72
Nuevas materias primas Ferias y jornadas profesionales Erradicación de la brucelosis Publicación para Veterinarios y Técnicos del Sector de Animales de Producción Nº 120 Noviembre - 2008 www.albeitar.asisvet.com Franqueo concertado nº 50/134

Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MSD Salud Animal Salud Lechera

Citation preview

Page 1: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Nuevas materias

primas

Ferias y jornadas profesionales Erradicación de la brucelosis

Publicación para Veterinarios

y Técnicos del Sector

de Animales de Producción

Nº 120 Noviembre - 2008

www.albeitar.asisvet.com

Fran

queo

con

cert

ado

nº 5

0/13

4

Page 2: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 3: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTEwww.albeitar.asisvet.com

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma1

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué1

Director técnico editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala2

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura1

Redacción: Gema Yagüe2, Belén González1, Natalia Sagarra1, Ana Hernández1, . . . . . . . . . . . . . . Sheila Riera1, Carolina Rodríguez1, María Villagrasa3 y Teresa García1

Corresponsales: . . . . . . . . Isabel Algara1 (Barcelona), Elena Malmierca1 (Canarias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y Raquel Sanz (Madrid)Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel1

Publicidad y marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco1, Javier Ponz1, Aram Díez1, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alejandro Martínez1, Raquel Sancho y María José Rivas1

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos NuvialaJefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén MombielaMaquetación: . . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz, Raúl Lacoma y Carmen Figueroa

1Licenciado en Veterinaria 2Doctor en Veterinaria 3Licenciada en BiologíaEmpresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcc graphics - Planta Elkar

Depósito Legal: CS-336-96ISSN 1699-7883

Publicación controlada por

COMITÉ ASESORSalud Pública- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso

Veterinario. Agencia Española del Medicamento.Legislación Veterinaria- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zarago-

za. Diputación General de Aragón.Bienestar Animal- Alberto Herranz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.Medicina Bovina- Francisco Mazzuccheli. Profesor de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de

Madrid.Medicina Ovina- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. CITA. DGA.Medicina Porcina- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Vete-

rinaria de Barcelona.Producción Porcino- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela

Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. POR-

CAT.- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.Producción Rumiantes- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.- José Pérez García. Presidente de Anembe.Genética- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.Reproducción- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de

Veterinaria de Murcia.- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facul-

tad de Veterinaria de Madrid.- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obste-

tricia de la Facultad de Veterinaria de Cáceres.Nutrición Animal- Alberto Gimeno. Consultor Técnico en Micología y Micotoxicologia Alimentaria.- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC. Veterinarios Prácticos- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA. - Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS. Colaborador- J. Ignacio Belanche. Veterinario.- Luis Javier Yus. Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Albéitar sin previa autorización escrita. La res-ponsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Asís Veteri-naria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a losveterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección deDatos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un ficherode su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boleti-nes, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía.Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del for-mulario de solicitud cumplimentado por Usted. El responsable del tratamiento es ASÍS VETERINARIA, S.L.Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en elámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de ASÍS VETERINA-RIA, S.L.: Andador del Palacio de Larrinaga 2, 50013 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail [email protected].

Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectoresque comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse deque las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revistason las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones.El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en funciónde su experiencia y las circunstancias de cada caso concreto. Ni ASÍS VETERINARIA, S.L. ni los autores delos artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarsea personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente con el material enviadopor las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar másinformación a los lectores.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de , y

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 ZaragozaTel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 - E-mail: [email protected] redacción: [email protected] publicidad: [email protected]

3Sumario

Mercados: El mercado porcino vuelve a caer 18

Desde mi escritorio: Margarita Palomino Galán, profesión 20

Diagnóstico ultraprecoz de gestación en vacuno 20

30 días de actualidad 22

Informe Albéitar: Patologías frecuentes en animales de producción 24

Revista de prensa 26

Las ferias profesionales y jornadas técnicas 32

Principales implicaciones de la laminitis en cerdas 34

Brucelosis: El abandono de la vacunación es una seria amenaza 36

Diálogo genético entre el virus de la enfermedad de Aujeszky y las células porcinas 40

Revisión sobre el panadizo en vacas 44

Entrevista a Ángel Baguer: Nueva presentación de Nuflor 48

Consumo de agua y estrategias de ahorro en la ganadería porcina 50

Inauguración de la nueva planta de producción de Syva 52

La cubrición de las ovejas en ordeño 54

Programas de formación online: La nutrición como herramienta de mejora 56

El rincón de Intervet Schering-Plough: Efecto del cefalonium sobre la producción láctea en novillas nulíparas 58

Nuevas alternativas en la alimentación del vacuno lechero 4

Alimentación de ovejas con ensilados de tomate 6

La alimentación del ganado porcino con DDGS 10

Uso de la pulpa de remolacha en el cebo de corderos 14

Actualidad profesional

Adiprem informa: Nueva legislación sobre medicamentos veterinarios 60

Micotoxinas en granos de destilería destinados a rumiantes 62

El uso de dietas bajas en energía para avicultura 65

Nutrición

Vétoquinol S.A.: Uso del ácido tolfenámico para la mejora de la fertilidad en cerdas 68

Secciones

Novedades comerciales 28 y 46

Empresa 29, 30, 31, 44, 66 y 70

Agenda 67

Guía de servicios 70

Foro Empresas

’120

PróximosnúmerosDiciembre 2008 Producción en extensivo

de vacuno

Se analizarán las ventajas e inconvenientes de este tipode producción.

Enero-Febrero 2009 Manejo reproductivo de la hembra

Inauguraremos el año con una cuestión de máximaimportancia para la rentabilidad de las explotaciones.Fecha límite de recepción de información: 1 de diciembre de 2008

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:

[email protected] - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

Page 4: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Teresa Moreno LópezDr. Ingeniero AgrónomoCentro de Investigaciones Agrarias deMabegondo (A Coruña)Imágenes cedidas por la autora

Hoy en día, con la subida del precio delcarburante, se está viviendo una situa-ción difícil para la compra de insumospor parte de las explotaciones ganaderas,por lo que es necesaria la búsqueda denuevas alternativas en la alimentaciónanimal para poder incrementar la renta-bilidad de las mismas. Cuanto más auto-suficiente sea la explotación para aportaral ganado los alimentos necesarios parasu alimentación, menos gastos directosse producirán.

Por este motivo, en el Centro de Inves-tigaciones de Mabegondo (A Coruña) seha iniciado un proyecto de investigaciónen el que uno de los objetivos es el estu-dio de la influencia del tipo de ración deacabado sobre el engrasamiento de lascanales procedentes de vacas desechadasen explotaciones lecheras.

LAS VACAS DE DESVIEJE

En Galicia hay censadas 488.194 vacasde producción lechera (AE, 2003), en sumayoría de raza Holstein-Frisian (HF).En las explotaciones existe una renova-ción continua de las madres, ya que,

debido a la reducción de su producción ya problemas de reproducción, su vidaproductiva está limitada a cinco años.Esto no impide que se puedan mejorarsus canales para un buen aprovecha-miento carnicero (Darré y Sénechal,1975). Se estima que en Galicia se podrí-an acabar 50.000 vacas HF/año paraproducir carne con el consiguiente valorañadido. El acabado de las vacas de des-vieje mejora la conformación (C) y elestado de engrasamiento (EE) de la canal(Malterre, 1986), incrementa su precio(Carballo y Moreno, 2006), y mejora lascaracterísticas sensoriales (Thompson,2004) y físico-químicas de la carne(Varela et al., 2004), lo que permite elaprovechamiento y revalorización de suspiezas comerciales para diferentes desti-nos de la industria cárnica. Los mejorescortes comerciales (lomo) de estas vacasconvenientemente acabadas se destinan

al consumo en fresco bajo la denomina-ción de “chuletón de buey”.

Sin embargo, en Galicia más del 63%de las vacas frisonas se sacrifican con C≥0y más del 48% con EE≥2 (Carballo yMoreno, 2006), incluso cuando el merca-do aprecia las vacas bien engrasadas. Seha comprobado que con una alimentaciónbasada en forrajes se podría aumentar supeso vivo en 100 kg, mejorar su confor-mación e incrementar el EE a 4, lo queademás permitiría una relación favorableentre ingresos y costes de insumos para laexplotación (Bispo et al., 2007a,b).

ALTERNATIVAS ENLA ALIMENTACIÓN

En Galicia, se podría cebar a las vacas enpastoreo de primavera con hierba abun-dante y de calidad, pero en general estesistema es insuficiente para un acabadoóptimo (Bispo et al., 2007a), ya que pre-senta algunas limitaciones: impide alcan-zar el grado de veteado de la carne quedemanda el mercado, limita a la primave-ra el periodo con garantía de un acabadoaceptable y restringe el sistema a explota-ciones con disponibilidad de superficiede praderas.

Una alternativa sería mejorar las dietasde acabado empleando ensilados conraciones isoenergéticas equilibradas conpienso concentrado. Considerando ladificultad y el coste de producción del

maíz en grano en las explotaciones, asícomo el gasto en la compra de piensos,se plantea una opción de acabado consilo de pastone (ensilado de la mazorcade maíz que esté próximo a la madura-ción fisiológica, sin la hoja), de más fácilmanejo y producción, y que, al presentarun mayor valor energético, reduce la can-tidad de pienso en la dieta, lo que abara-ta los costes de alimentación.

Los resultados de este proyecto se con-sideran de directa aplicación en el sectorde vacuno de leche y cárnico en general,ya que los objetivos se enmarcan dentrode las necesidades existentes hoy en díaen las explotaciones lecheras, mediante labúsqueda de alternativas que incremen-ten su rentabilidad y que, a la vez, diver-sifiquen la oferta de productos cárnicosde calidad. •Bibliografía en poder de la autora

’120

Nuevasmateriasprimas

4

Nuevas alternativas en la alimentación del vacuno lechero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Alimentación de ovejas con ensilados basados en el fruto del tomate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

La alimentación del ganado porcino con DDGS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Uso de la pulpa de remolacha en el cebo de corderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

NUEVAS ALTERNATIVAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL VACUNO LECHEROCIENTÍFICOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE

MABEGONDO HAN INICIADO UN TRABAJO PARA

ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL TIPO DE RACIÓN DE

ACABADO SOBRE EL ENGRASAMIENTO DE LAS CANALES

EN VACAS LECHERAS DE DESVIEJE Y DISPONDRÁN DE

DATOS A PARTIR DE FEBRERO DEL PRÓXIMO AÑO.

CUANTO MÁS AUTOSUFICIENTE SEA

LA EXPLOTACIÓN PARA APORTAR AL

GANADO LOS ALIMENTOS NECESARIOS

PARA SU ALIMENTACIÓN MENOS

GASTOS DIRECTOS SE PRODUCIRÁN.

EL ACABADO CON SILO DE PASTONE,

DE FÁCIL MANEJOY PRODUCCIÓN,

Y CON MAYORVALOR ENERGÉTICO,

REDUCE LA CANTIDAD DE PIENSO

EN LA DIETA,LO QUE ABARATA

LOS COSTES DE ALIMENTACIÓN.

Grupo experimental alimentado con silo de pastone: ensilado de mazorca de maíz próxima a la maduraciónfisiológica, sin la hoja.

Vacas alimentadas con silode maíz.

Page 5: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 6: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

F.G. Barroso1*, T.F. Martínez1, A. Bernal, M.D. Megías2, A. Martínez-Teruel2, M.J. Madrid2

y F. Hernández2

1Departamento de Biología Aplicada,Universidad de Almería, 04120 Almería, España2Departamento de Producción Animal,Universidad de Murcia, 30071 Murcia, España*E-mail: [email protected]ágenes cedidas por los autores

Los residuos de cultivos se han consumi-do tradicionalmente a diente por el gana-do (figuras 1 y 2). Sin embargo, debido ala nueva normativa sobre el control de ladispersión de los mismos en el campo, sehace necesario aplicarles algún sistemade conservación para poder usarlos en laalimentación de los animales.

Además, esto permite utilizar los sub-productos en épocas diferentes a la de suproducción, lo que les puede hacer jugarun papel estratégico en la alimentaciónanimal en tiempos de escasez de ofertavegetal en los pastos naturales, comosucede en las zonas semiáridas del sures-te español.

METODOLOGÍA DEL ENSAYO

El uso del tomate ya ha sido probadoanteriormente con bastante éxito en laalimentación de la oveja (Fondevila etal., 1994; Denek y Can, 2006), delpollo de carne (Jafari et al., 2006) y dela codorniz (Botsoglou et al., 2004). Ennuestro caso, era necesario conservarlodurante meses y, debido a la alta pro-porción de agua que tiene el fruto deltomate, se pensó que el método más

’120

6Nuevas materias primas

ALIMENTACIÓN DE OVEJAS CON ENSILADOS BASADOS EN EL FRUTO DEL TOMATE

EL USO DE SUBPRODUCTOS DE INVERNADERO EN LA

ALIMENTACIÓN ANIMAL REPRESENTA LA POSIBILIDAD

DE REDUCIR LOS COSTES DE LA MISMA,YA QUE SON UNA

FUENTE DE NUTRIENTES BARATA,Y LA OPORTUNIDAD DE

EVITAR GASTOS DE ELIMINACIÓN PARA QUIENES LOS

GENERAN, ASÍ COMO PROBLEMAS AMBIENTALES.

TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

A cada grupo de ovejas se le administró una dieta distinta. A continuación se describenlos tratamientos experimentales utilizados y las cantidades ofertadas:

ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA DEL SILO MEZCLA (85% PULPA DE TOMATE - 15% PAJA)Con los valores nutritivos obtenidos, fundamentalmente el contenido en materia orgá-nica (MO) y la digestibilidad de la materia orgánica (DMO), y siguiendo las ecuacio-nes establecidas por la ARC (1980), se determinó la energía metabolizable (EM) queaportaba el ensilado mezcla. Al comparar dicho valor con las necesidades calculadaspara una hembra de oveja se estimó que con 5 kg del silo (1,15 kg en materia seca -MS-, ya que posee un 23% de MS) se cubrirían las aproximadamente 1.400 kcal deEM y 42 g/día de proteína digestible (PD) que necesitaban estos animales.Para un mayor control de este grupo las ovejas se ubicaron en jaulas (parideras) indi-viduales y recibieron diariamente sólo 5 kg del silo mezcla (figura 3). La ración se pesóantes de distribuirla y al día siguiente para comprobar si se producían rechazos.

ALIMENTACIÓN AD LÍBITUM DEL SILO MEZCLA (85% PULPA DE TOMATE - 15% PAJA)En este grupo las ovejas podían consumir libremente el silo compuesto. La ración ofer-tada (en exceso) se pesó para determinar la cantidad aportada y también al día siguien-te para comprobar la cantidad no consumida (figura 4).

ALIMENTACIÓN CONTROL

Inicialmente se pensó que este grupo (control) recibiera una ración habitual y sufi-ciente para el mantenimiento de los animales, sin pérdida ni ganancia de peso. Paraello, estimamos que sus necesidades nutritivas podrían cubrirse con una ración diariacompuesta por 0,7 kg de paja y 0,3 kg de cebada. Sin embargo, el ganadero respon-sable del Patronato Rodríguez Penalba consideró que, para no interferir en el proce-so productivo de la ganadería y como los animales provenían de un periodo de pasto-reo con limitada oferta vegetal, era mejor aportarles una ración más enriquecida.Finalmente, la ración recibida por este grupo estuvo compuesta por 0,4 kg de avena,0,3 kg de heno de alfalfa y 0,7 kg de paja.

Figuras 1 y 2. Los residuos de cultivos han sido tradicionalmente consumidos a diente por el ganado.

Page 7: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

adecuado sería mezclarlo con paja yensilarlo. El paso previo fue valorar elpotencial nutritivo de este ensilado detomate como alimento de pequeñosrumiantes y los resultados analíticosfueron positivos (Barroso et al., 2008).No obstante, se sabe que la relacióndirecta entre los resultados en laborato-rio y los ensayos con animales in vivono siempre se produce.

Por ello, nos planteamos un ensayo dealimentación en ovino segureño con die-tas basadas en ensilados de tomate. Con-cretamente, el objetivo fue evaluar laevolución del estado corporal de ovinosen mantenimiento alimentados con ensi-lados basados en pulpa de tomate.

Patronato Rodríguez Penalva (Huéscar,Granada). Cada grupo se alojó en localesindependientes y recibió una ración (tra-tamiento) diferente:

•Alimentación restringida del silo mezcla

•Alimentación ad líbitum del silo mezcla

•Alimentación control.

RUTINA SEGUIDALos animales estuvieron durante 10 díasadaptándose al nuevo alimento. Duranteeste tiempo, las ovejas recibieron canti-dades crecientes (aproximadamente unincremento diario del 10%) del silo ysimultáneamente se les disminuía sudieta habitual.

El ensayo experimental duró 45 días(desde el día 11 al 55), durante los cualescada grupo se alimentó como hemosapuntado anteriormente.

Para seguir la evolución de dichos ani-males, las ovejas se pesaron el primer díay, posteriormente, cada semana.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOLos datos fueron analizados con unANOVA a una vía, seguido por una com-paración de medias (Sokal y Rohlf,1981). Los análisis estadísticos se lleva-ron a cabo con el programa StatgraphicsPlus 4.0 (Statistical Graphics Corp.,Rockville, Maryland).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los diferentes métodos que existenpara determinar el valor nutritivo de unalimento buscan simular in vitro todoslos procesos digestivos que ocurren enel interior del animal. Como cabríaesperar, y a pesar de las continuasmejoras en las técnicas, estas analíticasaportan solamente unos valores aproxi-mados, por lo que siempre es aconseja-

Figura 3. Las ovejas con una alimentación restringida se alojaron en parideras individuales.

Figura 4. En el grupo alimentado ad líbitum las ovejas consumieron libremente el silo compuesto.

EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO

FUE EVALUAR LA EVOLUCIÓN

DEL ESTADO CORPORAL DE OVINOS

EN MANTENIMIENTO ALIMENTADOS

CON ENSILADOS BASADOS

EN PULPA DE TOMATE.

TRATAMIENTOS EXPERIMENTALESDebido a que el ensilado basado enpulpa de tomate (85% de tomate y 15%de paja) mostró un valor nutritivo mode-rado (Barroso et al., 2008), se utilizócomo forraje base para cubrir únicamen-te las necesidades de mantenimiento deovejas segureñas de unos 46 kg de pesovivo, aproximadamente.

En el experimento se utilizaron tresgrupos de diez ovejas de raza Segureñaen mantenimiento, procedentes del ➔

Page 8: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

ble desarrollar los ensayos de alimenta-ción con animales.

Como el valor nutritivo de la mezclade tomate y paja era medio, se pensóque lo mejor sería utilizarlo sólo parahembras en mantenimiento, ya que lasque se encontraban en producción debe-rían ser complementadas con concentra-dos y esto podría enmascarar nuestrosresultados. A partir de los parámetrosnutricionales iniciales se estimó, tal ycomo hemos señalado, que una cantidaddiaria de 5 kg del silo (85% pulpa detomate y 15% de paja) sería suficientepara que una oveja tipo mantuviera supeso. Sin embargo, tras el ensayo sepudo comprobar que estos animales per-dieron 650 gramos de peso vivo en los

’120

8Nuevas materias primas

Almería es la provincia que más valor aporta a la producción agraria anda-luza, gracias al sector de frutas y hortalizas. Dicha producción genera a suvez una cantidad enorme de subproductos vegetales de invernadero (exce-dentes de producción de frutos y retirada de plantas tras la temporada),que deben ser procesados para evitar problemas ambientales, higiénicos ysanitarios. Entre las diversas hortalizas producidas, el tomate es el másimportante, tanto por las cantidades generadas anualmente como por superiodo de cultivo, que se prolonga prácticamente durante todo el año.Esto origina que con frecuencia existan picos de producción que el merca-do no puede absorber y la única salida para miles de kilogramos de tomatees su destrucción.Por otro lado, en Almería la ganadería de pequeños rumiantes tiene unagran relevancia, no sólo por el aporte económico sino también por el papelsocial que desempeña. Existen un gran número de familias cuyo principalsustento es este tipo de ganado. Actualmente, se está produciendo unaclara regresión de las explotaciones extensivas de pequeños rumiantes, fun-damentalmente causada por una escasez de mano de obra cualificada (pas-tores con experiencia) y por una ración complementaria al pastoreo gravo-sa para su precaria productividad. Por ello, sería necesario disminuir loscostes de alimentación buscando fuentes de nutrientes más baratas, llama-dos por Nicholson (1984) alimentos de oportunidad. El uso de estos sub-productos de invernadero en alimentación animal representa la posibilidadde reducir dichos costes y, para quienes los generan, la oportunidad de evi-tar los gastos de eliminación.

LOS SUBPRODUCTOS VEGETALES DE INVERNADERO

EVOLUCIÓN DEL PESO DE LAS OVEJAS EN MANTENIMIENTO SOMETIDAS A LAS DIFERENTES RACIONES

AnimalesIngesta

(kg MF/día)Peso inicialmedio (kg)

Peso finalmedio (kg)

Alimentados con 5 kg/día del ensilado mezcla

5,0 46,58+_6,01 45,83+_7,34

Diferencia de peso (kg)

-065+_1,73

Alimentados ad líbitum con el ensilado mezcla

7,5 47,31+_5,88 49,78+_6,09 2,47+_1,03

Control (alimentados conavena, heno de alfalfa y paja)

1,2 46,08+_1,45 49,84+_5,31 3,76+_2,28

SE PENSÓ QUE LO MEJOR SERÍA

UTILIZAR LA MEZCLA DE TOMATE

Y PAJA SÓLO PARA HEMBRAS

EN MANTENIMIENTO, YA QUE

LAS QUE SE ENCONTRABAN

EN PRODUCCIÓN DEBERÍAN

SER COMPLEMENTADAS CON

CONCENTRADOS Y ESTO

PODRÍA ENMASCARAR

NUESTROS RESULTADOS. 3

2

1

50 días que duró el ensayo (ver tabla).Parece claro que la cantidad estimada alinicio era ligeramente inferior a la quelas ovejas necesitan para cubrir sus gas-tos de mantenimiento.

Al analizar la tabla se pueden extraeralgunas conclusiones:

Cuando las ovejas se alimentabansólo con 5 kg/día del silo perdían, enlos 50 días del ensayo, algo más demedio kilogramo de peso vivo. En cam-bio, si comían todo lo que deseaban(aproximadamente unos 7,5 kg diarios)engordaban dos kilogramos y medio. Esdecir, la estimación inicial fue algoescasa, por lo que para mantenerse, singanar ni perder peso, estos animalesdeben ingerir entre 5,5-6 kg del silodiariamente.

Parece claro que la dieta control apor-tada por el ganadero no era de manteni-miento sino de recuperación. Tal y comohemos explicado anteriormente, el gana-dero consideró necesario que los anima-les se repusieran de la temporada de pas-toreo. Está claro que esta ración diaria

excedió en gran medida las necesidadesde las ovejas, ya que ganaron casi 4 kilo-gramos en los 50 días.

Un gran problema a la hora de reali-zar un ensayo de este tipo es la enormevariabilidad que se observa entre anima-les. Esto provoca que las medias tenganuna altísima desviación, lo que dificultallegar a conclusiones claras. Para evitar-

LA CANTIDAD ESTIMADA AL INICIO

ERA LIGERAMENTE INFERIOR

A LA QUE LAS OVEJAS NECESITAN

PARA CUBRIR SUS GASTOS DE

MANTENIMIENTO, YA QUE

PERDIERON 650 GRAMOS

DE PESOVIVO EN LOS 50 DÍAS

QUE DURÓ EL ENSAYO.

Page 9: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

5

4

lo se podría aumentar el número deejemplares por tratamiento, pero com-plicaría bastante el trabajo diario y lacantidad inicial de los silos. Otra alter-nativa es someter a cada animal a losdiferentes tratamientos, lo que alargaríaen gran medida el tiempo del ensayo(entre 4 y 5 meses) y aumentaría enor-memente la cantidad de silo necesario.

Es necesario aplicar ensayos in vivo,ya que los datos analíticos sólo informande tendencias y, hasta que los alimentosno pasan por el aparato digestivo de unanimal, no se sabe completamente surendimiento.

En general, todas las ovejas se adapta-ron perfectamente al silo y mostrarongran apetencia por el mismo. Además, losanimales alimentados con la mezcla detomate y paja prácticamente no bebieronagua, debido a la gran cantidad de hume-dad que aporta el silo. Éste es un aspectoclave para los animales en pastoreo ubica-dos en zonas áridas, ya que permitiríaaprovechar pastos alejados sin puntos deagua adicional. Tal y como apunta Koon(1993), el ensilado puede ser conservadodurante meses y puede ser usado especial-mente en épocas de sequía.

CONCLUSIONES

La conclusión más importante del presen-te trabajo es que el material óptimo parala comercialización del residuo del frutodel tomate es la mezcla de la pulpa deéste y paja. Este material se ensila, se con-serva y se maneja perfectamente. Muestraun valor nutritivo medio, ya que con unacantidad diaria de 5,5 a 6 kg se podríancubrir la necesidades de una oveja enmantenimiento. Cuando la demandanutritiva se incremente (final gestación olactación) los animales deberán ser com-plementados con concentrados. •AgradecimientosNo quisiéramos concluir sin agradecer al M.C.Y.T.su respaldo a nuestro proyecto (AGL-2002-04302-C02-01) y a la empresa Albaida Recursos Naturalesde Almería por su apoyo y colaboración. Tambiénagradecemos a la dirección y personal del PatronatoRodríguez Penalva (Huéscar, Granada), dependien-te de la Diputación de Granada, toda su ayuda y quenos cedieran tanto las instalaciones como los anima-les necesarios para el desarrollo de los ensayos.

BIBLIOGRAFÍA

Agricultural Research Council (ARC) (1980) The

nutrient requeriments of ruminants livestock, 351 p.

Commonwealth Agricultural Bureaux. Farnham

Royal, England.

Barroso, F.G., Martínez, T.F., Megías, M.D., Martí-

nez-Teruel, A., Madrid, M.J. y Hernández, F. (2008)

El potencial del ensilado de tomate en la alimenta-

ción de pequeños ruminates. Albeitar, 115: 68-71.

Botsoglou, N., Papageorgiou, G., Nikolakakis, I.,

Florou-Paneri, P., Giannenas, I., Dotas, V. y Sinapis,

E. (2004) Effect of dietary dried tomato pulp on oxi-

dative stability of Japanese quail meat. J. Agric.

Food Chem., 52: 2982–2988.

Denek, N. y Can, A. (2006) Feeding value of wet

tomato pomace ensiled with wheat straw and

wheat grain for Awassi sheep. Small Ruminant

Research, 65(3): 260–265.

Fondevila, M.; Guada , J. A.; Gasa, J., and Castri-

llo, A. (1994) Tomato pomace as a protein supple-

ment for growing lambs. Small Ruminant Research,

13(2): 117-126.

Jafari, M., Pirmohammadi, R., Bampidis, V.

(2006) The use of dried tomato pulp in diets of

laying hens. Int. J. Poult. Sci., 5: 618–622.

Koon, L.L. (1993) Production of silawrap silage

from fodder grass species for dry season feeding.

En: Strategies for suitable forage-based livestock

production in southeast Asia. Proceedings of the

Third Meeting of the Regional Working group on

Grazing and Feed Resources of Southeast Asia, pp.

99-101. Khon Kaen. Thailand.

Nicholson, J.W.G. (1984) Reducing feed costs:

the challenge in perspective. Canadian Journal of

Animal Science, 64: 501-503.

Sokal, R. y Rohlf, J.F. (1981). Biometry: the Princi-

ples and Practice of Statistics in Biological Research

(2nd Edn), 861 p. Freeman. San Francisco.

Dife

renc

ia d

e pe

so c

on e

l ini

cial

(kg

)

4

3

2

1

0

-1

-2

EVOLUCIÓN DEL PESO DE LAS OVEJAS ALIMENTADAS CON SILOS DE PULPA DE TOMATE (85%) Y PAJA (15%)

Alimentación restringida (5 kg MF) Alimentación ad líbitum Control

10 20 30 40 50

EL MATERIAL ÓPTIMO

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DEL RESIDUO DEL FRUTO DEL TOMATE

ES LA MEZCLA DE LA PULPA DE ÉSTE

Y PAJA, YA QUE SE ENSILA,SE CONSERVA

Y SE MANEJA PERFECTAMENTE.

Además de todo lo anterior, nos pare-ció también interesante analizar, nosólo el resultado final, sino también laevolución de los pesos a lo largo delensayo en cada grupo de animales. Losresultados obtenidos están reflejados enla gráfica.

Se puede comprobar cómo las ovejas,independientemente del tratamiento reci-bido, mantuvieron su peso durante los22 primeros días y es a partir del mescuando se observaron diferencias entrelos animales sometidos a distintas dietas.Las diferencias, apreciables visualmente,se midieron sobre valores medios, pero laenorme variabilidad entre distintos ejem-plares dentro de cada tratamiento impi-dió que fueran estadísticamente significa-tivas. Sólo a los 45 días se apreció unadiferencia estadísticamente significativaentre las ovejas alimentadas con las dife-rentes raciones.

Días

p = n.s. p = n.s.p = n.s.

p = n.s.

p = 0,0020

Page 10: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

10Nuevas materias primas

LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO PORCINO CON DDGS

EL USO DE GRANOS SECOS DE DESTILERÍA CON SOLUBLES

(DDGS) EN LA INDUSTRIA PORCINA ESTÁ AUMENTAN-DO RÁPIDAMENTE Y SE INCREMENTARÁ EN UN FUTURO.

SIN EMBARGO, LA CALIDAD DE LOS DDGS PUEDE

VARIAR, POR LO QUE ES NECESARIO DESCRIBIR SU

VALOR ANTES DE INTRODUCIRLOS EN EL MERCADO.

rá si las muestras están dañadas térmica-mente. La media en los DDGS del ratioLys:PB es de 2,86%, pero se han llegadoa medir muestras con un ratio de un2,20% (Stein, 2007). Se recomiendaque sólo las muestras con un ratio supe-rior a 2,80% se usen para alimentar alganado porcino.

la industria del etanol, pero una canti-dad importante de DDGS son produci-dos por la industria de la bebida. Se hanrealizado muy pocos trabajos para com-parar la calidad y el valor en la alimen-tación animal de estos dos tipos deDDGS. Sin embargo, basándose en losdatos disponibles, se puede concluir quela calidad de los DDGS no se puedepredecir según su procedencia y, recien-temente, se ha demostrado que la diges-tibilidad de los aminoácidos (AA) de losDDGS procedentes de la industria de labebida o del etanol no es diferente(Pahm et al., no publicado). La calidadde los DDGS depende de cómo se haproducido el producto y de la tempera-tura alcanzada durante el secado, no dela industria de procedencia.

LOS DDGS CON MENOR

CONCENTRACIÓN DE LISINA

TAMBIÉN PRESENTAN MENOR

DIGESTIBILIDAD,POR LO QUE ES

RECOMENDABLE MEDIR ESA

CONCENTRACIÓN PARA ESTIMAR LA

PROPORCIÓN DE LISINA DIGESTIBLE.

Otros procedimientos para estimar eldaño térmico de la Lys en los DDGS con-sisten en medir la concentración de Lysreactiva utilizando la técnica de la homo-arginina o de la furosina. Ambos métodosestiman la Lys digestible con una preci-sión de aproximadamente el 70%. Sinembargo, la técnica de la homoarginina esrelativamente tediosa y lenta y, por lotanto, poco práctica. Por el contario, latécnica de la furosina es rápida y sencilla,gracias a la HPLC (cromatografía líquidade alta eficacia), por lo que los fabrican-tes de DDGS y piensos pueden utilzarlacomo método rutinario para medir elcontenido en Lys digestible.

En las últimas etapas de la reacción deMaillard los sustratos adquieren uncolor marrón y, teóricamente, la medidade este color puede utilizarse para esti-mar el grado de daño térmico en losDDGS. Sin embargo, la medida del

Hans H. SteinProfesor asociado en Nutrición PorcinaDepartamento de Ciencia AnimalUniversidad de Illinois (Urbana, Estados Unidos)Imágenes archivo

Los granos secos de destilería con solu-bles (DDGS) son un subproducto de laindustria del etanol que consisten en elgrano de maíz entero sin el almidón, quese retira durante el proceso de fermenta-ción que tiene lugar durante la obtencióndel etanol. En la mayoría de las fábricasde etanol sólo se elimina el almidón, porlo que los DDGS son el coproducto pre-dominante de esta industria.

EFECTOS PERJUDICIALES DELCALOR SOBRE LOS DDGS

En los DDGS la digestibilidad de la lisi-na es más variable que la de otros ami-noácidos (Fastinger y Mahan, 2006;Stein et al., 2006). Lo más probable esque esto sea debido a que el calor delproceso de secado de los DDGS provocaun daño térmico y se producen reaccio-nes de Maillard que reducen la concen-tración de lisina (Lys), así como su diges-tibilidad. Se ha observado que muestrasde DDGS con menor concentración deLys, normalmente presentan tambiénmenor digestibilidad, lo que se corres-ponde con la hipótesis anterior (Stein,2007). El 60% de la variabilidad en ladigestibilidad de la Lys en los DDGSpuede explicarse sencillamente mediantela concentración de este aminoácido, porlo que es recomendable que se mida suconcentración en estos coproductos paraestimar la concentración de Lys digesti-ble. Si se mide la concentración de prote-ína bruta (PB) la de Lys se puede calcu-lar como un ratio de PB. Puesto que lareacción de Maillard reduce la concen-tración de Lys en la muestra pero no laconcentración de PB, este ratio disminui-

No es posible distinguir

entre productos proceden-

tes de cerdos alimentados

con dietas basadas en maíz

y harina de soja y alimenta-

dos con maíz, harina de

soja y DDGS.

color está influida por el tamaño de par-tícula y está demostrado que en mues-tras de DDGS procedentes de un grannúmero de plantas de etanol esta medidano se puede utilizar para predecir conexactitud la digestibilidad de la Lys. Noobstante, es posible que la medida delcolor de las muestras de DDGS obteni-das a lo largo del tiempo en una mismaplanta de etanol pueda usarse comoindicador de la digestibilidad de la Lys,pero esta hipótesis todavía no ha sidoverificada experimentalmente.

EL VALOR DE LOS DDG Y LOS DDGS EN LAALIMENTACIÓN ANIMAL

Durante la producción de DDGS, lossolubles se añaden a los granos de des-tilería y se mezclan. Existen datos queindican que el daño térmico de la Lys esdebido a esta adición (Pham et al.,2007). Por este motivo, normalmentese evita la mezcla y como consecuenciase obtiene una producción mayor deDDG que de DDGS. Se ha demostradoque la digestibilidad de la Lys proce-dente de DDG es superior que si éstaprocede de DDGS (Pham et al., nopublicado), por lo que esta observaciónse corresponde con la hipótesis de quela adición de los solubles a los granosde destilería incrementa el riesgo dedaño térmico en el producto, cuya con-secuencia práctica es que el riesgo deque disminuya la concentración y diges-tibilidad de la Lys es menor en losDDG que en los DDGS.

LOS DDGS PROCEDENTESDE LA INDUSTRIA DELA BEBIDA Y DE LAINDUSTRIA DEL ETANOL

La mayoría de los DDGS que se utilizanen la alimentación animal proceden de

En un futuro estarán disponibles nuevos subproductos de la industria del etanol para su uso en la alimenta-

ción animal, que deberán ser caracterizados antes de que se incluyan en las dietas del ganado porcino.

LA CALIDAD DE LOS DDGS DEPENDE

DE CÓMO SE HA PRODUCIDO

EL PRODUCTO Y DE LA TEMPERATURA

ALCANZADA DURANTE EL SECADO,NO

DE LA INDUSTRIA DE PROCEDENCIA.

CONCENTRACIÓN YDIGESTIBILIDAD DELFÓSFORO EN LOS DDGS

La concentración de P en los DDGS seencuentra entre 0,72 y 0,78% (NRC,1998; Sphies et al., 2002). No obstante,recientemente se ha calculado la mediade la concentración de P en DDGS pro-cedentes de 45 fuentes diferentes en sóloun 0,61% (Stein, 2007). El porqué deeste valor tan bajo no se conoce, peroúltimamente se han realizado medicionesque corroboran este dato. ➔

Page 11: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 12: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

do DDGS para alimentar a cerdas, alechones en transición y a cerdos encrecimiento y en finalización. En algu-nos de estos ensayos está documentadoque los DDGS pueden incluirse enconcentraciones del 20-30% sin queello afecte al rendimiento de los anima-les (Cook et al., 2005; DeDecker et al.,2005; Song et al., 2007; Spencer et al.,2007; Widmer et al., 2007b). Sinembargo, en otros trabajos se observóuna disminución del rendimiento delganado porcino al incluir los DDGS ensu dieta (Linneen et al., 2006; Whitneyet al., 2006; Hinson et al., 2007). Nose conoce el motivo de las diferenciasobservadas en los resultados, pero secree que pueden ser debidas a las dis-tintas calidades de los DDGS utiliza-dos en los experimentos, ya que unbajo rendimiento de los animalespuede ser consecuencia de la alimenta-ción con DDGS con bajo contenido enLys digestible. También puede que seadebido a que las dietas formuladas conDDGS tienen una concentración supe-rior de PB, puesto que los DDGS con-tienen una baja concentración de lisinay triptófano. Este problema puedesolucionarse fácilmente aumentando

las fuentes de AA cristalinos. Si estono se realiza, la concentración de PBen las dietas con DDGS aumenta, loque puede provocar una disminuciónen el consumo de alimento, una reduc-ción del rendimiento canal y de lasalud intestinal, lo que finalmenteresulta en un rendimiento menor delanimal. En todos los experimentos enlos que se observó una reducción delrendimiento como consecuencia de lainclusión en la dieta de DDGS, fueporque las raciones se formularon sinincluir cantidades crecientes de fuentesde AA cristalinos y la dieta con DDGScontenía mayor concentración de PBque la dieta control. Por tanto, losefectos del aumento de la concentra-ción de los DDGS no se distinguieronde otros efectos provocados por elaumento de la concentración de la PB yno fue posible determinar si el peorrendimiento de los animales estuvoinducido por el aumento de los DDGSen la dieta o por incremento en la con-centración de PB. Sin embargo, enexperimentos en los que en los que lasdietas se formularon incluyendoDDGS, pero sin que se produjera unaumento de la PB, no se observarondiferencias en el rendimiento de losanimales (Song et al., 2007; Widmer etal., 2007b). Es, por tanto, importanteque se lleven a cabo estudios parainvestigar los efectos independientesde los DDGS y de la PB alimenticia,pero hasta que los resultados se com-pleten se recomienda que las dietasque contienen DDGS se formulen sinaumentar la concentración de PB.

