25
Ciencia Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela de Sebastiano Conca. La ciencia (del latín scientĭa conocimiento’) es el con- junto ordenado de conocimientos estructurados sistemá- ticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtie- ne mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos especí- ficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se cons- truyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. [1] La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos he- chos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de ge- nerar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la co- rrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predic- ciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes gene- rales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. 1 Clasificación de las ciencias Aristóteles. Museo del Louvre. Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técni- co o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias, pero con un sig- nificado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad. [2] Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles, [3] que considera tres categorías del saber: Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está consti- tuido por las ciencias cuyo conocimiento está basa- do en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica. Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción pro- piamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica. 1

Cien CIA ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Termino que explica la funcion de comunicacion uno con otros de forma importante que tal ves cambiamos

Citation preview

Page 1: Cien CIA ciencia

Ciencia

Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela de Sebastiano Conca.

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el con-junto ordenado de conocimientos estructurados sistemá-ticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtie-ne mediante la observación de patrones regulares, derazonamientos y de experimentación en ámbitos especí-ficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se cons-truyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyesgenerales y sistemas organizados por medio de unmétodocientífico.[1]

La ciencia considera y tiene como fundamento distintoshechos, que deben ser objetivos y observables. Estos he-chos observados se organizan por medio de diferentesmétodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de ge-nerar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecerpreviamente unos criterios de verdad y asegurar la co-rrección permanente de las observaciones y resultados,estableciendo un método de investigación. La aplicaciónde esos métodos y conocimientos conduce a la generaciónde nuevos conocimientos objetivos en forma de predic-ciones concretas, cuantitativas y comprobables referidasa hechos observables pasados, presentes y futuros. Confrecuencia esas predicciones pueden formularse medianterazonamientos y estructurarse como reglas o leyes gene-rales, que dan cuenta del comportamiento de un sistemay predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas

circunstancias.

1 Clasificación de las ciencias

Aristóteles. Museo del Louvre.

Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técni-co o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía. Elconocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: unaciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme yphilosophia para clasificar las ciencias, pero con un sig-nificado y contenido muy diferente al de «ciencia» en laModernidad.[2] Las primeras clasificaciones se remontana Aristóteles,[3] que considera tres categorías del saber:

• Teoría, que busca la verdad de las ideas, comoformas y como sustancias. Este saber está consti-tuido por las ciencias cuyo conocimiento está basa-do en el saber por el saber: Matemáticas, Física yMetafísica.

• Praxis o saber práctico encaminado al logro de unsaber para guiar la conducta hacia una acción pro-piamente humana en cuanto racional: lo formabanla Ética, la Política, la Económica y la Retórica.

1

Page 2: Cien CIA ciencia

2 1 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

• Poiesis o saber creador, saber poético, basado en latransformación técnica. Lo que hoy día se engloba-ría en la creación artística, artesanía y la producciónde bienes materiales.

La clasificación aristotélica sirvió de fundamento pa-ra todas las clasificaciones que se hicieron en la EdadMedia[lower-alpha 1] hasta el Renacimiento, cuando las gran-des transformaciones promovidas por los grandes adelan-tos técnicos[lower-alpha 2] plantearon la necesidad de nuevasciencias y sobre todo nuevos métodos de investigaciónque culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. En-tonces aparece un concepto moderno de clasificación quesupone la definitiva separación entre ciencia y filosofía.En la Edad Moderna Tommaso Campanella, Comenio,Bacon, Hobbes y John Locke propusieron diferentesclasificaciones.[2] El Systema Naturae (1735) de Linneo,estableció los criterios de clasificación que más influen-cia han tenido en el complejo sistema clasificatorio de lasciencias naturales.[2] André-Marie Ampère confeccionóuna tabla con quinientas doce ciencias.[4]

En la Ilustración, D'Alembert escribió:

«No hay sabios que gustosamente nocolocaran la ciencia de la que se ocupan enel centro de todas las ciencias, casi en lamisma forma que los hombres primitivos secolocaban en el centro del mundo, persuadidosde que el universo había sido creado por ellos.Las profesiones de muchos de estos sabios,examinándose filosóficamente, encontrarían,posiblemente, incluso, además del amorpropio, causas de peso suficiente para sujustificación»Discours préliminaire de l'Encyclopedie, París1929, pág. 61

1.1 Interdisciplinariedad

A partir del siglo XIX y con el importante creci-miento experimentado por el conocimiento científicosurgieron numerosas disciplinas científicas nuevas conyuxtaposiciones de parcelas establecidas por cienciasanteriores: bioquímica, biogeoquímica, sociolingüística,bioética, etc.

La sistematización científica requiereel conocimiento de diversas conexiones,mediante leyes o principios teóricos, entrediferentes aspectos del mundo empírico que secaracterizan mediante conceptos científicos.Así los conceptos de la ciencia son nudos enuna red de interrelaciones sistemáticas en laque las leyes y los principios teoréticos consti-tuyen los hilos... Cuantos más hilos converjan

o partan de un nudo conceptual, tanto másimportante será su papel sistematizado o sualcance sistemáticoCarl Hempel, Philosophy of natural science,Prentice-Hall, 1966. Cit. por Javier GimenoPerelló, op.cit.

1.2 Clasificación de Comte

En el siglo XIX Auguste Comte hizo una clasifica-ción, mejorada después por Antoine-Augustin Cournoten 1852 y por Pierre Naville en 1920.[4] Comte basó suclasificación jerárquica en el orden en que las cienciashabían entrado, según su percepción, en estado positivo,así como en su complejidad creciente y generalizacióndecreciente.[5] De esta forma ordenó a las ciencias:[6]

• matemáticas

• astronomía

• física

• química

• biología

• sociología

Comte justifica la inclusión de la sociología en la clasifi-cación, de la siguiente forma:

Poseemos ahora una física celeste, unafísica terrestre ya mecánica o química, unafísica vegetal y una física animal; todavíanecesitamos una más y la última, la físicasocial, para completar el sistema de nuestroconocimiento de la naturaleza.Auguste Comte[7]

1.3 Clasificaciones fundamentales

Una clasificación general ampliamente usada es la queagrupa las disciplinas científicas en tres grandes grupos:Sin embargo, dicha clasificación ha sido discutida y re-quiere de cierta discusión complementaria. Así WilhelmDilthey considera inapropiado el modelo epistemológicode las «Naturwissenschaften» 'ciencias naturales’. Es de-cir, considera inadecuado usar el método científico, pen-sado para la física, a disciplinas que tiene que ver elestudio del hombre y la sociedad; y propone un mo-delo completamente diferente para las «Geisteswissens-chaften» ('ciencias humanas’ o 'ciencias del espíritu'),e.g., la filosofía, la psicología, la historia, la filología,la sociología, etc. Si para las ciencias naturales el ob-jetivo último es la explicación, basada en la relación

Page 3: Cien CIA ciencia

3

causa/efecto y en la elaboración de teorías descriptivasde los fenómenos, para las ciencias humanas se trata dela comprensión de los fenómenos humanos y sociales.Mario Bunge (1972) considera el criterio de clasificaciónde la ciencia en función del enfoque que se da al conoci-miento científico: por un lado, el estudio de los procesosnaturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por elotro, el estudio de procesos puramente lógicos (el estu-dio de las formas generales del pensar humano racional);es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (ociencia fáctica) y una ciencia formal.Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos au-xiliándose de la observación y la experimentación. La fí-sica, la psicología y la sociología son ciencias factualesporque se refieren a hechos que se supone ocurren en larealidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examende la evidencia científica empírica.[8]

• La ciencia experimental se ocupa del estudio delmundo natural. Por mundo natural se ha de entendertodo lo que pueda ser supuesto, detectado o medidoa partir de la experiencia. En su trabajo de investi-gación, los científicos se ajustan a un cierto método,un método científico general y un método específicoal campo concreto y a los medios de investigación.

• La llamada «ciencia aplicada» consiste en la aplica-ción del conocimiento científico teórico (la llamadaciencia «básica» o «teórica») a las necesidades hu-manas y al desarrollo tecnológico. Es por eso que esmuy común encontrar, como término, la expresión«ciencia y tecnología».

• Las ciencias formales, en cambio, crean su propioobjeto de estudio; su método de trabajo es purojuego de la lógica, en cuanto formas del pensarracional humano, en sus variantes: la lógica y lasmatemáticas. En la tabla que sigue se establecen al-gunos criterios para su distinción:[9]

El Premio Nobel de Química, Ilya Prigogine, propone su-perar la dicotomía entre la cultura de las ciencias huma-nísticas por un lado y el de las ciencias exactas por el otroporque el ideal de la ciencia es el de un esquema universale intemporal, mientras que las ciencias humanas se basanen un esquema histórico ligado al concepto de situacionesnuevas que se superponen.[10][11]

2 Construcción de la ciencia

A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse porla acción e interacción de tres grupos de personas:[12]

• Los artesanos, constructores, los que abrían cami-nos, los navegantes, los comerciantes, etc. resolvíanperfectamente las necesidades sociales según una

Unidad del edificio científico según Linneo y Diderot

acumulación de conocimientos cuya validez se mos-traba en el conocimiento y aplicación de unas re-glas técnicas precisas fruto de la generalización dela experiencia sobre un contenido concreto.[13]

• Los filósofos mostraban unos razonamientos que«extendían el dominio de las verdades demostrablesy las separaba de la intuición|./... La uniformidad delSer sobrevivió en la idea de que las leyes básicas hande ser independientes del espacio, del tiempo y delas circunstancias».[12]

Platón postuló que las leyes del universo teníanque ser simples y atemporales. Las regulari-dades observadas no revelaban las leyes bási-cas, pues dependían de la materia, que es unagente de cambio. Los datos astronómicos nopodrían durar siempre. Para hallar los princi-pios de ellos hay que llegar a los modelos ma-temáticos y «abandonar los fenómenos de loscielos».[14]

Aristóteles valoró la experiencia y la elabo-ración de conceptos a partir de ella median-te observaciones;[15] pero la construcción de laciencia consiste en partir de los conceptos pa-ra llegar a los principios necesarios del ente engeneral.[16] Fue un hábil observador de «cua-lidades» a partir de las cuales elaboraba con-ceptos y definiciones, pero no ofreció ningu-na teoría explícita sobre la investigación. Poreso su ciencia ha sido considerada «cualitati-va» en cuanto a la descripción pero platónicaen cuanto a su fundamentación deductiva.[17]Para Aristóteles el valor de la experiencia seorienta hacia teorías basadas en explicaciones«cualitativas», y a la búsqueda de principios(causas) cada vez más generales a la búsque-da del principio supremo del que se «deducen»todos los demás. Es por eso que el argumen-to definitivo está basado en la deducción y elsilogismo.[18]

Page 4: Cien CIA ciencia

4 2 CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA

Esta ciencia deductiva a partir de losprincipios,[lower-alpha 4] es eficaz como ex-posición teórica del conocimiento consi-derado válido, pero es poco apta para eldescubrimiento.[12]

Leonardo da Vinci: El hombre es el centro en la cultura huma-nista del Renacimiento

El sistema solar de Tycho Brahe. El sol y la luna giran alrededorde la tierra, pero los planetas giran alrededor del sol

• Sobre la base de toda la tradición mantenida por losgrupos anteriores, los científicos de la ciencia mo-

derna: difieren de los filósofos por favorecer lo es-pecífico y experimental y difieren de los artesanospor su dimensión teórica.

Su formación como grupo y eficacia viene mar-cada a partir de la Baja Edad Media, poruna fuerte reacción antiaristotélica[lower-alpha 5]y, en el Renacimiento, por un fuerte recha-zo al argumento de autoridad y a la valora-ción de lo humano con independencia de loreligioso. Son fundamentales en este proce-so, los nominalistas, Guillermo de Ockhamy la Universidad de Oxford en el siglo XIV;en el Renacimiento Nicolás de Cusa, LuisVives, Erasmo, Leonardo da Vinci etc.; losmatemáticos renacentistas, Tartaglia, Stevin,Cardano o Vieta y, finalmente, Copérnico yTycho Brahe en astronomía.[lower-alpha 6] Ya enel XVII Francis Bacon, y Galileo promotoresde la preocupación por nuevos métodos y for-mas de estudio de la Naturaleza y valoraciónde la ciencia, entendida ésta como dominio dela naturaleza[19] y comprendiéndola medianteel lenguaje matemático.[20]

A partir del siglo XVII se constituye la cienciatal como es considerada en la actualidad, conun objeto y método independizado de la filo-sofía.

