21
 Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ 2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital Una nova cultura?

cibercultura

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 1/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

Una nova cultura?

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 2/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

Entendida como la totalidad de redes socio-técnico-culturales que hansurgido y han sido configurados decisivamente por los impactos de lasnuevas TIC digitales. La cultura digital abarca, más allá de los sistemas,prácticas, entornos y medios culturales simbólicos tradicionales y seextiende prácticamente a todos los procesos de innovacióndesencadenados por las TIC.

La Cibercultura(Levy, P., 2007)

És aquell espai de comunicació obert per a lainterconnexió mundials dels ordinadors, espai decomunicació que permet que cadascú emeti, rebi,participi en els processos d’intel·ligència col·lectivaen comunitats virtuals.

(Levy, 1998)

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 3/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

El determinisme tecnològic: La influència de la tecnologia

Los juegos de acción en primera persona mejoran la vista. Unestudio de la universidad de Rochester, en Estados Unidos,demuestra que quienes utilizan videojuegos dinámicos enentornos de tres dimensiones enseñan al cerebro a procesarmejor la información visual.

ELPAIS.com / 07/02/2007

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 4/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

STEVEN JOHNSON

Com la cultura de masses ens fa més intel·ligents

La televisión es un estimulante cognitivo, y eltelespectador está epistémicamente hambriento.

Éste es el panorama de “la curva del dormilón”.Juegos que obligan al tanteo y al análisis de futuribles.Programas televisivos que provocan que nuestramente deba completar los vacíos de información o quenos obligan a ejercitar nuestra inteligencia emocional.

Software que nos mantiene en tensión y atentos a lapantalla en vez de tumbados en el sofá pensando enlas musarañas. En definitiva, todo un abanico deoferta cultural masiva que alimenta cognitivamente loscerebros de la gente hasta niveles jamás vistos entoda la historia.

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 5/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

http://www.youtube.com/watch?v=QJqnzfo_1tY●

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 6/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

a) Convergencia tecnológica: 

Flujo y producción de contenidos a través de múltiples plataformasmediáticas, a las cuales cada vez tienen más acceso los propiosusuarios.

Convergencia de los contenidos

La cibercultura ha estat produïda per una barreja de:

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 7/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

• Emergencia del ciberespacio: nuevo espacio de comunicación,sociabilidad, organización y transacción de información.

• Mejoras en el tratamiento, almacenamiento y transmisión decontenidos.

• El aumento de interfaces: equipos materiales que permiten lainteracción entre el universo de la información digitalizada y el mundoordinario.

• El acceso de los usuarios a diferentes programas.

• El aumento en la interactividad: La participación activa delbeneficiario de una transacción de información.

Ó Ó

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 8/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

http://malviviendo.com/1x01-me-llaman-negro-piloto/

Ó Ó

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 9/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

b) Cultura participativa:

Donde productores y consumidores se mezclan e interaccionana través de una leyes complejas para compartir e influir en los

contenidos.

La producción mediática integra la experiencia del usuario

Ó Ó

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 10/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

Tapscott i Williams defienden la idea de que la colaboración masiva está cambiando la manera que tienen las empresas y las sociedades deaprovechar el conocimiento.

La wikinomía se fundamenta en 4 ideas:Apertura, interacción entre iguales, compartir y actuación global.

“Los perdedores crearon páginas web: los ganadores

crearon comunidades activas” (Wikinomics).

T 2 LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 11/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

Explicación de las licencias

Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que notengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceraspersonas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? Esta web os ofreceescoger o unir las condiciones de la siguiente lista. Hay un total de seis licenciasCreative Commons para escoger:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizadapor la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada ausos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar laobra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación deobras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

T 2 LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 12/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Richard_Stallman_hablando_del_softwere_libre.ogg

http://video.google.es/videoplay?docid=-5192199045226905107#docid=-6169812330426484123

What is Free Software?

