78
1 CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL ADECUA LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES. Reunidos en Sesión Ordinaria en la sede del Instituto Estatal Electoral, los integrantes del Consejo General, previa convocatoria de su Presidenta y determinación del quórum legal, con base en los siguientes: R E S U L T A N D O S I. En fecha diez de julio del año dos mil seis, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral tomó el Acuerdo mediante el cual se aprobó y fijó el ámbito y los límites territoriales de los distritos electorales uninominales de esta entidad federativa. II. El veintinueve de agosto del año dos mil once, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), remitió a este Instituto Estatal Electoral los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda dos mil diez en cuanto hace a datos poblacionales por Entidad, Municipio, Localidad, AGEB y manzana en el Estado de Aguascalientes. III. De enero a febrero del presente año, el Instituto Estatal Electoral llevó a cabo un estudio para determinar la factibilidad técnica de la adecuación de la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales en el Estado, obteniendo como resultado la identificación de ocho distritos electorales ubicados fuera del límite constitucional de +/-20% con respecto al cociente poblacional. De forma particular, los distritos II, V, XIV y XVIII se encuentran por encima del cociente poblacional en 23.42%, 72.15%, 26.18% y 32.84% respectivamente, en tanto que los distritos III, X, XI y XVI se ubican por debajo de este promedio en 20.36%, 28.39%, 23.69% y 26.33% en el mismo orden, tal y como se demuestra en la siguiente tabla:

CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

1

CG-A-15/12

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL

ELECTORAL ADECUA LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS

ELECTORALES UNINOMINALES.

Reunidos en Sesión Ordinaria en la sede del Instituto Estatal Electoral, los

integrantes del Consejo General, previa convocatoria de su Presidenta y

determinación del quórum legal, con base en los siguientes:

R E S U L T A N D O S

I. En fecha diez de julio del año dos mil seis, el Consejo General del Instituto

Estatal Electoral tomó el Acuerdo mediante el cual se aprobó y fijó el

ámbito y los límites territoriales de los distritos electorales uninominales de

esta entidad federativa.

II. El veintinueve de agosto del año dos mil once, el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI), remitió a este Instituto Estatal Electoral los

resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda dos mil diez en

cuanto hace a datos poblacionales por Entidad, Municipio, Localidad, AGEB

y manzana en el Estado de Aguascalientes.

III. De enero a febrero del presente año, el Instituto Estatal Electoral llevó a

cabo un estudio para determinar la factibilidad técnica de la adecuación de

la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales en el

Estado, obteniendo como resultado la identificación de ocho distritos

electorales ubicados fuera del límite constitucional de +/-20% con respecto

al cociente poblacional. De forma particular, los distritos II, V, XIV y XVIII se

encuentran por encima del cociente poblacional en 23.42%, 72.15%,

26.18% y 32.84% respectivamente, en tanto que los distritos III, X, XI y XVI

se ubican por debajo de este promedio en 20.36%, 28.39%, 23.69% y

26.33% en el mismo orden, tal y como se demuestra en la siguiente tabla:

Page 2: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

2

Distrito Electoral Uninominal

Comparación con cociente poblacional

(100 = PobTotal / 18)

Distritación

IEE 2006

Conteo

de

2005

Censo

de 2010

Población

Censo de

2010

Población óptima por distrito (Población total / 18) 58,504 59,190 65,833 1´184,996

Nota al pie (*) (*) (*)

I Cosío, Rincón de Romos 100.03 99.59 97.49 64,179

II Asientos, El Llano, Tepezalá 118.98 121.85 123.42 81,248

III Asientos, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia 81.86 81.13 79.64 52,431

IV San Francisco de los Romo, Jesús María 84.18 102.05 117.12 77,106

V Aguascalientes (Rancho la Asociación, Villa

Teresa…) 90.92 127.97 172.15 113,329

VI Aguascalientes (Las Cavas, Colinas del Río…) 110.17 96.25 87.14 57,368

VII Jesús María 83.09 89.01 92.59 60,954

VIII Calvillo 88.00 84.85 82.38 54,231

IX Aguascalientes (El Vergel, San Isidro…) 103.84 97.16 93.38 61,474

X Aguascalientes (Sol, Circunvalación Poniente…) 119.30 85.42 71.61 47,144

XI Aguascalientes (Infonavit Las Villas, Llanito…) 119.77 90.98 76.31 50,238

XII Aguascalientes (Bosques del Prado, Paseos del

Sol…) 89.99 96.59 90.24 59,411

XIII Aguascalientes (Municipio Libre, Norias…) 90.57 103.41 106.19 69,905

XIV Aguascalientes (Ojocaliente II, El Hotelito…) 90.68 118.13 126.18 83,068

Page 3: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

3

*Estas tres columnas presentan la información expresada en porcentajes en relación con el cociente poblacional.

IV. El veintiuno de febrero del año en curso, el Instituto Federal Electoral [IFE] y

el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentaron a la

opinión pública la base de datos “Estadísticas Censales a Escalas

Geoelectorales”, cuya información está disponible en sus respectivas

páginas de Internet y contiene las variables del Censo de Población y

Vivienda 2010 con la cartografía electoral del IFE a nivel seccional,

información que sirvió de base para la realización de la presente

adecuación.

V. El doce de marzo del presente año, se llevó a cabo en la sede del Instituto

Estatal Electoral, previa convocatoria a los dirigentes locales y

representantes de los Partidos Políticos, la primera reunión de trabajo

entre los integrantes del Consejo General y los Partidos Políticos, a la que

asistieron la Consejera Presidenta, MTRA. LYDIA GEORGINA BARKIGIA

LEAL; acompañada por las CC. Consejera Electoral, LIC. CLAUDIA ELOISA

DÍAZ DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera Electoral, DAFNE ELENA

DOMÍNGUEZ LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC. MARÍA DE MONTSERRAT

MENDOZA BRAND; el Consejero Electoral, LIC. LUIS FERNANDO

LANDEROS ORTÍZ; el LIC. SANDOR EZEQUIEL HERNÁNDEZ LARA,

Secretario Técnico del Consejo General, el C. JORGE LÓPEZ MARTÍN y LIC.

EFREN MARTÍNEZ COLLAZO, Presidente y Director Jurídico del Partido

Acción Nacional, el C. VICENTE CRUZ JÁUREGUI y C. LIC. FRANCISCO

GUEL SALDIVAR, Secretario de Acción Electoral y representante ante el

Consejo General del Partido Revolucionario Institucional respectivamente;

C. PROFR. CUAUHTEMOC ESCOBEDO TEJADA y C. RUBÉN ACOSTA

GUTIÉRREZ, Presidente y Secretario de Asuntos Electorales del Partido de

la Revolución Democrática respectivamente; el C. LIC. JESÚS TONATIUH

VILLASEÑOR ALVARADO, representante del Partido del Trabajo ante el

Consejo General; el PROFR. SALVADOR CABRERA ÁLVAREZ, y el C. LIC.

XV Aguascalientes (Bonagens, Casa Blanca…) 111.39 108.82 91.66 60,340

XVI Aguascalientes (Héroes de Ags, La España…) 118.71 88.41 73.67 48,498

XVII Aguascalientes (Jardines Sur, Santa Isabel…) 106.42 95.38 86.01 56,622

XVIII Aguascalientes (Vistas del Sur, Turicate…) 92.12 112.99 132.84 87,450

Page 4: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

4

ENRIQUE REYES COLLAZO, Secretario General del Partido Verde

Ecologista de México en el Estado y representante ante el Consejo

General respectivamente; el C. LIC. OSWALDO RODRÍGUEZ GARCÍA y el C.

ING. JORGE ARTURO MARTÍN JÁUREGUI, Coordinador de la Comisión

Operativa Estatal y representante del Partido Movimiento Ciudadano

respectivamente; y la C. MTRA MARÍA DEL CARMEN MAYELA MACÍAS

ALVARADO y el C. LIC. MARCO ANTONIO MACÍAS ALVARADO, Secretaria

General del Comité de Dirección Estatal y representante ante el Consejo

General del Partido Nueva Alianza respectivamente, a fin de presentar los

resultados del Estudio de Factibilidad y formalizar el inicio de los trabajos

de adecuación de la demarcación de los límites territoriales de los

distritos electorales uninominales, de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y en

razón de la identificación de ocho distritos electorales fuera del límite

constitucional de +/-20% con respecto al cociente poblacional,

entregándole a los asistentes una copia de la presentación del Estudio de

Factibilidad en referencia y otorgándoles el uso de la voz a los Partidos

Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes.

VI. El veinte de marzo del presente año, en las instalaciones del Instituto Estatal

Electoral, previa convocatoria a los dirigentes locales y representantes de

los Partidos Políticos, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo entre

los integrantes del Consejo General y los Partidos Políticos, a la que

asistieron la Consejera Presidenta, MTRA. LYDIA GEORGINA BARKIGIA

LEAL; acompañada por las CC. Consejera Electoral, LIC. CLAUDIA ELOÍSA

DÍAZ DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera Electoral, DAFNE ELENA

DOMÍNGUEZ LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC. MARÍA DE MONTSERRAT

MENDOZA BRAND; el Consejero Electoral, LIC. LUIS FERNANDO

LANDEROS ORTÍZ; el LIC. SANDOR EZEQUIEL HERNÁNDEZ LARA,

Secretario Técnico del Consejo General, la C. LIC. CLAUDIA ADRIANA

ALBA PEDROZA y el C. LIC. CARLOS CALDERÓN SÁNCHEZ, representantes

propietaria y suplente del Partido Acción Nacional, el C. LIC. ALEJANDRO

SANCHEZ LAGUNA, Representante propietario del Partido de la

Revolución Democrática ante el consejo General; el C. LIC. ENRIQUE

REYES COLLAZO, representante ante el Consejo General del Partido Verde

Ecologista de México; el C. ING. JORGE ARTURO MARTÍN JÁUREGUI,

representante del Partido Movimiento Ciudadano; y el C. LIC. MARCO

ANTONIO MACÍAS ALVARADO, representante ante el Consejo General del

Page 5: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

5

Partido Nueva Alianza, con la finalidad de definir los criterios técnicos

para la adecuación de la demarcación de los límites territoriales de los

distritos electorales uninominales en concordancia con lo establecido en

la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, criterios que se

entregaron con anticipación en la reunión de trabajo de fecha doce de

marzo; para lo cual se les otorgó el uso de la voz a los Partidos Políticos

mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. Al respecto, se

les solicito mediante oficios de fecha veinte de marzo enviar sus

observaciones relativas a los criterios técnicos presentados en la reunión

de trabajo de esta fecha.

VII. Con fecha veintinueve de marzo de dos mil doce, el Consejo General del

Instituto Estatal Electoral, en Sesión Ordinaria, emitió el “ACUERDO

MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL

ELECTORAL APRUEBA ADOPTAR EL CRITERIO Y PRINCIPIOS QUE

DEBERÁN APLICARSE EN LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN DE LA

DEMARCACIÓN DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DE LOS DISTRITOS

ELECTORALES UNINOMINALES, DE CONFORMIDAD CON LA

FRACCIÓN XXXI DEL ARTÍCULO 99 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL

ESTADO DE AGUASCALIENTES, ASÍ COMO OBSERVAR EL RESPETO A

LOS LÍMITES MUNICIPALES EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE”.

VIII. En cumplimiento del Acuerdo señalado en el Resultando que antecede, en

fecha diecinueve de abril del año en curso, se llevó a cabo la Reunión

Ordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y

Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral, número RO-04-12, en la cual

se realizó el análisis y fallo técnico, apertura de propuesta económica y

fallo de adjudicación correspondiente a la Licitación Pública Nacional

31063001-002-12, para la contratación del servicio de Consultoría

Especializada, Elaboración y Desarrollo del Proyecto de Adecuación de la

Demarcación de los Límites Territoriales de los Distritos Electorales

Uninominales del Estado. La empresa licitante a quien el Comité acordó

asignar el contrato respectivo resultó ser GROVCA Servicios

Multidisciplinarios de Consultoría S.A. de C.V.

IX. Con fecha veinticinco de mayo del año dos mil doce, en la sede del Consejo

General del Instituto Estatal Electoral, previa convocatoria a los dirigentes

Page 6: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

6

locales y representantes de los Partidos Políticos, tuvo verificativo la

tercera reunión de trabajo entre los integrantes del Consejo General y los

Partidos Políticos y en el que estuvo presente el equipo de profesionales

que integra la empresa GROVCA, Servicios Multidisciplinarios de

Consultoría S.A. de C.V., a la que asistieron la Consejera Presidenta MTRA.

LYDIA GEORGINA BARKIGIA LEAL; acompañada por las CC. Consejera

Electoral, LIC. CLAUDIA ELOISA DÍAZ DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera

Electoral, DAFNE ELENA DOMÍNGUEZ LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC.

MARÍA DE MONTSERRAT MENDOZA BRAND; el Consejero Electoral, LIC.

LUIS FERNANDO LANDEROS ORTÍZ, el LIC. SANDOR EZEQUIEL

HERNÁNDEZ LARA, Secretario Técnico del Consejo General; y por parte

de los partidos políticos, la C. LIC. CLAUDIA ADRIANA ALBA PEDROZA y

EL C. LIC. JAIME GARCÍA SANTIAGO, representante propietaria ante el

Consejo General y miembro del Departamento de Informática del Partido

Acción Nacional, respectivamente, con el objetivo de presentar y explicar

las características y operación del Modelo Matemático y el Código Fuente,

haciendo entrega a los asistentes de una copia de la presentación del

Modelo Matemático y del Código Fuente en referencia, remitiéndose los

documentos analizados a los Partidos Políticos que no asistieron con

oficios de fecha veintiocho de mayo del año en curso y otorgándoles el

uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los

comentarios pertinentes.

X. Con fecha once de junio del presente año, en la sede del Consejo General

del Instituto Estatal Electoral, previa convocatoria a los dirigentes locales y

representantes de los Partidos Políticos, tuvo verificativo la cuarta reunión

de trabajo entre los integrantes del Consejo General y los Partidos

Políticos en la que estuvo presente el equipo de especialistas de la

empresa GROVCA, Servicios Multidisciplinarios de Consultoría S.A. de

C.V., coordinado por el Dr. Rodolfo Corona, a la que asistieron la

Consejera Presidenta MTRA. LYDIA GEORGINA BARKIGIA LEAL;

acompañada por las CC. Consejera Electoral, LIC. CLAUDIA ELOISA DÍAZ

DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera Electoral, DAFNE ELENA DOMÍNGUEZ

LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC. MARÍA DE MONTSERRAT MENDOZA

BRAND; el Consejero Electoral, LIC. LUIS FERNANDO LANDEROS ORTÍZ, el

LIC. SANDOR EZEQUIEL HERNÁNDEZ LARA, Secretario Técnico del

Consejo General; y por parte de los partidos político la C. LIC. CLAUDIA

ADRIANA ALBA PEDROZA, representante propietaria del Partido Acción

Page 7: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

7

Nacional ante el Consejo General; el LIC. FRANCISCO GUEL SALDIVAR,

representante propietario del Partido Revolucionario Institucional ante el

Consejo General; los CC. LIC. NOÉ GARCÍA GÓMEZ, LIC. ALEJANDRO

SÁNCHEZ LAGUNA y PROFR. CUAUHTÉMOC ESCOBEDO TEJADA, en sus

calidades de integrante, representante propietario ante el Consejo

General y Presidente, respectivamente, del Partido de la Revolución

Democrática; el C. JULIO EDUARDO VILLASEÑOR ALVARADO,

representante suplente del Partido del Trabajo ante el Consejo General; el

LIC. ENRIQUE REYES COLLAZO, representante propietario del Partido

Verde Ecologista de México ante el Consejo General; y los CC. LIC.

