15
catalogoeducativo.com [email protected] PUBLICAR EDUCATIVO CATALOGO WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM 14 He escuchado a muchos Directivos docentes, en cuyas manos está la gran responsabilidad de Gerenciar sus instituciones educativas con criterios de CALIDAD Y EXCELENCIA, respondiendo a los retos, exigencias y necesidades del mundo moderno, hacerse las mismas preguntas: ¿Certificación o acreditación?, ¿ISO o EFQM?, ¿mohda o exigencia?, ¿necesidad o requisito?, ¿sistema o modelo?, ¿Desafío u obligación?, entre otras. Trataré de dar algunas luces, evitando caer en subjetividades. Para nadie es un secreto que la educación en Colombia necesita grandes transformaciones, cambios profundos que respondan de manera adecuada a las demandas y exigencias del nuevo milenio; una educación capaz de desafiar y modificar los tiempos modernos; UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. En este sentido, las instituciones educativas requieren de nuevos enfoques, nuevas experiencias pedagógicas, nuevas formar de planificar y evaluar su gestión, de sistematizar sus experiencias, de proyectar sus planes de mejora; nuevas formas de pensar y actuar, con visión de futuro, con criterios innovadores, con mentalidad dinámica y proactiva, pero sobre todo, con decisiones sabias e inteligentes. Muchos de los “fracasos” en la educación, y especialmente en algunas instituciones educativas, se presentan porque las reformas y los esfuerzos de cambio no llegan hasta los ejes estructurales en los que se cimentan sus proyectos educativos. Los modelos o estrategias implementadas no producen los efectos o transformaciones en las bases que sustentan la propuesta educativa, razón por la cual, no pasan de ser cambios de forma y no de fondo, lo que les impide alcanzar las metas trazadas. Y los modelos de certificación o acreditación no son la excepción, más por la manera como se asesoran y orientan sus implementaciones, que por el modelo mismo. Bajo esta mirada, es necesario recordar que la implementación de un sistema de gestión de la calidad bajo una u otra norma o enfoque, no garantiza por sí mismo el mejoramiento de la calidad de la educación. No es suficiente con asegurar el cumplimiento de los requisitos exigidos por una norma para hacer a la institución, merecedora de un certificado. Si realmente queremos implementar un sistema de gestión que certifique la calidad de los servicios educativos que ofrecemos, éste debe estar alineado con el PEI de la institución, con los fines y propósitos allí estipulados; con la verdadera esencia y razón de ser de la educación, y con el respeto de todas las personas y empresas que ofrecen servicios de consultoría, esto solo es posible bajo la asesoría de profesionales de la educación que a su vez tengan la formación y competencias necesarias para interpretar y “adaptar” la norma a éste sector, bajo conceptos de estándares de calidad acordes con el servicio educativo. En educación, los juicios de eficacia, eficiencia y efectividad no se realizan a partir de criterios de lógica empresarial sino a partir de criterios de lógica pedagógica. Una institución educativa eficiente, eficaz y efectiva es aquella que sea capaz de brindar un servicio educativo de la mejor calidad, optimizando los medios y recursos de que dispone, pero sobre todo, haciendo realidad su proyecto educativo institucional, satisfaciendo plenamente las necesidades y expectativas de la comunidad. Pero, ¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar que un Sistemas de Gestión de la Calidad - SGC es una herramienta administrativa que permite enfocar metodologías hacia la optimización de los recursos, la disminución de reprocesos, la solución de problemas del colegio y así lograr un aumento en la eficiencia, la eficacia y consecuentemente, un mejoramiento en la efectividad de los procesos educativos, el nivel académico, la satisfacción de los usuarios, el posicionamiento institucional, y por qué no reconocerlo, un aumento en la productividad y rentabilidad del colegio. ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? ELQUIN EDUARDO BARRERA MORENO Asesor pedagógico y Consultor de calidad del Grupo C&R para Colombia y Centro América.

¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

14

He escuchado a muchos Directivos docentes, en cuyas manos está la gran responsabilidad de Gerenciar sus instituciones educativas con criterios de CALIDAD Y EXCELENCIA, respondiendo a los retos, exigencias y necesidades del mundo moderno, hacerse las mismas preguntas: ¿Certificación o acreditación?, ¿ISO o EFQM?, ¿mohda o exigencia?, ¿necesidad o requisito?, ¿sistema o modelo?, ¿Desafío u obligación?, entre otras. Trataré de dar algunas luces, evitando caer en subjetividades.

Para nadie es un secreto que la educación en Colombia necesita grandes transformaciones, cambios profundos que respondan de manera adecuada a las demandas y exigencias del nuevo milenio; una educación capaz de desafiar y modificar los tiempos modernos; UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

En este sentido, las instituciones educativas requieren de nuevos enfoques, nuevas experiencias pedagógicas, nuevas formar de planificar y evaluar su gestión, de sistematizar sus experiencias, de proyectar sus planes de mejora; nuevas formas de pensar y actuar, con visión de futuro, con criterios innovadores, con mentalidad dinámica y proactiva, pero sobre todo, con decisiones sabias e inteligentes.

Muchos de los “fracasos” en la educación, y especialmente en algunas instituciones educativas, se presentan porque las reformas y los esfuerzos de cambio no llegan hasta los ejes estructurales en los que se cimentan sus proyectos educativos. Los modelos o estrategias implementadas no producen los efectos o transformaciones en las bases que sustentan la propuesta educativa, razón por la cual, no pasan de ser cambios de forma y no de fondo, lo que les impide alcanzar las metas trazadas. Y los modelos de certificación o acreditación no son la excepción, más por la manera como se asesoran y orientan sus implementaciones, que por el modelo mismo. Bajo esta mirada, es necesario recordar que la implementación de un sistema de gestión

de la calidad bajo una u otra norma o enfoque, no garantiza por sí mismo el mejoramiento de la calidad de la educación. No es suficiente con asegurar el cumplimiento de los requisitos exigidos por una norma para hacer a la institución, merecedora de un certificado. Si realmente queremos implementar un sistema de gestión que certifique la calidad de los servicios educativos que ofrecemos, éste debe estar alineado con el PEI de la institución, con los fines y propósitos allí estipulados; con la verdadera esencia y razón de ser de la educación, y con el respeto de todas las personas y empresas que ofrecen servicios de consultoría, esto solo es posible bajo la asesoría de profesionales de la educación que a su vez tengan la formación y competencias necesarias para interpretar y “adaptar” la norma a éste sector, bajo conceptos de estándares de calidad acordes con el servicio educativo. En educación, los juicios de eficacia, eficiencia y efectividad no se realizan a partir de criterios de lógica empresarial sino a partir de criterios de lógica pedagógica. Una institución educativa eficiente, eficaz y efectiva es aquella que sea capaz de brindar un servicio educativo de la mejor calidad, optimizando los medios y recursos de que dispone, pero sobre todo, haciendo realidad su proyecto educativo institucional, satisfaciendo plenamente las necesidades y expectativas de la comunidad.

