19

Click here to load reader

Ciencias Básicas de TX y Ox

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD MILPA ALTA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Partero

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario

NIVEL: II

OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO DE LA UNIDAD):

Integra la estructura y función normal del aparato locomotor y tegumentario, los principales agentes biológicos e inmunitarios que lo afectan y aplica los principios farmacológicos para recuperar la homeostasis de acuerdo a la patología del paciente.CONTENIDOS:

I. Estructura del aparato locomotor y tegumentarioII. Función del aparato locomotor y tegumentarioIII. Microbiología e inmunología del aparato locomotor y tegumentarioIV. Farmacología del aparato locomotor y tegumentario

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:Para favorecer y garantizar la construcción del conocimiento, así como la práctica de actitudes y valores, se proponen una metodología de trabajo en equipo tanto para las actividades en el aula como en el laboratorio de prácticas y en el anfiteatro del CICS-UMA, donde los alumnos diseñarán y presentarán resúmenes, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, solución de cuestionarios e investigación bibliográfica que le permita el uso e interpretación y creación de modelos anatómicos de la estructura y función del aparato locomotor y tegumentario así como la realización de prácticas autodidactas orientadas y supervisadas por el docente lo que contribuirá a la construcción y significación de su propio conocimiento a la vez que desarrollará una actitud crítica, creativa y reflexiva que le permita aplicar lo que aprende.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:Se realizará evaluación continua, formativa y sumativa a lo largo de la unidad, tomando en cuenta las siguientes evidencias de aprendizaje: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, cuestionarios resueltos, informes de trabajo grupal, reportes de prácticas de laboratorio y de anfiteatro, diseño y presentación de modelos anatómicos y reportes de investigación bibliográfica.La acreditación de la unidad es conforme a la normatividad institucional y los criterios metodológicos del docente preestablecidos en la planeación didáctica correspondiente con base al presente programa académico.

BIBLIOGRAFÍA:

Katzung G. Beltrán Farmacología Básica y Clínica, Edit. El Manual Moderno, México, 2005

Ganong, William F., Fisiología Medica, Editorial Manual Moderno, México, 2006, págs. 920, ISBN 970-729-068-4.

Keith, L. Moore, Anatomía con Orientación Clínica, Editorial. Panamericana. 5ta. Edición. 2007, ISBN 84-7903-534-X

Tortora J. Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología, Editorial Panamericana, España, 2006, págs. 1100, ISBN-10: 968-7988-77-0.

Murria, Robert; Granner, Daryl. Harper Bioquímica Ilustrada. Editorial El Manual Moderno, 17ª ed. 2007. ISBN 729-258-X.

Page 2: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA:Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud,Unidad Milpa Alta

PROGRAMA ACADÉMICO:Medico Cirujano y Partero.

SALIDA LATERAL:

ÁREA DE FORMACIÓN:Científica Básica

MODALIDAD: Presencial

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:1) Teórico-práctica2) Obligatoria

VIGENCIA: 2010

NIVEL: II

CRÉDITOS: 12 SATCA

PROPÓSITO GENERAL (INTENCIÓN EDUCATIVA)

Esta unidad de aprendizaje se ubica en el nivel II del área de formación científica básica siendo la relación horizontal con las Unidades de aprendizaje de “Básicas de los diferentes aparatos y sistemas”, establece una relación vertical con la unidad de aprendizaje de “Clínica de Dermatología y la Clínica de Traumatología y Ortopedia ”, y favorece en el alumno la capacidad de sustentar decisiones médicas en una síntesis del conocimiento teórico, científico y clínico acerca de la estructura y función del organismo humano en condiciones normales y patológicas. Reconociendo que entre la expresión clínica y el proceso patológico existe una mutua interdependencia y que el abordaje preventivo o terapéutico implica incidir sobre las redes multi-causales de la enfermedad.