ARMANDO QUEZADA CHÁVEZ y LIC. MARCO ANTONIO MACÍAS

ALVARADO, en sus calidades de integrante y representante propietario

del Partido Nueva Alianza ante el Consejo General, con el objetivo de

presentar la configuración y características de cada uno de los cinco

escenarios óptimos de adecuación territorial generados por el Modelo

Matemático, bajo los criterios técnicos aprobados por este Consejo

General a partir del marco constitucional del Estado, a saber, 01, 02 y 03

para los doce distritos al interior del municipio de Aguascalientes y A) y B)

para los seis distritos ubicados en los municipios restantes de la entidad

federativa; así como de detallar la metodología aplicada para identificar

dichos escenarios, entregándoles a los asistentes una copia de la

presentación de dicha metodología y los cinco escenarios óptimos, para

lo cual se les otorgó el uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el

cual realizaron los comentarios pertinentes. En esta misma reunión, la

Consejera Presidenta solicitó a los Partidos Políticos que presentaran las

observaciones que consideraran pertinentes en la reunión que para tal

efecto se llevaría a cabo el día quince de junio del año dos mil doce;

enviándose por oficio los documentos analizados a los Partidos Políticos

que no asistieron con oficios de fecha once de junio del año en curso.

XI. Con fecha quince de junio de dos mil doce, en la sede del Consejo General

del Instituto Estatal Electoral, previa convocatoria a los dirigentes locales y

representantes de los Partidos Políticos, tuvo verificativo la quinta reunión

de trabajo entre los integrantes del Consejo General y los Partidos

Políticos, sin que hubiese asistido dirigente alguno, en el que estuvo

presente el equipo el equipo de especialistas de la empresa GROVCA,

Servicios Multidisciplinarios de Consultoría S.A. de C.V., a la que asistieron

la Consejera Presidenta MTRA. LYDIA GEORGINA BARKIGIA LEAL;

Page 8: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

8

acompañada por las CC. Consejera Electoral, LIC. CLAUDIA ELOISA DÍAZ

DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera Electoral, DAFNE ELENA DOMÍNGUEZ

LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC. MARÍA DE MONTSERRAT MENDOZA

BRAND; el Consejero Electoral, LIC. LUIS FERNANDO LANDEROS ORTÍZ, el

LIC. SANDOR EZEQUIEL HERNÁNDEZ LARA, Secretario Técnico del

Consejo General; y por parte de los partidos políticos los CC. LIC.

CLAUDIA ADRIANA ALBA PEDROZA, representante propietaria del Partido

Acción Nacional ante el Consejo General; el LIC. FRANCISCO GUEL

SALDIVAR, representante propietario del Partido Revolucionario

Institucional ante el Consejo General; el LIC. JESÚS TONATIUH

VILLASEÑOR ALVARADO, representante propietario del Partido del

Trabajo ante el Consejo General; LIC. ENRIQUE REYES COLLAZO y LIC.

ENRIQUE GONZÁLEZ AGUILAR, representantes propietario y suplente

respectivamente del Partido Verde Ecologista de México ante el Consejo

General; EL ING. JORGE ARTURO MARTÍN JÁUREGUI, representante

propietario del Partido Movimiento Ciudadano ante el Consejo General; y

EL LIC. MARCO ANTONIO MACÍAS ALVARADO, representante propietario

del Partido Nueva Alianza ante el Consejo General, con el objetivo de

recibir las observaciones que tuvieren los Partidos Políticos, haciéndose

constar que no se presentaron observaciones de tipo técnico por escrito,

para continuar con el desglose, revisión y análisis de los escenarios

óptimos para la adecuación de la demarcación de los límites de los

distritos electorales uninominales, haciendo un comparativo con la

distritación vigente, para lo cual se entregó a los asistentes una copia de

la presentación detallada de los escenarios óptimos, con alejamiento

promedio del cociente poblacional, enviándose por oficio los documentos

analizados a los Partidos Políticos que no asistieron con oficios de fecha

quince de junio del año en curso, habiéndoseles otorgado el uso de la voz

a los Partidos Políticos en dicha reunión, mediante el cual realizaron los

comentarios pertinentes.

XII. Con fecha diecinueve de junio de dos mil doce, en la sede del Consejo

General del Instituto Estatal Electoral, previa convocatoria a los dirigentes

locales y representantes de los Partidos Políticos, tuvo verificativo la sexta

reunión de trabajo entre los integrantes del Consejo General y los

Partidos Políticos, acompañados por el equipo de especialistas de la

empresa GROVCA, Servicios Multidisciplinarios de Consultoría S.A. de

C.V., a la que asistieron la Consejera Presidenta MTRA. LYDIA GEORGINA

Page 9: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

9

BARKIGIA LEAL; acompañada por las CC. Consejera Electoral, LIC.

CLAUDIA ELOISA DÍAZ DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera Electoral, DAFNE

ELENA DOMÍNGUEZ LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC. MARÍA DE

MONTSERRAT MENDOZA BRAND; el Consejero Electoral, LIC. LUIS

FERNANDO LANDEROS ORTÍZ, el LIC. SANDOR EZEQUIEL HERNÁNDEZ

LARA, Secretario Técnico del Consejo General; y por parte de los partidos

políticos los CC. LIC. CLAUDIA ADRIANA ALBA PEDROZA y el LIC. CARLOS

CALDERÓN CERVANTES, representantes propietaria y suplente del

Partido Acción Nacional ante el Consejo General, respectivamente; el LIC.

FRANCISCO GUEL SALDIVAR, representante propietario del Partido

Revolucionario Institucional ante el Consejo General; la DRA. FLORIA

LÓPEZ TORRUCO, en representación de la dirigencia del Partido de la

Revolución Democrática; el LIC. JESÚS TONATIUH VILLASEÑOR

ALVARADO, representante propietario del Partido del Trabajo ante el

Consejo General; LIC. ENRIQUE REYES COLLAZO, representante

propietario del Partido Verde Ecologista de México ante el Consejo

General; EL ING. JORGE ARTURO MARTÍN JÁUREGUI, representante

propietario del Partido Movimiento Ciudadano ante el Consejo General,

para continuar con el desglose, revisión y análisis de los escenarios

óptimos para la adecuación de la demarcación de los límites de los

distritos electorales uninominales, presentando en específico los “Mapas

detallados por distritos en cada uno de los escenarios propuestos y con

tablas integradas por sección electoral y por población total y su

distribución por sexo”, entregándoles a los asistentes una copia de la

presentación del escenario de adecuación distrital del Estado de

Aguascalientes por sección electoral, población y sexo, enviándose por

oficio los documentos analizados a los Partidos Políticos que no asistieron

con oficios de fecha diecinueve de junio del año en curso, habiéndoseles

otorgado el uso de la voz a los Partidos Políticos en la reunión en

referencia, mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes.

XIII. Con fecha veintidós de junio de dos mil doce, en la sede del Consejo

General del Instituto Estatal Electoral, previa convocatoria a los dirigentes

locales y representantes de los Partidos Políticos, tuvo verificativo la

séptima reunión de trabajo entre los integrantes del Consejo General y los

Partidos Políticos, acompañados por el equipo de especialistas de la

empresa GROVCA, Servicios Multidisciplinarios de Consultoría S.A. de

C.V., coordinados por el Dr. Rodolfo Corona, a la que asistieron la

Page 10: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

10

Consejera Presidenta MTRA. LYDIA GEORGINA BARKIGIA LEAL;

acompañada por las CC. Consejera Electoral, LIC. CLAUDIA ELOISA DÍAZ

DE LEÓN GONZÁLEZ; Consejera Electoral, DAFNE ELENA DOMÍNGUEZ

LÓPEZ, Consejera Electoral, LIC. MARÍA DE MONTSERRAT MENDOZA

BRAND; el Consejero Electoral, LIC. LUIS FERNANDO LANDEROS ORTÍZ,

el LIC. SANDOR EZEQUIEL HERNÁNDEZ LARA, Secretario Técnico del

Consejo General; y por parte de los partidos políticos los CC. LIC.

CLAUDIA ADRIANA ALBA PEDROZA y el LIC. MARIO ALBERTO ÁLVAREZ

MICHAUS, representantes propietaria e integrante del Partido Acción

Nacional ante el Consejo General, respectivamente; el LIC. ENRIQUE

REYES COLLAZO, representante propietario del Partido Verde Ecologista

de México ante el Consejo General; el ING. JORGE ARTURO MARTÍN

JÁUREGUI, representante propietario del Partido Movimiento Ciudadano

ante el Consejo General, y EL LIC. MARCO ANTONIO MACÍAS ALVARADO,

representante propietario del Partido Nueva Alianza ante el Consejo

General, con el objetivo de continuar con la presentación a detalle de

cada uno de los escenarios óptimos y su creación a partir de la sección

semilla, utilizando fotos satelitales para una mayor comprensión de la

delimitación geoelectoral de cada distrito y la aplicación de los criterios

técnicos, en particular, de la conectividad; por lo que con la información

proporcionada y los datos expuestos para cada escenario, los Consejeros

Electorales coincidieron en considerar los escenarios 01 y B resultaban

como los idóneos para constituir la nueva demarcación territorial de los

dieciocho distritos electorales de la Entidad, lo cual se hizo del

conocimiento de los Partidos Políticos para que presentarán sus últimas

observaciones, haciendo entrega a los asistentes de una copia del

escenario de adecuación distrital electoral del Estado de Aguascalientes,

construcción de los distritos a partir de la sección semilla, listado de

colonias, mapas con vialidades principales. En razón de lo anterior, se

hizo entrega de los documentos referidos a los Institutos Políticos que no

asistieron a la reunión de trabajo; para lo cual se les otorgó el uso de la

voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios

pertinentes. así mismo, se notifico a todos los Partidos Políticos mediante

oficios de fecha veintidós de junio del presente año, la opinión de los

Consejeros Electorales de los escenarios que consideraron idóneos para

que remitieran sus observaciones a más tardar a las 16:00 horas del día

veinticinco de junio del año en curso.

Page 11: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

11

XIV. En ese sentido, y derivado de los oficios enunciados en el

Considerando que antecede, mediante los cuales les fueron solicitadas las

últimas observaciones a los escenarios óptimos a considerar para la

adecuación del ámbito y los límites territoriales de los distritos electorales

uninominales en el Estado, en fecha veinticinco de junio del presente año,

únicamente se recibió el escrito signado por el Presidente del Comité

Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Jorge López Martin,

mediante el cual informó del análisis que su Instituto Político se encuentra

realizando a dichos escenarios, sin que haya hecho otra manifestación

alguna de carácter técnico.

XV. En fecha veintiséis de junio del presente año, fue llevada a cabo la reunión

de trabajo del Consejo General, la cual tenía por objeto el analizar las

observaciones finales técnicas de los Partidos Políticos respecto de los

escenarios de adecuación territorial sometidos a su consideración, para lo

cual se les otorgó el uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual

realizaron los comentarios pertinentes; por lo que una vez hecho el

análisis correspondiente, este Consejo General concluye lo siguiente:

C O N S I D E R A N D O S:

PRIMERO. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 116, fracción IV,

inciso c) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17, apartado

A, segundo párrafo y apartado B, párrafos primero, segundo y tercero de la

Constitución Política del Estado de Aguascalientes; 91 y 92 del Código Electoral del

Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal Electoral es el organismo público

autónomo, ciudadanizado, permanente e independiente, depositario del ejercicio

de la función pública estatal de organizar las elecciones y responsable de fijar el

ámbito territorial de los distritos electorales uninominales basados en un criterio

poblacional, con estricto apego a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad,

independencia, definitividad y objetividad.

Page 12: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

12

SEGUNDO. De acuerdo con lo previsto en los artículos 17 apartado A, párrafo

segundo y apartado B, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de

Aguascalientes; 95, 99 fracciones I, XXVIII y XXXI y 157 segundo párrafo del Código

Electoral del Estado de Aguascalientes, el Consejo General como órgano superior

de dirección y decisión del Instituto Estatal Electoral, tiene la atribución de revisar y

en su caso, adecuar la demarcación territorial de los distritos electorales

uninominales, con base en los criterios y principios previstos en la Constitución

local y el Código de la materia.

TERCERO. Con fundamento en los datos obtenidos en el Estudio de

Factibilidad referido en el Resultando III del presente Acuerdo, se desprende la

necesidad de ajustar la delimitación territorial de los distritos electorales

uninominales antes de que inicie el próximo proceso electoral local, toda vez que el

Instituto Estatal Electoral se encuentra obligado constitucionalmente a revisar y, en

su caso, adecuar la demarcación territorial de los dieciocho distritos electorales de

Aguascalientes, después a la realización de un Censo o un Conteo de Población por

parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A lo anterior se debe añadir

que ocho distritos electorales (II, III, V, X, XI, XIV, XVI y XVIII) se encuentran fuera del

rango poblacional permitido (+/-20%), por lo que, de no darse esta adecuación

distrital, además de incumplir con el mandato constitucional referido, en las

próximas elecciones habría efectos graves de sobre-representación y sub-

representación política, en detrimento del equilibrio poblacional como

componente fundamental del derecho de voto de los aguascalientenses y la

elección de diputados al Congreso local por ambos principios.

Con la adopción del proyecto contenido en el presente Acuerdo, la demarcación

quedaría equilibrada poblacionalmente y se garantizaría justicia en el valor del voto

de los ciudadanos al incorporar la dinámica demográfica de cada ámbito

geográfico del Estado. Es decir, cada uno de los dieciocho diputados de mayoría

relativa que ocupan un escaño en el Congreso del Estado de Aguascalientes,

representaría aproximadamente a la misma cantidad de ciudadanos, y como se ha

visto, si en una democracia, el ideal es que haya equilibrio demográfico entre los

distritos, mediante la igualdad en el valor de todos los votos, con el presente

Page 13: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

13

proyecto, se estaría dando cumplimiento al ideal democrático, situación que no

ocurriría si las próximas elecciones locales tuvieran que realizarse con la

demarcación territorial electoral confeccionada en el 2006.

CUARTO. Con base en lo dispuesto por el artículo 17, apartado A, párrafo

segundo de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, así como en el

Acuerdo CG-A-09/12 de fecha veintinueve de marzo de dos mil doce, los criterios

aplicables para adecuar la demarcación territorial de los distritos electorales del

Estado de Aguascalientes, son los siguientes:

CRITERIOS CONSTITUCIONALES

1.- Equilibrio poblacional o cociente poblacional (garantizar que

la diferencia de población en cada distrito sea lo más cercana

posible al cociente poblacional obtenido de dividir la población de

Aguascalientes entre los dieciocho distritos electorales, dentro del

límite constitucional de +/-20%).

2.- Contigüidad de Fronteras (conformar distritos con secciones

vecinas entre sí).

3.- Compacidad (obtener distritos con la mayor similitud posible a

un polígono regular).

