5
CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA En todos los rincones del alma en desarrollo, debajo de las sombras del entendimiento, de los cansados sermones milagreros. Al lado de los supersticiosos embates de esperanzas sobrenaturales. Desde el fondo de los deseos irrefrenables de poderes políticos que nunca llegarán, porque no tienen política, gobierno ni asidero en la razón equilibrante de la verdad y la justicia. Se apresta toda la comunidad de la Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal, al festejo del paso del tiempo en una centuria. Es el paso en el tiempo de la sociedad humana. Del hombre que se debate desde milenarias generaciones por regenerarse.  Y le pasó al hombre el tiempo los tiempos y la mitad del tiempo”. Mucho fuego alimentó las hogueras del pensamiento, muchas condenas amedrentaron a las ideas, muchos pasos se caminaron en procura de avanzar hacia un sentido civilizador, unificador y or ganizado, que centralizara los acuerdos instintivos en razones mayores para consolidar la sociedad humana en la Comuna de Amor y Ley. Y desde tiempos remotos comenzó el proceso. El hombre y los hombres todos de la sociedad humana, de la fa milia humana, durante mucho tiempo avanzaron sin saber hacia dónde, sin dar testimonio de si mismos por la dualidad de su desarrollo, por el grado de circunscribir la vida al ciego avance de la materia, sin presentir la presencia regeneradora del Espíritu. No son cien años los qu e el tiempo de los fest ej os exclama en sept iembre de 2011. No son los ti empo s de la Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal, porque ella no tiene tiempo, no vive del tiempo, ni por el tiempo comienza a ser. Ella es “Per se”. Es mayor que el tiempo. Supera los alborotos divididos y divisorios de aquellas ávidas gargantas que convocan los tantos amig os delirantes, los siniestros personajes que de manera ilícita aprovechan el nombre de la EME de la CU, para llevar un festín con festones de todos los colores que aportó la corriente de los eclécticos. Conciliando tesis, amalgamando la verdad con la mentira elegante y festi va, concordando diversas fuentes antagónicas de poderes materiales, adhiriéndose a movimientos de febriles nombres, evocando personas que no pueden disentir de los fines que persigue ante la utilización sus frases de combate intelectual, para presentar una Escuela con todas las tendencias, en ridícula carrera hacia la falsa presentación de otra doctr ina, que sostiene el interés mezquino de la fi guración personal, entr egada en altisonantes frases que amalgaman consignas propias de la Escuela con otras, cu yo s significados no los otorga ni sostiene la EME de la CU, porque su doctrina filosófica dejaría de ser la justa emanación de la vida racional, para

CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

Embed Size (px)

Citation preview

8/4/2019 CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

http://slidepdf.com/reader/full/cien-anos-de-hombres-sin-escuela 1/5

CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

En todos los rincones del alma en desarrollo, debajo de las sombras delentendimiento, de los cansados sermones milagreros. Al lado de los

supersticiosos embates de esperanzas sobrenaturales. Desde el fondode los deseos irrefrenables de poderes políticos que nunca llegarán,porque no tienen política, gobierno ni asidero en la razón equilibrante dela verdad y la justicia. Se apresta toda la comunidad de la EscuelaMagnético Espiritual de la Comuna Universal, al festejo del paso deltiempo en una centuria. Es el paso en el tiempo de la sociedad humana.Del hombre que se debate desde milenarias generaciones porregenerarse.

 Y le pasó al hombre “el tiempo los tiempos y la mitad del tiempo”.Mucho fuego alimentó las hogueras del pensamiento, muchas condenas

amedrentaron a las ideas, muchos pasos se caminaron en procura deavanzar hacia un sentido civilizador, unificador y organizado, quecentralizara los acuerdos instintivos en razones mayores para consolidarla sociedad humana en la Comuna de Amor y Ley. Y desde tiemposremotos comenzó el proceso. El hombre y los hombres todos de lasociedad humana, de la familia humana, durante mucho tiempoavanzaron sin saber hacia dónde, sin dar testimonio de si mismos por ladualidad de su desarrollo, por el grado de circunscribir la vida al ciegoavance de la materia, sin presentir la presencia regeneradora delEspíritu.

