192
básico Ciencias N aturales 2 Jacqueline Barrios Sanhueza Profesora de Educación General Básica Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Natalia Cacciola Clegg Educadora de Párvulos y Licenciada en Ciencias de la Educación Universidad de Buenos Aires Paola Janer Rojas Profesora de Educación General Básica Universidad Academia de Humanismo Cristiano Iniciales_cien_2B.indd 1 01-10-13 10:33

CIENCIAS NATURAELS ESTUDIANTEpdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • bsico

    CienciasNaturales

    2

    Jacqueline Barrios Sanhueza

    Profesora de Educacin General BsicaUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacin

    Natalia Cacciola Clegg

    Educadora de Prvulos y Licenciada en Ciencias de la Educacin Universidad de Buenos Aires

    Paola Janer Rojas

    Profesora de Educacin General Bsica Universidad Academia de Humanismo Cristiano

    Iniciales_cien_2B.indd 1 01-10-13 10:33

  • Referencias de los textos: Casa de las Ciencias Naturales 3, de los autores: Claudia Patricia Muoz Melndez, Carmen Liliana Moreno lvarez, Luis Ernesto Rozo Jimnez y las fotografas de: Esteban Carrillo Chica y Gustavo Rodrguez lvarez, Editorial Santillana, Bogot, Colombia 2009. Ambientes 3, Medio Natural, de los autores: Xiomara Jurez, Mara Isabel Escobedo, Malfy Lpez lvarez, Norma Cruz Flores, Editorial Santillana, Guatemala, 2009.

    El texto Ciencias Naturales 2 bsico es una obra colectiva, creada y diseada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la direccin editorial de:

    RODOLFO HIDALGO CAPRILE

    SUBDIRECTORA DE CONTENIDOS REA PBLICA

    Eugenia guila Garay

    COORDINACIN REA CIENCIAS

    Marisol Flores Prado

    EDICIN

    Andrea Vergara Rojas

    AUTORES

    Jacqueline Barrios Sanhueza

    Natalia Cacciola Clegg

    Paola Janer Rojas

    CORRECCIN DE ESTILO

    Ana Mara Campillo Bastidas

    Lara Hbner Gonzlez

    Cristina Varas Largo

    DOCUMENTACIN

    Paulina Novoa Venturino

    Cristian Bustos Chavarra

    REVISIN DE ESPECIALISTA

    Fabin Reyes Madrid

    SUBDIRECTORA DE DISEO REA PBLICA

    Xenia Venegas Zeballos

    JEFE DE DISEO REA CIENCIAS

    Pablo Aguirre Luduea

    DIAGRAMACIN

    Pablo Aguirre Luduea

    Leonardo Messina Araya

    Isabel Cruz Rencoret

    ILUSTRACIONES

    Marcelo Canales Daz

    lvaro De la Vega Arancibia

    FOTOGRAFAS

    Csar Vargas Ulloa

    Israel Becerra Barros

    Archivo editorial

    Latinstock

    Wikimedia Commons

    CUBIERTA

    Pablo Aguirre Luduea

    Marcelo Canales Daz

    PRODUCCIN

    Germn Urrutia Garn

    2013, by Santillana del Pacfico S.A. de Ediciones. Dr. Anbal Arizta 1444, Providencia, Santiago (Chile). Impreso en Chile por QuadGraphics. ISBN: 978-956-15-2092-9. Inscripcin N: 224.224. Se termin de imprimir esta 2a edicin de 240.600 ejemplares, en el mes de octubre del ao 2013. www.santillana.cl

    La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto.

    Cualquier error u omisin ser rectificado en futuras impresiones a medida que la informacin est disponible.

    Iniciales_cien_2B.indd 2 01-10-13 10:33

  • 3Hola, soy Monti, un monito del monte y he venido del bosque para darte la bienvenida a tu segundo ao escolar. Yo te acompaar por el recorrido de tu texto de Ciencias Naturales, donde aprenders sobre los diferentes tipos de animales, tu cuerpo, el agua y el tiempo atmosfrico.