Desarrolla las siguientes competencias; Relaciona el desarrollo embrionario del aparato locomotor y tegumentario con la estructura macro y

microscópica en condiciones normales. Integra las funciones y factores que mantienen y modifican la homeostasis con base en los aspectos

bioquímicos y fisiológicos del aparato locomotor y tegumentario. Integra los aspectos teórico-prácticos de la microbiología e inmunología con base en las enfermedades

infecciosas e inmunitarias que afectan al aparato locomotor y tegumentario. Aplica las bases farmacológicas para recuperar la homeostasis del aparato locomotor y tegumentario de

acuerdo a la patología que lo afecta.OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO DE LA UNIDAD)

Integra la estructura y función normal del aparato locomotor y tegumentario, los principales agentes biológicos e inmunitarios que lo afectan y aplica los principios farmacológicos para recuperar la homeostasis de acuerdo a la patología del paciente.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORÍA/SEMANA: 8.0

HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 3.0

HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 144.0

HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 54.0

HORAS TOTALES/SEMESTRE: 198.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE REDISEÑADA POR: Academia de Ciencias Básicas

REVISADA POR: Subdirección Académica

APROBADA POR: H. Consejo Técnico Consultivo Escolar 26 de julio de 2010.

M en C. Blanca Laura Romero Meléndez.Presidenta del CTCE

AUTORIZADA POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN: 29 de Julio de 2010.

Ing. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez

Secretario Técnico de la Comisión de Programas

Académicos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario HOJA: 2 DE 12

Page 3: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Estructura del aparato locomotor y tegumentario

UNIDAD DE COMPETENCIA

Relaciona el desarrollo embrionario del aparato locomotor y tegumentario con la estructura macro y microscópica en condiciones normales.

No. CONTENIDOS HC HP OA CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.11.1.1

1.21.2.1

1.31.3.1

AnatomíaEstructura anatómica, irrigación, inervación y relaciones anatómicas de Cabeza, Normas: frontal, lateral, basal, posterior, superior, Cavidad craneana: fosas craneales, Cavidad orbitaria, Cavidad nasalArticulaciones de la cabeza, Músculos de cráneo y cara, Cuello, Hueso hioides, Músculos supra e infrahioideos, Columna vertebral, Articulaciones, Grupos musculares de Cuello, Prevertebrales, Dorsales, Triángulos del cuello, Miembro superiorHuesos y Articulaciones, Cintura escapular, Axila: límites (paredes), contenido, Huesos de miembro inferior: pie, arcos del pie, Articulaciones de la pelvis y de miembro inferior, Grupos musculares de la pelvis y de miembro inferior, Irrigación, drenaje, inervación, función, Plexo lumbosacro: Origen, formación y lesionesEmbriologíaMorfogénesis de Piel y anexos. Origen y desarrollo, Morfogénesis del tejido óseo, tipos de osificación, Procesos de osificación y ejemplos. Articulaciones. Origen y evolución de sus componentes. Neurocráneo, viscerocráneo, columna vertebral, caja torácica y cadera. Extremidades. Origen y evolución de sus componentes. Morfogénesis del tejido muscular y sus variedades. Malformaciones congénitas: ictiosis, hipertricosis agenesia ósea, amelia, focomelia, miastenia gravis, braquidactilia, oligodactilia, polidactilia, sindactilia, hemivértebra, costillas supernumerarias, craneosinostosis, acondroplasiaHistologíaEstructura histológica del Músculo estriado esquelético. Estructura de las fibras musculares estriadas. Proteínas: mioglobina, Miofibrillas Miofilamentos: actina, miosina, Sarcomera, Triada, Mecanismo de contracción. Unidad motora. Placa motora. Endomisio, Perimisio, Epimisio, Cartílagos; hialino, fibroso, elástico. Proceso de condrificación. Crecimiento de cartílago, Condroblastos, Condrocitos, Matriz cartilaginosa, Reparación de cartílago. Tejido óseo, Estructura, macroscópica de los huesos, Tipos de tejido óseo: esponjoso,

