15
 FASCÍCULO PSU N O 1 CIENCIAS: FÍSICAS 1 C I EN CI A S FÍ SIC A S N O 1 Santillana Santillana

ciencias-fisica-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ttttt

Citation preview

  • FASCCULO PSU NO 1CIENCIAS: FSICAS

    1

    CIENCIAS FSICAS NO1

    Santillana

    Santillana

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    8

    PRUEBA DE CIENCIAS FISICA MDULO OBLIGATORIO

    19. El sonido se define como:

    A) Una onda de densidad.B) Una onda electromagntica.C) Un concepto indefinible.D) No es una onda.E) Una onda hertziana.

    20. Una gota cae en un estanque a intervalos de dos segundos. La velocidad de la onda generada en elestanque:

    A) Vara con la distancia.B) Es constante.C) Debe determinarse.D) Vara con la longitud de onda.E) Se hace mas pequea a medida que pasa el tiempo.

    21. La calora es una unidad de:

    A) Temperatura.B) PotenciaC) NutricinD) Energa.E) Otra magnitud.

    22. La funcin de un transformador es:

    A) Bajar la fuerza de la corriente.B) Bajar la potencia de la corriente.C) Transformar el voltaje.D) Bajar la intensidad de la corriente.E) Cambiar la resistencia del circuito.

    23. El siguiente grfico muestra los datos de la potencia consumida por un aparato en funcin de lacorriente, entonces la potencia consumida cuando la corriente es de 0.2 [A] vale:

    A) 800 [W]B) 1600 [W]C) 160 [W]D) 80 [W]E) 400 [W]

    Santillana

    P[W]

    1600

    I[A]1 2

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    9

    24. Sean M, L, T unidades de masa, longitud y tiempo respectivamente, entonces la combinacin que dala magnitud del Momentum es:

    A) ML/TB) MLTC) M/TD) M/LE) ML/T2

    25. Un carro de 2 kg es empujado por un trayecto rectilneo. La rapidez cambia de 2 m/s a 8 m/s en 2 s.De acuerdo a esto el impulso es:

    A) 12 NsB) 6 NsC) 24 NsD) 3 NsE) Faltan datos.

    26. Un aparato de radio viene con los siguientes datos dados por el fabricante: 12 V/ CC, 0.5 A. Esto significa que:

    A) El aparato consume 72 [w] de potenciaB) El aparato requiere corriente continua para funcionar.C) Es peligrosa su manipulacin.D) Genera 12 [v] a partir de 0.5 [A].E) El aparato requiere corriente alterna para funcionar.

    27. Las mquinas de movimiento continuo son mquinas que funcionan con solo la energa entregadainicialmente, sin consumos posteriores. Es posible esto?

    A) Existen algunas en funcionamiento en los pases desarrollados.B) Si, pero en condiciones especiales.C) No, porque la tecnologa no est desarrollada.D) No, pues no se puede eliminar el roce.E) No, porque contradice la segunda ley de Newton.

    28. Por qu el ultrasonido no es audible por el hombre?

    A) Porque tiene una amplitud muy pequea.B) Porque tiene una frecuencia pequea.C) Porque son ondas de gran longitud.D) Debido a su alta frecuencia.E) Porque son ondas de alta velocidad.

    29. Respecto de la resistencia puede decirse que esta:

    A) Se presenta siempre en un circuito.B) A veces est y a veces no.C) Si es grande entonces la potencia consumida es baja.D) Si es pequea en un alambre, entonces el alambre es delgado.E) Ninguna de las anteriores.

    Santillana

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    10

    30. Un automvil va de Santiago a Valparaso a una velocidad media de 100 km/hr. Los primeros 30 Km lacarretera est despejada y la recorre a 100 km/hr. Luego viene un taco por lo que debe disminuir suvelocidad a 20 km/hr durante 50 km. A que velocidad recorre los ltimos 70 kilmetros?

    a) 120 km/hrb) 100 km/hrc) 80 km/hrd) 70 km/hre) 125 km/hr

    31. Una manzana cae desde un rbol cul es la reaccin a la fuerza que realiza la tierra sobre la manzana?

    a) El peso de la manzana.b) La fuerza que aplica la manzana sobre la tierrac) La fuerza de roce con el aire.d) La fuerza que ejerce la manzana sobre el rbole) La fuerza que ejerce la tierra sobre el rbol.