EFECTOS DE LOS DDGS ENLA CALIDAD DEL PRODUCTO

La inclusión de DDGS en la dieta decerdos en finalización no influye en lapalatabilidad del tocino o las chuletas,ya que una persona no es capaz de dis-tinguir entre productos procedentes decerdos alimentados con dietas basadasen maíz y harina de soja y alimentadoscon maíz, harina de soja y DDGS (Wid-mer et al., 2007b). No obstante, lainclusión de DDGS en la dieta de estosanimales puede provocar el desarrollode abdómenes más blandos y unaumento de los niveles de yodo (Whit-ney et al., 2006; Widmer et al., 2007b).Este incremento es mayor si se alimentaa los cerdos con DDGS que si se lesofrece una dieta con la misma cantidadde aceite puro de maíz. Parece que elnivel de yodo en el abdomen no puedeexplicarse por completo por la concen-tración de yodo de la dieta. Se descono-ce la razón de esta consecuencia, por loque es necesario dilucidarla para enten-der mejor el efecto que los DDGS ejer-cen sobre la firmeza del abdomen.

12Nuevas materias primas

En algunos ensayos está documentado que los

DDGS pueden incluirse en la dieta en concentracio-

nes del 20-30%, sin que ello afecte al rendimiento

de los cerdos.

Muchas plantas de producción de etanol están fraccionando el grano demaíz antes de la fermentación o fraccionan los DDGS producidos des-pués de la misma, lo que conlleva la aparición de nuevos coproductos quepodrían utilizarse en la alimentación animal.

EL GERMEN DE MAÍZEl fraccionamiento del grano de maíz antes de la fermentación consiste enretirar la cáscara y el germen del grano. Las cáscaras, por su alto contenidoen fibra, se comercializan como alimento para rumiantes. El germen demaíz, que contiene aproximadamente un 18% de grasa y un 1,10% de fós-foro (P), se comercializa para la alimentación de monogástricos. La con-centración de energía digestible (ED), energía metabolizable (EM) y diges-tibilidad del P de este producto son similares a las del maíz, pero la disges-tibilidad de aminoácidos (AA) es parecida a la de los DDGS (Widmer etal., 2007a). El valor alimenticio del germen de maíz en las dietas para elganado porcino es relativamente alto, y es evidente que la inclusión de ger-men de maíz en las dietas de cerdos en finalización aumenta la firmeza delabdomen y reduce los niveles de yodo (Widmer et al., 2007b).

LOS DDG CON ALTO CONTENIDO EN PROTEÍNACuando al grano de maíz, sin la cáscara ni el germen, se fermenta en lasplantas de etanol, se obtiene un coproducto con un alto nivel de proteí-na y bajo de grasa y fibra. Los solubles producidos durante el proceso sonnormalmente añadidos a las cáscaras de maíz y no al grano destilado, porlo que se producen más granos secos de destilería (DDG) que DDGS ydebido a su alta concentración de proteína (aproximadamente un 40%de proteína bruta) se denominan DDG de alta proteína (DDG-AP). Ladigestibilidad de los AA y el P en los DDG-AP es similar a la de losDDGS convencionales, pero debido a que presentan menor concentra-ción en fibra, la ED y la EM de los DDG -AP son superiores a las de los

DDGS convencionales (Widmer et al., 2007a). La inclusión de un 20%de DDG-AP en la dieta del ganado porcino está recomendada, pero can-tidades del 40% pueden reducir el consumo durante el periodo de creci-miento (Widmer et al., 2007b).

DDGS BAJOS EN GRASAUna técnica de fraccionamiento es el down-stream, cuya forma más senci-lla consiste en retirar parte del aceite del grano de destilería. Este aceitepuede comercializarse con un precio elevado o utilizarse en la industria delbiodiésel. Los DDGS resultantes de este proceso contienen entre un 4-6%de grasa bruta, pero no se han realizado experimentos para medir el valornutritivo de este producto, aunque se estima que su contenido en energíaes de al menos un 10-15% menos que el de los DDGS convencionales.Los DDGS bajos en grasa son, por tanto, menos valiosos en la alimenta-ción de monogástricos que los DDGS convencionales.

DDGS BAJOS EN FIBRAOtra forma de down-stream consiste en extraer algo de la fibra de losDDGS después de la fermentación. No existen datos sobre el valor ali-menticio de los productos resultantes en la alimentación del ganado por-cino, pero algunos de ellos se comercializan como alimento para peces oanimales de compañía. En un futuro se introducirán nuevas tecnologíasde fraccionamiento que darán lugar a nuevos subproductos que podránutilizarse en la industria de la alimentación animal.

NUEVOS COPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA DEL ETANOL

’120

Algunos DDGS bajos en fibra se comercializan como alimento para peces

o animales de compañía.

La digestibilidad aparente total en eltracto (ATTD) del P procedente de losDDGS es de aproximadamente el 59%,al igual que en los DDG con alto conte-nido en proteína (DDG-AP) (Perdensenet al., 2207; Widmer et al., 2007). Estevalor es mucho más bajo que el 77-85%de disponibilidad relativa del P citadocon anterioridad (NRC, 1998; Fent etal., 2004). Sin embargo, los valores dedisponibilidad relativa no coinciden conlos de digestibilidad y no se puedencomparar directamente con los valoresde ATTD. Para comparar estos valoreses necesario conocer la digestibilidad dela fuente de P que se utiliza como crite-rio para la valoración de la disponibili-dad relativa. Por ejemplo, si el 77% dela disponibilidad relativa del P contem-plada en el NRC se obtuvo comparandola disponibilidad del P en los DDGScon la disponibilidad del P en el fosfatobicálcico y si la ATTD del P en el fosfa-to bicálcico es del 80% (Petersen yStein, 2006), entonces el cálculo de laATTD del P en los DDGS debe ser el77% de 80, es decir, el 62%. Este valorcoincide con el 59% de ATTD calcula-do por Pedersen et al. (2007). Esimportante distinguir entre valores deATTD y valores de disponibilidad relati-va del P, ya que los valores de ATTD sedeben utilizar en la formulación prácti-ca de raciones.

FORMULACIÓN DEDIETAS CON DDGS

Recientemente se han realizado variosexperimentos en los que se han utiliza-

ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE VALORES DE ATTD

Y VALORES DE DISPONIBILIDAD RELATIVA DEL P,

YA QUE LOSVALORES DE ATTD SE DEBEN UTILIZAR

EN LA FORMULACIÓN PRÁCTICA DE RACIONES.

SE RECOMIENDA QUE LAS DIETAS

QUE CONTIENEN DDGS

SE FORMULEN SIN AUMENTAR

LA CONCENTRACIÓN

DE PROTEÍNA BRUTA.

CONCLUSIONES

La cantidad de DDGS disponibles parala nutrición animal cada vez es mayor,por lo que es importante que se perfec-cionen las estrategias para incluir estosproductos en las dietas del ganado por-cino. Basándose en las investigaciones,se puede concluir que los lechones lac-tantes, y en transición, y los cerdos encebo y en finalización pueden alimentar-se con raciones que contengan hasta un20% de DDGS, siempre que éstos seande buena calidad. Los alimentos desti-

Page 13: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

nados a las cerdas gestantes puedencontener un 40% de DDGS. Sin embar-go, se han realizado experimentos en losque cantidades superiores de DDGS nohan comprometido el rendimiento delos animales. En otros trabajos, el rendi-miento se ha visto reducido incluso concantidades modestas de DDGS. Esnecesario investigar estas diferentes res-puestas a la inclusión de DDGS en ladieta del ganado porcino.

También es importante conocer porqué cuando la dieta contiene DDGS seproduce un aumento del nivel de yodo enel abdomen de los cerdos, para asegurar-nos de que no influye sobre la calidad delproducto. Es esencial que en las dietascon DDGS la concentración de PB noaumente, por lo que se deben formularbasándose en la concentración de AAdigestibles y de P digestible. Los DDGSsólo deben emplearse si la concentraciónde lisina respecto a la PB es superior a2,80, por lo que es necesario medir estasconcentraciones antes de incluirlos en ladieta del ganado porcino.

En un futuro estarán disponibles nue-vos subproductos de la industria deletanol para su uso en la alimentaciónanimal, que deberán ser caracterizadosen términos de concentración y digesti-bilidad de la energía y nutrientes antesde que se incluyan en las dietas delganado porcino. •

Tradución Teresa García. Albéitar

BIBLIOGRAFÍA

Cook, D., N. Paton, and M. Gibson. 2005. Effect of

dietary level of distillers dried grains with solubles

(DDGS) on growth performance, mortality, and car-

cass characteristics of grow-finish barrows and gilts.

J. Anim. Sci. 83 (Suppl. 1):335 (Abstr.).

DeDecker, J. M., M. Ellis, B. F. Wolter, J. Spencer, D.

M. Webel, C. R. Bertelsen, and B. A. Peterson.

2005. Effects of dietary level of distiller’s dried

grains with solubles and fat on the growth perfor-

mance of growing pigs. J. Anim. Sci. 83 (Suppl.

2):79 (Abstr.).

Fastinger, N. D., and D. C. Mahan. 2006. Determi-

nation of the ileal amino acid and energy digestibili-

ties of corn distillers dried grains with solubles using

grower-finisher pigs. J. Anim. Sci. 84:1722-1728.

Fent, R. W., T. S. Torrance, B. W. Ratcliff, S. X. Fu, G.

L. Allee, D. M. Webel, and J. D. Spencer. 2004. Eva-

luation of the bioavailability of phosphorus in disti-

llers dried grain with solubles (DDGS) when fed to

pigs. J. Anim. Sci. 82(Suppl. 1): 254 (Abstr.).

Hinson, R., G. Allee, G. Grinstead, B. Corrigan, and

J. Less. 2007. Effect of amino acid program (low or

high) and dried distiller’s grains with solubles

(DDGS) on finishing pig performance and carcass

characteristics. J. Anim. Sci. 85(Suppl. 1):437

(Abstr.).

Linneen, S. K., M. D. Tokach, J. M. DeRouchey, R. D.

Goodband, S. S. Dritz, J. L. Nelssen, R. O. Gottlob,

and R. G. Main. 2006. Effects of dried distillers grain

with solubles on growing-finishing pig performan-

ce. Kansas State Univ. Swine Day Report. Pages

103-110.

NRC. 1998. Nutrient requirements of swine (10th

Ed.). National Academy Press, Washington DC.

Pahm, A. A., C. Pedersen, D. Simon, and H. H.

Stein. 2007. Reactive lysine in distillers dried grains

and distillers dried grains with solubles measured

with the homoarginine or the furosine procedure. J.

Anim. Sci. 85(Suppl. 1):513 (Abstr.).

Pedersen, C., M. G. Boersma, and H. H. Stein.

2007. Digestibility of energy and phosphorus in ten

samples of distillers dried grains with solubles fed to

growing pigs. J. Anim. Sci. 85:1168-1176.

Petersen, G. I., and H. H. Stein. 2006. Novel proce-

dure for estimating endogenous losses and measu-

rement of apparent and true digestibility of phos-

phorus by growing pigs. J. Anim. Sci. 84:2126-

2132.

Song, M., S. K. Baidoo, G. C. Shurson, and L. J.

Johnson. 2007. Use of distillers dried grains with

solubles (DDGS) in diets for lactating sows. J. Anim.

Sci. 85(Suppl. 2):55 (Abstr.).

Spencer, J. D., G. I. Petersen, A. N. Gaines, and N. R.

Augsburger. 2007. Evaluation of different strategies

for supplementing distiller’s dried grains with solu-

bles (DDGS) to nursery pig diets. J. Anim. Sci.

85(Suppl. 2):55 (Abstr.).

Spiehs, M. J., M. H. Whitney, and G. C. Shurson.

2002. Nutrient database for distiller’s dried grains

with solubles produced from new ethanol plants in

Minnesota and South Dakota. J. Anim. Sci.

81:2639-2645.

Stein, H. H. 2007. Feeding distillers dried grains with

solubles (DDGS) to swine. Swine Focus #001. Uni-

versity of Illinois Extension publication.

Stein, H. H., M. L. Gibson, C. Pedersen, and M. G.

Boersma. 2006. Amino acid and energy digestibility

in ten samples of distillers dried grain with solubles

fed to growing pigs. J. Anim. Sci. 84: 853-860.

Whitney, M. H., G. C. Shurson, L. J. Johnston, D. M.

Wulf, and B. C. Shanks. 2006. Growth performan-

ce and carcass characteristics of grower-finisher pigs

fed high-quality corn distillers dried grain with solu-

bles originating from a modern Midwestern ethanol

plant. J. Anim. Sci. 84:3356-3363.

Widmer, M. R., L. M. McGinnis, and H. H. Stein.

2007a. Energy, amino acid, and phosphorus diges-

tibility of high protein distillers dried grain and corn

germ fed to growing pigs. J. Anim. Sci. (IN PRESS).

Widmer, M. R., L. M. McGinnis, D. M. Wulf, and H.

H. Stein. 2007b. Effects of co-products from the

ethanol industry on pig performance and carcass

composition. J. Anim. Sci 85 (Suppl. 1):437 (Abstr.).

Page 14: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

R. Bodas, O. López-Campos, A.B. Rodríguez, F.J. Giráldez y S. LópezInstituto de Ganadería de Montaña(CSIC-ULE)Grulleros (León)Imágenes archivo

Una de las posibilidades para tratar depaliar los efectos negativos asociados alelevado consumo de cereales (apariciónde diferentes patologías digestivas, enespecial la acidosis ruminal) es la sustitu-ción en el pienso de parte de éstos porotros ingredientes, tales como la pulpa deremolacha. Éste es uno de los principalesproductos resultantes del proceso deextracción de azúcar a partir de la raíz dela remolacha. Aunque la pulpa de remo-lacha es un alimento considerado comoconcentrado, su aporte energético es lige-ramente inferior al de los cereales, mien-tras que su contenido en fibra es supe-rior, con la particularidad de que granparte de la misma es fibra soluble (Hall ycol., 1998). Por tanto, su empleo puedetener un efecto favorable sobre las condi-ciones del rumen, puesto que su fermen-tación produce menos lactato y propio-nato que los alimentos más ricos en almi-dón (como los cereales).

No obstante, los resultados encontradosen la bibliografía respecto a la utilizaciónde pulpa de remolacha en las racionespara ganado ovino y vacuno no son siem-pre consistentes. Así, el pH del rumen nosiempre aumentó en respuesta a la inclu-sión de pulpa de remolacha en el pienso(Rouzbehan y col., 1994; Mandebvu yGalbraith, 1999). De igual forma, el con-sumo de alimento no siempre se modificóen el mismo sentido, ya que se registrarontanto incrementos como disminuciones enel mismo (Galbraith y col., 1989; Rymer yArmstrong, 1989; Rouzbehan y col.,1994; Normand y col., 1999, 2001; Ber-thelot y col., 2001).

Así mismo, cabe destacar que es muyescasa la información disponible con res-pecto al uso de pulpa de remolacha en

raciones para animales jóvenes que con-sumen gran cantidad de concentrado,como es el caso de los corderos en cebo.

LA PRUEBA EXPERIMENTAL

A la vista de lo expuesto anteriormente,nuestro grupo de investigación planteóun trabajo con el objetivo de estudiar elefecto que podría tener en corderos enfase de crecimiento-cebo la inclusión enel pienso compuesto de pulpa de remo-lacha. Para la realización del experimen-to se utilizaron 18 corderos de razaMerina de aproximadamente 15 kg depeso inicial, que se distribuyeron en dosgrupos de nueve animales cada uno y sealimentaron individualmente con pajade cereal y pienso compuesto, ambos alibre disposición. Uno de los gruposrecibió un alimento sin pulpa de remo-lacha, mientras que al otro se le ofrecióun pienso con un 12% de pulpa deremolacha, que sustituyó a la mismacantidad de cebada.

’120

14Nuevas materias primas

USO DE LA PULPA DE REMOLACHA EN EL CEBO DE CORDEROS

LA SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LOS CEREALES DEL PIENSO

POR PULPA DE REMOLACHA PARA EL CEBO INTENSIVO

DE CORDEROS PUEDE TENER UN EFECTO FAVORABLE

SOBRE LAS CONDICIONES DEL RUMEN.

Los corderos criados en sistemas de cebo intensivo son alimentados con pajade cereal y pienso compuesto administrados a voluntad. En estas condicio-nes, los animales consumen fundamentalmente pienso (entre el 85-90% dela ración total).El aspecto positivo de este sistema de alimentación es que permite una eleva-da ingestión de nutrientes y, por tanto, en ausencia de alteraciones patológi-cas, se consigue, por una parte, que los animales expresen su máximo poten-cial de crecimiento y, por otra, una elevada eficiencia de transformación delalimento consumido (índice de conversión).

Sin embargo, esta alimentación obliga al empleo de aditivos para reducir oevitar la aparición de diferentes patologías digestivas, en especial la acidosisruminal. Esto es debido a que el pienso compuesto está constituido mayori-tariamente por cereales que incluyen un elevado contenido de almidón quefermenta muy rápido en el rumen y da lugar a la acumulación de ácidos gra-sos volátiles en el mismo, lo que provoca descensos rápidos y acusados delpH del medio ruminal. Esta disminución a su vez favorece el crecimiento debacterias productoras de ácido láctico (Streptococcus bovis y Selenomonasruminantium en primer lugar y lactobacilos en segundo), mientras que dis-minuye la tasa de crecimiento de aquellas bacterias consumidoras de esteácido (Megasphera elsdenii, principalmente). El resultado es una mayor acu-mulación de ácido láctico y ácidos grasos volátiles, con el consiguiente des-censo del pH en el rumen. Además se produce una atrofia de las papilasruminales que llega a desencadenar procesos de ruminitis y fibrosis caracte-rísticos de estados de acidosis. Estos cambios en el rumen ocasionan una dis-minución en la ingestión de alimento, que ayuda, en parte, a paliar los episo-dios de acidosis, los cuales se suceden de una forma crónica en un círculovicioso cuando el animal vuelve a consumir elevadas cantidades de pienso(Nocek, 1997; Enemark y col., 2002).Por tanto, entre los síntomas más evidentes observables a simple vista cabedestacar la alteración en el consumo de alimento. Así, los animales reducenla ingestión como un mecanismo para sobrellevar o impedir la carga ácida enel rumen. En casos de acidosis aguda esta disminución puede llegar a con-vertirse en un cese total de la ingestión. Sin embargo, en el caso de animalesque están recibiendo constantemente alimento concentrado, la acidosis sueleser crónica y el animal disminuye y aumenta la ingestión sucesivamente. Lasalteraciones ruminales y sistémicas que se producen como resultado de la aci-dosis, acompañadas de la reducción en la ingestión y en el aprovechamientode la ración, tienen como última consecuencia una disminución de los rendi-mientos productivos, además del consiguiente perjuicio para la salud y elbienestar de los animales.Entre los aditivos más empleados para regular el pH del medio ruminal seencuentra el bicarbonato de sodio. Diferentes estudios han puesto de mani-fiesto que su empleo en el pienso destinado a estos animales permite mejorarel rendimiento productivo gracias a sus efectos en el rumen y el organismo(Phy y Provenza, 1998). Puesto que los resultados encontrados en la biblio-grafía con respecto a las dosis y los efectos de bicarbonato sódico son varia-bles, nuestro grupo de investigación realizó un experimento en el cual secomprobó que el nivel óptimo de inclusión para corderos en cebo se situabaen torno al 2% del pienso concentrado (Bodas y col., 2003).

LOS PROBLEMAS ASOCIADOSAL ELEVADO CONSUMO DE CEREALES

AUNQUE LA PULPA DE REMOLACHA

ES UN ALIMENTO CONSIDERADO

COMO CONCENTRADO,SU APORTE

ENERGÉTICO ES LIGERAMENTE

INFERIOR AL DE LOS CEREALES,

MIENTRAS QUE SU CONTENIDO

EN FIBRA ES SUPERIOR.

INGESTIÓN DE ALIMENTO YRITMO DE CRECIMIENTO

Durante el desarrollo de todo el experi-mento se controló diariamente la inges-tión de alimento. En la revisión de labibliografía referente a esta cuestión

Para la realización del expe-rimento se utilizaron corde-ros de la raza Merina.

Raúl

Bod

as

Page 15: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 16: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Nuevas materias primas

encontramos aumentos en la ingestiónde pienso y disminuciones en la deforraje cuando la cebada o el maíz delpienso se sustituían por pulpa de remo-lacha (Clark y Armentano, 1997; Nor-mand y col., 1999). Este efecto podríadeberse a una regulación metabólicapara compensar el menor contenidoenergético de la ración de pulpa deremolacha, comparado con la dieta decereal (Normand y col., 2001). Sinembargo, en nuestro estudio se constatóuna disminución en el consumo de pien-so (gráfica 1), sin que ello afectara a laingestión de paja. Nuestros resultadosconcuerdan con lo propuesto por algu-nos autores, que señalan reducciones enla ingestión al incluir pulpa de remola-

cha en la ración (Bhattacharya y col.,1975; Mansfield y col., 1994). Esteefecto podría deberse a la distensión delaparato digestivo (fundamentalmentedel rumen) provocada por la capacidad

de la pulpa de remolacha para absorberagua (Bailoni y col., 1998).

Se pesaron los corderos dos veces porsemana con la finalidad de observar laevolución del peso vivo y calcular suganancia. Como también puede obser-varse en la gráfica 1, la ganancia de pesodisminuyó en aquellos corderos que con-sumieron el pienso con pulpa de remola-cha. Esta reducción puede atribuirse, enparte, a la disminución observada en laingestión de alimento. Así mismo, comose mencionó anteriormente, el aporteenergético de la pulpa de remolacha esligeramente inferior al de los cereales, acausa del tipo de sustancias que se absor-ben tras su fermentación en el rumen, yello podría haber contribuido a reducir laganancia de peso.

CARACTERÍSTICASDEL RUMEN

Para poder estudiar los efectos del empleode pulpa de remolacha sobre la fermenta-

ción ruminal y las características del apa-rato digestivo, los corderos se sacrificaroncuando alcanzaron los 25 kg de peso. Seregistró el peso del rumen (lleno y vacío),y se tomó una muestra del contenido delmismo sobre la que se analizaron diversosparámetros, entre ellos el pH y la concen-tración de ácidos grasos volátiles.

Los corderos que recibieron el piensocon un 12% de pulpa de remolacha mos-traron valores de pH del contenido rumi-nal más cercanos a la neutralidad, mien-tras que los animales que consumieron elpienso sin pulpa de remolacha presenta-ron valores menores, es decir, más acidos(gráfica 2). Este aumento en el pH delrumen en respuesta a la utilización depulpa de remolacha se vio acompañadopor un descenso de más del 60% en laconcentración total de ácidos grasosvolátiles (gráfica 3), así mismo se consta-tó un aumento en la proporción de ácidoacético y un descenso en la de propiónico(circunstancias en las que es menos pro-bable que se produzca acidosis, Carter y

’120

16

Gra

mos

/día

900800700600500400300200100

0

GRÁFICA 1. LOS CORDEROS QUE RECIBIERON

UN 12% DE PULPA DE REMOLACHA EN EL PIENSO

MOSTRARON MENORES VALORES DE CONSUMO

DE PIENSO Y GANANCIA MEDIA DIARIA.

Sin pulpa 12% pulpa

Consumo de pienso

Ganancia mediadiaria

7

6

5

4

3

2

1

0

GRÁFICA 2. EL EMPLEO DE UN 12% DE PULPA DE

REMOLACHA DIO LUGAR A UN PH RUMINAL MÁS

ELEVADO. LOS ANIMALES QUE NO CONSUMIERON

PULPA MOSTRARON UN PH MÁS ÁCIDO.

Sin pulpa 12% pulpa

pH ruminal

Con

cent

raci

ón (

mm

ol/l

)

150

100

50

0

GRÁFICA 3. EL RITMO DE FERMENTACIÓN EN EL

RUMEN FUE MÁS LENTO PARA LOS CORDEROS QUE

CONSUMIERON UN 12% DE PULPA DE REMOLACHA,DANDO LUGAR A UNA MENOR CONCENTRACIÓN DE

ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) Y UNAS

CONDICIONES RUMINALES MÁS FAVORABLES.

Sin pulpa 12% pulpa

AGV totales

Peso

(g)

200018001600140012001000800600400200

0

GRÁFICA 4. LA INCLUSIÓN DE UN 12% DE PULPA DE REMOLACHA EN EL PIENSO DE

CORDEROS EN CEBO PRODUJO UNA DISMINUCIÓN

DEL PESO DEL RUMEN (VACÍO), SIN AFECTAR

AL PESO DEL CONTENIDO DEL MISMO.

Sin pulpa 12% pulpa

Rumen Contenido ruminal

LA GANANCIA DE PESO DISMINUYÓ EN

LOS CORDEROS QUE CONSUMIERON EL

PIENSO CON PULPA DE REMOLACHA,

DEBIDO,EN PARTE,A LA DISMINUCIÓN

EN LA INGESTIÓN DE ALIMENTO.

Se constató una disminución en el consumo de pienso, sin que ello afectara a la ingestión de paja.

Page 17: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Grovum, 1990). Estos cambios se deben,principalmente, a una modificación en elpatrón de fermentación y a una menorvelocidad de este proceso en el rumen.En este mismo sentido ya apuntabanalgunos trabajos realizados al final de losochenta, que proponían la utilización depulpa de remolacha para mejorar lascondiciones ruminales (Ben Ghedalia ycol., 1989). Además, estos cambios en elritmo y modelo de fermentación podríanayudar a explicar la disminución obser-vada en la ingestión de alimento.

No se observaron diferencias en elpeso del contenido del rumen (gráfica4). Esta ausencia de disparidad, asocia-da a un menor consumo de alimentopara los animales que recibieron el pien-so con pulpa de remolacha, podríaapuntar hacia un mayor consumo deagua. Por otra parte, en cuanto al pesodel rumen vacío es destacable que losanimales que consumieron el pienso sinpulpa de remolacha mostraron los valo-res más elevados (gráfica 4). El dañoque se produce en el rumen durante losprocesos de acidosis está mediado, evi-dentemente, por el descenso en el pHdel contenido ruminal (Enemark y col.,2002; Kleen y col., 2003). Así pues,

como consecuencia de episodios de aci-dosis sufridos por los corderos alimen-tados sin pulpa de remolacha, las dife-rencias observadas en el peso del rumenvacío pueden estar asociadas a cambiosen la pared del mismo relacionados conun cierto grado de edema y uno mayorde queratinización (Greenwood y col.,1997). Estos cambios provocados a raízde la irritación del epitelio ruminal porel bajo pH y el consumo de alimentosricos en almidón pueden degenerar enlesiones más profundas y pueden apare-cer abscesos, hiperqueratosis o paraque-ratosis, que persistirán a lo largo detoda la vida del animal, que ponen enserio riesgo su salud y dificultan laabsorción de nutrientes.

LOS CORDEROS QUE RECIBIERON

EL PIENSO CON UN 12% DE PULPA

DE REMOLACHA MOSTRARON VALORES

DE PH DEL CONTENIDO RUMINAL

MÁS CERCANOS A LA NEUTRALIDAD,

MIENTRAS QUE LOS ANIMALES

QUE CONSUMIERON EL PIENSO

SIN PULPA DE REMOLACHA

PRESENTARONVALORES MENORES.

efecto positivo sobre las condicionesruminales: ayuda a prevenir de maneraefectiva el desarrollo de procesos de aci-dosis. No obstante, estos efectos parecenir acompañados de una ligera disminu-ción en el consumo de alimento y, portanto, de la ganancia media diaria.

Para poder establecer unas recomenda-ciones prácticas será necesario tener encuenta, por una parte, el tipo de ración queconsumen los animales y, por otra, consi-derar otros niveles de inclusión que opti-micen los beneficios, tanto en términos deritmos de crecimiento como en lo referidoa mejorar las condiciones del rumen. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/

bibliografias/pulparemolacha120.doc

CONCLUSIONES

Como se ha podido observar, la sustitu-ción de un 12% de cebada por la mismaproporción de pulpa de remolacha en elpienso de corderos en cebo tiene un claro

LA DISMINUCIÓN EN EL PESO DEL

RUMENVACÍO DE LOS CORDEROS QUE

RECIBIERON PULPA DE REMOLACHA

PODRÍA APUNTAR HACIA UN MEJOR

ESTADO DEL MISMO.

’120

17

Page 18: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

18Actualidad profesional

Mercados

El mercado porcino vuelve a caerTras un breve periodo de bonanza, el sector porcino refleja una clara tendencia a la baja en todas sus categorías,

durante cinco semanas consecutivas. El mercado ovino experimenta ligeros ascensos en sus cotizaciones y el vacuno

se muestra estable con leves incrementos en los precios.

Se produce un cambio importante en la tendencia alcistaobservada en el mercado porcino de capa blanca después delverano, ya que sufre una reducción de sus cotizaciones debidoal aumento de la oferta y al descenso generalizado de los mer-cados exteriores. En los lechones se detecta poca actividad yaunque el mercado también experimenta un retroceso, éste noes tan marcado. Igualmente, los precios del cerdo Ibérico

cebado en extensivo evidencian este cambio en el sector yreflejan descensos.

Tras los ajustes al alza observados en las cotizaciones del mer-cado ovino parece que los precios llegan a su máximo y seadvierten repeticiones generalizadas, debido a un bajo consumoque se ve compensado por una escasa oferta que apenas cubrela pequeña demanda.

Este mes se producen pocas variaciones en el mercado vacunoque es el único que parece mostrarse estable, aunque se aprecianligeros incrementos en los precios, tanto de machos como dehembras, provocados por la escasez de oferta. •

Agradecimientos: INVAC y Oviaragón

Teresa García. Albéitar

Vacuno Porcino

Precio del cordero lechal de 12,1 a 15 kg

Ovino

4,90

4,70

4,50

4,30

4,10

3,90

3,70

Euro

s/kg

cana

l

Precio de la ternera R-3 de 221-260 kg de canal

Precio del cordero de 19,1 a 23 kg Precio del añojo R-3 de 321-370 kg de canal

Precio del cerdo cebado selecto

Precio del lechón de 20 kg

Precio del cordero de 23,1 a 25,4 kg Precio de vacas R-3 de desvieje Precio del Ibérico cebado en extensivo

● Extremadura● Ebro

● Albacete● Segovia

● Binéfar● Ebro

● Junta de Precios Nacional● Mercamadrid

● Mercolleida● Ebro

● Zamora● Sevilla

● Salamanca● Extremadura

3,80

3,60

3,40

3,20

3,00

Euro

s/kg

cana

l

3,40

3,30

3,20

3,10

3,00

2,90

Euro

s/kg

cana

l

2,90

2,70

2,50

2,30

2,10

1,90

Euro

s/kg

cana

l

3,45

3,40

3,35

3,30

3,25

Euro

s/kg

cana

l

40

38

36

34

32

30

28

26

24

22

Euro

s/uni

dad

17,0

16,8

16,6

16,4

16,2

16,0

15,8

15,6

Euro

s/arr

oba

4,20

4,00

3,80

3,60

3,40

Euro

s/kg

cana

l

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

1,28

1,26

1,24

1,22

1,20

1,18

1,16

1,14

1,12

Euro

s/kg

cana

l

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Del 22 al 28de septiembre

Del 29 deseptiembre al5 de octubre

Del 6 al 12 de octubre

Del 13 al 19 de octubre

Page 19: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 20: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

En el mundo de los pequeños rumiantes los veterinarios de campo no sabemos muybien qué somos. El ganadero tradicional ha sido prácticamente obligado a disponer deun veterinario. Si no fuera por las campañas de saneamiento y otras tareas (histórica-mente en manos de los veterinarios oficiales y que al ganadero no le costaba un cénti-mo) muchos de nosotros no trabajaríamos.

Los comerciales de productos zoosanitarios y de piensos ejercían además de aseso-res y, así, se canjeaban ventas por servicios. Pero el ganadero ha sido lo suficientemen-te engañado para desconfiar ahora de los profesionales externos.

Con la aparición de las campañas oficiales desaneamiento y vacunación de brucelosis seempiezan a organizar las primeras ADSG ovi-nas y caprinas. En el momento en que un vete-rinario aceptó por primera vez realizar el traba-jo del saneamiento a cambio de la ayuda oficialque la ADSG recibía, se frustró la oportunidadde hacer valer nuestra profesión por encima delvalor económico de trabajos a destajo, como elsaneamiento, etc. Colegas que vieron el filónformaron ADS tras ADS a cambio de aceptartodo trabajo oficial con su ayuda oficial corres-pondiente. Comienza la contratación de machacas o, mejor dicho, la subcontratación, queen nada se diferencia del fenómeno de los “pistolas de la construcción”. Así, los veterina-rios de campo no son más que mera mano de obra, por cierto muy asequible, para Admi-nistración y ganaderos. El profesional que quiere destacar por su buen trabajo tiene queluchar mucho y durante mucho tiempo para conseguir cierto respeto. Y aún así, cuandocrees que entre los ganaderos tienes cierto respaldo, surge algún problema (por ejemplo,reacciones adversas a la vacuna de lengua azul) y se va todo al traste.

Mano de obraasequible

Desde mi escritorio

Servicios y honorarios

Judith Tejero MartínezDpto. de Reproducción y ObstetriciaFacultad de Veterinaria de LeónImagen archivo Albéitar

Hemos estudiado la evolución de lascaracterísticas ecográficas de las estruc-turas ováricas, con especial referencia alos cuerpos lúteos (CL) de vacas cíclicasno gestantes (NG) y vacas en los prime-ros 21 días de gestación (G), siguiendo ycomparando su evolución estructural yecogénica. Así mismo, realizamos unavaloración de la eficacia del método de laultrasonografía del CL como técnica dediagnóstico precoz de gestación.

Se utilizaron 76 vacas de raza frisona,se realizaron las exploraciones ecográficascada 48 horas y los parámetros estudia-dos fueron el diámetro menor y mayordel CL, el área y el volumen luteal.

Los resultados obtenidos ponen demanifiesto que en los diferentes paráme-tros estudiados aparecen diferencias esta-dísticamente significativas entre los CL devacas gestantes y no gestantes en determi-nados días. Realizados los análisis estadís-ticos (t-test prueba no pareada) encontra-mos estas diferencias en el día 13, el día16 y el día 21 tras la inseminación.

comentados, llegamos a la conclusiónque los tres mejores días para poderdiagnosticar una posible gestación sonlos días 13, 16 y 21 post-IA, para lo cualen primer lugar determinamos los pará-metros discriminativos, es decir, aquellasmedidas de los diferentes parámetros delCL que nos permitan distinguir, por enci-ma o por debajo, si la vaca se encuentragestante o vacía. Una vez determinadoslos parámetros discriminativos pasamosal estudio ecográfico del CL de 302 vacasde raza frisona (de la cooperativa AFRI-VEPA en Santa Mª del Páramo, León).

Registrados todos los valores de los diá-metros menores y mayores del CL, áreas yvolúmenes luteales de los días 13, 16 y 21,pasamos a compararlos con los paráme-tros discriminativos y así poder establecero no una posible gestación. Para esto,escogimos un método de referencia comodiagnóstico de gestación: la palpación rec-tal uterina entre los 30 y 40 días post-IA.

Analizados los resultados, tanto la fia-bilidad como la exactitud del diagnósticonegativo de gestación eran mucho mejo-res que para el diagnóstico positivo. Asímismo, constatamos que para las vacasde primer parto el mejor día para realizarel diagnóstico de gestación negativo porecografía del CL es el día 13 (75,6% defiabilidad), para las de segundo parto elmejor día es el 21 (81% de fiabilidad),para las de tercer parto el mejor día es el16 (69% de fiabilidad) y para las vacascon más de cuatro partos el mejor estambién el 16 (81,5% de fiabilidad).

El siguiente paso fue comprobar si estemétodo era económicamente rentable, asícomprobamos que el mejor día, aunquecon ello suponga disminuir el número deaciertos, es el día 13 post-IA (1.500-4.000 €/100 vacas).

Por lo tanto, podemos concluir que apesar no haber superado el momento crí-tico de las reabsorciones embrionarias, ysin dar oportunidad a un posible celo, elestudio ecográfico del CL el día 13 tras lainseminación es un método idóneo pararealizar el diagnóstico de gestación yespecialmente el de “no gestación”. •

Actualidad profesional

’120

profesiónMargarita Palomino Galán

Presidenta de AVAPA-CR

(Asociación de Veterinarios de ADSG y

Producción Animal de Ciudad Real)

Cuando crees que entre

los ganaderos tienes cierto

respaldo, surge algún

problema y se va todo al traste.

La figura del veterinario de campo o de explotación se confunde con la del veterinariode ADSG en este sector desconfiado y muy tradicionalista. Sólo en las nuevas explota-ciones, cuyo propietario es emprendedor, posiblemente joven y ganadero de primerageneración, se ejerce la profesión, tomando decisiones y planificando la explotación.Aún hay muy pocas ganaderías de pequeños rumiantes que vean una necesidad de tenerun veterinario a su servicio, así que no queda más remedio que trabajar en ADSG.

Otra cosa es pretender que lo que se paga por el trabajo en la ADSG sirva para todolo demás. De hecho, hay veterinarios que ofrecen cosas como “hacemos todo sin costepara el ganadero, nos basta con cobrar la subvención de la ADSG”. Al menos así suce-de en Castilla-La Mancha, donde las ayudas a las ADSG se han destacado por ser delas mayores. Ninguno de nosotros, y me incluyo, tiene un contrato con una descripciónde los servicios-honorarios y con el visado de su Colegio Oficial. De ahí el artículo quepubliqué en mayo sobre la disparidad en la forma de trabajar y en la ecuanimidad fren-te a posibles fraudes.

La solución pasa por la exigencia de un contrato de mínimos con visado oficial quedebería constar expresamente como obligación en la legislación sobre autorización y con-trol de las ADSG, cosa que no expresa ninguna legislación de ninguna comunidad autó-noma. Una vez que se haga constar de forma oficial cuáles son las obligaciones contrata-das para el veterinario de ADSG, éste podrá negociar y ofrecer a parte otros servicios másacordes con lo que somos. Porque ¿somos “pincha-ovejas” o veterinarios?

20

Diagnóstico ultraprecoz de gestación

Ecografías en vacunoEste método se presenta como el idóneo, sobre todo

para descartar gestaciones de forma precoz.

El estudio ecográfico del CL

el día 13 tras la inseminación

es un método idóneo para

realizar el diagnóstico de

gestación y especialmente

el de “no gestación”.