4.- Conectividad (asegurar tiempos cortos de traslado al interior

del distrito).

CRITERIOS DERIVADOS DEL ACUERDO CG-A-09/12

Respeto a la división seccional (sección como unidad de

agregación mínima y de preservación de límites municipales; en el

caso del Municipio de Aguascalientes, por su tamaño poblacional le

deben corresponder 12 distritos electorales uninominales, en tanto

Page 14: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

14

que los seis distritos electorales restantes deberán distribuirse entre

los otros diez municipios).

QUINTO. Conforme a lo señalado en el referido Acuerdo CG-A-09/12, la

Presidenta del Consejo General está facultada para coordinar los trabajos de

adecuación de la demarcación de los límites territoriales de los distritos electorales

uninominales del Estado de Aguascalientes y realizar las gestiones necesarias para

la contratación de servicios de consultoría especializada en proyectos de

distritación electoral.

Por lo que en fecha diecinueve de abril del año en curso, fue asignado el contrato

para el servicio de Consultoría Especializada, Elaboración y Desarrollo del Proyecto

de Adecuación de la Demarcación de los Límites Territoriales de los Distritos

Electorales Uninominales del Estado a la empresa denominada “GROVCA Servicios

Multidisciplinarios de Consultoría S.A. de C.V.”, determinándose que los trabajos se

desarrollarían en tres etapas:

1) Elaboración de un Modelo Matemático y presentación del Código Fuente.

2) Elaboración y análisis de escenarios de distritación.

3) Ajustes finales y elaboración de informes.

SEXTO. El Modelo Matemático presentado a los integrantes del Consejo

General y dirigentes estatales de los Partidos Políticos en la reunión de trabajo

referida en el Resultando IX del presente Acuerdo, se estructura a partir de un

algoritmo respaldado por una función de costos que permite aplicar los criterios

técnicos definidos por la legislación electoral de Aguascalientes para adecuar la

delimitación distrital del Estado, utilizando la base cartográfica a nivel seccional y

municipal del Marco Geográfico Electoral elaborado por el Instituto Federal

Electoral y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como las bases de

datos con la información sobre población residente a escala de sección electoral y

municipio del Censo General de Población y Vivienda del año 2010. En este

Page 15: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

15

sentido, el algoritmo es una búsqueda heurística donde las decisiones se toman en

términos de la función de costos, lo cual permite optimizar la creación de distritos.

Para la implementación del Modelo Matemático se elaboró un Código Fuente, con

las instrucciones escritas en lenguaje “C”.

En términos matemáticos, el algoritmo del Modelo considera que la distritación

está conformada por un conjunto de D de distritos, cada uno de los cuales es a su

vez un conjunto SD de secciones electorales (D = 1, 2, … d, donde d= |D| es el

número total distritos en la entidad. Se parte del principio que la unidad invisible es

la sección electoral.

Del conjunto de SD de secciones electorales se selecciona con un procedimiento

aleatorio una sección, la cual funcionará como semilla para crear un distrito, lo cual

garantiza transparencia y neutralidad en el proceso de distritación. Esta sección

conforma lo que el Modelo reconoce como predistrito DP.

Para cada Unidad Geográfica (sección electoral), U Є U, se define el conjunto de

Unidades vecinas, VU, como todas aquellas unidades que tienen una frontera

geográfica con U (los puntos no se consideran como fronteras). Teniendo en

cuenta que las unidades son zonas territoriales bien definidas, conexas y que

abarcan todo el territorio de acuerdo con los principios técnicos exigidos por la

Constitución de Aguascalientes.

Derivado de lo anterior, el conjunto VU puede ser vacío si la Unidad Geográfica U

es una isla, claramente en este ejemplo no podría presentarse este caso. El otro

supuesto previsto por el Modelo ocurre si |VU| = 1, es decir, cuando la unidad U

tiene una única unidad vecina: U*. Cualquier distrito que contenga a U y a otra

Unidad, debería contener a U*, para mantener el criterio técnico de conectividad.

Posteriormente se procede a agrupar en una única Unidad Geográfica las dos

Unidades, garantizando que la cardinalidad de cualquier conjunto de vecinas es al

menos dos.

El conjunto U de Unidades Geográficas se construye con las siguientes

propiedades:

Page 16: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

16

Condiciones

Representación matemática

1. Toda Unidad Geográfica es conexa U es conexa, para toda

2. Las Unidades Geográficas abarcan todo el

territorio de la entidad

3. La relación de vecindad entre UGs es

simétrica, o recíproca

4. Toda Unidad Geográfica tiene al menos

dos vecinos

Asimismo, el Modelo toma en cuenta el conjunto de todos los escenarios posibles,

E = {E1,…, ER}, para de ahí construir el espacio de soluciones factibles en el cual se

buscará una aproximación a la óptima a partir de un escenario válido E.

Esto implica que E es una solución factible o configuración distrital válida, donde n

es el número de distritos correspondiente a la entidad de trabajo y U el conjunto

de Unidades Geográficas U, para lo cual el algoritmo contempla las siguientes

operaciones:

Condiciones Representación matemática

1. Ninguna Unidad Geográfica pertenece a más de

un distrito, es decir, los distritos son ajenos

2. Toda Unidad Geográfica pertenece a algún distrito

3. Todos los distritos tienen continuidad geográfica

Page 17: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

17

La manera en que el Modelo Matemático incorpora los criterios técnicos en el

algoritmo es a través de una función de costos. Esta función permite comparar

cuantitativamente dos escenarios admisibles para decidir cuál de ellos resulta más

conveniente u óptimo. La función de costos es una forma de medir qué tan bueno

es un escenario asociando un valor a cada escenario posible, siendo menor en la

medida en que el escenario mejora. A cada escenario E en el espacio de soluciones

se le asigna un costo, C(E).

La primera componente de la función de costos (C1) representa el promedio de las

desviaciones poblacionales de cada distrito con respecto a la media estatal, de

modo que, al minimizar el costo, se minimizan dichas desviaciones. Si se considera

que un distrito D, con población PD, luego entonces el costo poblacional asociado

a dicho distrito debe ser:

donde;

n = número de distritos de la entidad.

PD = población del distrito D

PT = población total de la entidad

Así, para un escenario E = {D1,…, Dn}, el costo correspondiente es:

Es decir, si los distritos tienen poblaciones muy parecidas al cociente poblacional, la

función de costos adquirirá un valor pequeño. En cambio, si los distritos presentan

desviaciones del cociente poblacional muy grandes, el valor de la función de costos

es mayor. De esta manera, al buscar el valor mínimo de la función de costos, el

Page 18: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

18

Modelo Matemático asegura que el escenario resultante cumpla con el criterio

poblacional.

La segunda componente de la función de costos (C2) se refiere a la compacidad

geométrica o geográfica de los distritos. La unidad base utilizada para evaluar la

compacidad geométrica de un escenario es la sección, por considerarse una

aproximación geométrica aceptable. Para cada distrito el Modelo Matemático

calcula el polígono regular convexo (principio técnico de conectividad) que lo

envuelve. Una vez determinado el polígono envolvente del distrito D, se obtiene el

área del polígono y el área total del distrito.

Para un distrito con forma regular, las diferencias de ambas áreas tenderán a cero.

Por lo tanto, el costo asociado a la función es:

donde;

AH = área del polígono convexo formado por el distrito D

AT = área total del distrito D

Así, para un escenario E = {D1,…, Dn}, el costo correspondiente es:

Finalmente, para la conformación de cada distrito uninominal electoral, el

algoritmo del Modelo Matemático ejecuta las siguientes operaciones:

1. Primero selecciona aleatoriamente una de las secciones disponibles en la

frontera para que funcione como semilla, a partir de la cual se construye el

distrito correspondiente.

2. Define las secciones disponibles UA, es decir, aquellas que no pertenecen a

ningún distrito.

Page 19: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

19

3. Determina en cada caso el conjunto de secciones disponibles que están en

la frontera UF. Para el caso del municipio de Aguascalientes y para la

formación del primero de los 12 distritos, las secciones disponibles en la

frontera UF son todas aquellas que colindan con los municipios del interior y

con el Estado de Jalisco.

4. De las secciones disponibles que están en la frontera, UF, selecciona

aleatorimente una sección, la cual funciona como semilla para empezar a

crear el distrito. Esta sección conforma lo que el Modelo reconoce como

predistrito DP.

5. Identifica aquellas secciones que pertenecen a UA (grupo de secciones

disponibles) y que tienen vecindad con el predistrito. Al conjunto estas

secciones se le considera vecindad activa, UV.

6. Analiza cada una de las secciones que pertenecen a UV es analizada para

identificar si se trata de una sección isla, que se define como aquella para las

cual resulta que todas sus secciones vecinas se encuentran en el predistrito.

Si la sección analizada es una isla se agrega inmediatamente al distrito.

7. Analiza cada una de las secciones que pertenecen a UV para identificar si se

trata de una sección devorada, que se define como aquella sección que si

fuera miembro del predistrito no modificaría el polígono convexo que lo

envuelve. En caso de que la sección sea devorada se agrega inmediatamente

al predistrito.

8. Si no hubo secciones islas ni secciones devoradas entonces, respecto cada

una de las secciones en UV, calcula la función de costos asociada al

predistrito suponiendo que éste incluye la sección en cuestión. Después se

selecciona aquella sección que tuvo el menor valor en el cálculo de la

función de costos y se agrega definitivamente al predistrito.

Page 20: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

20

9. Evalúa si la población del predistrito es menor que la población permitida

para un distrito (cociente poblacional o población ideal de un distrito).

Cuando esta condición se comprueba, se redefinen las secciones disponibles

UA y se regresa al paso 4.

10. Si la población del predistrito es mayor que el cociente poblacional o la

población ideal en cada distrito, entonces se seleccionan las secciones que

se encuentran en la frontera del predistrito DF, es decir, aquellas secciones

que pertenecen al predistrito DP y que tienen vecindad con las secciones

disponibles UA.

11. Calcula la función de costos suponiendo que no pertenecen al predistrito

respecto a cada una de las secciones en la frontera del predistrito, DF, que

no sean secciones devoradas, cuya eliminación del distrito no lo hace

disconexo. Posteriormente, selecciona aquella sección que minimiza la

función de costos y si la razón entre la población de este nuevo predistrito

entre el cociente poblacional es menor que el predistrito inicial se elimina la

sección de predistrito y se incluye de nuevo en las secciones disponibles UA.

Este paso se repite hasta que ya no sea posible quitar secciones mejorando

el criterio poblacional.

12. Define al predistrito resultante como un distrito, y se regresa al paso 1.

13. Los pasos del 1 al 12 se repiten hasta que se hayan conformado el número

de distritos esperados para cada grupo: doce distritos en el caso del

Municipio de Aguascalientes y seis distritos para los municipios de de

Asientos, Calvillo, Cosío, el Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón

de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá.

14. Una vez conformados los distritos, el Modelo verifica si quedan secciones

disponibles en UA. De ser así, estas secciones se agregan a los distritos con

los que tienen vecindad. Supone que la sección se encuentra en el distrito y

Page 21: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

21

se calcula la función de costos, por lo que se elige el distrito que tenga la

menor diferencia entre el valor de la función de costos con y sin la sección

considerada es menor. De tal manera que si al agregar esta sección empeora

el valor de la función de costos del distrito, se seleccione aquel que empeore

lo menor posible, en el caso contrario, cuando la sección agregada mejora la

función de costos del distrito, se selecciona aquel distrito para el cual la

función de costos se ve mejorada en mayor grado.

15. Cuando UA es un conjunto vacío, es decir, que ya no quedan secciones

disponibles, analiza para cada distrito la desviación entre la población

obtenida para el distrito y la población ideal permitida para cada distrito. Si

esta diferencia es de más del 20% para cualquier distrito, el escenario se

desecha y se procede a crear uno nuevo regresando al paso 1.

SÉPTIMO. Una vez presentado el Modelo Matemático y su Código Fuente, la

plataforma tecnológica utilizada para su implementación generó un conjunto de

escenarios válidos que sirvieron de base para identificar los escenarios óptimos de

la delimitación territorial de los distritos electorales de Aguascalientes, para lo cual

fue necesario considerar las variables que a continuación se describen. La primera

variable consistió en realizar una proyección del crecimiento demográfico de los

distritos electorales hacia mediados del 2013 sustentada en datos del Conteo de

Población 2005 y el Censo de Población 2010, esto con el fin de verificar que en

las próximas elecciones locales todos los distritos electorales incluidos en los

escenarios se ubiquen dentro del rango de desviación de +/-20% del cociente

poblacional. La segunda variable se refiere a la correspondencia territorial entre los

distritos de cada escenario y los distritos aún vigentes, para ello se consideraron

escenarios cuyos distritos compartieran al menos el 50% de secciones con la

distritación de 2006. Finalmente, la tercera variable se basó en seleccionar los

escenarios que estuvieran por debajo del 5% de alejamiento del cociente

poblacional. Al aplicar estas variables y considerar el nivel de cumplimiento de

todos los criterios técnicos, para el caso de los doce distritos electorales del

municipio de Aguascalientes se obtuvieron tres escenarios óptimos: 01, 02 y 03,

mientras que para los seis distritos electorales asociados a los municipios de

Page 22: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

22

Asientos, Calvillo, Cosío, el Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de

Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá, se presentaron

dos escenarios óptimos A y B.

La metodología aplicada para seleccionar estos escenarios óptimos y la descripción

de los mismos con sus respectivos datos, mapas y gráficos fueron presentadas y

entregadas a los Partidos Políticos en la reunión a la que hace referencia el

Resultando X del presente Acuerdo, así como remitidas a los Institutos Políticos

que no asistieron a dicha reunión de trabajo.

OCTAVO. Luego de haber analizado cada uno de los escenarios de

distritación y tomando en cuenta que el nivel de cumplimiento de los diferentes

criterios técnicos varía en cada escenario, este Consejo General considera que el

escenario idóneo para adecuar la delimitación territorial de los doce distritos

electorales uninominales del municipio de Aguascalientes es el identificado con el

numeral 01, en tanto que el escenario idóneo para adecuar la delimitación

territorial de los seis distritos distribuidos en los municipios de Asientos, Calvillo,

Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco

de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá es el identificado con la letra B, lo

anterior por las siguientes consideraciones:

ESCENARIOS 01, 02 Y 03.