    32. Se lanzan vertical hacia arriba dos pelotas, una de oro y la otra de madera, pero con la misma veloci-dad inicial. Si no hay viento y el roce del aire es despreciable, entonces:

    a) La pelota de madera llegar mas alto.b) No se puede saber con los datos entregados.c) Ambas llegan a la misma altura.d) La pelota de oro llegar mas alto.e) Depender de la presin atmosfrica.

    33. Segn la primera ley de Newton :

    a) Las fuerzas no existen.b) El nico movimiento vlido es el rectilneo uniforme.c) Si sobre un cuerpo no hay fuerzas entonces este se mantendr en reposo.d) Si sobre un cuerpo no hay fuerzas se cumple v = K, donde K es un nmero real.e) Si un cuerpo est quieto entonces no hay fuerzas actuando.

    34. Respecto de la temperatura 0 K puede decirse que:

    a) Es convencin.b) Hay temperaturas mas bajas que esa.c) Es la temperatura mas baja posible.d) Depende de la escala en que se mida.e) Se obtiene con facilidad en el laboratorio.

    35. Un profesor est en un tercer piso y sostiene un lpiz a 1 metro de la superficie de su escritorio, 1metro del techo, 1.5 metros del piso de la sala y a mil metros sobre el nivel del mar. Entonces laenerga potencial debe medirse:

    a) Respecto de la superficie de la mesa.b) Respecto del piso de la sala.c) Respecto del nivel del mar.d) Respecto del techo.e) Todos los sistemas anteriores son vlidos.

    Santillana

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    11

    36. El modelo que mejor explica el sonido es:

    A) El modelo de partculas.B) El modelo de Newton.C) El modelo ondulatorio.D) Un modelo basado en el fenmeno del eco.E) Algn modelo basado en cargas.

    Santillana

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    16

    FSICAMDULO ELECTIVO

    55. Cuales de las siguientes afirmaciones son falsas?

    I. Todas las ondas requieren un medio material.II. Algunas ondas sufren difraccin.III. Todas las ondas sufren reflexin.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I y IIE) II y III

    56. En la figura los cuadrados representan aparatos en una casa cul es la potencia consumida por todoslos aparatos sabiendo que el voltaje efectivo entregado por la red es de 220 V?

    A) 9,68 kWB) 20,74 kWC) 9,68 WD) 9680 kWE) Faltan datos.

    57. Un cuerpo en presencia de gravedad es lanzado verticalmente hacia arriba. El roce es despreciable. Seafirma que:

    I. Solo tiene energa potencial al momento del lanzamiento.II. Cuando llega a la altura mxima su energa cintica tambin es mxima.

    III. Su energa disminuye con la altura.

    Cul de las alternativas es correcta?

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I y IIE) Ninguna es correcta.

    Santillana

    1

    1

    1

    1 Red

    1

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • 58. Se empuja un cuerpo aplicando sobre l una fuerza de 6.2 N durante 4 s. El cuerpo estaba inicial-mente en reposo cunto es el cambio de Momentum que experimenta por la accin de esta fuerza?

    A) ceroB) 1.55 kg m/sC) 6.2 kg m/sD) 12,4 kg m/sE) 24.8 kg m/s

    59. A y B estn sentados en el balancn de la figura, el cual posee masa despreciable. A est a x metrosdel punto de apoyo y B est a y metros. A pesar de que tienen masas distintas el balancn no semueve. Esto puede deberse a:

    A) El peso que aplica A sobre el balancn es menor que el que aplica B.B) Falta conocer los valores de x e y.C) A y B aplican fuerzas de igual magnitud sobre el balancn.D) El torque aplicado por A respecto del pivote es nulo.E) El torque, respecto del pivote, es nulo en el sistema.

    60. Un cubo de hielo es lanzado sobre una superficie inclinada con una velocidad Vo cules son losdatos mnimos que se requieren para conocer la velocidad justo en el final del plano?

    A) Velocidad media y aceleracin.B) Impulso en el instante del lanzamiento.C) Distancia recorrida en el plano.D) Aceleracin y tiempo utilizado en recorrer el plano.E) Momentum final.

    61. Cul de las siguientes alternativas contiene solo elementos que presentan ferromagnetismo?

    A) Cobre, Lantano, Hierro.B) Gadolinio, Cobalto, Mercurio.C) Cobalto, Hierro, NquelD) Hierro, Niquel, CobreE) Carbono, Hierro, Aluminio.

    CIENCIAS FSICAS NO1

    17Santillana

    6,2 N

    A B

    yx

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    18

    62. La molcula hipottica de la figura tiene las cargas que se indican. cul de las opciones representa ladireccin y sentido de la fuerza neta sobre el tomo central?

