60

Charango

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Charango de Luis Nieto Degregori

Citation preview

Page 1: Charango
Page 2: Charango
Page 3: Charango

portadilla

Page 4: Charango
Page 5: Charango

falsa caratula

Page 6: Charango

creditos

Page 7: Charango

Luis Nieto 7

Charango(Romancero cholo)

Los dieciocho poemas que conforman Charango ven la luz por primera vez en el Cuzco, en 1942, publicados por el Instituto Americano de Arte. En 1945, la Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural del Ministerio de Educación vuelve a editar este poemario en un solo volumen conjuntamente con Urpi, de Mario Florián, y Puna, de Luis de Rodrigo.

Page 8: Charango

Charango (Romancero cholo)8

Page 9: Charango

Luis Nieto 9

Romance de la Barbaracha

(A Rafael, a Juan, a Víctor, al señor Conde, al Cholo, al Caballero, al Glorioso,

al Pisquito, al Borracho y a K’allata, mis amigos)

Chola que te quiero cholamás fresca que una manzana,con tu pollera redonday tu blusa de percala.Te brilla limpia la risacomo el cristal de la escarcha.Tus ojos relumbran pícaroscomo estrellitas del alba.El sol retoza en tus labios,la luna envidia tu cara.Tus dos trenzas me parecendos víboras sobre tu espalda.Así da gusto mirartecaminito de la plaza,encabritando a tu pasolos celos de la cholada.Quisiera ser gavilánpara clavarte mi garray degollar en tu pechotus dos palomas esclavas.Como yo nadie te quiere,chola lisa y palangana,con tus catorce pollerasy tu mantón pura-lana. _____

Page 10: Charango

Charango (Romancero cholo)10

Toda vestida de fiestate sorprendí en una farra,una tarde dominguerade picante y chicha baya.Y después del trago corto,cuando ya estabas picada,pediste un wayno de aquellos...con charango, arpa y guitarra.Entonces con qué gustazocantaste con toda el alma;si parece que teníasuna alondra en la garganta. ______

Ahora que venga el bailebien zapateado y con graciay los pañuelos disparensu serpentina de plata.–Así es lo bueno, bandida.Dale fuerte, Barbaracha.Qué lindos están tus ojosbrillando como dos ascuas!Cómo flamea tu risahasta incendiar la jaranay cómo grita de júbilotu pollera colorada.Mírame que te estoy viendo,cholita de rompe y raja;repiquetea en mi pechocon alegría y con rabia!

Las palmas queman el aire.Ya relucen las miradas.Y su corazón borrachose abre como una granada.Cómo se ríe el charango.Cómo gime la guitarra.

Page 11: Charango

Luis Nieto 11

Cómo le brincan los senosy estalla su carcajada.

–Cholita, chola relinda,levanta un poco tu falda;me han contado que tus muslosson más rosados que el alba.Hay que ver cómo te gustamover furiosa las ancas.¡Ganas me dan de saquearlascon mis dos manos piratas!

¿No ves que brillan cuchillossedientos en mi mirada?¡Cómo quisiera morderte,cholita de pinta brava! _____

Bailando toda la nochese estuvo la Barbaracha.Bebiendo chicha y cañazohasta la hora del alba.

Y después de tanto waynosus dos palomas borrachas,bajo la verde percaladormían encarceladas!...

Page 12: Charango

Charango (Romancero cholo)12

Page 13: Charango

Luis Nieto 13

Yaraví

La quena teje guirnaldasde lágrimas por su derrota.En el árbol de mi sangrecautivas hay dos alondras.

Ebria de cielo y estrellasvuelve herida una paloma.A la orilla del recuerdose quiebran las amapolas.

El canto tiembla en las arpasy desfallece en las bocas.A la luz de una miradami corazón se deshoja.

Florece en todos los ojosalguna ausencia remota.Se incendia la pena ocultay la guitarra solloza.