Si bien todos los escenarios óptimos son técnicamente válidos porque cumplen

con los criterios y variables mencionados en el Considerando Séptimo del presente

Acuerdo, la ventaja comparativa del escenario 01 con relación a los escenarios 02 y

03 consiste en que cuenta con el promedio más bajo de alejamiento del cociente

poblacional, tal y como se ilustra con la siguiente tabla:

Escenario 01

Escenario 02

Escenario 03

Alejamiento promedio del Alejamiento promedio del Alejamiento promedio del

Page 23: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

23

Cociente Poblacional 1.78 %

Cociente Poblacional 2.65 %

Cociente Poblacional 3.49 %

Distrito %

Alejamiento

del Cociente

Poblacional

Distrito %

Alejamiento

del Cociente

Poblacional

Distrito %

Alejamiento

del Cociente

Poblacional

V (mayor

porcentaje de

alejamiento)

8.1 V 5.7 V 4.1

6 -0.7 VI 1.6 VI -2.1

9 1.8 IX (menor

porcentaje de

alejamiento)

-0.4 IX -3.2

10 1.5 X -1.1 10 -3.2

XI

(equilibrio

poblacional

perfecto)

0.0 XI -1.5 XI 1.3

12 -2.8 12 -2.8 XII -0.6

XIII 0.7 XIII 2.1 13 (mayor

porcentaje de

alejamiento)

16.2

XIV 0.3 XIV -2.3 XIV 2.5

15 1.7 15 1.3 15 -5.0

16 -1.2 16 -2.0 16 (menor

porcentaje de

alejamiento)

0.5

XVII 0.3 XVII -2.2 XVII -2.3

XVIII -2.3 XVIII

(mayor

porcentaje de

alejamiento)

8.8 XVIII -1.0

De la tabla que antecede se desprende que el escenario 01 cuenta con un

alejamiento promedio del cociente poblacional de 1.78%, su distrito con mayor

porcentaje de alejamiento es el Distrito V con un 8.1%; en tanto, el Distrito XI esta

en el equilibrio poblacional perfecto con el 0.0% porcentaje de alejamiento del

cociente.

Por su parte, el escenario 02 cuenta con un alejamiento promedio del cociente

poblacional de 2.65%, siendo el Distrito XVIII es el que presenta el mayor

porcentaje de alejamiento con un 8.8%; en tanto el que presenta el menor

alejamiento es el Distrito IX con un -0.4%.

Page 24: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

24

Por último, el escenario 03 es el que presenta en la mayoría de sus Distritos un

mayor alejamiento del cociente poblacional, contando con un promedio de 3.49%,

destacando que el distrito denominado 13 presenta el mayor alejamiento del

cociente poblacional siendo el 16.2%; mientras que el distrito que presenta un

menor alejamiento es el denominado 16, con un alejamiento al cociente

poblacional de 0.5%.

Lo anterior refleja que el escenario 01 es el que presenta mayores ventajas respecto

de los demás escenarios, contando con un equilibrio poblacional promedio más

cercano a Cero (0), además de que este escenario garantiza que, al menos en los

siguientes dos procesos electorales ordinarios, los doce distritos del municipio de

Aguascalientes mantengan un peso electoral homogéneo, incluso muy por debajo

del rango constitucional de +/-20% si se mantienen las tendencias

sociodemográficas actuales.

ESCENARIOS A) Y B).

Si bien los dos escenarios óptimos son técnicamente válidos porque cumplen con

los criterios y variables mencionados en el Considerando Séptimo del presente

Acuerdo, resulta necesario partir del comparativo respecto al alejamiento del

cociente poblacional, tal como se ilustra en la siguiente tabla:

Escenario A Escenario B

Alejamiento promedio del

Cociente Poblacional

4.47 %

Alejamiento promedio del

Cociente Poblacional

7.90 %

Distrito %

Alejamiento

del Cociente

Poblacional

Distrito %

Alejamiento

del Cociente

Poblacional

I -2.5 I 10.3

II (menor

porcentaje de

alejamiento)

-2.2 II (menor

porcentaje de

alejamiento)

-2.2

III (mayor

porcentaje de

alejamiento)

-7.5 III -7.5

IV 5.7 IV 5.7

VII 4.0 VII 4.0

VIII -4.8 VIII (mayor

porcentaje de

-17.6

Page 25: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

25

alejamiento)

De la tabla que antecede se desprende que el escenario A) cuenta con un

alejamiento promedio del cociente poblacional de 4.47%, su distrito con mayor

porcentaje de alejamiento es el Distrito III con un -7.5%; en tanto, el Distrito II

presenta el menor alejamiento con el -2.2%.

Por su parte, el escenario B) cuenta con un alejamiento promedio del cociente

poblacional de 7.90%, siendo el Distrito VIII es el que presenta el mayor porcentaje

de alejamiento con un -17.6%; en tanto el que presenta el menor alejamiento es el

Distrito II con un -2.2%.

Si bien es cierto, el escenario que tiene menor alejamiento del cociente poblacional

en promedio es el A), este factor debe ser ponderado frente a los otros criterios

establecidos tanto en la Constitución del Estado como en el Acuerdo CG-09/12,

tomado por el Consejo General en fecha veintinueve de marzo del presente año, tal

y como se señala a continuación:

Respeto a la división seccional (sección como unidad de agregación

mínima y preservación de límites municipales).

Este principio tiene como objeto armonizar los límites municipales con el

criterio poblacional, por lo que el Instituto Estatal Electoral procurará que

los distritos electorales uninominales coincidan con los límites municipales.

En este sentido, el escenario B) cumple con la observancia de este principio,

porque a diferencia del escenario A), el Municipio de Calvillo conserva de

manera íntegra sus límites municipales, haciendo coincidir el distrito que se

le asigna con su extensión territorial.

Aunado a lo anterior, es necesario resaltar que en observancia a este

principio, si un municipio por la cantidad de su población se mantiene

dentro del margen +/- 20% respecto del cociente poblacional, debe

otorgársele un distrito completo a efecto de mantener la unidad geográfica

y política de la Entidad. Cuando esto no resulte posible, en razón de la

Page 26: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

26

condición geográfica y la distribución demográfica entre estos municipios,

el Instituto Estatal Electoral delimitará el distrito o los distritos restantes

preferentemente con municipios completos, con fundamento en los

principios técnicos aprobados en el Acuerdo CG-09/12 tomado por el

Consejo General en fecha veintinueve de marzo del presente año, situación

que acontece en el escenario B, al constituir el municipio de Calvillo como

un distrito completo, a diferencia del escenario A que no lo establece así,

una razón más que determina al escenario B como el favorable para la

adecuación geográfica distrital.

Conectividad

Este principio tiene como finalidad garantizar que en la conformación de los

Distritos Electorales Uninominales se logren optimizar los tiempos de

traslado al interior del propio Distrito, considerando su tamaño o extensión,

así como las vías de comunicación terrestres disponibles. Esto, con el objeto

de facilitar a los ciudadanos el acceso a la casilla de su sección electoral,

para que emita su voto en condiciones óptimas; además de que permite a

los funcionarios de casilla y a las autoridades electorales transportar

oportunamente los materiales y expedientes electorales antes, durante y

después de la elección.

En este sentido, en el caso que nos ocupa, el escenario B) presenta ventajas

en comparación con el escenario A) en la observancia del principio en

referencia, toda vez que en este último la conformación del Distrito VIII

contempla la unión de los municipios de Calvillo y San José de Gracia, entre

los cuales no existe una comunicación geográfica idónea, en razón de que

la única vialidad que los une es una pequeña carretera que a la altura de la

comunidad del Ocote de la Labor, Calvillo, se convierte en un camino de

terracería sinuoso que atraviesa la sierra fría por más de 50 kilómetros, con

una altimetría irregular, que incluso llega a alcanzar una altitud de hasta los

2700 metros sobre el nivel del mar, y que termina en la comunidad de la

Congoja dentro del referido municipio de San José de Gracia, elementos

Page 27: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

27

que hacen un traslado lento, difícil y hasta peligroso para los pobladores,

aunado a que en temporada de lluvias el camino se vuelve intransitable,

situación que debe predominar al momento de seleccionar el escenario más

óptimo, pues la conectividad en la conformación de los distritos electorales

es fundamental para el ejercicio práctico de la función electoral, pero

sobretodo es indispensable para garantizar el libre ejercicio del derecho al

sufragio de los ciudadanos.

Compacidad.

Este principio busca que, al momento de agrupar las secciones en la

construcción de un distrito electoral, se logre una delimitación lo más

cercana posible a un polígono regular. Asimismo, con el fin de evitar la

dispersión del límite territorial, la compacidad también sirve para evitar que

un distrito electoral uninominal rodee íntegramente a otro, en la medida en

que el Instituto Estatal Electoral procurará configurar polígonos regulares

en cada uno de los Distritos que integran el territorio estatal. En el caso del

escenario B), su principal ventaja respecto del escenario A) es que tiene el

menor costo de compacidad en distritos caracterizados por contar con

secciones con amplias superficies territoriales y una baja densidad

poblacional, además de que su porcentaje de similitud seccional con la

delimitación distrital vigente es de 86.13%. Así las cosas, el escenario B)

tiene un menor costo de compacidad con un 25.64% en relación con el

escenario A) que arroja un 28.21%, por lo que el escenario B) cumple con

mayor claridad la observancia del presente principio.

Como se puede apreciar del análisis realizado con anterioridad, el escenario que

tiene menor alejamiento del cociente poblacional es el A), sin embargo, este factor

debe ser ponderado frente a los otros criterios establecidos tanto en la

Constitución del Estado de Aguascalientes como en el Acuerdo CG-09/12, tomado

por el Consejo General en fecha veintinueve de marzo del presente año, dado que

el nivel de cumplimiento de los diferentes criterios técnicos varía en cada escenario,

particularmente por que las actuales circunstancias geográficas, orográficas y la

conectividad de los municipios de Calvillo y San José de Gracia ocasionan que la

Page 28: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

28

ejecución total del criterio poblacional se contraponga con los criterios de

conectividad y compacidad.

De tal suerte tenemos que el escenario A) cumple en población pero no resuelve la

problemática de conectividad y compacidad que debiera observarse entre los

municipios de Calvillo y San José de Gracia, cosa que si sucede en el escenario B),

pues además de cumplir en mayor grado con los criterios de compacidad y

conectividad, es un escenario legalmente válido, pues aunque se encuentra en

segundo lugar en cumplimiento del criterio poblacional, sigue estando dentro del

rango constitucional permitido del cociente poblacional de +/- 20%, con tan solo

un alejamiento del 7.90%, por lo que es sin duda, el único escenario que observa

en mayor medida los criterios poblacional, de conectividad y de compacidad,

además de satisfacer los demás criterios técnicos de contigüidad de fronteras,

respeto a la división seccional para el municipio de Aguascalientes y división

municipal para el resto de los municipios (con excepción de Jesús María), así como

a la utilización de la sección como unidad de agregación mínima y el principio

constitucional de propiciar la unidad geográfica de los distritos electorales.

Es por ello que este Consejo General determina que el escenario B) resulta el más

óptimo para el correcto desempeño de la función electoral en el Estado, por

prevalecer en él la equidad y armonía territorial en conjunto con los elementos que

permiten el correcto desempeño de los fines constitucionales de esta Autoridad

Electoral, como la procuración del ejercicio de los derechos político-electorales de

la ciudadanía, observando así en su totalidad los principios y criterios establecidos

en el marco normativo.

NOVENO. Que en base a los razonamientos antes expuestos, este Consejo

General determina que el Ámbito y Límites Territoriales de los Distritos

Electorales Uninominales en el Estado, quedan establecidos de la siguiente

manera:

ÁMBITOS Y LÍMITES TERRITORIALES DE LOS 12 DISTRITOS ELECTORALES

UNINOMINALES DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

Page 29: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

29

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL V

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal V, comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

V 80 CONSTITUCION

V 80 LA TORRE

V 80 LOS BOYUYOS

V 80 LA SOLEDAD

V 80 SAN RAFAEL

V 80 AVICOLA AGUASCALIENTES

V 80 SOBERANA CONVENCION REVOLUCIONARIA

V 80 CARTAGENA DE 1947

V 80 RDCIAL ARROYO EL MOLINO

V 80 SAN JOSE DE POZO BRAVO

V 80 RDCIAL LAS PLAZAS

V 80 LOS ANGELES

V 81 CONSTITUCION

V 81 CONJUNTO LOS NARANJOS

V 81 LIBERTAD

V 81 POZO BRAVO

V 81 VILLAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION (SECTOR

ALAMEDA)

V 81 VILLAS DE LA CONVENCION

V 81 POZO BRAVO

V 81 VILLAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION (SECTOR

ESTACION)

V 81 RINCONADA POZO BRAVO

V 81 SAN JOSE DE POZO BRAVO

V 81 MONTEBELLO DE LA STANZA

V 81 ENCINOS

V 82 CONSTITUCION

V

82 POZO BRAVO SUR

V 82 VILLA TERESA

Page 30: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

30

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

V 82 PARRAS

V 82 PARQUE MEXICO

V 82 EL ROSEDAL

V 82 VILLAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION (SECTOR

ENCINO)

V 82 LA HIGUERILLA

V 82 VILLAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

V 85 LAS CUMBRES

V 85 REFUGIO ESPARZA REYES

V 85 GUADALUPANO

V 85 LOMAS DE ORIENTE I

V 86 PINTORES MEXICANOS

V 86 PENSADORES MEXICANOS

V 86 LAS CUMBRES II

V 86 LUIS ORTEGA DOUGLAS

V 86 LOMAS DE LA ASUNCIÓN

V 86 LOMAS DE ORIENTE I

V 86 CERRO ALTO

V 97 PARQUE MEXICO

V 97 PROGRESO

V 100 PROGRESO

V 100 CNOP ORIENTE

V 100 NAZARIO ORTIZ GARZA

V 100 EL MAGUEY

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL VI

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal VI comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VI 1 EL CAMPESTRE 1a SECCION

VI 1 EL CAMPESTRE 2a SECCION

VI 1 LOS VERGELES

Page 31: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

31

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VI 1 LA HERRADURA

VI 1 RANCHO SAN ANTONIO

VI 1 JARDINES DEL CAMPESTRE

VI 2 EL CAMPESTRE 1a SECCION

VI 2 UNION GANADERA

VI 2 PRIMO VERDAD

VI 2 CAMPESTRE 4A SECCION

VI 8 SAN CAYETANO

VI 8 LAS BRISAS

VI 8 FUNDICION

VI 9 SAN CAYETANO

VI 10 SAN CAYETANO

VI 16 ALTAVISTA

VI 16 BUENOS AIRES

VI 17 MIRAVALLE

VI 17 ALTAVISTA

VI 17 BUENOS AIRES

VI 21 ALTAVISTA

VI 22 ALTAVISTA

VI 23 ALTAVISTA

VI 24 ALTAVISTA

VI 25 SAN PABLO

VI 25 DEL CARMEN

VI 26 DEL CARMEN

VI 27 DE GUADALUPE

VI 27 SAN PABLO

VI 27 DEL CARMEN

VI 30 DE GUADALUPE

VI 33 DE GUADALUPE

VI 41 TROJES DE KRYSTAL

VI 41 TROJES DEL SOL

VI 41 RESIDENCIAL CALICANTO

VI 41 LAS TROJES

VI 41 MISION DEL CAMPANARIO

Page 32: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

32

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VI 41 RESIDENCIAL VALLE DEL CAMPANARIO

