28
Reglamento de Higiene y Seguridad Prevención de Riesgos en el Departamento Administrativo de Educación Municipal Eduardo Mellado Oyarzún Experto en Prevención de Riesgos DAEM 2015

Charla Das Daem Pv

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Charla derecho a saber trabajadores nuevos municipalidad de puerto varas

Citation preview

REUNION DE DIRECTORES/ASDEPARTAMENTO TECNICO PEDAGOGICO Jueves 9 de octubre 2014

Reglamento de Higiene y SeguridadPrevencin de Riesgos en el Departamento Administrativo de Educacin MunicipalEduardo Mellado OyarznExperto en Prevencin de RiesgosDAEM2015Que es la Prevencin de Riesgos?Conjunto de actividades destinadas a evitar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicacin, entre otras, de dos importantes disciplinas:

Ley N 16.744 Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades ProfesionalesObjetivos de la Ley N 16.744PREVENIRPRESTACIONES MDICASPRESTACIONES ECONMICASREHABILITARLos accidentes del trabajo y las enfermedades profesionalesPara curar o sanar al trabajador y restituirle su capacidad de trabajoDurante el perodo de incapacidad como compensacin de las consecuenciasProfesionalmente al trabajador accidentado o enfermo profesionalContingencias que cubre la Ley N 16.744 ACCIDENTES DEL TRABAJOENFERMEDAD PROFESIONALToda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Tambin estn cubiertos los accidentes ocurridos en el trayecto directo..Aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte

Administracin de la Ley N16.744Quines estn facultados para administrar la ley?

Instituto de Normalizacin Previsional Mutualidades de empleadores Administracin delegada (empresas con ms de 2.000 trabajadores)Financiamiento de la Ley N 16.744 La ley se financia mediante 2 tipos de cotizaciones:Cotizacin BsicaCotizacin DiferenciadaDeben pagar todas las empresas del pas (0.90% de las remuneraciones imponibles de cada trabajador)Se paga en funcin de la actividad y riesgos de cada empresa. Flucta entre 0 y 3,4%, de acuerdo al Decreto N110.Las dos cotizaciones son de cargo del empleador, no habiendo descuentos para el trabajador por este conceptoReglamentos complementarios de la Ley N 16.744 Ley N 16.744Decreto Supremo N594

Decreto Supremo N68

Decreto Supremo N101

Decreto Supremo N109

Decreto Supremo N110

Decreto Supremo N54

Decreto Supremo N285

Decreto Supremo N40

Decreto Supremo N67

Decreto Supremo N313

Decreto Supremo N40Reglamento sobre Prevencin de Riesgos ProfesionalesReglamento InternoDerecho a SaberObligatoriedad para las empresas o entidades de establecer y mantener al da un Reglamento Interno de Seguridad e HigieneLos empleadores tienen la obligacin de a todos sus trabajadores, acerca de los riesgos que estn expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos.Reglamento Interno de Higiene y SeguridadNormas de Higiene y SeguridadDe las ObligacionesDe las ProhibicionesProcedimiento en Caso de IncendioProcedimiento en Caso de AccidenteDe las sanciones por incumplimiento a las normas sobre higiene y seguridadDel Derecho a Saber Peso Mximo de Carga HumanaDe la Legislacin Ocupacional Vigente para la ProteccinVigencia del ReglamentoFormulario de Investigacin de Accidentes del TrabajoInformacin de los Riesgos LaboralesNormas de Higiene y SeguridadReglamento Interno de Higiene y SeguridadVelar porque los elementos de proteccin que les sean proporcionados se mantengan en buenas condiciones y limpios para su uso.

Hacer uso de los elementos de proteccin personal como guantes, antiparras, zapatos, cascos, etc., cada vez que las circunstancias lo ameriten.

Todas las reas de trnsito, pasillos y/o vas de escape, deben mantenerse despejadas y limpias.

Se prohbe fumar en las diferentes salas, ya sea Sala de Arranque, Sala Elctrica, Bodega y/u oficina.

De las ObligacionesReglamento Interno de Higiene y SeguridadArt. 6 : El Comit o Cooperativa deber proteger a todo su personal de los riesgos del trabajo

Art. 7: Los guantes, antiparras, casco, zapatos, botas u otros elementos personales de proteccin, sern, como su nombre lo indica, de uso personal, prohibindose su prstamo o intercambio por motivos higinicos.

Art. 9: Dar aviso a la Directiva de toda condicin insegura en las instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas o ambiente en el cual trabaja.

Art. 14: Los Dirigentes sern responsables de la seguridad de las personas contratadas, debiendo velar por la correcta aplicacin de las normas de higiene y seguridad.De las ProhibicionesReglamento Interno de Higiene y SeguridadRealizar hechos o acciones que revistan peligro para s mismo, para otras personas o para los materiales, equipos e instalaciones de su lugar de trabajo

Trabajar bajo los efectos del alcohol o de drogas o sustancias prohibidas

No acatar las normas e instrucciones de seguridad e higiene impartidas por este Reglamento

Simular un accidente del trabajo o enfermedad profesional

Trabajar sin el debido equipo de seguridad o sin los elementos de proteccin personal que se le proporciona

Procedimiento en caso de IncendioReglamento Interno de Higiene y SeguridadArt. 29: El funcionario que detectare una situacin de este tipo dar aviso inmediato Bomberos y a funcionarios y personas que se encuentren a su alrededor .

Art. 30: Slo despus de dado el aviso combatir el amago de incendio con los elementos que en ese momento se disponga segn sus distintas clases, a saber:

Fuego CLASE AFuego CLASE BFuego CLASE CFuego CLASE D

Reglamento Interno de Higiene y SeguridadProcedimiento en caso de IncendioPaso 1Paso 2Paso 3Paso 4Paso 5Paso 6Retire el extintor del lugar donde se encuentraAcrquese al fuego tanto como sea posible, manteniendo el extintor en forma verticalQuite el seguro del Extintor, nunca combatir el fuego contra el vientoTome la manguera y apunte hacia la base de las llamasApriete la palanca de Accionamiento para descargar el agente extintorDescargar el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico

Procedimiento en caso de AccidenteReglamento Interno de Higiene y SeguridadArt. 34: Todo funcionario que sufra cualquier tipo de dolencia, malestar o enfermedad que pueda afectar su capacidad y seguridad en el trabajo, deber dar cuenta de ello a los Dirigentes, Gerente u otro para que estos adopten las medidas pertinentes.

Art. 35: Aquel funcionario que sufra un accidente del trabajo o de trayecto dar cuenta de su ocurrencia al Directorio tan pronto como sea posible.

Art. 36: El jefe directo del accidentado deber informar e investigar el accidente de conformidad al formato tipo de investigacin contenido en Anexo I del presente Reglamento.

Art. 41: La persona que este sometido a tratamiento mdico, slo podr reincorporarse a sus labores habituales, previa presentacin del "Certificado de Alta"

Del Derecho a SaberReglamento Interno de Higiene y SeguridadEl empleador deber informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores, acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos

1. Cadas Mismo y distinto NivelMantener pasillos libre de obstculos.No dejar materiales ni herramientas en el sueloNo pasar por sobre o bajo las tuberas al trasladarse de un lugar a otroNo subirse en pisos, sillas, escritorios, cajones, estantesUtilizar arns de seguridad cuando realice la limpieza interior del estanque.Precaucin al subir y bajar escalerillas de estanques elevados o semienterrados Del Derecho a Saber2. Contacto con ElectricidadEvite recargar enchufes, utilizando triples o ladrones de corrienteNo tomar cables pelados. No manipular equipos que tengan electricidad con las manos mojadas.Desconectar inmediatamente el suministro de energa en caso de cortes circuitos.La reparacin de cualquier equipo elctrico debe ser realizada por personal con conocimiento y capacitado para ello.

Reglamento Interno de Higiene y Seguridad3. Riesgos de IncendiosMantenga orden y aseo en todo lugar de trabajo. Mantener siempre libre el acceso los extintoresEl personal debe estar en conocimiento del uso y operacin de los extintoresTenga precaucin con los artefactos de calefaccin, aleje todo lo que sea inflamable de estos artefactosHaga que un electricista revise como mnimo cada dos aos las conexiones elctricas que tiene su establecimientoNO fumar en los lugares de trabajo.

Del Derecho a Saber

Reglamento Interno de Higiene y SeguridadDel Derecho a Saber4. Contacto con Elementos cortantes y/o punzantesNo mantener elementos cortantes o punzantes en los bolsillos o en los escritorios. Usar en forma correcta los accesorios de escritorios y para lo que fueron concebidos, como son: tijeras, corcheteras, perforadores, lpices, etc. Uso de elementos de proteccin personal, como, Guantes adecuados, uso correcto de herramientas y en buen estado.

Reglamento Interno de Higiene y Seguridad

Del Derecho a Saber5. Contacto con Productos QumicosHIPOCLORITO DE CALCIO Y SODIO , PERMANGANATO

Sensacin de quemadura, Tos, dolor de cabeza, nauseas, vmitosCorrosin en la boca, garganta y estomago. Vmitos, colapso circulatorio, confusin, coma y hasta la muerte.Puede causar enrojecimiento, dolor y severa quemadura con presencia de ampollas.Contacto PielPuede causar visin borrosa, enrojecimiento, dolor y quemaduras del tejido ocularReglamento Interno de Higiene y Seguridad

IngestinInhalacinContacto Ojos Del Derecho a Saber6. Movimientos RepetitivosRealizar pausas activas (Ejercicios Compensatorios) de 5 minutos en las labores cada 30 minutos de trabajo.Complementar ambas extremidades en las labores.

Reglamento Interno de Higiene y SeguridadPeso Mximo de Carga Humana1. Agacharse flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta. 2. Tomar firmemente la carga con las dos manos. 3. Levantar la carga utilizando los msculos de las piernas y no con la espalda. 4. Mantener la carga prxima al cuerpo todo el trayecto.

Reglamento Interno de Higiene y SeguridadContingencias que cubre la Ley N 16.744 Proteccin Solar a trabajadores ExpuestosRadiacin UV puede producir:RonchasEritemasCancer a la PielQuemadurasMedidas Preventivas:

Uso de CubrenucaAniparras proteccin UVMangas LargasBloqueador Solar

Contingencias que cubre la Ley N 16.744 Entregar una Copia a la Inspeccin del Trabajo y SEREMI correspondiente.

Entregar una Copia a los Trabajadores

Los Trabajadores deben firmar un Acta de Entrega de Reglamento y adems el Derecho a Saber que se encuentra en el PROGRAMA DE PREVENCIN

Mantener un Archivador con todos estos documentos. Que debo hacer para colocar en vigencia el Reglamento de Higiene y Seguridad ?

Responsabilidad Civil de los Empleadores y TrabajadoresEL EMPLEADOR DEBE Proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores manteniendo las condiciones de higiene y seguridad.Articulo 184 del Cdigo del TrabajoArticulo 160 del Cdigo del TrabajoEl contrato de trabajo termina sin derecho a indemnizacin alguna cuando el trabajador comete Actos imprudentes y/u omisiones que afecten a la seguridad.

Falta de Orden y Aseo

Dudas?Consultas? Eduardo Mellado OyarznPrevencionista de RiesgosDAEM, Pto. VarasCel: +56 9 61919092Fono: 65- 2361224Fin de la Presentacin