15
CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA SISTEMAS CAD-CAM INFORME Nº 05 RODRIGUEZ VILLARROEL CRISTIAN OMAR CILCOS FIJOS DE MECANIZADO 18/02/2015

CICLOS FIJOS DE MECANIZADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO MECANIZAR EN UNA FRESADORA CNC

Citation preview

CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECNICA

SISTEMAS CAD-CAM

INFORME N 05

RODRIGUEZ VILLARROEL CRISTIAN OMAR

CILCOS FIJOS DE MECANIZADO

18/02/20151. TEMA: CICLOS FIJOS DE MECANIZADO2. OBJETIVOS: Crear ciclos fijos de Punteado, Taladrado y Roscado. Compensar herramientas de corte Mecanizar ciclos fijos Crear Programas anidados para aplicaciones en 4 ejes. Comprobar y ejecutar programas en vaco3. MATERIALES Y EQUIPOS Centro de Mecanizado Vertical LEADWELL V30 Manual de Operacin Trozo de aluminio de 200x200x50mm Broca de centros de 3/8 in, HSS Broca, HSS Macho para roscar, M8x3.75 Tornillo de mquina y bridas de sujecin Broca de 10 Sensor de posicin de la herramientas Equipo de limpieza4. MARCO TERICOPUNTEADOPreparar en una superficie de la pieza en donde se apoya el contrapunto en el caso del torno, o que sirva como gua para realizar un taladrado, porque de no realizarlo se puede romper la herramienta.[footnoteRef:1] [1: http://www.mecanizado.com/op-basicas]

TALADRADOEs un trmino que cubre todos los mtodos para producir agujeros cilndricos en una pieza con herramientas de arranque de viruta.ROSCADOConsiste en la mecanizacin helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos, husillo) sobre una superficie cilndrica. Este tipo de sistemas de unin y sujecin (roscas) est presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metlica[footnoteRef:2]. [2: http://es.wikipedia.org/wiki/Roscado ]

Fig 1. MachueloCICLOS FIJOSLos ciclos fijos pueden ser ejecutados en cualquier plano, al programar cualquier ciclo fijo ste se ejecutar en el plano seleccionado, realizndose la profundizacin en el eje perpendicular al dicho plano.G81: Ciclo Fijo de Taladrado, PunteadoG82: Ciclo Fijo de Taladrado con Temporizacin o AvellanadoG83: Ciclo Fijo de Taladrado ProfundoG84: Ciclo Fijo de Roscado con MachoG85: Ciclo Fijo de EscariadoG86: Ciclo Fijo de mandrinado con retrocesos en avance rpido G00G87: Ciclo Fijo de Cajera RectangularG88: Ciclo Fijo de Cajera CircularG89: Ciclo Fijo de Mandrinado con Retroceso en Avance Rpido G01SISTEMAS DE ROSCADOSe llama Sistema de Roscas a cada uno de los grupos en que se pueden clasificar las roscas normalizadas con especificaciones o reglas que deben cumplir. Estas se refieren a los siguientes puntos: Forma y proporciones el filete Escalonamiento de los diversos dimetros. Paso que corresponde a cada uno de los dimetros Tolerancias que se admiten en las medidas

Los principales sistemas empleados se clasifican como se muestra en el siguiente organigrama:

Fig 2. Roscas de sujecin.

PARMETROS DE CORTE Velocidad de corte: Expresada en m/min

Velocidad de giro de la herramienta: expresada rev/min.

Avance por diente: Valor obtenido de tablas (Fz). Velocidad de Avance: Expresada en mm/min.

5. PROCEDIMIENTO1. Crear un primer programa para taladrar el trabajo indicado con una profundidad total de 5mm. Como datos se tiene que el material de la pieza es de aluminio, la herramienta es una broca de centros, material HSS, localizada en el A.T.C No 1. Calcular S y F.Profundidad de pasada: 0.5mmMaterial de la pieza: aluminioBroca de centros HSS de

Clculos:

Por seguridad y tomando en cuenta que es aluminio podemos colocar la velocidad calculado o podemos colocar 6000 rpm.