    Comencemos juntos esta aventura!

    Presentacin del Texto

    _tres

    Iniciales_cien_2B.indd 3 01-10-13 10:33

  • 4 _cuatro

    Iniciales_cien_2B.indd 4 01-10-13 10:33

  • 5_cinco

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    Pinta en el horario el o los das en que tienes clases de Ciencias Naturales.

    Este libro pertenece a:

    Nombre:

    Curso:

    Colegio:

    Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educacin a travs del establecimiento educacional en el que estudias.

    Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cudalo para que te sirva durante varios aos.

    Si te cambias de colegio lo debes llevar contigo y al finalizar el ao, guardarlo en tu casa.

    Iniciales_cien_2B.indd 5 01-10-13 10:33

  • 6Organizacin del Texto

    _ is

    Iniciales_cien_2B.indd 6 01-10-13 10:33

  • 7_sie

    conos del texto

    Son dibujos que te ayudarn a comprender lo que tienes que hacer en cada actividad.

    Timbre

    Cada vez que aparezca, tu profesor deber entregarte ms informacin para que realices la actividad.

    ComentaEscribePinta Recorta Une

    DibujaEncierra Marca Observa

    Tu texto se divide en cinco unidades que incluyen distintos tipos de pginas y secciones que acompaan el desarrollo de los contenidos.

    Actividad: En ellas podrs observar:

    En cada leccin encontrars:

    : dificultad baja.

    : dificultad media.

    : dificultad alta.

    Caractersticas del texto

    Iniciales_cien_2B.indd 7 01-10-13 10:33

  • 8Querer conocerSi tienes curiosidad te hars preguntas sobre lo que observas.

    Trabajar en equipoEs ms fcil encontrar la solucin a un problema si trabajas en equipo.

    InvestigarPara responder tus preguntas tienes que ponerlas a prueba con experimentos.

    Es ms fcil encontrar la Es ms fcil encontrar la solucin a un problema

    _ocho

    Para aprender Ciencias necesitas tener estas actitudes

    Iniciales_cien_2B.indd 8 01-10-13 10:33

  • 9Ser honestoCuando registres datos no puedes inventarlos o cambiarlos.

    No darte por vencidoSi la investigacin no resulta como esperabas, debes seguir adelante.

    Cuidar el medioambienteLos cientficos aman la naturaleza y siempre la cuidan.

    ComprobarPara comprobar lo que observas cuando investigas tienes que buscar ms informacin.

    nue

    Iniciales_cien_2B.indd 9 01-10-13 10:33

  • 10

    ndice

    Me preparo para la nueva unidad . . . . . . . . . . . . 14

    Leccin 1: Con o sin huesos? . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Leccin 2: Qu animales vertebrados existen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Leccin 3: Qu invertebrados existen? . . . . . . 24

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Trabajo en ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Leccin 4: Cmo son los ciclos de vida? . . . . . 32

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Viajo por Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Por un mundo mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Mi resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    Lo que aprend . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Mis logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Brigada ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Juego final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Me preparo para la nueva unidad . . . . . . . . . . . . 88

    Leccin 1: Cmo est organizado mi cuerpo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Leccin 2: Cmo nos movemos? . . . . . . . . . . . 92

    Leccin 3: Cmo funciona mi cuerpo? . . . . . . 94

    Trabajo en ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    Leccin 4: Qu debo hacer para estar fuerte y sano? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Viajo por Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    Por un mundo mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Mi resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    Lo que aprend . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111

    Mis logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    Brigada ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    Recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    Juego final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

    Me preparo para la nueva unidad . . . . . . . . . . . . 54

    Leccin 1: Qu es un hbitat? . . . . . . . . . . . . . . 56

    Leccin 2: Qu tipos de hbitats existen? . . . 58

    Trabajo en ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    Leccin 3: Cmo alteramos el hbitat de plantas y animales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Leccin 4: Qu sucede si destruimos los hbitats? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Viajo por Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Por un mundo mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    Mi resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Lo que aprend . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Mis logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    Brigada ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    Recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Juego final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    Los animales1