El día 13 después de la IA aparecendiferencias significativas entre los dos gru-pos experimentales (animales no gestantesy gestantes) respecto al diámetro mayordel CL (P<0,05), que son muy significati-vas (P<0,01) en el área y volumen luteal yaltamente significativas (P<0,001) en elcaso del diámetro menor.

Es importante esta diferenciación del CLde gestación el día 16, ya que representa ellímite para el comienzo de la regresiónluteal en las vacas no preñadas. En nuestrotrabajo, en todos los parámetros (exceptoen el diámetro menor del CL), nos apare-cen diferencias significativas (P<0,05) alcomparar los datos recogidos entre los dosgrupos experimentales planteados.

Analizando los resultados, el día 21 delciclo las diferencias que aparecen entodos los parámetros estudiados (entre elgrupo NG y G), son altamente significa-tivas (p<0,001). Las diferencias para eldiámetro menor del CL son “solamente”significativas (p<0,05).

Ultrasonografía del CL

Para el estudio de la eficacia del métodode la ultrasonografía del CL como técni-ca de diagnóstico de gestación y teniendoen cuenta los resultados anteriormente

Page 21: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 22: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

30 DÍ30 DIAS DE ACTUALIDAD

Señoras y señores, todo solucionado: la ministra deTierra, Mar y Aire ha dicho que la crisis de la gana-dería ha terminado. La noticia me ha producido ungran alivio, ya que yo pensaba que la producciónganadera española estaba pasando por el peormomento de su historia reciente, pero veo que soy unalarmista y un exagerado. ¡Si ya está todo arreglado!

Espinosa está muy orgullosa de los 350 millones deeuros que van a “salvar” de la desaparición al ovino ycaprino españoles. No sé si la ministra y sus colabora-dores se han dado cuenta de que el problema de lospequeños rumiantes en España no es sólo de dineros(poco han arreglado las subvenciones anuales de laUnión Europea), ni coyuntural por el alto precio delos alimentos y el bajo de los corderos, sino que hayunas cuantas cuestiones estructurales como la despo-blación del medio rural, la falta de mano de obra cua-lificada, la escasa presencia de canales de comerciali-zación adecuados, la falta de competitividad generalde nuestra producción... que hacen que, dependiendode en qué se empleen, esos millones de euros no sir-van más que para poner un parche quinquenal.

Por otra parte, Espinosa pone como positivo en labalanza que se lleven invertidos 40 millones deeuros en vacunar contra la lengua azul. La verdad,con una situación epidémica con centenares defocos en toda España yo no me alegraría tanto.

Del cerdo parece que no dijo nada en su compare-cencia del 23 de septiembre... ¿Para qué, si es el sec-tor más potente y el que mejor va? Estamos inundan-do de jamón ibérico el mundo entero... Que haceunos meses se estuviesen perdiendo 30 euros porcerdo cebado también era algo coyuntural, que le havenido muy bien al sector para autorregularse, seguro.

¿Ven? El problema es que los que nos dedicamosa esto somos unos ignorantes y nos “agobiamos”por nada. En el Ministerio sí que saben...

Reda

ctor

jefe La crisis de

la ganadería está superada

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural yMarino explicó en la comparecencia ante la Comisiónde Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del pasado 23de septiembre que el sector ganadero español ha conse-guido superar la crisis consecuencia “de la situacióncoyuntural que se dio en los precios de las materias pri-mas y en los mercados de algunos sectores". No obs-tante, indicó que el Gobierno va a continuar llevando acabo un seguimiento sistemático de la situación y afir-mó que durante las últimas semanas se había registradoen toda Europa un descenso en el precio de las materiasprimas para la fabricación de piensos.

En cuanto a actuaciones específicas llevadas a cabopor su ministerio, Espinosa destacó la importancia queva a tener el Plan de Acción integral del ovino y capri-no, que supondrá una inyección de 350 millones deeuros durante cinco años en este castigado subsector.Así mismo, ya se llevan invertidos otros 40 millones enla vacunación contra la lengua azul.

Según la ministra, el sector ganadero está siendo capazde adaptarse a las nuevas situaciones, con capacidad deautoorganización y de llegar a acuerdos, mejorando sucompetitividad, apostando por el futuro, por las nuevastecnologías, por la innovación y el desarrollo. Y todo ellosin olvidar el modelo de producción tradicional de Espa-ña, en particular el modelo extensivo, más respetuoso conel medio ambiente y que ofrece productos de calidad, deacuerdo con las nuevas demandas del consumidor.

Espinosa a insistido en que se van a seguir desarrollan-do aquellos planes y actuaciones orientados a resolver lasdificultades específicas de carácter estructural de algunossubsectores ganaderos, en particular las políticas enmateria de sanidad animal, trazabilidad y calidad y todasaquellas que conforman un modelo productivo único.

JoaquínVentura

Me quedo muchomás tranquilo...

El certificado veterinarioes fuente de conflictoentre el Gobierno y los veterinarios

El Gobierno impedirá el movimiento de animales no vacunadoscontra la lengua azul

Una Orden del Gobierno va a impedir el movi-miento de animales con vida desde las explotacio-nes no vacunadas contra la lengua azul, por lo queha instado a las CC. AA. a culminar cuanto antes elproceso de vacunación de la cabaña.

El director de Recursos Agrícolas y Ganaderosdel Ministerio de Medio Rural, Carlos Escribano,avanzó en octubre que "sólo se va a permitir elmovimiento de animales de explotaciones vacuna-das contra la lengua azul". El objetivo, ha apunta-do, es "garantizar que no existe riesgo sanitario".

Así mismo, Escribano ha explicado la impor-tancia que supone el programa de vacunacióncomo la única forma de "erradicar la enferme-dad" y ha expuesto que la única recomendaciónque están haciendo a las comunidades es que"vacunen deprisa".Los últimos avances tecnológicos registrados en el ámbito de la identifi-

cación electrónica han llevado a las autoridades comunitarias a modificarla legislación vigente, con el fin de permitir un espectro más amplio decombinaciones técnicas. En consecuencia, la Comisión Europea ha publi-cado el Reglamento 933/2008 en el que introduce modificaciones en elsistema de identificación y registro de los animales ovinos y caprinos.

El nuevo reglamento autoriza nuevos medios de identificación, como lostranspondedores inyectables y las marcas electrónicas en la cuartilla, perosu uso se ha limitado a los traslados nacionales, para adquirir más expe-riencia práctica en su uso. También se permite a los Estados miembro unmayor margen de flexibilidad a la hora de utilizar medios convencionalesde identificación. Otra de las modificaciones es que se pospone hasta el 1de enero de 2011 la fecha a partir de la cual el documento de trasladodebe incluir el código individual de identificación para cada animal. Ade-más, los animales trasladados directamente a un matadero quedarán exen-tos del requisito de registrar los códigos individuales de los animales en eldocumento de traslado, con independencia de la fecha del mismo.

La Comisión Europea modifica el sistema de identificación de los ovinos y caprinos

’120

22

La Orden del Ministerio de la Presidencia de octu-bre de 2007 para la supresión del certificado veteri-nario está recurrida ante los tribunales a instanciasdel Consejo General de Colegios Veterinarios deEspaña. El Gobierno, a través de la ministra deMedio Ambiente y Medio Rural y Marino, ElenaEspinosa, ha declarado que es una actuación legíti-ma en el ordenamiento jurídico que el Gobierno nocomparte, aunque la respeta. Elena Espinosa intervi-no el pasado 16 de septiembre en el Senado, dondesubrayó el cumplimiento por parte del Gobierno dela proposición no de Ley sobre la eliminación delcertificado veterinario, según lo acordado unánime-mente por todos los grupos de la cámara. La minis-tra reiteró la confianza de su departamento en loscontroles veterinarios oficiales y losefectuados a los bovinos mayoresde 24 meses antes de liberarse alconsumo, así como en la elimina-ción de los materiales especifica-dos de riesgo, para la garantía de laseguridad alimentaria.

Page 23: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Nuevovicepresidentedel ConsejoGeneral de Colegios

El pasado día 20 de septiembreIgnacio Oroquieta Menéndez fueelegido vicepresidente del Conse-jo General de Colegios Veterina-rios de España por los presidentesprovinciales de los Colegios deVeterinarios.

Oroquieta es presidente delColegio Oficial de Veterinarios deSevilla desde 1996, presidente delRegistro Español de Identifica-ción de Animales de Compañía(REIAC) y consejero del ConsejoAndaluz de Colegios Oficiales deVeterinarios. Actualmente ejercela profesión como veterinariomilitar y en clínica de pequeñosanimales en Sevilla.

Castigado elintrusismo profesional

Los tres procesados y ahora con-denados realizaron entre 2003 y2004 acciones tales como insemi-naciones artificiales y controlesreproductivos de ganado bovino,en explotaciones ganaderas de losayuntamientos de Arzúa, Touro yBoqueixón (La Coruña) sin tenerel título de licenciados en Veterina-ria. Las condenas han ascendido alos tres trabajadores a penas denueve meses de multa cada uno, arazón de seis euros diarios, comoautores de un delito de intrusismoprofesional por realizar actos vete-rinarios sin el título.

La sentencia, notificada en sep-tiembre al Colegio de Veterinariosde A Coruña, organismo que pusola denuncia, resuelve que dos de loscondenados efectuaron tambiénotros actos propios de la profesiónveterinaria, como prescripción demedicamentos y asistencia a partos.Este Colegio ha expresado a travésde su presidente, Xosé Uxío Rei, susatisfacción por el resultado conde-natorio de la resolución, no sólo porla condena en sí misma, sino por eli-minar actividades con riesgo eviden-te para la seguridad y salud pública.

’120

23

La laringotraqueítis infecciosa se extiende en HolandaLa laringotraqueítis infecciosa (LTI) afecta a la cabaña aviar holandesa más de lo que se pen-

saba, según su Servicio de Sanidad Animal (GD). En octubre de 2007 se encontró un brote alsur del país, después de que un virus vacunal mutase en un virus más virulento. El brote llegóen enero a su cota más alta y desde entonces la cantidad de notificaciones de sospecha al GDha ido decreciendo. Sin embargo, la situación no se ha estabilizado al nivel anterior al brote.

El GD sospecha que tanto los avicultores como los veterinarios se encuentran más alerta ytienden a presentar muestras ante el GD con mayor celeridad. Del mismo modo, el GD sos-pecha que el virus de la LTI ya había producido problemas en las empresas en el pasado,antes de que se tomara conciencia del brote de 2007. Sin embargo, se cree que estos brotesse confundían con la enfermedad de Newcastle o con la bronquitis infecciosa. La recomen-dación del GD a los avicultores es que no lleguen a conclusiones precipitadas, sino permitirque se investigue eficazmente.

Page 24: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· in· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe alalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar ·· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · iinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe alalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· in· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar in· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar informe albeitar · informe ainforme albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· in· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar informe albeitar · informe albeitar· in· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar informe albeitar · informe albeitar· informe alinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· in· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe alalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar ·· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · iinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · i· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe alalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· in· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informeinforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar in· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informeinforme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar · informe albeitar · informe albeitar informe albalbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · ininforme albeitar· informe albeitar· informe albeitar· informe alb

Nota: Los porcentajes no suman 100 ya que se trata de una pre-

gunta de respuesta múltiple.

En el sector porcino la

colibacilosis es la enfermedad

digestiva más habitual.

Más de la mitad de los

encuestados considera

el PRRS como la patología

respiratoria más frecuente.

100806040200Técnicos (%)

Pato

logí

as

Gráfica 3. Patologías digestivas con mayor incidencia en porcino.

71%

43%

32%

29%

14%

6%

Colibacilosis

Diarreas inespecíficas

Ileítis proliferativa

Disentería

Clostridiosis

Otras

Nota: Los porcentajes no suman 100 ya que se trata de una pre-

gunta de respuesta múltiple.

806040200Técnicos (%)

Pato

logí

as

Gráfica 4. Patologías respiratorias con mayor incidencia en porcino.

54%

31%

31%

27%

19%

17%

2%

6%

PRRS

Pleuroneumonía

Pasteurelosis

Neumonía enzoótica

Estreptococias

Influenza

Rinitis atrófica

Otras

La salud animal siempre ha sido unfactor fundamental para que unaexplotación sea rentable y económi-camente productiva. Con la recienteampliación de la Unión Europea seestán produciendo más intercam-bios y movimientos de animalesentre países, por lo que nos estamosenfrentado a enfermedades emer-gentes, muchas de las cuales sesuponían ya controladas e incluso,algunas de ellas, erradicadas. Poreste motivo hemos querido conocercuáles son las patologías con mayorincidencia en los sectores ovino,vacuno y porcino

• Encuesta incluida en el número 106 de Albéitar correspondiente a junio de 2007

• Número de respuestas: 96• Error muestral: ±10,21• Intervalo de confianza: 95,5%

• Encuesta incluida en el número38 de Suis correspondiente ajunio de 2007

• Número de respuestas: 129• Error muestral: ±8,8%• Intervalo de confianza: 95,5%

Ficha técnica

Las diarreas son las patologías más frecuentesen el ganado ovino

Cuando pedimos a los profesionales quetrabajan con la especie ovina que nosindicasen la principal patología a la quese habían enfrentado durante el últimoaño, un 90% de los encuestados optó porseleccionar las diarreas como el problemamás habitual. Maedi Visna es la enferme-dad con la que un 42% de los técnicos seencuentra más habitualmente, seguidapor la paratuberculosis, que fue elegidapor un 35% de los veterinarios. Las cam-pañas de saneamiento de la brucelosisparecen ser bastante efectivas, ya que sóloel 10% de los encuestados cree que estaenfermedad es la de más relevancia en lasgranjas del ganado lanar.

Los veterinarios de vacunoestán preocupados por las diarreas inespecíficas

Seguidamente, les pedimos a los técnicosque nos indicasen cuáles son las enferme-dades que observan en el ganado bovino.Un 59% de los encuestados considera lasdiarreas inespecíficas como el mayor pro-blema de las explotaciones de esta especieganadera. La neumonía es también unapatología de amplia incidencia, ya que un48% de los técnicos piensa que es laenfermedad más habitual en el ganadovacuno, seguidas de cerca por el IBR y elBVD que fueron elegidas por el 44% y el37% de los encuestados, respectivamente.

La colibacilosis es muy común en las explotaciones de cerdos

Un 71% de los técnicos del sector porcinocoincidió en señalar la colibacilosis comoel proceso digestivo más habitual cuandoles preguntamos los principales problemasdigestivos a los que hacen frente en su tra-bajo cotidiano. No obstante, las diarreasinespecíficas también son una patología aconsiderar en el ganado porcino, ya queun 43% de los encuestados las indicócomo principal enfermedad digestiva. Laileítis proliferativa, con un 32% de losvotos, es la tercera patología digestiva másfrecuente y ha doblado en un año el por-centaje de técnicos que la citan.

El PRRS es el principal problema respiratorio en ganado porcino

También nos interesaba conocer cuál esla patología respiratoria con la que seencuentran los veterinarios del sectorporcino con mayor frecuencia.

Un 54% de los mismos eligió el sín-drome respiratorio y reproductivo porci-no (gráfica 4). El PRRS sigue siendo lapatología reproductiva en hembras ges-tantes y respiratoria en cerdos de todaslas edades, sobre todo lechones, porexcelencia. •

Teresa García. Albéitar

Las diarreas son las patologías más frecuentes en rumiantesEn el Informe Albéitar de este mes hemos preguntado a los veterinarios cuáles son las enfermedades más habituales a las que

se enfrentan diariamente. Las patologías digestivas parecen ser las más comunes tanto en los rumiantes como en el porcino.

Nueve de cada diez

veterinarios de ganado ovino

opinan que las diarreas son

el mayor problema en

las explotaciones.

Un 59% de los técnicos del

sector vacuno considera las

diarreas inespecíficas como

la patología más frecuente.

100806040200Técnicos (%)

Pato

logí

as

Gráfica 1. Patologías con mayor incidencia en ovino.

90%

42%

35%

10%

Diarreas

Maedi Visna

Paratuberculosis

Brucelosis

Nota: Los porcentajes no suman 100 ya que se trata de una pre-

gunta de respuesta múltiple.

806040200Técnicos (%)

Pato

logí

as

Gráfica 2. Patologías con mayor incidencia en vacuno.

59%

48%

44%

37%

Diarreas inespecíficas

Neumonía

IBR

BVD

Nota: Los porcentajes no suman 100 ya que se trata de una pre-

gunta de respuesta múltiple.

’120

24Actualidad profesional

Page 25: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 26: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

26

Breves

REVISTA DE PRENSA

’120

Agencias (2008), octubre The Veterinary Record (2008), vol. 62, p.643.

J. Anim Sci. (2008), vol. 86, p.2585.

Información websobre lengua azulEn la página web del Colegio deVeterinarios de León hay un unenlace denominado “Punto deInformación Lengua Azul” en elque se puede consultar todo lorelacionado con la lengua azul(RASVE, legislación, etc.). Se haeditado en el Colegio un talona-rio con el modelo de certificadopara utilizar por los veterinariosde las explotaciones para unificarcriterios.

www.colvet.es/leon

Holanda sin Aujeszkyen 2009La Comisión Europea podríadeclarar a Holanda libre de laenfermedad de Aujeszky en2009. Actualmente, estánindemnes de la enfermedad deAujeszky: Austria, Chipre, Repu-blica Checa, Alemania, Dina-marca, Finlandia, Luxemburgo,Suecia, Eslovaquia, Inglaterra,Escocia y Gales, así como 95departamentos en Francia.

Agencias (2008), octubre

Aumenta el sacrificiode ganado en EE. UU.En agosto de 2008 se han sacri-ficado 226.000 vacas lecheras,lo que supone 17.000 cabezasmás que en julio y 14.000 másrespecto al año pasado. Hastala fecha, el porcentaje de sacrifi-cio respecto al año pasado seha incrementado en un 3,9%.Por otro lado, la producción decarne de vacuno ha descendidoen EE. UU. un 7% comparadocon 2007.

National Agricultural Statis-

tics Service (2008), septiembre

Base de datos de legislaciónLa Agencia Catalana de Seguri-dad Alimentaria pone a disposi-ción de los internautas una herra-mienta donde poder encontrarfácilmente la legislación sobredisposiciones generales, sanidadanimal, identificación, aditivos,zoonosis, etc. Se puede accedera la normativa mediante losmenús desplegables o a travésdel buscador situado a la derechade la página principal del ACSA.

www.gencat.net/salut/acsa

Volatilización del amoniaco en broilersSe necesita un mayor conoci-miento de los mecanismos queafectan a la volatilización delamoniaco de la cama reutilizadapara determinar la forma de miti-gar estas emisiones. Investigadores estadounidenseshan desarrollado un novedososistema que ofrece un control dela velocidad de la circulación delaire y una determinación precisade la cantidad de amoniaco vola-tilizado.

J. Appl. Poult. Res. (2008),

vol. 17, p.340.

La UE amplía la edad mínima de las resespara los test de la EEB

Los países de la Unión Europea relajaron los requisi-tos sobre los test para detectar la encefalopatíaespongiforme bovina el pasado mes de octubre. Ladecisión se aplicará el 1 de enero de 2009 y afectaráa los 15 países que, como España, entraron a laUnión antes de 2004. A partir de esta fecha seránobligatorios estos test para las reses que tenganal menos 48 meses de edad. El Comité Perma-nente de la Cadena Alimentaria de la UE, for-mado por expertos de los Veintisiete, aprobóesta medida.

Actualmente, es obligatorio hacer las pruebas atodas las reses sanas de más de 30 meses, que hayansido sacrificadas y las de más de 24 meses con riesgode haber contraído la encefalopatía espongiformebovina (EEB) o mal de las "vacas locas".

Los países han decidido que en los 15 países cita-dos esos test sólo sean obligatorios para los animalesde más de 48 meses, porque las últimas opinionescientíficas muestran que cada vez son más viejos losanimales afectados por la enfermedad.

Cambios en la manera de sacrificar elganado por una propuesta de la UE

Con las nuevas normas, los mataderos tendrán que supervisar los animales des-pués de aturdirlos y cerciorarse de que no se reanimen antes de sacrificarlos. Losmataderos están obligados a aturdir a los animales antes de sacrificarlos, perolas normas para ello datan de 1993 y están desfasadas. Cada año se sacrifi-can en la UE para carne unos 360 millones de cabezas de porcino,ovino, caprino y vacuno y varios miles de millones de aves decorral. El aturdimiento del animal se efectúa con electricidad,gas o fuerza mecánica (pistola de aire comprimido),aunque ninguno es eficaz al 100%.

La propuesta no prohíbe ninguno de losmétodos actuales, pero limita el uso dealgunas técnicas. También incluye,entre otras, la necesidad de quehaya una persona en matade-ros encargada del bienestarde los animales, de una forma-ción adecuada o de la crea-ción de centros nacionalesde referencia para ayudar alos funcionarios responsablesde la inspección de mataderos,ya que muchas veces los inspec-tores tienen problemas para evaluar la eficacia de los sistemas deaturdimiento complejos. Las medidas deben ser aprobadas por los 27Gobiernos nacionales de la UE y los mataderos de los países que exportan a laUE tendrán que cumplir normas similares.

La respuesta a la deficiencia de fósforo depende de la línea genética de los cerdos

La preocupación sobre el efecto del P excretado en el ambiente ha conducido a lareducción del aportado en la dieta. Para examinar cómo la genética influye en la uti-lización del fósforo, se llevó a cabo un estudio con 94 cerdas cruzadas con dos líneasgenéticas distintas (A y B). Se alimentó a las cerdas con una dieta adecuada en fós-foro (PA) o con una deficiente (PD) durante 14 semanas.

Las diferencias en la resistencia del radio entre los lechones de la línea A que habí-an recibido las dos dietas fue mayor que la diferencia entre los lechones de la línea B(también alimentados con las dietas PA y PD), lo que indica una interacción entre lalínea genética y la dieta (p < 0,05). Estos datos indican que los mecanismos de utili-zación del P son diferentes para estas dos líneas. Es necesario desentrañar estasdiferentes vías de utilización para desarrollar estrategias que aumenten laeficiciencia en el crecimiento sin perjudicar al medio ambiente.

Efecto de la edad y de la producción lechera en primera lactación sobre la vida productiva

Investigadores de Australia han estudiado la relación entre la edad al primer parto, la producción en la primera lac-tación, el número de partos, la productividad de las siguientes lactaciones y la longevidad en vacas Holstein. La pro-ducción media lechera de la primera lactación es un indicador fiable de la producción láctea del resto delactaciones, de la producción total, de la longevidad y del índice de longevidad (IL), que es la proporción dela vida total de la vaca que pasa produciendo leche. Ni laedad al primer parto ni la producción de leche en primeralactación fueron factores significativos para el número totalde partos. Para la mayoría de las vacas del estudio, con 30l/día en primera lactación, hubo una relación significativaentre la edad al primer parto y la longevidad. Sin embargo,ninguna de las vacas que produjeron más de 30 l/día en pri-mera lactación sobrevivió más de dos lactaciones.

La edad óptima al primer parto se situó entre los dos ados años y medio y estas vacas fueron las que obtuvieronuna estimación de una mayor longevidad e índice de longe-vidad. La producción óptima se situó entre los 20 y 30 l/día.

La arena y la fibra reducen el canibalismoLa adición de arena y fibras al alimento de los broilers puede prevenir el canibalismo entre los pollos al incremen-

tar el tiempo que pasan comiendo. Ésta es la principal conclusión de la tesis doctoral de Marinus van Krimpen,defendida en septiembre en la Universidad de Wageningen (Holanda). Los etólogos piensan que el canibalismo enlos pollos domésticos deriva del comportamiento inicial de búsqueda de comida en sus congéneres salvajes.

La alta energía de la dieta de las manadas de broilers comerciales hace que los animales ya no pasen muchotiempo buscando comida, lo que conduce a su aburrimiento y como consecuencia, el picaje e incluso el cani-balismo. Este cambio en la dieta debe darse desde el principio. El Dr. van Krimpenm afirma que si seadministra a los broilers de más edad ya es demasiado tarde, porque la conducta del picaje ya se hainstaurado. Algunas granjas de Holanda ya utilizan este nuevo sistema de alimentación, con el único incon-veniente de un mayor volumen de pienso y un algunas más deyecciones.

http://ec.europa.eu/news/agriculture/080919_1_es.htm

www.allaboutfeed.net/news/

Page 27: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 28: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

NOVEDADES COMERCIALES

Santamix Ibérica presenta Bicalphos,un suplemento de calcio y fósforoindicado en las fases críticas de creci-miento y producción.

Bicalphos incorpora calcio de fácilasimilación, fósforo, sales de sodio,magnesio, hierro, cinc, manganeso y

cobre de gran biodisponibilidad, y se puede utilizar en todas las especies domésticas. Bicalphos está indicado para prevenir o compensar situaciones carenciales en:

• Broilers: desmineralización ósea, raquitismo hipocalcémico/hipofosfatémico, fracturas en recogi-da presacrificio, condronecrosis bacteriana.

• Ponedoras y reproductoras: desmineralización de la cáscara. Osteoporosis. • Porcino: osteoporosis, hipocalcemia, disminución de tamaño de camada. Menor crecimiento,

reducción de la producción de leche, partos lánguidos.• Todas las especies: raquitismo, osteoporosis, hipocalcemia, hipofosfatemia.

El producto se administra en el agua de bebida a razón de 1 ml/ litro durante 3-5 días.No precisa prescripción veterinaria ni periodo de supresión. Se recomienda consultar siempre al

veterinario antes de su aplicación.

Bicalphos es el nuevo suplementode calcio y fósforo para administar en el agua de bebida de Santamix Ibérica

➔ Para más información:www.3tres3.com/anoestros_y_tasa_de_partos

3tres3.com ha incluido dos nuevos apartados de la sección “Anoes-tros y tasa de partos”, patrocinada por Intervet Schering-Plough Ani-mal Health, llamados “Sacrificadas” y “Muertas”. Cada uno consta,a su vez, de dos subapartados: Causas y acciones, en el que se expli-ca cómo clasificar dichas bajas, qué las causa y cómo actuar en cadacaso; y Análisis de tus datos, una herramienta para calcular los por-centajes de sacrificadas y muertas en la explotación.

➔ Para más información: Secretaría de Publicaciones de la Universidad de LeónTel.: 987 291 237

Director y Coordinador: Prof. Dr. Pedro José Álvarez NogalEditor: Universidad de LeónAño de edición: 2008356 páginas

Con esta obra del Prof. Dr. Pedro José Álvarez Nogal se aporta unnuevo tratado, a los ya existentes en español, sobre la gestión técni-ca u operativa de las granjas lecheras y la diversidad de acciones zoo-técnicas que configuran el proceso de producción de leche de vaca.Está escrito para las personas relacionadas con el mundo del ganadovacuno lechero, de cuya explotación aspiran sumar nuevos conoci-mientos y renovar los que se hayan quedado obsoletos.

➔ Para más información: Laboratorios CenavisaTel.: 977 757 273 - [email protected]

Laboratorios Cenavisa presenta Cenlinco 40

Cenlinco es un nuevo medicamento a base de lincomicina (clorhidrato) al 40%, polvo oral paraadministrar en agua de bebida a cerdos y pollos de engorde. Sus principales indicaciones en porcinoson el tratamiento de la disentería porcina causada por Brachyspira hyodysenteriae, y en pollos decarne para el control de la enteritis necrótica cau-sada por Clostridium perfringens.

El tiempo de espera del producto, tanto paracerdos como para pollos de engorde, es de 0 días.

Se presenta en envases de 100 g y de 1 kg

➔ Para más información: Bentec Bioenergies, S.L.Tel.: 972 690 426 - [email protected] - www.bentec.es

Bentec Bioenergies S.L., filial en España de la firma alemana Biogas Weser-Ems GmbH & Co.KG conamplia experiencia en la construcción de plantas de biogás, realizó en Utiel (Valencia) la primera ins-

talación de biogás en España lospasados 6, 7 y 8 de septiembre.

Su especialización es el diseño,construcción “llave en mano” yexplotación de plantas de biogás,incluyendo servicios adicionales: pla-nificación, asesoría, gestión, licen-cias, permisos, mantenimiento, etc.

Solicite su estudio de rentabilidady conocerá la viabilidad de su plantade biogás.

Ceva Salud Animal comunica la reducción del tiempo deespera de Tiamvet 20% PS Porcino. El tiempo de espera erainicialmente de 11 días, pero la Agencia Española del Medi-camento ha autorizado la reducción de tiempo de espera a4 días.

El principio activo de Tiamvet 20% PS Porcino es tiamulina al20% soluble en el agua de bebida y está indicada para el tra-tamiento de la disentería porcina. Esta modificación supone una ventaja en la aplicación prác-tica de Tiamvet 20% PS Porcino, ya que se facilita la admi-nistración del tratamiento y se adapta así a las necesidadesdel sector.

➔ Para más información: Laboratorios Maymó, S.A.Tel.: 932 370 220 - www.maymo.es - [email protected]

Nueva premezcla medicamentosa de amoxicilina al 10%de actividad de Laboratorios Maymó en Italia y Portugal

Laboratorios Maymó lanza una premezcla medicamen-tosa de amoxicilina denominada Maymoxi 10 premix yMaymoxi pré-mistura medicamentosa para suinos enlos mercados italiano y portugués, respectivamente.

La técnica empleada en su recubrimiento, atomización, hacen que sea la única premezcla recu-bierta con grasa vegetal que aguanta el proceso de granulación del pienso.

Se presenta en micropartículas en sacos de 25 kg, lo que evita las contaminaciones cruzadas enlas fábricas de pienso y la emisión de polvo, y facilita su manipulación.

’120

28

Novedades en la sección de “Anoestros y tasa de partos” de 3tres3.com

Gestión técnica de granjas de vacuno lechero:Aspectos de manejo

Intervet Schering-Plough Animal Health ha lanzado Porcilis COLI 6C, unanueva vacuna para el control de las diarreas neonatales por E. coli y Clostri-dium en ganado porcino, pero que, en realidad, ha estado demostrando su

eficacia durante años. Ésta se basa en cuatroimportantes antígenos fimbriales de E.coli(K88ab, K88ac, K99 y 987p) y dos toxoidesde Clostridium perfringens (beta y epsilon),lo que ofrece una amplia protección frentea infecciones por estas dos bacterias en unaúnica vacuna.

➔ Para más información: Santamix Ibérica, S.L.Tel.: 618 988 865/ 913 500 [email protected]

Bentec Bioenergies presenta su primera instalación de biogás en España

Porcilis COLI 6C es la nueva vacuna contra E. coliy Clostridium perfringens de Intervet Schering-Plough

➔ Para más información: Intervet Schering-Plough Animal Healthwww.schering-plough.es

La Agencia Española del Medicamento reduce el tiempode espera de Tiamvet 20% Porcino

➔ Para más información: Ceva Salud [email protected] - www.ceva.com

Page 29: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

EMPRESA

Ceva patrocina el IV Concurso Fotográfico SEOC 2008

Una vez más Ceva ha patrocinado el Concurso Foto-gráfico en las Jornadas SEOC 2008, celebradas elpasado mes de septiembre en Almería. En esta oca-sión se ha contado con 27 participantes que presen-taron 58 fotos.

El jurado formado por Manuel Sánchez Rodrí-guez, José Miguel Mejías Montalvo y Beatriz NovesRuiz Escribano lo tuvo muy complicado para elegirlas tres fotos finalistas.

Finalmente la foto “Caminando” volvió a convertir, por segundo año consecutivo, a Mª Carmen Garcíaen ganadora del IV Concurso Fotográfico SEOC 2008. El premio, dotado de una cámara reflex Canon EOS400D, fue cortesía de laboratorios Ceva Salud Animal y se entregó en el acto de clausura de la jornada.

Pfizer realiza el lanzamiento europeo de la nueva indicación de Draxxin

El pasado 17 de septiembre Pfizer SaludAnimal presentó en París la nueva indica-ción de Draxxin (tulatromicina), aprobadodesde el mes de julio por la EMEA tam-bién para la prevención y el tratamientode la enfermedad respiratoria porcinacausada por Haemophilus parasuis.

Durante el encuentro, veterinarios devarios países europeos presentaron expe-riencias de campo que demuestran la efi-cacia de Draxxin, así como estudios novedosos que ponen de manifiesto la conveniencia desu uso en infecciones producidas por Haemophilus parasuis.

Nota de Redacción

El Departamento de Redacción dela revista Albéitar informa a lasempresas de que los comunicadosque se envíen para su publicaciónen las secciones “Empresa” y“Novedades comerciales” deberántener las siguientes características:

• Extensión máxima de 125 pala-bras para las noticias de empre-sa y de 100 para las novedadescomerciales.

• Inclusión de un único elementográfico (fotografía o logotipo dela compañía).

Con motivo de la próxima celebraciónde los Diálogos sobre el cerdo Ibérico,Syva convoca la 3ª edición del “Con-curso Fotográfico Diálogos sobre elcerdo Ibérico”.

La obra galardonada servirá comosoporte al cartel de los Diálogos sobreel cerdo Ibérico 2009.

Las fotografías (tres como máximopor cada participante) deberán serinéditas, presentarse en soporte depapel fotográfico con tamaño superiora 18x24 cm e inferior a 30x45 cm yenviarse al Departamento de Marke-ting de Laboratorios Syva en León.

La recepción de fotografías tendrálugar desde el 15 de octubre de 2008hasta el 30 de enero de 2009.

Para obtener más información sobreel concurso se puede visitar la webwww.syva.es

Syva convoca la 3ª edición del ConcursoFotográfico Diálogossobre el cerdo Ibérico

’120

29

Page 30: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

EMPRESA

’120

30

El “Manual de diferenciación racial” obtiene el premio del Libro Agrario de Lleida

Farco Veterinaria, S.A. estuvo pre-sente, como patrocinador princi-pal, en las XXXIII Jornadas Científi-cas de la Sociedad Española deOvinotecnia y Caprinotecnia.

A su stand se acercaron nume-rosos profesionales que recibieroninformación y documentación so-bre trabajos realizados por veteri-narios de campo, coordinados porFarco Veterinaria, relacionados conmamitis en ovino y caprino:• “Eficacia de Ilovet 20% como

prevención de la infección intra-mamaria al parto en cabras pri-míparas”.

• “Estudio comparativo de pro-ducción láctea en corderas pri-míparas tratadas con terapiaantibiótica en preparto” .

• “Eficacia de Ilovet-Secado comoterapia de secado en ganadocaprino”.

Estos trabajos se pueden conse-guir en www.farcovet.com/infovet.

Con motivo de su 10º aniversa-rio, Farco Veterinaria tambiénorganizó una fiesta privada en unapopular discoteca de Almería.

Farco Veterinariapatrocinó las Jornadas SEOC 2008

El CIA Porcino Cinco Villas, partici-pado por las ADS nº 1 de Tauste ynº 2 de Ejea de los Caballeros(Zaragoza), celebró una jornadade puertas abiertas para dar aconocer sus nuevas instalaciones aganaderos y profesionales del sec-tor el pasado 24 de septiembre.

Los asistentes pudieron ver unnovedoso sistema de aire filtradoque evita toda transmisión aeró-gena de enfermedades, comoPRRS y Aujeszky, por lo que seconsigue un nivel máximo de bio-seguridad. El centro se ha estruc-turado en tres unidades: laborato-rio y servicios, cuarentena y navede machos. La combinación de fil-tración y sobre presión consigueque estas unidades permanezcanaisladas y además existe un siste-ma de apertura eléctrico que nopermite la mezcla de ambientes.

El CIA Porcino CincoVillas da a conocersus nuevas instalaciones

Intervet Schering-Plough AnimalHealth organizóla Jornada Saté-

lite SEOC 2008titulada “Trabajando para el

desarrollo del sector de los pequeños rumian-tes” el pasado 24 de septiembre en Almería.

Su formato innovador, mediante la partici-pación de los profesionales del sector en laelección de las cuestiones a tratar, y un mode-lo de ponencias cortas y con mayor protago-nismo del foro y debate, fueron valorados conun 8,4 (sobre 10) en la encuesta realizada alos asistentes. El 97,1% opinó que la Jornada fue más enriquecedora compa-rada con el formato utilizado en ediciones anteriores.

El 93,1% de las encuestas señalan que los asistentes sacaron conclusionesválidas para implementar en su trabajo del día a día, calificando globalmentela Jornada con un 8,1.

Intervet Schering-Plough quiere agradecer a la Junta Directiva de SEOC laconfinaza depositada en la innovación, a los participantes en la Jornada por lapropuesta de los temas y por su votación, a los ponentes y finalmente a losasistentes, esperando que hayan disfrutado de la misma.

Se pueden encontrar las ponencias en la sección de publicaciones en la webde SEOC (www.seoc.es).

Intervet Schering-Ploughorganizó la JornadaSatélite en SEOC 2008

El “Manual de diferenciación racial”, escrito por el profesor Carlos Sañudo ypublicado por la editorial Servet, ha ganado la 37ª edición del Premio del LibroAgrario, galardón organizado en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel deLleida que se celebró del 25 al 29 del pasado mes de septiembre. La obra es una

recopilación exhaustiva de 400 razas de bovino, ovino,caprino, porcino, conejos, équidos y camélidos, con foto-grafías, cuadros y datos históricos, de clasificación decenso y distribución, de aptitudes y utilidad, y de produc-

ción, que, en opinión del jurado, “es fácilde leer y de enten-

der, es peda-gógico y didác-

tico y recoge muybien las diferencias

entre razas”.

Un toro de Aberekin es la gran revelación enla última valoración genética de CONAFE

Chicago ha sido el toro revelación en la última valoración genética de la Con-federación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).

Los excelentes comentarios de ganaderos Holstein, sobre la producción y eltipo de las hijas de Chicago, han sido confirmados con su primera prueba enesta valoración con +1216 kilos en leche y +3,22 en tipo.

Este hijo de Champion por Durham, procedente de la familia de vacas Lead-man MaeLeadman Mae, es lagran novedad de Aberekin.

Las Chicago son vacas muyproductivas y homogéneas,con una estructura corporalperfecta, profundas y fuertesde pecho, de grupas anchas ycon patas de buena calidad ytalón alto. Sus ubres son altas yanchas y destacan por sus fuer-tes inserciones y ligamentos.

Más de 185.000 personas visitan la Feria de Sant Miquel

La doble manifestación ferial confor-mada por la Feria de Sant Miquel y elsalón Eurofruit ha cerrado las puertascon un balance de más de 185.000visitantes, de los que aproximadamen-te 33.000 han sido profesionales, unascifras muy similares a las de la pasada edición. Sin embargo, las 42 jornadas téc-nicas celebradas en el marco de la feria han congregado a 3.970 inscritos, un10% más que en 2007.

