9
7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 1/9 Certamen 3 Fisiopatología y Farmacología FONOAUDIOLOGÍA 2014 1.- Con respecto a los aspectos generales de la fisiopatología endocrinóloga, es CORRECTO afirmar que:  a) Una alteración en el receptor hormonal de una célula blanco no debería alterar la secreción de dicha hormona por la glándula que la produce. b) La constatación de una concentración plasmática hormonal dentro de rangos normales descarta patología en la secreción hormonal  c) Todos los trastornos hormonales inducen una alteración en la secreción de la secreción de hormonas hipofisiarias d) La resistencia hormonal induce un aumento de los niveles plasmáticos de la hormona.  2.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos en un paciente con bocio debería requerir un estudio más exhaustivo por sospecha de cáncer tiroídeo?  a) Presencia de bocio multinodular  b) Presencia de bocio uninodular c) Bocio en un paciente de edad avanzada d) Presencia de disfonía.  3.- La consecuencia de una hiposecreción de insulina de la primera fase de la secreción fásica con una segunda fase normal y secreción tónica normal inducirá:  a) Intolerancia a la glucosa b) Disminución de la respuesta muscular a la insulina c) Insulinorresistencia de tejido adiposo  d) Hiperglicemia de ayuno 4.- La disminución de la concentración de insulina plasmática en una diabetes mellitus tipos I inducirá:  a) Aumento en la sintesis de glicógeno hepatica  b) Aumento en los niveles de péptido C  c) Disminución de la captación de glucosa por el cerebro d) Aumento en la secreción de glucagón  5.- ¿Cuál de las siguientes condiciones será posible constatar en un estado de insulinorresistencia en un paciente con obesidad visceral? a) Aumento de los niveles de adiponectina  b) Aumentos de los anticuerpos antiislotes  c) Disminución de la producción hepática de triglicéridos d) Aumento de los ácidos grasos libres  6.- Con respecto a la fisiopatología de la insulinorresistencia, es correcto afirmar que:  a) Se asocia siempre a la presencia de un hiperinsulinismo compensatorio b) En la mayoría de los casos se debe a una menor expresión en la membrana del receptor de insulina c) Afecta exclusivamente la respuesta a la insulina del músculo y el hígado 

Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 1/9

Certamen 3Fisiopatología y Farmacología 

FONOAUDIOLOGÍA 2014

1.- Con respecto a los aspectos generales de la fisiopatología endocrinóloga, es CORRECTO afirmar que: 

a) Una alteración en el receptor hormonal de una célula blanco no debería alterar la secreción de dicha

hormona por la glándula que la produce. 

b) La constatación de una concentración plasmática hormonal dentro de rangos normales descarta patología

en la secreción hormonal 

c) Todos los trastornos hormonales inducen una alteración en la secreción de la secreción de hormonas

hipofisiarias 

d) La resistencia hormonal induce un aumento de los niveles plasmáticos de la hormona.  

2.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos en un paciente con bocio debería requerir un estudio más exhaustivopor sospecha de cáncer tiroídeo? 

a) Presencia de bocio multinodular 

b) Presencia de bocio uninodular 

c) Bocio en un paciente de edad avanzada 

d) Presencia de disfonía. 

3.- La consecuencia de una hiposecreción de insulina de la primera fase de la secreción fásica con unasegunda fase normal y secreción tónica normal inducirá: 

a) Intolerancia a la glucosa 

b) Disminución de la respuesta muscular a la insulina 

c) Insulinorresistencia de tejido adiposo 

d) Hiperglicemia de ayuno 

4.- La disminución de la concentración de insulina plasmática en una diabetes mellitus tipos I inducirá: 

a) Aumento en la sintesis de glicógeno hepatica  

b) Aumento en los niveles de péptido C 

c) Disminución de la captación de glucosa por el cerebro 

d) Aumento en la secreción de glucagón 

5.- ¿Cuál de las siguientes condiciones será posible constatar en un estado de insulinorresistencia en unpaciente con obesidad visceral? 

