cia - Epitelio Glandular B

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 cia - Epitelio Glandular B

    1/6

    Existen muchas formas de clasificar el epitelio glandular:

    Segn hacia donde liberen el producto de secrecin:

    Exocrinas: aquellas glndulas que liberan su secrecin hacia una superficie o una

    cavidad son glndulas exocrinas.

    Endocrinas: son aquellas glndulas que liberan su producto (hormonas) hacia la sangrey estas actan a distancia produciendo un efecto biolgico sobre la clula diana.

    Por otro lado existen glndulas endocrinas multicelulares, que estn formadas por muchas

    clulas (hipfisis, suprarrenal, etc) y glndulas endocrinas unicelulares formadas por una

    sola clula,(ejemplo: el llamado sistema APUD o sistema endocrino difuso formado por

    clulas endocrinas distribuidas por aparato digestivo y respiratorio).A su vez segn el tipo de hormona que secreta pueden ser subclasificadas en dos grandes

    grupos: glndulas endocrinas secretoras de pptidos o glndulas endocrinas secretoras de

    esteroides (derivados del colesterol). Por sus caractersticas lipofilicas las hormonasesteroides no se almacenan en grnulos ni de ninguna otra forma, directamente se sintetizan

    y se liberan cuando se las necesitan.

    Las glndulas exocrinas tambin pueden ser exocrinas unicelulares como la clulacaliciforme o exocrinas multicelulares (pncreas, glndulas salivales etc, existen muchos

    ejemplos)

    Tambin segn el mecanismo de secrecin:

    Merocrino: es la forma de secrecin clsica, se libera el producto a una cavidad por

    exocitosis, sin que exista perdida de material citoplasmtico. Simplemente se fusiona la

    membrana de los grnulos de almacenamiento con la membrana citoplasmtica de la clulay se libera el contenido del granulo a la luz por exocitosis. Casi todas las glndulas tienen

    este tipo de secrecin.

    Apocrino: se libera a la luz la porcin apical del citoplasma de la clula (que contiene losgrnulos de secrecin). De esta forma la clula pierde parte de su citoplasma apical cada

    vez que secreta. Posteriormente s reestablece nuevamente la membrana citoplasmtica de

    la parte apical permitiendo que la clula regenere los grnulos y el citoplasma apical yvuelva a comenzar el ciclo secretor. La glndula mamaria es el ejemplo clsico de este tipo

    de secrecin.

    Holocrino: se libera en este caso la clula entera hacia la luz. La clula posteriormentemuere y se rompe liberando as su secrecin. Ejemplo: glndula sebcea de la piel.

    Otra forma de clasificar el mecanismo de secrecin es:

    Regulativo: dependen de seal para secretar. La seal puede provenir del sistema nervioso,

    del sistema endocrino o de ambos.

    Constitutivo: secretan siempre sin necesidad de seal.

    1

  • 8/14/2019 cia - Epitelio Glandular B

    2/6

    Ahora bien, gran parte de las glndulas del organismo son de tipo exocrinas multicelulares

    y en estas glndulas la clasificacin se complica aun ms.Las glndulas exocrinas multicelulares poseen un conducto excretor (porcin conductora)

    y un adenomero (porcin secretora). La nica excepcin es la glndula tubular simple que

    es un nico tubo recto que se abre a una cavidad. En este caso no hay diferenciacin realentre adenomero y conducto excretor.

    Las glndulas exocrinas multicelulares se clasifican a su vez de varias maneras:

    Simples: posee un conducto excretor nico y no ramificado que se abre a una cavidad.

    Compuestas: tiene un conducto que se va dividiendo dicotmicamente gran cantidad de

    veces, de forma que queda un conducto excretor ramificado que se abre a una cavidad.

    Ramificada: varios adenomeros se abren a un mismo conducto excretor.

    No Ramificada: un solo adenomero se abre al conducto excretor.

    Estas clasificaciones no son excluyentes entre si, sino que suelen combinarse. As podemos

    encontrar todas las combinaciones posibles, simples ramificadas, simples no ramificadas,compuestas ramificadas y compuestas no ramificadas.

    A su vez los adenomeros pueden clasificarse morfolgicamente:

    Segn la forma del adenomero:

    Tubular: el adenomero tiene forma de tubo recto y alargado. En elcentro del tubulo se encuentra la luz, y revistiendo esta luz hay un

    epitelio de tipo glandular que es generalmente cilndrico o cbico. La

    luz de este adenomero tiene un tamao relativo intermedio entre laluz del acino y la luz de un alveolo. En el caso particular de la

    glndula tubular simple no hay diferenciacin entre adenomero y

    conducto excretor. Ejemplo: las glndulas intestinales. (Glndulas deLieberkum), que se encuentran en intestino delgado.