La 54ª edición de la Feria Agraria tuvo lugar en Lleida, entre los pasados 25y el 29 de septiembre, con la presencia de 334 expositores, una superficie netade 26.345 m2 y un amplio programa que ha incluido 62 actividades paralelas.

Page 31: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

31

Zinpro anuncia cambios en su plantilla

Zinpro se complace en anunciar la incorpora-ción de Francisco Fernández López-Brea comogerente de Área para España y Portugal.

Tendrá como responsabilidades el marke-ting y venta de los quelatos minerales de Zin-pro Performance Mineral. Sustituirá a CinziaBoggino, quien ha aceptado el puesto degerente de Comunicación para Zinpro enEuropa. Fernández es licenciado en Veterina-ria por la UCM, ha trabajado en varias empresas multinacionales rela-cionadas con la nutrición animal y aditivos, tanto en España como enSuramérica, por lo que tienen una amplia experiencia en estas áreas.

Estos cambios reafirman la presencia de Zinpro en el mercado europeoy tienen como objetivo seguir brindando el mejor servicio a sus clientes.

Las XXXIII Jornadas Científicas y XIIInternacionales de la Sociedad Espa-ñola de ovinotecnia y caprinotecnia(SEOC) se celebraron del 24 al 27 deseptiembre en Almería. Reunieronmás de 350 profesionales del sectorde los pequeños rumiantes proceden-tes de distintos puntos de la geografíanacional.

Las jornadas técnicas presentaroncontenidos muy variados ya que se tra-taron temas relacionados con repro-ducción, alimentación, manejo, econo-mía y gestión, calidad de los productos,etc. Estos contenidos se desarrollaronen tres formatos: mesa redonda,ponencias y comunicaciones orales.

Laboratorios Syva, además de patro-cinador, estuvo presente con un standque recibió la visita de numerososveterinarios interesados en las nuevasvacunas frente a agalaxia: Agalax Unoy Agalax Tres.

Laboratorios Syvapatrocina el congresode SEOC

Pfizer organiza una jornada sobre estrategias de comercialización en vacuno de carne

El pasado 10 de septiembrePfizer Salud Animal organizóuna jornada en Toledo sobreactuaciones y vías de comercialización en la que se reunieron una treintena de pro-ductores de la Región. En la misma, Jesús Lamban (director de Calidad de ProductosPerecederos de Supermercados Sabeco) y Luis Vázquez (director ejecutivo de la IGPTernera Gallega), mostraron su visión sobre la situación actual del sector vacuno decarne y explicaron las estrategias desde el punto de vista de la distribución y la marcade calidad que están adoptando sus empresas para diferenciarse en el mercado.

Los representantes de la distribución destacaron los acuerdos comerciales queestablecen con los productores y los requisitos que les exigen para poder comercia-lizar sus productos.

La Confederación de CooperativasAgrarias de España (CCAE) celebró suAsamblea General Extraordinaria elpasado 15 de octubre en Madrid, en laque se eligió como nuevo presidente aFernando Marcén, actual presidentede la Federación Aragonesa de Coope-rativas Agrarias (FACA).

La nueva presidencia de CCAE con-tinuará con el desarrollo del Plan Estra-tégico del Cooperativismo Agrario quese centra básicamente en adaptar lascooperativas a las exigencias del mer-cado y a un entorno cada vez más difí-cil, competitivo y globalizado, con elfin de asegurar su permanencia y la delos agricultores y ganaderos asociados.

Marcén destacó que las cooperati-vas son productores de alimentos yque tienen pendiente que se reconoz-ca el papel estratégico que desempe-ñan en la sociedad.

Fernando Marcén hasido elegido nuevopresidente de CCAE

Page 32: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Durante el mes de septiembre se hancelebrado varios encuentros de gran tra-dición y futuro asegurado. A continua-ción resumimos para los lectores deAlbéitar lo principal de cada uno.

Space 2008 en positivo

El número de visitantes creció en estaedición de Space un 2% respecto al añopasado (113.580 visitantes), con lo queel salón registró en 2008 su segundamayor afluencia desde su creación (des-pués del récord del año 2003).

El ambiente que se respiró durante lasjornadas fue excelente y la crisis quedódurante unos días fuera de la agenda delos participantes en la feria, con numero-

sos intercambios de puntos de vista ycontactos de gran calidad entre los 1.264expositores y los visitantes profesionalesque frecuentaron los estand del Salón dela ganadería de Rennes. Con una atenciónal expositor exquisita y una cuidada orga-nización, Space fue positivo e inclusoexcelente, y se establecieron numerosascitas para las semanas y meses siguientes

con objeto de materializar proyectos deinversión, aunque a veces estos proyectosestén frenados por una falta de visibilidadsobre el futuro en algunas producciones.

Intercambio de ideasNumerosos coloquios y conferencias hanhecho de Space un lugar de intensosdebates, comparaciones y diálogos sobretodos los temas relacionados con las pro-ducciones animales (estrategias para elfuturo, desarrollo sostenible, implanta-ción de las decisiones de la Cumbre deGrenelle del medio ambiente, etc.).

La calidad excepcional de las presenta-ciones animales y de los concursos hadado nuevamente al Space un elevadonivel genético, en particular en las dosrazas que organizaban eventos de alcan-ce nacional e internacional (las razasParda y Rubia de Aquitania). En el planosanitario se tomaron las máximas precau-ciones, en particular mediante la vacuna-ción obligatoria de todos los animalescontra la lengua azul.

El foro franco-ruso, organizado por pri-mera vez, permitió iniciar nuevas negocia-ciones entre inversores de Rusia y exposi-tores interesados en desarrollarse en estepaís y deberían materializarse en acuerdoscomerciales. Varias delegaciones (Rusia,Malí, India, etc.) estuvieron encabezadaspor ministros y viceministros, en busca deasociaciones para desarrollar las produc-ciones animales en sus países.

La visita oficial del primer ministrofrancés, acompañado por el ministro deagricultura y pesca, marcó el reconoci-miento por el Estado de la importanciade la agricultura en la economía francesay su papel estratégico en los equilibriosalimentarios internacionales. Después deeste gran éxito, la edición vigésimo terce-ra del Space se celebrará del 15 al 18 deseptiembre de 2009.

Novedades en SEPOR

La Semana Nacional de Ganado Porcinoinició su andadura en 1968. Durante losúltimos 20 años, SEPOR ha invertidomucho esfuerzo en la organización de lasjornadas técnicas y, desde el año 1999, apetición de empresas y firmas ganaderas,se amplió a otras especies: bovino, ovinoy caprino. La Facultad de Veterinaria dela Universidad de Murcia, las asociacio-nes ANAPORC (Asociación de Porcino-cultura Científica) y ANPROGAPOR(Asociación Nacional de Productores deGanado Porcino), contando con la cola-boración de la Universidad Politécnica deCartagena, han sido las organizadoras delas jornadas técnicas.

Bajo el eslogan “Progresar es vencerobstáculos”, la presente edición ha teni-do como novedad la organización decharlas sobre alimentación dirigidas a lafamilia bajo el nombre “De la granja a lamesa”. En este sentido, la gerente deSEPOR, Patri Bermúdez, considera de

32Actualidad profesional

Las ferias profesionales y jornadas técnicas como lugar de encuentroSpace 2008, SEPOR y SEOC han reunido en Francia y España a los diferentes sectores de la producción animal.

Los visitantes, expositores y asistentes a conferencias y jornadas tuvieron un espacio propio donde intercambiar

experiencias en unos casos y hacer negocios en otros.

Space 2008

Edición: XXIIFecha: del 9 al 15 de septiembre de 2008Lugar: Salón de la ganadería de Rennes, FranciaNúmero de participantes: 113.580 visitantes y 1.264 expo-sitores (358 internacionales)Programa: estrategias para el futuro, desarrollo sostenible,implantación de las decisiones de la Cumbre de Grenelledel medio ambiente, presentaciones y concursos animales

SEPOR

Edición: XLIFecha: del 15 al 18 de septiembre de 2008Lugar: Recinto Ferial de Santa Quiteria de Lorca, MurciaNúmero de participantes: 400 firmas comerciales, 300expositores y más de 66.000 visitantesPrograma: calidad y actualidad del sector porcino, gestiónambiental y precios de materias primas. Jornadas de ovino,bovino y caprino

Jornadas científicas nacionales e internacionales de la SEOC

Edición: XXXIII Jornadas nacionales y XII internacionalesFecha: del 24 al 27 de septiembre de 2008Lugar: Universidad de AlmeríaNúmero de participantes: más de 150 comunicaciones y400 asistentesPrograma: patología, alimentación, reproducción y calidadde los productos en los pequeños rumiantes y silvestes

Space 2008 se ha situado resueltamente bajo el signo de las altas tecnologías y de las novedades en todos los ámbi-tos de las producciones animales. Con numerosos expositores, la plataforma Investigación y Desarrollo ha mostra-do toda la modernidad de la agricultura y de la ganadería. Cada día se utilizan con mayor frecuencia las tecnologí-as más punteras para mejorar al mismo tiempo la seguridad de los ganaderos y sus condiciones de trabajo.En Innov’space, los expositores se esmeraron en llevar sus mejores productos, que constituyen una fuente de infor-mación excepcional para los visitantes del Salón. Se presentaron 137 candidaturas y 47 fueron los premiados, 37con una estrella y 10 con dos, por un jurado independiente, constituido por los mejores especialistas.Durante la celebración del Space 2008 se concedió el premio a la innovación, con tres estrellas, a la empresa

Orvia-Gourmaud Selection, dedicada a la genéticaavícola, con su producto para sexar patitos automáti-camente por el color de los ojos (machos con ojosnegros y hembras con rojos). El sexaje se produceautomáticamente, poniendo a los patitos enfrente deuna cámara que distingue el color del ojo y que per-mitirá sexar 10.000 patitos cada hora. La distinciónInnov’space permite a los expositores premiados pro-mover sus novedades comerciales en un marco inme-jorable. Según un estudio de satisfacción (ADquation– Space 2007), la totalidad de los expositores sedeclaran satisfechos o muy satisfechos de su partici-pación en Innov’space.

Tecnología y estrellas en Space 2008

Se establecieron numerosas

citas en Space para las

semanas y meses siguientes

con objeto de materializar

proyectos de inversión.

’120

Page 33: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

gran importancia llegar en estas jornadashasta el consumidor, ya que es el eslabónfinal de la cadena de producción.

Las jornadasEn la ponencia titulada “Alertas, riesgosde prensa, desinformación del consumi-dor, errores informativos”, a cargo de laperiodista Paz Gómez Martín, se analiza-ron casos prácticos de crisis alimentariasmal gestionadas desde el punto de vistade la comunicación. La gerente deSEPOR mantiene que “cualquier crisissanitaria y alimentaria que deje de lado lagestión de la comunicación, puede acarre-ar graves confusiones ante la sociedad”.

El compromiso del sector ganaderoquedó patente con la organización de unamesa redonda que trató sobre el medioambiente. En este marco, Patri Bermúdezdeclaró que “los purines no son residuos,son fuente de agua, petróleo en bruto. Elfuturo de la energía está en la biomasacomo abono orgánico. Por ello, el princi-pio de que la energía ni se crea ni se des-truye, sino que se transforma, cobraimportancia hoy para solucionar todos losproblemas energéticos mundiales”.

El director de ANPROGAPOR, JoséAntonio del Barrio, valoró muy positiva-mente la iniciativa de SEPOR de tratarlos temas claves de interés que más afec-tan al sector ganadero del porcino, sobretodo teniendo en cuenta que el sectorespañol está en una crisis preocupante,que muchos ganaderos han agotadotodos sus recursos económicos y la crisisseguirá todavía algún tiempo.

La SEOC hace historia

La Sociedad Española de Ovinotecnia(SEO) nació desde la inquietud de estosprofesionales por intercambiar sus cono-cimientos, promover la investigación ysobre todo, trasladar los últimos avancessobre esta especie al mundo rural a tra-vés de sus técnicos.

jos y experiencias en el congreso,ampliando horizontes en este marcocientífico. Se ha intentado equilibrar apartes iguales producción y patología, asícomo las especies ovina y caprina.

Las comunicaciones se dividieron entres salas: el Salón de Actos, la Sala Biocli-mática y la Sala de Grados, donde simultá-neamente tenían lugar las distintas sesio-nes de producción, reproducción, nutri-ción y alimentación, patología y sanidad,economía y gestión, así como genética. Lasponencias, dirigidas a toda la audiencia,trataron de la epidemiología de la lenguaazul, la apuesta por la comercialización deleche envasada de los pequeños rumiantesy los avances en inmunología y métodos dediagnóstico en la tuberculosis caprina.

’120

33

Durante los últimos 20 años,

SEPOR ha invertido mucho

esfuerzo en la organización

de las jornadas técnicas.

Las comunicaciones de la

SEOC se dividieron en tres

salas: el Salón de Actos,

la Sala Bioclimática

y la Sala de Grados, donde

simultáneamente tenían

lugar las distintas sesiones.

Las jornadas científicas han tenidosiempre un eco nacional muy amplio ydesde la celebración de la vigésimo segun-da edición el evento adquirió el carácterde internacional. Actualmente la SEOCcuenta con más de 500 socios. En las Jor-nadas se presentan más de 150 comunica-ciones y participan más de 400 personas.

En esta edición se han encargado de larealización de las jornadas los comitésorganizador y científico, con el soportedel Colegio Oficial de Veterinarios y laUniversidad de Almería. Ambas institu-ciones han hecho constar su deseo deque durante este año 2008 se despeje lasombra de la crisis que afecta a las gana-derías ovina y caprina.

Uno de los objetivos que la organiza-ción se ha marcado es que los veterina-rios de explotación proyecten sus traba-

La organización no ha olvidado queuna relación humana de calidad entre losmiembros de la SEOC repercute en elconocimiento científico en beneficio delsector. El viernes 26 de septiembre hubouna cena de clausura de las jornadas, conespectáculo y entrega de premios. Al díasiguiente tuvo lugar una visita técnica alCentro de Conservación de la Fauna enZonas Áridas del Centro Superior deInvestigaciones Científicas.

La siguiente edición se celebrará enBarbastro (Huesca), con la intención decontinuar con la calidad de las presenta-ciones de los últimos años. •

Gema Yagüe. Albéitar

Imágenes archivo Sala de conferencias principal de SEOC 2008.

Page 34: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

John Deen, Sukumaran Anil, Leena Anil y Sam BaidooUniversidad de MinnesotaImágenes archivo

La laminitis se ha reconocido siemprecomo un problema en las reproductoras.Sin embargo, el rango y coste de los efec-tos y las potenciales oportunidades deintervención no se han identificado ade-cuadamente. En este sentido, hemos per-cibido un aumento de la atención dedica-da a esta enfermedad, dados los cambiosde las expectativas en la longevidad delas cerdas y la preocupación en el bienes-tar de los animales.

Hay una necesidad clara de distinguirentre las meras asunciones y el verdade-ro conocimiento, así como identificar loque todavía necesitamos saber sobre

esta enfermedad. Esto será posible gra-cias a la dedicación de los profesionales.

Es necesario incluso reexaminar ladefinición de laminitis, que varía muchoentre aquellos dedicados a la producciónporcina. Nuestra definición de laminitisse fundamenta en dos aspectos: el pri-mero incluye los cambios en la marchade las cerdas y el segundo abarca subuena disposición a andar y a permane-cer en estación. Sin embargo, es proba-ble que no sólo estos aspectos debieranincluirse en la definición de laminitis.Por ejemplo, probablemente los cerdostambién manifiesten una conducta deprotección y defensa, por lo que aunquepuedan estar experimentando dificulta-des mecánicas o dolorosas, exhiban con-ductas normales, lo que impide la detec-ción de la enfermedad.

Algunas implicaciones

El estado doloroso de la laminitis puedellevar, por un lado, a cambios en las con-ductas secundarias como las sexuales y,por otro, derivar en cambios fisiológicosy hormonales, tal y como se aprecia enotras especies en una situación con dolor.

Numerosos factores desafían a las cer-das cojas. El primero de ellos son losefectos, directos e indirectos, del dolor,así como el efecto perjudicial de la lami-nitis en su bienestar. El dolor inhibe elmovimiento, el consumo, la socializacióny la conducta sexual. No sólo esto, sinoque los cerdos afectados pueden moversede forma que se exacerbe la laminitis.Con esta afección hay una mayor proba-bilidad de muerte y de desvieje tempranoy pueden tener incluso más dificultadpara adaptarse a las situaciones adversas

como la conducta competitiva(agresiva o defensiva), el parto oun suelo de baja calidad.

No sólo nos deberían preocu-par las cerdas, sino que también

afecta al personal. Con una altaprevalencia de laminitis podemos ver

un incremento en los servicios requeri-dos para el tratamiento y los sacrificiosderivados de ella, se requiere más tiempopara mover a las cerdas y se incrementael tiempo dedicado a las actividades dereemplazo del ganado. Añadiríamos tam-bién que, a menudo, entre aquellos

’120

34Actualidad profesional

Principales implicaciones de la laminitis en cerdas La laminitis tiene importantes consecuencias económicas y relativas al bienestar de las cerdas. En este artículo se detallan

algunas de estas consecuencias y se ofrecen las principales pautas de actuación y perspectivas futuras de estudio.

La perspectiva económica

Hemos percibido un

aumento de la atención

dedicada a esta enfermedad,

dados los cambios

en las expectativas de la

longevidad de las cerdas

y la preocupación en

el bienestar de los animales.

La definición de laminitis debe tener en cuenta la buena disposición de los animales a andar y a permanecer

en estación.

implicados en el día a día en el cuidado ymanejo de las cerdas cojas hay una sen-sación de frustración, dado que haypocas alternativas en los tratamientos.

Incluso con una visión más global, lalaminitis en las cerdas debería preocupartambién a la industria. Con esta afecciónse produce un aumento en los costes deproducción debido a un mayor ratio derenovación y una menor productividad,máxime cuando los costes de alimenta-ción continúan creciendo. Vemos unamenor probabilidad de enviar a los ani-males afectados a matadero, particular-mente si se es puntilloso con los animalesque llegan en peores condiciones y quepueden ser rechazados para su comercia-lización en el mercado. Por ejemplo, enDinamarca se ha prohibido el sacrificiode cerdas con úlceras en los hombros, yéstas predisponen a la laminitis. Comolas probabilidades de enviar a mataderoa los animales disminuyen, aumentan loscostes de eliminación. Con una mayorprevalencia de cerdas cojas vemos quehay costes asociados al sacrificio, perotambién asociados a la identificación dela cerdas de la explotación y los costesasociados a la eutanasia.

Una enfermedad difícil de estudiar

Después de considerar todos estos efec-tos potenciales, tenemos que admitir quees una enfermedad insuficientementeestudiada, probablemente debido a cua-tro factores. En primer lugar, es unaenfermedad difícil de estudiar desde unpunto de vista prospectivo porque laexpresión clínica puede tardar más de unaño en desarrollarse. La evaluaciónretrospectiva de los animales cojos es dedudosa utilidad porque el punto de iniciode la enfermedad se desconoce. El segun-do factor es que, a menudo, no se asociacon ninguna medida concreta en losinformes económicos, por ejemplo, esdifícil comparar el coste de la enferme-dad con el coste de alimentación. En ter-

123

Desde un punto de vista económico, deberíamos tener en cuenta la asocia-ción de la laminitis con la productividad de las cerdas. La laminitis se vincula auna menor longevidad, debido a un mayor porcentaje de desvieje, tanto porla propia enfermedad como por sus efectos indirectos en la eficiencia repro-ductiva. Vemos un mayor número de días no productivos en las cerdas afecta-das y una mayor variabilidad en la productividad, a medida que estas cerdas sevan agrupando en las bandas. Por último, deberíamos echar un vistazo a lacalidad de la progenie. Éste área todavía no ha sido estudiada, particularmen-te debido a las adopciones, que son habituales y que dificultan este estudio,pero es probable que la laminitis afecte negativamente a los pesos al destetey a la mortalidad perinatal.Deberíamos reconocer que hay cuestiones sobre la calidad de la progenie y losefectos sobre todo el sistema de producción. Deberíamos identificar igual-mente el incremento en los requerimientos y costes asociados a los cuidadosque necesitan estas cerdas. El valor de retorno de las cerdas es también menora medida que se envían menos al mercado y a menudo su valor en el mismotambién disminuye. Sin embargo, los mayores costes son estos tres:Disminución de la productividad de las cerdas cojas mientras permanecen enel rebaño porque producen menos.Disminución de la longevidad, por lo que los costes de reemplazo son mayo-res y hay una menor eficiencia en la utilización del espacio debido al ratio derenovación.Finalmente, no deberíamos subestimar el efecto de la laminitis en la demandade los productos. La mayor retirada de productos cárnicos en EE. UU. se debióa la laminitis en ganado vacuno y debería preocuparnos que sucediera lomismo en porcino.

Page 35: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

6

1

2

3

lle, particularmente la relación con lesio-nes de grietas específicas.

Alojamiento. El comportamiento com-petitivo conduce a desarrollar más lesio-nes y debería reconocerse como un fac-tor predisponente.

El comentario final para esta enferme-dad es que no es probable que seencuentre una terapia “redonda”. No seha encontrado en vacas lecheras, pero síuna aproximación consistente y metodo-lógica que conducirá a un descenso sus-tancial de la prevalencia y de los efectosde esta afección. •

Traducción Gema Yagüe

Artículo original publicado en el FeetFirst Sympo-

sium on Sow Lameness, abril de 2008, Holanda.

’120

35

Los resultados fueron más

claros de lo esperado: el 21%

de las 700 cerdas estaban

cojas y produjeron 0,2

lechones/espacio/día menos.

En nuestros estudios,

la relación entre la calidad

de la pezuña y la laminitis

es obvia. Necesitamos ser

capaces de mejorar

la salud de la pezuña.

Se monitorizaron en el estudio prospectivo 700 cerdas a la entrada en las jaulas

de partos.

cer lugar, ha habido una frustración realen localizar y definir el problema, unavez identificado. Finalmente, hay unatentación a ignorar el problema o echarla culpa a otra cosa. Los problemas delaminitis y, particularmente, los proble-mas de aplomos, son fáciles de ignorar,ya que el tratamiento de elección es laeutanasia o el desvieje y el diagnósticosuele ser engorroso porque necesitamoslevantar a las cerdas para ver las lesiones.

Esta ignorancia y, a veces, la apatía delpersonal en porcino contrasta con el con-siderable trabajo que se realiza en vacaslecheras. La laminitis y el confort de lasvacas son puntos de discusión importan-tes y hay una conferencia bienal sobreesta cuestión, pero esto no es porquetenga más relevancia este problema envacas lecheras. Vemos prevalencias simi-lares así como los mismos retos para elmantenimiento de las hembras reproduc-tivas en nuestros rebaños.

Estudio prospectivo

Es un reciente estudio prospectivo delaminitis en cerdas, en una explotacióncomercial de Minesota, seguimos aproxi-madamente 700 cerdas durante un año.Examinamos a las cerdas en busca delaminitis a la entrada en la jaula de par-tos y seguimos su productividad y longe-vidad después de su salida. Los resulta-dos fueron más claros de lo esperado: el21% de las 700 cerdas estaban cojas,produjeron 0,2 lechones/espacio/díamenos y tuvieron un 18% más de pro-babilidades de ser eliminadas, lo queademás se producía de forma más tem-prana. No sólo eso, sino que estas elimi-naciones se daban con más probabilidaddebido a eutanasias o mortalidad.

Desde un punto de vista económico,nuestra estimación es que el coste de lalaminitis de una cerda a la entrada en lajaula de partos es aproximadamente de123 euros o más (180 $). Esto es debidoa su menor productividad, mayores cos-tes de reemplazo y menores valores deretorno. Hay que tener en cuenta que nose han incluido en este cálculo los efectospotenciales sobre la mortalidad predeste-te ni el incremento de mano de obra delpersonal.

Alguno de los efectos económicospuede ajustarse gracias a un manejo másagresivo de las cerdas afectadas. Sinembargo, es más probable que veamosbeneficios mediante la prevención. Ennuestros estudios, la relación entre lacalidad de la pezuña y la laminitis esobvia. Necesitamos ser capaces de mejo-rar la salud de la pezuña mediante la eva-luación de los siguientes pasos:

Medidas. Se necesitan métodos demedida que permitan una valoraciónapropiada, no sólo de los efectos, sinoparticularmente del éxito de las inter-venciones.

Suelo. Es obvio que la calidad del suelopuede exacerbar la expresión de la lamini-tis con la presencia de lesiones y puedetambién permitir el desarrollo de éstas.

Analgesia. Con la presencia de dolorse debería considerar el uso de analgesia,no sólo por los efectos en el cerdo, sinotambién en su productividad.

4

5

Nutrición. La lactación es un periodoen el que se somete a la cerda a unafuerte presión nutricional. Hemos mos-trado que existe una correlación entre eldesarrollo de las grietas horizontales y elestado de producción.

Genotipo. Se necesitan estudiar losaspectos de conformación con más deta-

Page 36: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

J.M. BlascoUnidad de Sanidad Animal, CITAGobierno de AragónImágenes archivo

La brucelosis ovina y caprina (BOC) estáproducida por Brucella melitensis, bacte-ria responsable de la mayoría de casos debrucelosis humana. A diferencia de laoriginada por B. ovis (que no afecta alhombre pero también produce brucelosisen ovino), la BOC es objeto de una cam-paña nacional de erradicación cofinan-ciada por la Unión Europea. La Decisión2007/782/CE, que aprueba los progra-mas nacionales de erradicación de dife-rentes enfermedades para 2008, estable-ce que la UE financiará el 50% de loscostes relativos a BOC, hasta un máximode 5,6 millones de euros para 2008. Portanto, el coste efectivo del programa deBOC previsto para 2008 superará los 11millones de euros. El programa 2008-2010 de erradicación de BOC presenta-do por el Gobierno de España y aproba-do por la CE puede consultarse en:http://rasve.mapa.es/Publica/Progra-mas/NORMATIVA%20Y%20PRO-GRAMAS/PROGRAMAS/2008/BRU-CELOSIS/PROGRAMA%20NACIO-N A L % 2 0 D E % 2 0 E R R A D I C A -C I Ó N % 2 0 D E % 2 0 B R U C E L O -SIS%20OVINA%20Y%20CAPRINA.AÑOS%202008-2010.PDF. El programapara 2009-2010 (todavía no publicadoen la web RASVE) es el mismo esencial-mente, y ha sido distribuido entre lasdiferentes CC. AA., como paso previo asu envío para su aprobación a la UE.

El objetivo principal de estos programases lograr un 99,8% de explotaciones Ofi-cialmente Indemnes (M4) en las CC. AA.con baja prevalencia de rebaños (estimadapor el MAPA en el 2,5% o inferior)durante el año 2006. Para ello, teniendoen consideración la normativa de califica-ciones sanitarias mencionada (y cuya baselegal son los RD 2611/96 y RD 1047/03),se requiere la prohibición de la vacuna-

ción con Rev 1 en la totalidad de rebañosde dichas CC. AA. en los 2 próximosaños. Las CC. AA. afectadas por estamedida (ver tabla) serían Castilla y León,Castilla-La Mancha, Extremadura, Ara-gón, Cantabria, Galicia, La Rioja y PaísVasco. En el resto (Andalucía, Cataluña,Madrid, Murcia y Valencia) el objetivoserá también la erradicación para el año2010, pero utilizando la vacunación de losanimales de reposición con Rev 1, combi-nada con la eliminación de los animalespositivos. En consecuencia, para estas CC.AA. con más del 2,5% de rebaños infecta-dos, el objetivo será la consecución gene-ralizada de ganaderías Indemnes (M3),ver cuadro de la página siguiente.

para obtener el estadio M4 de formageneralizada en una determinada comu-nidad, carece de base científica o técnica.Baste como ejemplo la contradicción quesupone el programa propuesto para2008 en Castilla La Mancha (obtencióndel estadio M3), y para cuya elaboraciónse usó la prevalencia de la enfermedad en2006 (superior al 2,5%), con el que sepropone para 2009 (obtención del esta-dio M4), al conocerse que la prevalenciaen 2007 era inferior al 2,5%.

sistencias, el programa en cuestión(réplica del aplicado hace años en bovi-no) va a generar importantísimos pro-blemas para el comercio pecuario en unsector con riesgo de desaparición ynecesitado de protección.

Las consecuencias previsibles

Cuenta tenida de los comentarios anterio-res y de la situación de la BOC en España

’120

36Actualidad profesional

Brucelosis ovina y caprina en España

El abandono de la vacunación constituye una seria amenazaEn este artículo de opinión se argumentan las razones por las que la normativa sobre la erradicación de la brucelosis

podría tener consecuencias contrarias a su objetivo y provocar el aumento de la prevalencia de esta peligrosa enfermedad.

La prohibición de la vacunación con carácter general en bovino se produjo con casi idénticas bases en1997 y ha sido la principal causa del aumento de la prevalencia de la brucelosis bovina en varias CC. AA.Resulta paradójico que en alguna de estas comunidades afectadas por el rebrote de brucelosis bovina sehaya tenido que recurrir a la vacunación masiva de emergencia y a retomar de nuevo el programa devacunación de la reposición con vacuna B19, varios años después de haberlo abandonado, retrocedien-do muchos años en la situación de la enfermedad y con un coste económico y social elevadísimo. Por las razones que se comentarán, el programa aprobado ahora para BOC conducirá al abandono pre-maturo de la vacuna Rev 1, incluso en aquellas CC. AA. en las que se pretende seguir utilizándola, yprevisiblemente, tendrá similares consecuencias a las mencionadas en bovino.

La situación del bovino

1999 2000

Evolución de la prevalencia colectiva de la brucelosis ovina-caprina en España a lo largo del último decenio (fuente: RASVE y datos del MARM).

1997

31,7 14,3 29,6

2003 20042002

25,7 12,72 13

2006 20072005

13,76 11,56 10,4Andalucía

45,9 36,9 44,6 20,7 20,7 17,5 14,1 9,53 5,4Cataluña

55,7 47,5 39,2 25,3 23,4 15,4 15,3 8,1 3,7Valencia

39,2 14,2 15 6,2 7,9 5,6 4,7 6,44 3,4Madrid

55,3 31,3 27 6 8 6 4,7 3,96 8,7Murcia

17,4 17,2 13,1 8 6,6 7,5 6,1 3,55 2,1Castilla-La Mancha

12,5 6,5 8,7 4,6 3 3,7 3,2 2,2 1,8Extremadura

35,3 19 20 5,7 6,6 6,4 3,7 1,97 1,8Castilla y León

64,6 49,3 42,6 13,2 11,8 5,9 4,1 1,6 1,5Aragón

15,8 14 9,8 9,3 10 8,5 2,5 1,11 1,6La Rioja

0,6 0,1 0,2 0,2 0,44 0,3 0,1 0,1 0País Vasco

3,1 2,5 2,5 1,8 1,9 1 0,5 0,5 1,4Cantabria

1,4 0,2 0,5 0,1 0,1 0,03 0,04 0,01 0,01Galicia

1 0,2 0,8 0,0 0,0 0 0 0 0Baleares

0,8 0,2 0,2 0.04 0,01 0 0 0 0Asturias

9,5 4,8 2,5 0,1 0,4 0,1 0,1 0 0Navarra

0 0 0 0 0,0 0 0 0 0Canarias

18,6 12,2 15,6 11,2 6,7 5,1 4,4 3,2 2,8Total

La vacunación no debería ser nunca abandonada

en una determinada unidad epidemiológica hasta que

la prevalencia fuese cero, además de otras medidas.

(tabla), el abandono de la vacunación engran parte del país sera, como lo fue en sudía en bovino, una medida prematura ytotalmente desaconsejable con caráctergeneral, incluso en aquellas CC. AA. con-sideradas como de baja prevalencia.Como base elemental de cualquier pro-grama de erradicación de brucelosis, lavacunación no debería ser nunca abando-nada en una determinada unidad epide-miológica hasta que la prevalencia fuesecero, no hubiese transcurrido un ciclogeneracional completo sin brotes y no

En segundo lugar, establecer la preva-lencia media regional como representa-tiva de la situación global de una deter-minada comunidad es irrealista. Nuncase debería aplicar la política de “tablarasa” para el saneamiento de BOC,puesto que está demostrado que existenprevalencias muy variables en funciónde las particularidades epidemiológicasde muchas comarcas dentro de cadacomunidad, cada una de ellas necesita-da de programas específicos de controlo erradicación. Además de estas incon-

Dichos programas son

inadecuados en la actual

situación epidemiológica

española y pueden poner

en peligro el importante

avance hacia la erradicación

logrado en muchas CC. AA.

El riesgo de los programaspropuestos

Dichos programas son inadecuados en laactual situación epidemiológica españolay pueden poner en peligro el importanteavance hacia la erradicación logrado enmuchas CC. AA. Aragón, que tenía lamayor prevalencia de la enfermedad hacetan solo 10 años (tabla) y que ha logradocontrolar el problema utilizando la vacu-nación como herramienta esencial, podríaser uno de los ejemplos más representati-vos del riesgo de retroceso si se abandonala vacunación.

En primer lugar, establecer un 2,5%de prevalencia como “punto de corte” apartir del cual abandonar la vacunación

Page 37: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 38: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Con el objetivo de facilitar la comprensión de la terminología usada, desearíaclarificar que para la clasificación sanitaria de los rebaños en materia de bruce-losis ovina y caprina (BOC) se utilizan las siguientes denominaciones:• M1: rebaños en los que se desconoce su situación de BOC.• M2: en los que se conoce la situación, y pueden ser:

• M2 + (o positivos): en los que todavía existen animales positivos (infectados).• M2 - (o negativos): en los que por primera vez hay resultados negativos

en la totalidad del efectivo. Como la legislación requiere dos análisis con-secutivos con resultado negativo, estos rebaños están a la espera de reali-zar ese segundo análisis para su calificación sanitaria definitiva.

• M3: calificados como “Indemnes”. La enfermedad se ha erradicado, perose vacunan los animales de reposición.

• M4: calificados como “Oficialmente Indemnes”. La enfermedad también seha erradicado, pero a diferencia del caso anterior, hace al menos dos añosque no se vacuna.

• MS: rebaños que habiendo sido M3 o M4 tienen dicha calificación en sus-penso al aparecer al menos un animal positivo en las pruebas diagnósticas.

Las correspondientes denominaciones para brucelosis en bovino siguen elmismo criterio y se conocen como B1, B2, B3, B4 y BS.

existiese riesgo de transmisión desde uni-dades epidemiológicas vecinas. Comoejemplo representativo a imitar, el últimocaso de BOC en Francia fue eliminado enel año 2003 en la región más afectada(Prealpes-Cote d’Azur). Pese a ello y nopresentarse ni un solo nuevo brote trans-curridos cinco años, las autoridades fran-cesas han continuado vacunado con Rev1 en dicha región hasta el año 2008.

(Directiva 97/12/CE) para ganado bovi-no, y que establece que sólo pueden serexportados animales de ganaderías Ofi-cialmente Indemnes (B4), la norma paraovino y caprino permite teóricamente laexportación de animales procedentestanto de ganaderías M4 (no vacunadas)como M3 (vacunadas). Sin embargo, elgran problema es que esta norma consi-dera inadecuadamente que las explota-

calificados como M4 y, por tanto, quedaprohibida la entrada de corderos deexplotaciones M3. El sistema es exacta-mente igual al aplicado en bovino, y esteRD cometió la grave omisión de noincluir una calificación de Indemne (M3o B3) para los cebaderos ovinos-caprinosy bovinos, respectivamente. Dados loscortos periodos de cebo del ovino-capri-no, la escasa exportación de animalesvivos de ambas especies y que el mencio-nado RD permite las dos calificacionesM3 y M4 para las explotaciones de “pre-cebo”, el problema que ocurrirá en ovinoy caprino de cebo podría no ser tan gravecomo el ocasionado en bovino de cebo.

vacunación a los ganaderos de aquellasCC. AA. con las que mantienen inter-cambios de animales vivos, e indepen-dientemente de que su situación epide-miológica todavía requiera la vacuna-ción. En consecuencia, el abandono pre-maturo de la vacuna Rev 1 se llevará acabo en muchas CC. AA. en las quetodavía existe la enfermedad y en las quela vacunación es (y seguirá siendo) unaherramienta imprescindible para su con-trol. Es destacable que un 55% de losrebaños españoles están ya calificadoscomo M4 y, por tanto, no vacunados.Teniendo en consideración que la enfer-medad está todavía presente en granparte del país, aun a niveles bajos(tabla), es preocupante que más de lamitad de las explotaciones españolascarezcan totalmente o casi totalmente deinmunidad. En el caso previsible de unrepunte de BOC, estas explotacionesserán las más expuestas y las que sufriránlas consecuencias mas graves.

La importancia de la vacunaciónEs esencial clarificar que no existe dife-rencia desde el punto de vista sanitarioentre las dos situaciones M4 y M3 yaque, en ambas, la enfermedad se ha erra-dicado y todos sus animales (vacunadoso no) son negativos en las pruebas diag-nósticas oficiales. La diferencia entre lasdos calificaciones es exclusivamenteadministrativa. Sin embargo, mientrasque las explotaciones M3 se encuentranprotegidas frente a eventuales contagios,las M4 se encuentran absolutamente des-protegidas. Por tanto, las ganaderías M3ofrecen la mejor garantía sanitaria, yaque en el caso de contacto con una fuen-te de infección tan solo una minoría deanimales resultarían afectados, siendo elbrote sencillo de controlar (sólo deberíansacrificarse unos pocos animales enpocos rebaños afectados). Por contra,cuando una zona M4 padece un brote, el

’120

38Actualidad profesional

Las explotaciones calsificadas M3 están protegidas frente a brotes de brucelosis.

Las seguras y efectivas vías M3 (o B3) para la erradicación

de la brucelosis no pueden ya aplicarse cuando el objetivo

comercial de los ganaderos sea la venta de animales vivos

a zonas o ganaderías M4 (o B4).

Pese a tener una garantía

sanitaria total, los rebaños

M3 poseen la misma

consideración legal

que si se tratasen

de rebaños infectados.