% O0001 (PROGRAMA PARA REALIZAR UNA FIGURA GEOMTRICA, FRESA CILINDRICA FRONTAL, 8 mm, MATERIAL HSS) N10G17 G21 640 G49 G54 G80 G90 G94; (Instrucciones de la mquina) N20M06 T06; (Seleccin de la herramienta T1 del ATC)N30G00 X20 Y20; (Posicionamiento en PTO 1) N40Z50; (Posicionamiento del husillo en Z50 que es la zona de seguridad) N50M03 S3500;(Encender el husillo en sentido horario con n=3500rpm) N60G01 Z5 F5000; (Posicionamiento del husillo en Z5 con velocidad de 5000mm/min) N70Z-0.5 F175; (Posicionamiento del husillo en Z-0.5 con velocidad de 175mm/min) N71G00 Z5;N80X20 Y50; (Posicionamiento en PTO 2) N81G01 Z-0.5 F175;N82G00 Z5;N90X60 Y50; (Posicionamiento en PTO 3) N91G01 Z-0.5 F175;N92G00 Z5;N100X60 Y20; (Posicionamiento en PTO 4) N101G01 Z-0.5 F175;N330 G00 Z50; (Posicionamiento del husillo en Z50 que es la zona de seguridad) N340M05 S00; (Apagar el husillo) N350G91 G028 Z0; (Referenciado de la mquina en el eje Z) N360G28 X0 Y0; (Referenciado de la mquina en los ejes X e Y) N370M30; (Fin y rebobinado del programa)

2. Utilizando el ciclo fijo de punteado (G81) crear un segundo programa para que realice la misma operacin anterior, establecer diferencias.

% O0002 (PROGRAMA PARA REALIZAR CUATRO TALADRADOS, FRESA CILINDRICA FRONTAL, 8 mm, MATERIAL HSS) N10G17 G21 640 G49 G54 G80 G90 G94; (Instrucciones de la mquina) N20M06 T06; (Seleccin de la herramienta T1 del ATC)N30G00 X20 Y20; (Posicionamiento en PTO 1) N40Z50; (Posicionamiento del husillo en Z50 que es la zona de seguridad) N50M03 S3500;(Encender el husillo en sentido horario con n=3500rpm) N51G81 X20 Y50 Z0.5 R5 F175 K4;N90X60 Y50; (Posicionamiento en PTO 3) N100X60 Y20; (Posicionamiento en PTO 4) N340M05 S00; (Apagar el husillo) N350G91 G028 Z0; (Referenciado de la mquina en el eje Z) N360G28 X0 Y0; (Referenciado de la mquina en los ejes X e Y) N370M30; (Fin y rebobinado del programa)FORMATO: N_ G81 X_ Y_ Z_ R_ F_ K_X,Y: Posicin del orificioZ: Distancia del punto R al fondo del orificioR: Distancia del plano inicial al plano RF: Velocidad de avance de corteK: Nmero de repeticiones3. Encender la mquina y orientarla.4. Cargar las siguientes herramientas en el A.T.C: broca de centros en el T1, en el T8 macho de roscar, fresa frontal cilndrica de dientes insertados en el T9 y avellanador en el T12.5. Haciendo uso del sensor de altura de herramientas y de los macros, compensar todas las herramientas en forma automtica.

Fig 3. Sensor de altura.6. Sujetar el trozo de aluminio sobre el tornillo de mquina o sobre la mesa con bridas de sujecin.

Fig 4. Sujecin del aluminio.7. Utilizar el palpador ubicado en el A.T.C No 20 para hallar el 0 pieza y almacenar en G548. Comprobar el 0 pieza y la compensacin de la herramienta T6 T7 T8 y T10.9. En modo EDIT, digitar el segundo programa anteriormente creado.10. Comprobar el programa en vaco.11. Correr el programa para que mecanice el trabajo encargado.

