15
CICLOS BIOGEOQUIMICOS XIOMARY FONTECHA YESSICA GUERRERO

Ciclos biogeoquimicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion de ecologia , regular completar

Citation preview

Page 1: Ciclos biogeoquimicos

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

XIOMARY FONTECHAYESSICA GUERRERO

Page 2: Ciclos biogeoquimicos

¿QUE ES UN CICLO BIOGEOQUIMICO?• Es factible considerar a la comunidad biológica

como una procesadora compleja en que los individuos desplazan los nutrientes de un sitio a otro, en el ecosistema.

• Estos intercambios biológicos de nutrientes interactúan con los intercambios físicos y químicos.

• Por tal razón a los ciclos de nutrientes también se les da el nombre de CICLOS BIOGEOQUIMICOS.

CHARLES J. KREBS, ECOLOGIA ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y LA ABUNDANCIA, PAG. 637-637

Page 3: Ciclos biogeoquimicos

• Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes.

• El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e intervienen en un cambio químico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico

Page 4: Ciclos biogeoquimicos

Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados:• Gaseoso. En el ciclo gaseoso, los nutrientes circulan

principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

• Sedimentario. También se estudian los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes.

• Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico

Page 5: Ciclos biogeoquimicos

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL HIDROGENO

• El hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 73,9% de la materia visible del universo.

• En su ciclo principal, las estrellas están compuestas por hidrógeno en estado de plasma. El hidrógeno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido industrialmente a partir dehidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno elemental se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. El hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método mucho más caro que la obtención a partir del gas natural.

Page 6: Ciclos biogeoquimicos

¿QUE ES EL CICLO DEL HIDROGENO?

• E hidrogeno es el elemento mas sencillo y mas abundante en el universo. En la tierra, existe en la forma de agua (H2O). También existe una pequeña parte en el aire que respiramos y en todos los seres vivos. Las celdas de combustible requieren casi del hidrogeno puro (H2) como el que se consigue en el agua, la biomasa y los combustibles fósiles.

• Como en la extracción del petróleo, producir hidrogeno puro requiere energía. Si los recursos de energía renovable son usados para producir hidrogeno, el impacto en el medio ambiente va a ser mínimo. Los recursos de energía renovable son aquellos que pueden ser reabastecidos en un corto periodo de tiempo.

Page 7: Ciclos biogeoquimicos

¿POR QUE ES IMPORTANTE?El uso de energía solar para nuestras necesidades eléctricas

cotidianas tiene distintas ventajas:• Evitamos el consumo de recursos naturales y la degradación

del medio ambiente que resulta de las emisiones contaminantes.

• Derrames de petróleo.• Productos tóxicos secundarios.

Sin embargo, hay una desventaja en la energía solar:• El sol no brilla constantemente.• Necesitamos, un método para almacenar la energía solar para

utilizarla cuando no haya sol.• El hidrogeno provee un método seguro, eficiente y sano para

hacerlo.

Page 8: Ciclos biogeoquimicos

¿COMO FUNCIONA?El ciclo del hidrogeno solar funciona así: • La electricidad producida por los módulos

solares opera un equipo de electrolisis que divide el agua en sus componentes elementales, hidrogeno y oxigeno.

• El oxigeno se libera al aire.• El hidrogeno se bombea a los tanques, donde

es almacenado en el lugar de producción o se envía a las regiones donde el sol escasea.

Page 9: Ciclos biogeoquimicos

• En la noche, cuando no se dispone de energía solar, el hidrogeno se combina nuevamente con el oxigeno del aire en una celda de combustible, una planta de energía electroquímica que convierte en electricidad la energía química contenida en el hidrogeno. El único subproducto que resulta de este proceso es agua pura.

Page 10: Ciclos biogeoquimicos
Page 11: Ciclos biogeoquimicos
Page 12: Ciclos biogeoquimicos
Page 13: Ciclos biogeoquimicos

• El hidrógeno solar nos permite utilizar la energía solar las 24 horas del día, y nos provee de un recurso energético abundante, sano, eficiente y producido localmente.

Page 14: Ciclos biogeoquimicos

Son ciclos íntimamente relacionados con el del carbono.• El sitio de reserva principal de ambos

elementos es el agua y el ciclo comprende reacciones de oxido reducción componentes de los procesos respiratorios y de fotolisis del agua.

Page 15: Ciclos biogeoquimicos

• EFECTO FOTOVOLTAICOEfecto fotovoltaico es la transformación parcial de la energía luminosa en energía eléctrica. La primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba formada por selenio recubierto de una fina capa de oro.

Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico: absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.