Pero, ¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?.

Empecemos por recordar que un Sistemas de Gestión de la Calidad - SGC es una herramienta administrativa que permite enfocar metodologías hacia la optimización de los recursos, la disminución de reprocesos, la solución de problemas del colegio y así lograr un aumento en la eficiencia, la eficacia y consecuentemente, un mejoramiento en la efectividad de los procesos educativos, el nivel académico, la satisfacción de los usuarios, el posicionamiento institucional, y por qué no reconocerlo, un aumento en la productividad y rentabilidad del colegio.

¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN?ELQUIN EDUARDO BARRERA MORENO

Asesor pedagógico y Consultor de calidad del Grupo C&R para Colombia y Centro América.

Page 2: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

15

Los SGC posibilitan a su vez que los colegios identifiquen, caractericen y controlen todos sus procesos y los tengan ordenados, actualizados y disponibles permanentemente. Esto garantiza prestar a los estudiantes y padres de familia el servicio educativo que esperan obtener e incluso superar sus expectativas, haciendo realidad lo planteado en el PEI.

Por otra parte, el colegio mejora sus procesos de comunicación interna y externa, la gestión del talento humano (selección, inducción, evaluación y mejoramiento de las competencias de los docentes), la selección y evaluación de proveedores, la gestión de las compras (selección y adquisición de materiales y recursos pedagógicos y didácticos, contratos para transporte escolar, restaurante, seguros, vigilancia y demás servicios de apoyo), la gestión curricular, la evaluación y mejora de los procesos, entre otros. El Estado, a través del Ministerio de Educación Nacional, está interesado cada vez más en el mejoramiento de la calidad de la educación; esto no solamente se orienta a la revisión y reestructuración del currículo, planes de estudio y evaluación, sino a la gestión (administración) que realiza el colegio para ofrecer sus servicios y lograr resultados que se traducen en el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

La manera más efectiva de responder con responsabilidad y coherencia a los nuevos cambios y exigencias de la sociedad, es identificando con claridad hacia dónde debe ir la nueva educación y como debe organizarse y conducirse para asegurar su verdadera función. Esto necesariamente requiere hoy más que nunca de soluciones efectivas para una educación de calidad.

¿Por qué la certificación ISO 9001/2000 y no un modelo de acreditación?.

1. Por solidez, confianza y respaldo: La certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad es un reconocimiento que en Colombia otorga un organismo de certificación acreditado por la

Superintendencia de Industria y Comercio y que tiene validez internacional, esto quiere decir que un certificado del SGC con base a la norma ISO 9001/2000 tiene aceptación en cerca de 154 países en todo el mundo afiliados a la Organización Internacional de Normalización – ISO. Los organismos en Colombia acreditados para otorgar este tipo de certificados son: ICONTEC, Vureau Beritas y SGS.

2. Por su alcance: Una vez diseñado e implementado el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001/2000, el ente certificador otorga a la institución educativa el Certificado de Calidad para la prestación de los servicios educativos en los niveles de educación ofrecidos por el colegio.

3. Por su enfoque: Es importante recordar que la educación es concebida como un sistema complejo, constituido por múltiples procesos que interactúan entre sí en búsqueda de resultados de calidad y excelencia. El concepto de calidad de la educación es igualmente complejo y totalizante: además de ser aplicado al sistema educativo en general, también permite hacerlo a cualquiera de sus procesos o elementos. De esta manera, se puede hablar de calidad del docente, de la calidad de los aprendizajes, de la calidad de la pedagogía, de la calidad de la infraestructura, de la calidad de los procesos, de la calidad de los recursos, etc. Esto guarda una relación y coherencia absoluta con el enfoque de un sistema de gestión de la calidad.

4. Por su metodología de implementación: Porque no requiere de múltiples niveles para lograr la excelencia en los procesos educativos. Su diseño está pensado para que, una vez desarrolladas cada una de las fases o etapas de su implementación, la institución alcance su certificado de calidad el cual se puede mantener a través del seguimiento, control y mejoramiento continuo de los procesos.

5. Por sus múltiples beneficios: Aquí solo mencionaré algunos.

Page 3: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

16

Una de las principales metas de la educación es dotar a las personas de elementos y herramientas suficientes para que logren interpretar fenómenos y acontecimientos que suceden en su entorno. Con frecuencia, a la actividad docente se le dificulta diagnosticar el total de problemas de aprendizaje que se presentan en el estudiantado, y a causa de esto surgen dificultades que en muchos casos se ahondan debido a deficiencias en los canales de comunicación planteados para el salón de clase.

Vista así, la idea de formar en habilidades y destrezas que permitan una adecuación acertada al medio va mucho más allá de la transmisión de tópicos académicos, como se ha discutido ampliamente durante los últimos años al interior de diversas corrientes educativas, y busca llegar a un método de práctica y evaluación que permita al estudiante mismo reconocer sus dificultades, para de esta forma lograr un ambiente solidario, en el que tanto

Aprendizaje cooperativo, pilar de las prácticas de laboratorio

Autor: Natalia Herrera Eslava

Lo que se busca con este tipo de proceso es que el estudiante

se haga responsable y consciente de su aprendizaje, para así

mismo reconocer sus errores y estar siempre dispuesto a

superarlos

Información y servicios educativos para docentes de América Latina

Beneficios de implementar un sistema de gestion de la calidad ISO 9001:2000

La identificación de las necesidades de los estudiantes y padres de familia para lograr una mayorinteracción y mejores niveles de satisfacción.

La estandarización de los procesos y sus controles para garantizar mejores resultados en cuanto a lacalidad del servicio de educación.

El crecimiento personal y profesional a través de procesos de formación y capacitación, teniendo así unpersonal altamente competente para el ejercicio de sus funciones.

El desarrollo del mejoramiento continuo para incrementar los resultados de desempeño del colegio

Mejoramiento del nivel de compromiso de todo el personal como factor relevante en el éxito del proyecto.