No son cien años los que el tiempo de los festejos exclama enseptiembre de 2011. No son los tiempos de la Escuela MagnéticoEspiritual de la Comuna Universal, porque ella no tiene tiempo, no vivedel tiempo, ni por el tiempo comienza a ser. Ella es “Per se”. Es mayorque el tiempo. Supera los alborotos divididos y divisorios de aquellasávidas gargantas que convocan los tantos amigos delirantes, lossiniestros personajes que de manera ilícita aprovechan el nombre de laEME de la CU, para llevar un festín con festones de todos los colores queaportó la corriente de los eclécticos. Conciliando tesis, amalgamando laverdad con la mentira elegante y festiva, concordando diversas fuentesantagónicas de poderes materiales, adhiriéndose a movimientos de

febriles nombres, evocando personas que no pueden disentir de los finesque persigue ante la utilización sus frases de combate intelectual, parapresentar una Escuela con todas las tendencias, en ridícula carrera haciala falsa presentación de otra doctrina, que sostiene el interés mezquinode la figuración personal, entregada en altisonantes frases queamalgaman consignas propias de la Escuela con otras, cuyossignificados no los otorga ni sostiene la EME de la CU, porque su doctrinafilosófica dejaría de ser la justa emanación de la vida racional, para

8/4/2019 CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

http://slidepdf.com/reader/full/cien-anos-de-hombres-sin-escuela 2/5

convertirse en el reducto particular de movimientos ideológicos que noestán inspirados en los altos preceptos de esta Escuela. Que supera enel tiempo el primer movimiento racional del hombre, porque lo define ysienta la causa y el efecto de esos movimientos en su doctrina.

La Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal, no es cien añosde historia. Esos cien años son del hombre que vivió en la sociedad de la Tierra, son los cien años de la actividad que desarrolló el hombre en sussociedades con la doctrina de la Escuela. Es la intervención del almaeducada por estas doctrinas, en el desenlace de los cambios políticos ysociales que propiciaron los hombres con esta filosofía. ¿Hay un mundomejor gracias a estas causas?, o “¿Comprenden los estudiantes deesta Escuela, que no puede existir la sociedad en la formadenigrante que hoy funciona?”. Si lo comprenden, -¿por qué esacomprensión no soporta un proyecto social que desplace “los buitresde capitolio”, desencadene y libere las fuerzas fraternales, que dicen

representar los que enarbolan banderas de colores diferentes al tinte dela justicia y la verdad?-...Quizá en general, la comunidad de la Escuelano tiene conciencia real de para qué sirve y cuál es el propósito esencialdel movimiento de ella en la vida del mundo, porque en cien años elbalance es negativo. No supieron para qué es el contenido del programade perpetua actividad y se limitaron a esperar el demiurgo que cambiaralo que a nosotros nos corresponde cambiar. A figurarse como seres deextraordinaria sensibilidad tocados e inspirados por los grandesespíritus, por luminosos maestros, dividiéndose en incontablesfragmentos el entendimiento de un ideal que unifica al hombre en unsolo objetivo de fraternidad para consolidar la comuna como estado y

como gobierno de los hombres y para los hombres de la Tierra.

Han pasado cien años y las doctrinas del Espiritismo Luz y Verdad fueronrechazadas en la práctica con objetivos contrarios a su programa. Desdeel seno de la EME de la CU nombró la ceguera de sus representantes,dignidades generales, direcciones sin rumbo que hoy se jactan decelebrar un siglo de deseos marchitos. Un siglo que pesa en la dobladaconciencia del incumplimiento y de la fe en un salvador general, quepesa en el fiel de la balanza y la inclina sin medida hacia la “quiebrafraudulenta” de los hombres sin bandera que engañan y se engañanen su maraña de sueños políticos sin política y sin gobierno. Es la

quiebra de una sociedad, que aunque no quiera, caminairremediablemente a la comuna, porque vive y vibra en la íntimacondición del mundo comunizado, del mundo que hoy se conoce enfracciones de segundo, cuyas manifestaciones geológicas, sociales,económicas, sociológicas y políticas, son conocidas al instante por lacomunidad mundial, sin que medien meses o años para que se perciban,se analicen y se asimilen por cada hombre que se considere como partedel mundo en su común movimiento que de manera incipiente comenzó

8/4/2019 CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

http://slidepdf.com/reader/full/cien-anos-de-hombres-sin-escuela 3/5

a palpitar en la conciencia desde hace un siglo y que avanza en silencio,como la verdad que no busca reconocimientos, porque es como laEscuela: “Per Se”. Como el mundo comunizado y libre que gravita enlos deseos de la mayoría, en la identidad común de ser hombres de lamisma especie y del mismo origen. Enlazados por la misma causa.