a) Aumento de los niveles de adiponectina 

b) Aumentos de los anticuerpos antiislotes 

c) Disminución de la producción hepática de triglicéridos 

d) Aumento de los ácidos grasos libres 

6.- Con respecto a la fisiopatología de la insulinorresistencia, es correcto afirmar que:  

a) Se asocia siempre a la presencia de un hiperinsulinismo compensatorio 

b) En la mayoría de los casos se debe a una menor expresión en la membrana del receptor de insulina 

c) Afecta exclusivamente la respuesta a la insulina del músculo y el hígado 

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 2/9

d) Es un hecho que está siempre presente en la correlación fisiopatológica entre obesidad y diabetes

mellitus tipo 2

7.- ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre sólo en la DM tipos 2? (Y no ocurre en la DM tipo 1)

a) Intolerancia a la glucosa

b) Compromiso de secreción fásica de la insulinac) Menor captación de glucosa postprandial

 

d) Hiperactivación de la vía mitogénica de insulina

8.- Uno de los efectos cardiovasculares de la hipertensión arterial en:

a) Hipertrofia miocárdica con disminución del tejido colágeno

b) Disminución de la proliferacipon de células musculares lisas de las arterias

c) nefroesclerosis 

d) disfunción ventricular diastólica pero no sistólica

9.- La obesidad se asocia a hipertensión arterial debido a que: 

a) hay disminución de los niveles de insulinab) disminuyen los niveles de aldosterona

c) disminuyen los niveles de renina 

d) aumentan los niveles de angiotensina II

10.- Un endotelio normal tiene las siguientes funciones protectoras:

a) produce endotelina

b) es trombogénico

c) profibrinolítico 

d) favorece el paso de leucocito

11.- Los factores de riesgo de ateromatosis: 

a) aumentan la producción de óxido nítrico por el endotelio

b) aumentan la producción de endotelina por el endotelio

c) tienen efecto patogénico en la ateromatosis cuando se presentan después de la adolescencia 

d) no se ha demostrado al importancia de la genética en la ateromatosis

12.- La ruptura de una placa de ateromatosis en una arteria coronaria:  

a) ocurre con mayor probabilidad cuando la placa tiene una cápsula delgada

b) es mas frecuente cuando la placa es mas obstructiva

c) produce siempre infarto al miocardio 

d) es independiente del tipo de células que hay en la placa

13.- Respecto a vit K, es correcto:

a) el tiempo de protrombina alargado en pacientes con obstrucción hepática mejora con la administración

De esta vitamina

b) en la insuficiencia hepática la administración de vit K normaliza el tiempo de protrombina

c) actúa como cofactor de la carboxilación de todos los factores de la coagulación 

d) la deficiencia de esta vitamina se debe a una alteración en la absorción intestinal

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 3/9

14.- respecto a la enfermedad de von Willebrand conteste lo correcto:

a) en la enfermedad tipo I hay una alteracion en la concentracion multimerica del factor

b) el tipo II no actua como carrier del factor VIII

c) los individuos con grupo sanguineo O tienen concentraciones bajas de factor vW sin tener la enfermedad

d) los episodios hemorragicos en pacientes con edad avanzada son mas frecuentes

15.- los ajustes compensatorios en todo tipo de anemia incluyen

a) disminucion de 2,3 difosfoglicerato

b) aumento de la sintesis de eritropoyetina

c) aumento de la perfusion tisular con redistribucion del flujo sanguineo

d) aumento del recuento de reticulocitos

16.- respecto a la fisiopatología de las anemias. Conteste lo correcto:

a) los requerimientos de hierro de un hombre adulto y una mujer fértil son de 1mg diario

b) las alteraciones en el frotis de sangre periférica causadas por deficit de ac. Fólico o vit. B12 no permiten

hacer un diagnóstico diferencial entre ellos

c) la anemia fisiologica del embarazo se debe a un aumento de los requerimientos de nutrientes

d) la deplecion de solo los depositos de Fe generalmente se acomp0aña de microcitosis e hipocromia de los

globulos rojos

17.- en todas las anemias se encuentra elevada la eritropoyetina a excepcion de la anemia:

a) aplastcsa

b) ferropriva

c) de la insuficiencia renal

d) megaloblastica

18.- las siguientes son causas de aumento del gasto cardiaco:

a) aumento de la precarga ventricular

b) disfuncion sistolica

c) aumento de la post-carga ventricular

d) disminucion de la contractilidad

19.- entre los mecanismo compensadores de una insuficiencia cardiaca están:

a) vasodilatacion con retencion de sodio y agua

b) inhibicion del eje RAA

c) activacion del sistema nervioso simpatico

d) vasocontriccion por ihibicion simpatica

20.- respecto de la circulacon coronaria, alternativa correcta:

a) el miocardio es un organo con baja tasa de extracción de O2

b) el flujo coronario depende inversamente de la presión de perfusión coronaria

c) la autorregulacion metabolica del flujo coronario se manifiesta en cambios de la resistencia vascular

coronaria

d) el flujo coronario no se modifica con la demanda metabólica del miocardio

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 4/9

21.- pueden ser manifesacion o consecuencia de un sindrome coronario agudo los siguientes hallazgos:

a) dolor anginoso que no cede en reposo

b) infarto agudo al miocardio

c) diferentes tipos de arritmias o alteraciones del ECGT

d) todas

22.- la acción prolongda del jugo gástrico sobre la mucoswa esofágica puede determinar la aparición delesiones que tienen mayor asociación con el riesgo de desarrollo de cáncer de esófago como es el caso de:

a) esofagitis

b) diverticulos

c) esofago de Barret

d) perforaciones

23.- en la disfonía causada por Reglujo gastroesofagico ¿Cuál de las siguientes medidas terapeuticas notendria utilidad desde el punto de vista fisiopatólogico?

a) evitar consumo de alimentos ricos en grasas

b) dormir con elevacion de la cabecera de la cama

c) usar bloqueadores de la bomba de protones

d) consumir 500 ml de leche al momento de acostarse

24.- en la siguiente manometrica esofagica se presentan 2 registros de pacientes,A:normal B: con alteraciones en la deglucion y disfagia. De acuerdo al registro, señalela mas probable en B:

a) acalasia

b) espasmo difuso

c) esclerodermia

d) paralisis faringea

25.- un factor determinante para que H. pilory llegue a participar como agente agresor a nivel delduodeno es que:

a) se produzca metaplasia de la mucosa duodenal donde posteriormente se adherirá

b) haya daño previo a las celulas productoras de gastrina

c) estimule a las celulas productoras de somatostatina

d) previamente desencadene una inflamacion en el fondo gastrico

26.- la diarrea de origen inflamatorio tiene como una de sus principales caracteristicas la presencia de

a) deshidratacion

b) diarrea con gran volumen

c) deposiciones con gap osmotico muy elevadod) pus y sangre

27.- en un paciente que presenta diarrea por intolerancia a la lactosa, se encontrara como principalcaracteristica que:

a) tiene gran tendencia a la deshidratación

b) los periodos de ayuno atenúan las molestias

c) evoluciona con fiebre al consumo de leche

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 5/9

d) la diarrea es abundante y con signos inflamatorios

28.- los cuadros de diarrea que son mas frecuentes observar se caracterizan por

a) tener una evolucion favorable de no mas de un mes de evolución

b) ser autolimitadas

c) requerir trat. Con antibioticosd) presentar diarrea de caracteristicas inflamatorias

29.- la ingesta frecuente de etanol tiene como efecto metabolico:

a) inducción del sistema MEOS (sistema de oxidacion del etanol a nivel cromosomal)

b) disminucion de la produccion de acetaldehido

c) aumento de la duracion de su efecto sobre el SNC

d) mayor consumo de NADH

30.- las diferencias según género que se observan para los efectos agudos de etanol, estaríandeterminados principalmente por:

a) la mayor capacidad de metabolización gastrica por parte de la mujer

b) los menores niveles de alcoholemia que presenta el hombre con una misma dosis de etanol

c) las hormonas femeninas protegen del desarrollo del proceso inflamatorio agudo

d) la presencia de mayor cantidad de celulas Kupffer en el hombre

31.- el daño hepático definido como cirrosis hepática:

a) un estado de aumento de la grasa que es reversible

b) condicion en que el higado presenta fibrosis difusa con severo compromiso funcional e irreversible

c) una etapa de daño hepático que implica presencia de ictericia pero que puede ser reversible con la

suspención de ingesta de etanol

d) una inflamación extensa del hígado con presencia de exudado inflamatorio abundante

