10
CHAMANISMO Aspecto ecológico En los bosques tropicales, los recursos para el consumo humano son fácilmente agotables. En algunas culturas de los bosques tropicales, como los tucano, existe un sistema sofisticado para la gestión de los recursos, y para evitar el agotamiento de estos recursos a través de la sobreexplotación. Este sistema está conceptualizado en un contexto mitológico, involucrando simbolismo y, en algunos casos, la creencia de que la ruptura de las restricciones de caza puede causar enfermedades. Como principal maestro de simbolismo tribal, el chamán puede tener un papel principal en esta gestión ecológica, restringiendo activamente la caza y la pesca. El chamán es capaz de «sacar» los animales de caza (o sus almas) de sus ocultas moradas. [ 22] El chamán desana tiene que negociar con un ser mitológico por las almas de los animales de caza. [ 23] No sólo los tucanos, sino también algunos otros indígenas de bosques tropicales tienen estas preocupaciones ecológicas relacionadas con su chamanismo, por ejemplo los piaroa. [ 24] Además de los tucanos y los piaroa, también muchos grupos esquimales piensan que el chamán es capaz de traer almas de animales de caza desde lugares remotos; [ 25] [ 26] o emprender un viaje del alma para promover suerte en la cacería, p. ej. pidiendo animales de caza a los seres mitológicos (Mujer del mar). Concepto de alma y espíritus La plétora de funciones descritas en la sección de encima pueden parecer tareas bastante distintas, pero algunos conceptos subyacentes importantes les unen. Concepto de alma En algunos casos, en algunas culturas, el concepto de alma puede explicar más los fenómenos aparentemente no relacionados: Curación puede estar basada estrechamente en los conceptos del alma del sistema de creencias de las personas servidas por el chamán (en línea [ 7] ). Puede consistir en la recuperación del alma perdida de la persona enferma. Escasez de animales cazados puede resolverse «sacando» las almas de los animales de sus ocultas moradas. Aparte de esto, muchos tabúes pueden prescribir el comportamiento de la gente hacia los animales de caza, de modo que las almas de los animales no se sientan enojadas o dolidas, o el alma satisfecha de las presas ya muertas pueden decir a los otros, aún animales vivos, que pueden dejarse trapar y morir. [ 32] [ 33] El aspecto ecológico de la práctica chamanística (y las creencias relacionadas) ya ha sido mencionado más arriba en el artículo.

CHAMANISMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHAMANISMO

CHAMANISMO

Aspecto ecológico

En los bosques tropicales, los recursos para el consumo humano son fácilmente agotables. En algunas culturas de los bosques tropicales, como los tucano, existe un sistema sofisticado para la gestión de los recursos, y para evitar el agotamiento de estos recursos a través de la sobreexplotación. Este sistema está conceptualizado en un contexto mitológico, involucrando simbolismo y, en algunos casos, la creencia de que la ruptura de las restricciones de caza puede causar enfermedades. Como principal maestro de simbolismo tribal, el chamán puede tener un papel principal en esta gestión ecológica, restringiendo activamente la caza y la pesca. El chamán es capaz de «sacar» los animales de caza (o sus almas) de sus ocultas moradas.[22] El chamán desana tiene que negociar con un ser mitológico por las almas de los animales de caza.[23] No sólo los tucanos, sino también algunos otros indígenas de bosques tropicales tienen estas preocupaciones ecológicas relacionadas con su chamanismo, por ejemplo los piaroa.[24] Además de los tucanos y los piaroa, también muchos grupos esquimales piensan que el chamán es capaz de traer almas de animales de caza desde lugares remotos;[25] [26] o emprender un viaje del alma para promover suerte en la cacería, p. ej. pidiendo animales de caza a los seres mitológicos (Mujer del mar). Concepto de alma y espíritus

La plétora de funciones descritas en la sección de encima pueden parecer tareas bastante distintas, pero algunos conceptos subyacentes importantes les unen.

