19
Haga clic en el icono para agregar una imagen CICLOS BIOGEOQUIMICOS Luis Fernando Carrasco Saavedra Marlon Omar Verardo Hernández Felipe Velázquez Cruz Julio César Álvarez Álvarez Ramiro Amador Cruz

CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingenieria MecanicaDesarrollo SustentableCiclos biogeoquimicos*Definicion*Clasificación *Carbono *Nitrogeno *Fosforo *Azufre *Hidrológico

Citation preview

Page 1: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

Haga clic en el icono para agregar una imagen

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Luis Fernando Carrasco SaavedraMarlon Omar Verardo Hernández Felipe Velázquez CruzJulio César Álvarez Álvarez Ramiro Amador Cruz

Page 2: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

¿Cómo se transmite la materia en los ecosistemas?

§ La materia fluye de manera cíclica a través de los ciclos biogeoquímicos.

§ El término ciclo biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.

§ La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos

Page 3: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

§ Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.

§ La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos

Page 4: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Ciclos biogeoquímicos mas importantes

§ •Carbono y Oxígeno.§ •Nitrógeno. § •Hidrológico. § •Fósforo § •Azufre.

Page 5: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

Clasificación de los ciclos

§ Ciclos gaseosos: circulación de elementos entre atmósfera y organismos. Reciclaje rápido. Ej.: N2, O2 y CO2

§ Sedimentarios: Circulación de elementos entre litósfera, hidrósfera y seres vivos. Reciclaje lento. Ej.: P, S y Fe.

§ Hidrológicos: El agua circula entre el océano, la atmósfera, la Tierra y los organismos vivos. Interactúa con los ciclos anteriores.

Page 6: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

CICLO DEL CARBONO

§ El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida contienen carbono. Se lo encuentra como dióxido de carbono en la atmósfera, en los océanos y en los combustibles fósiles almacenados bajo la superficie de la Tierra. El movimiento global del carbono entre el ambiente abiótico y los organismos se denomina ciclo del carbono.

Page 7: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE
Page 8: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

CICLO DEL NITROGENO

§ Seres vivos requieren átomos de nitrógeno para la síntesis de moléculas orgánicas esenciales como las proteínas y ácidos nucleicos. El aire atmosférico contiene un 78% de Nitrógeno, pero ni las plantas ni animales pueden utilizar este nutriente en estado gaseoso.

Page 9: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

§ El ciclo del Nitrógeno tiene cinco fases:§ FIJACIÓN: El nitrógeno atmosférico es captado por las bacterias fijadoras de nitrógeno de las raíces y del suelo.

§ AMONIFICACIÓN: Las bacterias transforman el N en amoníaco o amonio.₂§ NITRIFICACIÓN: otro grupo de bacterias transforman el amoníaco y el amonio en nitrito, el que luego es transformado en nitrato.

§ ASIMILACIÓN: Los vegetales absorben el nitrato del suelo y lo utilizan para fabricar proteínas, las que pasan a los animales a través de la cadena alimentaria. El ciclo se reinicia con los desechos de animales o cuando animales y vegetales mueren.

§ DESNITRIFICACIÓN: participan bacterias desnitrificantes del suelo transforman el nitrato en nitrógeno gaseoso devolviéndolo a la atmósfera.

Page 10: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE
Page 11: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

CICLO HIDROLOGICO (Ciclo del agua)

§ El ciclo comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano, y también la transpiración de las plantas.

§ A medida que el aire se va el humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua es la condensación.

§ Las gotas se juntan y forman las nubes, que caen por su propio peso la precipitación.

§ Si hace mucho frío caerá como nieve o granizo, si es más cálida caerá como lluvia.

Page 12: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

§ Una parte del agua que llega a la Tierra será aprovechada por los seres vivos, otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, lago o el océano.

§ A este fenómeno se le conoce como escorrentía.§ Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea en el proceso de percolación.

§ Después esa agua volverá a la atmósfera debido principalmente a la evaporación.

Page 13: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE
Page 14: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

CICLO DEL FOSFORO

§ Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre.§ El fósforo se encuentra en las rocas formando minerales por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas.

§ Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar; una parte sedimenta en el fondo marino y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales del fósforo.

Page 15: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE
Page 16: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

CICLO DEL AZUFRE

§ La desintegración de las rocas extrae sulfatos, los que circulan en los ecosistemas.

§ El azufre circula gracias a las bacterias reductoras de azufre que reducen sulfatos y otros compuestos similares y a las bacterias nitrificantes que oxidan sulfuros.

§ El H2S (Ácido sulfúrico) que regresa a la atmósfera que se oxida espontáneamente es acarreado por la lluvia.

Page 17: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE
Page 18: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

ALTERACIONES EN EL ECOSISTEMA

§ Diversas actividades industriales han provocado que en la atmósfera se acumulen gases que se cree que han aumentado el efecto invernadero, lo cual ha generado cambios en la temperatura global del planeta.

Page 19: CICLOS BIOGEOQUIMICOS DESARROLLO SUSTENTABLE

EFECTO INVERNADERO

§ Es el nombre de un fenómeno natural ocasionado por la participación de algunos gases que se encuentran en la atmósfera y que actúan como capas de retención ocasionando así una media climática que varía de acuerdo a sus concentraciones.

§ Algunos de los componentes fundamentales que actúan como contaminantes principales y propulsores del funcionamiento desvariado del efecto invernadero son el metano y el dióxido de carbono, ambos producidos por distintas actividades económicas humanas.