Mustios charlan los pañuelos.Muda está la risa loca...¡Por perseguir a una lágrimase está muriendo una rosa! _____

Page 14: Charango

Charango (Romancero cholo)14

La sangre de hondos quererescomo una bandera flota.Los árboles están callados.Los pájaros están que lloran.

Arde el canto en las miradas,flamea en todas las bocas...¡Junto al clavel de la tardese suicidan mis alondras!

De las violetas nocturnasun leve alarido brota...(Cómo entristece a los nidosel silencio de las rondas). _____

El llanto de las guitarrasestá quemando la sombra.El viento tiende en el cieloun lamento de amapolas. _____

(Afuera gime la nocheherida como una loba.Crueles puñales le hundieroncien luceros de la aurora).

Page 15: Charango

Luis Nieto 15

Romance de la Domitila en el río

A Rafael Aguilar

Al filo del medio díase fue a bañar en el río.Goloso el sol en el cielola miraba sorprendido.Cuando ya estuvo desnudael viento lanzó un rugido;la Domi sintió el mordiscode un latigazo bandido.Su cuerpo de sombra y cantodespedía extraño brilloy es que le estuvo lamiendocon lengua de plata el río. _____

Luego que se hubo bañadose recostó sobre el trigo.El sol la siguió mirandocon su gran ojo lascivo.Luceros de agua temblabansobre sus muslos floridos.(En aquel volcán de carnese quemaban los suspiros).

Tenía cuatro lunaresy una luna en el ombligo.

Page 16: Charango

Charango (Romancero cholo)16

En los dedos retozones lucía sus cinco anillos.Sus ancas eran redondas,el pelo de un negro vivo.Sus senos rebeldes erandos pájaros forajidos. _____

A la orilla de ese incendiose amotinaron los liriosy un galope de clavelesdesnudó sus cien cuchillos.(Los viejos sauces llorabancomo cristos doloridos).Seguía gritando el vientojunto a ese cuerpo dormido. _____

Se fue el día de improvisoy ella se puso en camino.Sus senos eran fusilesbajo su limpio corpiño.Durante todo el regreso,tras ella, como un mendigo,el viento le iba rogandoque se quedara en el río...

Page 17: Charango

Luis Nieto 17

El romance de los charangos A Luis E. Valcárcel

La Rita

Desde la hora del albala Rita se está arreglando.Dice que va a comulgarporque ayer se ha confesado.

Está fresca y está lindacon olor a leche y pasto.En su corazón de alondramadura el zorzal su canto.

Una lámpara de trinosle ofrecen los finos álamos.Su cosecha de luceroslos arroyos desvelados.

Junto con ella, fiesteras,las brisas bajan silbando.Una lluvia de rocíose desborda de sus manos.

Los cerros siguen durmiendopues todavía es temprano.Los pájaros serenaterosrecién se están acostando.

Page 18: Charango

Charango (Romancero cholo)18

Por el camino encendidose va riendo y soñando.Para beber le regalanlos manantiales un cántaro.

¡Las campanitas del puebloqué locas están llamando!La Rita va a comulgarporque ayer se ha confesado.

La pelea

La Rita se vuelve solay más alegre que un wayno.Un gorrión de sangre sueñaen su corazón de nardo.

De repente un griteríoalborota el vecindario.Voces de riña cholerallegaban del despoblado.

Y es que la Rita que se ibapor el caminito claro,cayó en la gran emboscadade unos pícaros charangos.

Por su amor, de puro lisos,armaron bronca los guapos.Se atacaban a pedradasy a veces a navajazos.

Al borde de los sollozosla risa se está quemando.De las heridas abiertasse escapa agónico un canto.

Page 19: Charango

Luis Nieto 19

Un manantial de rubíescorría camino abajo.¡Era una queja la sangreen el espejo de un charco!

Y entre alarido y blasfemiamorían aquellos bravos.Los cuchillos se bañabanen sangre de los contrarios.

Muchos cayeron de muerte.Otros rodaron sangrando.Los chorros eran un corode lamentos resignados!

¡Qué es lo que tiene la Ritaque enciende tales escándalos,pues siempre que viene al pueblohay pelea de charangos!