La órbita clásica de Kepler. La órbita es elíptica. El movimientode la tierra no es uniforme. El cielo clásico circular y de movi-mientos uniformes, perfecto, es definitivamente superado con lasleyes de Kepler.

En un punto fue necesaria la confrontación dedos sistemas (Descartes-Newton) contemporá-neos en la concepción del mundo natural:[21]

• Descartes, Principia philosophiae (1644),a pesar de su indudable modernidad,mantiene la herencia de la filosofía an-terior anclada en las formas divinas pro-pone un método basado en la deducción

Page 5: Cien CIA ciencia

2.2 Inductivismo 5

a partir de unos principios, las ideas in-natas, formas esenciales y divinas como«principios del pensar».[22] El mundo esun «mecanismo» determinista regido porunas leyes determinadas que se puedenconocer como ciencia mediante un rigu-roso método de análisis a partir de intui-ciones evidentes. Es la consagración de-finitiva de la nueva ciencia, el triunfo delantiaristotelismo medieval, la imagen he-liocéntrica del mundo, la superación de ladivisión del universo en mundo sublunary supralunar en un único universo mecá-nico.

• Newton,PrincipiaMathematica philosop-hiae naturalis, (1687). Manteniendo elespíritu anterior sin embargo realiza unpaso más allá: el rechazo profundo a lahipótesis cartesiana de los vórtices. Laciencia mecanicista queda reducida a uncálculo matemático a partir de la meraexperiencia de los hechos observados so-bre un espacio-tiempo inmutable.

Tanto uno como otro daban por supuesto laexactitud de las leyes naturales deterministasfundadas en la voluntad de Dios creador. Peromientras el determinismo de Descartes se jus-tifica en el riguroso método de ideas a partir dehipótesis sobre las regularidades observadas,Newton constituía el fundamento de dichas re-gularidades y su necesidad en la propia «obser-vación de los hechos». Mientras uno manteníaun concepto de ciencia «deductiva», el otro sepresentaba como un verdadero «inductivista»,Hypotheses non fingo.

2.1 Método hipotético-deductivo

Una de las grandes aportaciones de Galileo Gali-lei[lower-alpha 7] a la ciencia consistió en combinar lógica-mente la observación de los fenómenos con dos métodosdesarrollados en otras ramas del conocimiento formal: lahipótesis y la medida.[23] Supone el origen del métodoexperimental que él llamó “resolutivo-compositivo”, yha sido muchas veces considerado con el nombre de“hipotético-deductivo” como prototipo del método cien-tífico e independiente del método empírico-analítico. Se-gún Ludovico Geymonat la lógica empírica se caracterizapor tres métodos estructurados en un todo:

• Buscar una hipótesis como explicación teórica.• Buscar una unidad de medida para medir el fenó-meno.

• Buscar un experimento, es decir, una observacióncondicionada preparada para medir y corroborar lahipótesis.

2.2 Inductivismo

Sir Francis Bacon, uno de los promotores del inductivismo comométodo científico

Círculo empírico

El inductivismo considera el conocimiento científico co-mo algo objetivo, medible y demostrable, a partir sola-mente de procesos de experimentación observables en lanaturaleza a través de nuestros sentidos. Por lo tanto, losinductivistas están preocupados por la base empírica delconocimiento.[24]

Esta filosofía de la ciencia comienza a gestarse durantela revolución científica del siglo XVII, y se consolida de-finitivamente como paradigma del método científico porla fundamental obra de Isaac Newton. Francis Bacon in-sistió en que para comprender la naturaleza se debía es-

Page 6: Cien CIA ciencia

6 2 CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA

tudiar la naturaleza misma, y no los antiguos escritos deAristóteles. Así, los inductivistas comenzaron a renegarde la actitud medieval que basaba ciegamente sus conoci-mientos en libros de los filósofos griegos y en la Biblia.[24]

El inductivismo gozó de una enorme aceptación hastabuena parte del siglo XX, produciendo enormes avancescientíficos desde entonces.[24] Sin embargo, con la crisisde la ciencia moderna surge el Problema de la inducción,que lleva al ocaso de este paradigma.

2.3 Crisis de la ciencia moderna

A pesar del indudable progreso de la ciencia durante lossiglos XVII, XVIII y XIX seguía en pie la cuestión delfundamento racional de la misma sobre dos justificacio-nes divergentes:

• El racionalismo que fundamenta el métodohipotético-deductivo: la ley científica se justifica enuna deducción teórica a partir de una hipótesis oteorías científicas.

• El empirismo que fundamenta el método inductivo:la ley científica se justifica en la mera observaciónde los hechos.

El problema es planteado de modo definitivo por Kantrespecto a la distinción entre juicios analíticos y sintéti-cos; la posibilidad de su síntesis, como juicios sintéticos apriori, considerados como los juicios propios de la cien-cia, permanecía en la sombra sin resolver:¿Cómo y por qué la Naturaleza en la experiencia sesomete a las «reglas lógicas de la razón» y a las ma-temáticas?Los matemáticos se dividieron en intuicionistas ylogicistas.Los intuicionistas consideran la matemática un produc-to humano y que la existencia de un objeto es equiva-lente a la posibilidad de su construcción, por lo que noadmitían el axioma del tertio excluso.[25] El argumentoA ∨ ¬A;¬¬A ⊢ A no puede ser tomado como lógicay formalmente válido sin restricción. Todo objeto lógicoha de poder ser previamente construido, lo que planteaespeciales problemas lógicos para la negación. ¿Qué ob-jeto es ¬A ?[lower-alpha 8] Por ello consideraron las verda-des de la ciencia probabilísticas, algo así como: «hay ra-zones para considerar verdadero»... Rechazando algunosteoremas y métodos de Georg Cantor.[12] El empirismode David Hume mantiene su vigencia en la no-realidadde los universales ahora matemáticamente tratados comoconjuntos.Por su parte los formalistas pretendieron construir latraducción posible de los contenidos de la ciencia a unlenguaje lógico uniforme y universal que, como «méto-

do unificado de cálculo» hiciera de la ciencia un logicis-mo perfecto.[26] Tal venía a ser el programa de Hilbert:formalización perfecta de la lógica-matemática, capaz defigurar la realidad mundana debidamente formalizada enun sistema perfecto.[lower-alpha 9]

Concepto de distancia en el espacio de Euclides

El programa de Hilbert se vino definitivamente al tras-te cuando Kurt Gödel (1931) demostró los teoremas deincompletitud, haciendo patente la imposibilidad de unsistema lógico perfecto.[lower-alpha 10]

Por otro lado la mecánica cuántica en su expresión mate-mática abre una brecha entre espacio-tiempo y materia ysalva el tradicional abismo entre el observador y la reali-dad por caminos que traen conturbados a los científicosy han sumido a los filósofos en una gran confusión.[27][12]En definitiva:

• Matemáticamente: Si un sistema es completo no esdecidible. Si es decidible, no es completo.

• Físicamente: La energía aparece como discontinua;las partículas se manifiestan fenoménicamente, se-gún circunstancias, como tales partículas o como on-das. El espacio y el tiempo pierden el carácter deabsoluto de la mecánica clásica de Newton; etc.

En 1934 Karl Popper publica La lógica de la investiga-ción científica, que pone en cuestión los fundamentos delinductivismo científico, proponiendo un nuevo criterio dedemarcación de la ciencia así como una nueva idea deverificación por medio de la falsación de teorías y unaaproximación asintótica de la verdad científica con larealidad.En 1962 Kuhn propone un nuevo modo de concebir laconstrucción de la ciencia bajo el concepto de «cambio

Page 7: Cien CIA ciencia

2.4 Posmodernidad 7

Concepto de distancia en el espacio de Minkoski

de paradigma científico», que hiciera posible el no tenerque considerar necesariamente falsas todas las teorías ob-soletas de la ciencia anterior.En 1975 Feyerabend publica un polémico libro, CONTRAEL MÉTODO: Esquema de una teoría anarquista del co-nocimiento. Tras analizar críticamente el proceso seguidopor Galileo en sumétodo resolutivo-compositivo, rompe el«paradigma» del método hipotético-deductivo considera-do como el fundamento del método científico como tal.El propio progreso de las ciencias muestra evidenciasclaras de que las regularidades de la naturaleza estánllenas de excepciones.[lower-alpha 11] La creencia en leyesnecesarias y la creencia en el determinismo de la Natura-leza, que inspiró tanto a los griegos como a la CienciaMo-derna hasta el siglo XX, así como el hecho de que la ob-servación se justifica a partir de la experiencia, se ponenseriamente en cuestión.;;[12][28][lower-alpha 12][lower-alpha 13]

2.4 PosmodernidadLa cuestión entre realismo y empirismo ../..

sigue tan viva como siempre..../... [Los investi-gadores] estudian eventos particulares, realizanentrevistas, invaden los laboratorios, desafíana los científicos, examinan sus tecnologías, susimágenes, sus concepciones, y exploran el granantagonismo que a menudo existe entre disci-plinas, escuelas y grupos de investigación con-cretos. Resumiendo sus resultados, podemosdecir que el problema no es ahora el de cómoarticular el monolito CIENCIA, sino el de quéhacer con la desparramada colección de esfuer-zos que han ocupado su lugar.[12]

Lyotard en su obra «La condición postmoderna: Infor-me sobre el saber» se pregunta: ¿Sigue siendo la cienciael gran argumento de autoridad en el reconocimiento dela verdad?[29] La conclusión postmoderna es que se asu-mió el criterio de competencia como «saber adecuado alo concreto» por parte de los expertos. La ciencia no esuna cosa, es «muchas»; no es algo cerrado sino abierto;no tiene un método, sino muchos; no está hecha, sino sehace. Su dinámica no es sólo la investigación base, sinosu aplicación técnica, así como su enseñanza y su divul-gación. Por ello las objeciones y las alternativas a cadainvestigación concreta y en cada campo concreto de lamisma, se suscitan y abren según grupos particulares deintereses que no siempre son precisamente científicos. Ladependencia económica de la investigación puede con-vertirla en un producto más en «oferta en el mercado», oser valorada únicamente como discurso performativo.[30]

La ciencia se ha convertido en un fenómeno que afectaglobalmente a toda la Humanidad:

• Por la mayor educación social generalizada en todaslas sociedades del mundo.

• Por la influencia de la tecnología que la hace aplica-ble a la realidad en poco tiempo.

• Por los medios de comunicación, que facilitan la rá-pida divulgación y vulgarización de los conocimien-tos.

• Porque se convierte así en un instrumento de poder,económico, político y cultural.

• Etc.

El problema de su fundamentación y construcción devie-ne un problema filosófico en el llamado posmodernismoque tiene una conciencia clara: La verdad no es necesariani universal, sino producto humano y por tanto cambian-te y contingente. La propia ciencia, la filosofía, la litera-tura o el arte en general y la propia dinámica cultural ysocial, desbordarán siempre el discurso científico abrien-do horizontes de nuevos metadiscursos respecto a la pro-pia ciencia, a los contenidos culturales y sociales, a la vi-da cotidiana, el ejercicio del poder o la acción moral ypolítica.[31][32]

La pregunta, explícita o no, planteada porel estudiante profesionalista, por el Estado opor la institución de enseñanza superior, ya noes ¿es eso verdad?, sino ¿para qué sirve? Enel contexto de la mercantilización del saber,esta última pregunta, las más de las veces,significa: ¿se puede vender? Y, en el contextode argumentación del poder ¿es eficaz? Pues ladisposición de una competencia performativaparecía que debiera ser el resultado vendibleen las condiciones anteriormente descritas,y es eficaz por definición. Lo que deja de

Page 8: Cien CIA ciencia

8 3 CONSTRUCCIÓN DEL SABER CIENTÍFICO

serlo es la competencia según otros criterios,como verdadero/falso, justo/injusto, etc., y,evidentemente, la débil performatividad engeneral.Jean François Lyotard. La condición posmo-derna. op. cit. p.94

El resultado es que es posible adquirir conocimientoy resolver problemas combinando elementos de cienciacon opiniones y procedimientos que prima facie son no-científicos.[12]

3 Construcción del saber científico

Visión del Universo en la Antigüedad y Edad Media

3.1 Demarcación de la ciencia¿Qué distingue al conocimiento de la

superstición, la ideología o la pseudo-ciencia?La Iglesia Católica excomulgó a los coperni-canos, el Partido Comunista persiguió a losmendelianos por entender que sus doctrinaseran pseudocientíficas. La demarcación entreciencia y pseudociencia no es un mero proble-ma de filosofía de salón; tiene una importanciasocial y política vital.Imre Lakatos.La metodología de los progra-mas de investigación científica. op. cit. p.9

3.2 Conocer y saber

Se hace necesario diferenciar, de un modo técnico yformalizado[33] los conceptos de conocer y saber, por másque, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinó-nimos.