Mejoramiento de la calidad de los servicios educativos y por consiguiente, de la imagen institucional.

Mejoramiento de los procesos de comunicación interna del colegio y el clima organizacional.

Mejora en la ejecución de las actividades escolares de acuerdo al cronograma establecido.

Mejora en la planeación estratégica del colegio.

Incrementa la eficiencia y la productividad operacional al contar con indicadores de gestión

Mejora la imagen corporativa

Cultura enfocada hacia el mejoramiento continuo

Mejor control sobre los proveedores.

Entre los mayores beneficios que se esperan obtener en el proceso de implementación del SGC ISO 9001/2000, se encuentran:

el maestro como el alumno estén alerta a percibir cualquier forma de mejorar el proceso de enseñanza y con esto lograr las metas planteadas.

Page 4: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

17

El proceso de aprendizaje, entonces, debe basarse tanto en el esfuerzo del alumno por reconocer sus fortalezas y debilidades, como en el trabajo constante del profesor por ofrecer a los estudiantes situaciones en las que puedan probarse a sí mismos y llegar a conocerse mejor. Lo que se busca con este tipo de proceso es que el estudiante se haga responsable y consciente de su aprendizaje, para así mismo reconocer sus errores y estar siempre dispuesto a superarlos. En este orden de ideas, estamos hablando de lograr un proceso de autorregulación en el estudiante que le permita ser juez y parte de su educación.

Dentro de las estrategias y herramientas de las que disponen la pedagogía y didáctica actual se encuentra el aprendizaje cooperativo, también conocido como trabajo cooperativo o aprendizaje colaborativo. Algunos autores como César Alberto Collazos y Jair Mendoza establecen diferencias entre aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo, citando que “estos dos procesos se diferencian principalmente en que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje. Mientras que en el segundo es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control de la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener” (2006).

Para efectos de este artículo veremos todos estos términos como un solo concepto que se ha establecido dentro de los movimientos educativos actuales con el ánimo de educar jóvenes autónomos capaces de entender y ayudar a construir su propio sistema de aprendizaje, a través del trabajo organizado en pequeños grupos, y a partir de postulados teóricos como los de Solsona, Piaget, entre otros, quienes han dicho que la relación entre el campo cognoscitivo y su apropiación con el aprendizaje emocional y afectivo es inseparable.

Es por esto que se le ha empezado a dar un lugar importante a la educación afectiva y en valores, partiendo de la base de que nuestra inteligencia está íntimamente conectada con nuestros afectos y el desarrollo de esta misma depende en buena parte de actividades que logren conectar las dos instancias,

requisito que cumple a satisfacción el aprendizaje cooperativo, más si se comparara con el poco intercambio social y emocional de una clase magistral clásica.

Cooperación: un plan de gestión

Suficientemente reconocido dentro del ámbito educacional, el aprendizaje cooperativo es definido como una estrategia de gestión del aula, en la que la reorganización del grupo de clase en pequeños grupos de trabajo constituidos de preferencia por caracteres diversos, en los que el desarrollo de trabajos, actividades prácticas y proyectos permita el alcance de logros y objetivos de formación tanto académica como social, es en la actualidad una de las metodologías preferidas en diversas áreas, como es el caso de las ciencias naturales, en las que el trabajo en equipo para desarrollar laboratorios es piedra angular del aprendizaje en esta disciplina.

Partiendo de la premisa de que las personas no aprendemos nunca en soledad, es decir necesitamos estar integradas a un contexto social que dé sentido a los conocimientos que vamos adquiriendo, a la vez que un piso experimental sobre el que se pueda demostrar (poniendo en práctica) lo aprendido, vemos cómo el contexto de los estudiantes, conformado básicamente por familia, vecindario, centro escolar y las relaciones socio-culturales que allí se experimentan, es el espacio que les hace sentir la necesidad de aprender y sobre el camino ajustar las necesidades que surjan en su proceso formativo, con miras a adaptarse al entorno y socializar exitosamente.

Con esto en mente, la interacción dentro de las clases se convierte en un dispositivo que permitirá la asimilación más rápida y mejor de los conocimientos que se busca transmitir. Por ejemplo, en una clase interactiva siempre hay espacio y tiempo para la interacción entre pares, para la retroalimentación de los contenidos utilizando el idioma del alumno, de manera que se favorezcan situaciones en las que la clase pueda discutir, compartir y contrastar sus opiniones; esto en oposición a la clase magistral en la que sólo se establece un canal de comunicación entre profesor-alumno.

Page 5: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

18

Dos son las vertientes teóricas que se han dedicado a explorar el tema de la interacción y socialización dentro

del proceso educativo, estableciendo el trabajo en grupo como una de sus

herramientas: la corriente estadounidense conocida como Cooperative Learning , dotada de muchos ejercicios y actividades para favorecer el trabajo en grupo dentro del aula; y la corriente didáctica francesa que se ha construido alrededor del concepto de Contrato Didáctico , en la que se investiga a fondo el tipo de relaciones que se establecen en un salón de clases, tanto entre los mismos estudiantes como con el maestro.

Tres pilares del aprendizaje cooperativoFormación de grupos

Aunque en algunos ámbitos llega a subestimarse la importancia de la formación de los grupos y se le ve más como producto del azar o una respuesta pronta a partir de simpatías establecidas por los alumnos, el lograr establecer grupos de trabajo en los que los estudiantes se sientan a gusto y al mismo tiempo se les exija cierto grado de responsabilidad tiene sus dificultades.

Cada estudiante es un individuo con un contexto diferente y bases culturales diversas, por lo que también las habilidades y conocimientos que manifiesta divergen de las de sus compañeros. El uso de estrategias para la resolución de problemas varía casi que por cada individuo; por tanto, la formación del grupo debe partir de la idea de encontrar lugares comunes en los que todos los miembros de los grupos puedan identificarse y verse así mismos como parte de un equipo con determinadas características, que realiza las cosas de un modo y no del otro, aún cuando en las diferentes sesiones el ritmo y método de trabajo cambien.

El valorar las diferencias individuales, de manera que logren entablar una relación que les permita ser productivos y acertados, se logra a partir de la construcción de identidad del grupo y de la ayuda mutua como valor ejemplar.

Interdependencia positiva

En cuanto al trabajo en equipo, los miembros deben desarrollar un sentido de pertenencia que los lleve a actuar con responsabilidad, mejor conocido como interdependencia positiva, en la que cada estudiante es consciente de que su desempeño, sea positivo o negativo, afectará al resto de sus compañeros y viceversa, por lo que no sólo debe pensar en sí mismo al momento de esforzarse.