30.0

15.0

15.0

10.0

5.0

5.0

1B,2B,8B,9B,10B

Page 4: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

compacto, Periostio, Endosito, Estructura microscópica de los huesos, Matriz ósea, Orgánica: colágeno, sustancia fundamental, Inorgánica: minerales, elementos celulares: células osteoprogenitoras, Osteoblastos, Osteocitos, Osteoclastos, Sistema Haversiano. Histogénesis de hueso, Crecimiento de hueso: longitudinal, transversal, Reparación y remodelación ósea. Mecanismo de calcificación, Histofisiología de hueso. Depósito de calcio, Efecto de otras hormonas sobre hueso. Resultado de la nutrición sobre hueso, Articulaciones, Componentes histológicos de acuerdo a su clasificación

Subtotales 60.0 20.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAprendizaje basado en problemas utilizando estrategias como:-Lluvia de ideas para unificar conceptos-Trabajo en equipo colaborativo para la discusión y construcción de conceptos-Elaboración de mapas conceptuales-Elaboración de modelos tridimensionales-Práctica de laboratorio y anfiteatro

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencia diagnósticaPortafolio de evidencias:Evaluación formativa y sumativaRúbricas de autoevaluación y co-evaluación, reporte de búsqueda, modelos tridimensionales.Evidencia de aprendizaje escrita (practica)

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario HOJA: 4 DE 12

Page 5: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Función del aparato locomotor y tegumentario

UNIDAD DE COMPETENCIA

Integra las funciones y factores que mantienen y modifican la homeostasis con base en los aspectos bioquímicos y fisiológicos del aparato locomotor y tegumentario.

No. CONTENIDOS HC HP OA CLAVE BIBLIOGRÁFICA

2.12.1.1

2.22.2.1

BioquímicaCaracterísticas químicas del tejido óseo, Matriz orgánica, minerales óseos, Actividad de fosfatasa alcalina, Procesos de mineralización y desmineralización ósea y sus relaciones con el metabolismo de Ca++ y P. Naturaleza química y mecanismo de acción de vitamina D, paratohormona y calcitonina. Particularidades químicas del tejido cartilaginoso, macromoléculas del cartílago, estructura del proteoglicano, estructuración del agua y su relación con el envejecimiento del cartílago, Características químicas del líquido sinovial, origen, composición y funciones. Características metabólicas de músculos voluntarios, organización molecular de las miofibrillas, mecanismo molecular de la contracción. Fuentes de energía, Papel de la deshidrogenasa láctica, Almacenamiento de energía: fosfocreatinina, ciclo de Cori, Metabolismo de las bases púricas y su relación con la gota. Piel: factores químicos que confieren a la piel sus características funcionales, funciones de la piel y organización citológica. Mantos: hídrico, graso, metabólico, pigmentario, enzimático, queratínico, factores químicos que confieren al tejido conjuntivo sus características funcionales, colágena, reticulina, elastina, sustancia fundamental; mucopolisacáridos, mucoproteínas y grasa

FisiologíaTransporte de iones y moléculas a través de la membrana celular, Receptores sensoriales, Potencial de acción generador o de receptor, Adaptación de receptores, Transmisión de sensaciones somáticas del sistema nervioso central. Sistema de la columna dorsal (lemnisco medial), Sistema espinotalámico, Dolor, Concepto, Tipos de dolor. Dolor somático, Dolor referido, Dolor visceralDermatomas y metámeras, Etiología del dolor, Sustancias químicas endógenas (prostaglandinas, histamina, serotonina, bradicinina, etc.), Narcóticos naturales (endorfinas y encefalinas), Contracción muscular. Mecanismos de contracción y relajación, Placa motora. Reflejo de tracción (miotático), Reflejo tendinoso. Médula espinal, Neurotransmisores en la médula espinal. Miopatias asociadas a errores innatos del metabolismo lipídico, Mitocondriales,