Concepto de alma

En algunos casos, en algunas culturas, el concepto de alma puede explicar más los fenómenos aparentemente no relacionados: Curaciónpuede estar basada estrechamente en los conceptos del alma del sistema de creencias de las personas servidas por el chamán (en línea[7] ). Puede consistir en la recuperación del alma perdida de la persona enferma. Escasez de animales cazadospuede resolverse «sacando» las almas de los animales de sus ocultas moradas. Aparte de esto, muchos tabúes pueden prescribir el comportamiento de la gente hacia los animales de caza, de modo que las almas de los animales no se sientan enojadas o dolidas, o el alma satisfecha de las presas ya muertas pueden decir a los otros, aún animales vivos, que pueden dejarse trapar y morir.[32] [33] El aspecto ecológico de la práctica chamanística (y las creencias relacionadas) ya ha sido mencionado más arriba en el artículo.

Infertilidad de las mujeres puede curarse obteniendo el alma del niño que se espera que nazca.

EspíritusTambién las creencias relacionadas con los espíritus pueden explicar muchos diferentes fenómenos.[34] Por ejemplo, la importancia de narrar historias, o actuar como un cantante, puede entenderse mejor si examinamos el sistema de creencias entero: una persona que es capaz de memorizar textos o canciones largas (y tocar un instrumento) puede considerarse como que ha logrado esta capacidad a través del contacto con los espíritus (por ejemplo entre el pueblo Khanty).

ConocimientoEnfoques cognitivo, semiótico y hermenéuticoComo se ha mencionado, un enfoque (discutido) explica la etimología de la palabra «chamán» significando «uno que sabe».[36] [4] Realmente, el chamán es una persona experta en mantener juntos los múltiples códigos a través de los cuáles este complejo sistema de creencias aparece, y tiene una visión de conjunto de él en su mente con certeza de conocimiento.[3] El chamán usa (y el público entiende) múltiples códigos. El chamán expresa significados de muchas maneras: verbalmente, musicalmente, artísticamente y en baile. Los significados pueden manifestarse en objetos, como amuletos. El chamán conoce bien la cultura de su comunidad, y actúa en consecuencia. Así, su público conoce los símbolos usados y los significados — esto es por lo que el chamanismo puede ser eficiente: la gente en el

Page 2: CHAMANISMO

público confía en ello. Estos sistemas de creencias pueden parecer para sus miembros con certeza de conocimiento — esto explica la etimología descrita más arriba para la palabra «chamán».

Hay enfoques teóricos semióticos hacia el chamanismo, («etnosemiotica»). Los símbolos en el traje del chamán y el tambor pueden referirse a animales (como espíritus ayudantes), o al rango del chamán. Había también ejemplos de «símbolos mutuamente opuestos», distinguiendo chamanes «blancos» practicando de día contactando con espíritus celestes, y chamanes «negros» practicando de noche contactando con espíritus malignos para malos propósitos. Series de estos símbolos opuestos se referían a una visión del mundo detrás de ellos. Análogamente a la manera que la gramática ordena las palabras para expresar significados y expresar un mundo, también esto formó un mapa cognitivo. La tradición del chamán está arraigada en el folclore de la comunidad, que proporciona un «mapa mental mitológico».Juha Pentikäinen usa el concepto «gramática de la mente».[48] [47] Enlazando con un ejemplo sami, Kathleen Osgood Dana escribe: Juha Pentikäinen, en su introducción al chamanismo y la ecología del norte, explica cómo el tambor sami encarna las visiones del mundo sami. Él considera el chamanismo como una "gramática de la mente" (10), porque los chamanes necesitan ser expertos en el folclore de sus culturas (11).Algunos enfoques se refieren a la hermenéutica, «etnohermenéutica», acuñada e introducida por Armin Geertz. El término puede ser extendido: Hoppál incluye no solo la interpretación de textos orales o escritos, sino la de los «textos visuales también (incluyendo movimientos, gestos y rituales más complejos, y ceremonias celebradas por ejemplo por chamanes)».[51] Esto puede no solo revelar las visiones animistas que se esconden detrás del chamanismo, sino también expresar su relevancia para el mundo reciente, donde los problemas ecológicos hacen los paradigmas sobre el equilibrio y la protección válidos. Enfoques ecológicos, teoría de sistemas