Así se da por sentado que el aprendizaje individual no es posible sin un buen desempeño grupal, es decir, el alcance de los logros y objetivos nunca será sobresaliente sin la contribución de todo el equipo, lo que los convierte en objetivos grupales.

Responsabilidad individual

Esta característica está íntimamente ligada a la interdependencia positiva, puesto que los resultados del grupo dependen del aprendizaje individual, el cual a su vez depende del trabajo en equipo. Es este también el único instrumento con que cuenta el maestro y el grupo como tal para evitar los síntomas más comunes del trabajo en grupo deficiente, como que algún miembro no trabaje al igual que los demás, o que todo el trabajo recaiga en una sola persona.

Estas situaciones pueden darse por un sin número de causas, lo que sí está claro es que sólo promoviendo el valor de la responsabilidad personal y la responsabilidad social para con el grupo se puede lograr que el trabajo sea colaborativo en lugar de una excusa para que unos trabajen por otros.

Otras características que conforman el concepto del aprendizaje cooperativo:

Se ha establecido que a través de actividades en las que se promueva el aprendizaje cooperativo se puede lograr en los estudiantes mayor éxito en el alcance de logros y una mayor productividad.

Los alumnos empezarán a usar herramientas para fortalecer sus relaciones de ayuda y colaboración, lo que se traducirá en una mejor salud mental, inteligencia social y autoestima.

Page 6: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

19

Durante el trabajo en grupo, el estudiante deberá aclarar y asimilar los conceptos de forma tal que sea capaz de comunicarlos a sus compañeros, replicando así el proceso de enseñanza.

Según Draga Vidakovic, matemática y doctora de la Universidad de Purdue, “durante el trabajo conjunto en pequeños grupos, los estudiantes se enrolan en dos tipos de resolución de problemas simultáneamente. Por un lado intentan resolver los problemas de manera correcta, y por el otro tienen que resolver el problema de trabajar en conjunto de manera productiva”.

Organización del trabajo de laborato-rio en equipos

A continuación presentaremos una guía breve para crear, administrar y evaluar grupos de trabajo con miras a realizar talleres de laboratorio y actividades en general que necesiten trabajo en grupo.

Hasta ahora se ha llegado al consenso de que el número de integrantes ideal para crear un grupo de trabajo pensando en aprovechar las potencialidades del aprendizaje cooperativo es de cuatro. Entre las razones para elegir este número encontramos:

Cuatro estudiantes pueden dividirse en subgrupos de dos estudiantes y luego reportar al grupo;

Grupos heterogéneos de cuatro permiten una adecuada combinación de talentos individuales, así como la posibilidad de un balance de géneros (dos mujeres y dos varones);

Un grupo de cuatro puede sustentarse a sí mismo si uno de los estudiantes se ausenta o causa baja del grupo;

Un grupo de cuatro fomenta hábitos de trabajo efectivo, conversación estructurada y pensamiento reflexivo.

En cuanto al momento oportuno para establecer los grupos se piensa que lo ideal es al inicio del año lectivo o del semestre, para que el mismo equipo pueda hacer frente a diversos retos planteados desde diferentes temas, y por supuesto para que el trabajo de adaptación y sentido de

pertenencia se trabaje en una curva más larga y los integrantes tengan la oportunidad de corregir errores, evaluar su desempeño, tanto acompañados del docente como por su propia cuenta, además de buscar alternativas para optimizar el trabajo, empezando a reconocer las fortalezas y debilidades de cada uno, de manera que la repartición del trabajo se haga de manera adecuada.

La idea es empezar a proponer actividades de acercamiento durante las primeras dos o tres semanas, algunas en las que se dé vía libre a los estudiantes para elegir a sus compañeros y otras en las que el maestro indique el modo en que se organizarán los equipos. Durante este tiempo el docente debe prestar mucha atención al proceso de socialización que realicen los estudiantes, comportamientos comunes observados, así como comportamientos especiales observados en individuos determinados. También debe estar atento a los grupos de amigos que se vayan conformando y ser capaz de analizar si es productivo o no el que permanezcan juntos. Los criterios para formar los grupos deben responder a un análisis juicioso de las condiciones de la clase, enfocándose en la capacidad de resolución de problemas, especialmente en las situaciones específicas que se viven en los trabajos de laboratorio, así como otras cualidades como organización, metodología, comunicación, entre otros.

Por otro lado, aún no se ha establecido si es más conveniente que el docente elija los integrantes del grupo o que los estudiantes realicen este proceso basados en sus preferencias personales; esta decisión se logrará luego del diagnóstico que se haya obtenido del periodo de observación de los alumnos.

Así mismo, la idea es mantener los mismos grupos durante todo un periodo, es decir, al menos por un semestre del año escolar. Una vez formados, las primeras actividades se encaminarán a lograr establecer los dos pilares restantes del aprendizaje cooperativo (interdependencia positiva y responsabilidad individual), superada esta etapa los esfuerzos se centrarán en lograr en mejor desempeño posible de cada uno de los integrantes y así mismo del grupo en general.

Page 7: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

20

Para resumir estas ideas a manera de estrategias aplicables, Collazos y Mendoza proponen actividades para

que el docente se convierta en un mediador cognitivo:

“Modelar pensamientos de orden mayor haciendo preguntas que verifiquen el conocimiento profundo de los estudiantes. Para hacer esto el mediador frecuentemente pregunta por qué , qué significa, cómo sabes que es cierto. Se aconseja al profesor evitar expresar una opinión o dar información a los estudiantes, ni usar los conocimientos para “llevar” al estudiante a la respuesta correcta.

Cambiar el pensamiento del estudiante a través de preguntas como: ¿qué piensas?, ¿qué significa?, ¿cuáles son las implicaciones de lo que se ha dicho?, ¿hay algo más? En este momento es conveniente dar pistas o ayudas, proveer retroalimentación, redirigir el esfuerzo de los estudiantes y ayudarlos a usar una estrategia.

El profesor como mediador cognitivo no debe influir en el aprendizaje del estudiante diciéndole qué hacer o cómo pensar, sino llevarlo al eje central del pensamiento” (2006).