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a unaevidencia que consiste en la creencia basada en la expe-riencia y la memoria y es algo común en la evolución delos seres naturales concebidos como sistemas, a partir delos animales superiores.[34] Saber, por su parte requiere,además de lo anterior, una justificación fundamental; esdecir un engarce en un sistema coherente de significa-do y de sentido, fundado en lo real y comprendido comorealidad por la razón; más allá de un conocimiento en elmomento presente o fijado en la memoria como único.Un sistema que hace de este hecho de experiencia algocon entidad consistente. Las cosas ajenas a la razón nopueden ser objeto de ciencia.

... ciencia es la opinión verdadera acompa-ñada de razón. (δοξα άληθης μετα λογου)Platón.Teeteto. Trad. Juan B. Bergua.Madrid.Ediciones Ibéricas. 1960. p. 122 y 223

Platón, en ese texto, reconoce que los elementos simplesson por ello «irracionales», puesto que no se puede darrazón de ellos.[35] Y luego en el «Sofista» intenta ir másallá de lo elemental al fundamento del mismo, a la «Idea»(Logos), la racionalidad que sirve de fundamento o, comodice Zubiri, que hace posible el «verdadear» de las cosasy los hechos como realidad.[36] El saber de la verdad, asíconcebido, es un «hecho abierto» como proceso intelec-tual y no un logro definitivo,[37] Un conjunto de razonesy otros hechos independientes de mi experiencia que, porun lado, ofrecen un «saber qué» es lo percibido como ver-dad y, por otro lado, orientan y definen nuevas perspec-tivas del conocimiento y de la experiencia posible.[38]

Fundamentalmente caracterizan la construcción del sabercientífico actual los rasgos siguientes:

• Investigación de un cambio de problemática, teóricao práctica, en un área o ámbito científico determi-nado con un núcleo teórico consolidado.[39]

• De un equipo generalmente financiado por unaInstitución Pública, Fundación privada o Empresaparticular[lower-alpha 14]

• Dirigida por alguien de reconocido prestigio comoexperto en el ámbito de la investigación, sea indivi-duo o equipo investigador

• Siguiendo un método de investigación cuidadosa-mente establecido

• Publicado en revistas especializadas

• Incorporadas y asumidas las conclusiones en elquehacer de la comunidad científica del ámbito quese trate como elementos dinámicos de nuevas inves-tigaciones que amplían la problemática inicial gene-rando nuevas expectativas, predicciones, etc. o, di-cho en términos propios, el resultado es un programateóricamente progresivo.[40]

Page 9: Cien CIA ciencia

3.3 Observación de los hechos 9

• El reconocimiento suele convertirse en derecho depatente durante 20 años cuando tiene una aplicaciónpráctica o técnica

3.3 Observación de los hechos

Observación del cielo

Si, persuadidos de estos principios, ha-cemos una revisión de las bibliotecas, ¡quéestragos no haremos! Si tomamos en lasmanos un volumen de teología, por ejemplo,o de metafísica escolástica, preguntemos:¿contiene algún razonamiento abstracto sobrela cantidad o los números? No. ¿contienealgún raciocinio experimental sobre cuestio-nes de hecho o de existencia? No. Echadlo alfuego; pues no contiene más que sofistería yembustes.David Hume. Investigación sobre el entendi-miento humano. Tercera parte.

La cita de Hume ilustra el pensamiento en la Edad Mo-derna y fue importante en la constitución de la cienciamoderna.[41] Sin embargo en la actualidad es un problemafundamental del estatus de la ciencia ¿qué es un raciocinioexperimental sobre cuestiones de hecho o de existencia?Newton afirmaba «no hago suposiciones» y estaba con-vencido de que su teoría estaba apoyada por los hechos.Pretendía deducir sus leyes a partir de los fenómenos ob-servados por Kepler. Pero tuvo que introducir una teoríade las perturbaciones para poder sostener que los movi-mientos de los planetas eran elípticos, y en realidad no su-po justificar la gravedad. Sin embargo, antes de Einsteinla mayoría de los científicos pensaban que la física deNewton estaba fundamentada en la realidad de los hechos

observados.[lower-alpha 15] Hoy se admite sin ambages queno se puede derivar válidamente una ley de la naturalezaa partir de un número finito de hechos.[42]

Karl Popper propuso un criterio de falsabilidad que con-tradice la realidad de la construcción de la ciencia cuandolas teorías no suelen derrumbarse por una sola observa-ción o un experimento crucial que las contradiga. Nor-malmente se recurre a aceptar anomalías, o se generanhipótesis ad hoc.Lakatos, discípulo de Popper, indicó que la historia de laciencia está repleta de exposiciones sobre cómo los ex-perimentos cruciales supuestamente destruyen a las teo-rías. Pero tales exposiciones suelen estar elaboradas mu-cho después de que la teoría haya sido abandonada. SiPopper hubiera preguntado a un científico newtoniano,anterior a la Teoría de la Relatividad, en qué condicionesexperimentales abandonarían la teoría de Newton, algu-nos científicos newtonianos hubieran recibido la mismadescalificación que él mismo otorgó a algunos marxistasy psicoanalistas.[43]

Según Kuhn la ciencia avanza por medio de revolucionescuando se produce un cambio de paradigma, que no de-pende de la observación de los hechos sino que constituyeun cambio de referencia de un campo o área determina-da de la investigación científica en una teoría más generalque abarca un área mucho más amplia.[44]

Sistema Solar según la teoría newtoniana

Un campo o área de investigación siempre tiene su re-ferencia en una teoría general, (Física clásica, Teoría dela Relatividad, Mecánica cuántica, Psicoanálisis, Mar-xismo) dotados de un núcleo fundamental caracterís-tico firmemente establecido y defendido en una tradicióncientífica estable, aun cuando presenten irregularidadesy problemas no resueltos. En este sentido tomar la fal-sación de Popper en puridad equivale a tener por seguroque todas las teorías nacen ya refutadas, lo que romperíala posibilidad del progreso y unidad de la ciencia.[45]

Lo que constituye como «científicas» a las teorías no es su«verdad demostrada» que no lo es, sino su capacidad demostrar nuevas verdades que surgen al seguir ofreciendonuevas vías de investigación, suscitando hipótesis nuevasy abriendo cauces nuevos en la visión general del cam-po que se trate. Es solo al final de un amplio proceso de

Page 10: Cien CIA ciencia

10 3 CONSTRUCCIÓN DEL SABER CIENTÍFICO

construcción y reconstrucción de una teoría cuando pue-de surgir una nueva teoría o paradigma o programa deinvestigación más general que explica con una nueva óp-tica los mismos hechos explicados por la primera teoríaanterior al considerarlos en un ámbito de visión del mun-do más amplio. La vieja teoría dejará de tener entoncesel reconocimiento como ciencia actual; porque ha dejadoya de ser referente comomedio para la ampliación del co-nocimiento. Lo que nos les hace perder el valor científicoque han mostrado durante bastante tiempo y el carácterhistórico de su aportación a la construcción de la ciencia.

Universo evolutivo en expansión según la teoría del Big Bang

Los hechos observados y las leyes que fundaban la Teo-ría de Newton seguirán siendo los mismos fenómenosterrestres de la misma manera que lo hacían en el sigloXVIII; y en ese sentido seguirán siendo verdaderos. Pe-ro su interpretación tienen otro sentido cuando se losconsidera en el marco más amplio de la «teoría de la re-latividad» en la quedan incluidos como un caso concreto.La verdad experimental de la observación de hechos dever todos los días salir el sol por oriente y ponerse por oc-cidente sigue siendo la misma. Como lo son las anotacio-nes del movimiento de los planetas hechas por Ptolomeo,como por Copérnico o Tycho Brahe. Pero de la mismaforma que las interpretaciónes de tales observaciones re-flejadas en el marco de la teoría geocéntrica de Aristóte-les o de Ptolomeo explicaban mejor y ofrecían visionesdiferentes respecto a las «astrologías» que había en sumomento histórico y cultural, a su vez la interpretaciónheliocéntrica de Copérnico o Tycho Brahe enriquecieronenormemente la visión de los cielos respecto a las ante-riores e hicieron posible la visión de Kepler y la Teoríade Newton. La interpretación de los mismos datos de ob-servación ofrecen, sin embargo, en la Teoría de la relati-vidad elementos nuevos que sugieren nuevas hipótesis deinvestigación que amplían la posibilidad de nuevas ob-servaciones y nuevas hipótesis. La última teoría está encontinua ampliación y transformación como paradigmacientífico; las anteriores o prácticamente ya no tienen na-da que decir como no sea como objeto de estudio históri-co y de referencia en la evolución y construcción del sabercientífico en tanto que fueron paradigmas en su tiempo otienen sentido en una aplicación concreta en un ámbito

específicamente acotado como caso concreto de la teoríafundamental. Tal es el caso de la «utilidad» de la teoríade Newton cuando se trata de movimientos y espacios ytiempos de ciertas dimensiones. De la misma forma quelos arquitectos en sus proyectos consideran la tierra «co-mo si fuera plana». Pues en las dimensiones que abarcansus proyectos la influencia de la redondez de la tierra esdespreciable.[lower-alpha 16]

3.4 Ley científica

En la arquitectura de la ciencia el paso fundamental estáconstituido por la ley. Es la primera formulación cien-tífica como tal. En la ley se realiza el ideal de la des-cripción científica; se consolida el edificio entero del co-nocimiento científico: de la observación a la hipótesisteórica-formulación-observación-experimento (ley cien-tífica), teoría general, al sistema. El sistema de la cienciaes o tiende a ser, en su contenido más sólido, sistema delas leyes.[46]

Diferentes dimensiones que se contienen en el conceptode ley:[47]

• La aprehensión meramente descriptiva

• Análisis lógico-matemático

• Intención ontológica

Desde un punto de vista descriptivo la ley se muestrasimplemente como una relación fija, entre ciertos da-tos fenoménicos. En términos lógicos supone un tipo deproposición, como afirmación que vincula varios concep-tos relativos a los fenómenos como verdad.[lower-alpha 17]En cuanto a la consideración ontológica la ley como pro-posición ha sido interpretada históricamente como repre-sentación de la esencia, propiedades o accidentes de unasustancia. Hoy día se entiende que esta situación ontoló-gica se centra en la fijación de las constantes del acontecernatural, en la aprehensión de las regularidades percibidascomo fenómeno e incorporadas en una forma de «ver yexplicar el mundo».[48]

Page 11: Cien CIA ciencia

3.5 Teoría científica 11

El problema epistemológico consiste en la consideraciónde la ley como verdad y su formulación como lenguaje yen establecer su «conexión con lo real», donde hay queconsiderar dos aspectos:

• El término de lo real hacia el cual intencionalmen-te se dirige o refiere la ley, es decir, la constanciade los fenómenos en su acontecer como objeto deconocimiento.

Generalmente, y de forma vulgar,se suele interpretar como «relacióncausa/efecto» o «descripción de unfenómeno». Se formula lógicamen-te como una proposición hipotéticaen la forma: Si se da a, b, c.. en lascondiciones, h, i, j... se producirá s,y, z...[49][lower-alpha 18]

• La forma y el procedimiento con que la ley se cons-tituye, es decir, el problema de la inducción.

3.5 Teoría científica

La teoría científica representa el momento sistemáticoexplicativo del saber propio de la ciencia natural; su cul-minación en sentido predictivo.Los años 50 del siglo XX supusieron un cambio de para-digma en la consideración de las «teorías científicas».Según Mario Bunge en aras de un inductivismodominante,[50] con anterioridad se observaba, se clasifi-caba y se especulaba.Ahora en cambio:

• Se realza el valor de las teorías con la ayuda de laformulación lógico-matemática.