Otros trabajos de campo usan conceptos de la teoría de sistemas y consideraciones ecológicas para entender la tradición del chamán. Los indígenas desana y tucano han desarrollado un sofisticado simbolismo y conceptos de «energía» fluyendo entre la gente y los animales en caminos cíclicos. Gerardo Reichel-Dolmatoff relaciona estos conceptos con los cambios en cómo la ciencia moderna (teoría de sistemas, ecología, algunos nuevos enfoques en antropología y arqueología) trata la causalidad de una manera menos lineal. También sugiere una cooperación de la ciencia moderna y la tradición indígena (en línea).

Otras observacionesSegún Vladimir Basilov y su obra Chosen By the Spirits, un chamán ha de estar en las mejores condiciones saludables para realizar sus funciones al máximo. La creencia del chamán es más popular para la gente situada en Asia Central y Kazajistán. Las tradiciones del chamanismo están también presentes en las regiones de tadzhikos y uzbekos. Los cuerpos de los chamanes han de estar formados por un tipo fuerte, alguien teniendo una complexión pequeña sería apartado en seguida. La edad es un requisito también, sin duda tener más de cincuenta años descalificaría a aquellos que quieren estar involucrados en servir a los espíritus. Los chamanes son siempre del más alto intelecto y se les mira desde una perspectiva diferente, tienen una forma que les hace rápidos con sus pies y con enfermedades curarán a aquellos necesitados.Una de las cualidades más significativas y relevantes que separan a un chamán de otros líderes espirituales son sus comunicaciones con el mundo sobrenatural. Ya a principios de siglo la autohipnosis era muy considerada por aquellos que rendían culto. Otra característica del chamán es el talento para encontrar objetos y descubrir ladrones, impresionando a aquellos de su tribu y a aquellos otros también alrededor para presenciarlo. La creencia en los espíritus o lo sobrenatural es lo que atrae a aquellos que creen en el chamán. Aquellos que tienen hijos enfermos o están débiles de salud ellos mismos es lo que les lleva a las curaciones espirituales del chamán. Aunque los chamanes aún existen, la población está sin duda disminuyendo. CarreraIniciación y aprendizajeEn las culturas chamánicas del mundo, el chamán juega un papel de párroco; no obstante, hay una diferencia esencial entre los dos, como Joseph Campbell describe:El párroco es el miembro socialmente iniciado y ceremonialmente inducido de una organización religiosa reconocida, donde mantiene un cierto rango y hace de arrendatario de un cargo que fue ocupado por otros antes de él, mientras que el chamán es uno, que como consecuencia de una crisis psicológica personal, ha adquirido un cierto poder por sí mismo.1969, p. 231