El entierro

Llenos de rojos claveleslos pechos de los charangos,a la orilla del caminose desangran sollozando.

Herida mañana gimeal borde de los barrancos.La Rita deja sus lágrimasclavadas entre los cardos.

Rondas de angustia y de quenasdescienden de los peñascos.(A los caídos, las brisasse los llevan a enterrarlos).

Page 20: Charango

Charango (Romancero cholo)20

Las brisas se van dolientespor un camino de llanto.En silencio un viento triste las acompaña enlutado.

Pasa el cortejo de waynosentre árboles amortajados.Desde una siembra de llagaslos pájaros están llorando. _____

Sobre la sangre caída,sobre los cuerpos helados,palomas de alba y de lágrimaextienden pañuelos blancos.

Desmelenadas y trágicaslas guitarras se han callado.(De los senderos sonámbulosllega roto un grito amargo).

Por el camino, las brisastejen sus collares albos,para cubrir de cancioneslos dulces restos nevados. _____

El corazón de la Ritaes una tumba de waynos.En él, entre dos látidos,se enterraron los charangos.

Page 21: Charango

Luis Nieto 21

La pena y la que no es pena A Sonia Miró

Viento de las punas altas,bailarín y aventurero:vuela y dile a mi cholitaque aquí estoy y aquí la espero.

Un remolino de risasdejó el viento en el sendero,mientras cantaba en mis manossu corazón de jilguero.

El sol mirando mi choza parecía un pordiosero.Cayó de golpe la nochey brilló el primer lucero.

El viento no volvió nunca.¡No volvió mi mensajero!Qué será de mi cholita,si sabrá que yo la quiero! _____

Ya es imposible que vuelvas,loco viento traicionero.¡Dónde estarás retozando!¡Dónde estarás prisionero!

Page 22: Charango

Charango (Romancero cholo)22

–Viento de las punas frías,aquí estoy, aquí te espero.¡Ven, que se muere en mi pechotu corazón de jilguero!

Page 23: Charango

Luis Nieto 23

GuitarraA Juan Mellado y Manolo Gamarra

Guitarra, guitarra mía,queja que se quiebra al alba;vestida de penas erescomo una paloma pálida.

Sobre tu pecho se entierrancinco alondras fusiladas.Llanto y sollozo se quemanen el horno de tus lágrimas.

Cuando cantas, cuando lloras,tu corazón se desangrapor esa herida que brillacomo una flor colorada.

Tus penas como mis penaste van royendo la entraña;quisieran irse y no pueden:¡tienen heridas las alas!

Cada vez que algún recuerdote clava su puñalada,entre tus manos de trinosmuere una paloma blanca.

Page 24: Charango

Charango (Romancero cholo)24

Y con la queja que lloray con la pena que mata,se suicidan dos lucerosal filo de tu mirada.

Lamento cholo, guitarra,te florece en la garganta.Tu corazón de rocíoes un llanto de campanas.

Sobre tus cuerdas, mi manocomo una flor se desmayay en el aire sollozantequeda una siembra de lágrimas.

Guitarra, guitarra mía,hecha de llanto y de llaga:¡es un chorro de cancionesesa herida que te sangra!

Page 25: Charango

Luis Nieto 25

Romance del cholo sampableño

A mi hermano José, el Chasqui

Por un camino de risas,con su chola y su charango,a la feria de Sicuanise va el cholo de San Pablo.Luce sortija de plata.Son de aceituna sus manos.Los ojos negros y limpiosle cantan como dos pájaros.Zapatos de esos que muerdencon seis soles se ha comprado.

Su pantalón va a media astay el calzoncillo es rayado.Cuán orgulloso se sientecon su poncho bien terciado.(El cholo se va a la feriaa emborracharse de waynos). _____

Qué fresca está la Margachaahora que se ha lavado.Lleva un traje domingueroy a las espaldas su atado.Se ha puesto sus tres anillosy un lindo sombrero blanco,botas a media canillay centros almidonados.

