8
CERTAMEN DE LENGUAJE I SEMESTRE Nombre:……………………………………………………………….. Indicadores: Reconocen el Texto narrativo y sus características: Mito y leyenda Reconocen Sujeto y predicado Reconocen Sustantivos y sus clasificaciones Reconocen Pronombres personales Reconocen Clasificación de la oración según la actitud del hablante Reconocen La noticia y su estructura. I. Ítem de Selección múltiple. Marca la alternativa correcta (32) 1. El Género Narrativo se caracteriza por tener elementos como: I. narrador. II. personajes. III. acontecimientos. a. Sólo I. b. Sólo II. c. II y III. d. I, II y III. 2. El narrador es aquel que a. escribe el cuento o texto. b. es el protagonista de la historia. c. organiza los papeles de cada personaje. d. relata una historia, siendo intermediario entre el lector y los personajes. 3. De la definición: “el _______ general, tanto físico como psicológico, donde se desarrolla el relato y se desenvuelven los personajes”, la palabra faltante es: a. relato. b. suceso. c. espacio. d. acontecimiento. Puntaje total: 52 ptos Puntaje obtenido: Nota:

certamen 5°- 1 semestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sustantivos, pronombres,comprensión lectora

Citation preview

Page 1: certamen 5°- 1 semestre

CERTAMEN DE LENGUAJE I SEMESTRE

Nombre:………………………………………………………………..

Indicadores: Reconocen el Texto narrativo y sus características: Mito y leyenda Reconocen Sujeto y predicado Reconocen Sustantivos y sus clasificaciones Reconocen Pronombres personales Reconocen Clasificación de la oración según la actitud del hablante Reconocen La noticia y su estructura.

I. Ítem de Selección múltiple.

Marca la alternativa correcta (32)

1. El Género Narrativo se caracteriza por tener elementos como:

I. narrador. II. personajes. III. acontecimientos.

a. Sólo I. b. Sólo II. c. II y III. d. I, II y III.

2. El narrador es aquel quea. escribe el cuento o texto. b. es el protagonista de la historia. c. organiza los papeles de cada personaje. d. relata una historia, siendo intermediario entre el lector y los personajes.

3. De la definición: “el _______ general, tanto físico como psicológico, donde se desarrolla el relato y se desenvuelven los personajes”, la palabra faltante es:

a. relato. b. suceso. c. espacio.d. acontecimiento.

Viaje al corazón de mitos y leyendas

No solo en el Bosque Encantado existen mitos y leyendas. Cada país las tiene y lo curioso es que se parecen entre sí.Cuando emprendimos el viaje a los mitos de Chiloé nos impresionó un personaje al que llaman Trauco. Es un ser deforme que apenas puede camina y viven en los huecos de los árboles.Además de horrible y muy malo, es un peligro en el bosque chileno. Se hace como el que está viendo el paisaje y si pasa algún humano, le lanza los maleficios de su mirada poderosa o los hechiza con su aliento fétido. Después les tuerce el cuello y los aprieta hasta romperles los huesos. Si es una mujer joven y bella la que se pierde en los bosques, otra

Puntaje total: 52 ptos Puntaje obtenido: Nota:

Page 2: certamen 5°- 1 semestre

será su suerte: el Trauco tomará formas seductoras para enamorarlas y dejarlas bajo su poder para siempre.

Marca la alternativa correcta en base al texto que acabas de leer.

4. Los mitos y leyendas son:a. Historias que tiene cada pueblo pero no son reales.b. Hechos de la vida realc. Cuentos de los libros para niñosd. Mentiras que inventa la gente

5. El Trauco es una leyenda de:a. La zona norte de Chileb. La zona sur de Europac. La zona sur de Chile, específicamente Chiloéd. La Isla de Pascua.