Page 3: CHAMANISMO

Un chamán puede ser iniciado a través de una enfermedad grave, siendo alcanzado por un relámpago y soñando con un trueno para convertirse en un Heyoka, o por una experiencia cercana a la muerte (p. ej., el chamán Alce Negro), o uno puede seguir una «llamada» para convertirse en chamán. Hay normalmente un conjunto de imaginería cultural que se espera que se experimente durante la iniciación chamánica sin importar el método de inducción. Según Mircea Eliade, esta imaginería a menudo incluye ser transportado al mundo de los espíritus e interaccionar con seres que habitan el mundo distante de los espíritus, encontrar un guía espiritual, ser devorado por algún ser y aparecer transformado, o ser «desmontado» y «vuelto a montar» de nuevo, a menudo con amuletos implantados tales como cristales mágicos. La imaginería de la iniciación generalmente habla de transformación y de los poderes otorgados para trascender la muerte y el renacimiento.En algunas sociedades chamánicas se considera que los poderes son heredados, mientras que en otros lugares del mundo se considera que el chamán ha sido «llamado» y requiere un entrenamiento largo. Entre los chukchis siberianos uno puede comportarse de maneras que los clínicos biomédicos «occidentales» caracterizarían tal vez como psicótico, pero que los pueblos siberianos pueden interpretarlo como una posesión por un espíritu que demanda que uno asuma la vocación chamánica. Entre los Tapirapé sudamericanos, los chamanes son llamados en sus sueños. En otras sociedades el chamán elige su carrera. En América del Norte, los pueblos de las Naciones Originarias buscarían la comunión con los espíritus a través de una «búsqueda de visión»; mientras que los shuar sudamericanos, buscando el poder para defender a su familia contra los enemigos, aprenden ellos mismos para lograr ser un chamán. Asimismo los urarina de la amazonia peruana tienen un elaborado sistema cosmológico basado en el consumo ritual de ayahuasca. Junto con los impulsos milenarios, el chamanismo ayahuasca de los urarina es una de las características clave de esta sociedad poco documentada.Supuestamente también pueden observarse «tradiciones» chamánicas habituales entre los pueblos indígenas kuna de Panamá, que confían en poderes chamánicos y talismanes sagrados para curar. Por eso, gozan de una posición popular entre los pueblos locales. todo lo anterior puede ser cierto pero para hacerse chaman hay que ayunar de sexo y comida (No en todos los casos, los "Chamanes" de América no deben necesariamente tener castidad), siguiendo los pasos del maestro santo.

Enfermedad chamánicaLa enfermedad chamánica, también llamada crisis iniciática chamanística, es una crisis psicoespiritual, normalmente involuntaria, o un rito de paso, observado entre aquellos que se convierten en chamán. El episodio a menudo marca el inicio de un episodio de confusión o comportamiento inquietante limitado en el tiempo donde el iniciado chamánico puede cantar o bailar de una manera poco convencional, o tener la experiencia de ser «perturbado por espíritus». Los síntomas no se consideran normalmente como signos de enfermedad mental por intérpretes de la cultura chamánica; más bien, son interpretados como señales indicadoras introductorias para el individuo que se supone que tomará el cargo de chamán (Lukoff et.al, 1992). Las similitudes de algunos síntomas de la enfermedad chamánica al proceso kundalinī han sido a menudo apuntadas [2]. El papel significativo de las enfermedades iniciáticas en la llamada de un chamán puede encontrarse en el detallado historial de Chuonnasuan, el último maestro chamán entre los pueblos tungus del nordeste de China. Práctica

Creencias subyacentes de la prácticaEl chamán juega el papel de curandero en las sociedades chamánicas; los chamanes adquieren conocimiento y poder atravesando el axis mundi y trayendo conocimiento de los cielos. Incluso en las sociedades occidentales, esta antigua práctica de curación está referenciada por el uso del caduceo como el símbolo de la medicina. A menudo el chamán tiene, o adquiere, una o más entidades familiares ayudantes en el mundo de los espíritus; estas son a menudo espíritus en forma de animal, espíritus de plantas medicinales, o (a veces) aquellas de los chamanes difuntos. En muchas sociedades chamánicas, la magia, la fuerza mágica y el conocimiento son todos denotados por una palabra, como el término quechua «yachay».Aunque se considera que las causas de enfermedad se encuentran en el mundo espiritual, siendo afectectadas por espíritus maliciosos o brujería, se utilizan tanto métodos espirituales como físicos para curar. Comúnmente, un chamán «entra en el cuerpo» del paciente para hacer frente al espíritu que pone enfermo al paciente, y cura el paciente desterrando el espíritu infeccioso. Muchos chamanes tienen conocimiento experto de la vida de las plantas en su área, y a menudo se receta un régimen de hierbas como tratamiento. En muchos lugares los chamanes afirman aprender directamente de las plantas, y ser capaces de aprovechar sus efectos y propiedades curativas solo después de obtener permiso de su espíritu permanente o patrón. En América del Sur, los espíritus individuales son llamados con el canto de canciones llamadas icaros; antes de que un espíritu

