19
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES DIANA VEGA G. [email protected] Cel. 3133960280

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

DIANA VEGA [email protected]

Cel. 3133960280

Page 2: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

Certificación Internacional en la NIIF para las PYMES ante ICAEW

• El examen de certificación se realiza de forma on-line y completamente en español.• El examen consta de 40 preguntas, con una duración de 80 minutos para desarrollarlo

y se aprueba con el 60%.• Podrán acceder las 24 horas del día, los siete días de la semana desde cualquier

dispositivo con acceso estable a internet.• El participante tiene un plazo de 12 meses desde el momento en que recibe los datos

de acceso a través del correo electrónico.• Se otorgan tres (3) oportunidades para presentar el examen de certificación.• Este acceso cuenta con hasta 17 pre-tests (módulos de simulacro)• Leer cada pregunta con mucha atención.• Aplicar comprensión de lectura.• Tener cuidado con las fechas.• Tener un listado de las secciones de la NIIF para las PYMES.

Page 3: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

TEMARIO

• Ente emisor de la NIIF para las PYMES.

• La NIIF para las PYMES, generalidades.

• Breve descripción de las 35 secciones de la NIIF para la PYMES

• Evaluaciones del temario.

Page 4: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

LA NIIF PARA LAS PYMES

Secciones:

1 Pequeñas y medianas entidades.

2 Conceptos y principios fundamentales.

3 Presentación de estados financieros.

4 Estado de situación financiera.

5 Estado de resultado integral y estado de resultados.

6 Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados

y ganancias acumuladas.

7 Estado de flujos de efectivo.

8 Notas a los estados financieros.

9 Estados financieros consolidados y separados.

10 Políticas, estimaciones y errores contables.

11 Instrumentos financieros básicos.

12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros.

13 Inventarios.

14 Inversiones en asociadas.

15 Inversiones en negocios conjuntos.

16 Propiedades de inversión.17 Propiedades, planta y equipo.

Secciones:

18 Activos intangibles distintos de la plusvalía.

19 Combinaciones de negocios y plusvalía.

20 Arrendamientos.

21 Provisiones y contingencias.

22 Pasivos y patrimonio.

23 Ingresos de actividades ordinarias.

24 Subvenciones del gobierno.

25 Costos por préstamos.

26 Pagos basados en acciones.

27 Deterioro del valor de los activos.

28 Beneficios a los empleados.

29 Impuestos a las ganancias.

30 Conversión de moneda extranjera.

31 Hiperinflación.

32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

33 Información a revelar sobre partes relacionadas.

34 actividades especializadas. 35 Transición a la NIIF para las PYMES.

Page 5: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

LA NIIF PARA LAS PYMES

Autoridad Las decisiones sobre a qué entidades se les requiere o permite utilizar las Normas del IASB recaen en las autoridades legislativas y reguladoras y en los emisores de normas en cada jurisdicción.

Organización Se organiza por temas, presentándose cada tema en una Sección numerada por separado.Algunas secciones incluyen apéndices de guía de implementación que no forman parte de la Norma y son guías para su aplicación.

Page 6: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

LA NIIF PARA LAS PYMES

SECCION 1

Pequeñas y medianas entidades

Page 7: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES

No tienen obligación pública de rendir cuentas, y

Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.

Son las que:

Page 8: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES

Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de emitirlos, o

Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros.

Tienen obligación pública de rendir cuentas si:

Page 9: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

NIIF PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES

La NIF para las PYMES no trata todos los temas cubiertos por las NIIF; por ejemplo, los siguientes temas han sido omitidos en la NIF para las PYMES:

• Ganancias por acción• Información por segmentos• Información financiera intermedia• Clasificación de activos no corrientes mantenidos para la venta.

Page 10: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

LA NIIF PARA LAS PYMES

SECCION 17

Propiedades, Planta y Equipo

Page 11: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Se reconocerán solamente si es probable que los beneficios económicos fluyan a la compañía y el costo se pueda medir fiablemente.

La medición inicial en el estado de situación financiera será al costo. En la medición posterior se elige el modelo del costo o el modelo de

revaluación.

El método de depreciación utilizado debe reflejar el patrón de consumo de los beneficios económicos futuros esperados y debe ser revisado anualmente.

La estimación de las vidas útiles de los activos también serán revisadas al cierre del cada periodo.

Page 12: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

EJEMPLO MODELO DE REVALUACIÓN

Page 13: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Los componentes importantes de un activo que tengan diferentes vidas útiles o patrones de consumo se depreciarán separadamente.

La depreciación del costo se llevará al resultado del período.

Las revelaciones de PPyE son extensas y pueden ser complejas

Los activos fijos inmuebles mantenidos en arrendamientos se clasifican a Propiedades de Inversión de acuerdo con la sección 16.

Page 14: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Los valores se deben revisar anualmente cuando aparezcan cambios en las circunstancias que indican que el valor en libros no puede ser

recuperable.

En cada fecha de cierre, se debe evaluar si hay algún factor que indique que el valor recuperable de cada partida de PPyE ha disminuido su

valor recuperable por debajo de su valor en libros.

Si esto ocurre se debe establecer el monto y registrar el deterioro con cargo a resultados.

El valor en libros de PPyE se dará de baja cuando se venda o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros de su uso.

Page 15: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

Evaluación

Page 16: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

Evaluación

Page 17: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

Evaluación

Page 18: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES

Evaluación

Page 19: CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LA NIIF PARA LAS PYMES