    Tubuloglomerular: el adenomero de esta glndula tambin esun tubo, pero en este caso se trata de un tubulo muy alargado

    que se enreda o se enrosca sobre si mismo muchas veces

    formando un ovillo esfrico y de ah el nombretubuloglomerular o tubuloenrollada-. La luz del adenomero

    tambin tiene un tamao relativo intermedio y esta revestido

    por clulas secretoras de forma cbica / cilndrica. El

    2

  • 8/14/2019 cia - Epitelio Glandular B

    3/6

    adenomero superenrollado desemboca en un conducto excretor alargado y recto que

    desemboca en una luz. Ej. Glndulas sudorparas de la piel.

    Acinar: los acinos son adenomeros pequeos, que tienen una

    forma externa de tipo esfrica similar a una uva. La luz de los

    acinos es relativamente pequea la luz ms pequea de todos-en comparacin con otros adenomeros. En cada corte la luz

    aparece central, redonda y pequea, en algunos casos no puede

    identificarse, revistindola se encuentran clulas secretoras queforman un epitelio simple donde cada clula tiene forma

    piramidal (triangular), cuyo pice esta orientado hacia la luz.

    Teniendo en cuenta la naturaleza de la secrecin hay distintos

    ACINOS MUCOSOS: con luz mas grande y evidente que el

    ACINOS SEROSOS: es el acino mas pequeo de todos, su luz tambin es la mas

    a

    ACINOS MIXTOS: corresponde a un acino mucoso como ya fue descripto, pero que

    hasta la luz del acino mixto.

    tipos de acinos, serosos, mucosos y mixtos que van a presentardiferencias tanto morfolgicas como funcionales.

    resto de los acinos. En cada corte vemos una estructura de formacircular, con la luz central y revistindola un epitelio cilndrico

    simple formado por clulas mucosas de forma cnica o piramidal,

    cuya base esta hacia la mb basal y el pice de la clula hacia la luz.El ncleo esta orientado hacia la base (que es la parte ms ancha de

    la clula), y es delgado y alargado, de cromatina densa. El

    citoplasma es plido con HyE ,(tambin es pas+), porque se acumulaen el grandes cantidades de grnulos de mucina, compuesto rico en

    Esta mucina al ser liberada se hidrata y forma mucus. Si bien, en estas clulas estn

    presentes todas las organelas se destaca en particular el Golgi.

    hidratos de carbono.

    pequea por lo que la mayor partes de las veces no es evidente. Esta

    tapizada por una capa nica de clulas de forma piramidal con el picehacia la luz. El ncleo es redondo de cromatina laxa con nucleolo

    evidente ubicado en el centro de la clula. Los lmites intercelulares no

    son evidentes. Es citoplasma es basofilo revelando la gran cantidad deRER que poseen estas clulas. En algunos acinos cuya forma de

    secrecin es regulativa, (como los acinos pancreticos), la porcin

    cidofila porque se aculan grnulos de secrecin. La secrecin serosa esacuosa y rica en protenas, enzimas que se las almacena en forma inactiva principalmente y

    que se las llama cimgeno.

    apical del acino es

    sobre uno de los polos posee una medialuna serosa o medialuna de

    Giannuzzi. Esta medialuna esta formada por clulas basofilas que tienen

    caractersticas morfolgicas y funcionales homologas a las descriptaspara las clulas del acino seroso. Entre las clulas mucosas corren

    pequeos canales para que la clula serosa pueda conducir su secrecin

    3

  • 8/14/2019 cia - Epitelio Glandular B

    4/6

    Alveolar: en este caso el adenomero es de mayormao que el acino y posee forma de saculo o bolsa

    acular: el nico ejemplo es la glndula sebcea. Mucho

    utores no la diferencian de alveolar ya que la glndula

    ubuloalveolar: el adenomero tiene forma de alveolo alargado (mezcla de alveolo conbulo).

    cinar: en este caso el adenomero tiene forma de acino alargado (mezcla de acinoon tubulo).

    esta forma de clasificacin se une a las anteriores para completar laescripcin final de la glndula, por ejemplo: la glndula sudorpara de la piel es de tipo

    mple

    or otra parte la mayor parte de las glndulas exocrinas pueden clasificarse segn la

    turaleza de su secrecin en:

    ta

    abierta. En el centro del alveolo hay una luz grande y

    esfrica y muy evidente la luz del alveolo es la msgrande en forma relativa a los otros adenomeros-.

    Revistindola existe un epitelio glandular simple,

    normalmente de clulas cbicas o cilndricas (en elacino era piramidales justamente porque la luz era muy

    pequea y las clulas acercaban mucho sus pices.)