Evaluación de desempeño

Muchas veces la parte más delicada del aprendizaje cooperativo es lograr evaluarlo de una forma equitativa que logre reflejar tanto el esfuerzo colectivo como el individual. La diferencia entre “trabajo de grupo”, como se conoce comúnmente, y el aprendizaje cooperativo es que éste último “se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen la interacción cooperativa de estudiante a estudiante sobre algún tema, como parte integral del proceso de aprendizaje” (Kagan, 1994), lo que quiere decir que el maestro debe asignar tareas y además roles específicos para cada integrante del grupo, de manera que además del tema académico manejado se alcancen otros logros de naturaleza social y relacional.

En su artículo “Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula”, Mendoza y Collazos proponen

una breve clasificación del tipo de evaluaciones que pueden realizarse para el trabajo en grupo de este estilo:

Diagnóstica: evalúa el nivel actual de conocimientos y habilidades de los estudiantes.

Formativa: monitorea el progreso en el logro de los objetivos.

Sumativa: provee datos para juzgar el nivel final del aprendizaje de los estudiantes.

En general, a la hora de recoger la información que pueda llevarlos a establecer alguno de los estilos de evaluación previos, muchos docentes optan por elegir un vocero del grupo, quien está encargado de trasmitir el trabajo realizado por su grupo a los demás compañeros, de manera que quede justificado todo su trabajo. El vocero puede ser elegido por el maestro o también por el grupo mismo. Se recomienda en principio tratar de que todos cumplan algunas vez el papel de vocero, pero una vez los roles que mejor maneja cada estudiante estén más definidos, la decisión puede dejarse por entero al grupo.

También es aconsejable optar por informes escritos, para los cuales se necesita el trabajo armonioso de todo el equipo, con el fin de que todos los temas queden desarrollados, así mismo las diferentes partes del informe: introducción, marco teórico, toma de datos, conclusiones, o lo que el docente haya considerado necesario incluir.

Por otro lado, una vez terminado el ejercicio académico como tal es necesario conversar con el grupo para que puedan expresar sus sensaciones acerca de la experiencia, si tienen alguna queja o problema que desean discutir, detectar fallas para afrontarlas de diferente manera la siguiente vez, etc. Eso sí teniendo cuidado de que la calificación ya se haya dado, puesto que los problemas internos del grupo se deben manejar independiente de su rendimiento en clase. De esta forma los estudiantes aprenden a que deben hacer funcionar su equipo, si no desean volver a tener una calificación no satisfactoria.

En otro caso, si el grupo sacó una muy buena calificación pero se escucharon quejas en cuanto

Page 8: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

21

el desempeño de algunos integrantes, el maestro debe cuidar de la próxima vez plantear los roles de diferente forma, de manera que el grupo se vea forzado a probar otro estilo de trabajo.

En conclusión, citando a Mendoza y Collazos (2006), “para lograr efectivamente un buen ambiente de aprendizaje colaborativo se hace necesario diseñar cuidadosamente la situación, observar

detenidamente las interacciones y grabarlas sistemáticamente. (...) La colaboración solamente podrá ser efectiva si hay una interdependencia genuina y positiva entre los estudiantes que están colaborando, los profesores y su entorno. Para lograr una colaboración efectiva se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y los profesores”.

Bibliografía

César Alberto Collazos y Jair Mendoza, “Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula”, en revista Educación y Educadores, Universidad de la Sabana , Facultad de Educación, Bogotá, 2006.

Ulises Mestre,http://www.monografias.com/trabajos10/herra/herra.shtml?relacionados

Ante los requerimientos de la educación por competencias y la necesidad que tienen las sociedades de educar para la ciudadanía, el trabajo y la vida diaria, la investigación en el aula cobra importancia y se perfila como una herramienta ideal para desarrollar competencias tanto en los alumnos como en los docentes.

Ideologías como el constructivismo, entendido a grandes rasgos como un proceso social de construcción del conocimiento, en el que cada individuo realiza un proceso mental propio, influido por experiencias previas y el entorno, han impulsado la idea de investigar para aprender. Es necesario un enfoque constructivista del aprendizaje en lugar de uno de transmisión del conocimiento o de habilidades. Los estudiantes aprenden construyendo su propia comprensión de las ideas y sobre lo que ya saben para formarse una perspectiva personal del mundo. El proceso de construcción es también de aprendizaje activo y permanente que continúa a lo largo de la vida, explica Carol Kuhlthau, especialista en ciencias de la información de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Aprender investigando: manejo de recursos en la era de la información

Cómo investigar en el aula Información y servicios educativos para docentes de América Latina

“Maestro que no investiga no es capaz deproponer, argumentar, analizar la realidaddonde se desempeña, así que la investigaciónes una de las necesidades más sentidas enestos momentos”.

Page 9: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

22

De esta manera, investigar es ser partícipe de la creación del propio conocimiento. En palabras de Yolanda

Bolaños, catedrática de Problemática Educativa y Diseño Curricular de la

Facultad de Educación de la Universidad de La Salle (Bogotá), la investigación debe tender a que la persona elabore, proponga y cree algo novedoso. El constructivismo y la investigación tienen sinergia, es decir están integrados. La enseñanza para la comprensión, el aprendizaje significativo, el aprendizaje por descubrimiento, la pedagogía conceptual, entre otras derivaciones del modelo constructivista, tienen cabida en la investigación.

La investigación como herramienta constructivista ha partido de conceptos elaborados por teóricos reconocidos como Dewey, Piaget, Gardner y Vigotsky, quienes basan sus postulados en la capacidad del aprendizaje investigativo para ser aplicado en el aula.

Conceptos como que los niños aprenden participando activamente y reflexionando sobre cada experiencia, construyendo su aprendizaje sobre lo que ya saben y a través de la interacción social con otros, para desarrollar un pensamiento de orden superior mediante la orientación de los puntos críticos del proceso de aprendizaje, son algunos de los ejes que conforman la idea de aprender investigando.

Las utilidades de la investigación en el aula son múltiples y específicas para alumnos, docentes e instituciones educativas. “Maestro que no investiga no es capaz de proponer, argumentar, analizar la realidad donde se desempeña, así que la investigación es una de las necesidades más sentidas en estos momentos. A los educadores les abre la mente el descubrir, por su propia cuenta, la solución de problemas que normalmente se cree que son interés de otros; les permite ingresar a fuentes de consulta y diferentes posibilidades de comunicación para acceder al conocimiento y ganan cercanía con sus estudiantes. A la institución le optimiza su calidad educativa, porque los estudiantes mejoran sus competencias de comprensión, argumentación, proposición”, señala Yolanda Bolaños.