15.0

15.0

8.0

7.0

6B,7B,11B

Page 6: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Miopatias inflamatorias, artritis reumática, etc., Enfermedades de la unión neuromuscular, Distrofias musculares (Duchen, Becker, Miastenia gravis, etc.), Sistema óseo; Precipitación y absorción de calcio y fosfato en el hueso. Equilibrio con los líquidos corporales, Mecanismo de la calcificación ósea, Depósito y absorción de hueso remodelado óseo, Depósito y absorción de hueso por los osteoblastos, Reparación de la fractura

Subtotales 30.0 15.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAprendizaje basado en problemas utilizando estrategias como:-Lluvia de ideas para unificar conceptos-Trabajo en equipo colaborativo para la discusión y construcción de conceptos-Elaboración de mapas conceptuales-Elaboración de modelos tridimensionales-Práctica de laboratorio

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencia diagnósticaPortafolio de evidencias:Evaluación formativa y sumativaRúbricas de autoevaluación y co-evaluación, reporte de búsqueda, mapa conceptual de la función del aparato locomotor y tegumentarioEvidencia de aprendizaje escrita (practica)

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario HOJA: 6 DE 12

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Microbiología y parasitología e inmunología del aparato locomotor y tegumentario

UNIDAD DE COMPETENCIA

Page 7: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Integra los aspectos teórico-prácticos de la microbiología e inmunología con base en las enfermedades infecciosas e inmunitarias que afectan al aparato locomotor y tegumentario.

No. CONTENIDOS HC HP OA CLAVE BIBLIOGRÁFICA

3.13.1.1

Microbiología y ParasitologiaBacteriasCaracterísticas generales, patogénesis y diagnóstico de laboratorioStaphylococcus aureus y las infecciones intrahospitalarias, osteomielitis, sepsis.Streptococcus pyogenes y Streptocococcus pneumoniae.Mycobacterium tuberculosis y la osteomielitis tuberculosaClostridium perfringens y la gangrena gaseosaHongosCaracterísticas generales, patogénesis y diagnóstico de laboratorioEstreptomices y los micetomasFlora normal de la pielConcepto, factores que influyen en su densidad, importancia y ejemplos.BacteriasCaracterísticas morfo-fisiológicas, factores de virulencia, patogénesis y diagnóstico de laboratorioStreptococcus pyogenes y la escarlatina, erisipela e impétigoStaphylococcus aureus y las infecciones piogenas de pielErysipelothrix rhusiopathiaeMycobacteriun tuberculosis y la tuberculosis cutáneaMycobacterium leprae y lesiones en pielTreponema pallidum y lesiones de pielHongosCaracterísticas morfo-fisiológicas, patogénesis y diagnóstico de laboratorioDermatofítos y las tiñasMalassezia furfurPiedraia hortaiMicosis subcutaneasSporothrix shenckiiCromomicosisMicosis oportunistasCandida albicans y lesiones cutáneas y subcutáneasVirusCaracterísticas morfológicas, patogénesis y diagnóstico de laboratorioPapovavirus y las verrugasHerpes simple y el herpes en piel y mucosasHerpes zoster y la varicelaVirus de la rubéola y del Sarampión

20.0 8.0 3B,4B,5B

Page 8: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

3.23.2.1

ProtozoariosCaracterísticas generales, fases morfológicas, ciclo vital, patogénesis, diagnóstico de laboratorioEntamoeba histolytica y lesiones cutáneasLeishmaniasis mexicana y lesiones mucocutaneasHelmintosCaracterísticas generales, fases morfológicas, ciclo vital, patogénesis y diagnóstico de laboratorio.Onchocerca volvulusEctoparásitosCaracterísticas generales, fases morfológicas, ciclo vital, patogénesis y diagnóstico de laboratorio.Pediculus humanus capitis y la pediculosisSarcoptes scabiei. y la escabiasisInmunologíaTejido linfoide asociado a la piel (S.A.L.T.):Estructura e importancia biológicaCélula de Langerhans: características y funciones.Generación de una respuesta inmunológica en la pielPatologías de base inmunológica que afectan la piel: inmunopatogenia e inmunodiagnósticoUrticaria y dermatitis atópicaVitiligoLupus eritematoso discoideDermatits por contacto.Inmunología del cáncer de piel: efecto de la luz ultravioleta en la transformación celular y en la respuesta inmunológica.