Page 26: Charango

Charango (Romancero cholo)26

La chola deja su risaalumbrando en cada árbol,y a la orilla del caminoquedan los cerros soñando. ____

Al pasar junto a una chacracogieron ricos duraznos.Los pájaros desde sus sillasse les quedaban mirando.

Antes de llegar al pueblounos perros les ladraron.Los senos de la Margachade susto se alborotaron.

Es en Sicuani la feriay son los dos de San Pablo.La chola camina alegre.El cholo canta sus waynos. _____

Cuando el día se va yendoy el sol está colorado,el Fermín y su Margachase regresan a San Pablo.En el trayecto, a lo largodel camino desvelado,el cholo va disparandosus risotadas y waynos.(Son las cinco de la tardey aún les queda cañazo).

El Fermín tiene unas ganasde llegar al despoblado.Su corazón en el pechole galopa enamorado.

Page 27: Charango

Luis Nieto 27

La Margacha le provocay él le pellizca en el brazo.

Y entre lisura y lisurala noche cuelga su manto.(Los cholos están ardientesy aún está lejos San Pablo). _____

A la orilla del caminose quebró un grito angustiado.El silencio y los sollozosse han hecho dos mil pedazos...En una hoguera de besosla noche se está quemandoy dos pícaros lucerosse hacen los que no han mirado.

En medio de los trigalesque aún siguen tiritando,se siente risa que risaa un sinvergüenza charango.

Page 28: Charango

Charango (Romancero cholo)28

Page 29: Charango

Luis Nieto 29

Sonata A Lucila

Y yo me quedo soñandoa la luz de su mirada.

Tiene negros los cabellosy la garganta de nácar.

Las dulces manos extiendey vuelan canciones blancas.

Bajo la blusa sus pechossugieren medias naranjas.

Al mirarla con mis ojossu corazón se desmaya.

Toda ella, suave, pareceuna lágrima del alba.

La ronda el viento de día.De noche lloran las flautas.

Hay una luz en sus ojoscomo de luna lejana.

Page 30: Charango

Charango (Romancero cholo)30

Sobre su pecho sollozauna pálida guitarra.

Le brota pena y ausenciacuando mira y cuando canta.

Como un arroyo de estrellascorre su canción de plata.

Y su voz tiembla en el airecomo una paloma blanca _____

Es tan trino y es tan ala,que yo me quedo soñandoal borde de su mirada.

Page 31: Charango

Luis Nieto 31

Romance de canto y penaA Esther

Bajo un cielo de campanascaminas sobre amapolas,entre un incendio de estrellasy un viento de mariposas.

Al dulce canto del albauna lluvia de corolasva alfombrando tu caminovigilado de palomas.

Desde un silencio de lirioste están llamando las violas.(Se encendieron las guitarrasal canto de las alondras).

Junto a tu cuerpo encendidolas brisas bailan y lloran.En tus cabellos dormidosestán charlando las sombras.

Un cielo de golondrinasen tus pestañas retoza.Hay un zorzal en mi pechoque te llama a toda hora.

------

Page 32: Charango

Charango (Romancero cholo)32

Será mejor que me quierasantes que mueran mis rosas.Ya está el otoño en mi huertodorando las verdes hojas.

Este amor es sin remediocomo la pena que llora.¡Amor que sufre y que canta,amor que ríe y solloza!

Page 33: Charango

Luis Nieto 33

Romance de mi casita a la orilla de un recuerdo

A mis hermanas Aída, Elsa y Delmira Luz

Qué linda casita nuestrahecha de canto y silencio,con árboles a la veradel camino carretero.

Clara de luz y alegría,ancha de pampa y de cielo,al alba con trino de orola despiertan los jilgueros.

El sol la besa en el díahasta arrancarle destellosy por las noches sin lunala alumbran dos mil luceros.

Sus dos jardines respiranolor a menta y romero.La visitan los gorrionesy unos dulces kellopescos.

Nunca faltaron palomasbajo sus blancos aleros,ni rumor de brisa y cantopor sus floridos senderos.