    A)

    B)

    C)

    D)

    E.)

    63. Qu es vida media de un elemento radiactivo?

    A) El tiempo para que desaparezca la mitad del elemento.B) El tiempo promedio de decaimiento del elemento.C) El numero de tomos que decaen por unidad de tiempo.D) El tiempo para que ocurra decaimiento de la mitad de los tomos del elemento.E) El logaritmo del tiempo promedio de decaimiento.

    64. Respecto del siguiente grfico puede decirse que:

    A) Indica que el voltaje no vara con el tiempo.B) Indica que los electrones se comportan segn esa curva.C) Indica una relacin sinusoidal entre voltaje y tiempo.D) Indica que el voltaje aumenta continuamente con el tiempo.E) Indica que el voltaje tiene una relacin aleatoria en el tiempo.

    65. Un camin viaja a 70 km/hr. En la rueda trasera se han dibujado dos puntos, uno en el borde de lallanta y otro en el interior. Cul tiene mas velocidad?

    A) El exterior, puesto que recorre mas distancia en el mismo tiempo.B) Son iguales porque recorren arcos iguales en tiempos iguales.C) Hay que especificar el tipo de velocidad.D) El interior, pues est mas cerca del eje.E) Faltan conocer el permetro de la rueda.

    Santillana

    +

    v

    t[s]

    +

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    19

    66. El principio de incertidumbre de Heisemberg asegura que:

    A) Todo es incierto.B) No se puede determinar con igual precisin la posicin y el Momentum de una partcula.C) No se pueden medir ni la posicin ni el Momentum de una partcula.D) Desaparece el concepto de movimiento de una partcula.E) Se pierde el concepto de partcula.

    67. Se ha determinado que las galaxias se alejan de nosotros, puesto que su espectro est corrido haciael rojo. Este es un claro ejemplo de:

    A) Refraccin de una onda.B) Difraccin.C) Descomposicin de la luz blanca.D) Efecto Doppler.E) Emisin de calor por radiacin.

    68. En una sala aislada se instalan dos parlantes emitiendo sonidos muy intensos, con frecuencias constantes.Si un observador se instala en algn punto de la sala. Es posible que no escuche sonido?

    A) Es imposible.B) Es posible si tienen la misma frecuencia.C) Es posible si tienen la misma amplitud.D) Es posible si se produce interferencia destructiva.E) Es posible si se produce resonancia.

    69. Acerca de un cubo de hielo y un fsforo encendido se puede asegurar que:

    I. El fsforo tiene mas calor.II. La cantidad de calor que entrega el fsforo es suficiente para cambiar de fase al cubo de hielo.

    III. El fsforo y el cubo de hielo tienen cantidades de calor parecidas.

    Cul de las afirmaciones es falsa?

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) II y IIIE) I, II y III

    70. Se coloca un reloj dentro de una campana de vidrio hermticamente sellada y luego se hace vaco.Entonces es verdadero que:

    A) El tic- tac del reloj se ver atenuado producto del vidrio.B) El tic- tac se ver potenciado por resonancia.C) Habr un notorio cambio en el timbre del ti- tac.D) No se escuchar el tic- tac.E) El vaco es daino para el mecanismo del reloj.

    Santillana

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • 20 Santillana

    CIENCIAS FSICAS NO1

    71. Lejos de la influencia de la tierra un ascensor sube con una aceleracin nula. Un astronauta cuyamasa es de 80 kg sube a una pesa colocada en el piso del ascensor Qu valor indicar la pesa?

    A) 800 NB) 1600 NC) cero.D) La situacin descrita es contradictoria.E) 80 N

    72. Un litro de agua es puesto a hervir hasta que se evapora completamente. Respecto del volumen queocupa el vapor se puede decir que su valor es:

    A) 1 litro.B) 1.25 litrosC) 3 litrosD) Se requiere conocer la presin atmosfrica y la temperatura ambiente.E) Su volumen es indeterminado.

    73. Se tiene una jeringa como la mostrada en figura. El dimetro del mbolo es d y el dimetro de laboquilla es un cuarto de ese valor. Si se aplica una presin de P pascales al mbolo cunto vale la pre-sin en la boquilla?

    A) P/4B) 4PC) PD) Cero.E) Aumenta a medida que el gas se comprime.