• Se agrega la construcción de sistemas hipotético-deductivos en el campo de las cienciassociales[lower-alpha 19]

• La matemática se utilizaba fundamentalmente al fi-nal para comprimir y analizar los datos de investiga-ciones empíricas, con demasiada frecuencia superfi-ciales por falta de teorías, valiéndose casi exclusiva-mente de la estadística, cuyo aparato podía encubrirla pobreza conceptual.

En definitiva, concluye Bunge:

Empezamos a comprender que el fin de lainvestigación no es la acumulación de hechossino su comprensión, y que ésta solo se obtienearriesgando y desarrollando hipótesis precisasque tengan un contenido empírico más amplioque sus predecesoras.

Bunge, M. op. Cit. p. 9-11; Lakatos. op. cit.123-133

3.5.1 Construcción de modelos

Modelo de una colisión de partículas

El comienzo de todo conocimiento de la realidad comien-za mediante idealizaciones que consisten en abstraer yelaborar conceptos; es decir, construir un modelo acercade la realidad. El proceso consiste en atribuir a lo perci-bido como real ciertas propiedades, que frecuentemente,no serán sensibles. Tal es el proceso de conceptualizacióny su traducción al lenguaje.Eso es posible porque se suprimen ciertos detalles desta-cando otros que nos permiten establecer una forma de verla realidad, aun sabiendo que no es exactamente la propiarealidad. El proceso natural sigue lo que tradicionalmen-te se ha considerado bajo el concepto de analogía. Peroen la ciencia el contenido conceptual solo se considerarápreciso como modelo científico de lo real, cuando dichomodelo es interpretado como caso particular de un mode-lo teórico y se pueda concretar dicha analogía medianteobservaciones o comprobaciones precisas y posibles.El objeto modelo es cualquier representación esquemá-tica de un objeto. Si el objeto representado es un objetoconcreto entonces el modelo es una idealización del obje-to, que puede ser pictórica (un dibujo p. ej.) o conceptual(una fórmula matemática); es decir, puede ser figurativao simbólica. La informática ofrece herramientas para laelaboración de objetos-modelo a base del cálculo numé-rico.La representación de una cadena polimérica con un co-llar de cuentas de colores es un modelo análogo o físico;un sociograma despliega los datos de algunas de las rela-ciones que pueden existir entre un grupo de individuos.En ambos casos, para que el modelo sea modelo teóricodebe estar enmarcado en una estructura teórica. El obje-

Page 12: Cien CIA ciencia

12 3 CONSTRUCCIÓN DEL SABER CIENTÍFICO

to modelo así considerado deviene, en determinadas cir-cunstancias y condiciones, en modelo teórico.Un modelo teórico es un sistema hipotético-deductivoconcerniente a un objeto modelo que es, a su vez, repre-sentación conceptual esquemática de una cosa o de unasituación real o supuesta real.[51]

Los mecanismos hipotéticos deberántomarse e serio, como representando lasentrañas de la cosa, y se deberá dar pruebade esta convicción realista (pero al mismotiempo falible) imaginando experiencias quepuedan poner en evidencia la realidad de losmecanismos imaginados. En otro caso se haráliteratura fantástica o bien se practicará laestrategia convencionalista, pero en modoalguno se participará en la búsqueda de laverdad,Bunge, op. Cit. p. 19

El modelo teórico siempre será menos complejo que larealidad que intenta representar, pero más rico que el ob-jeto modelo, que es solo una lista de rasgos del objetomodelizado. Bunge esquematiza estas relaciones de la si-guiente forma:Cualquier objeto modelo puede asociarse, dentro de cier-tos márgenes, a teorías generales para producir diversosmodelos teóricos. Un gas puede ser considerado comoun «enjambre de partículas enlazadas por fuerzas de Vander Waals», pero puede insertarse tanto en un marco teó-rico de la teoría clásica como en el de la teoría relativistacuántica de partículas, produciendo diferentes modelosteóricos en ambos casos.

3.5.2 Teoría

Existen dos formas de considerar las teorías:

• Teorías fenomenológicas. Tratan y se limitan a«describir» fenómenos, estableciendo las leyes queestablecen sus relaciones mutuas a ser posiblecuantificadas. Procuran evitar cualquier contami-nación «metafísica» o «esencial» tales como lascausas, los átomos o la voluntad, pues el funda-mento consiste en la observación y toma de da-tos con la ayuda «únicamente» de las variables ob-servables exclusivamente de modo directo. Tal esel ideal del empirismo: Francis Bacon, Newton,neopositivismo. La teoría es considerada como unacaja negra.

• Teorías representativas, por el contrario, pretendenestablecer la «esencia» o fundamento último quejustifica el fenómeno y las leyes que lo describen. Tales el ideal del racionalismo y la teoría de la justifi-cación: Descartes, Leibniz. En relación con lo ante-

rior Bunge propone considerarla como «caja negratraslúcida».[52]

La caja negra El hecho de considerar las formas teó-ricas como «caja negra» o «caja negra traslúcida» obligaa hacer alguna aclaración. No se trata de una disyunciónexclusiva. No se trata de clases lógicas excluyentes sinomás bien de un planteamiento metodológico. Su referen-cia es hacia el modo como interpretamos la teoría, si «seatiende a lo que ocurre» en forma de descripción de loque ocurre, o si, además, se refiere a «por qué ocurre loque ocurre» intentando justificar un mecanismo.

Esquema de caja negra

Las teorías fenomenológicas no son jamás «puras ne-gras», por más que se intente justificar lo contrario conel término fenomenológico:

• Pues no pueden prescindir totalmente de términosque superan con creces las «variables externas» ob-servables, sean macroscópicas o microscópicas. Porejemplo: la teoría de los circuitos eléctricos es cier-tamente una teoría de caja negra, pues todo elemen-to del circuito es considerado como una unidad ca-rente de estructura interna.[53][lower-alpha 20] Sin em-bargo tal teoría de circuitos eléctricos habla de «co-rriente» y de «voltaje» que no son variables obser-vables (como fenómenos en sí propiamente dichos).Su «observabilidad» se infiere de la lectura de unosvalores leídos en unos aparatos indicadores previa-mente diseñados conforme a una teoría que inter-preta que dichos valores «representan» valores de«corriente» o de «voltaje» como conceptos teóricos.

• La ciencia no puede limitarse a una mera descrip-ción o lectura de dipositivos meramente descripti-vos. Ninguna teoría así recibiría el nombre de «teo-ría científica», pues la ciencia necesariamente exigeexplicaciones, es decir que ha de poder subsumir laenunciación de casos singulares en enunciados ge-nerales.

• Las teorías fenomenológicas incluyen de manera ne-cesaria, como substrato de creencia previa, la idea decausa/efecto. Pues aun cuando se ignore el mecanis-mo interior de la caja negra, no se puede prescindirdel hecho de que los imputs guardan una relacióncausal con los outputs.

Por otro lado la «caja negra» presenta grandes ventajasen el progreso de la ciencia, al evitar la especulación quetantas veces ha hecho perder el sentido del horizonte a la

Page 13: Cien CIA ciencia

13

ciencia en tiempos pasados y al mismo tiempo al no serincompatible con la causalidad ni tampoco con la «re-presentación». En definitiva es una cuestión de grado, deforma que:

El hecho de que ciertos problemas nopuedan enunciarse en la estructura de lasteorías fenomenológicas no significa que lasteorías de la caja negra no proporcionen unaexplicación como a menudo se oye. Siempreque un enunciado singular se deduce deenunciados de leyes y circunstancias, hayexplicación científica. Las teorías fenome-nológicas proporcionan, pues, explicacionescientíficas. Pero las explicaciones científicaspueden ser más o menos profundas. Si lasleyes invocadas en la explicación son justa-mente leyes de coexistencia y sucesión, laexplicación será superficial. Este es el caso dela explicación de un hecho de un individuosobre la base de que siempre hace tales cosas,o la explicación de la compresión de un gassegún el aumento de presión en términosde la ley de Boyle. Necesitamos a menudotales explicaciones superficiales, pero tambiénnecesitamos explicaciones profundas talescomo las que se presentan en términos dela constitución y estructura de un gas, losrasgos de la personalidad de un individuo y asísucesivamente.Bunge, M. Teoría y realidad. op. cit. p. 77-78

3.6 Problema de la inducción

Según el sentido de la teoría de la justificación la cienciaha de consistir en proposiciones probadas.

El falsacionista ingenuo insiste en que sitenemos un conjunto inconsistente de enun-ciados científicos en primer lugar debemosseleccionar entre ellos: 1) Una teoría que secontrasta (que hará de nuez); 2) Un enunciadobásico aceptado (que servirá de martillo) yel resto será conocimiento básico que no sepone en duda (y que hará las funciones deyunque). Y para aumentar el interés de estasituación hay que ofrecer un método para«endurecer» el «martillo» y el «yunque» demodo que podamos partir la nuez realizandoun «experimento crucial negativo». Pero lasconjeturas ingenuas referentes a esta visiónresultan demasiado arbitrarias y no ofrecen elendurecimiento debido.Imre Lakatos. op. cit. p.130

El experimento no es una verificación de la teoría que losustenta como mostró Popper desnudando el problema dela inducción.

El inductivismo estricto fue consideradoseriamente y criticado por muchos autores,desde Bellarmino, Whewell, y finalmentedestruido por Duhem y Popper, aunque ciertoscientíficos y filósofos de la ciencia comoBorn, Achisnstein o Dorling aún creen en laposiblidad de deducir o inducir válidamentelas teorías a partir de hechos (¿selecciona-dos?). Pero el declinar de la lógica cartesianay en general, de la lógica psicologista, y laemergencia la lógica de Bolzano y Tarskidecretó la muerte de la deducción a partir delos fenómenos.Lakatos. op. cit. p. 219

Por otro lado las inferencias lógicas transmiten la verdad,pero no sirven para descubrir nuevas verdades.[54]

Las teorías generales no son directamente contrastablescon la experiencia, sino solamente mediante casos par-ticulares, con soluciones específicas mediante teorías es-pecíficas, como modelos teoréticos. Cuanto mayor sea lalógica que detente una teoría, menor será la contrastabi-lidad empírica. Esto quiere decir que teorías tan genera-les como la Teoría de la Información, Mecánica clásica omecánica cuántica solo pueden ser contrastadas respec-to a modelos teoréticos específicos en el marco de dichasteorías, teniendo en cuenta que no siempre es posible sa-ber qué es lo que hay que corregir en el modelo cuandoel contraste empírico fracasa o, si por el contrario es lapropia teoría general la que contiene el error,[55] tenien-do muy presente la dificultad de poder asegurar que elvalor de los datos manejados y obtenidos sean los correc-tos. Por ello la filosofía de la ciencia adquiere un carácterde investigación científica muy importante.[56][57]

4 Historia y progreso del conoci-miento científico

Desde determinado punto de vista la descripción de lahistoria de la ciencia puede causar una visión compen-diada de la historia en la que una teoría falsa es sustituidapor una «verdadera», que será falsa cuando es sustituidapor otra «verdadera». Tal es lo que ocurre si mantenemosuna visión simplista de la ciencia como «conjunto de teo-rías cerradas» es decir que se sustentan por sí mismas ensu contenido de verdad y se generan en una sucesión cuyoproducto acabado es «una ciencia consolidada», productode «Una Razón», si no absoluta, al menos humana, peroen tanto que verdadera y definitiva.De hecho, una visión así se produce cuando la tesis másfrecuente y constantemente repetida es que el método

Page 14: Cien CIA ciencia

14 4 HISTORIA Y PROGRESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Visión medieval del universo

Nicolás Copérnico rompe definitivamente la visión medieval delmundo

científico es una combinación de deducción e induc-ción, de matemática y experiencia. Tal idea se remon-ta a Galileo (o incluso más atrás, hasta los más gran-des científicos de la Grecia clásica),[58] calificada comoinductivismo cuyo fundamento reside en considerar que

los hechos justifican las teorías en el sentido de hacerlasverdaderas de forma definitiva y permanente.Tal visión ha sido definitivamente superada por la crisisvivida durante el siglo XX al tener que considerar las teo-rías como «teorías abiertas».[59]

Teorías cerradas:

• Rigurosamente formalizadas, o formalizables enlenguaje lógico-matemático.

• Se basan en un determinado sistema de axiomas yreglas lógicas.

• No necesitan tener referencia alguna a presuntasverdades intuitivas ajenas a dicho sistema.