Construidos con la misma sustancia, con los mismos átomos contenidosen el universo, pero llorando desventuras distintas porque nosenseñaron desde hace un siglo que “cada uno ganamos el progresocon esfuerzo propio”, como lo ganó Sandino. Preclaro estudiante ysostenedor de las doctrinas naturales y universales de la Escuela cuyagrandeza pretenden unos cuantos reducir en el festejo de una centuriaque no pesa en sus caudales, pero que forma parte del tiempo por elque pasa la sociedad humana con toda la carga de desequilibrios,contradicciones y profundos fracasos porque todavía no se lleva en elalma la verdadera patria. “La que está al otro lado de lasfronteras”, la que rodea al mundo y las constelaciones infinitas. La que

inspiró a Sandino, el abnegado adherente que concretó la doctrinaliberadora del Maestro en el sustento ideológico del grito de dignidad yrechazo de un pueblo oprimido. Que condujo con su gesta y su banderala patria que palpitaba al otro lado del capital arrogante del coloso delnorte, demostrando que siete pueden llegar a ser siete mil y que mil semultiplican por millones cuando se marcha hacia adelante con elestandarte universal de la solidaridad inteligente del Espíritu. De labondad equilibrante de la justicia. Y del fuego desinteresado del amor.

Esta Escuela lo sostuvo a través de su representante más elevado haceun siglo y derribó con su concepto el ensayo del hombre por ingresar en

el socialismo, diciendo que no era lo que el mundo y la justicia exigen,porque era el efecto de los antagonismos de clase, de la falta de unidadideológica, en resumen, otra muestra del movimiento instintivo que nose satisface tan fácil y que en lugar de socializar al hombre, decomunizar la conciencia de clase civilizadamente. Se socializaron losmedios de producción. -Se socializó la materia pero no el Espíritu- y seintentó comunizar a través de la usurpación violenta de lo que a lamateria le pertenece en su ley, imponiendo y obligando. De esa manerael instinto reacciona y rechaza las supuestas bondades porque no se lehabló a la razón, al espíritu de la Ley que en todos los hombres gravita yque propende a la igualdad, a la fraternidad y a la justicia sin

imposiciones. El resultado es la desesperación y el caos de la actualidad,porque no hay representantes ni representados y cada uno forma sufortín de aislamientos a través de la cultura moderna de la que sedesprende la aflicción, la incertidumbre y la amargura de lasindividualidades sumergidas cada una en sus pequeños y frágilesfortines que se derrumban ante la naturaleza del hombre que nació parasocializarse y comunizarse, para hermanarse porque esa es su vida, suesencia, su destino y misión. Y la ley reclama y la vida exige cada vez

8/4/2019 CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

http://slidepdf.com/reader/full/cien-anos-de-hombres-sin-escuela 4/5

más, porque el hombre se desarrolla y avanza en proporciones mayores. Tanto que conoció la hija de la Tierra en un siglo, observó la redondezreal del mundo de sus desvelos, surcó los aires no con las ondasmagnéticas, porque las superó, sino volando en pesados objetos,desafiando la ley física de la gravedad, pero respetándola porque ella es

manifestación del Espíritu. En un siglo el hombre desafió el progreso ehizo las mayores guerras que no había sentido el mundo en sushombros y el conflicto prevalece y cada territorio de este mundocomunizado, pero no libre, tiene conflictos de clase, de conciencia, deantagonismos generados por la potencia material que ejerce en todos unatractivo mayor y todo eso es del haber de la Escuela y su Gobierno,porque ella y él definen las causas, señalan los efectos y el modo deremediarlos con el aprendizaje que conlleva el conocimiento de simismo, plasmado en el cuerpo de doctrinas de las que la comunidad dela EME de la CU se aleja de su entendimiento, semejando hombres sinEscuela, como si en cien años los hombres no hubieran ingresado más

allá del umbral de sus doctrinas. -Como si ella hubiera estado en ellos,pero ellos nunca en ella-. Porque la Escuela no crea la fraternidad,tampoco la solidaridad, mucho menos la Comuna de Amor y Ley, peroson sus postulados los que detonan esas fuerzas justicieras contenidasen el hombre, para que las materialice y con ellas transforme lassociedades. Conquiste el mundo y la conciencia del mundo con la“ciencia el trabajo y el amor”.

FRATERNALMENTE

ESCUELA MAGNETICO ESPIRITUAL DE LACOMUNA UNIVERSAL

CATEDRA REGIONAL COLOMBIANA LUZDE JACOB Nº 178

CONSEJO REGIONAL COLOMBIANO

8/4/2019 CIEN AÑOS DE HOMBRES SIN ESCUELA

http://slidepdf.com/reader/full/cien-anos-de-hombres-sin-escuela 5/5

Bogotá D.C.- Septiembre 20 de 2011