VI 41 TROJES DE ALONSO

VI 41 RESIDENCIAL LA PALOMA

VI 41 SANTA FE

VI 41 CERRADA DE LA MEZQUITERA

VI 41 VALLE REAL

VI 42 TALAMANTES PONCE

VI 42 LAS CAVAS

VI 42 TROJES DE ALONSO

VI 43 TALAMANTES PONCE

VI 43 JARDINES DE LA CONCEPCION II

VI 43 CENTRO COMERCIAL AGROPECUARIO

VI 43 EL PLATEADO

VI 43 VILLAS DE SAN FRANCISCO

VI 43 INDUSTRIAL

VI 43 ARROYO DE LA HACIENDA

VI 43 LA ENRAMADA

VI 44 TROJES DE ORIENTE 1a SECCION

VI 44 TROJES DE ORIENTE I

VI 44 TROJES DE ORIENTE II

VI 44 VILLAS DE SAN NICOLAS

VI 44 VALLE DE LAS TROJES

VI 44 VILLAS DE MONTENEGRO

VI 44 GRANJAS DEL CAMPESTRE

VI 44 VILLAS DEL CAMPESTRE

VI 44 LOMAS DEL CAMPESTRE II

VI 44 LOMAS DEL CAMPESTRE I

VI 44 JARDINES DE LA CONCEPCION I

VI 44 VALLE DEL CAMPESTRE

VI 44 RESIDENCIAL SAN PEDRO

VI 44 PUERTO LAS HADAS

VI 44 VALLE DE SANTA TERESA

VI 45 LOMAS DEL CAMPESTRE I

VI 45 LOS BOSQUES

Page 33: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

33

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VI 45 RINCONADA DE LOS BOSQUES

VI 46 LOS BOSQUES

VI 46 BOSQUES DEL PRADO

VI 46 BOSQUES DEL PRADO SUR

VI 46 FATIMA

VI 47 BOSQUES DEL PRADO

VI 47 PULGAS PANDAS

VI 47 FATIMA

VI 47 JARDINES DE LA CONCEPCION II

VI 47 PRIVILLEGE

VI 48 BOSQUES DEL PRADO SUR

VI 48 FATIMA

VI 48 SAN JOSE DEL ARENAL

VI 48 VILLAS DE LOS BOSQUES

VI 48 SAN JOSE

VI 49 SAN JOSE DEL ARENAL

VI 50 INDEPENDENCIA DE MEXICO

VI 50 CERRADA SAN MIGUEL

VI 50 NUEVA RINCONADA

VI 50 EL ROBLE

VI 50 LA RINCONADA

VI 50 VILLAS DEL VERGEL

VI 51 INDEPENDENCIA DE MEXICO

VI 51 LA RINCONADA

VI 51 CIRCUNVALACION NORTE

VI 52 SAN JOSE DEL ARENAL

VI 52 INDEPENDENCIA DE MEXICO

VI 52 LAS ARBOLEDAS

VI 52 CIRCUNVALACION NORTE

VI 53 SAN JOSE DEL ARENAL

VI 53 VILLAS DE LA UNIVERSIDAD

VI 53 LAS ARBOLEDAS

VI 53 SAN JOSE DEL ARENAL

VI 54 SAN PABLO

Page 34: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

34

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VI 54 CIRCUNVALACION NORTE

VI 55 CIRCUNVALACION NORTE

VI 60 SAN PABLO

VI 171 DE GUADALUPE

VI 172 DE GUADALUPE

VI 172 ZONA CENTRO

VI 173 DE GUADALUPE

VI 173 ZONA CENTRO

VI 174 DE GUADALUPE

VI 175 SAN MARCOS

VI 177 SAN MARCOS

VI 177 ZONA CENTRO

VI 178 OBRAJE

VI 178 ZONA CENTRO

VI 320 RESIDENCIAL LA QUERENCIA

VI 320 LA PLAZUELA

VI 320 POCITOS

VI 320 PUNTA CAMPESTRE

VI 320 RESIDENCIAL CAMPESTRE CLUB DE GOLF NORTE Y SUR

VI 320 SANTA MARIA

VI 320 RINCON ANDALUZ

VI 320 LOMAS DE SAN JOSE DE LOS POCITOS

VI 320 LAS QUINTAS

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL IX

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal IX comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IX 232 INSURGENTES

IX 232 VERSALLES 2a SECCION

IX 250 INSURGENTES

IX 251 INSURGENTES

IX 252 INSURGENTES

Page 35: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

35

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IX 253 INSURGENTES

IX 254 INSURGENTES

IX 255 VICENTE GUERRERO

IX 256 VICENTE GUERRERO

IX 257 VILLAS DEL PILAR

IX 257 INSURGENTES

IX 257 VICENTE GUERRERO

IX 257 VILLAS DE SAN ANTONIO

IX 264 INFONAVIT PILAR BLANCO

IX 265 POTREROS DEL OESTE

IX 266 POTREROS DEL OESTE

IX 267 POTREROS DEL OESTE

IX 268 POTREROS DEL OESTE

IX 269 SAN PEDRO

IX 270 CASA SOLIDA

IX 270 CENTRO DE ABASTOS

IX 270 TORRES DE SAN FRANCISCO

IX 270 SAN PEDRO

IX 270 LA ESTANCIA

IX 270 VILLAS DE SANTA ROSA

IX 270 VILLAS DEL OESTE 1a SECCION

IX 270 VILLAS DEL PILAR

IX 270 VISTAS DEL SUR

IX 270 SAN FRANCISCO DEL ARENAL

IX 300 LA ESPAÑA

IX 300 NUEVA ESPAÑA

IX 300 EDUCACION ALAMOS

IX 304 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 305 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 306 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 307 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 308 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 309 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 310 JOSE LOPEZ PORTILLO

Page 36: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

36

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IX 311 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 312 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 313 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 314 JOSE LOPEZ PORTILLO

IX 326 BARANDALES SAN JOSE

IX 326 SAN FRANCISCO DEL ARENAL

IX 326 VILLAS DEL MEDITERRANEO

IX 326 PASEOS DE SANTA MONICA

IX 326 PROVIDENCIA

IX 326 RANCHO SANTA MONICA

IX 326 RINCONADA SANTA MONICA

IX 326 SIERRA AMBAR

IX 329 LOS CAÑOS

IX 330 CABECITA 3 MARIAS (RANCHO NUEVO)

IX 330 CUAUHTEMOC (LAS PALOMAS)

IX 330 EL NIAGARA (RANCHO EL NIAGARA)

IX 330 SALTO DE LOS SALADOS

IX 330 RINCONADA DEL MEZQUITE

IX 331 MONTORO

IX 333 BUENAVISTA DE PEÑUELAS

IX 333 EL REFUGIO DE PEÑUELAS

IX 333 EL CEDAZO (CEDAZO DE SAN ANTONIO)

IX 334 SAN ANTONIO DE PEÑUELAS

IX 335 EL TANQUE DE LOS JIMENEZ

IX 336 CIENEGUILLA (LA LUMBRERA)

IX 336 SAN PEDRO CIENEGUILLA

IX 337 CENTRO DE ARRIBA (EL TARAY)

IX 337 EL OCOTE

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL X

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal X comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

Page 37: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

37

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

X 3 LAS BRISAS

X 3 UNIÓN GANADERA

X 3 FUNDICION

X 3 FUNDICION II

X 3 PUERTA NAVARRA

X 3 PALMA REAL

X 4 COLINAS DE SAN IGNACIO

X 4 LOS SAUCES

X 4 PRIMO VERDAD

X 5 COLINAS DEL RIO

X 6 COLINAS DEL RIO

X 7 COLINAS DEL RIO

X 11 OLIVARES SANTANA

X 11 LAS BRISAS

X 12 COLINAS DEL RIO

X 13 COLINAS DEL RIO

X 14 COLINAS DEL PONIENTE

X 14 COLINAS DEL RIO

X 15 OLIVARES SANTANA

X 18 RAMON ROMO FRANCO

X 18 OLIVARES SANTANA

X 19 CURTIDORES

X 19 COLINAS DEL PONIENTE

X 19 COLINAS DEL RIO

X 20 PANORAMA

X 20 LA CONCORDIA

X 20 OLIVARES SANTANA

X 31 MIRAVALLE

X 32 MIRAVALLE

X 32 HELIODORO GARCIA

X 34 CURTIDORES

X 34 HELIODORO GARCIA

X 35 SAN MARCOS

X 35 VALLE DEL RIO SAN PEDRO

Page 38: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

38

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

X 35 CURTIDORES

X 36 SAN MARCOS

X 36 SAN MARCOS

X 36 MODERNO

X 37 SAN MARCOS

X 37 MODERNO

X 37 GOMEZ

X 38 SAN MARCOS

X 38 GOMEZ

X 38 GUADALUPE POSADA

X 38 HELIODORO GARCIA

X 39 SAN MARCOS

X 40 SAN MARCOS

X 40 DE GUADALUPE

X 271 SAN MARCOS

X 272 SAN MARCOS

X 273 RESIDENCIAL DEL VALLE I

X 273 SAN MARCOS

X 274 SAN MARCOS

X 275 SAN MARCOS

X 276 SAN MARCOS

X 278 RESIDENCIAL DEL VALLE I

X 278 SAN MARCOS

X 279 RESIDENCIAL DEL VALLE I

X 280 RESIDENCIAL DEL VALLE II

X 280 SAN MARCOS

X 281 RESIDENCIAL DEL VALLE II

X 281 SAN MARCOS

X 282 FRANCISCO VILLA

X 282 EL EDEN

X 282 EUCALIPTOS

X 283 FRANCISCO VILLA

X 283 RESIDENCIAL DEL VALLE II

X 283 RESIDENCIAL DEL VALLE I

Page 39: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

39

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

X 284 INFONAVIT LOS PIRULES

X 284 LOS PIRULES

X 293 INFONAVIT LOS PIRULES

X 301 CANTERAS DE SAN JOSE

X 301 EL PAJONAL

X 301 VILLAS DE LA CANTERA

X 301 DON MANUEL GOMEZ MORIN

X 301 CANTERAS DE SAN JAVIER

X 301 EUCALIPTOS II

X 301 SANTA IMELDA

X 302 LOMA BONITA

X 302 PUERTA CANTERAS

X 302 FUENTES DEL LAGO

X 303 LOMA BONITA

X 303 FUENTES DEL LAGO

X 321 GRANJAS CARIÑAN

X 321 HACIENDA NUEVA

X 322 FRANCISCO VILLA

X 322 LA SOLEDAD

X 322 SAN IGNACIO

X 322 RDCIAL LA RIOJA

X 322 RDCIAL LAS MORAS

X 322 MISION DE SAN JERONIMO

X 327 RESIDENCIAL JARDINES DEL LAGO

X 327 LOMA DE LOS NEGRITOS

X 327 LOS NEGRITOS

X 327 SAN MARTIN (LA CANTERA)

X 327 CANTERAS DE SAN AGUSTIN

X 327 AZUL VASCONCELOS

X 327 VILLA DE ADULTO EN PLENITUD

X 327 EX-HACIENDA LA CANTERA

X 328 LOMAS DEL PICACHO

X 328 SAN FELIPE (VIÑEDOS SAN FELIPE)

X 328 SANTA CRUZ DE LA PRESA (LA TLACUACHA)

Page 40: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

40

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XI

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XI comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XI 28 ZONA CENTRO

XI 29 DEL CARMEN

XI 56 CIRCUNVALACION NORTE

XI 57 INDUSTRIAL

XI 57 GREMIAL

XI 58 INDUSTRIAL

XI 58 GREMIAL

XI 59 SAN PABLO

XI 59 DEL SOL

XI 61 SAN PABLO

XI 62 SAN PABLO

XI 62 BUGAMBILIAS

XI 63 INDUSTRIAL

XI 63 GREMIAL

XI 64 GREMIAL

XI 65 LA FE

XI 65 PRIMAVERA

XI 66 LA FE

XI 66 PRIMAVERA

XI 66 ZONA CENTRO

XI 67 PRIMAVERA

XI 68 ZONA CENTRO

XI 68 GREMIAL

XI 69 GREMIAL

XI 70 ZONA CENTRO

XI 71 ZONA CENTRO

XI 72 ZONA CENTRO

Page 41: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

41

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XI 73 ZONA CENTRO

XI 74 ZONA CENTRO

XI 75 LA PURISIMA

XI 75 ZONA CENTRO

XI 76 DE LA ESTACION

XI 76 ZONA CENTRO

XI 77 DE LA ESTACION

XI 78 DE LA ESTACION

XI 79 DE LA ESTACION

XI 79 LA PURISIMA

XI 106 GREMIAL

XI 107 GREMIAL

XI 108 GREMIAL

XI 109 GREMIAL

XI 161 RUSTICOS CALPULLI

XI 161 CIUDAD INDUSTRIAL

XI 161 PIRAMIDES

XI 161 RDCIAL DEL PARQUE

XI 161 JARDINES DEL PARQUE

XI 161 JARDINES DE LAS BUGAMBILIAS

XI 161 MEXICO

XI 161 VILLAS BONATERRA

XI 162 MEXICO

XI 163 MEXICO

XI 179 DEL ENCINO

XI 179 OBRAJE

XI 179 ZONA CENTRO

XI 180 DEL ENCINO

XI 180 ZONA CENTRO

XI 181 DEL LLANITO

XI 181 ZONA CENTRO

XI 182 LA PURISIMA

XI 183 DEL LLANITO

XI 183 LA PURISIMA

XI 184 DE LA ESTACION

Page 42: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

42

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XI 184 LA PURISIMA

XI 185 DE LA ESTACION

XI 185 LA PURISIMA

XI 186 DE LA ESTACION

XI 187 DE LA ESTACION

XI 187 LA HUERTA

XI 187 GAMEZ

XI 188 DEL LLANITO

XI 189 DEL LLANITO

XI 189 LA LUNA

XI 190 HEROES DE AGUASCALIENTES

XI 190 LA HUERTA

XI 190 GAMEZ

XI 190 DEL LLANITO

XI 190 LAZARO CARDENAS

XI 190 DE LA SALUD

XI 190 MILITAR

XI 190 VILLAS DE CRISTAL

XI 190 VIRREYES

XI 190 DE LA SALUD

XI 191 LA HUERTA

XI 191 LAZARO CARDENAS

XI 192 IV CENTENARIO

XI 192 LAZARO CARDENAS

XI 193 DE LA SALUD

XI 193 LAUREL

XI 193 DE LA SALUD

XI 194 DE LA SALUD

XI 194 INFONAVIT SAN FERNANDO

XI 194 DE LA SALUD

XI 195 DEL LLANITO

XI 195 RESIDENCIAL EL ENCINO

XI 195 DEL ENCINO

XI 196 TRIANA

XI 196 DEL ENCINO

Page 43: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

43

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XI 197 LOS CEDROS

XI 197 DEL ENCINO

XI 200 JARDINES DE AGUASCALIENTES

XI 200 BULEVAR

XI 200 LINDAVISTA

XI 200 LOS CEDROS

XI 201 JARDINES DE AGUASCALIENTES

XI 201 LINDAVISTA

XI 201 EL CAMINERO

XI 202 OJO DE AGUA

XI 202 DE LA SALUD

XI 202 RINCONADA EL CEDAZO

XI 203 IV CENTENARIO

XI 203 DE LA SALUD

XI 204 IV CENTENARIO

XI 204 LAZARO CARDENAS

XI 205 IV CENTENARIO

XI 205 LAZARO CARDENAS

XI 206 INFONAVIT OJO DE AGUA

XI 207 INFONAVIT OJO DE AGUA

XI 208 INFONAVIT OJO DE AGUA

XI 208 FUENTES DE LA ASUNCION

XI 208 JARDINES DE LA LUZ

XI 208 JARDINES DE LAS FUENTES

XI 208 JARDINES DE AGUASCALIENTES

XI 209 JARDINES DE LAS FUENTES

XI 209 JARDINES DE AGUASCALIENTES

XI 209 JARDINES DE LA ASUNCION

XI 210 JARDINES DE LAS FUENTES

XI 210 JARDINES DE AGUASCALIENTES

XI 210 JARDINES DE LA ASUNCION

XI 210 ANTONIO GARZA ELIZONDO

XI 211 MEXICO

XI 212 MEXICO

XI 213 MEXICO

Page 44: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

44

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XI 213 INFONAVIT OJO DE AGUA

