10
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CICLOS DE LA MATERIA

Ciclos biogeoquímicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclos biogeoquímicos

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

CICLOS DE LA MATERIA

Page 2: Ciclos biogeoquímicos

CICLO DEL OXÍGENO• El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. • Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas.

• Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos.

• La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera.

• Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono, pues el proceso por el que el Dióxido de carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.

• Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono.

• Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3 (ozono).

• Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2

Page 3: Ciclos biogeoquímicos

CICLO DEL OXÍGENO

Page 4: Ciclos biogeoquímicos

CICLO DEL NITRÓGENO

• El nitrógeno (N) es una sustancia esencial para toda la vida en la Tierra.

• La mayor parte del nitrógeno se encuentra en el aire en forma gaseosa, pero también se puede encontrar nitrógeno en el agua y en el suelo en diferentes formas. Allí, será descompuesto por bacterias y absorbido por plantes y animales.

• Los seres vivos requieren átomos de nitrógeno para la síntesis de moléculas orgánicas esenciales como las proteínas, los ácidos nucleicos, el ADN, por lo tanto es otro elemento indispensable para el desarrollo de los seres vivo.

• El aire de la atmósfera contiene un 78% de nitrógeno, por lo tanto la atmósfera es un reservorio de este compuesto. A pesar de su abundancia, pocos son los organismos capaces de absorberlo directamente para utilizarlo en sus procesos vitales.

Page 5: Ciclos biogeoquímicos

• Por ejemplo las plantas para sintetizar proteínas necesitan el nitrógeno en su forma fijada, es decir incorporado en compuestos. Tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del nitrógeno en la biosfera:

• Descomposición: los animales obtienen nitrógeno al ingerir vegetales, en forma de proteínas. En cada nivel trófico se libera al ambiente nitrógeno en forma de excreciones, que son utilizadas por los organismos descomponedores para realizar sus funciones vitales.

• Nitrificación: es la transformación del amoniaco a nitrito, y luego a nitrato. Esto ocurre por la intervención de bacterias del género nitrosomonas, que oxidan el NH3 a NO2

-. Los nitritos son oxidados a nitratos NO3- mediante bacterias del género

nitrobacter.• Desnitrificación: en este proceso los nitratos son reducidos a nitrógeno, el

cual se incorpora nuevamente a la atmósfera, este proceso se produce por la acción catabólica de los organismos, estos viven en ambientes con escasez de oxígeno como sedimentos, suelos profundos, etc. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al oxígeno como aceptor final de los electrones que se desprenden durante la respiración. De esta manera el ciclo se cierra.

 

Page 6: Ciclos biogeoquímicos

CICLO DEL NITRÓGENO

Page 7: Ciclos biogeoquímicos

CICLO DEL CARBONO• La atmósfera e hidrosfera contienen a la reserva fundamental de

carbono, en moléculas de CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico) que los seres vivos puedan asimilar.

• Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.

• La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2.

• En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.

• Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua.

Page 8: Ciclos biogeoquímicos

• La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, como el O2 o el N2, porque reacciona con el agua formando ácido carbónico. En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman en CaCO3 (carbonato de calcio) que necesitan para formar sus conchas, caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes

• Cuando estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este carbono volverá lentamente al ciclo cuando se van disolviendo las rocas.

• El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera del que se tomaba. Así apareció el O2 en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos los combustibles fósiles almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera. El ritmo creciente al que estamos devolviendo CO2 a la atmósfera, por la actividad humana, es motivo para que protejamos al planeta.

Page 9: Ciclos biogeoquímicos

CICLO DEL CARBONO

Page 10: Ciclos biogeoquímicos

CONTINUARA…….