    74. Un cuerpo se coloca con cuidado en una piscina a 1 metro de profundidad y se aplica una rapidez con-stante Vo hacia abajo. El cuerpo baja manteniendo esa velocidad hasta el fondo de la piscina ubicada a6 metros. Si P es el peso del cuerpo y E el empuje, entonces se hacen las siguientes afirm a c i o n e s :

    A) E > P.B) P > E.C) E=0, P>0D) E = PE) Se necesita saber el volumen del cuerpo.

    d

    P

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • CIENCIAS FSICAS NO1

    21

    75. La separacin entre las placas de un condensador plano, en funcin de la carga acumulada est dadaen el grfico de la figura. A partir de esa informacin, y de la ecuacin que los relaciona, puedeinferirse que:

    I. La carga nunca es cero.II. La separacin entre placas nunca es cero.III. Q y d son inversamente proporcionales.

    Cul es la inferencia mas correcta?

    A) Solo IB) Solo IIC) I y IID) II y IIIE) I, II y III.

    76. A un conductor se le encarga conducir su automvil siguiendo las siguientes instrucciones: (1) En t=t1debe alejarse con rapidez constante hasta t=t2. (2) En t=t2 imprimir aceleracin constante hasta t=t3.(3) En t=t3 detenerse bruscamente y devolverse al punto de partida. Cul de los siguientes grficosrepresenta la situacin descrita?

    a. b. c. d. e.

    77. En un tomo de hidrgeno la relacin que existe entre el tamao del tomo y el tamao del ncleoes de 0.5x10-8: 1x10-12 Cul de las siguientes alternativas representa mejor el orden de magnitud deesta relacin?

    A) Pelota de ftbol- pelota de ping pongB) Pelota de ftbol- pelota de tenis.C) Cancha de ftbol- pelota de ftbol.D) Tierra- pelota de ftbolE) Sol- Pelota de ftbol.

    Santillana

    d

    Q

    d[m]

    t[s]

    d[m]

    t[s]

    d[m]

    t[s]

    d[m]

    t[s]

    d[m]

    t[s]

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • 22

    CIENCIAS FSICAS NO1

    78. Un cuerpo de 5 kg est sobre una mesa. Es empujado sucesivamente por las fuerzas crecientes indi-cadas en la tabla. Sabiendo que existe roce con una constante igual a 1 con que valor de la fuerzaempezar a moverse con seguridad?

    F [N] 0 10 20 30 40 50 60

    A) 0 NB) 10 NC) 50 ND) 60 NE) 70 N

    79. Dos metales diferentes son cortados en placas de igual tamao. Luego se sueldan de la manera queindica la figura 1. Si se aumenta la temperatura ocurre lo indicado en la figura 2. Esto puede deberse a:

    A) La temperatura los reblandeci.B) La temperatura volvi inestable el sistema.C) Los metales son incompatibles.D) La diferencia entre coeficientes de calor especifico.E) La diferencia entre coeficientes de dilatacin trmica.

    80. Si un cuerpo cargado se conecta a tierra qu es lo que ocurre?

    A) Se descarga de inmediato.B) Adquiere cargas de la tierra.C) Pierde algunas cargas, pero contina cargado.D) No hay cambios apreciables.E) El conductor se vuelve mas resistivo.

    Santillana

    figura 1 figura 2

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

    ADMIN-MINEDUCResaltar

  • Pauta Ensayo PSU N 1 Ciencias (Fsica) Pauta Prueba de Ciencias Mdulo Obligatorio Mdulo Electivo

    Fsica 1. C 10. D 19. A 28. D 37. E 46. D 55. D 68. D 2. B 11. A 20. B 29. A 38. C 47. A 56. A 69. E 3. D 12. A 21. D 30. E 39. B 48. E 57. B 70. D 4. B 13. D 22. C 31. B 40. D 49. D 58. E 71. C 5. A 14. B 23. C 32. C 41. B 50. D 59. E 72. E 6. E 15. E 24. A 33. D 42. C 51. E 60. D 73. C 7. C 16. B 25. A 34. C 43. A 52. D 61. C 74. D 8. E 17. D 26. B 35. E 44. A 53. B 62. B 75. E 9. C 18. D 27. D 36. C 45. B 54. E 63. D 76. A 64. C 77. C 65. C 78. C 66. B 79. E 67. D 80. A

    Pauta Ensayo PSU N 2 Ciencias (Fsica) Pauta Prueba de Ciencias Mdulo Obligatorio Mdulo Electivo