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XII

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XII comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XII 83 MIRADOR DE LAS CULTURAS

XII 83 CLAUSTROS LOMA DORADA

XII 83 VILLAS DE LA LOMA

XII 83 BENITO PALOMINO DENA

XII 83 LAS CUMBRES 3

XII 83 VILLAS DE LAS FUENTES

XII 83 LOS PORTALES

XII 83 VILLA LOMA DORADA

XII 83 ANEXO BENITO PALOMINO DENA

XII 84 BENITO PALOMINO DENA

XII 316 ESTACION CAÑADA HONDA

XII 316 GRAL J MA MORELOS Y PAVON (CAÑADA HONDA)

XII 316 LA CAÑADA

XII 317 JALTOMATE

XII 317 SANTA MARIA DE GALLARDO

XII 318 LOS PERICOS

XII 318 EL COLORADO (EL ZOYATAL)

XII 318 EL CONEJAL

XII 318 SAN JOSE DE LA ORDEÑA

XII 318 EL TRIGO

XII 318 VILLAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION (SECTOR

GUADALUPE)

XII 318 LOS LAURELES

XII 318 NATURA

Page 45: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

45

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XII 318 VILLAS DE NOTRADAME

XII 318 PRIVADAS DE GUADALUPE

XII 318 EL PUERTECITO

XII 318 RECINTO PALMIRA

XII 318 VILLAS DEL RIO

XII 492 LAS CUMBRES

XII 493 LOS PERICOS

XII 494 LOS PERICOS

XII 494 MIRADOR DE LAS CULTURAS

XII 494 VILLAS DE LA LOMA

XII 495 MIRADOR DE LAS CULTURAS

XII 495 VILLAS DE LA LOMA

XII 496 MIRADOR DE LAS CULTURAS

XII 497 MIRADOR DE LAS CULTURAS

XII 498 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XII 508 LOS PERICOS

XII 508 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XII 509 LOS PERICOS

XII 510 LOS PERICOS

XII 510 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XII 513 LOS PERICOS

XII 513 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XII 513 HORIZONTAL DEL VALLE

XII 573 NORIAS DE OJOCALIENTE

XII 573 JOSE MA CHAVEZ ALONSO

XII 573 COL GUADALUPE POSADA

XII 574 NORIAS DE OJOCALIENTE

XII 575 NORIAS DE OJOCALIENTE

XII 575 2 DE OCTUBRE

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XIII

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XIII comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

Page 46: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

46

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XIII 99 LAS CUMBRES

XIII 99 PROGRESO

XIII 99 CNOP ORIENTE

XIII 99 NAZARIO ORTIZ GARZA

XIII 99 14 ava

XIII 116 INFONAVIT FIDEL VELAZQUEZ

XIII 116 MUNICIPIO LIBRE

XIII 117 INFONAVIT FIDEL VELAZQUEZ

XIII 118 INFONAVIT FIDEL VELAZQUEZ

XIII 118 MUNICIPIO LIBRE

XIII 127 OJOCALIENTE I

XIII 128 OJOCALIENTE I

XIII 129 OJOCALIENTE I

XIII 130 OJOCALIENTE I

XIII 131 OJOCALIENTE I

XIII 132 OJOCALIENTE I

XIII 133 OJOCALIENTE I

XIII 137 OJOCALIENTE II

XIII 489 LAS CUMBRES

XIII 489 NAZARIO ORTIZ GARZA

XIII 489 VILLA BONITA

XIII 490 LAS CUMBRES

XIII 490 NAZARIO ORTIZ GARZA

XIII 491 LAS CUMBRES

XIII 499 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 500 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 501 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 502 COLINAS DE ORIENTE

XIII 502 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 503 COLINAS DE ORIENTE

XIII 504 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 505 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 506 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 507 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

Page 47: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

47

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XIII 511 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 512 RODOLFO LANDEROS GALLEGOS

XIII 512 HORIZONTAL DEL VALLE

XIII 548 EL RIEGO

XIII 549 EL RIEGO

XIII 549 VISTAS DE LAS CUMBRES

XIII 549 PASEOS DEL SOL

XIII 550 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 551 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 551 EL RIEGO

XIII 552 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 553 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 554 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 555 REAL DE HACIENDAS

XIII 556 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 557 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XIII 558 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XIV

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XIV comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XIV 155 SOLIDARIDAD III

XIV 155 LOMAS DEL CHAPULIN

XIV 155 SOLIDARIDAD II

XIV 155 SALTO DE OJOCALIENTE

XIV 155 BALCONES DE OJOCALIENTE

XIV 155 EL CEDAZO

XIV 155 AGUA CLARA

XIV 155 TIERRA BUENA

Page 48: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

48

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XIV 155 CIELO CLARO

XIV 155 CIMA DEL CHAPULIN

XIV 155 VILLA TAURINA

XIV 155 SAN ANTONIO

XIV 156 INFONAVIT MORELOS

XIV 156 VISTA DEL SOL III SECCION

XIV 156 VISTA DEL SOL I SECCION

XIV 156 VISTA DEL SOL

XIV 156 PARQUE Y PRESA DEL CEDAZO

XIV 156 MISION SANTA FE

XIV 156 LA CRUZ

XIV 156 JARDINES DEL SOL

XIV 156 OJO DE AGUA

XIV 157 JESUS GOMEZ PORTUGAL

XIV 164 CASA BLANCA

XIV 164 JARDINES DE CASA NUEVA

XIV 164 MORELOS

XIV 165 MORELOS

XIV 167 MORELOS

XIV 168 JARDINES DE CASA BLANCA

XIV 168 CASA BLANCA

XIV 168 MORELOS

XIV 169 MORELOS

XIV 169 MORELOS II

XIV 170 MORELOS II

XIV 514 MORELOS

XIV 515 MORELOS

XIV 515 INFONAVIT MORELOS

XIV 515 VALLE DEL CEDAZO

XIV 516 MORELOS

XIV 516 INFONAVIT MORELOS

XIV 516 LA TERRAZA

XIV 517 MORELOS

XIV 518 MORELOS

XIV 519 MORELOS

Page 49: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

49

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XIV 520 MORELOS

XIV 521 MORELOS II

XIV 522 EMILIANO ZAPATA

XIV 523 SOLIDARIDAD III

XIV 524 EMILIANO ZAPATA

XIV 524 SOLIDARIDAD III

XIV 524 SOLIDARIDAD IV

XIV 530 PERIODISTAS

XIV 530 VILLALTA

XIV 592 BAJIO DE LAS PALMAS

XIV 593 LOMAS DEL CHAPULIN

XIV 593 BAJIO DE LAS PALMAS

XIV 593 LOMA BONITA (EL GACHUPIN)

XIV 593 LA LOMITA

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XV

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XV comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XV 87 EL COBANO

XV 87 TROJES DEL COBANO

XV 88 ALIANZA FERROCARRILERA

XV 88 MACIAS ARELLANO

XV 88 VILLAS DEL COBANO

XV 89 MACIAS ARELLANO

XV 90 PARRAS

XV 90 ALIANZA FERROCARRILERA

XV 90 MACIAS ARELLANO

XV 90 TROJES DEL COBANO

XV 90 BOSQUES DEL PRADO ORIENTE

XV 91 LOS ARCOS

XV 91 LAS HADAS

Page 50: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

50

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XV 92 MORELOS

XV 92 INDUSTRIAL

XV 92 LOS ARCOS

XV 92 LAS HADAS

XV 93 FRANCISCO GUEL JIMENEZ

XV 93 LA ESTRELLA

XV 93 CTM

XV 94 LA ESTRELLA

XV 95 LA ESTRELLA

XV 96 SANTA ANITA IV SECCION

XV 96 LOMAS DEL COBANO

XV 96 HACIENDA EL COBANO

XV 96 LA ESTRELLA

XV 101 LIC BENITO JUAREZ

XV 101 SANTA ANITA IV SECCION

XV 102 SANTA ANITA IV SECCION

XV 102 LA ESTRELLA

XV 103 LA ESTRELLA

XV 104 INFONAVIT LAS VIÑAS

XV 105 INFONAVIT LAS VIÑAS

XV 110 DE LA ESTACION

XV 110 FERRONALES

XV 111 INFONAVIT LAS VIÑAS

XV 112 DE LA ESTACION

XV 112 DEL TRABAJO

XV 112 SANTA ANITA 2a SECCION

XV 112 SANTA ANITA 1a SECCION

XV 112 INFONAVIT LAS VIÑAS

XV 113 SANTA ANITA 1a SECCION

XV 114 SANTA ANITA 2a SECCION

XV 115 SANTA ANITA 2a SECCION

XV 115 STEMA

XV 119 DEL TRABAJO

XV 119 LOMAS DE SANTA ANITA

Page 51: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

51

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XV 119 ENTORNO LA ALAMEDA

XV 119 BOSQUES DE LA ALAMEDA

XV 119 NUEVA ALAMEDA RDCIAL

XV 120 DEL TRABAJO

XV 120 SANTA ANITA 2a SECCION

XV 121 DEL TRABAJO

XV 122 DEL TRABAJO

XV 123 HEROES

XV 124 HEROES

XV 125 VOLCANES

XV 125 LA HACIENDA

XV 125 HEROES

XV 125 JARDINES DE LA CRUZ

XV 126 EJIDO OJOCALIENTE

XV 126 MISION ALAMEDA

XV 126 EX-HACIENDA OJOCALIENTE

XV 126 EJIDO OJOCALIENTE

XV 138 BONA GENS

XV 138 VOLCANES

XV 139 BONA GENS

XV 139 VOLCANES

XV 140 JARDINES DE LA CRUZ

XV 141 SAN LUIS

XV 141 HEROES

XV 141 JARDINES DE LA CRUZ

XV 142 JESUS TERAN

XV 142 LAZARO CARDENAS

XV 142 JARDINES DE LA CRUZ

XV 143 JESUS TERAN

XV 143 JARDINES DE LA CRUZ

XV 144 JESUS TERAN

XV 144 JARDINES DE LA CRUZ

XV 145 JESUS TERAN

XV 145 JARDINES DE LA CRUZ

Page 52: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

52

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XV 146 JESUS GOMEZ PORTUGAL

XV 147 JESUS GOMEZ PORTUGAL

XV 148 JESUS GOMEZ PORTUGAL

XV 148 BONA GENS

XV 149 PARQUE Y PRESA DEL CEDAZO

XV 149 JESUS GOMEZ PORTUGAL

XV 149 OJOCALIENTE LAS TORRES

XV 149 FOVISSSTE OJOCALIENTE II

XV 149 FOVISSSTE OJOCALIENTE

XV 149 BONA GENS

XV 154 SALTO DE OJOCALIENTE

XV 154 EL CEDAZO

XV 158 PRIMO VERDAD INEGI

XV 159 JESUS TERAN

XV 160 OJO DE AGUA

XV 160 JARDINES DE LA CONVENCION

XV 160 STEMA

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XVI

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XVI comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVI 134 OJOCALIENTE I

XVI 135 OJOCALIENTE I

XVI 136 OJOCALIENTE I

XVI 150 OJOCALIENTE II

XVI 151 OJOCALIENTE II

XVI 152 OJOCALIENTE III

XVI 152 OJOCALIENTE II

XVI 152 SOLIDARIDAD I

XVI 153 OJOCALIENTE II

XVI 559 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XVI 559 VILLERIAS

Page 53: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

53

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVI 560 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES

XVI 560 VILLERIAS

XVI 561 VILLERIAS

XVI 562 OJOCALIENTE III

XVI 563 OJOCALIENTE III

XVI 564 OJOCALIENTE III

XVI 565 OJOCALIENTE III

XVI 566 OJOCALIENTE III

XVI 567 OJOCALIENTE III

XVI 568 OJOCALIENTE III

XVI 569 OJOCALIENTE III

XVI 570 OJOCALIENTE III

XVI 571 OJOCALIENTE III

XVI 572 OJOCALIENTE III

XVI 572 VISTAS DE ORIENTE

XVI 572 BALCONES DE ORIENTE

XVI 572 EL ROCIO

XVI 576 NORIAS DEL PASO HONDO

XVI 577 NORIAS DEL PASO HONDO

XVI 578 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 579 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 580 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 581 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 582 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 583 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 584 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 584 VALLE DE LOS CACTUS

XVI 585 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 586 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 587 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 588 J GUADALUPE PERALTA GAMEZ

XVI 588 VALLE DE LOS CACTUS

XVI 589 OJO DE AGUA DE PALMITAS

XVI 589 VILLA LAS PALMAS

Page 54: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

54

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVI 589 VALLE DE LOS CACTUS

XVI 590 BAJIO DE LAS PALMAS

XVI 590 SAN ANGEL

XVI 591 BAJIO DE LAS PALMAS

XVI 591 SAN JORGE

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XVII

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XVII comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVII 176 SAN MARCOS

XVII 198 OBRAJE

XVII 199 OBRAJE

XVII 214 SANTA ELENA

XVII 214 LAS FUENTES

XVII 215 SANTA ELENA

XVII 216 LAS AMERICAS

XVII 216 LAS FUENTES

XVII 217 LAS AMERICAS

XVII 218 EL DORADO 2a SECCION

XVII 218 VALLE DORADO

XVII 218 VILLA JARDIN II

XVII 218 VILLA JARDIN I

XVII 218 LAS AMERICAS

XVII 218 JARDINES DE SANTA ELENA

XVII 218 AGRICULTURA

XVII 219 JARDINES DE SANTA ELENA

XVII 220 EL DORADO 2a SECCION

XVII 220 MONTEBELLO

XVII 220 VALLE DORADO

XVII 220 JARDINES DE SANTA ELENA

XVII 221 EL DORADO 2a SECCION

XVII 222 VERSALLES 1a SECCION

Page 55: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

55

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVII 222 EL DORADO 1a SECCION

XVII 222 EL DORADO 2a SECCION

XVII 223 VERSALLES 2a SECCION

XVII 224 BOULEVARES 1a SECCION

XVII 224 BOULEVARES 2a SECCION

XVII 224 VERSALLES 2a SECCION

XVII 225 BOULEVARES 1a SECCION

XVII 225 JARDINES DEL SUR

XVII 226 PRADOS DEL SUR

XVII 227 MARTINEZ DOMINGUEZ

XVII 227 LAS AMERICAS

XVII 228 MARTINEZ DOMINGUEZ

XVII 229 MARTINEZ DOMINGUEZ

XVII 229 BOULEVARES 1a SECCION

XVII 229 BOULEVARES 2a SECCION

XVII 230 BOULEVARES 1a SECCION

XVII 230 BOULEVARES 2a SECCION

XVII 231 VERSALLES 2a SECCION

XVII 233 INSURGENTES

XVII 234 INSURGENTES

XVII 235 INSURGENTES

XVII 236 INSURGENTES

XVII 236 INSURGENTES

XVII 236 HEROES INSURGENTES

XVII 237 INSURGENTES

XVII 238 INSURGENTES

XVII 239 INSURGENTES

XVII 240 INSURGENTES

XVII 241 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 242 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 243 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 243 MARTINEZ DOMINGUEZ