Page 4: CHAMANISMO

pueda ser llamado el espíritu debe enseñar al chamán su canción. El uso de elementos totémicos como rocas es común; se cree que estos elementos tienen poderes especiales y un espíritu vivo. Estas prácticas son supuestamente muy antiguas; alrededor del 368 a. C., Platón escribió en el Fedro que «las primeras profecías fueron las palabras de un roble», y que todos los que vivieron en esa época encontraron suficientemente gratificante «escuchar a un roble o a una piedra, mientras dijera la verdad».La creencia en la brujería, es frecuente en muchas sociedades chamánicas. Algunas sociedades distinguen los chamanes que curan de los hechiceros que hacen daño; otros creen que todos los chamanes tienen el poder tanto de curar como de matar; es decir, en algunas sociedades también se piensa que los chamanes son capaces de hacer daño. El chamán normalmente goza de un gran poder y prestigio en la comunidad, y es célebre por sus poderes y conocimientos; pero también pueden ser sospechosos de hacer daño a otros y por lo tanto son temidos.Por dedicarse a este trabajo, el chamán se expone a un riesgo personal significativo, del mundo de los espíritus, de cualquier chamán enemigo, así como de los medios utilizados para cambiar su estado de conciencia. Ciertos materiales de las plantas usados pueden ser mortales, y el fallo de volver de un viaje extracorpóreo puede llevar a la muerte física. Los hechizos se usan a menudo para protegerse de estos peligros, y el uso de plantas más peligrosas está muy normalmente ritualizado.

MétodosGeneralmente, el chamán atraviesa el axis mundi y entra en el mundo de los espíritus llevando a cabo una transición de conciencia, entrando en un trance extático, bien autohipnóticamente o bien a través del uso de enteógenos. Los métodos utilizados son diversos, y se usan a menudo juntos. Algunos de los métodos para llevar a cabo estos trances:Tabaco (mejora la concentración, pero no es un psicotrópico)Tocar el tamborBailarCantarEscuchar músicaIcaros / Canciones de medicinaVigiliasAyunoCabaña de sudaciónBúsquedas de visiónMaririLucha con espada / Forja de espadasPlantas "potentes" o "maestras" usadas como incienso o consumidas para curar o alcanzar estados alterados (por favor haga una investigación muy rigurosa antes de usarlas, y considere siempre usarlas con orientación de una persona con experiencia): Hongos psicodélicos - Aludidos eufemísticamente como niños santos por los chamanes mazatecos como María Sabina.CannabisCactus de San Pedro - llamado así por San Pedro, guardián y poseedor de las llaves de las puertas del cielo, por los pueblos andinos; Nombre en quechua: HuachumaPeyoteAyahuasca - En quechua significa soga de los muertos; también llamada yageCedroDaturaBelladonnaMatamoscasIbogaGloria de la mañanaPasto dulceSalviaSalvia divinorum - a veces llamada Salvia de los adivinadoresLos chamanes a menudo cumplen restricciones alimenticias o costumbres particulares de su tradición. A veces estas restricciones son más que solo culturales. Por ejemplo, la dieta seguida por los chamanes y aprendices antes de participar en una ceremonia ayahuasca incluye alimentos ricos en triptófano (un precursor biosintético de la serotonina) así como evita alimentos ricos en tiramina, que pueden inducir crisis hipertensivas si se ingieren con inhibidores de monoamino oxidasa como se encuentra en los brebajes de ayahuasca.

Page 5: CHAMANISMO

Música, cancionesJusto como el propio chamanismo, la música y las canciones relacionadas con él en varias culturas son diversas, lejos de ser parecidas. En algunas culturas y en varios casos, algunas canciones relacionadas con el chamanismo intentan imitar también los sonidos naturales, a veces a través de onomatopeyas. Por supuesto, en varias culturas, la imitación de sonidos naturales puede cumplir otras funciones, no necesariamente relacionadas con el chamanismo: objetivos prácticos como atraer animales en la caza; o entretenimiento (katajjaqs de los esquimales).

Parafernalia

Como se ha mencionado más arriba, las culturas calificadas como chamánicas puede ser muy diferentes. Por lo tanto, los chamanes pueden tener varios tipos de parafernalia.