Clasificación sanitaria de la brucelosis

Para tener una idea más clara de lasituación epidemiológica, la evolución dela prevalencia colectiva (porcentaje derebaños infectados) de la BOC en el últi-mo decenio se presenta en la tabla. Se haexperimentado una mejora importante, sibien existen todavía CC. AA. con elevadaprevalencia, escaso progreso e, incluso,retrocesos notables. Una interpretaciónpositiva sugiere que el 97,2% de losrebaños han acabado con la enfermedaden 2007. Sin embargo, tomar la mediade cada comunidad como representativade la situación en el conjunto del Estadoes tan inadecuado como el caso inverso.Mientras que algunas CC. AA. han logra-do erradicar la enfermedad (y en las quela vacunación podría estar desaconseja-da), existen otras con prevalencias muypor encima de la media nacional (y en lasque, por el contrario, la vacunación masi-va de todos los efectivos podría ser laopción más recomendable). En conse-cuencia, es muy probable que las mediasconsideradas como de “baja prevalencia”(2,5% o inferior) no se correspondancon la realidad epidemiológica actual, yla diversa y variable prevalencia que ocu-rre en el conjunto del Estado es probableque represente también la realidad demuchas CC. AA.

La Directiva Comunitaria (91-68-CE),aplicable al movimiento de animalesvivos de las especies ovina y caprina,tiene su traducción en nuestro ordena-miento jurídico en el RD 1941/04. Estanorma regula los movimientos intraco-munitarios de animales vivos, y portanto, también entre explotaciones califi-cadas como M3 y M4. A diferencia de loque ocurre en la legislación específica

Sin embargo, todas estas medidas tien-den a simplificarse y la mayoría de CC.AA. no permiten la entrada de ningúnanimal de rebaños M3 en zonas o reba-ños M4. Por tanto, aquellos ganaderosque deseen comerciar con zonas M4 ten-drán que abandonar inmediatamente lavacunación con Rev 1 como requisitoindispensable para obtener la calificaciónM4. En consecuencia, el abandono gene-ralizado de la vacunación con Rev 1 serátambién una realidad en la práctica tota-lidad del territorio nacional a partir de2008, si se pretende cumplir con el pro-grama aprobado. De hecho, las CC. AA.que ya han abandonado la vacunaciónpara obtener el estadio M4 a nivel regio-nal, están aplicando las restriccionesmencionadas, forzando a abandonar la

La vacunación es una herramienta eficaz para la erradicación de la brucelosis.

ciones M3 poseen garantía sanitaria infe-rior a las M4 y, los movimientos desdesanísimos rebaños M3 hacia países,regiones o ganaderías calificados comoM4 están prohibidos. Por tanto, pese atener una garantía sanitaria total, losrebaños M3 poseen la misma considera-ción legal que si se tratasen de rebañosinfectados. Esto también ocurre en gana-do bovino, prohibiéndose situaciones tanabsurdas como el movimiento de terne-ros de sanísimos rebaños B3 con destinoa cebo-sacrificio en cebaderos-mataderosubicados en zonas-países B4. Estas res-tricciones han sido determinantes para elabandono generalizado y prematuro dela vacunación en bovino (sin duda lacausa principal del rebrote de la enferme-dad en varias CC. AA.) y contribuirántambién al abandono prematuro de lavacunación con Rev 1 en ovino-caprino.

El aislamiento de los rebaños M3 y M4

De manera poco precisa, el Capítulo Iapartado D del Anexo I del RD 1941/04,establece que en una región o explota-ción M4 sólo pueden entrar animales deotra M4. También indica que puedenentrar animales de explotaciones M3,pero vacunados hace más de dos años(de facto M4). Precisa que “podrán tam-bién ser introducidas hembras de más dedos años vacunadas antes de la edad de 7meses”. De esta complicada redacciónqueda claro que en un país, región oexplotación M4 no pueden entrar corde-ros ni primalas de rebaños M3. El RD51/2004 establece, además, que los ceba-deros ovinos y caprinos sólo podrán ser

Page 39: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

progreso de la infección es muy rápido yde naturaleza explosiva, haciendo prácti-camente imposible controlarla, obligan-do en la mayoría de ocasiones a sacrificarel rebaño completo o muchos rebañoscompletos, y sin llegar a solucionar defi-nitivamente la raíz del problema. Enestas situaciones, como ha ocurrido enganado bovino en varias CC. AA., laAdministración se ve forzada a retomarde nuevo el programa de vacunación quehabía abandonado, llegando incluso aaplicar programas de vacunación masivade emergencia, retrocediendo mucho enel control de la enfermedad y con uncoste elevadísimo. Mientras que las gana-derías M3 quedan protegidas frente aulteriores contagios, las situadas en zonaM4 que se decidan a reiniciar la activi-dad tras un vaciado sanitario total o par-cial, se verán obligadas a introducir inde-fensos animales M4 y aceptar el graveriesgo de perpetuar el problema. Lamen-tablemente, las normas legales vigentesno entienden así las cosas y la erradica-ción a través de la vía M3 (o B3 en bovi-no) está gravemente discriminada. Dehecho, la árida realidad es que las segu-ras y efectivas vías M3 (o B3) para erra-dicación de la brucelosis no pueden yaaplicarse cuando el objetivo comercial delos ganaderos sea la venta de animalesvivos a zonas o ganaderías M4 (o B4).

cación M3. Dicha prohibición es unamedida prematura y técnicamente inade-cuada, cuenta tenida la situación epide-miológica de muchas comarcas del país.En la actualidad disponemos de técnicasde diagnóstico y vacunas de eficacia sufi-ciente para lograr la erradicación de labrucelosis de forma ordenada, sencilla yeficiente desde el punto de vista econó-mico. Estoy convencido de que la erradi-cación de la BOC no depende del hallaz-go de nuevas vacunas o tests diagnósti-cos, sino de la sensatez e idoneidad de lasmedidas administrativas que se adopten,de la calidad y rigor de los servicios vete-rinarios que las ejecuten y, como condi-ción imprescindible, de la participacióndel sector productor. •

’120

39

El gran problema es que

esta norma considera

inadecuadamente que las

explotaciones M3 poseen

una garantía sanitaria

inferior a las M4 y los

movimientos desde rebaños

M3 hacia zonas calificadas

de M4 están prohibidos.

El cambio necesario en la legislaciónLas asociaciones ganaderas deberían uni-ficar criterios para que, con urgencia yconvenientemente asesorados, logrenintroducir modificaciones en la legisla-ción de manera que a las ganaderías M3se les otorgue un estadio sanitario equiva-lente al de las M4, al menos para losmovimientos con destino cebo-sacrificio.Es injustificable que se prohíba el movi-miento de sanísimos animales con destinocebo-sacrificio a cualquier región españo-la (o de la UE), por proceder de ganaderí-as M3. Esta normativa carece de funda-mento técnico y me sorprendería quefuese aceptada sin reservas por el sectorproductor. Además, la vía M3 deberíaconvertirse en la solución ideal paradeterminados movimientos comerciales azonas en fase de saneamiento y para erra-dicar definitivamente la enfermedad consuficiente garantía en determinadas situa-ciones epidemiológicas. Es una verdaderatemeridad que un ganadero que realizaun vaciado total o parcial en una zonainfectada (por tanto, ha perdido de factosu calificacion sanitaria), se vea obligadoa reponer con animales M4 absolutamen-te indefensos, perpetuando el problema.En esa situación, lo más recomendablesería la reposición con animales M3, ypor tanto, bien inmunizados.

En conclusión, la aplicación de los pro-gramas propuestos por el MARM van aconducir inexorablemente a la prohibi-ción con carácter general del uso de lavacuna Rev 1 y, en consecuencia, a laimposibilidad de aplicar la vía de erradi-

Dentro de una misma

comunidad hay comarcas

que requieren distinto

manejo epidemiológico.

Page 40: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

40Actualidad profesional

L.Flori1, C. Rogel Gaillard1, V. Mariani1,2,G. Lemonnier1, M. Cochet3, K. Hugot1, P. Chardon1, S. Robin4 y F. Lefèvre3

1 INRA-CEA, UMR 314, Laboratoire deRadiobiologie et d'Etude du Génome,Jouy en Josas, F-78350 Francia2 Centro Ricerche e Studi Agroalimenta-ri, Parco Tecnologico Padano, Lodi, I-26900, Italia3 INRA, DSA, Unité de Virologie etImmunologie Moléculaires, Jouy en Josas, F-78352 Francia4 INA PG-ENGREF-INRA, UMR 518,Unité de Mathématiques et Informati-que Appliquées, Paris F-75005 [email protected] Imágenes archivo

El virus de la enfermedad de Aujeszky(PrV) es un patógeno bien conocido res-ponsable de la enfermedad de Aujeszky,con un considerable impacto mundial enla especie porcina.

El PrV es un herpesvirus de la subfa-milia Alphaherpesvirinae. Su genoma(unas 140 Kb) contiene 70 genes quecodifican proteínas estructurales y noestructurales, cuya expresión está coor-dinada durante el ciclo lítico de la repli-cación viral (en el ciclo lítico la célulainfectada muere por rotura al liberarselas nuevas copias virales). El virus PrVtiene un fuerte tropismo por las célulasepiteliales del tracto respiratorio orona-sal, que son las primeras en interaccio-nar con las partículas víricas. Allí, elvirus puede multiplicarse con gran faci-lidad y puede ser responsable en algu-nas ocasiones de síntomas respiratoriosclínicos.

Enfermedad de Aujeszky

Diálogo genético entre el virus y las células porcinasEntre las numerosas aplicaciones de la genómica, se aborda el estudio de la patogenia de la enfermedad de Aujeszky

mediante la búsqueda de los genes virales y celulares implicados en la infección.

T0 T1

Número de pruebas virales y celulares que se expresan de forma diferente en cada momento de tiempo

Subtipo de sondaTipo de sonda

Todas 0 3PrV

Sondas homólogas a una transcripción 0 3

Aumento de expresión de SLA/sondas inmunitarias 0 0

Porcino

Disminución de expresión de SLA/sondas inmunitarias 0 0

Aumento de expresión de sondas aleatorias 1 0

T8 T12T4T2

34 52 5813

18 26 307

1 4 30

11 18 130

4 15 11

Microarray

SLA/PrV

SLA/PrV2

Disminución de expresión de sondas aleatorias 0 0 20 70 800

Sondas de aumento de expresión ND* 27 1262 3184 ND*Qiagen-NRSP8

134

Sondas de disminución de expresión ND* 4 1494 3509 ND*47

los celulares, es esencial para un mejorconocimiento de la fisiopatología de lainfección y para la identificación de molé-culas que participan en los mecanismosde resistencia/susceptibilidad. En los últi-mos años, los perfiles de expresión génicaen las células hospedadoras o en las pató-genas han sido ampliamente estudiadas ylos microarrays de ADN han resultadoser unas herramientas muy eficaces paraeste tipo de investigaciones, pero no sehabía realizado un análisis de transcrip-ción (paso de ADN a ARN) de PrVmediante microarrays. En este estudio sesigue simultáneamente la transcripcióndel virus PrV y de la línea celular epitelialporcina PK15 durante el curso de lainfección mediante un experimento demicroarray. Se persigue así determinarcuáles son las vías metabólicas que semodulan durante la infección por PrV enlas células epiteliales, en relación con laexpresión génica en el virus PrV. Tambiénse estudian los efectos específicos de lainfección localizados en el complejomayor de histocompatibilidad porcino(HCM) o en la región del antígeno leuco-citario porcino (SLA). Esta región, queestá localizada en el cromosoma submeta-céntrico 7, es la primera que ha sidosecuenciada completamente en porcino.Contiene algunos genes que codificanmolélulas implicadas en las vías de pre-sentación del antígeno SLA y otros genesque codifican proteínas del sistema inmu-nitario. Las moléculas clase I del SLA,

que se expresan en casi todas las célulasnucleadas, presentan péptidos ajenos, queincluyen péptidos derivados de antígenosvirales. Estas células están continuamentebajo la vigilancia de los linfocitos T cito-

tóxicos (CTLs), que tienen un papel críti-co en la defensa contra las infeccionesvíricas. Los herpesvirus han desarrolladoestrategias para interferir en la vía antigé-nica del CMH clase I. La infección conPrV disminuye la expresión de las molé-culas clase I del CMH en la superficiecelular mediante la inhibición de la activi-dad del transporte de péptidos (TAP).

Materiales y métodos

Las células porcinas PK15 se infectaroncon partículas víricas purificadas de lacepa NIA3 tipo salvaje del virus de laenfermedad de Aujeszky con una multi-plicidad de infección de 20 unidades for-madoras de placa (pfu) por ml o incuba-ción en un medio de cultivo libre devirus. Para el análisis transcripcional, seutilizó el mismo conjunto de células parallevar a cabo cuatro experimentos dereplicación en las células infectadas ver-daderamente (IV) y en las que se realizóuna infección ficticia (con resuspensiónviral sin los virus completos) (IF). Lascélulas se recogieron para la extracciónde ARN justo después de la infección(IV) o de las de la IF y a la(s) 1, 2, 4, 8 y12 horas después de IV o IF. Se procedióentonces a la extracción y purificacióndel ARN total.

A continuación se realizó una q-RT-PCR (reacción de la cadena de la polime-rasa cuantitativa a tiempo real). Se utilizóel ARN correspondiente a las muestraspor triplicado de las células IF en T0 y lasIV en T0, T2, T4, T8 y T12.

Se utilizaron dos microarrays en esteexperimento. Para seguir las modificacio-nes transcripcionales específicas que se

La identificación de los genes implicados en la resistencia a enfermedades se puede abordar con el análisis

de ligamiento entre el genotipo y fenotipo.

Se persigue determinar

cuáles son las vías metabólicas

que se modulan durante

la infección por PrV en las

células epiteliales, en relación

con la expresión génica en

el virus PrV.

El conocimiento de la regulación de laexpresión génica (activación o inactiva-ción) que tiene lugar durante esta infec-ción, tanto en los genes virales como en

Un microarray o biochip es un sistema miniaturizado en el que se disponen, deforma ordenada y conocida, miles de fragmentos (sondas) de material conoci-do (ADN, ARN o proteínas) sobre un soporte sólido compuesto de pocillos.Para ello se sintetiza el material genético y se insertan de forma automática enuna capa de cristal, silicio o plástico, colocándose en unas casillas (en realidadla palabra microarray hace referencia al soporte físico). En cada pocillo se inserta una sonda, de tal forma que permite la hibridación dela cadena complementaria, si ésta existe en las muestras que se procesan. Poste-riormente, se lava, de tal forma que de la muestra problema total sólo quedanligados a los pocillos las cadenas complementarias a las sondas y se procede alrevelado mediante un escáner óptico o con microscopía láser confocal. Despuésse analiza la imagen obtenida para conseguir un patrón de intensidades en cadacasilla, que se procesa mediante la informática. El desarrollo de estos enfoquesnecesita gestionar y almacenar grandes cantidades de información, por tanto noes de extrañar que la llegada de estosdispositivos haya coincidido con lamadurez de la bioinformática. Mediante los microarrays es posibleestudiar no la existencia de uno u otroalelo de un gen determinado, sino elnivel de expresión de un gen. Por lotanto, es una interesantísima herra-mienta para estudiar los mecanismos,como en el caso de la infección vírica,que conllevan activaciones y desacti-vaciones de la expresión génica.

Qué es un microarray

*ND: No determinado

Laur

ence

Flo

ri

Page 41: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 42: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

42Actualidad profesional

dan simultáneamente en el virus y en lascélulas, primero construimos un microa-rray ADN/ADNc (SLA/PrV microa-rray), en el CRB-GADIE (Centre de Res-sources Biologiques-Génomique des Ani-maux Domestiques et d'Intérêt Economi-que, LREG, INRA, Jouy-en Josas, Fran-cia) que tiene como objetivo los genes dela región SLA, los genes suplementariosque codifican otras moléculas inmunoló-gicas importantes y todos los genes víri-cos. Este microarray se compone de1.789 sondas de cuatro tipos:• 420 sondas que mapearon un segmen-

to del cromosoma 7 que incluye laregión SLA y que representaron 272secuencias únicas.

• 73 sondas específicas de genes quecodifican moléculas que intervienen enla inmunidad pero que están fuera dela región SLA.

• 80 sondas específicas de PrV del totalde los 70 genes víricos.

• 1170 sondas elegidas al azar para lanormalización de la respuesta génica,procedentes de la biblioteca porcinacADN AGENAE.

• Las 46 sondas restantes correspondena pruebas de control.El segundo microarray es el comercial

(Qiagen-NRSP8) que contiene 13.297oligonucleótidos específicos de 8.541genes porcinos y se utiliza para explorarmás ampliamente las vías fisiológicas

Para las hibridaciones del SLA/PrV seutilizaron muestras de todos los tiempos(T0, T1, T2, T4, T8 y T12 h posinfección-PI-) y cuatro para el comercial (T1, T2,T4 y T8 h PI). Posteriormente las señalesluminosas de los pocillos se leen y seobtienen los datos, que son normalizados

El número de genes virales

diferencialmente expresados

en las células IV e IF se

incrementa drásticamente

entre las 2 y las 8 horas

y alcanza una meseta

después de las 8 horas.

Obtuvimos una representación de latranscripciópn global del virus PrVdurante el ciclo lítico con un 90% de lascélulas infectadas. El incremento tantoen los niveles de transcripción como enel número de genes diferencialmenteexpresados en las células detectadosdesde las 4h PI estuvieron correlaciona-dos con el crecimiento viral y coincidie-ron con el inicio de la liberación de laprogenie extracelular. Nuestros resulta-dos sugirieron que la maquinaria trans-cripcional está totalmente activa a las 8h PI lo que permite la producción de unaprogenie viral masiva.

Puede observarse igualmente la trans-cripción cronológica transitoria clásica-mente descrita. Sin embargo, se detectóuna diferencia en la expresión del geninmediatamente temprano (IE180) (que

Algunos genes cuya expresión se modifica en el

transcurso de la enfermedad pueden ser la clave

para el estudio de la resistencia genética a deter-

minadas enfermedades.

adecuadamente para realizar el análisisestadístico apropiado. Se seleccionaroncomo genes que se expresan diferen-cialmente aquellos con un FFD (frac-ción de falsas diferen-cias) de 0,05. Medianteel uso del softwareTmeV se identificarongrupos de genes con unacinética de expresión similarmediante el método (análisis clústerjerárquico con k-medias). Para informa-ción más detallada sobre materiales ymétodos contactar con los autores.

Resultados

La expresión de genes virales se detectóentre 2 y 12 h PI y aumentó en el tiempo.Parece que la mayoría de los genes seexpresaron de 8 a 12 h PI. El número degenes virales diferencialmente expresadosen las células IV e IF se incrementa drásti-camente entre las 2 y las 8 horas y alcanzauna meseta después de las 8 h (tabla). Nohubo diferencias en la expresión de 19genes virales entre las células infectadas ylas de la infección simulada. Los primerosgenes en los que se encuentran diferenciasa 1 h PI fueron US1 y UL29, que codificanproteínas no estructurales (RSP40 y ICP8)y el gen UL49.5, que codifica la glicoprote-ína de la envoltura gN. La expresión dife-rencial del gen UL41 se detecta a las 8 hPI. Este gen codifica la proteína vhs (virionhost shutoff) que es una proteína que con-tribuye a controlar la maquinaria de sínte-sis de la célula huésped y que se requierepara la inhibición de genes celulares.

Usando ambos microrarrays observa-mos que el número de genes celulares

expresados diferencial-mente aumentó especialmenteentre 4 y 12h PI (tabla). No se obser-vó inhibición global de la síntesis de prote-ínas en las células. Se encontraron unagran cantidad de genes que estaban par-cialmente inhibidos desde las 4h PI y sunúmero fue aumentando hasta las 12 h PI.

Encontramos que muchos procesosbiológicos y funciones celulares estánmoduladas durante la infección por elvirus PrV. En particular, la infección porPrV modifica la expresión de los genesinvolucrados en los mecanismos de pre-sentación antigénica en la clase I delCMH. En realidad, algunos genes invo-lucrados en estas vías metabólicas (SLA-Ia, TAP1, TAP2, CANX y PSMB8) dis-minuyeron en su expresión. Muchosgenes relacionados con la inmunidadmediada por interferón (IRF1, IRF2,IRF5, IRF3, IFNAR2, IFI6, IFNA6,IFI30 y ISGF3G) se modularon durantela infección por PrV. Los genes involu-crados en los mecanismos de apoptosis(algunos genes pertenecientes a la fami-lia BCl2, FAIM2, algunas caspasas yHSP), en el metabolismo de los ácidosnucleicos (algunas histonas e histonasdeacetilasas) y del citoesqueleto(ACTG1, ACTC1, ACTRT2, ACTA4,ACTL6, MYO1D y MYOA) también semodularon durante la infección por PrV.

Confirmamos mediante qRT-PCR quelos genes de la clase I del SLA se regula-ron a la baja desde las 8 h PI, mientrasque TAP1 y TAP2 lo estuvieron desde 8 y4 h PI. Se detectó una regulación a labaja de forma temprana en los genesPSMB8 y PSMB9, antes de las 2 h PI.

Discusión

Éste es el primer estudio en la expresiónde la transcripción durante el curso de lainfección. Nuestro trabajo demostró quelos virus y las células hospedadoras pue-den analizarse con un único microarrayque combina conjuntos de sondas viralesy del hospedador y confirmó la viabilidadde este tipo de enfoque, que es altamenterelevante en el establecimiento de una

relación directa entre la expresión génicadel patógeno y de las líneas celulares.Además, el Qiagen–NRSP8 nos permitióexplorar la transcripción porcina másampliamente.

Nuestros resultados mostraron que la expresión génica del virus PrV y las célu-las porcinas pueden analizarse conjuntamente con los microarrays, que pro-porcionan una cronología de la transcripción de los genes del PrV nunca des-crita antes y que existe una relación temporal directa entre la expresión génicaviral y del hospedador.El PrV pertenece a la misma subfamilia que el virus patógeno humano HSV-1.Es por ello un modelo pertinente para el estudio in vitro de la biología de estasubfamilia de virus y de sus interacciones con las células hospedadoras, por loque además de las implicaciones ganaderas, este estudio contribuye a la sani-dad pública.Los próximos pasos serán analizar el mecanismo de infección en otro tipo decélulas como las células dendríticas inmaduras así como estudiar la acción con-creta de algunas proteínas, como la US3 mediante el uso de virus mutantes.Hay que tener en cuenta sin embargo que éste es un trabajo a largo plazo, yaque, por ejemplo, los experimentos presentados en este artículo han durado18 meses.

Conclusiones

Page 43: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

43

codifica un transactivador de la expre-sión génica temprana) sólo a las 4 h PIcuando el nivel de transcripción alcanzasu pico, sugiriendo que el bajo nivel deltranscrito IE180 es suficiente para indu-cir la transcripción de otros genes.

Incluso si no se observa una inhibiciónglobal de la síntesis de proteínas celular ,nuestros resultados revelaron que la acti-vidad celular de la proteína vhs, usual-mente descrita como responsable paraeste proceso de inhibición, parece atri-buirse a la nueva proteína sintetizada y noa la proteina vhs presente en el tegumen-to de la partícula vírica en el momento deproducirse la infección.

PrV desarrolla estrategias para evitarlas maniobras de respuesta del hospeda-dor probablemente teniendo como obje-tivo algunas vías biológicas incluyendo lavía de presentación clase I del CMH.Muchos de los genes que pertencen aesta vía (CMH clase Ia, TAP1, TAP2,PSMB8) estuvieron regulados a la bajaen nuestro experimento, lo que sugirióque el PrV desarrolló dos estrategiascomplementarias para evadir esta vía: enprimer lugar el cierre de la bomba peptí-dica con la inhibición de la actividad dela TAP y en segundo, la alteración de latranscripción de los jugadores clave.

Es muy interesante el hecho de que elgen viral UL49.5, que codifica una pro-teína inhibidora de la TAP, evidenciódiferencias en su expresión de formaextremadamente temprana, a las 2 h PI,lo que indica que la evasión viral a travésde la inhibición de la TAP puede comen-zar antes de la expresión global (trans-cripción) del PrV. Además, otros genesque participan en la respuesta antiviralestaban regulados durante la infección,como los genes que pertenecen a la víade señales de la IFN.

las 8 h PI sugiriendo una posible actua-ción tardía anti-apoptótica. Los genes delmetabolismo de los ácidos nucleicos seexpresaron de forma diferenciada desdefases muy tempranas, con una represiónde muchos de los que codifican para his-tonas y para componentes de los nucleo-somas y se encontró una modulación delas histonas deacetilasas. El gen US3podría inhibir la acetilación de las histo-nas durante la infección. El virus PrVparece estar igualmente inmerso en laregulación de la expresión de los genesque pertenecen a las señales del citoes-queleto. Es posible también que el US3induzca modificaciones en el citoesquele-to celular, con un incremento en la dise-minación del PrV. •

Agradecimientos

Los autores quieren agradecer a Dr. René L’Hari-

don, Dr. Isabelle Oswald (LPT, INRA, Toulouse,

France), Dr. Xiao Xiang Hu (State Key Laboratory

for Agrobiotechnology, China Agricultural Univer-

sity, Beijing, China), Dr. Christine Renard (LREG,

INRA, Jouy en Josas, France), Céline Urien, Jerome

Lecardonnel y Céline Ducroix-Crepy (LREG, INRA,

Jouy en Josas, France), Dr. Sophie Pollet, Dr. Clau-

dia Bevilacqua y Emmanuelle Zalachas (PICT Plate-

form, INRA, Jouy en Josas, France), Dr. Sylvie Che-

villard (LTE, CEA, Fontenay aux Roses), Philippe

Bardou (SIGENAE, Toulouse, France).

Este trabajo ha sido financiado por la fundación

Genanimal (PRA 2004-B01, Agence Nationale de

la Recherche, 2004-2007).

Bibliografía en poder de los autoresLa enfermedad de Aujeszky tiene un considerable impacto mundial en la especie porcina.

La infección por el virus

PrV modifica la expresión

de los genes involucrados

en muchos mecanismos

de presentación antigénica.

Nuestro análisis de transcripción con-firmó que muchos otros procesos bioló-gicos y funciones estuvieron moduladosdurante la infección en las células PK15,tal y como se ha observado previamenteen otros estudios.

Los genes de las vías apoptóticas tam-bién se modularon durante la infecciónpor PrV. La infección viral tiende a gene-rar señales pre-apoptóticas para limitar lareplicación viral, pero los virus y en par-ticular los herpesvirus producen molécu-las que actúan como inhibidores de laapoptosis. US3, que tiene un papel anti-apoptótico, aumenta su expresión desde

Page 44: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

EMPRESA

Zapatero ha señalado que las empresas españolasde sanidad animal son ejemplo de productividad ycompetitividad

El presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapa-tero, señaló durante la inauguración en León de unaplanta de fabricación de medicamentos y productosveterinarios de Laboratorios Syva el pasado 19 de sep-tiembre, que las empresas españolas de la industria desanidad y nutrición animal destacan por su avance yson un ejemplo de productividad y competitividad, taly como lo demuestran los datos económicos del últi-mo ejercicio, que sitúan a nuestro país en el tercerpuesto de Europa y en el séptimo del mundo.

El jefe del Ejecutivo destacó también la labor de losempresarios del sector, al mismo tiempo que recono-ció el excelente trabajo de la industria en la lucha con-tra enfermedades que afectan a los animales.

Los instaladores premian la calidad y la capacidadde innovación de Instrumentos Testo

Una encuesta realizada entre instalado-res de calefacción y climatización, por lareconocida firma Construdatos, ha con-firmado la excelente aceptación de losinstrumentos Testo por parte del sector.

Por este motivo se ha concedido elprimer premio a la Calidad y la Innova-ción en el ámbito de los elementos demedida a Instrumentos Testo.

Este galardón confirma la fiabilidad yrentabilidad de los equipos de laempresa alemana, positivamente valorados y muy utilizados, tanto en España como enel resto de Europa.

La empresa manifiesta que este premio es un incentivo para continuar aportando a losprofesionales toda su capacidad de investigación y de desarrollo de nuevos y mejores ins-trumentos en los próximos años.

Revisión sobreel panadizoEl flemón interdigital o panadizo es una dolorosa

patología con consecuencias económicas relevantes

que justifican una intervención precoz.

El panadizo (Phlegmona interdigitalis) esuna infección necrótica aguda o subagu-da de los tejidos del espacio interdigitalque se origina en la dermis. Se provocapor una penetración accidental de pató-genos, a través de una lesión inicial, quecausan una inflamación difusa en esazona, que cursa con cojera grave que seinstaura de forma muy rápida.

El panadizo puede afectar a bovinos detodas las edades y de los dos sexos, aun-que se observa de forma más frecuente enlas hembras a los 50 días posparto. Todaslas razas son igualmente susceptibles, peroexiste una mayor incidencia de la enferme-dad en las vacas de leche. Las bacteriasresponsables de la infección penetran enlos tejidos tras la rotura de la barrera cutá-nea. El más frecuente es la bacteria Gram(-) Fusobacterium necrophorum, que estápresente en el 93% de los casos. Otrasbacterias implicadas son Spirochaetapenorthe, Bacteroides spp. Streptococcusspp. y Staphylococcus spp, que son opor-tunistas. Existe una variedad muy gravede panadizo (“super foul”), caracterizadapor unas lesiones de evolución rápida y

grave, más difícil de curar y que siempreestá asociada a la presencia de F. necro-phorum y Prevotella melaninogenica.

Tratamiento terapéutico

El tratamiento del flemón interdigital sedebe realizar de forma combinada, tantode forma local como con un tratamientosistémico. En el momento de la apariciónde la cojera, es necesario lavar la zonaafectada con agua enjabonada, evaluar lalesión y eliminar tanto los cuerpos extra-ños como el tejido necrotizado. Si existenlesiones leves debe aplicarse un sprayantibiótico, mientras que si existen úlce-ras profundas asociadas a un procesoinflamatorio están indicados los bañosantisépticos y descongestionantes (solu-ción de 50 g de carbonato cálcico en 10litros de agua tibia).

Es indispensable el tratamiento sistémi-co con antibióticos. La elección del tipo deantibiótico se ha de basar en el periodo desupresión: en una vaca de leche que estéproduciendo de 15 a 20 litros de leche aldía es económicamente rentable elegir unantibiótico sin periodo de retirada (0días), al igual que para animales que hande ir de forma inmediata al matadero.

Generalmente, los casos de gravedadmoderada requieren sólo un día de trata-miento, mientras que los casos más gra-ves necesitan al menos tres días. En elcaso particular del “super foul” es nece-sario intervenir precozmente, tratandocon dosis elevadas de antibiótico durantecuatro o cinco días.

Actualmente no existen vacunas para elpanadizo. Si se verifican recidivas (casosrepetidos) es oportuno alejar, si es posi-ble, a los animales de la zona de riesgo,eliminar los objetos que puedan provocartraumatismos, drenar la zona que estéhúmeda, mejorar las condiciones higiéni-cas, aumentar la cantidad de paja en lazona de estabulación al aire libre, repartirsuperfosfato cálcico por la superficie delsuelo durante siete días al mes y hacerandar a los animales por un pediluvio. •

Traducción y adaptación Gema Yagüe.

Artículo extraído de La settimana Veterinaria

(2008), nº 622, VI Filiere

Imagen archivo

’120

44Actualidad profesional

Frecuencia y factores Segunda enfermedad podal por laque se requiere la intervención delveterinario.Afecta a todas las edades, a partir de 2-3 meses. Es más frecuente en losmenores de 4 años y en las hembras alos 50 días posparto.Terreno que favorezca las lesiones.

EtiologíaLlagas abiertas del tegumento interdigi-tal infectadas con Fusobacteriumnecrophorum.

Localización y síntomasEn el 75% en el espacio interdigital dela parte posterior, con afectación enalgunos casos de la corona.Cojera de aparición brusca. Apoyocaracterístico del miembro en la puntacon la articulación flexionada.Hipertermia (39,5 - 40 ºC) no constante.Caída brusca de la producción lechera.Reducción del apetito, pérdida de pesovisible en dos días.

LesionesFase inicial: Llaga cutánea y falsa mem-brana sobre la piel.18-35 h: hipotermia, edema simétrico ydifuso, dolor intenso a la presión.24-48 h: necrosis de los tejidos y pieldecolorada.

Evolución y posibles complicacionesCicatrización (o no) después de la fístula.Artritis séptica de la articulación de lainterfalange distal, tenosinovitis y osteítis.

Puntos fundamentales

La circovirosis provocada por elvirus PCV2 está reconocida actual-mente como una de las enferme-dades con mayor impacto econó-mico sobre las explotaciones porci-nas actuales. Prácticamente el100% de las mismas son portado-ras del virus por lo que tanto veteri-narios como ganaderos están bus-cando soluciones efectivas.

En su línea habitual de apoyo a lainvestigación y por segundo año

consecutivo, Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha una nueva edición del “EuropeanPCV2-Award” en la que se premia con una suma de 75.000 euros a los tres mejores traba-jos de investigación realizados en el ámbito de la inmunidad vacunal y la inmunidad mater-nal, así como la interacción del PCV2 con otros patógenos potenciales.

El “European PVC2-Research Award” está compuesto por un jurado independiente lidera-do por científicos europeos en investigación porcina aplicada. El director del tribunal es el pro-fesor emérito MauricePensaert del Laboratoryof Veterinary Virologyde la Universidad deGante (Bélgica).

En la pasada edi-ción Joaquim Segalés(CReSA) fue uno de los galardonados por su trabajo “Impacto de la diversidad genética deaislados del PCV2 sobre la eficacia vacunal”.

Con el patrocinio y entrega de estos premios, Boehringer Ingelheim muestra denuevo su compromiso con la investigación.

Boehringer Ingelheim Animal Health premia la investigación sobre el virus PCV2

Page 45: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 46: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

NOVEDADES COMERCIALES

’120

46

➔ Para más información:www.3tres3.com/especial_glasser

3tres3.com presenta un nuevo especial sobre la enfermedad de Glässer, patroci-nado por Fort Dodge, en el que se actualizará y revisará esta patología causadapor Haemophilus parasuis. La duración es de cuatro meses con una periodicidadquincenal. Al final de cada artículo hay un pequeño ejercicio de autoevaluación.

La coordinadora y principal autora es Virginia Aragón, doctora en biología einvestigadora del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), en el que su laborse centra en el estudio de la virulencia de Haemophilus parasuis.

➔ Para más información: Instrumentos Testo S.A.Tel.: 937 539 520 - [email protected] - www.testo.es

Desde el mes de septiembre, la versión básica de la cámara termográficaTesto 880-1 incluye, al mismo precio, cámara digital de imagen real paraidentificar a qué corresponde cada termografía. A partir de ahora, todas lasversiones de la cámara Testo 880 incluyen la localización y visualización auto-mática del punto más frío y más caliente, el ajuste de la emisividad en tiemporeal y el calibrado de la uniformidad térmica manual para obtener una mejorresolución en pequeñas diferencias de temperatura.

➔ Para más información: Laboratorios Cenavisa Tel.: 977 757 273 - [email protected]

Repelinsect es un nuevo repelente natural deinsectos a base de aceite de semilla de Neem

Repelinsect, de Laborato-rios Cenavisa, está indica-do para las especies equi-na, bovina, caprina, ovina,porcina, canina, felina yaves como repelente natu-

ral de insectos, incluidos mosquitos del género Culicoides, el vector de la enfermedadde la lengua azul.

Repelinsect se aplica por pulverización o baño y no necesita periodo de supresión.Se presenta en envases de 250 ml y 1 litro.

➔ Para más información: Laboratorios Maymó, S.A.Tel.: 932 370 220 - [email protected] - www.maymo.es

Laboratorios Maymó lanza al mercado Lincomay

Laboratorios Maymó,S.A. presenta en elmercado un nuevomedicamento de usoveterinario a base delincomicina (hidroclo-ruro) al 40% en forma de polvo oral, para administración en agua de bebida, deno-minado Lincomay.

Está indicado para resolver problemas digestivos en cerdos y pollos de engorde,siendo su periodo de retirada de 0 días en ambas especies. Su excelente solubilidad yunas presentaciones muy adecuadas para facilitar su dosificación (150 g y 1,5 kg)hacen de este producto una excelente herramienta.

➔ Para más información: Ceva Salud [email protected] - www.ceva.com

Ceva lanza al mercado Lincovet

Ceva presenta Lincovet, lincomicina al 40% para cerdos y broilers. Linco-vet tiene 0 días de periodo de retirada, lo que facilita y garantiza la seguri-dad del tratamiento.

Está indicado para el tratamiento de la disentería porcina y enteritisnecrótica en broilers. La lincomicina también ha demostrado su eficaciafrente a microorganismos Gram (+) como micoplasmas, corinebacterias ymicroorganismos anaerobios como Clostridium spp.

Con Lincovet Ceva sigue ampliando su gama de antibióticos solubles enagua, apostando por la comodidad, seguridad y eficacia de los tratamien-tos vía agua.

➔ Para más información: Laboratorios Hipra, S.A.Tel.: 972 430 660 - [email protected]

Selena Biotin-Pedero es un nuevo bloque mineral especialmente enriquecidocon biotina y oligoelementos, cuya acción está eficazmente probada para preve-nir los posibles problemas en las pezuñas.

El bloque contiene biotina (vitamina H), selenio, cinc y yodo, que junto con losdemás minerales y oligoelementos, ejercen una acción preventiva muy positivaen los tejidos epidérmicos de las pezuñas del ovino, caprino y vacuno, evitandopérdidas económicas muy importantes.

➔ Para más información: VetNovaTel.: 918 440 273 - [email protected]

VetNova presenta un protector articularde última generación

Equinyl Combo con ácido hialurónico ayuda areducir el dolor y la inflamación causados por elejercicio diario sin causar trastornos gastrointesti-nales, y proporciona altos niveles de principios acti-vos que mejoran la salud articular de los caballosde alto rendimiento.

Presenta dos formas de glucosamina: conven-cional (actúa inmediatamente) y de liberación pro-longada (actúa durante 24 horas); ácido hialuróni-co y condroitín sulfato; antioxidantes (cinc, cobre ymanganeso) y MSM y ComfortX, que reducen eldolor y la inflamación, aumentan la flexibilidadarticular y su tiempo de recuperación.

➔ Para más información: Novartis Sanidad Animalwww.ah.novartis.com - www.denagard.com

Tiamutin se llama ahora Denagard

Novartis ha anunciado que la marca Tiamutin ha cambiado denombre, se llama ahora Denagard, para continuar su estrategia decrear una marca global que permita de forma clara y sencilla elintercambio de nuevos conocimientos e investigaciones sobre elproducto entre los diferentes países que lo utilizan, así como unifi-car y maximizar los criterios de calidad necesarios en la fabricacióndel producto en todos los países donde se comercializa.

Denagard es ahora la marca de las diferentes formulaciones del producto indicado para el control de procesosbacterianos entéricos y respiratorios del porcino, aves y conejos.