32.- dentro de las alteraciones que presenta un paciente con cirrosis hepática por etanol, la alternativaque es mas importante en determinar una tendencia a sangrar es:

a) alteracion del metabolismo de los hidratos de carbono

b) disminucion de la sintesis de proteinas

c) disminución de la sintesis de vit. K

d) trombocitopenia

33.- el riesgo de litiasis biliar está asociado en fomra directa a:

a) aumento de sales biliaires

b) colesterol biliar aumentado

c) disminución de proteínas en la bilisd) mayor dilución de la bilis

34.- el constatar la presencia de cálculos en la vesícula, tiene como el riesgo asociado más gravedesarrollar

a) colescistasis aguda

b) cáncer de páncreas

c) ictericia obstructiva 

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 6/9

d) acolia

35.- el síndrome colestácico queda definido por:

a) menor conjugación de la bilirrubina

b) mayor actividad de glucoronil transferasa

c) mayor síntesis de sales biliares 

d) menor flujo biliar

36.- Una ictericia de progresión lenta y en base de bilirrubina de predominio conjugado podría estar dadapor:

a) colecistitis aguda

b) colecodolitiasis

c) cáncer de cabeza de páncreas 

d) hemólisis

37.- Un factor de riesgo de litiasisi biliar considerado modificable:

a) edadb) genero

c) etnia 

d) obesidad

38.- El uso de heparina no es sencillo pues puede producir reacciones adversas que incluso puedencomprometer la vida del paciente. La RAM mas importante es:

a) embolia pulmonar

b) ACV trombótico

c) infarto agudo del miocardio 

d) hemorragia

39.- La actividad anticoagulante se explica por

a) inactiva el fibrinógeno

b) disuelve los trombos ya formados

c) disminuye la activación de protrombina y otros factores

d) disminución de la agregación de las plaquetas

40.- La estreptoquinasa que se emplea en el tratamiento del infarto agudo al miocardio es altamenteefectiva porque tiene la capacidad de:

a) activar al plasminógeno y la degradación de la fibrina

b) activar el fibrinógeno e impedir su polimerización

c) activar el factor activador del plasminógenod) impedir la agregación plaquetaria alrededor del infarto

41.- La aspirina es el agente antiagregante mas usado, su farmacocinética se explica porque la aspirina:

a) bloquea la cascada de coagulación

b) activa a la plasmina en el torrente sanguíneo

c) impide la formación de tromboxano A2

d) previene la producción de plaquetas

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 7/9

42.- El mecanismo de acción de la warfarina y, en general, de los anticoagulantes orales es:

a) activar la antitrombina en el plasma

b) prevenir la agregación de plaquetas que obstruyen la circulación

c) impedir la síntesis de vit K

d) prevenir la ´producción de factores dependientes de vit. K

43.- Con respecto a la ezetimba, podemos asegurar que:

a) puede utilizarse conjuntamente con estatinas

b) inhibe la absorción de triglicéridos a nivel intestinal

c) induce a CYP450 que metabolizan estatinas

d) disminuye el HDL colesterol

44.- El mecanismo de acción de la atorvastatina implica:a) inhibir la enzima HMG Coa Reductasa

b) inhibir la síntesis de Coenzima A

c) aumentar la actividad de lipoproteinlipasa

d) disminuir el HDL colesterol

45.- De las siguientes alternativas indique la opción que asocia fármaco y mecanismo correctamente:

a) atorvastatina- inhibición la enzima HMG Coa Reductasa 

b) acido nicotínico- inhibeabsorcion intestinal de colesterol

c) fibratos- inhibición de síntesis de acidos biliares

d) lovastatina – intercambio ionico-acido biliar

46.- Respecto a estatinas se afirma que 

a) carecen de RAM importantes

b) son secuestradores de especies reactivas derivadas del oxigeno

c) disminuyen el numero de receptores apoB-100

d) aumentan la conversión de colesterol a acidos biliares

47.- Dislipidemias constituyen enfermedades prevalentes en la pobl., una de las estrategias terapéuticasconstituye inhibir absorción de colesterol desde la dieta con el fármaco:

a) rosuvastatina

b) merformina

c) ezetimibe

d) rapumida?

48.- Se denomina efecto pleitrópico de los fcos hipolipemiantes estatinas debido a su efecto:

a) hipolipemiantesb) hipoglicemiantes

c) antiinflamatorias

d) protromboticos

49.- Los nitratos orgánicos son de utilidad como vasodilatadores coronarios por:

a) inhibidor de liberación de NO

b) inhibir guanilato ciclasa

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 8/9

c) provocar vasodilatación arterial y venosa

d) inducir disfunción endotelial vascular

50.- el vasodilatador coronario Nitro__ de Sodio

a) posee vida media larga

b) vasodilatador exclusivamente arterialc) no se utiliza en edema agudo de _

d) libera NO y relaja los vasos coronarios

e) favorece el aumento de tensión de la pared ventricular

51.- La nifedipina es un vasodilatador que:

a) activa canales de Ca++, inhibe canales de K+

b) actua solo en sistema venoso

c) puede provocar aumento del trabajo cardiaco

d) disminuye secreción de renina

52.- los nitratos organicos provocan sus efectos a nivel de los vasos de manera indirecta actuando a travésde

a) liberación de NO

b) disminución de la producción de renina

c) bloqueo de las acciones del simpatico

d) promoción de la liberación de la endotelina

53.- el uso de betabloqueadores en el tratmiento de insuficinecia coronaria se justifica porque estosproducen:

a) vasodilatación coronaria

b) disminución de los requerimientos de oxigeno en el miocardioc) disminución de la PA por vasodilatacion

d) mejora la funcion endotelial de zonas de ateromatosis

54.- las familias de fcos. antihipertensivos que demuestran mejor impacto de mejoría en la morbilidad ymortalidad CV son:

a) diuréticos y vasodilatadores

b) antagonista beta y antagonistas de

c) antagonistas de angiotensina II e inhibidores de la conversión de angiotensina I

d) IECAS y diureticos

55.- el mecanismo (parece que era de los betabloqueadores adrenergicos,no se ve ) se fundamenta en:

a) disminución FC

b) disminucipon GC

c) aumento directo de la vasodilatación arterial

d) dismicnuon consumo 02 en el corazón

56.- la DM II se trata preferentemente con:

a) insulina acción corta o intermedia

7/23/2019 Certamen3-FisiopatologíayFarmacología-Fonoaudiología2014.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/certamen3-fisiopatologiayfarmacologia-fonoaudiologia2014pdf 9/9

b) insulina acción larga

c) hipoglicemiante oral

d) hipolipemiante

57.- la RAM mas frecuente y compleja de insulina es:

a) alergia y rash cutaneob) dolor en el sitio de inyección

c) hipoglicemia

d) aumento de peso

58.- Pacientes que reciden hipoglicemiantes orales pueden hacer estados hipoglicemicos si al mismotiempo reciben

a) adrenalina

b) glucocorticoides

c) ketoprofeno

d) n.a

59.- Las pautas triple y cuádruple del tratamiento de úlceras gástricas se diferencian en que la cuádrupleincluye

a) protector coloidal de la mucosa gástrica

b) misoprostol

c) 3er antibiotico

d) inhibidor de bomba de protones mas ranitidina o famotidina

60.- El fármaco útil en el tratamiento de reflujo gastroesofágico

a) domperidona

b) ranitidina

c) loperamidad) pioglitazona

fisiopatoyfármacoCCCCCCTTTTTTTTTTTTTTTTTMMMMM!