“Free software” is a matter of liberty, not price. To understand the concept, youshould think of “free” as in “free speech”, not as in “free beer”.Free software is a matter of the users' freedom to run, copy, distribute,

study, change and improve the software. More precisely, it refers to four kinds

of freedom, for the users of the software:

• The freedom to run the program, for any purpose (freedom 0).• The freedom to study how the program works, and adapt it to your needs

(freedom 1). Access to the source code is a precondition for this.• The freedom to redistribute copies so you can help your neighbor (freedom 2).• The freedom to improve the program, and release your improvements to the

public, so that the whole community benefits (freedom 3). Access to the sourcecode is a precondition for this.

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 13/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

c) Inteligencia colectiva: 

Todos los participantes construyen su propio saber personal a partir de losfragmentos extraídos del flujo mediático y, a la vez, usan sus capacidadespara interactuar con los contenidos.

“Ninguno de nosotros puede saberlo todo; cada uno sabe algo; y podemos juntar las piezas si compartimos nuestras habilidades”

“Estoy profundamente convencido de que   permitir a los seres humanos

conjugar sus imaginaciones y sus inteligencias al servicio del desarrollo

y de la emancipación de las personas es el mejor uso posible de lastecnologías digitales. (…) El proyecto de la inteligencia colectiva es,en general, el de los primeros protectores y defensores del ciberespacio.Es la aspiración más profunda del movimiento de la cibercultura. (…) Nose trata en absoluto de una “utopía tecnológica” sino de laprofundización de un ideal antiguo de emancipación y de exaltación de lo

humano que se apoya en las disponibilidades técnicas de hoy”.

(Pierre Levy, 1997).

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 14/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

While people have talked about collective intelligence for decades, newcommunication technologies—especially the Internet—now allow huge numbersof people all over the planet to work together in new ways. The recentsuccesses of systems like Google and Wikipedia suggest that the time is nowripe for many more such systems, and the goal of the MIT Center for CollectiveIntelligence is to understand how to take advantage of these possibilities.

Our basic research question is: How can people and computers be connectedso that—collectively—they act more intelligently than any individuals, groups, or computers have ever done before?'

The Center for Collective Intelligence brings together faculty from across MIT toconduct research on how new communications technologies are changing the

way people work together.

http://edicionimpresa.lavanguardia.es/premium/epaper/20110517/54155048337.html

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 15/21

 

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 16/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

La Cultura de la Convergencia 

(Jenkins, H., 2006):

“Bienvenidos a la cultura de la convergencia, dondechocan los viejos y los nuevos medios, donde los

medios populares se entrecruzan con loscorporativos, donde el poder del productor y el 

consumidor mediáticos interaccionan de maneras

impredecibles”

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 17/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

http://www.youtube.com/watch?v=nUDIoN-_Hxs●

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 18/21

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

http://www.youtube.com/watch?v=MZ0xdk2ruCg

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 19/21

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

En televisión, uno de los grandeséxitos transmedia ha sido la seriePerdidos. Por un lado contó con elapoyo de activas comunidades defans virtuales por todo el mundo y,por el otro, la participaciónactiva de su productora en laelaboración de contenidos que dabanvalor añadido a los capítulos de laserie vía blogs con exclusivas paradichas bitácoras pero, también,novedosos conceptos como miniseriespara móviles, también conocidas

como mobisodes.

http://es.lostpedia.com/wiki/Lista_de_p%C3%A1ginas_web

http://www.losthatch.com/

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 20/21

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital

Fan (geek): El fan es un consumidor experto que produce sentido a partir de suconsumo fanático. No es un individuo aislado ni manipulado por los medios sino unconsumidor y bricoleur  que construye su propia identidad, individual ycolectivamente en su comunidad de adoración.

Comunidad: entendida como una comunidad de sentido compartido. Es el

conjunto de individuos que comparten unos referentes e interaccionan parainterpretarlos y dotarlos de sentido (postproducción).

Consumo: actividad participativa de construcción de significado e identidad. Másallá del consumo entendido como una actividad económica actúa de activador 

cultural. Crea el terreno común para la generación de comunidades.

La red se ha convertido en el lugar donde se produce todo este proceso y laherramienta con la que se genera. Es un artefacto cultural

Tema 2: LA COMUNICACIÓ EN LA SOCIETAT DE LA INFORMACIÓ

5/13/2018 cibercultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cibercultura-55a4d8fc4fd11 21/21

2.2 Cibercultura: la cultura de la societat digital