3tres3.com presenta un nuevo especial sobre la enfermedad de Glässer

➔ Para más información: Nutriblock, S.L.Tel.: 938 202 120 - www.nutriblock.com

Instrumentos Testo actualiza la cámara termográfica Testo 880

Selena Biotin-Pedero es el nuevo bloque de Nutriblockpara contribuir a la salud de las pezuñas

Hipra lanza al mercado español Hipramix-Eri-tromicina, la primera eritromicina en premez-cla medicamentosa con 0 días de tiempo deespera en huevos.

Hipramix-Eritromicina está indicada para laprevención y tratamiento de la enfermedad res-piratoria crónica (CRD) y prevención del corizainfeccioso en ponedoras comerciales y pollos.

Con Hipramix-Eritromicina, Hipra pone a dis-posición del sector de ponedoras comerciales lacomodidad de un producto excipientado y for-mulado específicamente para su administraciónvía pienso.

Hipramix-Eritromicina se comercializa en sacos de 20 kg.

Hipramix-Eritromicina tiene un tiempo de espera de 0 días en huevos

Page 47: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 48: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

1

2

Intervet Schering-Plough Animal Healthlanza Nuflor Concentrado Porcino Aguade Bebida. ¿Nos podría describir breve-mente las principales características delproducto? Se trata de una solución concentrada deflorfenicol al 2,3% para su utilización através del agua de bebida. Se destina alporcino y sus indicaciones cubren laprevención y el tratamiento en grupo dela enfermedad respiratoria porcina aso-ciada con Actinobacillus pleuropneu-moniae y Pasteurella multocida sensi-bles a florfenicol.

Se presenta en garrafas de 4 litros decapacidad, con 2,17 litros de solución deflorfenicol que deben ser reconstituidoscon agua en el momento de su uso.

¿Cuál es la posología y la forma deadministración?Su forma de administración es oral a tra-vés del agua de bebida y la dosis es de10 mg de florfenicol por kg/PV/díadurante 5 días consecutivos. Con un con-sumo diario de agua equivalente al 10%del peso vivo del animal, Nuflor Concen-trado Porcino Agua de Bebida se incor-pora al agua de bebida a razón de unagarrafa por cada 500 litros de agua paraobtener la concentración deseada.

Para facilitar la máxima estabilidad delprincipio activo, la solución de florfenicoldebe ser reconstituida con agua justo enel momento de la aplicación. De estamanera se asegura una estabilidad ópti-ma del principio activo durante 24 horas.

¿Cuál es la experiencia de uso deNuflor Concentrado Porcino Agua deBebida en las explotaciones donde seestá utilizando?Tenemos información de su uso median-te varias pruebas clínicas realizadas enEspaña, y además tenemos conocimientodel uso que técnicos de otros países euro-peos y de Estados Unidos están haciendocon esta nueva presentación de Nuflorpara el agua de bebida. Concretamentepodemos hablar de dos escenarios:

Prevención del complejo respiratorioporcino en transición, con el estableci-miento de una pauta de uso temprano,entre el día 3 y el 7 posdestete. El amplioespectro de acción de Nuflor frente a lospatógenos implicados en el complejo res-piratorio porcino permite realizar un tra-tamiento preventivo temprano de lapatología respiratoria en transición yoptimizar los resultados sanitarios y pro-ductivos durante esta fase.

Tratamiento de brotes agudos de pleu-roneumonía y pasterelosis agudas duran-te la fase de cebo. La elevada eficacia deflorfenicol frente a A. pleuropneumoniaey P. multocida, junto con la flexibilidad yrapidez de uso que permite esta nuevapresentación constituyen las principalesrazones del éxito demostrado frente aestas patologías respiratorias típicas de lafase de cebo. Además, la posibilidad deaplicación de pautas terapéuticas combi-nadas con Nuflor Premezcla y Nuflor

Inyectable permiten disponer de unacompleta y eficaz batería de herramien-tas frente a la patología respiratoria.

¿Qué ventajas presenta este nuevoproducto frente a otros existentes?Nuflor Concentrado Porcino Agua deBebida posee un principio activo que hademostrado su eficacia frente a infeccio-nes producidas, entre otros, por P. multo-cida, A. pleuropneumoniae, Haemophilusparasuis, Streptococcus suis, Bordetellabronchiseptica, Mycoplasma spp, etc.

¿Cuál es la estrategia que va a seguirIntervet Schering-Plough Animal Healthpara el lanzamiento de Nuflor Concen-trado Porcino Agua de Bebida?Hemos comenzado una campaña decomunicación nacional con insercionespublicitarias en medios especializados yhemos planeado una participación muyactiva en los próximos eventos que reuni-rán al sector porcino, como ANAPORCy ANAVEPOR. Además, hemos diseña-do una campaña promocional que gestio-nará nuestra red de ventas para favorecer

Nuflor Concentrado Porcino Agua de Bebida completa la eficaz batería de herramientas de las que dispone

Intervet Schering-Plough, con distintas presentaciones del principio activo, contra las patologías respiratorias.

Nueva presentación de Nuflor frente a las patologías respiratorias

ÁNGEL BAGUER BASCUASGerente de PremezclasIntervet Schering-Plough

“Para facilitar la máxima estabilidad

del principio activo, la solución de

florfenicol debe ser reconstituida

con agua justo en el momento

de la aplicación”.

“La posibilidad de uso inmediato a

través del agua de bebida, su excelente

farmacocinética y su selectiva

distribución en los tejidos diana

hacen que esta nueva presentación de

Nuflor sea una herramienta de elección

frente a las patologías respiratorias”.

Entrevista a Ángel Baguer

Estudios de Nuflor Concentrado Porcino Agua de Bebida

Se han realizado pruebas clínicas en varias explotaciones en Europa y en Estados

Unidos simultáneamente, donde se ha demostrado la eficacia del nuevo producto

frente a infecciones mixtas producidas por A. pleuropneumoniae, P. multocida, S.

suis, H. parasuis y B. bronchiseptica. En total, se han monitorizado más de 3.000

animales y los resultados han evidenciado una excelente respuesta clínica, tanto en

disminución de la sintomatología como en la prevención de los brotes clínicos.

Las pruebas de eficacia en España se han

adaptado a las condiciones de manejo y pato-

logía de nuestras explotaciones y hemos com-

probado una gran eficacia, tanto en aplicacio-

nes en transición como en brotes clínicos en

cebaderos, comprobando el excelente com-

portamiento en cuanto a la solubilidad y esta-

bilidad de la molécula.

Además de este amplio espectro, elflorfenicol mantiene una elevada sensibi-lidad frente a los patógenos y una ausen-cia de resistencias que ha sido documen-tada ampliamente y divulgada en nume-rosas publicaciones científicas.

Por otra parte, la posibilidad de usoinmediato a través del agua de bebida, suexcelente farmacocinética y su selectivadistribución en los tejidos diana, hacenque esta nueva presentación de Nuflorsea una herramienta de elección frente alas patologías respiratorias.

La disponibilidad de Nuflor a travésdel agua de bebida se constituye comouna alternativa a los tratamientos masi-vos inyectables y supondrá un ahorroimportante de mano de obra, además deevitar la transmisión iatrogénica deenfermedades.

Desde el mes de septiembre está dispo-nible en el mercado esta nueva presenta-ción de Nuflor para el agua de bebida.

la realización de pruebas de eficacia porparte de aquellos veterinarios que esténinteresados en este nuevo producto.

Como actividad complementaria, esta-mos preparando la organización de unsimposio sobre patología respiratoria enel que además de contar con la presenciade expertos internacionales, también ten-drá un papel muy destacado la experien-cia obtenida en España con la utilizaciónde Nuflor como herramienta terapéuticafrente al complejo respiratorio porcino.

La aceptación por parte del sector estásiendo muy buena, además de avaladapor los resultados obtenidos por el pro-ducto en el campo. Así mismo, creemosque la posibilidad de disponer de unproducto tan eficaz como Nuflor a tra-vés del agua de bebida va a ser muyvalorada como herramienta terapéuticapor el sector. •Intervet Schering-Plough Animal Health

’120

48Actualidad profesional

Page 49: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 50: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Mari Cruz García GonzálezInstituto Tecnológico de Castilla y LeónImágenes archivo

Que el agua es un bien común y un recur-so limitado todos lo sabemos. Existencampañas de concienciación de ahorro deagua en los hogares llevadas a cabo porayuntamientos, comunidades autónomasy Gobierno; incluso existe un Día Mundialdel Agua (este año fue el 20 de marzo) yuna exposición internacional que ha trata-do sobre “El agua y el desarrollo sosteni-ble”. Sin embargo, aunque los ciudadanos

estemos concienciados de que es necesa-rio moderar el consumo y la contamina-ción del agua, también lo es recordar quelas necesidades diarias de una personaestán entre 2 y 5 litros de agua, mientrasque el resto del agua que consumimos esutilizado en otras muchas actividades,entre las que destacan la agricultura y laindustria. Es necesario, por lo tanto, quela gestión, el manejo y el aprovechamientodel agua en este tipo de actividades sea eladecuado.

En el caso de la ganadería no se debeolvidar que el agua es el elemento de

Consumo de agua y estrategias de ahorro en la ganadería porcinaLas estrategias que se presentan a continuación para disminuir el consumo de agua, sin perjuicio de que los animales

dispongan de ella ad líbitum para obtener una productividad óptima, contribuirán no sólo a un importante descenso

de los costes de producción, sino a un desarrollo sostenible de la ganadería.

Tabla 1. Consumo de agua medio de los animales. Fuente: Guía de Mejores Técnicas Disponibles del Sector Porcino.

Consumo de agua (litros/plaza y día)

Tipo de ganado porcino (plaza)

59,82 – 73,12Cerda en ciclo cerrado (incluye madre y su descendencia hasta el final del cebo)

14,00 – 17,11Cerda con lechones hasta destete (de 0 a 6 kg)

20,97 – 25,63Cerda con lechones hasta 20 kg

10,44 – 12,76Cerda de reposición

2,70 – 3,30Lechón de 6 a 20 kg

5,40 – 6,60Cerdo de 20 a 50 kg

7,47 – 9,13Cerdo de cebo de 20 a 100 kg

10,8 – 13,8Cerdo de 50 a 100 kg

14,76 – 18,04Verraco

Tabla 2. Principales causas del gasto de agua y estrategias a adoptar para su ahorro. Fuente: Guía de Mejores Técnicas Disponibles del Sector Porcino.

Estrategias de ahorroConsumo de agua

Revisión y mantenimiento de las conducciones para evitar fugas

Canalizaciones rotas o en malas condiciones

Revisión y mantenimiento de los bebederos para evitar fugas

Bebederos en mal estado

Selección y colocación de equipos de bebida que eviten el derramamiento del agua

Beberos poco adecuados

Utilización de sistemas de limpieza a alta presiónGasto excesivo de agua en la limpieza de los alojamientos

La relación entre el agua consumida y el purín generado en una explotación esevidente, de manera que la mejor estrategia para el ahorro del agua es no gas-tarla. Como esto no es posible, se debe intentar minimizar su uso. Para ello,existen distintas estrategias (tabla 2) que se deberían adoptar en todas lasexplotaciones ganaderas ya que no suponen un gran esfuerzo para el ganade-ro y sí un gran ahorro económico y medioambiental. Hay que tener en cuentaque el agua que no se consume no sólo se ahorra, si no que tampoco se con-tamina y, por lo tanto, se evita su depuración. Así mismo, la reducción de laproducción de purines disminuye los costes de almacenamiento y su posteriortratamiento sea del tipo que sea (aplicación al terreno o tratamiento del purín).Existen algunas medidas que disminuyen el consumo de agua y que son fáci-les de adoptar por el ganadero, contribuyendo así a la disminución de la pro-ducción de purines. Las más sencillas son las siguientes:• Reducir la cantidad de proteína en la dieta.• Reducir los minerales en la dieta y aportarlos en la bebida.• Controlar la temperatura en las naves, el estrés por calor aumenta el consu-

mo de agua.• Utilizar bebederos de cazoleta.• Reducir el estrés y el aburrimiento de los animales.

El ahorro de agua como una estrategia de minimización de la producción de purín

Para optimizar el gasto de

agua en la explotación el

ganadero tiene que conocer

y controlar cuáles son las

principales causas de estas

pérdidas y derroches.

’120

50Actualidad profesional

mayor consumo en las explotaciones yque es imprescindible para la vida delanimal. En la ganadería porcina la utili-zación del agua se debe principalmente ados causas: 1. El agua que beben los animales. 2. La limpieza de las naves.

El agua es un elemento básico paracualquier animal, como lo pueden ser lasproteínas, los lípidos, las vitaminas, etc.,por lo que el animal debe tenerla a su dis-posición en cualquier momento que lanecesite. El consumo de agua varía en fun-ción de la edad, estado fisiológico, tempe-ratura ambiente o composición de la dietadel cerdo; en la tabla 1 se detallan los con-sumos medios de agua en función del tipode animal. Su suministro debe ser perma-nente y suficiente para los animales y sedebe comprobar que su calidad sea lacorrecta. Este punto es de gran importan-cia, ya que está íntimamente relacionadocon diversas patologías porcinas. La con-taminación bacteriológica del agua produ-ce la aparición de diarreas, mamitis, metri-tis y abortos. El agua con pH básicos oácidos produce cistitis, nefritis, metritis,alteraciones reproductivas y problemaslocomotores. Así mismo, los nitratos en elagua producen problemas reproductivos,alteraciones nerviosas, problemas renalesy dificultades de crecimiento.

Control del consumo en granjas

En la mayoría de las explotaciones los ani-males disponen libremente del agua parasu consumo, al mismo tiempo que quedaya lejana la idea de que el animal sólo gas-taba el agua que consumía, ya que se ha

Según la Guía de Mejores Técnicas Disponibles

del sector, el manejo del agua es uno de los

puntos críticos dentro de las actividades que

se llevan a cabo en los alojamientos.

Page 51: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

demostrado que existen multitud de pér-didas y derroche en las granjas. Para opti-mizar el gasto de agua en la explotación elganadero tiene que conocer y controlarcuáles son las principales causas de estaspérdidas y derroches y qué mejoras puedeintroducir en su granja para minimizarlas.Entre los controles que debe realizar seencuentran los siguientes:• Llevar un control sobre la temperatura

y humedad en el interior de las naves.• Llevar un control del consumo de agua

en la explotación, de manera que sepuedan detectar pérdidas o derramesexcesivos por el consumo extraordina-rio que se tenga en un momento dado.

BIBLIOGRAFÍA

Bigeriego Martín de Saavedra M. y colaboradores.

Documento técnico sobre mejores técnicas dispo-

nibles para el sector de ganadería intensiva de cer-

dos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-

ción 2006.

Buxadé C. La gestión integral y las instalaciones,

claves en la temática de la contaminación

medioambiental en la explotación porcina. Porci

2004; 83.

Lorenzo González J. L. y Rosas Valverde M. L..

Importancia el buen uso del agua de bebida en las

granjas de porcino. Tierras de Castilla y León

2007; 137.

Quiles A. y Hevia M. L. La importancia del agua en

las explotaciones porcinas. Agricultura, revista

agropecuaria 1997; 785.

Deben realizarse periódicamente análisis de la cali-

dad química y microbiológica del agua.

Además de estos controles, existenotras estrategias de ahorro que se puedenadoptar en las explotaciones de porcino.Según la guía de Mejores Técnicas Dis-ponibles del sector, el manejo del agua esuno de los puntos críticos dentro de lasactividades que se llevan a cabo en losalojamientos. Este manejo influye engran medida en la cantidad de purín quese genera en la explotación. Por lo tanto,es un punto sobre el que es necesarioplantearse estrategias de reducción ominimización para reducir su impacto.En la tabla 2 se definen los principalesconsumos de agua y la estrategia de aho-rro que se puede adoptar.

Instalaciones y legislación

Las instalaciones de agua deben ser revisa-das periódicamente y la calidad del aguaanalizada para prevenir enfermedades ydisfunciones en los animales. Si queremosser competitivos en la actual Europa delos 27, el sector porcino español tiene querealizar todos los esfuerzos posibles paraaumentar dicha competitividad frente aotros productores de la propia UE, comoPolonia, y a terceros competidores comoBrasil y EE. UU. Para fortalecer nuestrascapacidades es necesario mejorar y opti-mizar los sistemas de producción y las téc-nicas de explotación y, entre esas mejorasse encuentra la de las instalaciones relacio-nadas con la distribución y el consumo delagua. Reducir el consumo de agua es unejercicio simple, sencillo y no excesiva-mente caro. En contrapartida, los benefi-cios van a ser mayores que el esfuerzoinvertido en su control. •

’120

51

El manejo del agua es uno

de los puntos críticos dentro

de las actividades que

se llevan a cabo en

los alojamientos.

Page 52: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Laboratorios Syva inaugura su nuevaplanta de producción de inmunológicosque, sin duda, es la más moderna de Espa-ña y una de las más avanzadas de Europaen el sector de medicamentos veterinarios.El pasado viernes 19 de septiembre tuvolugar la inauguración de esta nueva plan-ta, con la presencia de José Luis Rodrí-guez Zapatero, presidente del Gobierno,Juan Vicente Herrera, presidente de laJunta de Castilla y León y Francisco Fer-nández, alcalde de León, así como otrasdestacadas personalidades del mundo dela política, la universidad y la empresa.

El acto de inauguración comenzó con eldescubrimiento de una placa conmemora-tiva por parte del presidente del Gobierno,continuó con la firma en el libro de visitasy los discursos de las máximas autoridadesy finalizó con un vino español.

Punto de inflexión

Luis Bascuñán, director general de Syva,comenzó su intervención señalando:“Hoy es un día especial para Syva, quemarca un punto de inflexión en los 67años de historia de la empresa, pioneraen su época (fue la primera industria quí-mico-farmacéutica creada en León) ytambién en la actualidad, ya que ha sidola primera empresa en instalarse en elParque Tecnológico de León”. Tambiénseñaló que su ubicación en este parquees la óptima para una compañía con unfuerte componente de I+D y de biotecno-logía. A continuación destacó el papelfundamental que tiene la industria zoosa-nitaria española, tercera en el rankingeuropeo y séptima en el ranking mundial,en la obtención de alimentos seguros ysaludables y recalcó el lugar destacadoque ocupa Syva en ese contexto tan com-petitivo. Así mismo, agradeció el apoyo

incondicional dado a este proyecto deexpansión de Laboratorios Syva porparte de las administraciones públicas.

También tuvo palabras de homenaje yrecuerdo para el fundador de Syva y dereconocimiento para los miembros delConsejo de Administración, así comopara los trabajadores que componen laplantilla actual, que poseen una elevadacualificación profesional (más del 30%son titulados superiores) y que procedenmayoritariamente de la universidad leo-nesa, con la que Syva ha mantenidodesde sus orígenes y a lo largo de toda suhistoria fuertes lazos de unión. El direc-tor general de Syva finalizó su interven-ción con el deseo de que “Syva puedaseguir sirviendo al medicamento veteri-nario al menos otros 67 años más”.

El presidente del Gobierno elogió en suintervención el nuevo proyecto de Syva:“...vamos a inaugurar un puente hacia elfuturo: una buena parte de nuestro mejorpasado, que es Syva, se ha comprometidocon el futuro y está dispuesto a ganarlo”.También señaló que esta empresa “tieneuna vocación ejercida con una perspectivainvestigadora e innovadora, guiada por lainteligente intrepidez y valentía empresa-rial y acompañada también por el espíritucooperativo, que tiene su manifestaciónmás notable en la relación de Syva con laUniversidad de León y que ha sido recien-temente reconocido con el prestigioso Pre-mio Universidad-Empresa”.

A continuación, el presidente delGobierno destacó que Syva es “unaempresa que ha avanzado por la senda dela modernidad, pionera en su sector, prota-gonista activa en la lucha contra las enfer-medades de los animales, entre las quedestaca la lengua azul, de triste actualidady por la cual Syva ha recibido hace unosmeses la placa de plata al Mérito Agrario”.

En sus intervenciones el presidente delGobierno, el presidente de la ComunidadAutónoma de Castilla y León y el alcaldede León alabaron la apuesta arriesgada yvaliente de Syva, en estos momentos difíci-les y ofrecieron todo su apoyo para el pro-yecto de una compañía “con clara voca-ción investigadora e innovadora”.

Para finalizar el acto oficial de inaugu-ración se sirvió un vino español duranteel cual los asistentes pudieron departircon las autoridades presentes en el acto.

Diseño de la planta

Este complejo entramado de instalacionesen el que se combinan ciclos de calor yfrío, multiplicidad de conducciones y unimportante número de mecanismos decontrol, requiere una atención permanentey minuciosa mediante un sofisticado siste-ma informatizado de gestión. En las dife-rentes secciones técnicas de la nueva plan-ta se han instalado sistemas y equipamien-tos de última generación que permitenobtener medicamentos de alta calidad.

Este centro de producción se ha dise-ñado con la experiencia de más de 60años, atendiendo a los exigentes criteriosde investigación, desarrollo e innovaciónactual, cumpliendo Normas GMP (Bue-nas Prácticas de Fabricación) y con unrespeto exquisito al medio ambiente y ala seguridad de los trabajadores.

Gracias a la capacidad de su excelenteequipo humano, principal valor de Syva,el proyecto iniciado en 1941 se convierteen 2008 en una consolidada opción defuturo y afianza a esta compañía en elmercado nacional e internacional demedicamentos veterinarios. •

Gema Yagüe. Albéitar

Imágenes cedidas por Syva

’120

52Actualidad profesional

El presidente del Gobierno inaugura la nueva planta de producción de Syva

Dentro del sector químico farmacéutico veterinario, Syva apuesta

por la tecnología de vanguardia en el Parque Tecnológico de León.

Luis Bascuñán, director general de Syva, comparte con los lectores de Albéitaralgunas consideraciones sobre la nueva planta.

¿Cómo y por qué se tomó la decisión de construir la nueva Planta en elParque Tecnológico de León?La decisión de construir una nueva planta de productos inmunológicos se debe anuestra propia evolución. Necesitamos aumentar nuestra capacidad de produc-ción para atender la demanda de nuestros clientes, presentes en 42 países.Los proyectos de investigación que tenemos en marcha cristalizarán en nuevosproductos que servirán, en unos casos, para sustituir a otros que han agotado suciclo de vida y, en otros, para luchar contra nuevas enfermedades de reciente apa-rición, principalmente las enfermedades emergentes, que tanto daño hacen a lasproducciones ganaderas.La decisión de la ubicación en el Parque Tecnológico de León se tomó por unani-midad, por su entorno empresarial, en el que sólo pueden asentarse empresasque investiguen y desarrollen productos con un componente tecnológico importante y por los servi-cios que ofrece el propio Parque, que le diferencian claramente respecto a otros terrenos industriales.

¿Qué característica funcional destacaría de esta planta de producción de inmunológicos?Versatilidad, trazabilidad y rigurosidad son los tres adjetivos que nos propusimos cuando hace cuatroaños encargamos el proyecto.Versatilidad porque pensamos en los próximos años, cuando tengamos necesidad de adaptarnos anuevas normativas de ámbito comunitario. Sabemos que cada día surgen nuevas exigencias que afec-tan a un sector posicionado en un segmento tecnológico muy alto. Tenemos que ser capaces de adap-tarnos a los nuevos desafíos, no solamente en lo que respecta al registro sino a la propia producción.

Nuestras nuevas instalaciones nos permitirán esa adaptación. Trazabilidad, porquetenemos que tener controlados desde principio a fin del proceso productivo todoslos factores e ingredientes que intervienen. Las normas GMP nos exigen distintoscontroles desde el principio al fin de la producción, pasando por controles interme-dios. Éste es el motivo por el cual todo el proceso está completamente automatiza-do. Rigurosidad en el cumplimiento de las distintas PNT (Procedimientos normaliza-dos de trabajo), para eliminar la más mínima posibilidad de error.

¿Qué cambios va a suponer para Syva la puesta en funcionamiento de estaplanta de producción de inmunológicos?Marcará sin duda un punto de inflexión en nuestra trayectoria. Podremos acometernuevos proyectos que teníamos aparcados por distintas limitaciones.Nos permitirá ampliar la línea de fabricación a terceros, tanto para laboratorios nacio-nales como multinacionales, que por razones de estrategia empresarial no quieren aco-meter este tipo de inversiones. Nos permitirá llegar a acuerdos para el desarrollo y fabri-

cación de nuevos productos conseguidos en negociaciones de colaboración recíproca. En definitiva, nosabrirá nuevos caminos hasta ahora impensables.

¿Están satisfechos con el resultado?Tan satisfechos como preocupados. Preocupación responsable porque tenemos que rentabilizar unade las plantas de productos inmunológicos destinados a la ganadería mas importantes de Europa. Ylo digo sin ningún tipo de triunfalismo sino representando el entusiasmo de nuestro personal, corres-ponsabilizado con este proyecto tan ilusionante. Es una oportunidad única y una apuesta por el futu-ro, tal y como dijo el presidente del Gobierno, en el acto de la inauguración,”Syva se ha comprometi-do con el futuro, está dispuesto a ganarlo y merece el apoyo de la sociedad”.

“Versatilidad, trazabilidad y rigurosidad“

Algunos datos numéricosLas principales características de esta planta son:• Extensión de la parcela en el Parque Tecnológico: 55.000 m2.• Superficie de la nueva planta: 11.000 m2 útiles.• Capacidad de producción: 3 veces la de la planta actual.• Inversión total: 32 millones de euros.

La nueva planta de producción está integrada por tres módulos: • Departamento de I+D. • Producción (dividido en sección de antígenos víricos y sección de

antígenos bacterianos).• Control de Calidad.

Alb

éita

r

Page 53: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 54: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

B

Carlos Palacios RiocerezoVeterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, Salamanca [email protected] Imágenes cedidas por el autor

Actualmente es muy importante definirel grado de intensificación reproductivay láctea de una explotación de ganadoovino de aptitud lechera para conseguirsu optimización económica. Paraaumentar la presión reproductiva, debe-mos realizar cubriciones a la mayor can-tidad de animales, incluyendo los queestán en ordeño.

Después del parto aparece el llamadoanoestro posparto, en que el animal deberecuperar el estado anatómico y fisiológi-co del tracto uterino y regenerar la rela-ción del eje hipotálamo-hipófisis-ovárico.

La producción de prolactina, responsa-ble de la producción de leche, comienzaa descender después de la primera sema-na posparto y de forma proporcionalcomienza a ascender la LH, provocandouna ovulación silenciosa al producirsepocos estrógenos en el folículo ováricoalrededor de la tercera semana posparto(González, 1993). Este mismo autorcuantifica este anoestro de 78 días paraovejas paridas en febrero, de 49 días enovejas paridas en diciembre y de 26 díasen las ovejas paridas en mayo.

La mejor respuesta de sincronizaciónde celos coincide con la menor produc-ción láctea diaria. La influencia delintervalo entre el parto y el tratamientose confunde con el efecto del momentode lactación; ambos afectan la respuestade sincronización en ovejas. De lamisma forma, se ha demostrado que enovejas lecheras la lactancia prolonga de31 a 45 días el intervalo parto-primercelo (Kann, 1975), sugiriéndose unmínimo de 40 días posparto para obte-ner los mejores resultados de fertilidaden hembras sincronizadas, aunque aúncontinúan siendo variables a los 2 o 3meses posparto. Esta deficiente fertili-dad ha sido atribuida a alteraciones dela ovulación y el transporte espermático(McNeilly, 1979).

En ovejas manchegas Pérez (1993) sírelacionó el efecto negativo de la lacta-ción sobre la ausencia de celo y la ovula-ción en ovejas paridas en primavera,pero matizando que se debe más a unefecto madre-cría que a la producciónlechera, según coinciden también Cognieet al. (1984), las ovejas que no lactaronsalieron a celo antes que las ovejas enlactación.

En general, una mayor estimulaciónmamaria determina un aumento delperiodo con ausencia de actividad ovári-ca completa posparto. La oveja Merinapresenta un anoestro de lactación muydependiente del mes del parto y no de sunivel productivo (González, 1993).

La duración de los días abiertos (tiem-po desde que paren hasta que se vuelvena cubrir) se sitúa en 100 a 150 días paralas ovejas que cumplen el objetivo pro-ductivo (tres partos en dos años). Debe-mos pues intentar cubrir de forma efecti-va los animales entre esas fechas, pero siforzamos la cubrición de las ovejas entreel tercer y el quinto mes posparto tendre-mos consecuencias negativas en la pro-ducción de leche y nos costará cubrirlas.

Respuestas reproductivasde los estudios

Realizamos un estudio para comparar lafertilidad de diferentes lotes de sincroni-zación, con el empleo de implantes demelatonina, frente a lotes que no teníanninguna estimulación. Al mismo tiempoconsignamos los datos generales de lasexplotaciones, como la producción leche-ra, el número de parideras, etc. Pudimosde esta forma relacionar las fertilidadesglobales de los lotes con las característi-cas de manejo de cada explotación.

Inicialmente agrupamos explotacio-nes en función del sistema reproductivoque manejaban, distinguiéndose por elnúmero de parideras que organizaban alaño. A medida que aumentan las pari-deras en el año, también aumenta lapresión reproductiva y el número de

En las ovejas Assaf, el número de litros producidos por lactación va siendo mayor cuanto más aumenta el

intervalo parto-cubrición, hasta los ocho meses.

’120

54Actualidad profesional

“Innovar en reproducción para construir el futuro”

La cubrición de las ovejas en ordeñoEn el presente artículo se estudian algunos de los factores que pueden influir

en la producción láctea con el objetivo de gestionar adecuadamente el rebaño

desde el punto de vista reproductivo, teniendo en cuenta que la rentabilidad depende

tanto del volumen de cada lactación como del número de lactaciones de cada individuo.

curso de

reproducción

VII de VIII

La mejor respuesta de

sincronización de celos

coincide con la menor

producción láctea diaria.

Para Kann (1975), este anoestro estárelacionado con el estímulo mamario, esdecir, que depende de la presencia o node la cría con su madre o de la estimula-ción del ordeño. De esta forma, cuandono hay estímulos el primer estro ocurre alos 30-40 días posparto, mientras quecuando existe cría u ordeño éste se retra-sa hasta los 60-80 días posparto. Esteefecto depende de la producción de oxi-tocina y prolactina, que va disminuyendoal comenzar la actividad ovárica.

2 parideras/año

Resultados productivos en función del número de parideras al año

Cubrición continua

Errortípico

MediaMedia

176 14 276,5Litros/oveja presente

0,7 0,1 1Corderos/oveja presente

0,8 0 1

Errortípico

84,5

0,2

0,1

3 parideras/año

Media

303,1

1,1

0,9

Errortípico

22,9

0,1

0,1

4 parideras/año

Media

350,7

1,3

1,2

Errortípico

25,9

0,1

0,1

Signifi-cación

0,07

0,09

<0,05Partos/oveja

ml/d

ía

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Gráfica 1. Producción lechera de los controles lecheros del grupo M (tratado con melatonina) y del grupo C (control).

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Litr

os/la

ctac

ión

270

250

230

210

190

170

150

Intervalo parto-cubrición (meses)

Raza Assaf

Gráfica 2. Producción lechera en función del mes posparto de la cubrición, en Assaf y Castellana.

1 3 5 7 9 11 +12

Litr

os/la

ctac

ión

110

100

90

80

70

60

50

Intervalo parto-cubrición (meses)

1 3 5 7 9 11 +12

ControlMelatonina

A Raza Castellana

Page 55: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

partos por oveja de forma estadística-mente significativa (p<0,05, tabla),pero también se encuentra una tenden-cia al aumento de la producción delitros por oveja presente (p=0,07, Pala-cios, 2004). No existía un efecto apa-rente entre el número de partos al año yla producción de leche.

Por otra parte, seguimos la produc-ción lechera de ovejas Assaf implanta-das con melatonina al tercer mes pos-parto durante una lactación y se anali-zaron las consecuencias productivascon ovejas no implantadas (grupo con-trol). La cubrición se realizó durante elcuarto mes posparto (se cubrieron un79% del grupo frente al 27% del grupocontrol en las ovejas Assaf). Tal y comose ve en la gráfica 1, la producción deleche de los dos grupos, implantados ycontrol, es similar en todos los contro-les (Abecia 2005).

La optimización económica

del ganado ovino de aptitud

lechera pasa por definir el

grado de intensificación

reproductiva.

’120

55

En general, una mayor

estimulación mamaria

determina un incremento

del periodo de ausencia

de actividad ovárica

completa posparto.

Posteriormente, intentamos cuantifi-car la pérdida en producción lechera quese pudiera obtener al cubrir las ovejas enordeño. Analizamos la producción deleche de una población grande de gana-do Assaf y Castellana, agrupando lasproducciones en función del mes pos-parto en el que se cubrieron y así hemosobtenido la gráfica 2, donde se aprecianlas producciones lecheras de cada grupo.En las ovejas Assaf, el número de litrosproducidos por lactación va siendomayor cuanto más aumenta el intervaloparto-cubrición. Cuando este intervaloes de ocho meses se produce la produc-ción máxima, pero si aumenta, la pro-ducción por lactación disminuye. Lacubrición entre el cuarto y quinto mesposparto (120, 150 días abiertos) supo-ne una pérdida productiva del 10% al12% respecto al máximo posible (ochomeses), lo que nos parece aceptable, enfunción de los beneficios productivosgenerales que aporta obtener mayornúmero de partos.

Para las ovejas Castellanas existenmenos diferencias, aunque también sedescribe una gráfica similar: la produc-ción aumenta con un intervalo parto-cubrición de seis o siete meses, para des-pués también reducirse con el tiempo.Aunque tan solo es del 6% la pérdida deproducción si se cubre a la oveja duranteel tercer mes posparto (Palacios 2006).

En conclusión, debemos realizar lacubrición de ovejas en ordeño en funciónde los días abiertos y no del nivel de pro-ducción. Los momentos más óptimospara realizar la cubrición se sitúan entreel tercer y el quinto mes posparto. •BIBLIOGRAFÍA

Abecia J. A., Forcada F., Valares J. A., Palacín I., Mar-

tín S.,Martino A,Gómez M.I. and Palacios C. Does

melatonin treatment during lactation influence milk

production in Lacaune and Assaf ewes? Spanish

Journal of Agricultural Research (2005) 3(4), 1-6.

Cognie,Y;Cappai, P.1982.Reproduction et secretion

lecteé chez la brebis et la chebre Gémes. Journees

de la Recherche Ovine et Caprine. INTRA ITOVIC.

Toulouse. 1981.

González J. Actividad sexual ovárica durante el ano-

estro de lactación. OVIS Nº 28.35-50.1993.

Kann, G; Martinet, J. Prolactin levels and duration of

postpartum anoestrus in lactating ewes. 1975. Natu-

re 257/63-64.

Mcneilly, A.S. 1979. Effects of lactation on fertility.

Brt. Med, Bnil, 35, 151.

Palacios C., Martín S., Abecia J.A., Forcada F., Valares

J.A., Palacin I., Deletang F. y Martino A. Influencia de

la intensificación reproductiva en las producciones

(cordero y leche/oveja) obtenidas en rebaños Assaf.

XXIX Jornadas de la SEOC. 2004 Pag. 117-120.

Palacios, C. (1); Pérez, E. (2) y de la Fuente, L.F. (3).

Efecto del intervalo parto cubrición en la producción

lechera de ovejas de las razas assaf y castellana. XXXI

Jornadas de la SEOC. Zamora 2006. Pag. 387-390.

Pérez, J.I; Gallego,L; Gomez, V; Folch, J; Alabrt, J.L;

OtaL, J; Molina, A. Influencia de diferentes tipos de

destete y del ordeño en el inicio de la actividad

sexual tras el parto en primavera, en ovejas de raza

manchega. XVIII Jornadas SEOC .1993.501-506.

Page 56: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Entre los distintos cursos programadospor Asís, nos centramos en esta ocasiónen el Programa de Formación “Alimenta-ción en vacuno lechero”, que consta detres cursos independientes en los que sepretende abarcar desde los aspectos másbásicos de la nutrición hasta la elabora-ción de las raciones más complicadaspara adaptarse a cualquier situación.Estos tres cursos llevan por título: • Conceptos básicos de nutrición.• Alimentación y materias primas.• Aprender a racionar.

Revisar la anatomía del aparato digesti-vo y comprender los mecanismos fisiológi-cos desde que se ingiere el alimento hastaque se produce leche, determinar las can-tidades necesarias de nutrientes para quela vaca se mantenga sana y tenga la pro-ducción de leche esperada y conocer,saber valorar y utilizar las materias primasy alimentos disponibles para nuestrasvacas en los ámbitos local, nacional einternacional, son algunos de los objetivosde este programa de formación.

Además, se quieren dar las pautas paradecidir el tipo de dieta que se debe admi-nistrar en cada ocasión y establecermecanismos de control de la ración para

poder saber si problemas como la dismi-nución de la ingestión o de la producciónson inherentes a la vaca o si están rela-cionados con otros factores.

El autor de este Programa de Forma-ción, Manuel Fernández Sánchez, tieneuna amplia experiencia en el trabajo decampo como veterinario especialista enreproducción de vacuno lechero y con-trol de calidad de leche, clínica y es res-ponsable técnico de rumiantes de unaimportante empresa.

Conceptos básicos de nutrición

El objetivo general de este curso es que losalumnos conozcan los diferentes sistemasexistentes para elaborar raciones adecua-das en cada momento a la situación fisioló-gica de la vaca lechera. Pero, sobre todo, setrata de dar a los alumnos las herramientasnecesarias para que sea capaz de pensar yde adaptarse a cada situación, porque nin-guna explotación es igual que otra, e inclu-so ningún animal es igual que otro.

En este curso se plantean todos losconceptos desde el punto de vista de losdos sistemas internacionales más utiliza-

’120

56Actualidad profesional

Programas de Formación online

Ya está en marcha la primera edición del Programa de Formación “Alimentación

en vacuno lechero”, cuyo objetivo es proveer al profesional del sector de

las herramientas necesarias para comprender perfectamente el manejo

de la alimentación en vacas lecheras y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

La nutrición como herramienta de mejora

ma: bienestar en el transporte, inspec-ción antemortem e inspección post mór-tem en mataderos, hemos querido quelos autores/profesores de estos cursosnos den su opinión sobre la realizaciónde dichos cursos y las principales conclu-siones que han obtenido.