• Dos teorías diversas entre sí no pueden tener equi-valencias puesto que se basan en sistemas primitivoslógicos diferentes.

La crisis de la ciencia del siglo XX por el contrario mues-tra la necesidad de teorías abiertas. No se trata de la ideade «sucesión descriptiva» sino de «el fundamento del pro-greso científico» entendido como proceso histórico. Laactual epistemología representa un punto de inflexión im-portante en la visión de la historia de la ciencia como:Evaluación del progreso objetivo de la ciencia entendidocomo cambios progresivos y regresivos de problemáticaspara un conjunto estable de teorías científicas que ofrecenun marco o modelo teórico global.[60]

La historia de la ciencia deja de ser la historia de las teo-rías y se constituye en el planteamiento y consideraciónde «problemáticas comunes» a diversas teorías unidas enuna continuidad de largo recorrido histórico y cultural.Dicha unidad encuentra su fundamento en un «marcoconceptual común», una unidad cultural de lenguaje queofrece una visión determinada acerca de un determina-do ámbito del universo mundo, como interpretación delmismo, sobre la base de unas mismas reglas lógicas de in-terpretación de la experiencia. Las series más importantesde estas teorías científicas vienen caracterizadas por una«continuidad» en el tiempo; teorías que se relacionan enuna unidad global dentro de en un ámbito suficientementeamplio de investigación del mundo. Vienen a suponer unacierta unidad conceptual y de visión general. Sobre estasunidades es sobre lo que se construye el progreso cien-tífico, pues es en el ámbito de éstas donde se producenlas transformaciones de «antiguas verdadades» en «nue-vas verdades» con independencia de cómo se interpretedicha transformación:

• como «falsación de teoría concreta»:Popper.[lower-alpha 21]

• como una «ruptura epistemológica», Gaston Bache-lard.

• como una revolución o «cambio de paradigma»,Kuhn.[lower-alpha 22]

Page 15: Cien CIA ciencia

15

• como evolución de «programas de investigación»,Lakatos.[61]

• como simple «anarquía de los métodos»,Feyerabend.,[lower-alpha 23]

• como esbozo de posibilidades para la intelección po-sibilitante de lo real, Zubiri.[62]

• como «symploké», Gustavo Bueno.

• como genialidad deductiva de un investigador.[63]

• como casualidad heurística de hecho.[lower-alpha 24]

Cada uno de estos puntos de vista requiere su reflexión ynos muestra que el proceso no es tan simple como suelemostrarse en la historia de una «ciencia consolidada» co-mo sucesión de teorías: una racionalización lógica y suce-siva de teorías que se sustituyen unas a otras de un modológico-constructivo.La cuestión estriba en desplazar la idea de «una teoría quees refutada por hechos nuevos que se descubren» y consi-derar la explicación o interpretación de cómo se mantie-nen en unidad profunda y continua diversas teorías quecomparten una misma visión conjunta, manteniendo di-ferencias de escuelas o autores claramente diferenciadosy a veces opuestos en sus explicaciones. Esto explica laconsistencia de las grandes visiones teóricas señaladas an-teriormente con las distintas escuelas, posturas, y movi-mientos que dentro de la unidad diversifican las formasde comprensión de la realidad, es decir, cómo se mantie-nen las incongruencias e inconsistencias que unas teoríasmantienen frente a otras compartiendo un núcleo funda-mental de unión. Núcleo de unión continua que diversifi-ca los modos y métodos de investigación como heurísticanegativa, que señala rutas de investigación que hay queevitar y heurística positiva que señala los caminos que sedebe seguir. La heurística positiva y negativa suministrauna definición primaria e implícita del «marco concep-tual» (y por tanto del lenguaje) en el que se sitúa la pro-blemática común. El reconocimiento de que la historiade la ciencia es la historia de los paradigmas o de los pro-gramas de investigación científica o de la anarquía de losmétodos, en lugar de ser la historia de las teorías, puedepor ello entenderse como una defensa parcial del punto devista según el cual la historia de la ciencia es la historia delos marcos conceptuales o de los lenguajes científicos.[64]

La ciencia en su conjunto puede ser considerada como un«enorme programa de investigación» con una regla supre-ma como señaló Popper:Diseña conjeturas que tenganmás contenido empírico que sus predecesoras.[65][66]

5 Terminología

Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen en laciencia un significado diferente al que se les da en el usodel lenguaje corriente o vulgar.

Los científicos utilizan el término modelo para referirsea una serie de propiedades como idealización de una co-rrespondencia con lo real; tales propiedades específicasse utilizan para construir las hipótesis que permiten rea-lizar predicciones que puedan ser sometidas a prueba porexperimentación u observación. Por tanto los resultadosde los experimentos corresponden al modelo como regu-laridades de donde se obtienen las leyes que hacen posiblela generalización para predicciones futuras.Una hipótesis es una proposición que se considera pro-visionalmente como verdadera en función de una experi-mentación que confirme o rechace las consecuencias quede tal verdad puedan derivarse conforme a una teoría.El uso coloquial de la palabra teoría suele referirse a ideasque aún no tienen un respaldo experimental. En contra-posición, los científicos generalmente utilizan el términopara referirse a un cuerpo de leyes o principios a través delos cuales se realizan predicciones acerca de fenómenosespecíficos.Las predicciones científicas pretenden tener un sentido derealidad, pero siempre se realizan sobre los supuestos quese han considerado en el modelo. Por ello siempre puedenexistir variables ocultas que no se han tenido en cuenta.Esto explica la falibilidad de la ciencia tanto en sus obser-vaciones como en las leyes generales y teorías que pro-duce frente a un pretendido justificacionismo a ultran-za. Esto es de especial relevancia para las ciencias cuyosmodelos son idealizaciones muy pobres con respecto a loreal.[lower-alpha 25] Otro ejemplo es el caso de las predic-ciones meterológicas. Los modelos siempre suponen unaidealización que no puede tener en cuenta todas las varia-bles posibles, lo que no quita el valor a sus predicciones.Más complejo aún es cuando las predicciones se hacensobre modelos sociales La ciencia avanza perfeccionan-do el conocimiento acerca de lo real y no estableciendoverdades definitivas.

Al mismo tiempo los lenguajes en losque se ha estructurado la noción de verdady de los que habla la teoría de modelos son,por lo general, sistemas matemáticos. Las“cosas” representadas en dichos lenguajes sontambién sistemas matemáticos. Por esto, lateoría de modelos es una teoría semántica quepone en relación unos sistemas matemáticoscon otros sistemas matemáticos. Dicha teoríanos proporciona algunas pistas con respectoa aquella semántica que pone en relaciónlos lenguajes naturales con la realidad. Sinembargo, ha de tenerse siempre presenteque no hay ningún sustituto matemático paralos problemas genuinamente filosóficos. Yel problema de la verdad es un problemanetamente filosófico.Jesús Padilla Gálvez, op. cit. p. 229

Page 16: Cien CIA ciencia

16 7 CONSENSO CIENTÍFICO Y OBJETIVIDAD

6 Método científico

Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, generasu propio método de investigación. En general, se defi-ne como método el proceso mediante el cual una teoríacientífica es validada o bien descartada. La forma clásicadel método de la ciencia ha sido la inducción (formaliza-da por Francis Bacon en la ciencia moderna) y justificadapor el método “resolutivo-compositivo” de Galileo, inter-pretado como hipotético-deductivo.Karl Popper, tras criticar la idea de que los experimentosverifican las teorías que los sustentan como justificadas,plantea el problema de la inducción como argumento ló-gicamente inválido, proponiendo la idea del progreso dela ciencia como falsación de teorías.En todo caso, cualquiera de los métodos científicos utili-zados requiere los siguientes criterios:

• La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repe-tir un determinado experimento en cualquier lugary por cualquier persona. Esto se basa, esencialmen-te, en la comunicación de los resultados obtenidos.En la actualidad éstos se publican generalmente enrevistas científicas y revisadas por pares.

• La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoríade ser sometida a potenciales pruebas que la contra-digan. Según este criterio, se distingue el ámbito delo que es ciencia de cualquier otro conocimiento queno lo sea: es el denominado criterio de demarcaciónde Karl Popper. La corroboración experimental deuna teoría científicamente “probada” —aun la másfundamental de ellas— se mantiene siempre abiertaa escrutinio (ver falsacionismo).

• En las ciencias empíricas no es posible laverificación; no existe el “conocimiento per-fecto”, es decir, “probado”. En las ciencias formaleslas deducciones lógicas o demostraciones matemá-ticas generan pruebas únicamente dentro del marcodel sistema definido por ciertos axiomas y ciertasreglas de inferencia. Según el teorema de Gödel,no existe un sistema aritmético recursivo perfecto,que sea al mismo tiempo consistente, decidible ycompleto.

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científi-co que, aunque no suelen seguirse en el orden aquí pre-sentado, suelen ser respetados para la construcción y eldesarrollo de nuevas teorías. Éstos son:

• Observación: registrar y examinar atentamente unfenómeno, generalmente dentro de una muestra es-pecífica, es decir, dentro de un conjunto previamen-te establecido de casos.

• Descripción: detallar los aspectos del fenómeno,proponiendo incluso nuevos términos al respecto.

El modelo atómico de Bohr, un ejemplo de una idea que algu-na vez fue aceptada y que, a través de la experimentación, fuerefutada.

• Hipótesis: plantear las hipótesis que expliquen lo ob-servado en el fenómeno y las relaciones causales olas correlaciones correspondientes.

• Experimentación: es el conjunto de operaciones oactividades destinadas, a través de situaciones gene-ralmente arbitrarias y controladas, a descubrir, com-probar o demostrar las hipótesis.

• Demostración o refutación, a partir de los resultadosde uno o más experimentos realizados, de las hipó-tesis propuestas inicialmente.

• Inducción: extraer el principio general implícito enlos resultados observados.

• Comparación universal: el permanente contraste dehipótesis con la realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramasde la ciencia; su exigencia no es necesaria por lo gene-ral en áreas del conocimiento como la vulcanología, laastronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la repeti-bilidad de la observación de los fenómenos naturales esun requisito fundamental de toda ciencia que establecelas condiciones que, de producirse, harían falsa la teoríao hipótesis investigada (véase falsación).Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el casode las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenosno sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente(que es en lo que consiste un experimento), sino que son,por su esencia, irrepetibles, por ejemplo, la historia.

7 Consenso científico y objetividad

El consenso científico es el juicio colectivo que manifiestala comunidad científica respecto a una determinada posi-

Page 17: Cien CIA ciencia

17

ción u opinión, en un campo particular de la ciencia y endeterminado momento de la historia. El consenso cientí-fico no es, en sí mismo, un argumento científico, y no for-ma parte del método científico; sin embargo, el consensoexiste por el hecho de que está basado en una materia ob-jeto de estudio que sí presenta argumentos científicos oque sí utiliza el método científico.El consenso suele lograrse a través del debate científico.La ética científica exige que las nuevas ideas, los hechosobservados, las hipótesis, los experimentos y los descu-brimientos se publiquen, justamente para garantizar lacomunicación a través de conferencias, publicaciones (li-bros, revistas) y su revisión entre pares y, dado el caso,la controversia con los puntos de vista discrepantes. Lareproducibilidad de los experimentos y la falsación de lasteorías científicas son un requisito indispensable para labuena práctica científica.El conocimiento científico adquiere el carácter de obje-tividad por medio de la “comunidad y sus instituciones”,con independencia de los individuos. D. Bloor, siguiendoa Popper y su teoría del mundo 3, convierte simétrica-mente el reino de lo social en un reino sin súbditos indi-viduales, en particular reduce el ámbito del conocimientoal estado del conocimiento en un momento dado, esto es,a las creencias aceptadas por la comunidad relevante, conindependencia de los individuos en concreto. El conoci-miento científico es únicamente adscrito a la “comunidadcientífica”.Pero esto no debe llevar a pensar que el conocimientocientífico es independiente de un individuo concreto comoalgo autónomo. Lo que ocurre es que se encuentra “so-cialmente fijado” en documentos y publicaciones y estácausalmente relacionado con los conocimientos de los in-dividuos concretos que forman parte de la comunidad.[67]

8 Aplicaciones de la lógica y de lasmatemáticas en la ciencia

La lógica y la matemática son esenciales para todas lasciencias por la capacidad de poder inferir con seguridadunas verdades a partir de otras establecidas; es lo que lashace recibir la denominación de ciencias exactas.La función más importante de ambas es la creación desistemas formales de inferencia y la concreción en laexpresión de modelos científicos. La observación y co-lección de medidas, así como la creación de hipóte-sis y la predicción, requieren a menudo modelos lógico-matemáticos y el uso extensivo del cálculo; resulta es-pecialmente relevante la creación de modelos científicosmediante el cálculo numérico, debido a las enormes po-sibilidades de cálculo que ofrecen los ordenadores.Las ramas de la matemática más comúnmente empleadasen la ciencia incluyen el análisis matemático, el cálculonumérico y la estadística, aunque virtualmente toda rama

Principia Mathematica de Isaac Newton.

de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, inclusoáreas “puras” como la teoría de números y la topología.El empirismo lógico llegó a postular que la ciencia veníaa ser, en su unidad formal, una ciencia lógico-matemáticacapaz de interpretar adecuadamente la realidad del mun-do. La utilidad de la matemática para describir el universoes un tema central de la filosofía de la matemática.

