CHINA ENSEÑA CAPITALISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS

Citation preview

Cuando China Ensea Capitalismo

Introduccin

Basta de Historias es un libro escrito por Andrs Oppenheimer, quien es un periodista ms influyente de lalengua espaola, l estudio derecho y obtuvo su maestra en periodismo de la Universidad de Columbia, es un autor reconocido por sus obras literarias. En la cual en este caso nos basaremos en basta de historias.El tema en Basta de Historias es dar el tip o bien darte a conocer las alternativas para tener un pas desarrollado en todos los mbitos, para mejorar da a da como sociedad y como Pas con tan solo tener el inters, te menciona las herramientas necesarias para lograrlo .En este libro se habla de todo un poco, pues como se narra es muy interesante pero sobretodo se habla yse desarrolla de talforma que te hace reflexionar pues te explica que es lo que hace falta para llegar a ser un Pas de calidad.

CUANDO CHINA ENSEA CAPITALISMO

Resumen

China es una de las potencias mundiales hoy en da, pero sus ltimos logros han hecho que los dems pases tiendan a desempaar nuevas estrategias para seguir compitiendo con China Potencia mundial pues segn el autor de este libro menciona que tambin es uno de los pases que tiene ms universidades reconocidas para dar ttulos de maestra en administracin de empresas, no solo de ingeniera o tecnologa. El gobierno de China estima que el pas necesitara 75 000 gerentes en la prxima dcada para seguir con su expansin econmica y pueda competir con cualquiera.

Pues la nueva clase capitalista en China ser cada vez ms competitiva y al menos que los dems pases se pongan al par de este pas no dejaran a muchos pases cada vez ms atrs.

China como otros pases abri las puertas a las universidades extranjeras para mejorar su educacin cada vez ms se dice que hay 170 universidades que autorizan para dar reconocimientos a pesar de ser un pas comunista , tambin sus estudiantes van al extranjero a diferentes universidades, as como tambin la globalizacin que saco de la pobreza extrema a muchas ms personas.

Tambin algo sorprendente es que los estudiantes pagan altas cantidades por su educacin y los que no tienen los suficientes, piden prstamos al gobierno y bancos. Adems su desarrollo en la investigacin de temas innovadores para las compaas multinacionales y empresas privadas.

La inversin familiar en la educacin es muy resaltante pues ayudan todos para que el estudiante logre su profesin adems de mencionar que cuando hay exmenes familias van a templos para rezar por sus exmenes y en televisin pasan como mejorar su condicin fsica recomendando la dieta para rendir intelectualmente en el examen.

Planteamiento del TemaChina est ganando reconocimiento en las mejores Escuelas de administracin de empresas, se estn formando emprendedores.

El gobierno Chino inici estrategia para:

1. Estimular las inversiones extranjeras para atraer tecnologa internacional y capital humano al pas1. Estimular a que los mejores estudiantes del pas hicieran licenciaturas y maestras en el extranjero.1. Invitar a universidades extranjeras a establecerse en China.1. Apertura de nuevas Escuelas de Negocios en el pas con convenios con otros pases.1. Internacionalizacin de la educacin.1. Cambio en el sistema educativo para analizar modalidad de aprendizaje que ms se adapte al pas.1. Tanto Corea del Sur como China, se realiza inversin familiar en la educacin e inversin nacional en las escuelas y en los profesores.1. Las principales empresas de internet del mundo estn abriendo cada vez ms centros de innovacin en China.

Argumento del AutorANDRS OPPENHEIMER China est pasando por una revolucin capitalista. Claro, el milagro chino puede explotar por varios lados: puede que los 800 millones de campesinos que viven en la pobreza se levanten contra el gobierno, indignados por la creciente brecha entre ricos y pobres, o que el frgil sistema bancario chino colapse, y se lleve abajo al pas consigo. Incluso si no hubiera ninguno de estos problemas, no creo que la segunda generacin de capitalistas chinos, tenga el empuje de la primera. Como toda novedad, esta fiebre capitalista pasar. Pero, mientras tanto, a menos que Amrica Latina haga los cambios econmicos necesarios para volverse ms competitiva, me temo que China seguir dejndola cada vez ms atrs.Contexto Histrico Primera potencia en 10 aosCuando en 2010 China super a Japn y se convirti en la segunda mayor economa del mundo, no solo dej atrs a su rival histrico en Asia, con el que mantiene una difcil relacin debido a sus conflictos armados en el pasado, sino que dio un paso de gigante en el anhelado objetivo de adelantar algn da a Estados Unidos y convertirse en la primera potencia del mundo. No es una meta declarada -ms bien todo lo contrario, especialmente porque en renta per cpita China est an muy lejos del grupo de cabeza, ya que ocupa alrededor del puesto 90 en la clasificacin mundial. Pero el continuo ascenso econmico y poltico del pas ms poblado del planeta ha dejado claro a gobernantes extranjeros y analistas que el equilibrio geopoltico del mundo se ha desplazado de forma inexorable hacia Asia, donde el papel de China es protagonista.La decisin de la agencia Standard & Poor's de rebajar la deuda soberana estadounidense ha provocado la indignacin de Pekn, que ha reaccionado con gran dureza, y sus comentarios, realizados por medio de la prensa oficial, suenan como una leccin de capitalismo a su rival y socio.China pidi el sbado a Washington que se apriete el cinturn y ponga fin a su "adiccin a la deuda" porque "comerse en abril el grano de mayo nunca ser una solucin permanente para un problema", segn afirm la agencia de noticias Xinhua. "El Gobierno estadounidense tiene que aceptar el hecho doloroso de que los buenos viejos tiempos en los que poda simplemente pedir prestado para salir de los los en los que se haba metido se han ido para no volver".Xinhua advirti que la rebaja de S&P podra ser seguida de nuevos recortes "devastadores" de la clasificacin de riesgo y turbulencias financieras globales si EE UU no aprende a "vivir en la medida de sus medios". "China, el mayor acreedor de la nica gran potencia del mundo, tiene todo el derecho a pedir a Estados Unidos que afronte sus problemas estructurales de deuda y garantice la seguridad de los activos chinos en dlares", asegur.Pekn golpe directamente en el corazn de la poltica estadounidense. Dijo que el mundo necesita una nueva divisa de reserva global estable para "prevenir una catstrofe causada por un nico pas" y urgi a Washington a que aplique recortes de los "hinchados costes de proteccin social" y de su "gigantesco gasto militar".El mes pasado, el general de ms alto rango del pas, Chen Bingde, tambin relacion las dificultades financieras norteamericanas con su presupuesto militar y se pregunt si disminuir el gasto de defensa no sera lo mejor para los contribuyentes estadounidenses.Tales comentarios reflejan el deseo de Pekn de que Washington reduzca su presencia militar en Asia. Estados Unidos critica regularmente a China por el continuo reforzamiento de su ejrcito, a lo que las autoridades de este pas suelen responder que su partida en defensa representa alrededor del 1,4% del PIB (producto interior bruto), mientras la de Estados Unidos es de alrededor del 4%, y las de India, Reino Unido o Francia, ms del 2%.Muchos polticos en Washington y otros pases han trasladado su preocupacin por el ascenso chino y el verbo cada vez ms acerado de sus altos funcionarios, quienes, segn aseguran fuentes diplomticas europeas en Pekn, en los ltimos aos han adoptado una posicin ms dura e incluso "altiva" con sus interlocutores occidentales. Los lderes chinos se muestran cada vez ms seguros de s mismos, y la rapidez con que su pas comenz a salir de la crisis global mientras la incertidumbre barra Europa y Estados Unidos ha reforzado esta actitud. China ha pasado de recibir recomendaciones y consejos sobre capitalismo a darlos.Pekn pretende en primer lugar defender sus intereses financieros. Tiene unas reservas de divisas extranjeras de 3,2 billones de dlares, de las cuales dos tercios son en el billete verde. De estos, 1,2 billones de dlares estn invertidos en deuda del Tesoro. Por otro lado, utiliza la ventaja econmica en su beneficio poltico y, al mismo tiempo, aprovecha para sacar pecho ante sus ciudadanos. "La deuda creciente y luchas polticas ridculas en Washington han daado la imagen de Amrica en el extranjero", afirm Xinhua.ElDiario del Pueblo-el rgano oficial del Partido Comunista Chino (PCCh)- redobl ayer las crticas a Estados Unidos. Dijo que la rebaja de la deuda estadounidense por parte de S&P "ha hecho sonar las campanas de alarma sobre el sistema de divisas internacionales dominado por el dlar" y advirti de que los principales afectados por la decisin de la agencia de calificacin de riesgo podran ser las economas exportadoras de productos elaborados, como es el caso de China, o las que venden recursos naturales, como algunas latinoamericanas.