1
HISTORIA UNIVERSAL NOCIONES GENERALES DE LA HISTORIA I. CONCEPTO DE LA HISTORIA : II CIENCIAS COOPERATIVAS : ARQUEOLOGIA.-Analiza los objetos prehistóricos e históricos que el hombre produjo. ANTROPOLOGIA FISICA.-Estudia al hombre como ser biológico GEOGRAFIA. Ubica el lugar de los acontecimientos históricos. GEOLOGIA. Estudia la formación y la naturaleza de la tierra SOCIOLOGIA. Estudia los fenómenos DEMOGRAFIA. Estudia a las diferentes poblaciones ECONOMIA. Estudia la administración de los recursos LINGÜÍSTICA. estudia la historia de las lenguas. III CIENCIAS AUXILIARES : (Dependientes – NO tienen autonomía científica) Concep. Según Pablo Ciencia Factica social que estudia el pasado de la humanidad Historia Como Ciencia : Estudia la acción del hombre en diferentes tiempos y lugare Como Proceso : Es el conj. De esas acciones ocurridas en diferentes territorios y periodos. Autonomía Propio valor 1. Cronologia. Estudia el tiempo 2. Paleontologia. Estudia los restos fosiles de animales y plantas. 10. Filatelia: Estudia los sellos y las estampillas. 3. Paleografia. Estudia La escritura antigua y La forma de decifrar.11. Heráldica: Estudia los escudos y blasones. 5. Epigrafia. Estudia las inscripciones sobre los monumentos 12. Numismática: Estudia las monedas y medallas antiguas

Ciencias Cooperativas y Auxiliares de la Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencias Cooperativas y Auxiliares de la Historia

Citation preview

Page 1: Ciencias Cooperativas y Auxiliares de la Historia

HISTORIA UNIVERSAL NOCIONES GENERALES DE LA HISTORIA

I. CONCEPTO DE LA HISTORIA:

II CIENCIAS COOPERATIVAS:

ARQUEOLOGIA.-Analiza los objetos prehistóricos e históricos que el hombre produjo. ANTROPOLOGIA FISICA.-Estudia al hombre como ser biológico GEOGRAFIA. Ubica el lugar de los acontecimientos históricos. GEOLOGIA. Estudia la formación y la naturaleza de la tierra SOCIOLOGIA. Estudia los fenómenos DEMOGRAFIA. Estudia a las diferentes poblaciones ECONOMIA. Estudia la administración de los recursos LINGÜÍSTICA. estudia la historia de las lenguas.

III CIENCIAS AUXILIARES: (Dependientes – NO tienen autonomía científica)

Concep. Tradicional.

Según Pablo Macera

Ciencia Factica social que estudia el pasado de la humanidad

Historia

Como Ciencia: Estudia la acción del hombre en diferentes tiempos y lugare

Como Proceso: Es el conj. De esas acciones ocurridas en diferentes territorios y periodos.

AutonomíaPropio valor científico

1. Cronologia. Estudia el tiempo

2. Paleontologia. Estudia los restos fosiles de animales y plantas. 10. Filatelia: Estudia los sellos y las estampillas.

3. Paleografia. Estudia La escritura antigua y La forma de decifrar.11. Heráldica: Estudia los escudos y blasones.

5. Epigrafia. Estudia las inscripciones sobre los monumentos 12. Numismática: Estudia las monedas y medallas antiguas

6. Criptografia. Estudia las claves de escritura para decifrala 13. Bibliografia. Estudia la descripción de los libros

7. Folklore o Etnografia: Estudia las costumbres de los pueblos. 14. Indumentaria: estudio histórico de los vestidos

8. Etnología. Estudia las razas 15. Filología: Estudio científico de la lengua.

9. Onomástica: Catalogación y estudio de los nombres propios.