6. El Trauco es:a. Un ser amigableb. Un ser deforme, horrible y maloc. Un gigante jorobadod. Un fantasma

7. A los hombres el Trauco si los encuentra en el bosque:a. Se hace amigo de ellosb. Los enamorac. Les tuerce el cuello y aprietad. Los deja ir

8. A las mujeres el Trauco si las encuentra en el bosque:a. Se transforma en alguien seductor y las enamorab. Las invita a dar una vuelta por el bosquec. No les hace nada más que regalarles floresd. Deja que se vayan de vuelta a sus casas

9. La leyenda y el mito se asemejan enI. sus orígenes orales.II. los tipos de personajes. III. se sitúan épocas y lugares específicos. IV. pretenden dejar una memoria de las experiencias de una comunidad y dar una

explicación.

a. Sólo Ib. Sólo I y IV c. Sólo II y III d. Sólo II y IV

10. Una diferencia entre el mito y la leyenda es que a. el primero es real; y el segundo, ficticio. b. el primero se narra en primera persona; y el segundo, en tercera persona.c. el primero tiene un destinatario colectivo; y el segundo, un destinatario individual. d. el primero explica el origen del mundo; y el segundo, de un fenómeno natural o algo

relacionado con su comunidad.

11.¿Cuál de las siguientes palabras es un sustantivo individual?a. Piarab. Pinarc. Alamedad. Álamo

12.¿De las siguientes palabras cuál es un sustantivo abstracto?

Page 3: certamen 5°- 1 semestre

a. Mesab. Estuchec. Felicidadd. Silla

13.En la oración “Juan estaba jugando a la pelota con sus amigos”, el sujeto se puedes reemplazar por:

a. Nosotrosb. Ellosc. Éld. Ella

14.En la oración “Las vacas lecheras pasea por el prado”. El sujeto se puede reemplazar por:

a. Un pronombre en primera persona pluralb. Un pronombre en tercera persona singularc. Un pronombre en tercera persona plural d. Un pronombre en primera persona singular

15.En la oración “A las diez llegó el autobús urbano”. El sujeto se puede reemplazar por:

a. Un pronombre en primera persona pluralb. Un pronombre en segunda persona singularc. Un pronombre en tercera persona plurald. Un pronombre en tercera persona singular

16.En la oración “Nuestro diccionario costaba más de mil pesos”. El sujeto es:a. Nuestro b. Costaba másc. Nuestro diccionariod. Costaba más de mil pesos.

17.En la oración “Salíamos mucho los sábados con la pandilla.” El predicado es:a. Los sábados con la pandilla.b. Muchos los sábados. c. Salíamos mucho los sábados con la pandilla.d. No hay predicado.

18.En la oración " Durmió como un bebé". El sujeto es:a. Durmiób. Bebec. Durmió como un bebéd. Sujeto tácito

19.El epígrafe se ubica:a. Debajo del nombre del autorb. Arriba del nombre del autorc. Antes del titular d. Después del lead

20.La función del título es lograr que el lector:a. Lea el titular y saque una conclusión.b. Lea el titular y se interese por la noticiac. Trate de ampliar la información con otros medios d. Lea el titular y haga un resumen de la noticia

21.La función del epígrafe es:a. Resumir la noticia b. Llamar la atención del lectorc. Situar la noticia geográficamente.

Page 4: certamen 5°- 1 semestre

d. Resaltar un aspecto noticioso

22.La bajada de título se considera:a. Una pauta para leer la noticia b. Un complemento esencial del títuloc. Información importante en forma sintetizada.d. Información o datos intrascendentes.

23.Periodísticamente, el lead contiene:a. El hecho inicial y la información más importanteb. Datos secundarios, pero entretenidos.c. La clave para entender la noticia.d. El desarrollo de la información.

24.El cuerpo de la noticia significa:a. La mitad de la información con nuevos datos.b. Información complementaria al lead.c. El desarrollo de la noticia con más detalle.d. La conclusión de la noticia.

25.La finalidad del texto narrativo es:a. Relatar hechos que han ocurridob. Dar a conocer su opinión c. Convencer al lector.d. Informar hechos que ocurrieron

26.La finalidad la noticia es:a. Relatar hechos que han ocurridob. Dar a conocer su opinión c. Convencer al lector.d. Informar hechos que ocurrieron

Jueves 11 de agosto de 2011Niña de 10 años descubre fallo en juegos para iOS y AndroidUna “hacker” de tan solo 10 años, cuyo alias es CyFi, ha hallado una vulnerabilidad que afecta a videojuegos para móviles. Con ella ha conseguido que el tiempo pase más rápido en videojuegos para iOS y Android.