Page 34: Charango

Charango (Romancero cholo)34

Todas las tardes, el patiorodeado de durazneroslo encendíamos de risaslos cinco hermanos pequeños.

Un puñado de cancionesdejaba caer el viento,mientras la brisa en las tejasextendía su pañuelo.

Del río que nos mirabacon sus dos ojos abuelos,llegaba el eco traviesode un wayno bien sicuaneño.

Es tan linda la casitaque los pájaros viajerospara mirarla de cercadetienen su libre vuelo.

Nunca nada le hace falta,ni un viejo amor ni un anhelo.Hasta disfruta el cariñode las lluvias en enero.

Qué linda casita nuestra,blanca de luna y luceros.En el patio cayó un díaun gran pedazo de cielo.

Desde entonces alumbraronrisa y trino en su sendero.(Si supiera que la llevoflorecida en mi recuerdo).

Page 35: Charango

Luis Nieto 35

Romance de viento y quena A Alberto Delgado

I

Sobre los ojos dormidosse trae el viento una estrella.El corazón como un pájarobajo su poncho le tiembla.

Aventurero y traviesola sangre le grita y quema;borracho de risa y waynosno sabe lo que es la pena.

A punto de grito y silboalborota las polleras,y como es facinerosoclava un mordisco en las piernas.

Y así, jugando y riendo,levanta polvo de estrellas.Por los pajonales de orodeja siembra de candelas.

Page 36: Charango

Charango (Romancero cholo)36

II

El viento olvida las cumbresy desciende a las laderas,con un puñado de cantosy disparando sus flechas.

Tiene los dedos piratasy son sus carnes morenas;al saltar de los peñascosle siguen águilas negras.

Donde va deja un incendiode risas y de banderas;lleva en las manos un nidode miradas prisioneras.

Cuando galopa se escuchaun tintineo de espuelas...Sobre la pampa desnudaquedan sangrando sus huellas.

III

En fogata de lucerosla noche canta y se quema,y sombras de golondrinastocando van sus vihuelas.

El viento está malherido,el viento está que se quejay ya no brilla como antessu carcajada fiestera.

Y es que allá por la hondonada,está llorando una quena.El viento la escucha y mirade pie como un centinela.

Page 37: Charango

Luis Nieto 37

Eco de fuga y olvido,la quena evoca una ausencia.(Por un camino de sangreva una lágrima viajera).

El viento no ronda, gime,con un gemido que aterra,como los perros que aullanhacia la noche siniestra.

Muy lejos, a la distancia,cuando la noche es más negra,se oye al viento que sollozay a la quena que se queja. _____

Desde entonces, por las punas,llorando el viento y la quena,fueron tejiendo un romancecon lagrimitas de estrella.

Page 38: Charango

Charango (Romancero cholo)38

Page 39: Charango

Luis Nieto 39

Pueblo mío

Pueblo serrano, mi pueblo,lleno de risa y de sol:te siento sangre y latidodentro de mi corazón.

Tienes un cielo bandido,un río conquistador,un cerro como el “Jururo”,un charango y su canción.

El viento baila en tus manosun wayno multicolory entre tus trigales rubioslas brisas tiemblan de amor.

Al alba, rocío de orote ofrecen pájaro y flor;sus dianas de cumbre a cumbrelos pututos y el tambor.

Girones de tu alma cholaguitarra y bandurria son;tienes del wayno la risa,del yaraví su dolor.

Page 40: Charango

Charango (Romancero cholo)40

Así es tu fibra mestiza,mezcla de pena y pasión;con silencios de ternuray gritos de rebelión.

Olvidarte nunca puedeaquel que un día te vio;te lleva como una estrellao como una bendición.

Eres tú la patria chicaque me dio vida y calor.Entre tus brazos un díaquisiera dormirme yo.

SICUANI, mi linda tierra,hecha de flor y canción:?te llevo sangre y latidodentro de mi corazón!

Page 41: Charango

Luis Nieto 41

Romance de la feria de Sicuani A Lizandro Guerra y sus “Tigres”

Un pícaro sol de feriaestá en el cielo borracho:¡se estuvo por las cantinastoda la noche del sábado!De tanto beber alcoholsolito se está incendiando.(Para apagarlo en el ríoquieren derribarlo a hondazos).La mañana está que ardecon ese sol tan borracho. _____

Ya van llegando a la ferialos vientos cordilleranos.Se han traído sus pututosy en los ojos dos peñascos.Los acompañan las brisascon su carnaval de waynos.Rocío de risas cholasdisparan por los sembrados. _____

De un huracán de pollerasel cielo se ha embanderado.Los indios tienden al sollindos ponchos colorados.

Page 42: Charango

Charango (Romancero cholo)42

En las cabezas los chullosde alegría están gritando;es como si el arcoiristuviese mil campanarios.El día brinca de júbilocomo en las fiestas del chaco.En un mitin de coloresla plaza se está quemando. _____

Desde la hora del albala indiada estuvo llegando.A la feria se han venidodesde los ayllus lejanos.Ahí están de todas partescon cargas y con atados:los bayeteros de Herccay alfareros de San Pablo;el que fabrica bandurrias,hasta el que vende tostado.

Los chuchos de Chumbivilcas,los que llegan del Kollao.

El indio que trajo lanay el cholo que lo ha alcanzado.

El que se vino del valle,transparente, casi blanco.

El que comercia con cocay el que ofrece ccañihuaco.

Nadie puede confundirseporque el traje habla muy claro:ni canas con los de Canchis,ni kollas con kcori-lazos;

Page 43: Charango

Luis Nieto 43

ni el indio de Suyo-Chumocon el que viene de Layo. _____

Hay en la feria de todopara los gustos más raros.La rica fruta del Cuzcoy el dulce pan de Acomayo.Las verduras de Arequipa,los camarones de Tambo.El maíz de la quebrada,las cebollas de Chihuaco;los quesos de Santa Rosa,los frescos suches del Lagoy chicha blanca que cuestasólo diez cobres el vaso. _____

Nada le falta a la feriade Sicuani en el mercado.Ni sus mestizas bandidascon sus caras de durazno,ni el cholo que se da pistoy enamora con charango.Ni los “tigres”, ni Juan Lococon su excelente anisado,ni nuestra María Verade la chicha y el güen trato,con clientela famosapor eso del bebe largo.Nada le falta a la feriadel domingo en el mercado! _____

Después de un día de fiebre,cumplido ya su trabajo,apoyándose en los cerros

Page 44: Charango

Charango (Romancero cholo)44

el sol se va tambaleando.Se va sediento y apenas,con ganas de echarle un trago.(Seguro que va “a empalmarla”con buen alcohol de Cartavio).

A veces se pierde díasy es difícil encontrarlo.(Por las cantinas del cielosiempre lo pillan borracho).

Page 45: Charango

Luis Nieto 45

Charanguito A Kilko Waraka y su charango

I

Charanguitoy, charanguito,enamorado y cholero,ponte tu chullo de trinosy que comience el jaleo.

Suelta un puñado de risas,charanguitoy cabulero,y haz que retoce y que cantetu corazón pendenciero.

Poncho de lindos colorescomo las luces del alba;cómo te gustan las cholas,charango de pinta brava.

Si te faltara una cuerdapara templar la tonada,a la Antucacha bandidale robas una mirada.

Templado fino, muy fino,no hay chola que te resista,y te la robas de guapocomo buen contrabandista.

Page 46: Charango

Charango (Romancero cholo)46

II

Charango pisco y cholero,borrachito y bailarín,cómo te gusta esa cholacon sus ojos capulí.

Para rendirla en tus brazostú sabes cómo hay que hacer:un pellizco, dos puñetesy un trago que pagas bien.

A veces ebrio de pena,quimbeando te vas al alba,mordido por un recuerdoque te cuelga en la mirada.

Charango, tienes el llantode la zampoña serrana,latido de quena indiay sollozo de guitarra.

Charango, gemido cholo,todo llovido de quejas:te llevo junto a mi pechocomo un pájaro de penas.

Tu vida es como mi vida,mezcla de risa y de lágrima;wayno serrano que siemprenos va creciendo en el alma.

Pero tú naciste alegrecomo un domingo de feria,con toda esa risa lindade picardía cholera.

Page 47: Charango

Luis Nieto 47

III

Charango facineroso,trompeador y pendenciero,nunca te falta una alondrabajo tu ala de jilguero.

Tu historia creció en las riñasy se quemó en las jaranas;las cholas te aman porque eresfantaseoso y chupa caña.

Oh, capitán de bandidos,oh, forajido del alba,pájaro loco que llevasdormida estrella en el alma.

Charanguitoy, charanguito,liso no más, jaranero:¡dispara al cielo y que estalletu corazón bandolero!

Page 48: Charango

Charango (Romancero cholo)48

Page 49: Charango

Luis Nieto 49

La chola bandidaAl cholo Huamán

Qué será, qué no seráese tu querer serrano;ayer me dabas un beso,hoy no me das ni la mano.

De nuestro cielo de risasqué pronto te has olvidado.Te han dicho que estoy sufriendoy tú no has hecho ni caso.

¿Recuerdas cuando nos íbamosa revolcarnos al campo?Tú te comprabas manzanas.Yo llevaba mi charango.

Una brisa de cancionescrecía en tus ojos claros.Yo degollaba clavelessobre tus pechos nevados.

En corretear por tu cuerpoeran expertas mis manos.En la hoguera de tu bocami sangre se iba quemando.

Page 50: Charango

Charango (Romancero cholo)50

Un viento liso y choleroque te quería, de un saltote arremangaba las faldasy luego... se iba gritando.

Palomas enamoradasnos miraban de cada árbol.(Y así la tarde pasábamosentre risas y entre cantos). _____

Cuando el sol ya era un incendiovolvíamos paso a paso.Sobre la alfalfa dejábamosnuestros besos tiritando.

Tú con el pelo revueltoy el mantón todo arrugado.Yo con mis manos bandidastriunfantes en diez asaltos.

De nada de eso te acuerdaspues lo pasado es pasado.¡No sea que un día vuelvascomo una perra a mi lado!

Page 51: Charango

Luis Nieto 51

Reproche en aire de wayno

Ayer me dijo la Antucaque te vio con un cachaco.Lo dijo de pura picaporque te dé el esquinazo.

Pero si es cierto que andabascon otro tipo paseando,prepárate, forajida,que te puede costar caro.

Tu lisura ha de durarlo que una flor en un vaso.No hay capricho consistenteni mal que dure cien años.

Por eso es malo me engañessi nunca te di mal trato.(Cuando tú quieras querermeya, negra, te habré olvidado).

Chola bandida y coqueta,tus desdenes me hacen daño.Mi corazón es sufrido,pero no tanto, no tanto...

Page 52: Charango

Charango (Romancero cholo)52

ESTRIBILLO

Bandolera, bandolera,por qué me das tan mal pago.Mi corazón sufre y llorapero no será tu esclavo!

Page 53: Charango

Luis Nieto 53

Canción de retirada a la mujer bandoleraA Maritza, en Santiago de Chile

Porque la amaba, amigos,porque era como nacer de nuevo,como crecer sin llanto,como andar sin sollozos,ignorando la vecindad amarga de la pena.

Porque era como vivir embriagadoentre el cielo y la tierra,con las manos llenas de rosas,con la frente coronada de lágrimas,con los ojos inundados de risa y de rocío.

Porque tenía el ademán de la palomacaminando entre cuchillos carniceros.Porque en su voz dormía un aleteo de campanasy sus manos eléctricas gritaban en el airecomo gaviotas amotinadas al borde del suicidio.

Porque su cuerpo de amapola y de jacintoera como el otoño de los pianosmelancólicamente blancos.

Porque mirar su bocaapretada de corolasy canciones,

Page 54: Charango

Charango (Romancero cholo)54

era como olvidarse de todo,como reír al borde del crepúsculo,como beber el vino rojo de los poetasy de los vagabundos.

Por ese amor, mis amigos de ayer,mis viejos camaradas míos;por ese amor varonil y tristeque levantaba una cruz para mi muerte,para el suplicio de mis jóvenes añosde canto y de pelea. _____

La esperé. La esperamos.Y llegó de repente como un incendio,como ese viento que llega desde lejos,como el eco de una palabra perdiday recuperada de improviso.

Llegó como la lluviaque deja una siembra de lágrimas en los árboles,como el camino que se trae en los hombrossu cosecha de pájaros.

Así llegó la vencedora,alegres camaradas míos.Con su caricia fugitiva y quemante,como un torbellino de pétaloso el latigazo del beso que no se olvida.

Llegó y ahora no sabemosquién nos trajo esa sombraque nos cuelgade la cumbre más alta del alma.Quién hizo crecer en nuestros ojosesa vejez de estrella,

Page 55: Charango

Luis Nieto 55

esa fatiga de caminar gitano,esa canción de guitarra en retirada... _____

Porque la amamos y retozó en nuestro pecho,porque fue nuestra y nos quemó tan hondo,porque jamás ninguna bocatrajo esa actitud de llaga entre los dientes,es que ahora dobla tanta muerteel bronce funeral dentro del pecho.

Y ahora, sólo la voz herida,herida la paloma,rota la lágrima,más rota aún la mirada aventurera.

Y de su paso, amigos míos,qué nos queda,si no es la cruz de nuestros huesos,el ojo palpitante y fierode tanto esperar que vuelva,y esa como locura de nuestra sangreque clama por el infierno de su carne.

Page 56: Charango

Charango (Romancero cholo)56

Page 57: Charango

Luis Nieto 57

Biografía de mi charangoA Humberto Vidal

Tu vida comienza con un disparoal corazón herido de la guitarraque se deshizo en lágrimas...

Pobre guitarra de pena!

Desde entonces, ella caminadel brazo de un sollozo,toda vestida de llanto.

Charango, charango cholo:naciste de la herida de un cantoa la orilla misma de la queja.

Una flor de sangrete mira desde el polvoy una paloma llora entre tus manos...

No sé por qué, pero siempre te persigueel viento de las guitarrashasta llagar la quenaque te crece en el alma.

Page 58: Charango

Charango (Romancero cholo)58

Vestido con tu poncho de canciones,envuelto con tu bufanda de aurorasy de trinos,todo llovido de pájaros,te has ido en aventura a las punas más altas.

Allí comenzó la historia de tus hazañas.

Borracho de waynos,bebiendo a tragos largos el cañazo de tus penas,te hiciste forajido cazador de sollozos.

Desde la cumbre de un grito,te pusiste a merodearel rebaño de miradas de las cholas bonitas.

Galopando en el lomo de un silbido,agitando al aire libre tu chullo dominguero,quemaste el cielo serrano con el arco-irisde tu waraka de siete colores. _____

Oh, charango, charango cholo,camorrista y jaranero:un día cualquiera, a la hora del alba,te hiciste bandolero de puna brava.

Cómo se estremeció bajo el cuchillo de tu risael sembrado de jilguerosque nacía en el corazón de las cholitas.

Cuando te veían venir de lejos,de tan lejos,los gorriones que cantaban en los ojos capulíesde tu Antucacha,se morían de golpe al borde de las lágrimas...

Page 59: Charango

Luis Nieto 59

Cuántas veces sobre su pecho golondrinate vi degollar las palomas cautivas de sus senosbajo un cielo de waynos,en tanto que un río herido de torcazasdescendía al corazón agónico de las guitarras.

Desde entonces, charango,mordido por una jauría de recuerdos,vas caminando por una floresta de disparos,mientras el alarido de las kantutaste crece como un incendio entre las manos.

Cuzco, mayo - agosto de 1942

Page 60: Charango

Charango (Romancero cholo)60