    S s

    a

    sacular tambin tiene forma de bolsa o saculo pero estesaculo no posee luz ya que dada la secrecin holocrina de la

    glndula hace que se expulse la clula entera y as se ocluyecompletamente la luz. Por eso el saculo es una bolsa llena de

    clulas que no tiene luz (a diferencia del alveolo). Solo las

    clulas de la periferia que forman un monocapa de clulasaplanadas estn vivas (ncleos normales), el resto de las

    clulas ya fueron expulsadas y estn muertos (ncleos

    picnoticos).

    T

    tu

    Tubuloa

    c

    Nuevamented

    tubuloglomerular simple no ramificada. La glndula sebcea es de tipo sacular si

    ramificada. (el conducto excretor no se ramifica pero el adenomero si).

    P

    na

    -mucosas: tienen una secrecin viscosa con funcin protectora y lubricante. Este lqu

    rico en mucopolisacaridos llam

    protena de la cual parten cadenas ramificadas de oligosacaridos, por lo que es mucho glucoy poca protena- que es liberada a la luz donde se hidrata formando el mucus. Todas las

    clulas mucosas tienen una morfologa similar a la clula caliciforme o a una clula de un

    acino mucoso obedeciendo la regla de que para una misma/similar funcin, una

    ido es

    ado mucina. La mucina es una glucoproteina muy pequea

    4

  • 8/14/2019 cia - Epitelio Glandular B

    5/6

    misma/similar morfologa.

    -serosas: la secrecin serosa es de tipo acuoso rica en enzimas lticas. Muchas ve

    enzimas pueden ser muy desllama as a este conjunto de enzimas inactivas). El cimgeno se activa luego en la luz

    generando las enzimas activas.

    -

    ces estas

    tructivas y por eso se almacenan en forma de cimgeno (se

    seromucosas o mixtas : contiene ambas secreciones. Las glndulas mixtas poseen tanclulas mucosas como serosas y p

    solo una clula mucosa podr tener secrecin mucosa y la clula serosa secrecin serosa,

    una misma clula no puede tener simultneamente ambas secreciones.

    E

    toor lo tanto ambas secreciones. Por obvio que parezca,

    sta ltima clasificacin de glndulas segn la naturaleza de la secrecin responde

    rincipalmente a glndulas exocrinas multi o uni celulares de piel, aparato digestivo,a esta

    roso,

    Con respecto a los conductos excretores la clasificacin es bastante compleja. Cada

    lndula tiene su conducto excretor propio y es particular de esta glndula y no puede

    s

    la

    se

    to ses de conductos con diferencias

    s la

    vez

    morfologa y

    ctamente a ellos. Los conductos

    on los ms pequeos de todos, y tambin son ms pequeos que los acinos. Se(por lo

    paparato respiratorio y vas genito-urinarias pero siempre hay glndulas que escapan

    clasificacin. Ej: la glndulas fundicas del estomago secretan HCl , lo cual no es ni se

    ni mucoso.

    g

    agruparse a todos los conductos de todas las glndulas en una nica clasificacin. En laglndulas simples (conductos excretor nico y no ramificado) la cosa es relativamente

    simple, se describe un conducto para cada glndula. Por ejemplo el conducto excretor de

    glndula sebcea es corto, no se ramifica, tapizado por un epitelio plano estratificado yabre en el tercio basal del folculo piloso; el conducto excretor de la glndula sudorpara es

    un tubo recto no ramificado que se abre en la superficie externa de la piel y su luz es

    pequea y tapizado por un epitelio cbico biestratificado.

    La cuestin se complica cuando hablamos de glndulas compuestas donde el conducramifica muchas veces generando as distintas generacione

    morfolgico-funcionales. Los ejemplos de glndulas compuestas son: glndulas salivales

    (parotida, sublingual y submaxilar), pncreas, etc. Tomemos por ejemplo la glndulasubmaxilar, que es el preparado que vemos en clase. Primero que nada se trata de una

    glndula macroscpica visible, ubicada entre la mandbula y el suelo de la boca. Adem

    glndula es tan grande que esta dividida en grandes sectores llamados lbulos y a sucada lbulo se halla dividido en pequeos sectores llamados lobulillos. Dentro de los

    lobulillos vamos a encontrar acinos (mucosos, serosos y mixtos) y conductos excretores,

    adems de tejido conectivo, vasos y nervios. Por otro lado entre los lobulillos y entre loslbulos tambin podemos encontrar conductos (aunque no acinos).

    Ya mencionamos que en estas glndulas compuestas el conducto excretor se ramifica

    generando varias generaciones de conductos, estos conductos difieren en

    funcin. Se los clasifica de la siguiente manera:Conductos:

    Intercalares: los acinos desembocan dire

    intercalares slos llama intercales porque estn intercalados con los acinos dentro del lobulillo

    tanto los intercalares son un tipo de intralobulillares). Tienen una luz pequea y estn

    tapizados por un epitelio cbico simple sin especializacin estructural significativa.

    5

  • 8/14/2019 cia - Epitelio Glandular B

    6/6