Tambor

El tambor se usa por los chamanes de varios pueblos de Siberia; lo mismo aplica para muchos grupos esquimales, aunque puede carecer de uso chamánico entre los esquimales de Canadá.

El redoble del tambor permite al chamán lograr un estado alterado de conciencia o hacer un viaje. El tambor es por ejemplo referido como, «"caballo" o "puente del arco iris" entre los mundos físico y espiritual». El viaje mencionado es uno en donde el chamán establece una conexión con uno o dos de los mundos de los espíritus. Con el redoble del tambor vienen efectos neurofisiológicos. Mucha fascinación rodea al papel que la acústica del tambor juega en el chamán. Los tambores de los chamanes siberianos son generalmente construidos con una piel de animal estirada sobre un aro de madera curvado, con un asa cruzando el aro.

Hay dos mundos diferentes, el superior y el inferior. En el mundo superior, imágenes como «subir una montaña, árbol, acantilado, arco iris o escalera; ascender al cielo con el humo; volar en un animal, alfombra, o limpiar y encontrar un maestro o guía»,[63] son típicamente vistas. El mundo inferior consta de imágenes que incluyen, «entrar en la tierra a través de una cueva, vaciar un tocón de árbol, un charco, un túnel, o un tubo». Siendo capaz de relacionarse con un mundo diferente en un estado alterado y consciente, el chamán puede entonces intercambiar información entre el mundo en donde él vive y el que ha viajado.

Pluma de águila

Estas plumas se han visto usándose como un tipo de bisturí espiritual. SonajeroEncontrado generalmente entre los pueblos sudamericanos y africanos. También usado en ceremonias entre los navajos y de manera tradicional en sus bendiciones y ceremonias.

GongA menudo encontrado entre los pueblos del Sureste Asiático y Extremo Oriente.

Didgeridoo y toc-tocEncontrado principalmente entre los diferentes pueblos aborígenes de Australia.

Género y sexualidadMientras que algunas culturas han tenido mayor número de chamanes hombres, otras como las culturas coreanas nativas han tenido una preferencia por las mujeres. La evidencia arqueológica reciente sugiere que los primeros chamanes conocidos—datados en la era del Paleolítico Superior en lo que es hoy la República Checa—eran mujeres. En algunas sociedades, los chamanes muestran una identidad de dos espíritus, adoptando la vestimenta, los atributos, el rol o función del sexo opuesto, la fluidez del género y/o la orientación sexual hacia personas del mismo sexo. Esta práctica es común, y se encuentra entre los chukchis, los dayaks del mar, los patagones, los Mapuches, los arapahos, los cheyennes, los navajos, los pawnees, los lakotas, y los utes, así como en muchas otras tribus nativas americanas. En efecto, estos chamanes de dos espíritus estuvieron tan extendidos como para sugerir un origen muy antiguo de la práctica. Véase, por ejemplo, el mapa de Joseph Campbell en su The Historical Atlas of World Mythology [Vol I: The Way of the Animal Powers: Parte 2: pg 174] Se cree que

Page 6: CHAMANISMO

estos chamanes de dos espíritus son especialmente poderosos, y el chamanismo tan importante para las poblaciones ancestrales que puede haber contribuido al mantenimiento de los genes de los individuos transgénero en poblaciones de reproducción durante el tiempo evolucionario a través del mecanismo de «selección de parentesco.» [véase el capítulo final de "Sociobiology: The New Synthesis" de E.O. Wilson] Son muy respetados y buscados en sus tribus, ya que traerán un alto estatus a sus compañeros.La dualidad y la bisexualidad también se encuentran en los chamanes del pueblo dogón de Malí (África). Se pueden encontrar referencias sobre esto en varios trabajos de Malidoma Somé, un escritor que nació y fue iniciado allí.

