50
HELMINTOS CESTODOS Dr. Raul Tello C.

Ces Todos

Embed Size (px)

Citation preview

HELMINTOS

CESTODOS

Dr. Raul Tello C.

INTRODUCCIÓN

Taenia saginataTaenia solium

Morfología

Formas adultas

T. solium T. saginata

Diferencias entre T. solium y T. saginata

Taenia saginata (inerme)

Scolex

Cestodos:Cestodos: Proglótides

ÚteroÚtero

TestículosTestículos

OvarioOvario

Glándulas Glándulas vitelógenasvitelógenas

Vaso deferenteVaso deferente

ReceptáculoReceptáculo seminalseminal

• CASOS ASINTOMATICOS MALESTAR INTESTINAL VOMITOS

• DIARREA• - APENDICITIS Y OBSTRUCCION INTESTINAL

• DX

Taenia saginata

• EPIDEMIO- mas adultos que en niñoy mas en ciudades que en campo

• -persona elimina 720,000 huevos en heces y proglotides- Tiempo de vida 30 años , huevos resisten med amb.

- PATOLOGIA – mecanisno toxico alergico y expoliativo- presencia en lumen intestinal, pseudoobstruccion

- - dolor abdominal- -diarrea- Perdida de peso- Aumento de apetito- Nauseas - Pseudoulseras- - cefaleas• SINTOMATOLOGIA• - expulsion de proglotidos --- 2 – 3 meses dsp de ingesta de carne

Taenia solium

Escolex

Proglotidos

ganchos

ventosa

DIPHYLLOBOTHRIUM PACIFICUM

DipylidiosisDipylidiosisTenia de las mascotas de ciudad

(Dipylidium caninum)

DEFINICIÓN

La Dipylidiosis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta a animales domésticos de ciudad cursando generalmente de manera subclínica.

Dipylidium caninum

Es un céstode que infecta los perros y gatos, es transmitido al hombre principalmente a los niños menores de 5 años cuando son lamidos por sus mascotas y se tragan accidentalmente las pulgas de éstos.

Forma: : Céstodo

Tamaño: : 10 - 70 cm.

Escolex:: Romboidal con 4 ventosas

Rostelo: : retráctil con 1 a 7 coronas de ganchos, según la edad del Parásito.

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

PROGLOTIDESPROGLOTIDES

- Trapezoidales los inmaduros

- Elípticas los maduros o grávidos (pepitas de melón)

- 2 poros genitales

- El útero se transforma en cápsulas ovígeras, que contienen varios huevos

- Se desprenden aisladas o en grupos, y son expulsadas por las heces.

LOS HUEVOSLOS HUEVOS

- Son similares a los de la familia Taeniidae.

- Son esféricos

- Se eliminan incluidos en cápsulas ovígeras.

CICLO BIOLOGICO D. caninum

Hospedadores intermediarios

los hospedadores intermediarios pueden ser las pulgas (Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis, Pulex irritans) y rara vez los piojos (Trichodectes canis).

• Generalmente asintomática.

• Proglótidos de los parásitos en la zona perineal de los animales • A menudo las mascotas infestadas presentan prurito anal.

• Por lo general la infección humana cursa de forma asintomática• Infecciones crónicas puede llevar a un síndrome de talla baja y/o desnutrición. • En los casos sintomáticos malestar general, pérdida del apetito, dolor abdominal, diarrea, prurito anal, insomnio e intranquilidad. • A veces puede encontrarse urticaria y eosinofilia

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS

El diagnóstico

Identificación de los proglótides grávidos expulsados por el individuo junto con las heces; característicamente éstos tienen forma de semilla de melón con un poro genital a cada lado. Dentro se observan las cápsulas ovígeras con 20-30 huevos, cada uno posee una oncósfera con seis ganchos

Tratamiento

El praziquantel se administra en forma oral o por inyección (solamente en animales). El medicamento disuelve al gusano plano dentro del intestino. Este fármaco es bien tolerado

Prevención

• Desparasitando a los animales contra parásitos externos e internos de forma regular

• controlar las pulgas en las mascotas y en el medio ambiente.

Agentes causalesLa hymenolepiosis es causada por dos especies de cestodos

Hymenolepis nana (gusano enano, los adultos miden 1.5 a 4.0 cm de longitud)

Hymenolepis diminuta (gusano de la rata, los adultos miden 20 a 60 cm de longitud).

Hymenolepis diminuta es un cestodo de los roedores que se observa con poca frecuencia en humanos

Hymenolepis

Céstodo pequeño.