9 Divulgación científica

La divulgación científica tiene como objetivo hacer ase-quible el conocimiento científico a la sociedad más alládel mundo puramente académico. La divulgación puedereferirse a los descubrimientos científicos del momento,como la determinación de la masa del neutrino, de teo-rías bien establecidas como la teoría de la evolución o decampos enteros del conocimiento científico. La divulga-ción científica es una tarea abordada por escritores, cien-tíficos, museos y periodistas de los medios de comuni-cación. La presencia tan activa y constante de la cienciaen los medios y viceversa ha hecho que se debata la con-veniencia de utilizar la expresión «periodismo científico»en lugar de divulgación científica.[cita requerida]

Algunos científicos que han contribuido especialmente ala divulgación del conocimiento científico son: Jacob Bro-nowski (El ascenso del hombre), Carl Sagan (Cosmos: Unviaje personal), Stephen Hawking (Historia del tiempo),Richard Dawkins (El gen egoísta), Stephen Jay Gould,

Page 18: Cien CIA ciencia

18 12 NOTAS

Martin Gardner (artículos de divulgación de las matemá-ticas en la revista Scientific American), David Attenbo-rough (La vida en la tierra) y autores de ciencia ficcióncomo Isaac Asimov. Otros científicos han realizado tareasde divulgación tanto en libros como en novelas de cienciaficción, como Fred Hoyle. La mayor parte de las agenciaso institutos científicos destacados en los Estados Unidoscuentan con un departamento de divulgación (Educationand Outreach), si bien no es una situación común en lamayoría de los países. Muchos artistas, aunque la divul-gación científica no sea su actividad formal, han realizadoesta tarea a través de sus obras de arte: gran número denovelas y cuentos y otros tipos de obras de ficción narranhistorias directa o indirectamente relacionadas con des-cubrimientos científicos diversos, como las obras de JulioVerne.

10 Influencia en la sociedad

Dado el carácter universal de la ciencia, su influenciase extiende a todos los campos de la sociedad, desde eldesarrollo tecnológico a los modernos problemas de ti-po jurídico relacionados con campos de la medicina o lagenética. En ocasiones la investigación científica permi-te abordar temas de gran calado social como el ProyectoGenoma Humano y grandes implicaciones éticas comoel desarrollo del armamento nuclear, la clonación, laeutanasia y el uso de las células madre.Asimismo, la investigación científica moderna requiereen ocasiones importantes inversiones en grandes instala-ciones como grandes aceleradores de partículas (CERN),la exploración espacial o la investigación de la fusión nu-clear en proyectos como ITER.

11 Véase también

• Portal:Ciencias naturales y formales. Conteni-do relacionado con Ciencias naturales y Cienciasformales.

• Portal:Ciencias humanas y sociales. Contenidorelacionado con Ciencias humanas y Ciencias so-ciales.

• ciencias de la Tierra

• ciencia ficción

• ciencia popular

• cientificismo

• criterio de demarcación

• ley científica

• materialismo

• materialismo dialéctico

• objetividad

• Karl Popper

• lógica empírica

• positivismo

• protociencia

• pseudociencia

• Bertrand Russell

• tecnología

• MC-14, método científico en 14 etapas

• Fundamentos de las ciencias sociales

12 Notas[1] Véase trivium y quadrivium

[2] La pólvora, la brújula, las técnicas de navegación y losdescubrimientos geográficos, el nuevo arte de la guerra,la contabilidad en los negocios, las sociedades por accio-nes, etc.

[3] Los axiomas de un sistema pueden ser teoremas de otrosistema y no tienen carácter de «verdad evidente» comosuponía la lógica clásica

[4] Siempre y cuando estos principios o axiomas consideradosevidentes no se pongan en cuestión

[5] Sobre todo en la recuperación del valor de lo individual, elvalor cognitivo de la experiencia y el rechazo al problemade los universales

[6] Aunque su teoría sitúa al sol girando alrededor de la tierrajunto con la luna, estableció la órbita de los planetas alre-dedor del sol, y por la exactitud en sus medidas y obser-vaciones hizo posible la concepción de las leyes de Kepler

[7] En Lógica empírica se expone sucintamente la forma delmétodo seguido por Galileo en su estudio sobre “el movi-miento de caída libre de los cuerpos”

[8] Para la lógica intuicionista de Brouwer no podemos afir-mar A ∨ ¬A como verdadero. Para ello tendríamos quetener fundamento para afirmarA o tener fundamentos pa-ra afirmar que nunca tendríamos fundamento para afirmar¬A . Pero puede ocurrir que no tengamos fundamento pa-ra afirmar lo uno ni lo otro y tal proposición no podría te-ner valor de verdad alguno, ni verdadero, ni falso, tal comoocurre con los conjuntos infinitos. Por eso el argumento¬¬A → A no puede tomarse sin restricción. Nótese quesi consideramos A = las vacas vuelan; y ¬¬A = las ratasno son azules, podríamos considerar “las ratas no son azu-les” como una corroboración de “las vacas vuelan”. Véasela entrada: Lógica intuicionista en Enciclopedia Oxfordde Filosofía, op. cit.

Page 19: Cien CIA ciencia

19

[9] Proyecto históricamente intentado antes por RaimundoLulio, e ideal señalado por Descartes y Leibniz y,ahora, dotado de un impresionante aparato «lógico-matemático» por el primer Wittgenstein del Tractatuslogico-philosophicus, Bertrand Russell y los empiristas ló-gicos del Círculo de Viena

[10] Se entiende como sistema lógico perfecto un sistema quefuera:

• consistente: Un sistema formal es consistente si esimposible demostrar una fórmula φ y también sunegación ¬φ.

• decidible: Un sistema formal es decidible cuandoexiste un algoritmo tal que, dada una fórmula φ, elalgoritmo es capaz de decidir en un número finitode pasos si la fórmula pertenece o no al sistema.

• completo: Un sistema formal es completo cuandodada cualquier fórmula φ del sistema, existe una de-mostración de φ o de ¬φ como teorema del mismo.

[11] Véanse figuras al margen sobre el concepto de distancia.Evidente el primero en la conciencia empírica vulgar en elespacio de tres dimensiones y un tiempo constante y ab-soluto. Sin embargo el segundo concepto de distancia esnecesario para las medidas astronómicas de enormes dis-tancias y velocidades en un espacio de cuatro dimensionesen su relación con la «velocidad de la luz como constantec». La distancia nunca podrá estar fuera del “cono de luz”,siendo c, la velocidad de la luz, una constante del universo

[12] Relación de indeterminación de Heisenberg que permi-te considerar la relación causa-efecto como un procesoestocástico

[13] Véase evidencia (filosofía)

[14] La genialidad individual, en cualquier caso, acabará sien-do financiada, desarrollada y gestionada como proyectode forma colectiva

[15] En 1827 Ampère escribió su Teoría matemática de losfenómenos electrodinámicos inequívocamente deducida delos experimentos, pero al final de la obra confiesa que algu-nos de los experimentos no se habían realizado porque nisiquiera había instrumentos capaces de poder comprobarla existencia de tales fenómenos. Lakatos. op. cit. p. 11

[16] Teniendo en cuenta que la redondez, como tal, nunca esun «hecho observado», de no ser el caso de haber subidoa un cohete espacial

[17] Matemáticamente la aplicación de un procedimientomen-surativo cuantifica dichos datos y convierte en variableslos conceptos por ellos referenciados, mientras que su re-lación adquiere la estructura de una función matemática.Los empiristas lógicos pensaron que la estructura afirmati-va de las leyes solamente son esquemasmeramente forma-les de funciones proposicionales que adquieren la formade argumento al sustituir las variables por los contenidosconceptuales de la observación previamente medida. Esohizo posible la pretensión de construcción de “el lenguajeUniversal de la Ciencia” como “Proyecto Unificado”.

[18] El hecho de la flotación de un cuerpo en un fluido, se for-mularía: Si un cuerpo a se encuentra sumergido en un flui-do, condición h, experimentará un empuje vertical haciaarriba igual al peso del volumen de fluido que desaloja.Lo que equivale a la explicación causal de que: Un cuer-po flota en el agua porque el peso del volumen del aguaque desaloja, (el volumen que ocupa el cuerpo sumergi-do), es mayor que el peso de todo el cuerpo (explicaciónesencial); o «descripción del fenómeno» de cómo sucedela flotación de un cuerpo.

[19] Incluso, añade Bunge, en el campo de la psicología y lasociología, fortalezas, en otro tiempo, de la vaguedad.

[20] Esa estructura es objeto de otro tipo de teoría acerca dela electricidad: la teoría del campo eléctrico y la teoría delelectrón

[21] Mediante experimento crucial como el experimentoMichelson-Morley 1887 que refutó la teoría del éter y con-dujo a la teoría de la relatividad. Lakatos. op. cit. p.97-98

[22] El cambio del geocentrismo por el heliocentrismo, comocambio revolucionario

[23] La elección de teorías comprehensivas, puede llegar a seruna cuestión de gusto. Feyerabend. op. cit. p. 134-135

[24] Descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming

[25] Es importante tener en cuenta la distinción técnica que ha-cen algunos filósofos entre lo real y la realidad, en el senti-do de que “realidad” es lo real en tanto que “es conocido";lo que viene a significar que conocer de alguna manera eshacer “realidad” lo “real"; pues de lo desconocido ni si-quiera podemos saber que es lo real. Por esto la verdadcientífica actúa como postulado que dinamiza el progresodel conocimiento; no se trata de una verdad reconocidacomo tal de forma definitiva y eterna. La consideracióndel conocimiento como producto de un sistema complejoy evolutivo hace posible la aceptación del conocimientocomo verdad objetiva con suficiente garantía de realidad.

13 Notas y referencias[1] Tomado, con añadidos, de la definición de ciencia del

Diccionario de la Real Academia Española.

[2] Javier Gimeno Perelló. «De las clasificaciones ilustradasal paradigma de la transdisciplinariedad». El catoblepas.n.º 116. Id = ISSN 1579-3974

[3] Met. 980a-98b; Eth. Nic.Z, 3-8; Pol. A, 11

[4] Gran Enciclopedia Larousse

[5] Velasco, Adriana Figueroa (1997). Conociendo a losgrandes filosófos. Santiago: Universitaria. p. 198. ISBN9789561113138. Consultado el 3 de febrero de 2015.

[6] Álvarez, F. Javier (2006). Historia del pensamiento y cris-tianismo : filosofa contempornea. (1. ed. edición). [S.l.]:Andamio. ISBN 9788496551121. Consultado el 3 de fe-brero de 2015.

Page 20: Cien CIA ciencia

20 13 NOTAS Y REFERENCIAS

[7] Auguste Comte. Filosofia. Vol. Ii: Antropologia, Psicolo-gia Y Sociologia. Profesores de Enseñanza Secundaria. Te-mario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook. MAD-Eduforma. p. 351. ISBN 9788466505376. Consultado el3 de febrero de 2015.

[8] Ilya Prigogine e Isabelle Stengers. La nueva alianza: me-tamorfosis de la ciencia op. cit.

[9] Alberto Cha Larrieu. Elementos de epistemología.(2002).Ed. Trilce. Montevideo

[10] Ilya Prigogine (1996). El fin de las certidumbres. AndrésBello. ISBN 9789561314306.

[11] Ilya Prigogine (2011). El nacimiento del tiempo. BuenosAires, Fábula Tusquets editores. ISBN 978-987-670-087-0.