José Ignacio Belanche“La conclusión que he sacado del cursoes que a la mayoría de los profesionalesnos resulta difícil la aplicación de la legis-lación vigente. En unos casos porque sucomprensión no es evidente y requiere deuna interpretación previa, mientras queen otros casos la dificultad de su aplica-ción está en su falta de concreción o pre-cisión. Ahora bien, sería un error pornuestra parte pretender que las normasrecojan toda la casuística posible. En pri-mer lugar porque la casuística cambiadía a día y, en segundo lugar, porque elobjetivo de una norma es establecer con-ceptos generales con una idea de perma-nencia en el tiempo”.

Cuando le preguntamos sobre qué diríaa los nuevos alumnos que se incorporan alas siguientes ediciones, nos comenta que:“Les diría que deberían aprovechar estecurso para conocer cómo se pueden apli-car estas normas generales en el trabajopráctico. Además, tienen la posibilidad depreguntarnos a personas que llevamosvarios años haciendo este tipo de inspec-ciones, que hemos consultado a otros ins-pectores la interpretación que ellos hacende las normas y que en algunos casoshemos consensuado entre todos cómo loíbamos a hacer con los medios que tenía-mos disponibles”.

Juan Carlos Domínguez Vellarino"Durante el desarrollo de esta primera edi-ción del curso de Inspección antemortem,se ha puesto de manifiesto la gran impor-tancia sanitaria de este control veterinarioen mataderos. Desde una perspectiva emi-nentemente práctica, tanto por el diseñode su contenido como por la participaciónde los alumnos a través del foro, se hananalizado las claves para valorar y resolverlas situaciones más frecuentes ante las quese enfrenta a diario el veterinario oficial enla inspección antemortem. En consecuen-cia, ha resultado un proceso formativomuy dinámico y participativo. Es de espe-rar que los alumnos de la próxima ediciónpresenten también esta participación acti-va e intercambio de experiencias, por losbeneficios formativos y enriquecimientoprofesional que ello conlleva". •

Belén González

Asís Formación

dos, el INRA y el NRC. Se muestran lasdiferencias entre ambos métodos a lahora de determinar la capacidad deingestión, calcular las necesidades, etc.

Con este primer curso, como parte del Programa de Formación “Alimentación en vacuno lechero”, sepretende recordar los conceptos más básicos de la nutrición en cuanto a la fisiología de la vaca y las nece-sidades en cada una de las situaciones productivas en que se pueden encontrar este tipo de animales.

Módulo I. El animal y su alimento • Capítulo I. Ingestión y digestión de alimentos• Capítulo II. Fisiología del retículo rumen• Capítulo III. La rumia• Capítulo IV. Digestión de los alimentos• Capítulo V. Nutrientes

• Capítulo V (a). Agua y materia seca• Capítulo V (b). Materia seca orgánica e inorgánica

Módulo III. Cálculo de necesidades• Capítulo I. La partición de la energía• Capítulo II. Sistemas de medida de la energía• Capítulo III. La partición de la proteína• Capítulo IV. Sistemas de medida de la proteína

• Capítulo IV (a). INRA 2007• Capítulo IV (b). NRC 2001

• Capítulo V. La partición de los hidratos de carbono• Capítulo VI. Sistemas de medida de los hidratos de

carbono• Capítulo VII. La partición y sistemas de medida de los lípidos• Capítulo VIII. Cálculo de necesidades: conceptos básicos de cálculo

• Capítulo VIII (a). INRA 2007• Capítulo VIII (b). NRC 2001

Módulo II. Capacidad de ingestión• Capítulo I. Definición y características• Capítulo II. INRA 2007 y NRC 2001• Capítulo III. Aplicaciones

Conocer y utilizar las

materias primas y alimentos

disponibles para nuestras

vacas en los ámbitos local,

nacional e internacional, son

algunos de los objetivos de

este programa de formación.

Los contenidos se muestran de lamanera más interactiva posible, con lapresentación de material teórico deforma muy gráfica, pero sin olvidar lainclusión de archivos complementariosque completan perfectamente dichomaterial. Así mismo, casos prácticos ysimulaciones interactivas, en los que elalumno se enfrenta a una situación realen la que debe tomar una serie de deci-siones respecto a un tema concreto plan-teado. Todo esto sin olvidar la participa-ción en los foros de debate, en los quealumnos y profesor opinan y preguntantodo aquello que consideran que puedeser objeto de duda y, que sirven, además,como punto de partida para el estableci-miento de debates alternativos que pue-den surgir al hilo de las situaciones parti-culares de cada alumno.

No olvidemos que la formación onlineofrece soluciones de gran interés a losprofesionales con problemas de agenda,debido a la gran ventaja que supone laflexibilidad de horario. Así mismo, losalumnos de Asís destacan el importantepapel que juegan los foros de debate eneste tipo de cursos, ya que permiten elintercambio de experiencias entre profe-sionales que se encuentran a gran distan-cia, así como la rápida respuesta a grancantidad de cuestiones planteadas.

Inspección veterinaria en mataderos

Mientras continúa la primera edición delPrograma de Formación “Inspecciónveterinaria en mataderos”, se ha puestoen marcha ya la segunda con tanto éxitoentre los profesionales del sector como laanterior. Una vez finalizados los tres pri-meros cursos que componen este progra-

Contenidos del curso

Page 57: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 58: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

El rincón de Intervet Schering-Plough

Departamento Técnico Intervet Schering-PloughImágenes cedidas por Intervet Schering-Plough

Las novillas, dentro de la producciónlechera, son el futuro de la explotaciónya que de su productividad depende lafutura rentabilidad de la granja. Tradi-cionalmente, la ubre de las novillas antesdel parto se había considerado comolibre de infección intramamaria (IMM).Sin embargo, en las últimas décadasdiversos autores han demostrado la exis-tencia de IMM en novillas ya antes delparto, así como su persistencia durantelargos periodos, lo que afecta de maneradecisiva a la producción.

Las secreciones mamarias procedentesde cuarterones infectados presentan unrecuento de células somáticas (RCS) sig-nificativamente más elevado que el de loscuarterones no infectados y ,además, elparénquima mamario de las ubres infec-tadas reduce la cantidad de tejido pro-ductor de leche, comparado con ubresno infectadas (Trinidad et al., 1990).

El grupo de gérmenes más prevalenteen novillas es el de los estafilococos coa-gulasa negativos (SCN) (Oliver y Mit-chell, 1983; Trinidad et al., 1990), consi-derados por muchos autores los causan-tes de IMM poco preocupantes, que ensu mayoría se curan espontáneamente alos pocos días del parto de la novilla. Sinembargo, cada vez hay más trabajos quedemuestran la importancia y repercusiónproductiva de las infecciones provocadaspor los SCN.

Este grupo de gérmenes se clasifica endos grupos: los novobiocina sensibles(SCNNS), con mayor capacidad patóge-na, y los novobiocina resistentes(SCNNR), grupo de bacterias considera-das oportunistas, incapaces de colonizarla piel del pezón y muy poco patógenaspor sí mismas.

Objetivos

Con este trabajo se ha pretendidodemostrar la conveniencia sanitaria yproductiva de un tratamiento de secado(Cepravin V.S.), aplicado en novillas a

los 60-70 días antes del parto, así comosu rentabilidad.

Para ello se han determinado:• la prevalencia y naturaleza de IMM

anteriores y posteriores al parto,• la producción láctea de la primera lac-

tación y• el recuento de células somáticas

(RCS).

Material y métodos

Se escogieron 158 novillas Holstein dedos explotaciones españolas del centrode la península (Madrid y Castilla-LaMancha), 78 formaron parte del grupocontrol (CON) y 80 del grupo tratamien-to que recibía Cepravin V.S. (CEP).

Se tomaron muestras de leche de cadacuarterón en tres momentos: a los 60días antes del parto, inmediatamente

antes de la aplicación de Cepravin V.S.en el grupo CEP (muestra AP); el día 7posparto (muestra 7 dpp) y el día 21(muestra 21 dpp). Los días 50 (muestra50 dpp) y 100 (muestra 100 dpp) setomaron muestras de leche, mezcla delos cuatro cuarterones. En los análisismicrobiológicos se realizaron según elNMC (National Mastitis Council) enServet Talavera, SCL.

Las novillas del grupo CEP recibieronCepravin V.S. (cefalonium, 250 mg) trasla toma de muestras AP, con una desin-fección previa del pezón y un baño depezones posterior a la introducción delas cánulas.

La producción lechera y el RCS sedeterminaron mensualmente junto con elcontrol lechero oficial de las asociacionesde Frisona en las citadas comunidadesautónomas.

58

Con este trabajo

se ha pretendido

demostrar la

conveniencia

sanitaria y

productiva de un

tratamiento de

secado con

Cepravin V.S.

’120

Efecto del cefalonium sobre la producción láctea en novillas nulíparasLas novillas pueden padecer infecciones intramamarias antes de su primer parto, lo que afectará

a su productividad posterior. El tratamiento previo al parto con Cepravin se presenta como una adecuada

solución a este problema.

AP (%)

Tabla 1. Prevalencia (%) de IMM en novillas.

Grupo/Momento

CEP 75,6 52,1

7 dpp (%)

55,7 42

21 dpp (%) 50 dpp (%) 100 dpp (%)

47

CON 65 56,6 57,3 40 51,5

n

AP: Antes del tratamiento (60 días antes del parto); 7 dpp (7 días posparto); 21 dpp (21 días posparto);

50 dpp (50 días posparto); 100 dpp (100 días posparto).

CEP: Grupo tratado con Cepravin V.S.; CON: Grupo Control.

158 149 145 138 140

AP (%)

Tabla 2. Tasa de infección por SCN novobiocina resistentes (NR) o sensibles (NS).

CEP 84 16

7 dpp (%)

41 51,2

21 dpp (%)

59

CON

AP: Antes del tratamiento (60 días antes del parto); 7 dpp (7 días posparto); 21 dpp (21 días posparto);

RED: Reducción de IMM frente al valor registrado en AP

CEP: Grupo tratado con Cepravin V.S.; CON: Grupo Control.

96 4 67 30,2 33

13

48

84,5

50

87

52

NS NR NS RED1 NR NS RED NR

Tabla 4. Producción media láctea diaria en litros (grupo/mes lactación)de la lactación normalizada a 305 días.

CEP

1

30,9

2 3 4 5 6 7 8 9 10

CON

CEP: Grupo tratado con Cepravin V.S.; CON: Grupo Control

30,2

36,2

34,4

38,6

35,0

37,9

34,5

36,5

33,6

35,1

31,5

32,0

28,7

30,4

25,9

27,6

24,3

26,4

22,8

Tabla 3. Células somáticas (RCS en cél. x 103/ml de leche; medias aritméticas) mensuales (grupo/mes lactación) en la primera lactación.

CEP

1

140

2

100

3

203

4

206

5

196

6

161

7

178

8

186

9

204

10

224

CON

CEP: Grupo tratado con Cepravin V.S.; CON: Grupo Control

171 188 282 229 146 165 244 194 348 352

Meses de lactación

RCS

(x 1

03 /ml)

Gráfica 1. Evolución del recuento de células somáticas (RCS en cél. x 103/ml de leche; medias aritméticas) a lo largo de los meses de la primera lactación.

40

35

30

25

20

15

10

5

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grupo CepravinGrupo control

Meses de lactación

Prod

ucci

ón (l

/día

)

Gráfica 2. Producción lechera estandarizada a 305 días de la primera lactación de las novillas del grupo CEP (n = 74) y del grupo CON (n = 69);

resultados con significancia estadística de p = 0,0015.

40

35

30

25

20

15

10

5

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grupo Cepravin (CEP)Grupo control (CON)

Se escogieron para el estudio 158 novillas de dos granjas españolas del centro de la península.

Page 59: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

ConclusionesResultados

La prevalencia de IMM no resultó sersignificativamente diferente en los gru-pos (tabla 1).

Cabe recalcar el hecho de que se tratade dos granjas sin problemas de mamitisen novillas de primera lactación, libres deStaphylococcus aureus y donde la mayoríade las IMM han sido causadas por SCN.

A pesar de la baja tasa de infección, sepudo comprobar que la tasa de curacióndel día 7 fue significativamente mayor enel grupo CEP (p<0,05), tanto desde elpunto de vista de los cuarterones indivi-duales (37,8 frente al 32,4%), como enel porcentaje de los animales afectados(31 frente al 12,9%).

Lo más relevante de las IMM provoca-das por estafilococos coagulasa negativos(tabla 2) fue la reducción de infeccionescausadas por SCNNS (estafilococos coa-gulasa negativos novobiocina sensibles),mucho mayor en CEP. Así, el día 7 dppesta reducción fue del 51,2% en el grupoCEP frente al 30,2% en el control (p =0,014) y el día 21 dpp la diferencia fuetodavía mayor, con una reducción del84,5% frente al 50% (p = 0,001) en losgrupos CEP y CON, respectivamente.

exclusivamente por la reducción de lasIMM y con la leve mejora (sólo numéri-ca, no estadísticamente significativa)encontrada en los recuentos de célulassomáticas. La hipótesis que parece másplausible es que la reducción drástica enla infección por SCNNS conseguida porCepravin V.S. haya posibilitado unmayor desarrollo de tejido productor deleche en las ubres de las novillas tratadas.Del mismo modo, en los animales no tra-tados e infectados por estos gérmenesmás patógenos, la productividad se veríareducida como consecuencia de una pro-bable reducción de tejido mamario. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/

bibliografias/rincondeschering120.doc

59

’120

El tratamiento con Cepravin

V.S. podría posibilitar

un mayor desarrollo de

tejido productor de leche

en las ubres de las novillas.

Las novillas tratadas aumentaron significativamente

su producción láctea.

1

2

3

Cepravin V.S. demuestra un efecto de prevención y curaciónde IMM por estafilococos coagulasa negativos novobiocinasensibles (SCNNS), que son los SCN más patógenos.

El aumento en la producción láctea en la primera lactación delas novillas tratadas con Cepravin V.S. 60 días antes del partofue de 911 litros (10.057 frente a 9.146 l; p = 0,0015, lacta-ción estandarizada a 305 días).

Con estos resultados queda constatada la conveniencia y ren-tabilidad del tratamiento con Cepravin V.S. sistemático a lasnovillas lecheras a los 60-70 días antes del parto (gananciatotal/lactación de novilla tratada = 403 €, con cálculos basa-dos en el precio de leche en febrero de 2008).

En realidad, lo que observamos es queel tratamiento con Cepravin V.S. invierteel porcentaje de infección de los SCNnovobiocina sensibles (los más patóge-nos) respecto de los novobiocina resis-tentes (inocuos) de manera muy notable,ya que en el día 21 dpp la proporciónllega a ser de 13:87 (SCNNS:SCNNR),mientras que en el grupo control estamisma relación es de 48:52.

No hubo diferencia significativa (p >0,05) en la evolución del recuento decélulas somáticas (RCS) en los diezmeses de la primera lactación, aunque lasmedias aritméticas del grupo CEP fueronnuméricamente inferiores (tabla 3; gráfi-ca 1) en casi todos los meses, con laexcepción del quinto.

En cuanto a la producción láctea de laprimera lactación, el grupo CEP produjo911 litros más por vaca que el grupocontrol (10.057 frente a 9.146 litros; p = 0,0015), viéndose los datos estratifi-cados por cada mes de lactación en latabla 4 y la gráfica 2. Este resultado esmuy significativo, no sólo desde el puntode vista estadístico y científico, sino pro-ductivo y en relación a la rentabilidad, yaque una diferencia de 911 litros con pre-cios actuales de leche (media española de0,47 €, según datos de PROLEC enfebrero de 2008) supone una gananciamedia de 428,17 € por lactación de cadanovilla tratada con Cepravin V.S. Si a esteresultado le restamos el coste de CepravinV.S., la utilización de un baño de pezonesposaplicación, el desecho de la lechedurante los 4 días posparto, la utilizaciónde un test de detección de residuos enleche y el trabajo extra que supone la apli-cación de Cepravin V.S. (coste medio glo-bal de 25 €) todavía dejaría unos benefi-cios de 403 € por lactación de cada novi-lla tratada con Cepravin V.S. antes delparto (calculado según precio del litro deleche en febrero de 2008).

Este efecto demostrado de aumento dela producción láctea no se puede explicar

Page 60: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

60Nutrición

’120

Nueva legislación sobre medicamentos veterinariosLa Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) organizó, el pasado 26 de septiembre,

una jornada informativa para explicar los aspectos más relevantes de la nueva ley sobre la autorización, registro

y farmacovigilancia de los medicamentos veterinarios.

El 11 de agosto de 2008 se publicó en elBOE el Real Decreto 1246/2008, de 18de julio, por el que se regula el procedi-miento de autorización, registro y farma-covigilancia de los medicamentos veteri-narios fabricados industrialmente. Con lafinalidad de explicar los aspectos más rele-vantes de la normativa, la Agencia Espa-ñola del Medicamento y Productos Sanita-rios (AEMPS) organizó una jornada infor-mativa el pasado 26 de septiembre. Elacto fue inaugurado por Santiago Menén-dez de Luarca, subsecretario del Ministe-rio de Medio Ambiente, Medio Rural yMarino y vicepresidente de la AEMPS.

La directora de la Agencia, CristinaAvendaño Sola, explicó brevemente losobjetivos y dificultades en el proceso deelaboración de este texto. El nuevo RealDecreto se ha desarrollado para la trans-posición de la Ley 29/2006 del Medica-mento y, por lo tanto, deben revisarseprincipalmente los conceptos relativos ala autorización de medicamentos, delregistro sujeto a prescripción veterinariay la farmacovigilancia. Así, comenzó suponencia Luis F. Corbalán Ruiz, conseje-ro técnico, que expuso que la normativano contempla otros aspectos como la dis-tribución de medicamentos ni la fabrica-ción de medicamentos veterinarios, loscuales quedarán regulados por otros rea-les decretos que ya se encuentran en pre-paración. El texto actual, sin embargo, síincluye las premezclas medicamentosasen su ámbito de aplicación, pero no lospiensos medicamentosos ni los aditivospara la alimentación animal.

Procedimientos de registroy autorización

Carmen Sánchez Mascaraque, jefa deÁrea de Gestión de Procedimientos, expli-có los principales cambios en el procesode registro. Uno de los más importantes esla posibilidad, a partir de octubre de2008, de presentación de dossiers por víatelemática, aparte de la alternativa dedocumentación en papel, vigente hasta elmomento. El solicitante deberá estar esta-blecido en la Unión Europea, podrá desig-nar un representante legal e indicar el titu-lar de la autorización de comercializaciónpropuesto para España. El artículo 27establece la comercialización efectiva, conla obligatoriedad de efectuar la comunica-ción de intención de comercialización delmedicamento durante el mes de octubredel año anterior. Como aspecto importan-te, se destaca que la autorización decomercialización de un medicamento per-derá su validez si una vez autorizado y

comercializado deja de encontrarse deforma efectiva en el mercado durante tresaños consecutivos. De igual forma, si unavez autorizado el medicamento no se pro-cede a la comercialización efectiva delmismo antes de tres años, dicha autoriza-ción también perderá su validez.

evidentes problemas al solicitante, queen muchos casos no puede responder enel plazo establecido.

La ficha técnica del producto

La jefa del Servicio de Evaluación de Far-macológicos, Carmen Villarrubia Ense-ñat, centró su exposición sobre la FichaTécnica o Resumen de Característicasdel Producto. El orden de los apartadosha cambiado respecto a la norma ante-rior, si bien la información que debeconstar es esencialmente la misma.

En la lista de excipientes se establece laobligatoriedad de indicar la declaracióncualitativa de estas sustancias. Se señalatambién atención especial a lo estableci-do en cuanto a la dispensación y el uso.El artículo 45 del Real Decreto enumeralas obligaciones del titular del medica-mento, entre las que figura mantenerpermanentemente actualizado el expe-diente y, en particular, la informacióndirigida a los profesionales, incluida en laficha técnica del medicamento.

El etiquetado y el prospecto

Rafael Ortega Huedo, técnico superior,se refirió a los aspectos del etiquetado yel prospecto. La nueva normativa esta-blece que el etiquetado y el prospectodel medicamento deben correspondersecon la información de su ficha técnica.En la etiqueta de las premezclas medica-mentosas deberán figurar las condicio-nes de elaboración del pienso medica-mentoso y la estabilidad de la premezclaen el pienso.

En el Anexo III del Real Decreto sedetalla la información que debe incluirseen el embalaje/etiqueta y en el prospecto,así como una tercera parte, más novedo-sa, correspondiente a los símbolos, siglasy leyendas que deben figurar en el emba-laje. Se destaca en todos los casos laleyenda “uso veterinario”. En el caso delas premezclas medicamentosas deberáfigurar “premezclas medicamentosaspara piensos”.

La farmacovigilancia

De la farmacovigilancia habló RamiroCasimiro Elena, jefe de Servicio de Orde-nación Farmacéutica. El Real Decreto1246/2008, siguiendo lo establecido enla Directiva Europea 2004/28, profundi-za en medidas de farmacovigilanda deevaluación del beneficio/riesgo de losmedicamentos veterinarios.

Las principales ventajas

del procedimiento

descentralizado se basan

en un proceso más reducido,

por lo que el titular dispone

de más tiempo para

responder eventuales

preguntas de la Agencia.

Se formaliza la obligación de

describir detalladamente el

sistema de farmacovigilancia

en la solicitud de

autorización.

En la ponencia de Carmen SánchezMartínez, jefa de Servicio de Procedi-mientos Europeos, se desarrollaroncuestiones relativas a procedimientoscomunitarios de autorización de medica-mentos veterinarios. La exposición secentró en las principales diferenciasentre el procedimiento de reconocimien-to mutuo y el descentralizado, que cobracada vez mayor importancia. Las princi-pales ventajas expuestas sobre el proce-dimiento descentralizado se basan en unperiodo de proceso más reducido, sepuede elegir el estado de referencia(RMS) y el plazo de respuesta es másprolongado, por lo que el titular disponede más tiempo para responder eventua-les preguntas de la Agencia, mientrasque en el reconocimiento mutuo el plazode respuesta es muy corto, lo que crea

En el capítulo IX se formaliza la obli-gación de describir detalladamente el sis-tema de farmacovigilancia en la solicitudde autorización, lo que implica un granesfuerzo, tanto por parte del solicitantecomo de la Agencia, e impulsa la crea-ción de una Memoria Maestra de Farma-covigilancia de cada laboratorio. Comonovedad importante, se fijan los plazosde envío a la AEMPS de los InformesPeriódicos de Seguridad (IPS) aumentan-do la frecuencia y estableciendo un segui-miento muy cercano una vez se inicia lacomercialización del medicamento.

Finalmente, la subdirectora de Medica-mentos de uso Veterinario de la AEMPS,Consuelo Rubio Montejano, anunció laposibilidad de crear un documento tipo“preguntas y respuestas” para tratar lospuntos más conflictivos o más novedososque incorpora la nueva normativa.

El acto fue clausurado por la subsecre-taria del Ministerio de Sanidad y Consu-mo, Consuelo Sánchez Naranjo. •

Page 61: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 62: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

A. García1, K. Kalscheur1, A. Hippen1,D. Schingoethe1, y K. Rosentrater2

1 Dairy Science Department, Universidad de Dakota del Sur, EE. UU.2 Agricultural Research Service, Brookings, Dakota del Sur, EE. UU.Imágenes archivo

Los principales hongos productores detoxinas durante el almacenaje corres-ponden a tres géneros: Aspergillus, Fusa-rium y Penicillium. No es fácil correla-cionar la presencia de micotoxinas conla de los hongos en las dietas del ganado.Un mismo tipo de hongos puede produ-cir el mismo tipo de toxinas y distintotipo de hongos pueden producir lamisma micotoxina.

Al considerar las micotoxicosis, el hechode que múltiples ingredientes formen porlo general parte de la dieta del ganadolechero puede verse tanto desde un puntode vista positivo como negativo. Por unlado, cuando se trabaja con varios alimen-tos, se diluyen las toxinas de cada uno, loque resulta en una dieta más segura. Porotro lado, como el efecto de las toxinaspuede ser aditivo, si hay varios ingredien-tes contaminados, el efecto tóxico del ali-mento compuesto se multiplicará.

Las principales micotoxinas

Las principales toxinas que deben preo-cupar son la aflatoxina, zearalenona, tri-cotecenos, fumonisina, ocratoxina ypatulina. Las aflatoxinas son producidaspor los hongos Aspergillus flavus y A.parasiticus. Estos hongos producen cua-tro toxinas, de las cuales la aflatoxina B1es considerada el agente carcinogéniconatural de mayor potencia. Los microor-ganismos ruminales pueden degradarhasta el 42% de la aflatoxina B1 (Santin,2005), pero son capaces también de pro-ducir aflatoxicol. Otro metabolito, laaflatoxina M1 es producida a partir de laaflatoxina B1 en el hígado y puede finali-zar en el rumen por vía de la circulaciónrumino-hepática. A pesar de que se con-sidera que el aflatoxicol es 18 vecesmenos tóxico que la aflatoxina B1 (testde hiperplasia de los conductos biliaresdel patito), la reacción de conversión dela aflatoxina B1 en aflatoxicol es reversi-ble y, por ello, éste es el reservorio para lagénesis de la aflatoxina B1, por lo que sele considera peligroso (Mirocha, 1977).

La aflatoxina M1 circula desde el híga-do a la sangre y se excreta por la leche ola orina. Se considera que la aflatoxinaM1 es aproximadamente nueve vecesmenos carcinogénica que la aflatoxinaB1. Sin embargo, al ser un potencial con-

taminante de la leche, esta micotoxinaconstituye un significativo riesgo para loshumanos y para los animales que estánsiendo amamantados (Gimeno y Mar-tins, 2003 y 2006).

La zearalenona es degradada por losprotozoarios del rumen a α-zearalenol,de alta actividad estrogénica y a β-zeara-lenol, que es tóxico para el endometrio(Tiemann et al. 2003). Los efectos prin-cipales de la zearalenona en el ganadoestán, por lo tanto, relacionados con pro-blemas reproductivos tales como lasupervivencia del embrión, infertilidad,hipertrofia de los genitales y feminiza-ción en machos jóvenes (disminución dela testosterona).

importancia para los rumiantes. A lapatulina se la encuentra con frecuenciaen los ensilados y una rápida exposicióna la misma puede resultar en una reduc-ción en el consumo de alimento y en laproducción de leche (Santin, 2005).

Contaminación del maíz y sus coproductos

El grano de maíz puede contener altasconcentraciones de hongos que tienen unefecto negativo para el ganado, según lascondiciones climáticas durante la esta-ción de crecimiento y cosecha. Los gra-nos contaminados disminuyen la produc-tividad y afectan negativamente a lasalud del animal. A medida que se usanmayores cantidades de maíz para la pro-ducción de etanol, los ganaderos sumi-nistran menos maíz y mayor cantidad decoproductos (conocidos como granos dedestilería) derivados de la producción deetanol. Estos coproductos son principal-mente granos secos solubles de destilería(DDGS) y granos húmedos de destilería(WDG). Cuando las concentraciones dehongos y micotoxinas son altas en elmaíz, existe la preocupación de que estoscontaminantes indeseables del grano setransfieran a los granos de destilería.

A medida que el almidón del maíz sefermenta a etanol, la concentración delresto de los nutrientes en los granos dedestilería se triplica. Los hongos estánpresentes por lo general en el pericarpiodel grano y pueden dar lugar a concen-traciones elevadas de micotoxinas. Enconsecuencia, a medida que el almidónse fermenta a etanol, las micotoxinas seconcentran también tres veces. La canti-dad de micotoxinas en los granos de des-tilería recién procesados está directamen-te relacionada con su presencia en elgrano original (antes de la fermentación).

Las esporas de los hongos puedenestar presentes en las superficies que sehan usado antes para almacenar granosde destilería y pueden contaminar nuevaspartidas. Tanto la concentración inicial,así como el perfil de micotoxinas, puedencambiar en función de las condiciones enlas que se conservan los granos de desti-lería antes de su envío y/o las condicio-nes durante el transporte y almacena-miento. Los hongos pueden crecer cuan-do la temperatura durante el almacena-miento se mantiene entre 20-30 ºCdurante varios días o semanas.

La humedad juega también un papelimportante en su crecimiento, con unascondiciones ideales de humedad entre un13-18%. Sin embargo, Muschen y Frank(1994) sugirieron que en semillas conalta concentración de aceite, como porejemplo el cacahuete (20-60%), los hon-gos pueden crecer a humedades tan bajascomo del 7%. Los DDGS tradicionalestienen un contenido en aceite que oscilaentre el 10-15%. Esto sugiere que auncuando los DDGS se mantengan lo sufi-cientemente secos, puede ser que tenganuna mayor susceptibilidad a mantener elcrecimiento de los hongos. La mayorparte de los hongos necesitan de la pre-sencia de oxígeno para crecer (1-2% deoxígeno). En un proceso normal de fer-

’120

62Nutrición

La preocupación por las micotoxinas en granos de destileríadestinados a rumiantesEl buen uso de los granos de destilería en nutrición animal implica el conocimiento

de los riesgos que pueden derivar de su contaminación. En este artículo

se encuentran las principales cuestiones a tener en cuenta.

Las micotoxinas no se destruyen ni durante la fermentación del almidón para pro-ducir etanol ni durante el procedimiento de obtención de granos de destilería: porel contrario, triplican su concentración respecto al grano original. Condicionesinadecuadas de almacenamiento pueden también provocar el aumento de la con-centración de micotoxinas (por las esporas de los hongos presentes en el medioambiente). El uso de granos de destilería contaminados con micotoxinas en las die-tas del ganado lechero implica un riesgo para la salud humana ya mencionado,puesto que la aflatoxina M1 (metabolito de la aflatoxina B1), se transfiere a la leche. Aun cuando la concentración de micotoxinas se encuentre dentro de los estánda-res aceptables para el grano de destilería, su naturaleza aditiva no evita un riesgopotencial de toxicidad. En presencia de concentraciones cercanas a los nivelesmáximos aceptables de aflatoxina B1 en los granos de destilería, es recomendableanalizar la ración total mezclada y/o los alimentos individuales, para así minimizarel riesgo de contaminación de la leche.

Concentración de los niveles de micotoxinas

El consumo de los

carbohidratos y los lípidos

durante el crecimiento

de los hongos reduce

el contenido energético

de los granos de destilería.

Los tricotecenos derivan del grupo delos hongos del Fusarium e incluyen eldiacetoxiscirpenol (DAS), la toxina T-2,y el deoxinivalenol (DON); estos hon-gos se han asociado con lesiones gas-trointestinales en vacas lecheras. A lostricotecenos se los conoce por su impac-to sobre el sistema inmunitario delganado lechero. Las fumonisinas pare-cen ser mejor toleradas por los rumian-tes que por los monogástricos, si bienpueden afectar de forma negativa alconsumo de alimento y la producciónde leche en las vacas lecheras.

Las ocratoxinas, de rápida degradaciónruminal, son consideradas de poca

El grano de maíz puede contener altas concentraciones de hongos, según las con-

diciones climáticas durante la estación de crecimiento y cosecha.

Page 63: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

mentación, las enzimas que consumenoxígeno son inhibidas por el pH ácido(Woolford, 1974). Se ha observado queel pH en los WDG se encuentra por logeneral entre 3,0 y 4,0 (Kalscheur y Gar-cía, 2005), que sería lo suficientementeácido como para inhibir la utilización deloxígeno por parte de la actividad enzimá-tica. Los granos de maíz intactos respirany consumen oxígeno durante su almace-namiento, pero los granos de destilería,por el contrario, son molidos y sometidosa temperaturas de fermentación duranteel proceso de obtención del etanol, pro-ceso que básicamente transforma ungrano que “respiraba” en una colecciónde partículas inertes cargadas de nutrien-tes que sirven de sustrato para el creci-miento de los hongos. De hecho, las altastemperaturas a las que se llega en el pro-ceso después de la obtención del etanolpueden desnaturalizar las enzimas res-ponsables de la desaparición del oxígenopor respiración (Puzzi, 1986).

Las aflatoxinas

Se considera que la concentración máxi-ma tolerada de contaminación con afla-toxina B1 en la ración final para ganadolechero debe ser inferior a 25 ppb (Gen-ter et al.); una contaminación, por ejem-plo, de 20 ppb difícilmente dará proble-mas de aflatoxicosis para ese ganado.Sin embargo, respecto a la aflatoxinaM1 en la leche, según el criterio de algu-nos autores (Patterson, 1980; VanEgmond, 1989) que refieren que el nivelde residuos de AFM1/día (mg) en lechepodría ser aproximadamente el 2,2% dela ingesta diaria de AFB1 (mg), con uncoeficiente de variación entre 42 y 59%.Si aplicamos ese criterio, por ejemplo,

’120

63

Los DDGS y los WDG están

más expuestos al crecimiento

de los hongos que el grano

de maíz entero, ya que

el pericarpio que protege

al grano ha sido

completamente destruido.

Durante la fase de respiración aeróbi-ca, los hongos utilizan los lípidos y car-bohidratos del grano (Dixon y Hamilton,1981b). Si bien queda poco almidónremanente en los granos de destilería,aún hay suficientes carbohidratos estruc-turales y lípidos fácilmente disponiblespara el crecimiento de los hongos. Elconsumo de los carbohidratos y los lípi-dos durante el crecimiento de los hongosreduce el contenido energético de losgranos de destilería.

Los DDGS y los WDG están másexpuestos al crecimiento de los hongosque el grano de maíz entero, ya que elpericarpio que protege al grano ha sidocompletamente destruido. Esta rupturapermite una colonización más sencilla delos nutrientes remanentes por parte delas esporas de los hongos. Al almacenarlos granos enteros, los hongos crecencomo resultado del contenido de hume-dad, que se determina por el equilibriode la humedad, tanto dentro del granocomo entre los mismos. Los granos dedestilería húmedos o secos ya molidos y aveces aún calientes se guardan para con-servarlos (por ejemplo, en tolvas, carrode ferrocarril, silo-bag, etc.). El vaporlibre se mueve desde el centro húmedohacia la parte más fría (la superficie inte-rior de la superficie de contención). Allíse condensa y aumenta la cantidad deagua libre, lo cual permite un mayor cre-cimiento de los hongos.

La tabla de la página siguiente muestralos resultados publicados por el laborato-rio Dairy One (Ithaca, NY) que comparaDDGS con WDG. El valor promediopara las aflatoxinas fue dos veces supe-rior para DDGS que para WDG. Si bienla desviación estándar para los WDG fuecasi dos veces más alto que para losDDGS, es posible que el bajo pH de losWDG haya resultado en condicionesmenos apropiadas para el crecimientodel Aspergillus. Según los resultados delmismo laboratorio, la vomitoxina (deoxi-nivalenol o DON) sería la micotoxina demayor preocupación tanto en el grano dedestilería seco como húmedo.

Las fumonisinas pueden

afectar de forma negativa

al consumo de alimento y a

la producción de leche en

vacas .

Page 64: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

para vacas lecheras que consumen 39 kgde ración final (sobre materia húmeda)contaminada con 0,020 ppm (20 ppb)de aflatoxina B1, la ingesta de AFB1 dia-ria es de 0,78 mg. Si estimamos queestas vacas producen unos 30 litros deleche diarios, la concentración presumi-ble de aflatoxina M1 en leche sería0,572 ppb. Ese valor esta muy por enci-ma de la concentración máxima de con-taminación con aflatoxina M1 permitidaen la leche por la Unión Europea y quees de 0,05 ppb para leche cruda, lechedestinada a la fabricación de productos abase de leche y leche de consumo trata-da térmicamente (Official Journal of theEuropean Union, 2003a). En el caso depreparados para lactantes, preparadosde continuación (incluidas la leche paralactantes y la leche de continuación) yalimentos dietéticos destinados a usosmédicos especiales dirigidos específica-mente a los lactantes, la concentraciónmáxima permitida de aflatoxina M1 es

de 0,025 ppb (Official Journal of theEuropean Union, 2004). Incluso esevalor presumible de contaminación,antes obtenido, está por encima del per-mitido por el FDA (Food and DrugAdministration), entidad reguladora enEE. UU., que establece que la concentra-ción máxima permitida de aflatoxina M1en leche entera, semidescremada y des-cremada es de 0,5 ppb (EHSO; U.S.FDA, 2000; CAST, 2003).

Como consecuencia de ese riesgo decontaminación de la leche, la legislaciónde la UE establece para alimentos com-pletos y alimentos complementarios des-tinados a ganado bovino, ovino y caprinolechero una concentración máxima per-mitida de 0,005 mg de aflatoxina B1/kgde alimento (5 ppb) con una humedaddel 12% (Official Journal of the Europe-an Union, 2003). Esto representaría unacontaminación máxima de 2,84 ppb deaflatoxina B1 en una ración final con un50% de humedad.

El resto de las micotoxinas

Respecto a la vomitoxina y de acuerdocon observaciones de campo, cuando lasconcentraciones fueron superiores a las500 ppb (0,5 ppm) la producción de lechese redujo en 11,5 kg (Genter et al.). Losautores recomendaron por lo tanto usarla vomitoxina (DON) como un marcadoren los alimentos que se han expuesto a lacontaminación por hongos y a la forma-ción de micotoxinas. Los resultados obser-vados en la tabla merecen una observa-ción más detallada de la concentración devomitoxina en el grano de destilería, tantoseco como húmedo. La FDA sugiere queniveles superiores a 2 ppm en el total de ladieta pueden representar un riesgo poten-cial para el ganado lechero.

’120

64Nutrición

DDGS

Concentración de micotoxinas en grano de destilería seco (DDGS) y húmedo (WDG). Datos de cosecha acumulados: 05/01/2000 a 04/30/2007; Fuente: www.dairyone.com. 2007

Toxina

Aflatoxina (ppb2) 30 4,61 2,12 7,09

WDG

2,49 28 2,17 0,00

Muestras Media Normal Rango DE1 Muestras Media Normal Rango DE

6,79 4,61

Vomitoxina (ppm3) 54 3,62 0,00 7,74 4,12 44 1,91 0,00 4,26 2,35

Zearalenona (ppm) 16 0,24 0,00 0,51 0,27 14 0,37 0,00 0,87 0,50

T2 (ppm) 11 0,03 0,00 0,07 0,03 14 0,12 0,00 0,24 0,12

Ocratoxina (ppm) 4 0,01 0,01 0,01 0,00 3 0,02 0,02 0,02 0,00

Fumonisina (ppm)

1 DE: Desviación estándar; 2 ppb = μg/kg; 3 ppm = mg/kg.

20 0,74 0,00 1,96 1,22 27 0,69 0,00 1,73 1,04

La vomitoxina

(deoxinivalenol o DON)

sería la micotoxina de

mayor preocupación tanto

en el grano de destilería

seco como húmedo.

