar el acceso al traba-jo dependiendo de su grado de empleabilidad.

Reforzar el plan de intervención social que se esté llevando desde elequipo o entidad que deriva a esa persona trabajando coordinadamen-te entre todos los agentes intervinientes.

25

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Servicio:

Orientación y Búsqueda Activa de EmpleoCreado en el año: 2002Inserción para el Empleo

Calle Universidad 11, local - Zaragoza976 39 94 81 [email protected], martes y jueves en horario de mañana y tarde, previa cita.

Personas que inicien un Itinerario de Inserción Laboral Individualizado.

La forma de acceso es a través del Servicio Diagnóstico de Empleabilidad.

Proporcionar herramientas e instrumentos básicos que apoyen y faciliten losprocesos de búsqueda de empleo.

Tutorías individualizadas principalmente, aunque en ocasiones se puedenefectuar talleres grupales de búsqueda de empleo.

Gratuito.

Se trata de un servicio que orienta procesos de búsqueda de empleo.

La puerta de entrada es a través del Servicio Diagnóstico de Empleabilidad,accediendo aquellas personas que presentan un alto grado de empleabilidad.

Se trata de un servicio que ofrece tutorización y acompañamiento en la bús-queda de empleo, pretendiendo dotar de autonomía a la persona, proporcio-nando claves e instrumentos de trabajo imprescindibles para la búsqueda deempleo.

Se trabajan aspectos como: curriculum vitae, cartas de presentación, uso delteléfono, entrevistas y procesos de selección, información sobre el mercado detrabajo, etc....

Acompañamiento personal en la búsqueda e inserción laboral.SE

RV

ICIO

S E

SPE

CIA

LIZ

AD

OS

DE

EM

PLE

O

26

FOR

MA

CIÓ

N P

AR

AE

LE

MPL

EOPrograma del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Lugar de realización:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder a laFormación:

Formación e Inserción ProfesionalHomologación desde el año: 1987Inserción para el Empleo

Universidad, 11, bajos - Zaragoza976 39 94 81 [email protected] lunes a viernes, generalmente en horario de mañanas.

Personas inscritas como demandante de empleo que quieran iniciar o inicienun itinerario de inserción individualizado.

Figurar como demandante de empleo en el INAEM y estar en un momento ade-cuado para recibir formación.

Mejorar la empleabilidad de la persona a través de la adquisición de conoci-mientos teórico-prácticos de una ocupación determinada. Pretende proporcio-nar una cualificación y una formación en el oficio.

Carpintería de madera, albañilería y jardinería.

Escuela-Granja-Taller “Torre Virreina”.C/ San Ramón, s/n- Movera (Zaragoza).

Gratuito.

Se encuentran dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional delGobierno de Aragón (Plan FIP), por lo tanto, no se tratan de acciones formati-vas estables durante todo el año, sino que dependen de la concesión de lasacciones por parte de la administración autonómica.

Una de las vías de acceso, puede ser a través del Servicio de Diagnóstico deEmpleabilidad, accediendo aquellas personas que presenten un grado deempleabilidad medio o medio alto.

Por otro lado, desde los diversos Centros y Recursos de empleo, se puedenderivar a los usuarios interesados en la realización de estas especialidades for-mativas.

Para acceder a la acción formativa, es preciso participar en un proceso deselección, el cual irá orientado principalmente a conocer la disponibilidad ymotivación del alumno para realizar el citado curso.

Una vez finalizada la acción formativa, se puede acceder al Programa dePrácticas y al Servicio de Orientación y Búsqueda de Empleo de Cáritas.

27

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Condiciones económicas:

Otros datos de interés:

Como acceder al Servico:

Cursos de Empleada de HogarCreado en el año: 2001Programa Minorías Étnicas

Puente de Tablas 5, 1º C976 29 47 30 [email protected], martes, miércoles y viernes de 9:30 a 13:30 y jueves de 18:00 a 20:00.

Mujeres.

Conocimiento del castellano.

Ofrecer la formación necesaria para trabajar como empleada de hogar.

Clases de cocina, plancha, limpieza, habilidades sociales, cuidado de niños,cuidado de mayores.

Gratuitos.

La duración suele ser de mes y medio. Las fechas a determinar según la dis-posición del voluntariado y la coordinación del curso. Normalmente suelenrealizarse dos cursos. En colaboración con los Programas de Inserción para elEmpleo y Mujer.

La mujer debe ser conocida por su Cáritas Parroquial. Al no estar concretado el mes cuando se va a realizar el curso, la parro-quia tiene presente a la mujer para cuando se realice el siguiente.Se realiza una presolicitud por las Cáritas Parroquiales con los datos ysituación de la mujer, posteriormente se realiza una entrevista por partedel equipo coordinador del curso para conocerla y ver si es el recursomás adecuado para ella.Se realiza la selección definitiva y se incorpora al curso.Se recibe un diploma al finalizar el mismo.

Una vez finalizada la acción formativa se puede acceder al Servicio deOrientación y Búsqueda Activa de Empleo de Cáritas.

FOR

MA

CIÓ

N P

AR

AE

LE

MPL

EO

28

CO

NSU

MO

SO

LID

AR

IO

Programa del que depende:

Dirección: Teléfono:

e-mail:Horario:

Se dirige a:

Requisitos de acceso:

Objetivos:

Actividades:

Otros datos de interés:

Qué puedes encontrar en“La Artesa”:

Tienda Solidaria “LA ARTESA”Creado en el año: 1995Programa de Inserción para el Empleo

Pza. San Voto, 9 ó Don Jaime I, 33 - Zaragoza.976 29 17 78

De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00

Toda la sociedad.

Comercio justo y consumo responsable.

Sensibilizar al público en general acerca de la realidad que sufren muchaspersonas en situación de exclusión.

Dar a conocer la labor de Cáritas y del itinerario de inserción que selleva a cabo con las personas que atendemos en los diferentes proyec-tos.Ofrecer una beca o ayuda económica a los usuarios de los proyectos.

Venta al público en general.

El proyecto está acompañado por alrededor de 30 voluntarios.

La tienda solidaria “LA ARTESA” es la huella de muchas personas quesufren situaciones de exclusión y de marginación; pero, sobre todo, es lahuella del esfuerzo, de la ilusión y de la motivación por cambiar y mejo-rar su situación.

En la tienda se venden productos artesanos de mimbre, cuero, madera,encuadernación, bisutería, vidrio, punto, pintura… que se realizan enlos talleres de habituación laboral y en los talleres prelaborales deCáritas.Se admiten encargos (según las cantidades y en función de los proce-sos educativos).

Se realizan salidas de sensibilización a encuentros, jornadas, semanas cultu-rales, días de puertas abiertas, etc… tanto de nuestras comunidades como dela sociedad en general.