XVII 244 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 245 INFONAVIT PILAR BLANCO

Page 56: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

56

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVII 246 INSURGENTES

XVII 247 INSURGENTES

XVII 248 INSURGENTES

XVII 249 INSURGENTES

XVII 249 INSURGENTES

XVII 249 HEROES INSURGENTES

XVII 258 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 259 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 260 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 260 TROJES DEL SUR

XVII 260 PRADOS DE VILLASUNCION

XVII 261 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 262 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 263 INFONAVIT PILAR BLANCO

XVII 277 MODELO

XVII 285 CIRCUNVALACION PONIENTE

XVII 285 VIVIENDA POPULAR

XVII 286 VIVIENDA POPULAR

XVII 286 SAN MARCOS

XVII 287 LAS FLORES

XVII 287 SAN MARCOS

XVII 287 LAS FUENTES

XVII 287 OBRAJE

XVII 288 LAS FLORES

XVII 289 LAS FLORES

XVII 290 LAS TORRES

XVII 290 LAS FLORES

XVII 291 LA ESPAÑA

XVII 291 LA BARRANCA DE GUADALUPE

XVII 291 HERMANOS CARREON

XVII 291 LA BARRANCA DE GUADALUPE

XVII 292 LA ESPAÑA

XVII 294 LA ESPAÑA

XVII 295 LA ESPAÑA

Page 57: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

57

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVII 296 LA ESPAÑA

XVII 297 LA ESPAÑA

XVII 298 LA ESPAÑA

XVII 299 LA ESPAÑA

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL XVIII

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal XVIII comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVIII 315 REVOLUCION

XVIII 315 EL CONO

XVIII 315 LA ESCUELA

XVIII 315 LOS RUELAS

XVIII 315 EL MERCADITO

XVIII 315 DE GUANAJUATO

XVIII 315 LA IGLESIA

XVIII 315 LOS GAMEZ

XVIII 315 LOS TISCAREÑO

XVIII 315 LOS VALDEZ

XVIII 315 LOS LOPEZ

XVIII 323 LOMAS DE SAN JORGE

XVIII 323 VILLA LAS PALMAS

XVIII 323 REENCUENTRO

XVIII 323 VILLALTA

XVIII 323 EL GUARDA

XVIII 324 LOS CUERVOS (OJOS DE AGUA)

XVIII 324 EL DURAZNILLO

XVIII 324 LOS DURON

XVIII 325 MORELOS II

XVIII 325 ARELLANO

XVIII 325 COL CAÑADA GRANDE DE COTORINA

XVIII 325 LOMAS DE ARELLANO

XVIII 325 LOTES DE ARELLANO

Page 58: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

58

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVIII 325 VISTA ALEGRE

XVIII 325 LOMAS DEL MIRADOR

XVIII 325 LOMAS DE VISTABELLA

XVIII 325 SAN FRANCISCO DE LOS ARTEAGA

XVIII 325 SAN SEBASTIAN

XVIII 325 MISION SANTA LUCIA

XVIII 325 LAURELES DEL SUR

XVIII 325 SAN JAVIER

XVIII 325 VILLA SUR

XVIII 325 LOMAS DEL SUR

XVIII 325 PASEOS DE SAN ANTONIO

XVIII 332 COTORINA COYOTES

XVIII 332 PEÑUELAS (EL CIENEGAL)

XVIII 525 EMILIANO ZAPATA

XVIII 526 MORELOS II

XVIII 527 MORELOS II

XVIII 528 MORELOS II

XVIII 528 SOLIDARIDAD IV

XVIII 529 EMILIANO ZAPATA

XVIII 529 SOLIDARIDAD IV

XVIII 531 PERIODISTAS

XVIII 532 PERIODISTAS

XVIII 533 PERIODISTAS

XVIII 534 PERIODISTAS

XVIII 534 FUNDADORES

XVIII 535 MUJERES ILUSTRES

XVIII 535 FUNDADORES

XVIII 535 MUJERES DIVINAS

XVIII 536 MUJERES ILUSTRES

XVIII 537 MUJERES ILUSTRES

XVIII 538 MUJERES ILUSTRES

XVIII 538 LOMAS DEL MIRADOR

XVIII 539 MUJERES ILUSTRES

XVIII 539 LOMAS DEL MIRADOR

Page 59: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

59

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

XVIII 540 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 541 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 541 VILLAS DEL AJEDREZ

XVIII 541 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 542 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 543 MUJERES ILUSTRES

XVIII 543 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 544 FUNDADORES

XVIII 545 FUNDADORES

XVIII 545 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 545 REENCUENTRO

XVIII 546 LOMAS DEL AJEDREZ

XVIII 547 LOMAS DEL AJEDREZ

ÁMBITOS Y LÍMITES TERRITORIALES DE LOS 6 DISTRITOS ELECTORALES

UNINOMINALES DE LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR DEL ESTADO DE

AGUASCALIENTES

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL I

Municipios de Cosío, Rincón de Romos y San José de Gracia

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal I comprende las secciones y

colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

I 387 COPLAMAR

I 387 LUIS DONALDO COLOSIO

I 387 VISTA HERMOSA

I 387 CENTRO

I 387 MEXIQUITO

I 387 SANTA CRUZ

I 388 POPULAR

I 388 CENTRO

I 388 EL SALERO

Page 60: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

60

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

I 388 VILLAS DEL POTRERITO

I 389 ZACATEQUILLAS

I 389 SOLEDAD DE ARRIBA

I 389 SOLEDAD DE ABAJO (ESTACION DE ADAMES)

I 389 GUADALUPITO

I 390 COL LA ESPERANZA (EL SALERITO)

I 390 LA PUNTA

I 390 EL DURAZNO

I 391 SANTA MARIA DE LA PAZ

I 391 EL REFUGIO DE AGUA ZARCA

I 391 REFUGIO DE PROVIDENCIA (LA PROVIDENCIA)

I 431 BARRIO DE CHORA

I 432 OJO DE AGUA

I 432 SANTA CRUZ

I 432 CERRO DEL GATO

I 432 LAZARO CARDENAS

I 432 BARRIO DE CHORA

I 433 NORTE

I 433 SANTA ELENA

I 434 CENTRO

I 435 NORTE

I 435 SANTA ELENA

I 435 JOSE LUIS MACIAS

I 435 CENTRO

I 435 EL CHAVEÑO

I 436 LA ESTANCIA DE CHORA

I 436 EL CHAVEÑO

I 436 EMBAJADORES

I 436 LA PAZ

I 436 DE GUADALUPE

I 436 EL CHAVEÑO

I 437 EL POTRERO

I 437 MAGISTERIAL

I 437 INDEPENDENCIA

I 437 RINCONADA DE LA MEZQUITERA

Page 61: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

61

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

I 437 EL CHAVEÑO

I 437 VILLAS DEL CAMINO REAL

I 437 DE GUADALUPE

I 437 EL CHAVEÑO

I 438 CENTRO

I 438 EL CHAVEÑO

I 439 CENTRO

I 439 SAN JOSE

I 439 SANTA ANITA

I 439 MIGUEL HIDALGO

I 439 DE CHORA

I 439 RINCONADA ALAMEDA

I 439 DE CHORA

I 440 MIGUEL HIDALGO

I 440 SOLIDARIDAD

I 440 PRESIDENTES DE MEXICO

I 440 SOLIDARIDAD

I 441 CENTRO

I 441 MAGISTERIAL

I 441 INDEPENDENCIA

I 441 MAGISTERIAL

I 441 SANTA ANITA

I 441 EL CHAVEÑO

I 441 VILLAS DE JESUS

I 442 LA BOQUILLA

I 442 FRESNILLO

I 442 MORELOS

I 443 SAN JACINTO

I 444 16 DE SEPTIEMBRE

I 444 SAN JUAN DE LA NATURA

I 445 CALIFORNIA

I 445 PUERTA DEL MUERTO (EL 15)

I 445 EL VALLE DE LAS DELICIAS

I 446 EL BAJIO

I 446 EL SAUCILLO

Page 62: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

62

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

I 447 ESCALERAS

I 448 ESTACION DE RINCON DE ROMOS

I 448 MAR NEGRO

I 448 EL SALITRILLO

I 449 CONSTITUCION DE 1917

I 449 EL SIFON

I 449 CENTRO

I 450 HECTOR HUGO OLIVARES

I 450 LINDAVISTA

I 450 CENTRO

I 451 EL CANAL (CANAL GRANDE)

I 451 ESTANCIA DE MOSQUEIRA

I 451 EL MILAGRO

I 452 SAN JOSE DE GRACIA

I 453 SAN JOSE DE GRACIA

I 454 SAN JOSE DE GRACIA

I 455 LA CONGOJA

I 456 LAS AMARILLAS

I 457 SAN JOSE DE GRACIA

I 457 SAN ANTONIO DE LOS RIOS

I 458 PAREDES

I 458 RANCHO VIEJO

I 459 POTRERO DE LOS LOPEZ

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL II

Municipios de Asientos y El Llano

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal II comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

II 338 GUADALUPE

II 338 LAS PEÑITAS

Page 63: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

63

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

II 338 CENTRO

II 338 INFONAVIT

II 338 JUVENTUD

II 338 TEPOZAN

II 339 LOS TEPETATES

II 339 DEL CECYTE

II 339 GUADALUPE

II 339 SANTA CRUZ

II 339 CENTRO

II 340 JARILLAS

II 340 NORIA DEL BORREGO (NORIAS)

II 341 GUADALUPE DE ATLAS

II 342 BIMBALETES ATLAS (TANQUE DE LA VIEJA)

II 342 BIMBALETES AGUASCALIENTES (EL ALAMO)

II 343 CIENEGA GRANDE

II 343 CRISOSTOMOS

II 344 MOLINOS

II 344 PINO SUAREZ (RANCHO VIEJO)

II 344 PLUTARCO ELIAS CALLES

II 344 SAN GIL

II 345 GORRIONES

II 345 OJO DE AGUA DE ROSALES

II 345 ADOLFO LOPEZ MATEOS

II 345 CALDERA

II 346 CLAVELLINAS

II 346 EL POLVO

II 346 VIUDAS DE PONIENTE

II 347 COLONIA SAN PEDRO

II 347 LA GLORIA

II 347 LAZARO CARDENAS (MOLINO VIEJO)

II 347 SAN JOSE DEL RIO

II 348 GUADALUPE

II 348 LA SIERRA

II 348 LOMA BONITA

Page 64: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

64

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

II 348 LA LOMA

II 348 CENTRO

II 349 LA LOMA

II 349 CENTRO

II 349 AGUA NUEVA

II 349 EL RASCON

II 349 ALAMOS

II 349 ARBOLEDAS

II 350 JILOTEPEC

II 350 EL TULE

II 350 SAN VICENTE

II 350 LA DICHOSA

II 351 FRANCISCO VILLA

II 351 SAN JOSE DEL TULILLO

II 351 SAN RAFAEL DE OCAMPO

II 352 AMARILLAS DE ESPARZA (AMARILLAS)

II 352 CHARCO AZUL

II 352 LA ESPERANZA

II 352 OJO DE AGUA DE LOS SAUCES

II 352 PILOTOS

II 353 LAS ADJUNTAS

II 353 COLONIA EMANCIPACION (BORUNDA)

II 353 TANQUE DE GUADALUPE

II 353 TANQUE VIEJO

II 354 EL EPAZOTE

II 354 LAS FRAGUAS

II 354 LAS NEGRITAS

II 354 EL SALITRE

II 479 POBRE

II 479 DEL SALTO

II 479 DE AFUERA

II 479 CENTRO

II 480 DEL SAUCITO

II 480 POBRE

Page 65: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

65

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

II 480 DE TRIANA

II 480 DE ABAJO

II 480 CENTRO

II 481 LA LUZ

II 481 EL NOVILLO

II 482 FRANCISCO SARABIA (LA REFORMA)

II 482 OJO DE AGUA DE CRUCITAS

II 482 EL PUERTECITO

II 482 SANTA ROSA (EL HUIZACHE)

II 482 EL TERREMOTO

II 483 LIC J JESUS TERAN (EL MUERTO)

II 484 SAN FCO DE LOS VIVEROS

II 484 SANDOVALES (SAN MIGUEL DE LOS

SANDOVALES)

II 485 LOS CONOS

II 485 EL COPETILLO (EL MOQUETE)

II 485 EJIDO LA UNION

II 485 MONTOYA

II 485 EL TILDIO

II 486 LOMAS DEL REFUGIO (LA LOMA)

II 486 EL RETOÑO

II 486 LA TINAJA

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL III

Municipios de Pabellón de Arteaga y Tepezalá

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal III comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

III 415 PROGRESO

III 415 CENTRO

III 415 JARDINES DE PABELLON

III 415 FOVISSSTE

Page 66: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

66

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

III 415 VERGEL DEL VALLE

III 415 HACIENDAS DE PABELLON

III 415 VILLAS DE GUADALUPE

III 415 VALLE DEL VIVERO

III 416 FRANCISCO VILLA

III 416 TROJES DE SAN PEDRO

III 417 FRANCISCO VILLA

III 417 VILLAS DE PABELLON

III 418 FRANCISCO VILLA

III 418 CARBONERAS

III 419 5 DE MAYO

III 419 CENTRO

III 420 5 DE MAYO

III 421 PLUTARCO ELIAS CALLES

III 421 PROGRESO

III 422 CARBONERAS

III 423 PALO ALTO

III 424 COSMOS

III 424 POPULAR

III 425 POPULAR

III 426 SAN LUIS DE LETRAS

III 427 COLONIA OJO ZARCO

III 427 EJIDO OJO ZARCO (LA LOMITA)

III 428 LAS ANIMAS

III 428 FRACC SANTA ISABEL

III 429 EMILIANO ZAPATA

III 430 EL GARABATO

III 430 SANTIAGO

III 488 EL MILAGRO

III 488 EL CANAL (CANAL GRANDE)

III 460 SAN RAFAEL

III 460 DE CHOLULA

III 460 CENTRO

III 461 DE CHOLULA

Page 67: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

67

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

III 461 CENTRO

III 461 DEL SOCORRO

III 461 LUIS ORTEGA DOUGLAS

III 462 EL BARRANCO

III 462 EL CHAYOTE

III 463 MESILLAS

III 463 OJO DE AGUA DE LOS MONTES

III 464 LOS ALAMITOS

III 464 EL CARMEN

III 464 EL PORVENIR

III 465 LA VICTORIA

III 466 PUERTO DE LA CONCEPCION

III 466 EL TEPOZAN

III 467 ARROYO HONDO

III 467 EL GIGANTE

III 467 CARBONERAS

III 468 CALDERA

III 468 EL REFUGIO

III 469 SAN ANTONIO

III 469 NIÑOS HEROES

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL IV

Municipios San Francisco de los Romo y Jesús María

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal IV comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IV 400 LAS JAULAS

IV 400 LOMA DE VALLADOLID

IV 400 PASEOS GOMEZ PORTUGAL

IV 401 SATURNINO HERRAN

IV 401 LOS VAZQUEZ

IV 401 VILLAS DEL SOL

Page 68: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

68

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IV 401 PASEOS GOMEZ PORTUGAL