[12] Paul K. Feyerabend. Enciclopedia Oxford de Filosofía p.166 y ss.

[13] Fritjof Capra. La ciencia de Leonardo. Anagrama. Barce-lona, 2008

[14] Platón, Leyes, 892b2; República, 530a8 y ss.; 530b7 ss.Citados en Enciclopedia Oxford de Filosofía p.167

[15] Met. 980a; De anima 418a4 ss.

[16] Met. 980a-982b; Analytica posteriora 99b35

[17] Enciclopedia Osford de Filosofía, op. cit. p. 167

[18] Aristóteles:Metafísica, 982,b.11-32; 983b y ss.; 992a 25y ss.; Γ, 1003b; Anal. post. A, 2

[19] Ya que

los axiomas rectamente descubiertos yestablecidos proporcionan usos prácticos, nolimitadamente, sino en multitud, y traen trasde sí bandas y tropas de efectosBacon, citado en “Historia de la ciencia”, op.cit. tomo II

y permiten el dominio de la naturaleza, obedeciéndola.

[20] La filosofía está escrita en este gran librocontinuamente abierto ante nuestros ojos,me refiero al universo, pero no se puedecomprender si antes no se ha aprendido sulenguaje y nos hemos familiarizado con loscaracteres en los que está escrito. Está escritoen lenguaje matemático, y los caracteresson triángulos, círculos y demás figurasgeométricas, sin los cuales es humanamenteimposible entender ni una sola palabra; sinellos se da vueltas en vano por un oscurolaberinto.Galileo. Il sagiattore.

[21] Historia de la Ciencia (4 tomos), tomo I, p.11 y ss.

[22] Descartes estaba inequívocamente con-vencido de que si pudiera llegar al extremode establecer la existencia de Dios, «en quiense esconde toda la sabiduría de la ciencia»,podría luego proceder al establecimiento deuna ciencia física sistemática que cubriera«la totalidad de esa naturaleza corpóreaque es el tema de estudio de la matemáticapura». (Meditación Quinta)Enciclopedia Oxford de Filosofía, op. cit.p.256

[23] DEFINICIÓN.- Por movimiento igualo uniforme entiendo aquel en el quelos espacios recorridos por un móvil entiempos iguales, cualesquiera que éstossean (quibuscumque), son iguales entre sí.ADVERTENCIA.- Nos ha parecido opor-tuno añadir a la vieja definición (que hablasimplemente del movimiento igual en cuantoque en tiempos iguales recorren espaciosiguales) la expresión “cualesquiera”, es decir,para todos los tiempos que sean iguales. Enefecto, puede suceder que un móvil recorraespacios iguales en determinados tiemposiguales, mientras que distancias recorridas enfracciones de tiempo más pequeñas puedanno ser iguales, aunque lo sean dichos inter-valos más pequeños. De la definición queacabamos de dar se siguen cuatro axiomas;a saber: AXIOMA I.- En el caso de uno yel mismo movimiento uniforme, el espaciorecorrido en un tiempo mayor es mayor queel espacio recorrido durante un intervalo detiempo menor. AXIOMA II.- En el casode uno y el mismo movimiento uniforme,el tiempo durante el cual se recorre unespacio mayor es también mayor que eltiempo empleado para recorrer un espaciomenor. AXIOMA III.- El espacio recorridoen un tiempo dado a mayor velocidad, esmayor que el espacio recorrido, en el mismotiempo, a menor velocidad. AXIOMA IV.-La velocidad con la que se recorre en untiempo dado un espacio mayor, es mayor, asu vez, que aquella con la que se recorre, enel mismo tiempo, un espacio menor.Galileo, Consideraciones y demostracionesmatemáticas sobre dos nuevas ciencias. Edi-tora Nacional, Madrid, 1976, pp. 266-268

[24] Chalmers, Alan F. (1976). «Capítulo 1. El inductivismo:la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de laexperiencia». ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (5ª edi-ción). Siglo Veintiuno. p. 26. Consultado el 6 de abril ed2013.

[25] Véase una breve exposición del problema en Padilla Gál-vez, J. op. cit. p. 63

[26] Joergen Joergensen. Enciclopedia Internacional de laCiencia Unificada. Fasc. IX

Page 21: Cien CIA ciencia

21

[27] Erwin Schrödinger|Schrödinger]]. op. cit. pp. 138 y ss.

[28] Isabel Cabrera. Analítico y sintético. A priori y a poste-riori; en Luis Villoro. El conocimiento. op. cit. p.135 yss.

[29] Lyotard, «La condición postmoderna: Informe sobre el sa-ber» (La Condition postmoderne: Rapport sur le savoir1979

[30] Lyotard, op. cit.

[31] Bachelard, op. cit.

[32] Umberto Eco, “Interpretación y sobreinterpretación”, op.cit.; respuesta final a modo de conclusión.

[33] Daniel Quesada, op. cit.

[34] Dancy, J. op. cit. p. 202 y ss.

[35] Zubiri. Inteligencia y razón, p.258 y ss.

[36] Bertrand Russell. op. cit. pp.173 y ss.

[37] Putnam, op. cit.

[38] FerraterMora, op. cit. entrada «conocer». Putnam. op. cit.

[39] Imre Lakatos, op. cit.

[40] Imre Lakatos. op. cit. p.230

[41] Cfr. Kant, “Prolegómenos a toda metafísica futura quepueda presentarse como ciencia”, donde confiesa que fueHume quien le despertó del “sueño dogmático”.

[42] El problema de la inducción. Popper. op. cit.

[43] Lakatos. op. cit. p.13

[44] Geymonat. op. cit. p. 93-112. Lakatos. op. cit. p.14

[45] Geymonat. op. cit. p. 93-112. Lakatos. op. cit. p.14

[46] París, Carlos. Física y filosofía. p. 85

[47] Carlos París. Ciencia y trasnformación social. p. 109

[48] Russell. B. op. cit. pp.163 y ss.

[49] B. Russell. La evolución.... op. cit. pp.169 y ss.

[50] Newton, hypotheses non fingo; Lakatos. op. cit. p.249

[51] Bunge. Teoría y realidad. op. cit. p. 15

[52] Bunge. op. cit. p. 55

[53] Sobre el problema de la estructura interna de las entidadespercibidas, cfr. B. Russell, La evolución... op. cit. p. 173

[54] Lakatos, op. cit. p. 20

[55] Bunge. op. cit. p.46

[56] Schrödinger. E. ¿Qué es una ley de la naturaleza?. 1962

[57] Isabel Cabrera. Analítico y sintético, a priori y a posterio-ri. En Villoro. El conocimiento. op. cit. pp. 134 y ss

[58] Geymonat, op. cit. p. 77

[59] Lakatos. op. cit. p. 65 y ss.; Popper, op. cit. p. 25

[60] Lakatos. op. cit. p.65

[61] Dos ilustraciones, Prout y Bohr, en Lakatos, op. cit. pp.72 y ss.

[62] Inteligencia y razón, op cit. p.222

[63] Newton o Einstein

[64] Lakatos, op. cit. nota 155. p. 65

[65] Citado en Lakatos. op. cit.

[66] Bachelard: La filosofía del no

[67] Villoro, L. (editor). El conocimiento. op. cit. Bustos, E.Objetividad. pp. 89 y ss.

14 Bibliografía• Bachelard, G. (1973). La filosofía del no. BuenosAires. Amorrortu. ISBN 978-950-518-387-6.

• Bunge, M. (1975). Teoría y realidad. Barcelona.Ariel. ISBN 84-344-0725-6.

• — (1969). La ciencia: su método y su filosofía. Bue-nos Aires.

• — (1980). Epistemología: curso de actualización.Barcelona. Ariel. ISBN 84-344-8004-2.

• — (1981).Materialismo y ciencia. Barcelona. Ariel.ISBN 84-344-0828-7.

• Cassirer, E. El problema del conocimiento en la filo-sofía y en la ciencia modernas, México, FCE, 1979,4 vols.

• Dancy, J. (1993). Introducción a la epistemologíacontemporánea. Madrid, Tecnos. ISBN 978-84-309-4612-9.

• Eco, U. (Con la colaboración de Rorty, R., Culler, J.y Brooke-Rose, Ch.) (1997). Interpretación y sobre-interpretación. Cambridge, University Press. ISBN 0-521-42554-9.

• FerraterMora, J. (1984).Diccionario de Filosofía (4tomos). Barcelona. Alianza Diccionarios. ISBN 84-206-5299-7.

• Feyerabend, P. Como ser un buen empirista: defen-sa de la tolerancia en cuestiones epistemológicas. Va-lencia. Universidad de Valencia. Revista Teorema 7.ISBN 84-600-0507-0.

• — (1975). Contra el método: esquema de una teoríaanarquista del conocimiento. Barcelona. Ariel. ISBN84-344-0735-3.

• — (1990). Diálogo sobre el método. Madrid. Cáte-dra. ISBN 84-376-0956-9.

Page 22: Cien CIA ciencia

22 15 ENLACES EXTERNOS

• — (1984). Adiós a la razón. Madrid. Tecnos. ISBN84-309-1071-9.

• Fried Schnitman, D., Prigogine, I., Morin, E. et al.(1994). Nuevos paradigmas, Cultura y Subjetividad.Buenos Aires. Paidós. ISBN 950-12-7023-8.

• Geymonat, L. (1965). Filosofía y filosofía de laciencia. Barcelona. Editorial Labor.

• Felip Cid (Director) (1977).Historia de la ciencia (4tomos). Barcelona. Planeta. ISBN 978-84-320-0840-5(obra completa).

• Honderich, T. (Editor) (2001). Enciclopedia Oxfordde filosofía. Madrid. Tecnos. ISBN 84-309-3699-8.

• Gran Enciclopedia Larousse (10 tomos + apéndices).Barcelona. Planeta. 1977. ISBN 978-84-320-2030-8Obra completa.

• Hurtado, G. ¿SABER SIN VERDAD? OBJECIONESA UN ARGUMENTO DE VILLORO. CRÍTICA, Re-vista Hispanoamericana de Filosofía. Vol. 35, No.103 (abril 2003) pp. 121–134

• Thomas S. Kuhn (1990). La estructura de las revo-luciones científicas. México. Fondo de Cultura Eco-nómica. ISBN 84-375-0046-X.

• Lakatos, I. (1983). La metodología de los programasde investigación científica. Madrid. Alianza Edito-rial. ISBN 84-206-2349-0.

• Lyotard, J.F. (1994). La condición postmoderna: in-forme sobre el saber. Madrid, Cátedra. ISBN 84-376-0466-4.

• Ilya Prigogine e Isabelle Stengers (1983). La nuevaalianza: metamorfosis de la ciencia. Madrid. AlianzaUniversidad. ISBN 84-206-2368-7.

• Padilla Gálvez, J. (2007). Verdad y demostración.Madrid. Palacio y Valdés. ISBN 978-84-96780-19-4.

• París, C. (1952). Física y filosofía: El problema de larelación entre ciencia física y filosofía de la naturale-za. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Universidad de Madrid.

• — (1992). Ciencia, tecnología y transformación so-cial. Universitat de Valencia. ISBN 84-370-0966-9.

• Popper (2004). La lógica de la investigación cientí-fica. Madrid. Tecnos. ISBN 84-309-0711-4.

• — (1984). Sociedad abierta, universo abierto. Ma-drid. Tecnos. ISBN 84-309-1105-7.

• — (2002). Conjeturas y refutaciones: el desarro-llo del conocimiento científico. Tecnos. ISBN 84-309-0723-8.

• Putnam, H. (1988). Razón, verdad e historia. Ma-drid. tecnos. ISBN 84-309-1577-X.

• — (1994). Las mil caras del realismo. Barcelona.Paidós. ISBN 84-7509-980-7.

• Putnam, H. Epistemology, methodology, and philo-sophy of science: essays in honour of Carl G. Hempelon the occasion of his 80 th. birthday. January 8th.1985. Edited by W. K. Essler, H. Putnam and W.Stegmüller.

• Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia: Unaintroducción a la teoría del conocimiento clásicay contemporánea. Barcelona. Ariel. ISBN 84-344-8746-2.

• Quine, W.V. (1998). Del estímulo a la ciencia. Bar-celona. Ariel. ISBN 84-344-8747-0.

• Russell, B. (1959). El conocimiento humano:su al-cance y sus limitaciones. Madrid. Taurus.