1.5 a 5 cm. de largo por 1 cm. de ancho.

Hymenolepis nana

Habitat:

Intestino delgado ( Y- I )

Mecanismo de Infección: Fecalismo

Estadio Infeccioso: Cisticercoide ó huevo Embrionado

Hospedero. Definitivo : Hombre.

Hospedero Intermediario: Hombre, pulgas y gorgojos

variaciones. Autoinfección Endógena = Cuando los huevos sin salir al ext, eclosionan en el int del intest, formando posteriormente ejemplares adultos y la infección pde persistir años. Autoinfección Exógena= Cuando el mismo individuo se infecta por los huevos eliminados en sus heces. I.- Ciclo Monoxenico :El Hombre es el huesped definitivo e intermediario. La fase adulta y la larva pueden desarrollarse en el huesped humano. II.- Ciclo Heteroxénico : En forma excepcional pueden participar como huéspedes intermediarios (pulgas, gorgojos de trigo,etc. ), los que se infectan al ingerir hvs de H. Nana, desarrollando los cisticercoides en su interior. El Hombre, ratas y ratones, se infectan por ingerir accidentalmente estos artrópodos.

CICLO BIOLOGICO: H. nana

PATOGENIA

- Depende de la carga parasitaria y el estado inmunológico - Enteritis; producida por desechos metabólicos (toxialérgico) - Traumática (Destruye mucosa intest.) - Hipersensibilidad Retardada, por inflitrado eosinifílico

SINTOMATOLOGIA

- Leves: Asintomát. o molestias abdominales. vagos. -Moderadas: Dolor. Abdom, meteorismo, nauseas, vómitos. y diarrea profusa , palidéz , anorexia, disminución de peso, irritabilidad, insomnio y enuresis. -Severas: Aumentan los síntomas, diarrea más frecuente. deterioro del desarrollo Ponderal, Síndrome de mala absorción.

Diagnóstico: Identificación de los huevos característicos al examen seriado

Tratamiento: Praziquantel curación cercana al 100%, no es tóxico y bien tolerado, es raro ver efectos colaterales y si los hay son leves y transitorios. Dosis única de 25 mg /k/dia Niclosamida Tratamiento prolongado debe asociarse c/ 1 laxante. Dosis 2 gr el 1º dia , 500 mg/d. por 5 a 7 d.

Profilaxis

Colectiva: Evitar Fecalismo Ambiental, Educación sanitaria, control de manipuladores de alimentos, protección de alim., agua,y utensilios. Individual: Aseo de manos, evitar onicofagia ,Tratamiento a individuos infectados.“Es raro que los niños mueran por la himenolepiass”“El uso imprudente de algunas drogas, con efecto inmuno supresor(cortic, citostát ), pueden exacerbar una himenolepiass, hasta entonces, latente o subclínica “

Céstodo menos frecuente.Céstodo menos frecuente.MorfologíaMorfología:: 20 a 60 cm 20 a 60 cm longitud – 0,5 a 4 mm longitud – 0,5 a 4 mm ancho (aum.gradual % ancho (aum.gradual % desde región cervical a desde región cervical a extremo) extremo) EscolexEscolex: : 4 ventosas.; 4 ventosas.; Rostelo Rostelo retráctil,retráctil,pero carente de corona de pero carente de corona de ganchos. distalganchos. distal

Hymenolepis diminuta

CICLO BIOLOGICO Hymenolepis diminuta

Estadio Infect.Estadio Infect.: : Cisticercoide.Cisticercoide.Mec InfeccMec Infecc Ingestión accidental de artrópodosIngestión accidental de artrópodosPatogeniaPatogenia:: En el Hombre, la infección es bien En el Hombre, la infección es bien tolerada, sin un cuadro clínico propio. tolerada, sin un cuadro clínico propio. S y SS y S:: Trastornos digestivos: Diarrea, Dolor Trastornos digestivos: Diarrea, Dolor abdominal difuso y manifestaciones abdominal difuso y manifestaciones inespecíficas, inespecíficas, DiagnosticoDiagnostico:: Hallazgo de huevos característcos,al Hallazgo de huevos característcos,al examen microscópico de heces.examen microscópico de heces.

Tratamiento Praziquantel , en dosis única de 25 mg /kl/d es frecuente que la eliminación sea espontánea

ProfilaxisSaneamiento Ambiental ( higiene); exterminio de roedores; (fumigación) .