3
LUIS GONZAGA OCHOA MORALES TÉCNICO EN SISTEMAS 2010 Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional el Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Profesionales, ha de elaborar un Programa de Salud Ocupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria. Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, no solo porque proteger la salud de los trabajadores ES UN DEBER MORAL, sino también, porque constituye UNA OBLIGACION LEGAL señalada por varias normas jurídicas de imperativo cumplimiento. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta beneficios múltiples. Desde el año de 1993 cuando se aprobó la ley 100 se determina que todo trabajador debe estar afiliado a una EPS, ARP Y UN FONDO DE PENSIONES, Esto garantiza al empleado seguridad tanto física como mental. El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos

C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud

LUIS GONZAGA OCHOA MORALES TÉCNICO EN SISTEMAS 2010

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional el Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Profesionales, ha de elaborar un Programa de Salud Ocupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.

Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, no solo porque proteger la salud de los trabajadores ES UN DEBER MORAL, sino también, porque constituye UNA OBLIGACION LEGAL señalada por varias normas jurídicas de imperativo cumplimiento. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta beneficios múltiples.

Desde el año de 1993 cuando se aprobó la ley 100 se determina que todo trabajador debe estar afiliado a una EPS, ARP Y UN FONDO DE PENSIONES,

Esto garantiza al empleado seguridad tanto física como mental.

El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos

Page 2: C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud

LUIS GONZAGA OCHOA MORALES TÉCNICO EN SISTEMAS 2010

básico para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos.

El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la

memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se

produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo,

la euforia y la flexibilidad mental.

Los programas de actividad física deben proporcionar relajación,

resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo

con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen

numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a

través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven

mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el

llamado esquema corporal.

En ésta actividad su objetivo principal era: Tratar de descubrir valores como

de la integración de grupo, concentración, liderazgo, tener confianza en el

otro y en el líder.

La ESE Hospital

Presbítero Emigdio Palacio desarrollo con nosotros los aprendices del Sena

tres temas fundamentales:

Page 3: C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud

LUIS GONZAGA OCHOA MORALES TÉCNICO EN SISTEMAS 2010

El primero todo lo que tiene que ver con la carta de presentación del

Hospital; la misión, la visión y los objetivos principales para el desarrollo

normal de ésta Institución, en esta primera parte también se dio a conocer el

portafolio de servicios del Hospital.

En la segunda parte se dio a conocer los diferentes términos los que se usan

habitualmente en este gremio, términos como: ARP, IPS, EPS, SOAT, POS,

POS- SUBCIDIADO entre otros, se explicó claramente a que tenemos

derechos todos los ciudadanos según sea nuestra afiliación, es decir si

pertenecemos a un régimen contributivo, subsidiado o vinculado.

Y en tercer lugar se trato el tema de los programas de promoción y

prevención.

Todos los ciudadanos tenemos derecho a estar aliviados y a recibir los

programas de prevención que son totalmente gratis; también se hablo de los

métodos anticonceptivos el cuidado y como utilizarlos.

La importancia de los programas de prevención donde la población

prioritaria son los niños menores de 5 años, se insistió en asistir a estos

programas que no son solamente para los niños si no que también involucra

a los jóvenes, adultos y mayores de edad, es decir son programas que tienen

que ver con toda la población.