Por otro lado, “la investigación ubica a los estudiantes dentro de un proceso de aprendizaje en

el que, a partir de una variedad de fuentes, deben construir su propia comprensión. Aprenden a pensar basándose en el contenido de la materia, se orientan a través de un proceso de formación intelectual que les permite construir sobre lo que ya saben y comprender más profundamente los conceptos y problemas subyacentes al tema”, apunta el especialista en ciencias de la información Carol Kuhlthau.

Competencias en la era de la información

Recientemente, especialistas señalaron que para formar personas competentes en la vida ciudadana, laboral y personal, es imprescindible desarrollar la capacidad de encontrar significado en diversos recursos y escenarios, como es el caso de los medios de comunicación en general; lo cual suena muy relevante en la era de la información, cuando infinidad de datos provenientes de cualquier sitio nos aguardan en distintos formatos, fuentes y soportes.

Habría entonces que desarrollar en los estudiantes la competencia de manejar información de manera significativa en todos los aspectos de la vida, para lo que resulta ideal la investigación, pues con ella niños y jóvenes aprenden en situaciones dinámicas, donde la información cambia y se enriquece constantemente; además, deben aprender a buscarla en distintos sitios, seleccionar lo pertinente y administrar el exceso de datos.

La investigación, como forma de aprender, tiene dos ventajas más: primero, exige encontrar significado en mensajes diferentes y numerosos, que no encajan de manera ordenada en un esquema preestablecido, por lo cual hay que analizarlos para elaborar un discurso propio, ordenado y conducente; segundo, cuando se investiga, se debe construir una comprensión personal a partir de información que muchas veces es contradictoria e inconsistente.

Desarrollar estas competencias en los alumnos requiere de un maestro competente desde varios aspectos: “la investigación en el aula es un proceso de indagación de un problema que el maestro desarrolla con el estudiante. Entonces, el maestro debe ser un observador acucioso, ser cercano a su grupo y conocerlo bien. Debe tener capacidad

Page 10: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

23

de identificar un problema, conocer cómo se realiza un proceso investigativo, tener la actitud de mejorar y renovar su clase. Para integrar las competencias debe dominar muy bien su materia y, finalmente, necesita tiempo, porque hay que leer, confrontar cosas, realizar actividades extra clase y presentar resultados”, asegura Yolanda Bolaños.

Investigar en el aula es una ruptura con la forma tradicional de hacer clase, las formas y los contenidos, la estructura curricular y las actividades derivadas de la investigación, todo lo cual genera tensiones e interrogantes que demandan más formación del docente, pero que también hacen avanzar el proyecto investigativo y lo renuevan.

Aplicando el método

Aparte de los pasos o metodología que se elija para adelantar el proyecto (acción participativa, investigación experimental, grupos de control, monografía, etc.), la investigación en el aula incluye planeación, enseñanza y evaluación del aprendizaje del estudiante.

El maestro debe orientar la búsqueda de información de sus alumnos con base en estrategias como colaboración de grupo, puesta en común de los hallazgos, escogencia de fuentes y recursos, definición de rumbos y composición de textos.

Para impulsar el aprendizaje se puede recurrir a ejercicios de recordación selectiva (pensar y recordar ciertas características), de resumen (organizar las ideas en forma abreviada y disponerlas en una secuencia con significado) y de paráfrasis (formular ideas ajenas con palabras propias).

Para Bolaños, el mejor esquema es donde el maestro se convierte en un coinvestigador, participa de la investigación en forma directa y se involucra en el proceso investigativo para tratar de hallar la solución a un problema, siguiendo la metodología de acción participativa, investigación etnográfica o investigación cualitativa, según sea el caso. “Lo ideal es que el

maestro identifique un problema de metodología, de interacción humana, de relaciones del estudiante en algún contexto, de un concepto específico de la materia, y que lo desarrolle conjuntamente con los estudiantes”.

Para Yolanda Bolaños, la investigación en el aula puede ser de diferentes tipos, aunque la más usual es la investigación de tipo acción participativa “puesto que el maestro se involucra y va a tratar de resolver la problemática con sus estudiantes, cosa que no sucede con otras investigaciones donde el maestro es un observador o simplemente se limita a hacer indagación teórica sin presentar soluciones”.

El aprendizaje basado en investigación, bajo cualquier modelo, empieza con el planteamiento de preguntas como: ¿qué sé de este tema?, ¿qué dudas me genera?, ¿cómo puedo averiguar más?, ¿con quién?, ¿dónde?, ¿debo comprobar algo?, sin distinción de la modalidad que un docente escoja para la investigación en el aula; lo cierto es que su labor será orientar a sus alumnos en los procesos de búsqueda de información, de aprender de muchas fuentes y formas y de construir significados en ambientes cargados de tecnología y ricos en información.

Para concluir, la profesora Bolaños asegura que gracias a la utilización de los nuevos medios se pueden organizar actividades para que los alumnos participen discutiendo, haciendo ensayos, proponiendo, solucionando, elaborando conceptos más complejos.

Actualmente, hay muchos medios con recursos visuales, auditivos, táctiles, que bien canalizados son buenas formas de agilizar la mente de los estudiantes. La investigación en el aula tiene que aprovechar lo que jóvenes y niños tienen alrededor para mejorar los procesos cognitivos, ya que escuela, medios y tecnología convergen en el desarrollo de la inteligencia humana, que no tiene límites.

Page 11: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

24

Competencias. Manifestación, en la actuación (desempeños), de los conocimientos y la inteligencia endeterminado contexto, siendo la inteligencia un potencial bio-psicológico para procesar información quesirve para resolver problemas o crear productos.

Fuente: Secretaría de Educación del Distrito. Documento competencias básicas 7° y 9°, Bogotá, 2002.

Aprendizaje significativo. El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que serelaciona con la nueva información que el individuo recibe. De esta forma, debe entenderse por ?estructura cognitiva? al conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un determinado campo delconocimiento, así como a la organización de este saber. En otras palabras, el aprendizaje cognitivo se refierea utilizar los conocimientos previos del estudiante para construir más conocimiento. El docente se convierte en mediador entre los conocimientos previos, el contexto, los alumnos y la nueva información.

Fuente: David Asubel, 1983; Rosario Pelayo, Psicología de la educación para padres y profesionales.

Pedagogía conceptual. Modelo pedagógico que surgió a finales del siglo XX como respuesta a ciertasnecesidades y retos educativos de la sociedad del Nuevo Milenio. Busca formar instrumentos deconocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter generaly abstracto sobre los particulares y específicos, planteando dentro de sus postulados varios estados dedesarrollo a través de los cuales atraviesan los individuos, como pensamiento nocional, conceptual, formal,categorial y científico.

Fuente: Rudy Mendoza Palacios, investigadora social Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de laInteligencia, FAMDI.

TErminos Educativos Asociados

Hacia una apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la labor docente. ¿Por dónde empezar? Entrevista a Beatriz Fainholc

Por Natalia Herrera Eslava

Al entrar a discutir el tema de la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs, en los currículos actuales de la escuela primaria y secundaria, la mayoría de maestros colombianos expresan una inquietud similar: ¿por dónde empezar? Puesto que para el tema de las TICs y su sinergia con la educación no se han encontrado aún fórmulas mágicas que estructuren un procedimiento ordenado y metódico, y en cambio sí se ha dejado claro que se trata de un proceso de “cocción lenta”, en el que la observación y la retroalimentación de experiencias cumplen un papel fundamental, Eleducador aprovechó la presencia en el país de la experta en el tema de tecnología educativa, Beatriz Fainholc, para conversar con ella acerca del panorama de las TICs en la educación actual y escuchar sobre su

Información y servicios educativos para docentes de América Latina

proyecto Enciclopedia sobre Tecnología Apropiada y Crítica y los cursos de formación para profesores en Tecnología Educativa.

PerfilBeatriz Fainholc. Graduada en Ciencias de la

Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, por su trabajo “La interactividad en la educación a distancia”. Actualmente se desempeña como docente para diversos programas de posgrado, con su cátedra sobre epistemología de la tecnología educativa. Directora general de la Fundación CEDIPROE y autora de varios títulos sobre tecnología educativa, entre ellos “Programas, profesores y estudiantes virtuales. Una

Page 12: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

25

sociología de la educación a distancia”, “La lectura crítica en internet: análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación”, “El profesor ante las nuevas tecnologías: aportes de Tecnología Educativa Apropiada”, entre otros.

Recuadro importante

¿Qué es la tecnología educativa?

“Definimos a la Tecnología Educativa como la organización integrada de personas, significados, conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas y materiales educativos, como procesos y productos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador. Se trata de una Tecnología Educativa Apropiada -T.E.A.- que se diferencia y supera de la Tecnología Educativa Convencional de racionalidad instrumental existente desde la década de 1960 en adelante”.

En “Contribución de una tecnología educativa crítica para la educación intercultural de la ciudadanía”. Por: Beatriz Fainholc

¿Cómo ve el proceso de alfabetización digital en América Latina?

BF. Estamos un poco aletargados, estamos demorados. Estamos demorados porque se cree que hay que usar todo, ahora y ya, y eso denota una falta de formación en lo que es el conocimiento de cada cosa, para qué usar cada cosa; por ejemplo, no te vas a poner para una fiesta todas las plumas, los moños y todos los adornos, tienes que seleccionar.

Yo tengo hace cinco años mi cátedra montada en internet en open source (fuente abierta), porque ideológicamente creo que al menos para estos países debería ser así, todo en fuente abierta, con alta participación, la web 2.0.

En CEDIPROE, que es el Centro de Diseño, Producción y Evaluación-Investigación de Recursos

Multimediales para el Aprendizaje, del cual soy directora general, hemos hecho importantes avances y hemos hecho capacitación para formar al profesor en tecnología educativa. Nuestro curso forma al profesor en tecnología educativa, y rapidito, sin que se asusten, se les dan herramientas concretas, unas pocas, para sentar las bases de este conocimiento, para que después ellos sigan el proceso. De manera que esto les permita crear un proyecto de tecnología educativa, incorporando las TICs, para su labor docente, con fuerte presencia de grupos colaborativos. Luego de eso sólo queda la práctica y algunos principios fundamentales de evaluación. Yo conozco bastante el movimiento educativo de Colombia y creo que están preparados para llegar a manejar bien este tema.

¿Por dónde empezar la profesionalización del docente hacia la tecnología educativa?

BF. Lo primero es formular un proyecto de tecnología educativa, ya sea a nivel escuela o a nivel gobierno, para que la gente sepa lo que es esto, este campo que hoy en día explotó. Hay que empezar por desmontar

Page 13: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

26

la creencia de que sólo el uso de los medios en el aula es tecnología educativa, esto no es cierto, a pesar

de los ingenieros y los analistas, que son los que presionan para la venta de

equipos, artefactos y demás. Ellos también ya se dieron cuenta de que si la gente no tiene educación al respecto, no van a poder aprovechar los aparatos como tal. De manera que existe un divorcio grande entre la capacitación operaria y la educación para la tecnología.

Por otro lado está el tema de las mediaciones, que es el tema donde el diseñador didáctico, el profesor, tiene que ponerse a pensar cómo va a mediar su mensaje y en el marco de qué entorno, de qué contexto, para qué lo va a hacer; esta planeación y concienciación acerca del recurso es lo principal.

¿Cuál es la diferencia entre saber manejar los soportes y aplicar un proyecto de tecnología educativa?

BF. Las máquinas están afuera, alrededor, y el proyecto está en la cabeza. Entonces en la mente está la fortaleza del proyecto, en la voluntad, en la acción, en la decisión. No está en los equipos. Los equipos son el 5% de la cuestión.

¿Cuál es la actitud de los educadores hacia las TICs?

BF. Primero la gente huye despavorida. Algunos dicen “bueno, si no me queda más remedio, díganme rapidito lo que tengo que hacer”; otros dicen “sí, sí”, pero cuando llegan al salón cierran la puerta y siguen haciendo lo mismo, van a los cursos y a los seminarios pero no los aplican; o incluso usan los equipos, pero para hacer lo mismo. Entonces no hay una revisión ni una optimización de para lo que sirven los aparatos, que sirven para unas cosas pero para otras no sirven, porque afortunadamente no son panaceas, porque si no seríamos todos robots.

¿Cuáles son los grandes retos de los docen-tes actuales ante la enseñanza de y a través de las TICs?

BF. Estar abiertos, estar en la recepción continua como personas. Esta es una sociedad de alta presión,

de alto cambio, de mucha confusión, entonces tienen que tener la mira muy clara, estar abiertos a la reflexión, a la contrastación del terreno.

¿Cuáles son las competencias que se están desarrollando en las nuevas generaciones a par-tir del cambio sociotecnológico que vivimos?

BF. Es otro perfil el que se está formando, que no es ni mejor ni peor, sino acorde a los tiempos que nos han tocado. Eso tiene pros y tiene contras, en base al proyecto, que es bastante alienado, bastante líquido y confuso, según mi opinión. Por eso hay que tener la mira abierta para poder contrastar el terreno.

Las competencias que se están formando son sociotecnológicas y eso me da espacio para la colaboración, pero más que para la colaboración primero para el reconocimiento del otro, que es una persona diferente, donde no necesariamente existe un pensamiento único de por medio, ni el otro tiene que apegarse a lo que yo pienso. Toda nuestra sociedad es veladamente muy impositora, hay mucha libertad entre comillas, pero veladamente es muy impositora; las máquinas mismas, los medios de comunicación social son impositores, dirigistas, direccionados.

Entonces primero reconocer la diversidad del otro, después viene el tema de la colaboración, porque eso se aprende, eso también hay que enseñarlo y toma tiempo. No sé si en Colombia haya políticas que quieren ponerse metas a largo plazo a este respecto, como deben ser todos los proyectos educativos, porque los cambios educativos son demorados. Uno quiere cambiar pero al mismo tiempo no quiere cambiar, y después cambia un poquito pero después retrocede, todo esto es cuestión de tiempo, de reflexión y es un proceso muy conflictivo porque somos personas.

Las competencias son sociotecnológicas por lo que implican al socio, que es el otro, pero también son socioemocionales; son también sociocognitivas, porque el conocimiento se hace porque está el otro: tú me haces preguntas que me hacen reflexionar y lo que yo te digo te debe hacer disparar otras cosas, somos dos, imagínate si estoy en frente de 200; y metacognitivas por el tema de la reflexión.

Page 14: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.come

du

ca

tiv

o@

pu

bli

ca

r.c

om

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

27

¿Háblenos acerca del proyecto de la Hiperme-dia Batea?

BF. Es una hipermedia, una enciclopedia sobre tecnología apropiada y crítica, que consta de 5 capítulos: 1. Formulación de proyectos de tecnología educativa, 2. Enseñanza, 3. Aprendizaje, 4. Comunicación y 5. Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC’s. Hoy en día se encuentra en su tercera versión.

Nosotros hicimos el primer hipertexto en Argentina, que fue presentado en Inglaterra en 1993, y que funcionaba en un Windows 3.11. La pretensión del proyecto era abordar de una manera sociocognitiva e interactiva aquellos conceptos claves que un profesor de tecnología educativa tiene que tener bien claros. Entonces se trabajó mucho en la investigación previa para armar las redes conceptuales, las redes semánticas, la selección de las imágenes, la dramaturgia de la música, es como una Encarta.

Esto luego se amplió de una manera tal que se convirtió en un CD-Rom, que para aquel entonces no tenía conectividad, luego hicimos otros ya con conectividad. Cuando en 1995 llega el boom de la internet, esto nos hizo pensar que la gente debe vivir aquello que está aprendiendo, si no lo vive se queda como algo exterior; entonces inventamos este curso de calificación profesional para el profesor de tecnología educativa. El curso es una multimedia también, en el sentido que tiene manuales que mandamos por pdf, interactivos de ejercicios que están en la web o si no se los damos acá y nos los pueden mandar por correo. Todo esto como para que el aprendizaje se pueda adaptar a las mil y una posibilidades de estos medios y no quedarse pegado al tema de internet , porque hay gente que todavía no tiene acceso a la red.

De esta enciclopedia hay un demo en la web y ahí se muestran los 5 capítulos importantes. Ahora tenemos ganas de publicar el diccionario de tecnología educativa en papel, que por ahora se está revisando.

Este proyecto de la hipermedia se implementó primero en pequeña escala, luego en mediana escala y luego en una gran escala pero no masiva, es decir no salió del Ministerio de Educación, y no

tuvo una confrontación tipo estudio experimental. Los resultados a partir de la investigación acción son buenos. Hay muchos que siguen teniendo miedo, que se pierden, porque no logran contener este tema de la ansiedad frente al bombardeo de información como pasa en internet. Es tanto lo que hay que uno se desespera, y si no controlas esto internamente te llega a desorganizar. Pero en promedio los resultados han sido buenos.

¿Cómo motivar a los maestros para que ini-cien la formación de los estudiantes en el buen uso de estas tecnologías?

BF. Yo hablo de un uso inteligente, un uso inteligente pertinente, un uso útil. Cuando se ve que eso le sirve, que es útil, entonces la gente lo sigue usando; pero cuando no está muy claro para qué lo usa, por qué lo usa, para qué es esto, y se preguntan ¿es más de lo mismo? ¿Cuál es el valor que añade? ¿Cuál es la diferencia que aporta? Si eso no está muy claro entonces empiezan a cuestionar ¿entonces para qué? ¿Para gastar más? ¿Para perder el tiempo? Porque esto es un esfuerzo para el maestro. De manera que se debe empezar por responderle estas cuestiones a los maestros para que ellos entonces puedan motivar y guiar a sus estudiantes.

¿Cómo va a afectar el internet la disciplina de la investigación y su enseñanza en la escuela media?

BF. Primero Colombia ha tenido excelentes investigadores, profesores universitarios excelentes. Internet va a ayudar en la investigación, porque vas a tener ahí el caudal de información, pero esa información hay que trabajarla, hay que gerenciarla, hay que hacer muchas cosas. Puede que tengan conectividad, pero eso no va a facilitar que ordenen su cabeza con un proyecto de investigación, qué quieren, para qué. Es como planear un viaje, tienes que saber si vas a ir en carro, en avión, hacer los cálculos de gastos, de presupuesto, todo pasa por la planeación y eso internet sólo no te lo va a dar. El problema no está en la fuente sino en la metodología.

Por otro lado hay que enseñar lectura crítica en internet, sobre la procedencia de la fuente, del

Page 15: ¿CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN? - …sites.paginasamarillas.com/educaeditorial/docs/Certificacion o... · de la Calidad ISO 9001/2000 en el sector educativo?. Empecemos por recordar

catalogoeducativo.com

ed

uc

ati

vo

@p

ub

lic

ar.

co

m

PUBLICAR

EDUCATIVOCATALOGO

WWW.CATALOGOEDUCATIVO.COM

28

autor y contrastarlo con la realidad. Lo mismo pasa con los proyectos virtuales de educación que no

tienen un respaldo de ladrillos, que no existen realmente, que son volátiles,

no sabemos quiénes son, dónde están, cuál es la gente, la formación de las personas, es un aventurerismo terrible, y así han estado pero no han permanecido, luego resucitan y esto afecta la credibilidad y la confianza.