La babyhacker participó como ponente en Defcon, una conferencia de seguridad celebrada en Las Vegas, donde presentó su hallazgo ante un centenar de personas. A esta niña le aburría la lentitud con la que crecían las cosechas de su juego de granjas; no le gustaba que la siembra de maíz le llevara hasta diez horas en tiempo real hasta que la hortaliza maduraba, así que forzó manualmente al aparato de forma que logró acelerar el proceso.

Para ello indagó con su terminal móvil hasta que encontró la forma de hacerlo. Le bastó con desconectar el Wi-Fi del dispositivo y trastear con la hora del reloj para engañar al aparato.Esta vulnerabilidad ha sido confirmada por desarrolladores independientes, quienes han asegurado que ésta afecta a más videojuegos en dispositivos iOS y Android. Los nombres de los juegos aún no han sido revelados.

27.El TEXTO corresponde a uno de tipoa. no literario – poético. b. no literario – informativo.c. no literario – argumentativo.d. no literario – publicitario.

28.El objetivo del TEXTO es

Page 5: certamen 5°- 1 semestre

a. destacar al emisor, quien descubrió el fallo del sistema.b. entretener a lectores, enseñándoles los juegos de iOs y Android. c. sintetizar el modo de uso de Android e iOS. d. entregar información acerca del fallo en los juegos de iOS y Android.

29.De acuerdo al TEXTO, ¿qué elementos encontramos de la estructura de la noticia?I. Epígrafe.II. Título.III. Bajada.IV. Lead.V. Cuerpo.

a. II, III y V b. I, II y V c. II, III, IV y V d. I, II, III, IV y V

30.La información que aparece en negrita y subrayada en el TEXTO, corresponde aa. la bajada de la noticia, ya que hace una síntesis de la noticia y es llamativa.b. subtítulo, ya que nos ayuda a aclarar la ambigüedad del título de la noticia.c. cuerpo de la noticia, ya que está al comienzo y nos entrega detalles de lo ocurrido.d. lead de la noticia, porque responde a las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por

qué, etc.

31.En el TEXTO se utiliza la expresión: “babyhacker” paraa. señalar que recién está aprendiendo. b. criticar que una niña tan pequeña maneje alta tecnología. c. destacar la juventud de la protagonista. d. bautizar un juego en honor de la niña.

32.Finalmente, ¿por qué razón descubrió el fallo la niña?a. Porque desconectó el Wi-Fi del dispositivo.b. Porque el juego que le gustaba era muy lento.c. Porque no le gustaba jugar con ese tipo de juegos.d. Porque a un centenar de personas no le gustaban los juegos.

II. ÍTEM VERDADERO O FALSO.Responde V si es verdadero y F si es falso, justifica las falsas en el espacio asignado. (8 ptos)1.____ El autor es el encargado de relatar la historia.

……………………………………………………………………………………………

2. ____ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo.

……………………………………………………………………………………………

3. ____ Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato.

……………………………………………………………………………………………

4.____ El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista.

……………………………………………………………………………………………

5. ____ El espacio psicológico en el texto narrativo está determinado por los

sentimientos de los personajes.

……………………………………………………………………………………………

Page 6: certamen 5°- 1 semestre

6. ____ Las leyendas tienen autor definido.

……………………………………………………………………………………………

7. ___ Las leyendas Pertenecen a un lugar determinado.

……………………………………………………………………………………………

8. ___ Sólo los mitos se transmiten de generación en generación

……………………………………………………………………………………………

III. ESCRIBE LAS PARTES DE LA NOTICIA. (7 ptos)

III. Escribe oraciones según la clasificación del hablante que se indique. (5ptos)

1. Dubitativa: ……………………………………………………………………………

2. Desiderativa: ………………………………………………………………………….

3. Interrogativa: ………………………………………………………………………….

4. Exhortativa: …………………………………………………………………………..

5. Enunciativa:…………………………………………………………………………..