    Fsica 1. E 10. B 19. C 28. B 37. D 46. B 55. C 68. A 2. C 11. E 20. B 29. D 38. B 47. A 56. C 69. D 3. E 12. E 21. C 30. B 39. A 48. B 57. B 70. A 4. D 13. D 22. A 31. C 40. E 49. D 58. E 71. A 5. C 14. B 23. B 32. C 41. E 50. E 59. E 72. D 6. E 15. C 24. E 33. C 42. E 51. E 60. B 73. A 7. E 16. D 25. A 34. D 43. D 52. D 61. D 74. A 8. C 17. E 26. E 35. C 44. E 53. A 62. C 75. E 9. E 18. A 27. C 36. B 45. B 54. A 63. B 76. E 64. D 77. D 65. B 78. E 66. E 79. C 67. B 80. D

    Pauta Ensayo PSU N 3 Ciencias (Biologa) Pauta Prueba de Ciencias Mdulo Obligatorio Mdulo Electivo

    Biologa 1. E 10. C 19. A 28. A 37. A 46. C 55. C 68. D 2. E 11. C 20. D 29. A 38. E 47. E 56. E 69. E 3. D 12. C 21. E 30. C 39. E 48. C 57. A 70. B 4. C 13. A 22. B 31. D 40. D 49. E 58.D 71. D 5. E 14. C 23. B 32. D 41. B 50. B 59. C 72. E 6. B 15. C 24. E 33. A 42. D 51. C 60. B 73. B 7. C 16. E 25. B 34. B 43. A 52. C 61. E 74. B 8. C 17. A 26. D 35. C 44. C 53. E 62. A 75. C 9. B 18. B 27. D 36. B 45. D 54. C 63. C 76. A 64. E 77. E 65. C 78. C 66. E 79. E 67. C 80. C

  • Pauta Ensayo PSU N 4 Ciencias (Biologa) Pauta Prueba de Ciencias Mdulo Obligatorio Mdulo Electivo

    Biologa 1. E 10. C 19. C 28. E 37. C 46. E 55. E 68. D 2. E 11. D 20. E 29. D 38. E 47. D 56. A 69. E 3. A 12. B 21. B 30. B 39. B 48. B 57. E 70. C 4. D 13. E 22. B 31. D 40. B 49. D 58. C 71. C 5. B 14. B 23. D 32. B 41. D 50. B 59. D 72. D 6. E 15. E 24. E 33. C 42. E 51. C 60. D 73. E 7. D 16. E 25. E 34. D 43. E 52. D 61. E 74. E 8. B 17. A 26. D 35. C 44. D 53. C 62. D 75. C 9. C 18. C 27. C 36. E 45. C 54. E 63. E 76. D 64. B 77. B 65. C 78. E 66. C 79. D 67. D 80. A

    Pauta Ensayo PSU N 5 Ciencias (Biologa) Pauta Prueba de Ciencias Mdulo Obligatorio Mdulo Electivo

    Biologa 1. D 10. D 19. E 28. D 37. A 46. A 55. D 68. B 2. B 11. A 20. B 29. C 38. E 47. B 56. B 69. E 3. E 12. C 21. A 30. E 39. B 48. B 57. C 70. C 4. A 13. C 22. C 31. C 40. A 49. C 58. A 71. B 5. E 14. B 23. D 32. D 41. C 50. C 59. D 72. C 6. A 15. A 24. C 33. E 42. C 51. B 60. B 73. A 7. D 16. B 25. D 34.C 43. B 52. A 61. D 74. A 8. E 17. D 26. B 35. D 44. C 53. D 62. E 75. C 9. E 18. E 27. C 36. D 45. D 54. C 63. A 76. E 64. A 77. B 65. E 78. C 66. A 79. D 67. B 80. D

    Pauta Ensayo PSU N 6 Ciencias (Biologa) Pauta Prueba de Ciencias Mdulo Obligatorio Mdulo Electivo

    Biologa 1. B 10. D 19. A 28. E 37. A 46. D 55. B 68. A 2. B 11. D 20. D 29. B 38. D 47. E 56. B 69. A 3. C 12. D 21. B 30. E 39. E 48. B 57. E 70. E 4. D 13. C 22. C 31. D 40. C 49. B 58. C 71. C 5. A 14. B 23. B 32. A 41. C 50. A 59. A 72. A 6. D 15. E 24. D 33. E 42. B 51. A 60. B 73. C 7. B 16. C 25. B 34. C 43. C 52. E 61. B 74. E 8. E 17. A 26. A 35. D 44. E 53. E 62. E 75. A 9. D 18. C 27. D 36. D 45. C 54. D 63. C 76. C 64. A 77. E 65. D 78. E 66. A 79. D 67. E 80. B