PosiciónEn algunas culturas, la frontera entre el chamán y la persona laica no es nítida:Entre los barasana, no hay diferencia absoluta entre aquellos hombres reconocidos como chamanes y aquellos que no lo son. Al nivel más bajo, la mayoría de hombres adultos tienen algunas capacidades como chamanes y llevarán a cabo algunas de las mismas funciones de aquellos hombres que tienen una amplia reputación por sus poderes y conocimiento.La diferencia es que el chamán conoce más mitos y entiende mejor su significado, pero la mayoría de los hombres adultos también conocen muchos mitos.[66]

Algo similar puede observarse entre algunos pueblos esquimales. Muchas personas laicas han sentido experiencias que son normalmente atribuidas a los chamanes de esos grupos esquimales: la experimentación de sueños despiertos, la ensoñación o el trance no están restringidos a los chamanes.[67] Es el control sobre los espíritus ayudantes lo que es principalmente característico de los chamanes, la gente laica usa amuletos, hechizos, fórmulas y canciones.[67] [68] En Groenlandia entre algunos esquimales, hay personas laicas que pueden tener la capacidad de tener relaciones más cercanas que otros con seres del sistema de creencias. Estas gentes son chamanes aprendices que no consiguieron llevar a cabo su proceso de aprendizaje.[69]

El ayudante de un chamán oroqen (llamado jardalanin, o «segundo espíritu») sabe muchas cosas sobre las creencias asociadas: él/ella le acompaña en los rituales e interpreta el comportamiento del chamán.[70] A pesar de esto, el jardalanin no es un chamán. Por su rol interpretativo y de acompañamiento, sería incluso inoportuno entrar en trance.[71]

La manera cómo los chamanes obtienen sustento y toman parte en la vida cotidiana varía entre culturas. En muchos grupos esquimales, proporcionan servicios para la comunidad y obtienen un «pago vencido» (algunas culturas creen que el pago se le da a los espíritus ayudantes[72] ), pero estos bienes son solo «añadidos bienvenidos». No son suficientes para permitir hacer de chamán como una actividad a tiempo completo. Los chamanes viven como cualquier otro miembro del grupo, como cazador o ama de casa. Historia

El chamanismo es considerado por algunos como el antecedente de todas las religiones organizadas, ya que nació antes del Neolítico. Alguna de sus aspectos se mantienen en el fondo de estas religiones, generalmente en sus prácticas místicas y simbólicas. El paganismo griego estaba influenciado por el chamanismo, como se refleja en las historias de Tántalo, Prometeo, Medea y Calipso entre otros, así como en los misterios, como los de Eleusis. Algunas de las prácticas chamánicas de la religión griega fueron copiadas más adelante por la religión romana.Las prácticas chamánicas de muchas culturas fueron marginadas con la propagación del monoteísmo en Europa y el Oriente Medio. En Europa, comenzó alrededor del año 400, cuando la Iglesia Católica consiguió la primacía sobre las religiones griega y romana. Los templos fueron destruidos sistemáticamente y las ceremonias proscritas o apropiadas. La caza de brujas pudo haber sido la última persecución para acabar con el remanente del chamanismo europeo.La represión continuó con la influencia católica en la colonización española. En el Caribe, y América Central y del Sur, los sacerdotes católicos seguían los pasos de los conquistadores y eran el instrumento de destrucción de las tradiciones locales, denunciando a sus practicantes como "representantes del diablo" y ejecutándolos. En Norteamérica, los puritanos ingleses realizaron campañas periódicas contra individuos percibidos como brujos. Más recientemente, ataques contra participantes en prácticas chamánicas han sido llevados a cabo por misioneros cristianos en países del Tercer Mundo. En la década de 1970, algunos misioneros desfiguraron petroglifos históricos en el Amazonas. Una historia semejante de destrucción se puede contar entre budistas y los chamanes, por ejemplo, en Mongolia[73]

Hoy, el chamanismo sobrevive sobre todo en pueblos indígenas. Su práctica continúa en las tundras, las selvas, los desiertos y otras áreas rurales, y también en ciudades, pueblos, suburbios, y aldeas de todo el mundo. Está especialmente extendido en África, y también en Suramérica, donde existe el llamado "chamanismo mestizo".

Page 7: CHAMANISMO