IV 401 J GOMEZ PORTUGAL NORTE

IV 401 CENTRO

IV 402 JESUS GOMEZ PORTUGAL ORIENTE

IV 403 VILLAS DEL SOL

IV 403 VALLE DE MARGARITAS

IV 403 INFONAVIT MARGARITAS

IV 403 PASO DE ARGENTA

IV 403 EL ZAPATO

IV 403 CENTRO

IV 403 LOS JUAREZ

IV 403 JESUS GOMEZ PORTUGAL ORIENTE

IV 405 LA FLORIDA

IV 405 GRANJA MIRAVALLE

IV 405 LOS RAMIREZ

IV 405 ARBOLEDAS PASO BLANCO

IV 405 PASEOS DE AGUASCALIENTES

IV 405 PASO BLANCO

IV 405 SANTA ELENA

IV 405 CAMPO REAL

IV 405 JARDINES DE CAMPO REAL

IV 405 PASEOS DE AGUASCALIENTES

IV 405 PASEOS DEL COUNTRY

IV 413 COLONIA PROVIDENCIA

IV 413 EL LLANO

IV 413 TROJES DE SAN CRISTOBAL

IV 413 FRACC RDCIAL VILLA CAMPESTRE

IV 413 MARAVILLAS

IV 413 TROJES DEL PEDREGAL

IV 413 RDCIAL CEDROS

IV 413 RESERVA SAN CRISTOBAL

IV 413 VILLAS DEL MOLINO

IV 413 QUINTAS DE MONTICELLO

IV 413 VIÑEDOS EVA (FRACC PASO BCO)

Page 69: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

69

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IV 413 ARBOLEDAS PASO BLANCO 2DA SECCION

IV 413 MEZQUITAL DEL COUNTRY

IV 413 LOS PORTALES

IV 413 MAYORAZGO SAN CRISTOBAL

IV 413 PRIVANZA DE GRATAMIRA

IV 413 VILLA NATTY

IV 413 REAL DEL MOLINO

IV 413 ANTIGUO COUNTRY

IV 413 LA ESTANCIA

IV 413 RDCIAL ANDARES

IV 413 TROJES DE ALONSO

IV 404 RANCHO SECO (EJIDO LA GUAYANA)

IV 470 CENTRO

IV 471 REVOLUCION

IV 472 CENTRO

IV 472 PANAMERICANO

IV 472 LOS LIRIOS

IV 473 PANAMERICANO

IV 473 SAN JOSE DE BUENAVISTA

IV 473 LOS CEDROS

IV 473 HIDALGO

IV 473 EL BARRANCO

IV 473 SAN JOSE DEL BARRANCO

IV 473 28 DE ABRIL

IV 473 RINCONADA SAN JOSE BUENAVISTA

IV 473 CERRADA SAN FRANCISCO

IV 473 SANTA BARBARA

IV 474 LA CONCEPCION

IV 474 LA PROVIDENCIA II

IV 475 OJO DE AGUA DE MEZQUITE

IV 475 AMAPOLAS DEL RIO

IV 475 RANCHO NUEVO 2

IV 475 EL TEPETATE

IV 475 BORROTES

Page 70: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

70

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

IV 476 CHICALOTE (ESTACION DE CHICALOTE)

IV 476 LA ESCONDIDA (EL SALERO)

IV 476 EL CARDONAL

IV 476 PASEOS DE PROVIDENCIA

IV 477 LORETO (CHARCO DEL TORO)

IV 477 MACARIO J GOMEZ

IV 477 FRACC VILLAS DE SAN FELIPE

IV 477 FRACC VILLAS DE SAN FELIPE II

IV 477 MACARIO J GOMEZ

IV 477 ING JOSE ARTEAGA

IV 478 PUERTECITO DE LA VIRGEN

IV 478 VIÑEDOS RIVIER

IV 478 EX-VIÑEDOS DE GUADALUPE

IV 478 CARTAGENA DE 1947

IV 478 VIÑEDOS TORREMOLINOS

IV 478 EX-VIÑEDOS DE GUADALUPE

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL VII

Municipio de Jesús María

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal VII comprende las secciones

y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VII 392 LAS PALMAS

VII 392 CENTRO

VII 392 EJIDAL

VII 392 EL TORITO

VII 392 LUIS DONALDO COLOSIO

VII 392 EL CALVARIO

VII 392 LA TROJE

VII 392 BELLA VISTA

VII 392 ESCALERA

Page 71: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

71

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VII 392 SOLAR DE JONACATIQUE

VII 392 BUENAVISTA

VII 392 VILLA GERNIKA

VII 392 EL CHAVEÑO

VII 393 CENTRO

VII 393 FLORES MAGON

VII 393 LA CUESTA

VII 393 EL CALVARIO

VII 393 LOS ARROYITOS

VII 393 LA VILLA RESIDENCIAL

VII 393 RESIDENCIAL JESUS MARIA

VII 393 REAL DEL BOSQUE

VII 393 RUISEÑORES

VII 394 OJOS DE AGUA

VII 394 AYUNTAMIENTO

VII 394 CENTRO

VII 394 PLAN BENITO JUAREZ

VII 394 EJIDAL

VII 394 EL TORITO

VII 394 EL MEZQUITAL

VII 394 BUENAVISTA

VII 394 EL CHAVEÑO

VII 395 CENTRO

VII 396 CENTRO

VII 396 SAN MIGUELITO

VII 396 AGUA CLARA

VII 396 CIELO CLARO

VII 396 DEPORTIVA

VII 396 FLORES MAGON

VII 396 JACARANDAS

VII 396 LA CARDONA

VII 396 PALMA DORADA

VII 396 SAN PEDRO

VII 396 RUISEÑORES

Page 72: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

72

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VII 396 RINCONADA SAN MIGUELITO

VII 396 LA RINCONADA

VII 397 VISTA DEL SAUZ

VII 397 LOMAS DE JESUS MARIA

VII 397 LA LOMA

VII 397 AGUA ZARCA

VII 397 BENIGNO CHAVEZ

VII 397 MARTINEZ ANDRADE

VII 397 LOMAS DEL VALLE

VII 397 VISTA HERMOSA

VII 397 ARBOLEDAS

VII 397 SOLIDARIDAD

VII 397 LA CAÑADA

VII 397 LA CAÑADA

VII 397 OJOS DE AGUA

VII 397 MANANTIALES DEL PINAR

VII 397 LA PALMA

VII 397 VILLA YOLANDA

VII 397 VISTA HERMOSA

VII 397 MISION SANTA MARIA

VII 398 VALLADOLID

VII 399 EL AURERO

VII 399 EL CENIZO

VII 399 EL REFUGIO

VII 406 LOS VAZQUEZ

VII 406 SAN ANTONIO DE LOS HORCONES

VII 407 CAÑADA DEL RODEO

VII 407 GRACIAS ADIOS

VII 407 EL PEDERNAL I

VII 408 MILPILLAS DE ABAJO

VII 409 TAPIAS VIEJAS

VII 410 GENERAL IGNACIO ZARAGOZA (VENADERO)

VII 410 LA TOMATINA

VII 410 VILLA DE MONTE GRANDE

Page 73: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

73

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VII 411 LA LOMA

VII 411 CHICAHUALES I

VII 411 CHICAHUALES II

VII 411 MIRABRUJAS

VII 411 YALTA CAMPESTRE

VII 411 PUERTA GRANDE

VII 411 FRATERNIDAD

VII 411 EL JILOTITO

VII 411 TULIPANES

VII 411 LOS ARQUITOS

VII 411 LAS PALMAS

VII 411 GREGORIO ZAMARRIPA DELGADO

VII 412 MARAVILLAS

VII 412 TEPETATES

VII 412 LOS ARENALES

VII 412 LAS PERGOLAS

VII 412 MARAVILLAS

VII 412 VALLE ESCONDIDO

VII 414 CORRAL DE BARRANCOS

VII 414 RDCIAL MISION DE SAN JOSE

VII 414 RDCIAL CAMPESTRE INGLES

VII 414 SANTO DOMINGO

VII 414 CORRAL DE BARRANCOS

VII 414 RDCIAL LOS OLIVOS

VII 414 CORRAL DE BARRANCOS

VII 414 LOS NOGALES

DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL VIII

Page 74: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

74

Municipio de Calvillo

El ámbito territorial del Distrito Electoral Uninominal VIII comprende las

secciones y colonias que se describen a continuación:

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VIII 355 CENTRO

VIII 355 LOS ANGELES

VIII 355 VISTA HERMOSA

VIII 355 VISTA HERMOSA 2a SECCION

VIII 355 EL MIRADOR

VIII 355 EL GUAYABO

VIII 355 RINCONADA EL MIRADOR

VIII 356 VISTA HERMOSA

VIII 356 VISTA HERMOSA 2a SECCION

VIII 356 BENITO JUAREZ

VIII 356 ADOLFO LOPEZ MATEOS

VIII 356 LOS CERRITOS

VIII 356 LOMA DE FUNDADORES

VIII 356 LOMAS DE HUEJUCAR

VIII 357 CENTRO

VIII 357 SAN NICOLAS

VIII 357 SAN RAFAEL

VIII 358 CHICAGO

VIII 358 LOS ANGELES

VIII 358 CERRITO ALTO

VIII 358 LAS FLORES

VIII 358 INDEPENDENCIA

VIII 358 MARTINEZ

VIII 358 CAMPO MILITAR 14 ava CINE

VIII 359 CHICAGO

VIII 359 EMILIANO ZAPATA

VIII 359 LOS ANGELES

VIII 360 CENTRO

VIII 360 CHICAGO

VIII 361 EJIDAL

Page 75: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

75

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VIII 361 CENTRO

VIII 362 VALLE DE SANTIAGO

VIII 362 RINCON DE BALTAZARES

VIII 362 RINCON DE BALTAZARES

VIII 362 DEL CARMEN

VIII 362 MORELOS

VIII 362 EJIDAL

VIII 362 CENTRO

VIII 362 JOSE LANDEROS

VIII 363 LIBERAL

VIII 364 PALO ALTO

VIII 364 EL TERRERO DE LA LABOR (EL TERRERO)

VIII 365 EL TEMAZCAL

VIII 366 PIEDRAS CHINAS

VIII 366 PRESA LA CODORNIZ (PUERTA DE FRAGUA)

VIII 367 LA LABOR

VIII 368 OJO DE AGUA DE LOS SANTOS

VIII 369 LA TERESA

VIII 370 SAN TADEO

VIII 371 COLOMOS

VIII 371 POTRERO DE LOS LOPEZ (LOS LOPEZ)

VIII 371 BAJIO DE COLOMOS

VIII 372 LA PANADERA

VIII 373 JARDINES DE SAN ISIDRO (COLONIA LIMON)

VIII 373 EL RODEO

VIII 373 FRACC SOLIDARIDAD

VIII 374 CHIQUIHUITERO (SAN ISIDRO)

VIII 375 LA PLACITA

VIII 375 LOS ESPARZA

VIII 375 LOS ARCOS

VIII 375 MAGISTERIAL LOS ARCOS

VIII 376 LA ALBERCA

VIII 376 LA ESPAÑITA

VIII 376 LA PILA

Page 76: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

76

DISTRITO SECCIÓN COLONIA

VIII 376 LA FORTUNA

VIII 376 LOS BAÑOS

VIII 377 LAS HUERTAS

VIII 377 AZOTEYITA

VIII 377 LA PLACITA

VIII 377 LA CASA GRANDE

VIII 377 EL LLANO DE LOS LOPEZ

VIII 378 EL MAGUEY

VIII 378 EL SAUZ

VIII 379 MALPASO

VIII 380 EL CUERVERO (CUERVEROS)

VIII 381 LAS ANIMAS

VIII 381 LOS PATOS

VIII 382 JALTICHE DE ABAJO

VIII 382 LA MEDIA LUNA

VIII 382 PRESA DE LOS SERNA

VIII 382 EL TERRERO DEL REFUGIO (EL TERRERO)

VIII 383 CRUCERO LAS PILAS

VIII 383 FRACC VALLE HUEJUCAR

VIII 384 MESA GRANDE

VIII 385 OJO DE AGUA

VIII 385 EL SALITRE

VIII 385 LAS TINAJAS (LA TINAJA)

VIII 386 JALTICHE DE ARRIBA

VIII 386 LA RINCONADA

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo establecido en los artículos

116 fracción IV incisos b) y c) de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 17 apartado A, párrafo segundo y apartado B, párrafo tercero de la

Constitución Política del Estado de Aguascalientes; 95, 99 fracciones I, XXVIII y XXXI

y 157 segundo párrafo del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, se emite

el siguiente:

Page 77: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

77

A C U E R D O:

PRIMERO. Este Consejo General es competente para aprobar y fijar el Ámbito

y Límites Territoriales de los Distritos Electorales Uninominales del Estado de

Aguascalientes, en los términos de los Considerandos que integran el presente

Acuerdo.

SEGUNDO. Este Consejo General determina aprobar y fijar el Ámbito y Límites

Territoriales de los Distritos Electorales Uninominales del Estado de Aguascalientes

en los términos establecidos en el Considerando Noveno del presente Acuerdo.

TERCERO. Este Consejo ordena a la Presidenta del Consejo General del

Instituto Estatal Electoral, instruya a las áreas correspondientes del Instituto Estatal

Electoral, para que lleven a cabo la difusión y divulgación de la conformación del

ámbito y límites territoriales de los Distritos Electorales Uninominales establecidos

en el Considerando Noveno del presente Acuerdo.

CUARTO. Este Consejo ordena a la Presidenta del Consejo General del

Instituto Estatal Electoral, instruya a las áreas correspondientes del Instituto Estatal

Electoral, para que elaboren la cartografía de la conformación del ámbito y límites

territoriales de los Distritos Electorales Uninominales conforme a lo señalado en el

Considerando Noveno del presente Acuerdo.

QUINTO. El presente Acuerdo surtirá sus efectos legales desde el momento

de su aprobación.

SEXTO. Notifíquese por estrados el presente Acuerdo en términos de lo

establecido por los artículos 379, 381 fracción III, y 384 del Código Electoral del

Estado de Aguascalientes; y 47 y 48 del Reglamento de Reuniones y Sesiones del

Consejo General del Instituto Estatal Electoral.

SÉPTIMO. Para su conocimiento general publíquese el presente Acuerdo en el

Periódico Oficial del Estado, así como en la página oficial de Internet del Instituto

Estatal Electoral.

El presente Acuerdo fue tomado en Sesión Ordinaria del Consejo General del

Instituto Estatal Electoral, celebrada a los veintiocho días del mes de junio del año

dos mil doce.-CONSTE.-----------------------------------------------------------------

------

Page 78: CG-A-15/12 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL CONSEJO … · uso de la voz a los Partidos Políticos mediante el cual realizaron los comentarios pertinentes. X. Con fecha once de junio del

• • •

78

LA PRESIDENTA

EL SECRETARIO TÉCNICO

MTRA. LYDIA GEORGINA

BARKIGIA LEAL

LIC. SANDOR EZEQUIEL

HERNÁNDEZ LARA

Así lo acordaron, por unanimidad de votos, los Consejeros Electorales que integran el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, lo anterior de conformidad con la fracción I del artículo 38 del Reglamento de Reuniones y Sesiones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral.