13
Imperio chino y Revolucion de china Para otros usos de este término, véase China (desambiguación) . Para otros usos de este término, véase Imperio chino (1915-1916) . Imperio chino (221 a.C.) 221 a. C.-220 265-420 581-907 960-1912 (220) (420) (439) (907) (1912) Bandera

China Revol Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La china grande la china hermosa con toda su historia para siempre que vivira

Citation preview

Page 1: China Revol Historia

Imperio chino y Revolucion de china

Para otros usos de este término, véase China (desambiguación).Para otros usos de este término, véase Imperio chino (1915-1916).

Imperio chino

← (221 a.C.)

221 a. C.-220265-420581-907960-1912

(220) →

(420) →

(439) →

(907) → (1912) →

Bandera

Territorios de las distintas dinastías que gobernaron China, desde el año 1000 a. C. hasta 1912Capital Nunca establecida de forma definitivaIdioma oficial ChinoGobierno MonarquíaEmperador • 221-206 a. C. Dinastía Qin • 206 a.C.–220 d. C. Dinastía Han • 265-420 Dinastía Jin • 581-618 Dinastía Sui • 618–907 Dinastía Tang

Page 2: China Revol Historia

 • 960–1279 Dinastía Song • 1279–1368 Dinastía Yuan • 1368–1644 Dinastía Ming • 1644–1912 Dinastía QingHistoria • Unificación de China bajo el emperador Qin Shi Huang 221 a. C.

 • Abdicación del emperador Puyi 1912Gentilicio: Chino-aEl Imperio chino (chino tradicional: 中華帝國, pinyin: Zhōnghuá dìguó) se entiende como el extenso periodo de la historia de China que puede calificarse de Imperio, es decir en el que el actual país de China estaba gobernado por un emperador. Dicha etapa de la historia comprende los gobiernos entre la dinastía Qin ―221 a. C.― y la dinastía Qing ―1912 d. C.―, con breves interrupciones por guerras civiles o fragmentación del territorio en diversos reinos.

El primer Imperio chino unificado comenzó con el reinado de Qin Shi Huang (chino: 秦始皇, pinyin: Qín Shǐhuáng, Wade-Giles: Ch'in Shih-huang), nacido en Handan (邯鄲).

Índice 1 Antecedentes 2 Historia

2.1 Imperio temprano 2.2 Imperio medio 2.3 Imperio tardío

3 Véase también 4 Referencias

AntecedentesPor siglos China estuvo dividida en pequeños reinos independientes, lo cual explica la gran diversidad lingüística que hay en dicho país. Durante el período de los Reinos Combatientes Qin Shi Huang luchó junto a su ejército contra esos estados. En 221   a.   C. , habiendo derrotado el estado de Qi, fue proclamado emperador.

HistoriaLa historia del imperio chino puede dividirse en tres periodos concretos: el imperio temprano, el imperio medio y el imperio tardío.

Imperio tempranoEl imperio temprano inició en la Edad del Hierro con la unificación de China por Qin Shi Huang en el 221 a. C. Este acontecimiento puso fin a cinco siglos de guerras feudales que asolaron la dinastía Zhou y el territorio oriental de la actual China. La corta dinastía fundada por Qin Shi Huang introdujo un gobierno centralizado bajo el sistema de monarquía absoluta, liderado por el

Page 3: China Revol Historia

emperador de China. Después de abolir el feudalismo junto a su primer ministro, Li Si, dividió su imperio en 36 provincias regidas por 3 gobernadores, uno de los cuales era civil y otro militar. Asimismo, construyó redes de comunicación entre los distintos municipios del imperio. También se produjo una estandarización de unidades de todo tipo, entre las cuales cabe destacar la de masa y la monetaria. La longitud de los ejes de los carros pasó a tener un valor estándar y toda China pasó a regirse por el mismo código de leyes. Pese a todas estas reformas, quizás, la más significativa fue la unificación de la escritura. También se comenzó la colosal obra de ingeniería de la Gran Muralla.

La estructura de gobierno Qin consistía en el sistema denominado Tres Señores y Nueve Ministros, en el cual los tres cargos de los señores eran ocupados por los tres funcionarios de más alto rango en el gobierno imperial, mientras los nueve ministros estaban compuestos por todos los ministros de importancia en el gobierno central.

Los Qin fueron derrocados en el año 206 a. C. y fueron sustituidos por la dinastía Han, que gobernó durante cuatro siglos e hicieron del confucianismo la ideología del Estado. Este período terminó en el año 220 d.C., cuando el imperio fue dividido durante la era de los Tres Reinos (Wei, Shu y Wu) y luego durante la posterior era de Dinastías Meridionales y Septentrionales, comenzado así la era de desunión conocida como las Seis Dinastías, un período de 400 años de continua guerra que duró hasta que la dinastía Sui derrotó a sus rivales en el año 589.

Imperio medioEl imperio medio inició con la reunificación de China por la corta dinastía Sui en 589. Los Sui reemplazaron el sistema de noveno rango con el sistema de examen imperial chino y se embarcaron en grandes obras públicas, como la conexión de algunos canales acuáticos ya existentes para formar el Gran Canal. También reemplazaron la estructura previa del Estado con la de los Tres Departamentos y Seis Ministerios, un sistema que no sufrió demasiados cambios hasta la aprobación de un gabinete de mayo de 1911 justo antes de la Revolución de Xinhai .

Después del derrocamiento de la dinastía Sui, la dinastía Tang gobernó prósperamente durante tres siglos. Su caída en 907 fue seguida de décadas de agitación conocidas como las Cinco Dinastías y los Diez Reinos. Varias tribus del norte se aprovecharon de la desunión para establecer las Dinastías del Norte. La mayor parte de la China interior fue reunificada por la dinastía Song en el año 960, que vio grandes avances tecnológicos, económicos y culturales y el surgimiento del neoconfucianismo. China fue conquistada por el Imperio mongol en 1279. El período que abarca las dinastías Tang y Song también se le conoce como la Edad de Oro de China.

El desarrollo cultural alcazado hacia el siglo IV a.C, fundó las bases para el nacimiento del imperio chino.

Imperio tardíoEl Imperio tardío se refiere al período entre el final del dominio mongol en 1368 y el establecimiento de la República de China en 1912 e incluye las dinastías Ming y Qing. A veces se incluye también la dinastía Yuan.

El uso de los términos China Imperial temprana, media y tardía es el preferido por muchos historiadores económicos, culturales y sociales sobre la periodización estándar dinástica en que se

Page 4: China Revol Historia

hace hincapié en las continuidades sociales y económicas entre dinastías. En particular, existe un consenso entre los historiadores que a diferencia de la dinastía Yuan, la invasión manchú no marca una discontinuidad relativamente fuerte en la historia de China y que la mayoría de las tendencias culturales y sociales de la época cruzaron la división entre los Ming y los Qing.

Al mismo tiempo, algunos historiadores señalan que esta periodización tiende a considerar que los períodos de aquellas dinastías estables y unidas como "normales" y "estándar" y los períodos en el medio como "anormales".

Véase también Historia de China Qin Shi Huang Dragón chino Estandarte Imperial Relaciones entre el Imperio romano y China

Referencias Li, Konghuai (2007). History of Administrative Systems in Ancient China (en chino). Joint

Publishing (H.K.) Co., Ltd. ISBN 978-962-04-2654-4. Lu, Simian (2008). The General History of China (en chino). New World Publishing.

ISBN 978-7-80228-569-9. Wang, Yü-Ch'üan (junio de 1949). «An Outline of The Central Government of The Former

Han Dynasty». Harvard Journal of Asiatic Studies (Harvard Journal of Asiatic Studies, Vol. 12, No. 1/2) 12 (1/2): 134-187. doi:10.2307/2718206. JSTOR 2718206.

Categorías:

Estados y territorios fundados en el siglo III a. C. Estados y territorios desaparecidos en el siglo III Estados y territorios fundados en el siglo III Estados y territorios desaparecidos en 420 Estados y territorios fundados en 581 Estados y territorios desaparecidos en 907 Estados y territorios fundados en 960 Estados y territorios desaparecidos en 1912 Antiguos imperios de Asia Estados y territorios desaparecidos de China Antiguas monarquías de Asia

La historia de China, como cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las

Page 5: China Revol Historia

primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de documentos escritos hace cerca de 3500 años han permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea. La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado como el verdadero creador de la cultura. Sin embargo, no existen registros históricos que demuestren la existencia real de estas personalidades, las que de acuerdo con la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace unos 5000 a 6000 años.

La enorme extensión geográfica del estado actual de la República Popular China hace que, inevitablemente, la historia de todo este territorio abarque, en sentido amplio, a un gran número de pueblos y civilizaciones. Sin embargo, el hilo conductor de la narración tradicional de la historia china se centra, en un sentido más restringido, en el grupo étnico de los chinos, y está íntimamente asociada a la evolución de la lengua china y su sistema de escritura basado en los caracteres. Esta continuidad cultural y lingüística es la que permite establecer una línea expositiva de la historia de la civilización china, que, tanto desde los textos más antiguos del I   milenio   a.   C. , como desde los clásicos confucianos, pasando por las grandes historias dinásticas promovidas por los emperadores, ha continuado hasta el presente. Los descubrimientos arqueológicos del siglo XX, muy en especial los de los huesos oraculares, que recogen las primeras manifestaciones escritas en lengua china han contribuido en las últimas décadas a un conocimiento mucho más detallado de los orígenes de la civilización china.

La narración tradicional china de la historia se basa en el llamado ciclo dinástico, mediante el cual los acontecimientos históricos se explican como el resultado de sucesivas dinastías de reyes y emperadores que pasan por etapas alternas de auge y declive. Este modelo del ciclo dinástico ha sido criticado por muchos autores1 por dos razones fundamentales: En primer lugar, por su simplismo, ya que el modelo adopta un patrón recurrente según el cual los primeros emperadores son heroicos y virtuosos, mientras que los últimos son débiles y corruptos. Esta visión está sin duda influida por la interpretación de las propias dinastías reinantes, que encontraban en la degradación de la dinastía precedente una legitimación de su propio ascenso al poder. En segundo lugar, el modelo dinástico ha sido también criticado por presentar una visión nacionalista artificial, pues lo que en una interpretación alternativa podría verse como una sucesión de diferentes estados y civilizaciones en un mismo territorio, aparece como una mera alternancia de regímenes de gobierno en el marco imperturbable de una entidad nacional única.

Page 6: China Revol Historia

A pesar de estas críticas el modelo del ciclo dinástico permite ver los acontecimientos históricos que han llevado a la formación de la China actual como una estructura lineal de fácil comprensión, lo cual ha mantenido su vigencia entre los historiadores hasta la actualidad. Otra razón principal por la que el estudio de las dinastías y sus emperadores ha sido fundamental entre los chinos en el análisis de su propia historia es el sistema tradicional de datación de fechas, según el cual cada emperador establecía sus periodos de reinado como marco para contabilizar los años. Así, el año cristiano de 1700 se corresponde según el sistema tradicional chino con el año 38 de la era Kangxi, mientras que el año 1750 sería el año 15 de la era Qianlong. Incluso hoy en día, en Taiwán el año 2007 se designa en contextos formales como año 96 de la República. Este uso de las dinastías y sus emperadores para la propia datación de los años ha hecho imprescindible el dominio de la cronología dinástica en la tradición cultural china para adentrarse en el estudio de la historia.

Índice 1 Paleolítico 2 Neolítico aldeano 3 Neolítico urbano

3.1 Hongshan 3.2 Longsan 3.3 Liangzhu

4 Periodo de los Tres Augustos y Cinco Emperadores 5 Era Antigua

5.1 Dinastía Xia 5.2 Dinastía Shang 5.3 Dinastía Zhou 5.4 Periodo de las Primaveras y los Otoños 5.5 Periodo de los Reinos Combatientes

6 Era Imperial 6.1 Dinastía Qin 6.2 Dinastía Han 6.3 Período de los Tres Reinos 6.4 Dinastía Jin 6.5 Dieciséis Reinos 6.6 Dinastías Meridionales y Septentrionales 6.7 Dinastía Sui 6.8 Dinastía Tang 6.9 Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos 6.10 Dinastía Song 6.11 Dinastía Yuan 6.12 Dinastía Ming 6.13 Dinastía Qing

7 Era Moderna 7.1 República de China

Page 7: China Revol Historia

7.2 República Popular China 8 Véase también 9 Referencias 10 Bibliografía 11 Enlaces externos

PaleolíticoArtículo principal: Prehistoria de China

Cráneo del Hombre de Pekín, que data de hace entre 500 000 y 250 000 años.

El territorio que actualmente ocupa la República Popular China ha estado poblado desde hace miles de años. Se han encontrado restos de homínidos, que constituyen los antepasados más remotos del hombre. Así lo demuestran los restos hallados pertenecientes al hombre de Renzidong, el hombre de Yuanmou, el hombre de Nihewan, el hombre de Lantian, el hombre de Nankín o el hombre de Pekín. Posteriormente surgirían otras culturas, como el hombre de Dali, el hombre de Maba, el hombre de Fujian o el hombre de Dingcun.

El Homo sapiens hace su aparición unos 40 000 años atrás. Hace alrededor de unos 10 000 años se empieza a cultivar arroz en el río Yangtsé y poco después mijo en la provincia de Henan. En el VIII milenio   a.   C. , las culturas de la zona del valle del río Amarillo se hicieron sedentarias. Un milenio después comenzaría la domesticación de animales.

Paleolítico Tardío, es la cerámica más temprana del mundo (17 000 a. C.), cerámica porosidad, gruesa, cocida a baja temperatura.2 Durante el Pleistoceno Terminal las vasijas cerámicas fueron utilizadas para cocer mariscos y otros como el arroz.3 En China, la cerámica apareció por primera vez en cazadores recolectores con armas líticas.4

Paleolítico Tardío, aparición de cerámica, los artefactos de borde pulido y las piedras de molienda de comunidades de cazadores-recolectores independientes entre sí.5 Esta tecnología no impacto en el asentamiento y subsistencia de las culturas del Paleolítico.6 No obstante dan cuenta de la incorporación de ciertos alimentos a la dieta Humana.7

Holoceno (9000 a. C.), poblaciones de cazadores-recolectores se vuelven sedentarias.8 Alrededor de 9000 a 8000 a. C. se domestican animales, p. ej. perro.9 Los cazadores-recolectores incorporaron además productos como frutos secos y cereales.10 El sedentarismo no fue inmediato, se incrementó con el tiempo.11 Se sabe poco acerca de la movilidad logística que se desarrolló y que permitió el total sedentarismo.12 Solo hay patrones regionales de asentamiento y subsistencia.13

Page 8: China Revol Historia

Neolítico aldeanoArtículo principal: Prehistoria de China

Hasta hace unas pocas décadas atrás, en los círculos arqueológicos chinos, el concepto de ‘neolítico’ era entendido como un conjunto de innovaciones que consistían en agricultura, animales domesticados, cerámica, tecnología de piqueteado, líticos y sedentarismo.14 Se cree que esta compleja transformación revolucionaria ocurrió alrededor de 7000 a 5000 a. C., sobre la base del registro arqueológico previamente conocido.15 Sin embargo, los descubrimientos recientes han demostrado que estos rasgos neolíticos se desarrollaron de forma independiente durante un lapso largo y sobre una amplia región.16 Tomó más de dos milenios de evolución, más que una revolución —desde las primeras apariciones de la cerámica (17 000 a. C.) durante el Último Máximo Glacial— para llegar a la sociedad agrícola neolítica completamente desarrollada (5000-3000 a. C.), en el Holoceno Medio.17

Establecida la economía agrícola, se fundamenta la existencia y desarrollo de sociedades organizadas jerárquicamente.18 Los procesos evolutivos, desde los sitios estacionales o semi-permanentes en el Holoceno Temprano a los sistemas de asentamientos organizados jerárquicamente en el Neolítico Tardío, no fueron unilineales.19

Los caminos hacia la complejidad social no siempre fueron claros o tuvieron una sola dirección, sino que experimentaban ciclos de desarrollo, deterioro y colapso.20 Sin embargo, hubo rasgos comunes compartidos por muchas de estas sociedades: el excedente agrícola fue esencial para formar un fundamento económico para el surgimiento de la complejidad social, mientras que la élite creó y mantuvo su autoridad política por medio del control del poder ritual; de esta manera, la producción e intercambio de objetos rituales de prestigio fueron decisivos para la formación de estatus social y redes de élite.21

En el Neolítico, hay varios desarrollos independientes en amplias regiones por lapsos, así lo indican restos de cerámica, piedra pulida, etc.22 Durante el Pleistocenio Terminal, lo más desarrollado fue la cerámica y los artefactos líticos con borde de desgaste producido por abrasión y las piedras de molienda.23

En el Neolítico, aldeas agrícolas establecidas hasta aprox. el 5000 a. C. La economía agrícola fue el cimiento de las sociedades jerarquizadas con existencia de grupos de poder.24 Neolítico Medio y Tardío (5000-2000 a. C.) sociedades complejas en decadencia en China.25 En el Neolítico Temprano las sociedades dependían, muy enfáticamente, de los recursos alimenticios silvestres y, en particular, continuó la recolección intensificada de frutos secos.26 Falta investigación para entender el Neolítico Temprano, p. ej. para determinar si existió arboricultura.27

El Neolítico Medio se caracteriza por el desarrollo total de las aldeas agrícolas sedentaria.28 Aumento de la población y de sitios.29 Hay abundante evidencia que da cuenta del la complejidad social (p. ej. arquitectura de Hongshan).30

Entre el VII y VI milenio   a.   C. surgen las culturas neolíticas, Peilikan y Cishan, precursoras de la cultura de Yangshao, que se fusionaría con la Dawenkou y la Hongshan para dar lugar a la cultura de Longshan, que marca el comienzo de la unidad territorial y política de la llanura del Norte de China.

Page 9: China Revol Historia

Neolítico urbanoArtículo principal: Prehistoria de China

HongshanEn la civilización Hongshan, grandes asentamientos, pero no hay certeza de entidad política de carácter centralizado.31 Se aprecia segregación en función de los sitios hallados. Existencia de arquitectura monumental, lo que da cuenta de la existencia de manos de obra y actividad administrativa.32 También se observa especialización artesanal para la manufactura de bienes rituales, en especial el tallado del jade.33 La artesanía del Neolítico Temprano eran de dimensiones reducidas, uso doméstico.34 En el Periodo Hongshan, incrementaron su tamaño, uso ritual público.35

Tales cambios sugieren representaciones rituales que pasaron por una transformación desde el ámbito doméstico a las actividades integradas de regional.36 10 000-3000 a. C. colapso de cultura Hongshan, lo que coincide con deterioro climático (disminución de precipitaciones).37 El colapso también se explica por la sobreexplotación de la tierra, la construcción de arquitectura rituales y actividades precipitadas utilizadas como estrategia política ante eventuales amenazas externas.38