• — (1982). La evolución de mi pensamiento filosófi-co. Madrid. Alianza Editorial. 84-206-1605-2.

• Schrödinger, E.. (1975). ¿Qué es una ley de la natu-raleza?. México. Fondo de Cultura Económica.

• Villoro, J. (1982): Creer, saber, conocer, Siglo XXIEditores, México DF, ISBN 968-23-1151-9.

• Villoro, L. (Editor) (2009-2013). El conocimien-to. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. vol.20. Ed. Trotta. CSIC. ISBN 978-84-87699-48-1 (0bracompleta) ISBN 84-8164-358-0 (edición impresa) ISBN978-84-9879-402-1 (edición digital).

15 Enlaces externos

Wikilibros

• Wikilibros alberga un libro o manual sobreCiencias.

• Wikinoticias tiene noticias relacionadas conCiencia.Wikinoticias

• Wikisource contiene obras originales de o sobreDeclaración sobre la Ciencia y el Uso del SaberCientífico.Wikisource

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre ciencia.Wikcionario

• Wikiversidad alberga proyectos de aprendizajesobre Ciencias.Wikiversidad

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Ciencia. Commons

Page 23: Cien CIA ciencia

23

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreCiencia. Wikiquote

• Scientific American

• La edición española de Scientific American: “Inves-tigación y Ciencia”

Page 24: Cien CIA ciencia

24 16 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

16 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

16.1 Texto• Ciencia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia?oldid=84574039Colaboradores:Andre Engels, Maveric149, ILVI, Joseaperez, 4lex,Srtxg, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Pilaf, Hashar, Robbot, Angus, Sanbec, Aparejador, Zwobot, Paz.ar, Jamawano, Rosarino, Dodo, Triku,Ascánder, Sms, Cookie, Tano4595, Murphy era un optimista, Robotito, Wricardoh, Julianortega, Cinabrium, Fmariluis, Pgimeno, Balde-rai, Richy, FAR, Chlewey, Boticario, Petronas, RobotJcb, Airunp, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Sbassi,Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Jarlaxle, Superzerocool, Chobot, Xinelo, Caiserbot, Unificacion, Yrbot, Baifito, Squalo, BOT-Superzerocool, Oscar ., Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Wewe, Beto29, LoquBot, KnightRider, Miguelio, No sé qué nick poner,Cucaracha, Txo, Eskimbot, Basquetteur, Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Danpalla, Tomatejc, Jarke, Nihilo, Alexquendi, Axxgreazz,Lagarto, Kn, Aleator, BOTpolicia, Eufrosine, CEM-bot, ARHEKI, Damifb, Adolfo Vásquez Rocca, Jfg~eswiki, Kerberosdelhades, Sal-vador alc, Baiji, Nuen, Karshan, Davius, Antur, Jorge, Jjafjjaf, Victor Lozano, Gafotas, Dorieo, Montgomery, Ingenioso Hidalgo, Egon-zalez, Thijs!bot, Rakuraku678, Alvaro qc, Nikko a, P.o.l.o., Roberto Fiadone, Bot que revierte, Escarbot, Seo~eswiki, Yeza, Zupez zeta,RoyFocker, Mario modesto, Will vm, Isha, Gusgus, JAnDbot, Stifax, VanKleinen, Kved, Beta15, BetBot~eswiki, Muro de Aguas, Gaiusiulius caesar, Limbo@MX, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Elisardojm, Humberto, Netito777, Ale flashero, Joniale, MONIMINO,Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Gerwoman, Jmvkrecords, Zeroth, Noble Caraqueño, Manuel Trujillo Berges, Niplos, Uruk, Sailorsun, Fremen,Emtei, AlnoktaBOT, Cipión, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Queninosta, Penarc, Raystorm, BurritoTaquitoFUNK, Dme, Tegu~eswiki,Matdrodes, Fernando Estel, Synthebot, House, DJ Nietzsche, Sauron333, BlackBeast, Shooke, Lucien leGrey, Hebert1, AlleborgoBot, Mu-ro Bot, Edmenb, Komputisto, Latysheva, Gerakibot, Jmvgpartner, SieBot, Mushii, Ensada, Avanto, Carmin, Pompilio Zigrino, Obelix83,OLM, Katze Canciola, Drinibot, BOTarate, Elizabethpolanco, Manwë, Ugly, Correogsk, Greek, BuenaGente, Petogo, Mafores, PipepBot,Yonseca, Gzgaby, Tirithel, Mutari, XalD, Jefrerson, HUB,Museodelaciencia, Antón Francho, Nicop, DragonBot, Farisori, FCPB,McMala-mute, Estirabot, Eduardosalg, Leonpolanco, Azapo, Mar del Sur, Luis yebrin, Alejandrocaro35, LuisArmandoRasteletti, Petruss, Luffy97,Walter closser, BetoCG, Romaine, Ener6, Rαge, Osado, PePeEfe, Palcianeda, Unai Fdz. de Betoño, SilvonenBot, Camilo, UA31, AlbanoBarcelona Caballero, MARC912374, Krysthyan, Asierdelaiglesia, AVBOT, JAQG, David0811, Louperibot, J.delanoy, Pipeeh, MarcoAu-relio, Humorwrong, Diegusjaimes, MelancholieBot, ALEJANDRO VELA QUICO, CarsracBot, Belifilmaker, Arjuno3, Idioma español enFilipinas, Saloca, AVbotselacomedoblada, Andreasmperu, Luckas-bot, Dalton2, El tiu Cancho, Ramon00, Nallimbot, FariBOT, Jotterbot,Godfirestorm, Vic Fede, Grimbel, Barteik, CesarKike, AndreesSC7, Nixón, ArthurBot, Usuwiki, Diogeneselcinico42, SuperBraulio13,Almabot, Extrate, Manuelt15, Thomasdelaveaux, Xqbot, Jkbw, Johnny benito camela, Doort, Rubinbot, Ernes222, Ricardogpn, Harrisonlevingston, Star wars 75, Omar Sander, Jose Garnica Brenez, Kismalac, Igna, Artlejandra, JorgeEA7, AstaBOTh15, GVarela, TobeBot,Nna Linda, Aleuze, Halfdrag, RedBot, DixonDBot, Jalaman333, Jerowiki, Wikielwikingo, Ganímedes, KamikazeBot, TjBot, Ripchip Bot,Humbefa, Gigabig, Nachosan, Setincho, Jorge c2010, DivineAlpha, Foundling, P. S. F. Freitas, EmausBot, AVIADOR, ZéroBot, HRoest-Bot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Tenan, Danielcalva, Fridek, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Tripezo, Movses-bot, Hiperfelix, Abián,MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, Jaluj, AvocatoBot, Ginés90, Invadibot, John plaut, Alberto5000, Bibliofilotranstornado, Acratta, Lla-maAl, Libertad 17, Asqueladd, Justincheng12345-bot, Helmy oved, Sorin Cojocaru, Legobot, Leitoxx, Jean70000, Ivanretro, Balles2601,Cartrini, ConnieGB, Roger de Lauria, Wki16, Poytres, Ann30303-, Catylover, JuliánDelRusso, JacobRodrigues, Frijol9, Giliofelix, Jor-geserna16, AbecedarioABC, Aileen herrera, Laberinto16, Samuel espinoza 90, Danjaramillo, Frida.felix, Melissa.pachecom1, JuanpiSQ,Ana.polancot, Ayerim.arvizug, Santiidemello, RICARDO QUISBERT POPE, Ciscotie, Estefisharipoff, Jarould, Carriearchdale, Egis57,193 HC 44, Armex18, BenjaBot, Genioloco30, 9631gabyza, Ivan2015, Tetra quark, LevelJon, ANDRES REGINO, Penegrandeypeludo,Giuliano69, Lectorina, Naomi24., CARDENALES Lobos, Sasenta y Anónimos: 827

16.2 Imágenes• Archivo:Aristoteles_Louvre.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Aristoteles_Louvre.jpg Licencia: CCBY-SA 2.5 Colaboradores: Eric Gaba (User:Sting), July 2005. Artista original: Según Lisipo

• Archivo:CDF_Top_Event.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/CDF_Top_Event.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:CL0024+17.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/CL0024%2B17.jpg Licencia: Public domainColaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2007/17/image/a/ (direct link) Artista original: NASA, ESA, M.J. Jeeand H. Ford (Johns Hopkins University)

• Archivo:Caja_negra.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Caja_negra.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original:MONIMINO

• Archivo:Classical_Kepler_orbit_80frames_e0.6_tilted_smaller.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Classical_Kepler_orbit_80frames_e0.6_tilted_smaller.gif Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:WillowW

• Archivo:Commons-emblem-issue.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Commons-emblem-issue.svgLicencia: GPL Colaboradores: File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Concepto_de_distancia_en_el_espacio_de_Euclides.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Concepto_de_distancia_en_el_espacio_de_Euclides.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:MONIMINO

• Archivo:Concepto_de_distancia_en_el_espacio_de_Minkoski.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Concepto_de_distancia_en_el_espacio_de_Minkoski.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:MONIMINO

• Archivo:Copernicus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Copernicus.jpg Licencia: Public domain Cola-boradores: Desconocido Artista original: Desconocido

Page 25: Cien CIA ciencia

16.3 Licencia de contenido 25

• Archivo:Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:Trabajo propio www.lucnix.be. 2007-09-08 (photograph). Photograpy:Artista original: Leonardo da Vinci

• Archivo:Empirical_Cycle-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Empirical_Cycle-es.svg Licencia: CCBY 3.0 Colaboradores: Empirical_Cycle.png Artista original: Empirical_Cycle.png: TesseUndDaan

• Archivo:Evolución_Universo_WMAP.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Evoluci%C3%B3n_Universo_WMAP.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA: Theophilus Britt Griswold – WMAP Science Team Artista original:Derived. Spanish translation by Luis Fernández García

• Archivo:Francis_Bacon.jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Francis_Bacon.jpg Licencia: Public domainColaboradores: http://en.wikipedia.org/wiki/ Artista original: Drebbel

• Archivo:Modelo_de_Bohr.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Modelo_de_Bohr.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Moglft0304_ley_debye.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Moglft0304_ley_debye.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Algarabia

• Archivo:Newton-Principia-Mathematica_1-500x700.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Newton-Principia-Mathematica_1-500x700.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: Isaac Newton

• Archivo:Schedelsche_Weltchronik_-_Kosmologie.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Schedelsche_Weltchronik_-_Kosmologie.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio (scan) Artista original: Michel Wolgemut, Wil-helm Pleydenwurff (Text: Hartmann Schedel)

• Archivo:Science-symbol-2.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Science-symbol-2.svg Licencia: CC BY3.0 Colaboradores: en:Image:Science-symbol2.png Artista original: en:User:AllyUnion, User:Stannered

• Archivo:Sciences_humaines.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Sciences_humaines.svg Licencia:LGPL Colaboradores: eriollsdesigns - Lanthys Icon Set (for KDE) Artista original: Adrien Facélina

• Archivo:Sebastiano_Conca_(atribuição)_-_Alegoria_da_Ciência.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Sebastiano_Conca_%28atribui%C3%A7%C3%A3o%29_-_Alegoria_da_Ci%C3%AAncia.JPG Licencia: Public domainColaborado-res:MAB Safra Catalogue Artista original: Sebastiano Conca

• Archivo:Solar_sys.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Solar_sys.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: http://www.nasa.gov/ Artista original: Harman Smith and Laura Generosa (nee Berwin), graphic artists and contractors to NASA’sJet Propulsion Laboratory.

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:Taxonomy_Linné_&_Diderot.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Taxonomy_Linn%C3%A9_%26_Diderot.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Wikicommons File:Classes Plantarum 1738 S8.jpg, and File:ENC SYS-TEME FIGURE.jpeg Artista original: Own work 2009 from Linné 1738 and Diderot 1751

• Archivo:Tychonian_system.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Tychonian_system.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Fastfission

• Archivo:Universum.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Universum.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Cola-boradores: Heikenwaelder Hugo, Austria, Email : [email protected], www.heikenwaelder.at Artista original: Heikenwaelder Hugo,Austria, Email : [email protected], www.heikenwaelder.at

• Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al.

• Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originallyuploaded by Simon.

• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

• Archivo:Wikiversity-logo-Snorky.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Wikiversity-logo-en.svg Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Snorky

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

16.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0