5.0

Subtotales 25.0 8.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAprendizaje basado en problemas utilizando estrategias como:-Lluvia de ideas para unificar conceptos-Trabajo en equipo colaborativo para la discusión y construcción de conceptos-Elaboración de mapas conceptuales-Elaboración de modelos tridimensionales-Práctica de laboratorio

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencia diagnósticaPortafolio de evidencias:Evaluación formativa y sumativaRúbricas de autoevaluación y co-evaluación, reporte de búsqueda, organizador gráfico de los mecanismos de agresión y defensaEvidencia de aprendizaje escrita (practica)

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario HOJA: 8 DE 12

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Farmacología del aparato locomotor y tegumentario

UNIDAD DE COMPETENCIA

Page 9: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Aplica las bases farmacológicas para recuperar la homeostasis del aparato locomotor y tegumentario de acuerdo a la patología que lo afecta.

No. CONTENIDOS HC HP OA CLAVE BIBLIOGRÁFICA

4.1 FarmacologíaFarmacocinética, Farmacodinamia, indicaciones terapéuticas, contraindicaciones, efectos adversos, interacciones y toxicidad de los fármacos de mayor uso en traumatología y ortopedia:Relajantes musculares, Clasificación, Control, Periferiadespolarizante, No despolarizante: succinilcolina, pocuronto, dantroleno, diacepam, baclofen., Tratamiento de la enfermedad de Parkinson, Drogas usadas, LevodopaAgonistas de la dopamina (Bromocriptina), Inhibidores de la MAO, Amantadina, Anticolinergicos de acción central. Anestésicos locales, Propiedades generales. Clasificación (esteres, amidas), Mecanismos de acción (importancia Ph y Pka),. Analgésicos, narcóticos y sus antagonistas, Clasificación. Tipos de receptores opioides., Péptidos endógenos con acción opioide: morfina, β endorfina, codeína, metancefalína, nalorfina, naloxona, Tratamiento en la intoxicación por morfina, Antiinflamatorios no esteroideos (AINES), Clasificación, Salicilatos, Derivados del para-aminofenol, Indol, Derivados del ácido heteroarilacéticos, Derivados del ácido arilpropiónico, Derivados del ácido Antramílicos, Derivados del ácido enólico. Fármacos usados en la gota, Colchicina, Alopurinol. Uricosuricos (Probenecid, sulfinpirazona), AINES (Indometacina, Naproxeno), Fármacos usados en la artritis reumatoide, Compuestos de oro (aurotioquiosa, aurotionalato sódico, Penicilamina, Azatioprina, Metotrexato, Hidroxicloroquina, Antiinflamatorios esteroideos (AIES), Clasificación (naturales y sintéticos)Dexametazona, Triamsinolona, Prednisona, Fármacos usados en el tratamiento de osteoporosis, raquitismo y osteomalacia; Calcio, Vitamina D-3, Calcitonina, Estrógenos.

24.0 7.0

Subtotales 24.0 7.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAprendizaje basado en problemas utilizando estrategias como:-Lluvia de ideas para unificar conceptos-Trabajo en equipo colaborativo para la discusión y construcción de conceptos-Elaboración de mapas conceptuales

Page 10: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

-Elaboración de modelos tridimensionales-Práctica de laboratorio

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencia diagnósticaPortafolio de evidencias:Evaluación formativa y sumativaRúbricas de autoevaluación y co-evaluación, reporte de búsqueda, red conceptual de fármacosEvidencia de aprendizaje escrita (practica)

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario

HOJA: 10 DE 12

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la acreditación de la unidad de aprendizaje cada unidad temática será bajo la siguiente ponderación:

Page 11: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Unidad I: 25%Unidad II: 25%Unidad III: 25%Unidad IV 25%Se realizara a través de Informes, mapas mentales, cuadros sinópticos, informe de investigaciones, diagramas y modelos anatómicos, maqueta o modelos tridimensionales y reporte de prácticas.