BIBLIOGRAFÍA

Berger, L.L. and D. L. Good. (2007). “Distillers Dried

Grains Plus Solubles Utilization by Livestock and

Poultry Corn-Based Ethanol in Illinois and the U.S.”:

A Report from the Department of Agricultural and

Consumer Economics, University of Illinois. 2007.

pp. 97-111.

CAST (Council for Agricultural Science Technology),

(2003). “Mycotoxins: Risks in Plant, Animal, Human

Systems”. Task Force Report, nº 139, Ames, Iowa,

January 2003, pp.1-199.

Dixon, R.C. and P.B. Hamilton. (1981b). “Evaluation

of some organic acids as mould inhibitors by mea-

suring CO2 production from food and ingredients”.

Poult. Sci. 60, pp. 2182-2188.

EHSO (Enviroment, Health and Safety Online)

“Aflatoxins in Your Food-and their Effect on Your

Health”. U.S. FDA (Food and Drug Administration)

REGULATIONS. En internet: http://www.ehso.com

/ehshome/aflatoxin.php (Consultado en 1-05-04).

Food and Drug Administration Regulatory Guidan-

ce for Toxins and Contaminants. http://www.ngfa.

org/toxinsPDF-1.pdf.

Genter, M.B., W.M. Hagler, J.A. Hansen, B.A.

Mowrey, F.T. Jones, M.H. Poore, and L.W. Whitlow.

“Effects of mycotoxins on the health and producti-

vity of dairy cattle. North Carolina State University”.

Gimeno, A. y Martins, M.L. (2003). “Micotoxinas y

Micotoxicosis en Animales y Humanos”. Special

Nutrients, Inc. USA (Ed.). Talleres gráficos del SRL,

Buenos Aires (Argentina). pp. 1-160.

Gimeno, A. y Martins, M.L. (2006). “Micotoxins

and Mycotoxicosis in Animals and Humans”. Spe-

cial Nutrients, Inc. USA (Ed.). Victor Mireles Com-

munications, México City, México. pp. 1-127.

http://www.ces.ncsu.edu/gaston/Agriculture/myco-

toxins/mycodairy.html.

Kuiper-Goodman, T. (1990). “Uncertainties in the

risk assessment of three mycotoxins: aflatoxins, och-

ratoxins, and zearalenone.Canadian Journal of

Physiology and Pharmacology, 68: 1017-1024.

Kuiper-Goodman, T. (1994). “Prevention of Human

Mycotoxicoses Trough Risk Assesment Risk Mana-

gement”. In: J.D.Miller H.L.Trenholm (eds.), Mycoto-

xins In Grain, Compouns Other Than Aflatoxin.

Eagan Press, St.Paul, Minnesota, pp. 439-469.

Kalscheur, K. F., and A. D. Garcia. (2005). “Storage,

ensiling, and handling wet ethanol coproducts”.

Journal of Animal Science. 83 (Suppl. 2):50 (abstr.).

Mirocha, C.J. (1977). “Micotoxinas: química, meta-

bolismo y efectos sobre la salud animal” en XV

Symposium Científico de la Sección Española de la

Asociación Mundial de Avicultura Científica. Barce-

lona, 29 de Noviembre a 1 de Diciembre de 1977.

Libro de Memorias del Symposium, pp.9-44.

Muschen, H. and K. Frank. (1994). “Mycotoxins in

oilseeds and risks in animal production”. In:

Moulds, Mycotoxins, and Food Preservatives in the

Food Industry. Parsippany, New Jersey, BASF Corpo-

ration, pp. 31-35.

Mycotoxin Blue Book (D. Diaz, ed). 2005. Notting-

ham University Press, UK.

Official Journal of the European Union. (2003)

“Amending Annex I to Directive 2002/32/EC of the

European Parliament and of the Council on undesi-

rable substances in animal feed”. 31 October 2003.

Commision Directive 2003/100/EC. L285/33.

Official Journal of the European Union. (2003a).

“Amending regulation (EC) 466/2001 as regard

aflatoxins”. 12 December 2003. Commision Regu-

lation (EC) No. 2174/2003. L326/12.

Official Journal of the European Union. (2004)

“Amending regulation (EC) 466/2001 as regards

aflatoxins and ochratoxin A in foods for infants and

young children”. 13 April 2004. Commision Regu-

lation (EC) No. 683/2004. L106/3.

Patterson, D.S., E.M. Glancy, and B.A. Roberts.

(1980). “The carry-over of aflatoxin M1 into the milk

of cows fed rations containing a low concentration of

aflatoxin B1”. Food Cosmet. Toxicol., 18, pp. 35-37.

Puzzi, D. (1986).”Abastecimento e armazenagem

de graos”. Campinas, Instituto Campinero de Ensi-

no Agrícola, p. 603.

Rodrigues, K. (2008). “BIOMIN mycotoxin survey

program 2007”. Engormix Newsletter.

http://www.engormix.com/biomin_mycotoxin_sur-

vey_program_e_articles_906_MYC.htm.

Santin, E. (2005). “Mould growth and mycotoxin

production”. In: The Mycotoxin Blue Book. 2005.

Nottingham University Press. Duarte Diaz Eds. pp.

225-234.

U.S. FDA (Food and Drug Administration). 2000.

“Action Levels for Poisonous or Deleterious Subs-

tances in Human Food and Animal Feed”. En inter-

net: http://vm.cfsan.fda.gov/~lrd/fdaact.html (Con-

sultado en 1-05-04).

Van Egmond, H.P. (1989)“ Aflatoxin M1: Ocurrence,

Toxicity, Regulation” in Mycotoxins in Dairy Products.

Hans P.Van Egmond (Ed.) Elsevier Applied Science,

London and New York. Chapter 2, pp.11-55.

Woolford, M.K. and Wilkins, R.J. (1974). “The bio-

chemistry of silage”. John Wiley. & Sons. Chichester

New-York Brisbane Toronto, 226 pp.

Como consecuen-

cia del riesgo de

contaminación de

la leche, la legisla-

ción de la UE esta-

blece niveles máxi-

mos de micotoxi-

nas en la alimen-

tación del ganado.

A la patulina se la encuen-

tra con frecuencia en los

ensilados.

Para los alimentos individuales desti-nados a todas las especies animales, conexcepción del ganado de carne, la FDAsugiere no más de 5 ppm de vomitoxinapara los granos y sus subproductos (parael ganado de carne, el FDA sugiere 10ppm). Si esta concentración de 5 ppm seencuentra en los ingredientes individua-les, estos alimentos no deben exceder el40% de la ración. Se encontró un máxi-mo de 7,7 ppm de vomitoxina en 54muestras (tabla) de DDGS analizadasentre el 2000 y el 2007. Esto indica cau-tela y sugiere la necesidad de analizartanto la dieta como los alimentos indivi-duales que pueden contribuir a la con-

centración total de esta micotoxina. Lafumonisina no parece constituir un pro-blema para el grano de destilería en ladieta de los rumiantes, teniendo en cuen-ta que la tolerancia máxima del FDA estáfijada en 60 ppm de fumonisinas totalesen los alimentos y 30 ppm en el alimentocompleto (50% de tasa de inclusión).

En un muestreo realizado por BIO-MIN (Rodrigues, 2008), de 44 muestrasde DDGS recogidas entre octubre de2006 y septiembre de 2007, 14% dieronpositivas para aflatoxina B1, 77% parazearalenona, 80% para vomitoxina y88% para fumonisina, sin que hubieramuestras positivas para la toxina T2. •

Page 65: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

Desde mitad de 2006 el mercado de mate-rias primas ha provocado que los nutrólo-gos y profesionales de la producción avíco-la se hayan preocupado sobremanera porel coste de las fuentes de energía y proteí-na. Mientras que la presión en los preciosen los EE. UU. está bien documentada enla competitividad del uso del maíz comosustrato para la obtención de bioetanol, lasituación en el resto de países es más com-plicada debido a la dinámica del mercadodel maíz y del trigo. En algunos casos, ladisponibilidad de estas materias primaspara la nutrición animal no ha estado ase-gurada. La respuesta de los nutrólogos hasido amortiguar el efecto del precio de loscereales en la dieta, bien buscando alterna-tivas en otras materias primas o bien cam-biando las características de la densidad dela dieta. En la conferencia anual sobrenutrición avícola de Carolina (EE. UU.), elDr. Bentley ofreció algunas consideracio-nes sobre esta segunda alternativa.

Traducción y adaptación Gema Yagüe. Abéitar

Extraído de “Using Low Energy or Low Fat Diets?

Some Practical and Theoretical Considerations”.

2007 Annual Carolina Poultry Nutrition Conference

’120

El uso de dietas bajas enenergía para aviculturaExisten dos alternativas para enfrentarse a los altos precios de los cereales:

cambiar de materias primas o modificar las características nutricionales de las dietas.

No existen requerimientos

nutricionales fijos,

sino óptimos económicos.

En muchos países los programas de ali-mentación de baja energía que utilizanfuentes alternativas al cereal o bajas en gra-sas se usan con éxito, incluso con la mismagenética que en EE. UU. Estos programashan evolucionado para integrar materiasprimas locales, más baratas y cuya disponi-bilidad está asegurada. Se argumenta queno existen requerimientos nutricionalesfijos, sino óptimos económicos. Los pro-ductores que tradicionalmente usan lasdietas altas en energía entran en competen-cia directa con los mercados ajenos a laganadería que ahora utilizan maíz, aceitesy grasas. Para estos productores, predecirlas consecuencias económicas de las dosopciones mencionadas nunca había sidotan relevante como ahora.

Existen evidencias de que los broilers ylos pavos pueden responder de forma dis-tinta al cambio en la densidad energéticade la dieta, pero para las dos especies es unhecho que el coste de alimentación por kgde pechuga producido se minimiza amenores concentraciones de energía meta-bolizable aparente que en el caso del costede alimentación por kg/PV. Predecir losefectos de la densidad nutricional en laingestión real es un desafío, ya que puedendiferir entre los estudios experimentales ylas granjas comerciales. Para los broilers, estiempo ahora de un rápido cambio en laslíneas genéticas comerciales para modificarla eficiencia de utilización de los nutrientesy el rendimiento en pechuga. El descensoen esta densidad también tiene algunosproblemas prácticos como el riesgo de quese produzca una cama de peor calidad, unaumento de la cantidad de las excrecionesy mayores costes en la fabricación del pien-so. La densidad energética tiene un impac-to en la eficiencia global del sistema deproducción, desde la molienda hasta lagranja, pasando por los residuos de la

cama y el procesado de las canales. Paraobtener el óptimo económico es necesariotener en cuenta todo el sistema, en lugar desólo una determinada área aislada. •

65

Page 66: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

EMPRESA

Analítica Veterinaria presentó dos comunicaciones en SEOC 2008

El laboratorio de diagnósticoAnalítica Veterinaria estuvopresente en el Congreso de laSEOC 2008, celebrado enAlmería los pasados días 25 y26 de septiembre. Presentódos comunicaciones sobre laetiología de las mamitis en elganado ovino lechero y parti-cipó también con un standcomercial, donde tuvo oca-sión de compartir agradablesmomentos con numerosos compañeros y ser testigo del interesante momen-to que atraviesa el caprino lechero en nuestro país.

Analítica Veterinaria aprovecha la ocasión para felicitar a los responsablespor la cálida acogida y excelente organización del congreso.

La Generalitat nombra a Josep Mª Monfortnuevo director general del IRTA

Josep Mª Monfort i Bolívartomó posesión como nuevodirector general del IRTA,después de la marcha volun-taria de Josep Tarragó, en unacto que tuvo lugar el pasado17 de septiembre.

Este nombramiento se harealizado tras un amplio pro-

ceso de selección impulsado por el conseller de Agricultura, Alimentació i AccióRural, Joaquim Llena, que atendiendo a las características del organismo, dedi-cado a la investigación y transferencia de tecnología, creó una comisión ad hocpara asesorar en este proceso. Esta comisión, integrada por personas de reco-nocido prestigio y trayectoria científica, empresarial y administrativa, evaluó alos candidatos que se presentaron a la convocatoria que se hizo pública y diosus recomendaciones al conseller.

Adisseo produjo la primera toneladade Microvit A (vitamina A) hace 50años en su planta de Commentry(Francia). Desde entonces, la empre-sa ha reforzado su habilidad y cono-cimiento en la industria de los suple-mentos vitamínicos y ha logrado serel tercer proveedor de vitaminas dela industria de la nutrición animal.Esto ha sido posible gracias al de-sarrollo de una gama de 12 produc-tos vitamínicos específicamente for-mulados para este sector.

En la última década se han pro-ducido muchos cambios en laindustria de la producción de vita-minas. A pesar de estas modifica-ciones, según una encuesta reali-zada recientemente, Microvit esuna de las marcas de vitaminascon mejor reputación gracias a lacalidad de sus productos.

Pfizer patrocinó una Jornada Profesional deVacuno de Carne en Agromaq 2008

Pfizer Salud Animalpatrocinó, el pasado 8de septiembre en Sala-manca, una JornadaProfesional de Vacunode Carne organizadapor Nanta S.A. en elmarco del 25º aniversa-rio de la Feria agroga-nadera Agromaq 2008.

Durante la misma,Javier López, gerente nacional de Asoprovac, repasó la situación actual delsector vacuno de carne y sus perspectivas de futuro. Vicente Jimeno, deldepartamento de Producción Animal de la EUIT-Agrícola de la UPM, analizóel mercado mundial de materias primas y su repercusión en el sector vacunode carne y Alfonso Martínez, especialista en vacuno, destacó la profesionali-dad, el bienestar animal, la prevención sanitaria y la adaptación al consumi-dor, como claves para garantizar la rentabilidad del cebo de terneros.

Gracias a la calidadde sus materias pri-mas y a novedosose innovadores con-ceptos nutriciona-les, la gama depiensos terminadosPorcistar, Porcistar plasma, Prestarter Seysa y Prestarter especial Seysa ha expe-rimentado un crecimiento en ventas cercano al 65%.

La gama de correctores para cerdas hiperprolíficas y para cerdos en lafase de cebo continúa adaptándose a las nuevas exigencias del mercado,gracias a los 40 años de experiencia de Seysa S.A. en el sector de la nutri-ción porcina.

Sistema Guals participó en Tecno Fidta 2008

Sistema Guals participó en la 9ªExposición Internacional de Tecno-logía Alimentaria, Aditivos e Ingre-dientes, Tecno Fidta, celebrada enBuenos Aires (Argentina) del 23 al26 de septiembre. Tecno Fidta es laexposición de más dimensión y demayor importancia del sector ali-mentario de Suramérica.

El tema central de la exposiciónfue la trazabilidad y Sistema Gualstuvo la ocasión de presentar su sis-tema de trazabilidad desde el pro-ductor al consumidor final.

La participación de la empresaespañola en Tecno Fidta fue unéxito y una muy buena oportuni-dad para para introducirse en elmercado de América Latina.

Sistema Guals, la herramientainformática que controla la pro-ducción consiguiendo importantesincrementos en su productividad ycontrol de costes, cumple con lasnormas de trazabilidad de seguri-dad alimentaria.

’120

66

Adisseo cumple 50 años produciendovitamina A

Grupo Ferrer hizopública, el pasadomes de septiembre,la integración en suorganización de lacompañía Iproa, S. L.Con esta adquisiciónel Área Química deGrupo Ferrer se consolida en el sector de nutrición animal, donde ya cuentacon reconocido prestigio. El Área Química de Grupo Ferrer se ha convertidoasí, en una organización integral, capacitada para cubrir toda la cadena devalor, siguiendo de principio a fin todo el proceso, desde la I+D hasta la fasefinal de su comercialización.

Iproa S.L. dispone de una planta de producción y un laboratorio de I+Despecializado en el desarrollo de aromas para nutrición animal en Sant Quirzedel Vallès (Barcelona).

Para Exquim S.A., empresa comercializadora del Área Química de Ferrer,este acuerdo permitirá potenciar su presencia en los mercados, nacional einternacional de los aromas y mezclas en el ámbito de la nutrición animal.

Fatro Uriach, actual distribuidor delos productos de Exquim para el mer-cado Español (Sugarex -gama deedulcorantes intensivos-, y Bioflavex -nutracéutico a base de flavonoides yácidos orgánicos-), asumirá tambiénla distribución nacional de los produc-tos de Iproa Iproa (Iproarom -comple-ta gama de aromas para todas lasespecies- e Ipromax -anti-m i c rob ianointestinal víapienso-).

Grupo Ferrer ha adquiridoIproa, S.L.

Prebia y VitaeCaps han cele-brado el primerencuentro sobreVitamina E natu-ral en Talavera dela Reina el pasado día 30 de septiembre.

Esta conferencia estaba dirigida a todasaquellas empresas españolas relacionadas con

el sector de la nutrición animal. En la misma, intervino en primer lugar RaúlLópez representando a Prebia Feed Extracts, Ltd., posteriormente los catedrá-ticos de nutrición animal Gonzalo González Mateos (UPM) y Clemente LópezBote (UCM) y finalmente, Juan Marfil, director de Comercio de Vitae Caps.

El objetivo de esta celebración fue poner de manifiesto los beneficios de lavitamina E natural frente a la sintética. Actualmente existe una tendencia muymarcada a la sustitución de la vitamina E sintética por la natural, debido a sugran biodisponibilidad y a la mejo-ra de la calidad de la carne y losrendimientos productivos. Otrosaspectos tratados estuvieron rela-cionados con los factores queinfluyen en la adición de estecompuesto en la alimentación ani-mal y de su proceso de fabrica-ción. Este encuentro ha dado aPrebia y Vitae Caps un lugar en elmapa europeo de vitaminas ennutrición animal y la oportunidadde llevar a cabo proyectos de I+Dcon los asistentes.

Prebia y Vitae Capscelebran la 1ª ReuniónNacional de Vitamina E

Seysa experimenta un incremento en sus ventas de piensos de primeras edades del 65%

Page 67: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

67AGENDA

Fecha: 27 y 28 de noviembre de 2008Lugar: Facultad de Veterinaria de Lugo

Organizado por: SERAGRO Y ADESGA. Coop. Agraria Gallega. O Milladoiro, A Coruña

Programa resumido:Jueves, 27 de noviembre• Ponencia inaugural. María Hermida, jefa de Servi-

cio de la Finca Mouriscade. Pontevedra • Semen sexado. Miguel Clerins, SERAGRO• Aspectos técnicos de la recría y su influencia eco-

nómica. Rogelio Grille, SERAGRO• Futuro del manejo reproductivo: fundamentos,

objetivos y resultados de las estrategias másavanzadas. Gabriel Boo, Instituto de Reproduc-ción Animal de Córdoba, Argentina

• Efecto de la calidad del agua sobre la producciónbovina. María Devant, IRTA

• Evaluación de programas de alimentación: aspec-tos aplicados. Sergio Calsamiglia, UAB

• Programas de control de enfermedades a travésde las ADSG. Javier Moral, veterinario de ADSG

Viernes, 28 de noviembre• Reducción del impacto ambiental del agro gallego

mediante el empleo de purín como abonado.Xoán Castro Ínsua, CIA de Mabegondo, A Coruña

• Laminitis bovina. Juan Sánchez de Toca, SERA-GRO

• Últimos avances en la producción de leche: pun-

tos clave para mejorar los beneficios de la explo-tación. Alex Bach, IRTA

• Mesa Redonda

Para más información:VI Xornadas de Vacún de Leite Álvaro Lorenzo González - Tel.: 696 940 188E-mail: [email protected]

VI Xornadas de Vacún de Leite

Fecha: del 18 al 20 de noviembre de 2008Lugar: Córdoba (España)

Programa resumidoMartes, 18 de noviembre• Acto inaugural. Carlos Escribano,

director general de Ganadería, MARM• Análisis de la situación mundial en el

porcino. Modera Mateo del Pozo• Comunicaciones libres

Miércoles, 19 de noviembre• Mesa redonda: Costes del cerdo Ibé-

rico y blanco. Modera José MaríaGonzález

• Sesión sobre el Cerdo Ibérico. Mode-ra Francisco Velasco

• Mesa redonda sobre alimentación.Modera Eduardo González

• Mesa redonda: Procesos digestivosen el cerdo. ¿Qué es lo que realmen-te ha cambiado? Modera Jesús Pérez

Jueves, 20 de noviembre• Mesa redonda: Actualización del plan

de control Salmonella. ModeraMiguel Ángel Mirallas

• Farmacovigilancia. Agencia Españoladel Medicamento

• Desarrollo futuro del sector porcino.Modera José Manuel Sánchez-Viz-caíno

Para más información:XXIX Symposium Anual ANAPORCTel.: 914 112 033E-mail: [email protected]

XXIX SymposiumAnual ANAPORC

5º World MycotoxinForum

Fecha: 17 y 18 de noviembre 2008Lugar: Noordwijk (Holanda)

El quinto foro mundial sobre micotoxinasestará dirigido a los últimos descubrimien-tos sobre el problema de las micotoxinas eincluirá:• Presentaciones y discusiones en confe-

rencias plenarias y sesiones paralelas• Sesiones de pósteres• Presentaciones de casos clínicos o actua-

lizaciones de las empresas• Exposición de productos, equipamiento

y servicios• Mesas de trabajo

Para más información:5º World Mycotoxin ForumBastiaanse Communication, P.O. Box 179,NL-3720 AD Bilthoven, the NetherlandsE-mail: [email protected] www.bastiaanse-communication.com

Page 68: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

1

2

Foro Empresas: Vétoquinol S.A.

Pedro Díaz Nafría1, Roberto Santamaría Hernández2 yJosé Mª Caballero Gómez3

1 Ingeniero Técnico Agrícola y gerente de Explotaciones Díaz2 Servicios Técnicos de Porcino de Vétoquinol S.A.3 Responsable de Marketingde Vétoquinol S.A.Imágenes cedidas por los autores

La cubrición de los animales de abas-to mediante técnicas de inseminaciónartificial (IA) es algo ampliamenteaceptado y extendido en nuestros días.Las técnicas de inseminación han per-mitido aumentar el progreso genéticode las explotaciones a un coste asequi-ble aunque, para que su utilizacióntenga el resultado esperado, hay deter-minados pasos a seguir (higiene, manode obra preparada, etc.).

Lo anteriormente comentado esespecialmente cierto en el porcino, yaque el aparato reproductor de las cer-das se presta mejor a la IA que el deotras especies, como las ovejas. Conlas cerdas se consume menos tiempo,menos mano de obra y una menorocupación de plazas para verracos.

Independientemente de la influen-cia que tiene sobre los éxitos de lainseminación un mal manejo de latécnica, si la cerda está asustada omolesta las probabilidades de éxitodisminuyen bastante. La insemina-ción es uno de los puntos críticos enel proceso productivo y su optimiza-ción repercutirá en unos mejoresresultados en fertilidad y, por consi-guiente, económicos.

Una vez descartados los problemasderivados de una mala técnica deinseminación, la cerda puede sufrirpequeños procesos febriles que pue-den pasar inadvertidos o infeccionesinaparentes que, aunque no se mani-fiesten en síntomas clínicos, puedenestar indisponiendo a la cerda. Laconsecuencia será un peor porcentajede éxito en la inseminación de estosanimales (Dawood, 1993).

En todo caso, estos ligeros proce-sos no deberían ser difíciles de con-trolar con la aplicación de un buenantiinflamatorio que disminuyera lafiebre y la posible inflamación y/odolor del animal. De esta manera,mejoraríamos el estado general dela cerda, debido a que en el momen-to del celo la cerda sufre una seriede alteraciones hormonales quepueden desencadenarle fiebre, ano-rexia, nerviosismo y malestar gene-ral que dificultan la consecución deunos resultados óptimos del proce-so de la inseminación (Dawood1993). Lo ideal sería usar un pro-ducto cuyo efecto se dilatara en eltiempo lo suficiente como para evi-tar aplicaciones sucesivas de antiin-flamatorio y que cubriese el periodonecesario para las dos dosis que, deforma rutinaria, utilizaremos parala inseminación.

Objetivo

El objetivo que buscamos es conseguiruna mejora en los parámetros repro-ductivos que dependen del momentode la inseminación artificial, y que a suvez nos permiten aumentar la rentabi-lidad de nuestra explotación mediantelas siguientes acciones:

Reducir al máximo el porcentajede repeticiones, es decir, reducir en lamedida de lo posible el número dedías improductivos por cerda.

Conseguir el mayor número delechones nacidos totales por cerda.

Se ha realizado un estudio decampo para comprobar si la aplica-ción de Tolfedine CS a las cerdasentre una y dos horas antes de la pri-mera IA de cada celo puede utilizarsepara conseguir este objetivo. Losparámetros evaluados son la fertili-dad y el número de lechones nacidostotales por cerda.

Materiales y método

El siguiente estudio se realizó entrelos meses de marzo y abril, en unaexplotación de las siguientes caracte-rísticas:• Compuesta por 600 cerdas en ciclo

cerrado.• Situada en la provincia de Sala-

manca.• Las dosis seminales que se utilizan

en esta explotación se elaboran ensu propio centro.

• La fertilidad media de esta explota-ción entre los meses de marzo yabril del mismo año fue del 75%.La aplicación de Tolfedine CS se

realizó entre una y dos horas antes dela primera inseminación artificialpara ese celo, buscando con esta apli-cación única (debido a la persistenciadel Tolfedine CS), mantener el efectodel AINE hasta después de la segun-da inseminación artificial a las 24horas e, incluso, hasta una terceradosis, si ésta fuese necesaria, a las 48horas de la primera.

’120

68

Uso del ácido tolfenámico para la mejora de la fertilidad tras la inseminación artificial en cerdasEl bienestar de la cerda puede afectar al éxito de la inseminación artificial. Para garantizarlo se deben eliminar algunos

síntomas, consecuencias de las alteraciones hormonales derivadas del celo, tales como fiebre o dolor. El uso de un AINE

de acción duradera podría ser clave en el logro de unos buenos resultados reproductivos.

Hemos elegido para mejorar el estado general de la cerda y contribuiral éxito de la inseminación artificial el ácido tolfenámico (Tolfedine CS)debido a su farmacodinamia, que nos proporciona una acción dura-dera con una única inyección. El producto es ampliamente usado enotras indicaciones como:1. Prevención y tratamiento del síndrome MMA (metritis-mamitis-

agalaxia).2. Como coadyuvante en el tratamiento de neumonías.3. Tratamiento de cojeras.4. Analgesia en general.5. Antipirético.6. Antiendotóxico en procesos colibacilares.

Indicaciones de Tolfedine CS

Tamaño Temperatura rectal media

Tabla 1. Factores controlados antes del tratamiento con Tolfedine CS.

Lote

T 46 38,27

Número de partos

4,8

C

T: grupo tratado con Tolfedine CS; C: grupo control, sin tratamiento.

58 38,26 4,4

Tamaño Fertilidad

Tabla 2. Resultados reproductivos de los dos grupos del estudio.

Lote

T 46 89,13%

Nacidosvivos

Nacidosmuertos

Nacidostotales

12,23 11,15 1,08

C 58 77,59% 11,48 10,73 0,75

Diferencia

T: grupo tratado con Tolfedine CS; C: grupo control, sin tratamiento.

11,54% 0,75 0,42 0,33

La elección de las cerdas a insemi-nar (con un mayor porcentaje el lunesy el martes) se determina mediante lapresencia del verraco, que se paseapor la parte delantera del box de lascerdas mientras el operario realizapresión sobre el dorso de la cerda paracomprobar si tiene reflejo de inmovili-dad. Si este reflejo es positivo, la cerdase marca para ser inseminada poste-riormente mediante las dosis semina-les elaboradas en el centro de la propiaexplotación y que se aplican con el

catéter convencional. La dosis seminalse vuelve a aplicar a las 24 horas de laprimera y si el reflejo de inmovilidadpersiste, se aplica una tercera insemi-nación a las 48 horas de la primera(hecho éste que ocurre en pocas oca-siones). Una vez marcadas las cerdas ainseminar se han dividido en dos lotesde estudio, descritos a continuación.

Lote TLote compuesto por 46 cerdas a lasque se les aplicó Tolfedine CS a la

Es nuestra obligación

actuar sobre aquellos

factores que están en

nuestra mano, con el fin

de optimizar en lo posible

las producciones de

nuestros animales.

Existen muchos factores que influyen en el resultado de la inseminación artificial.

El aumento en el bienestar de las cerdas podría repercutir en la mejora de los resultados

reproductivos.

Debido a los cambios hormonales en el celo pueden existir síntomas como estrés y dolor que

justifiquen el tratamiento con Tolfedine CS.

Page 69: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

dosis de 1 ml/20 kg de PV entre una ydos horas antes de aplicar la primerainseminación artificial que se llevó acabo mediante el protocolo indicado.

Lote CLote compuesto por las 58 cerdas res-tantes incluidas en el estudio, que fue-ron inseminadas esos días de formasimultánea por el mismo operario.

FactoresLa elección de las cerdas para cadalote se realizó de tal manera que seequilibraran los dos grupos en cuan-to a celo repetido o no, número departo (primerizas y número alto departo) y dosis seminales de verracos.El operario encargado de realizar lasinseminaciones no sabía a qué lotepertenecía cada cerda, ya que él nofue el encargado de la aplicación delTolfedine CS.

Los factores controlados momen-tos antes de la aplicación del Tolfedi-ne CS fueron la temperatura rectal dela cerda y el número de parto (tabla1). Posteriormente se tomó nota de lafertilidad y de la prolificidad (lo queobligó a esperar hasta el momentodel parto para conocer el número delechones nacidos totales) para com-probar si efectivamente la aplicaciónde Tolfedine CS implicaba cambiosen los parámetros reproductivos.

El análisis de los resultados se harealizado con estadística descriptiva.No se realizó ningún contraste dehipótesis debido a que el tamañomuestral no proporcionaba suficientepoder estadístico para obtener unresultado significativo.

optimizar en lo posible las produccio-nes de nuestros animales.

Conseguir que las cerdas seencuentren lo más cómodas y con-fortables posible en el momento dela IA es un objetivo que nos debe-mos marcar como prioritario. Si ellosupone el uso de productos que nosayuden a conseguirlo, bienvenidossean, siempre y cuando su uso se jus-tifique con unos mejores resultadosfinales de aquellos parámetros sobrelos que queremos influir. Comovimos en los datos de partida, lascerdas del estudio no presentabanfiebre, por lo que son animales apa-rentemente sanos, sin embargo,debido a sus cambios hormonales en

el momento del celo pueden presen-tar una serie de síntomas (anorexia,estrés, nerviosismo y dolor, en algu-nos casos) que son los que queremospaliar con este tratamiento.

En este caso, el objetivo eraaumentar la tasa de fertilidad al inse-minar y a la vista de los resultados

alto alegremente ya que, si nosayuda a mejorar la rentabilidad de laexplotación, nos ayuda en nuestrotrabajo diario. •BIBLIOGRAFÍA

Dawood M.Y. Nonsteroïdal anti-inflammatory

drugs and reproduction. Am. J. Obstet. Gyne-

col., 1993, 169 (5): 1255-65.

Hassan S.M. et al. Effect of acetyl salicylic acid

in drinking water on reproductive performance

of Japanese Quail (Coturnix coturnix japonica).

Poultry Science, 2003, 82: 1174-1180.

Newton G.R. et al. Effects of bovine interferon

on acute changes in body temperature and

serum progesterone concentration in heifers. J.

Dairy Sci., 1990, 73: 3439-3448.

’120

69

Conseguir que las cerdas

se encuentren lo más

cómodas y confortables

posible en el momento

de la IA es un objetivo

que nos debemos marcar

como prioritario.

Resultados

La media de cada uno de los paráme-tros estudiados en los lotes, así comola diferencia entre ellos se refleja enla tabla 2.

Parece claro que las cerdas del loteT han mejorado de forma importantelos dos parámetros a estudio, fertili-dad (en un 11,54%) y nacidos totales(en 0,75 lechones) sobre el lote C.Las medias de nacidos vivos y naci-dos muertos son también mayorespara el lote T, aunque no se puedeachacar al uso del antiinflamatorio enel momento de la IA, aunque unmayor número de nacidos totalessuele coincidir con mayor número denacidos vivos.

Discusión

El estado general de los animalestiene una influencia directa sobre susrendimientos zootécnicos y estoalcanza su máxima expresión cuandonos enfrentamos a la tarea de mejo-rar tasas de fertilidad (Hassan 2003;Newton 1990). Múltiples factoresinfluirán en este logro y no todosestarán en nuestra mano, pero esnuestra obligación actuar sobreaquellos que sí lo están, con el fin de

La aplicación de Tolfedine

CS momentos antes de la

inseminación artificial

nos permitió mejorar

la fertilidad de las cerdas

en un 11,54%.

12

3

anteriormente expuestos, podemosconcluir que la aplicación de Tolfedi-ne CS momentos antes de la insemi-nación artificial nos permitió mejorarlos siguientes puntos:

La fertilidad de las cerdas en un11,54%.

El número de días improductivospor cerda, con una reducción de losmismos como consecuencia del pri-mer punto.

El número de lechones nacidostotales, con un incremento de 0,75lechones por cerda.

Se deben realizar más pruebaspara profundizar en estos resulta-dos, pero este estudio nos marca uncamino que no debe ser pasado por

Page 70: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera

’120

70 EMPRESA

Se ha celebrado la 1ª Jornada de degustaciónde cordero y chivo de CEVA-SEOC

La 1ª Jornada de degustaciónde cordero y chivo Ceva-SEOC tuvo lugar durante lasjornadas de SEOC 2008, elpasado mes de septiembre enAlmería.

El día 25 se pudierondegustar los productos deCorderex y Oviso, junto con

los productos de la IGP Cordero de la Sagra y Segura. El viernes 26 se pro-baron los productos de IGP Ternasco de Aragón y Grupo Pastores, ademásde los platos elaborados a partir de Cabrito Lechal Malagueño.

Ceva espera que esta iniciativa sirva de apoyo a la divulgación del esfuerzode muchos compañeros y a la construcción de estructuras para defender elfuturo de los pequeños rumiantes, fomentando el consumo de cordero ychivo, apostando por productos de calidad y ofreciendo todas las garantías asus consumidores.

Pfizer patrocinó una ponencia en Sepor 2008

Pfizer Salud Animal ha estado presen-te en el Symposium Anual de Porcino-cultura que se ha celebró en Lorca del16 al 18 de septiembre, en el marcode Sepor 2008.

En esta ocasión, Pfizer patrocinóuna ponencia sobre los sistemas decalidad sanitaria de carne de porcinoque existen en Dinamarca, desarrolla-da por Kristen Barfod, asesor técnico del Centro Zoonósico Danés (InstitutoNacional de Alimentación, Universidad Técnica de Dinamarca). En concreto, elexperto expuso los programas de control de Salmonella spp. en cerdos que sellevan a cabo en su país. Destacó que se ha demostrado que dichos progra-mas son efectivos tanto para reducir los casos de salmonelosis en humana,como para controlar dicha bacteria en las producciones animales.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madridentregó los diplomas a los mejores expedien-tes académicos de Veterinaria de la UAX

El Colegio Oficial de Veterina-rios de Madrid entregó los pre-mios a los mejores expedientesacadémicos de la promoción2003/2008 de las facultadesde veterinaria de la UniversidadAlfonso X el Sabio y la UCM elpasado día 3 de octubre.

La entrega de estos premiosse enmarcó dentro de la pro-gramación de los actos con-memorativos de San Francisco

de Asís, patrón de la profesión de veterinaria. Los tres mejores expedientes académicos de la Universidad Alfonso X el

Sabio son los de Noemí García Ordóñez, Eduardo Sacristán Gómez y MaríaJosé Utrillas Contreras.

Se han inauguradolas nuevas instalaciones de la UTE de Bos

El vicepresidenete de la Xunta deGalicia, Anxo Quintana Gonzálezy el Conselleiro de Medio Rural,Alfredo Suárez Canal, inaugura-ron las nuevas instalaciones de laUnidad de Transferencia deEmbriones de Bos el pasado 16 deseptiembre.

Las nueva infraestructura constade laboratorios, sala de extracciónde embriones, local de almacena-miento de embriones, oficinas,sala de reuniones y sala de confe-rencias. Con los nuevos equipa-mientos la UTE Bos prevé aumen-tar la producción de embriones, asícomo las técnicas empleadas y losservicios ofertados.

Desde su puesta en marcha en1992, esta unidad, gestionada porFEFRIGA (Federación de Frisonagallega) en convenio con la Admi-nistración gallega ha producidomás de 7.000 embriones, dispo-niendo de un sistema de ventamediante Internet.

Este mes de noviembre en Solomamitis.comBienestar también para los terneros

En la sección Bienestar se inicia con este número una serie de artículos basados en los cuidados que deben reci-bir los terneros para disfrutar de unas adecuadas condiciones de confort, factor determinante de su desarrollo yrendimiento futuros.

En esta ocasión, el tema tratado por Xavier Manteca será la administración de leche a los terneros (en cubo, con teti-na…), comentando las ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos aplicados en relación con su bienestar.

Recuerda, Solomamitis.com te ofrece interesantes artículos resumidos de las revistas más prestigiosas y noticias deactualidad; una agenda completa y toda la información sobre mamitis y calidad de la leche.

GUÍA DE SERVICIOS

La sección “Guía de Servicios” de la revista Albéitar

ha sido diseñada para todas aquellas empresas

que ofrecen sus servicios a los profesionales del sector.

Asís Veterinaria, S.L.Tel.: 976 461 [email protected]

GUÌA DE SERVICIOS

Con motivo del lanzamientode Suvaxyn MH-One (vacu-na monodosis frente aMicoplasma) y de Suvaxyn

M.hyo-Parasuis (vacuna combinada frente a Mycoplasma y la enfermedadde Glässer), Fort Dodge Veterinaria S.A desarrolló unas jornadas de entrena-miento dirigida a su red de ventas y a la de sus distribuidores.

Las jornadas, que tuvieron lugar entre los días 17 y 19 de septiembre en LosÁngeles de San Rafael (Segovia), fueron impartidas por el equipo técnico y demarketing de Fort Dodge colaborando en las mismas Antonio Palomo Yagüe.

Durante estos días se trató el complejo respiratorio porcino y la influenciaque Mycoplasma hyopneumoniae y Haemophilus parasuis tienen en elmismo. Así mismo, se impartió formación sobre las características técnicas ylos beneficios que supone la prevención de estas enfermedades mediante laadministración de Suvaxyn M.hyo-Parasuis y Suvaxyn MH-One.

La nota divertida lapusieron las actividadeslúdicas realizadas, en lasque todo el mundo dejóver su destreza con elbalón.

Fort Dodge Veterinariarealiza las Jornadas deentrenamiento Suvaxyn

Page 71: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera
Page 72: Cepravin 58 59 paginas.MSD Salud Animal Salud Lechera