Fig 5. Proceso de mecanizado.12. Utilizando instrumentos de medicin comprobar el producto final.13. Con el ciclo fijo de taladrado (G81) crear un tercer programa para que realice la operacin de taladrado, posterior al punteado, a una profundidad igual a 10mm con la herramienta ubicada en el ATC No1.14. En el modo EDIT, digitar el tercer programa creado o copiar y editar el ciclo de punteado para transformarlo a ciclo de taladrado.% O0002 (PROGRAMA PARA REALIZAR CUATRO TALADRADOS, TALADRO, 8 mm, MATERIAL HSS) N10G17 G21 640 G49 G54 G80 G90 G94; (Instrucciones de la mquina) N20M06 T06; (Seleccin de la herramienta T1 del ATC)N30G00 X20 Y20; (Posicionamiento en PTO 1) N40Z50; (Posicionamiento del husillo en Z50 que es la zona de seguridad) N50M03 S3500;(Encender el husillo en sentido horario con n=3500rpm) N51G83 X20 Y50 R50 Q5 F1.25 K4;N90X60 Y50; (Posicionamiento en PTO 3) N100X60 Y20; (Posicionamiento en PTO 4) N340M05 S00; (Apagar el husillo) N350G91 G028 Z0; (Referenciado de la mquina en el eje Z) N360G28 X0 Y0; (Referenciado de la mquina en los ejes X e Y) N370M30; (Fin y rebobinado del programa)

FORMATO: G83 X_ Y_ R_ Q_ F_ K_ ;X,Y: Posicin del orificioZ: Distancia del punto R al fondo del orificioR: Distancia del plano inicial al plano RQ: Profundidad de corte para cada avance de corteF: Velocidad de avanceK: Nmero de repeticiones15. Comprobar el programa en vaco.16. Correr el programa para que realice el ciclo de taladrado encargado en la misma pieza anterior.17. Valindose de instrumentos de medicin comprobar el producto final.18. En modo EDIT, digitar el cuarto programa creado o copiar y editar el ciclo de taladrado para transformarlo a ciclo de taladrado profundo.19. Comprobar el programa en vaco.20. Correr el programa para que mecanice el trabajo encargado en la misma pieza.21. Valindonos de instrumentos de medicin comprobar el producto final.22. Utilizando el ciclo fijo de roscado con macho (G84-G74) crear un quinto programa para que mecanice la rosca de los taladros anteriores, utilizar la herramienta T_ , la misma profundidad y realizar los clculos respectivos.23. En modo EDIT, digitar el quinto programa creado o copiar y editar el ciclo de taladrado para transformarlo a ciclo de taladrado roscado.24. Comprobar y correr el programa.

Fig 6. Proceso de taladrado.25. Retirar el trabajo efectuado.26. Apagar y limpiar la mquina

6. ANLISIS DE RESULTADOS1. Para realizar un sistema de roscado se debe realizar clculos como: Dmin, Dmx, TD, H, h, P, etc., tanto para la tuerca como para el tornillo, calcular todos los datos para roscar un tornillo con su tuerca tipo Tpn 20H4/h4 L.

P: Paso de la rosca

7. CONCLUSIONES Se Cre subprogramas o programas anidados, lo cual disminuye los bloques de programacin Se cre ciclos fijos tales como: Punteado, Taladrado, y Roscado para facilitar la creacin de programas, con el empleo de cdigos G Antes de realizar el roscado debemos tomar en cuenta que es necesario cambiar el cdigo g94 por g95. La compensacin de herramientas brinda la posibilidad de realizar mecanizados con varias herramientas de corte, una luego de otra. Se ejecut programas en vaco para observar el correcto funcionamiento de los mismos y que no hayan errores en ninguno de los bloques. Se mecaniz ciclos fijos como: Punteado (G81), Taladrado (G83) y Roscado (G84). 8. RECOMENDACIONES Durante el proceso de mecanizado la herramienta puede alcanzar altas temperaturas por lo que es necesario el uso de refrigerante Para comprobar un programa y evitar accidentes con las herramientas debemos bloquear la mquina y los cdigos M, S, T del panel de control. Emplear un software para realizar las simulaciones con la garanta de que la ejecucin del programa ser la correcta.9. BIBLIOGRAFA DYGDON J. NOVAC. SPENCER. GIESECKE, Dibujo Y Comunicacin Grfica, Tercera Edicin, 2006, Pearson Prentice Hall. DEGARMO PAUL, Ronald A. Kohser , Torneado y mandrinado,