Esta unidad se encuentra disponible para la movilidad, a fin de considerarse como intercambio, hasta que se definan los convenios de colaboración con otras instituciones educativas.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

Page 12: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

T.W. Sadler, Lagman. Embriología Médica, con orientación clínica, 10° edición 2007, Editorial Medica Panamericana, 404 paginas, ISBN 9789500600774.

Ordaza Rodriguez, Magdalena, Histología Básica, 1° edición, editorial El Manual Moderno, 2007, 332 paginas, ISBN 9707292652

Brooks Geo F., Janet S. Butel, Stephen A. Morse. Microbiología Médica de Jawetz. 18a. Edición, Manual Moderno, México, 2005. págs. 3-219.ISBN 970-729-136-2

Tay Zavala Jorge; Manuel Gutiérrez Quiroz; Rubén López Martínez; Eugenia Manjares Zavala; José Molina López. Microbiología y Parasitología Médicas. 3a. edición, Méndez Editores, México, 2003. ISBN 968-5328-06-04

Delves Meter. Roitt-Inmunología, Fundamentos. 11ª. Edición, 2006. Editorial Médica Panamericana. 544 pag ISBN 9789500608992Katzung G. Beltrán Farmacología Básica y Clínica, Edit. El Manual Moderno, México, 2005

Drucker Colín René, Fisiología Medica, Editorial Manual Moderno, México, 2005, págs. 940, ISBN 970-729-060-2.

Ganong, William F., Fisiología Medica, Editorial Manual Moderno, México, 2006, págs. 920, ISBN 970-729-068-4.

García-Porrero, J.; M. Hurle J.; Anatomía Humana, Editorial. McGraw-Hill Interamericana. 2005, ISBN 84-0860522-5

Keith, L. Moore, Anatomía con Orientación Clínica, Editorial. Panamericana. 5ta. Edición. 2007, ISBN 84-7903-534-X

Tortora J. Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología, Editorial Panamericana, España, 2006, págs. 1100, ISBN-10: 968-7988-77-0.

Murria, Robert; Granner, Daryl. Harper Bioquímica Ilustrada. Editorial El Manual Moderno, 17ª ed. 2007. ISBN 729-258-X.

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UMA

Page 13: Ciencias Básicas de TX y Ox

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA ACADÉMICO: Medico Cirujano y Partero NIVEL II

ÁREA DE FORMACIÓN:

Institucional CientíficaBásica

Profesional Terminal y de Integración

ACADEMIA: Ciencias Básicas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Básicas del aparato locomotor y tegumentario

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Especialidad, Maestría o Doctorado en morfología, fisiología , Microbiólogo, inmunólogo y farmacólogo

1 OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Integra la estructura y función normal del aparato locomotor y tegumentario, los principales agentes biológicos e inmunitarios que lo afectan y aplica los principios farmacológicos para recuperar la homeostasis de acuerdo a la patología del paciente.

2. PERFIL DEL FACILITADOR:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

COMPETENCIAS DOCENTES

ACTITUDES

Morfología:Anatomía HumanaFisiología HumanaMicrobiologíaInmunologíaFarmacologíaConocimiento del Modelo educativo institucional

Docencia en educación superiorInstituciones de salud.Instituciones privadas

Manejo de metodología Didáctica centrada en el aprendizajeTrabajo en equipoManejo de las TIC

DisposiciónÉticaProfesionalismoResponsabilidadTolerancia

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Nombre y firma del Presidente de Academia

M en C. Ángel Pineda Vázquez

Nombre y firma del Subdirector Académico Nombre y firma del Director de la Unidad Académica

D en C. Ricardo Bahena Trujillo M en C Blanca L. Romero Meléndez

FECHA: .JULIO DE 2010