    Unidad

    12

    Mi cuerpo3

    Unidad

    86

    Loshbitats2

    Unidad

    52

    _diez

    Iniciales_cien_2B.indd 10 01-10-13 10:33

  • 11

    Me preparo para la nueva unidad . . . . . . . . . . . 122

    Leccin 1: Cules son las caractersticas del agua? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    Leccin 2: Puede el agua disolver algunas sustancias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

    Leccin 3: Cules son los estados del agua? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    Leccin 4: Qu es el ciclo del agua? . . . . . . . . 134

    Trabajo en ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    Leccin 5: Cmo y por qu cuidar el agua? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    Viajo por Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    Por un mundo mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    Mi resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    Lo que aprend . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    Mis logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    Brigada ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    Recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    Juego nal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    Me preparo para la nueva unidad . . . . . . . . . . . 156

    Leccin 1: Qu es el tiempo atmosfrico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    Leccin 2: Hace fro o calor? . . . . . . . . . . . . . . . 160

    Leccin 3: Lluvia, nieve o granizo? . . . . . . . . . 162

    Leccin 4: Por qu se mueven las nubes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    Trabajo en ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    Leccin 5: Cambia el tiempo en las estaciones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    Leccin 6: Afecta el tiempo atmosfrico a los seres vivos y el ambiente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    Qu estoy aprendiendo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    Viajo por Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    Por un mundo mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    Mi resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    Lo que aprend . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    Mis logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    Brigada ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

    Juego final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

    ndice temtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    El agua4

    Unidad

    120

    Cmo est el tiempo?5

    Unidad

    154

    Al iniciar cada unidad no te olvides de leer el ndice que le corresponde.

    _once

    Iniciales_cien_2B.indd 11 01-10-13 10:33

  • 1Unidad

    Diferentes tipos de animales: vertebrados e invertebrados.

    Ciclos de vida de algunos animales.

    Losanimales

    Aprender sobre...

    Los

    _doce12

    U1_cien_2B.indd 12 01-10-13 10:46

  • Los

    1. Qu observas en las fotografas?

    2. Cules de estos animales conoces?

    3. Nacern todos estos animales de la misma manera?

    4. Por qu crees t que es importante conocer la gran variedad de animales que existe sobre

    el planeta?

    Comenzando la aventura

    Los

    Latin

    stoc

    k

    _trece 13

    U1_cien_2B.indd 13 01-10-13 10:46

  • Me preparo para la nueva unidad

    2. Pinta los animales que se desplazan caminando.

    1. Marca los animales que poseen escamas.

    Recuerda lo que sabes y

    desarrolla las siguientes

    actividades. Al finalizar

    completa pintando: Correcto Por lograr An no logrado

    Cocodrilo Rana Pez

    14 _catorce

    U1_cien_2B.indd 14 01-10-13 10:46

  • Unidad 1: Los animales

    3. Monti tiene su piel cubierta de pelos, y quisiera agruparse con animales de igual cobertura. Aydalo!

    a. Rene imgenes de diferentes animales, tijeras y pegamento.

    b. Observa tus recortes y clasifcalos pegando donde corresponda.

    c. Ahora responde las siguientes preguntas.

    Qu criterio utilizaste para clasificar los animales?

    Qu otros grupos puedes formar con tus recortes? Pgalos en tu cuaderno identificando el criterio utilizado para clasificarlos.

    4. Salgan al patio, a la plaza o al parque. Busquen y observen diferentes animales. Anoten sus nombres y luego clasifquenlos segn su cubierta corporal.

    Animales con pelo Animales con plumas

    15_quince

    U1_cien_2B.indd 15 01-10-13 10:46

  • Observo y comparo animales

    Con o sin huesos?

    Observo y comparo animales Actividad 2Actividad 1

    Observa las fotografas y luego comenta las preguntas con tu curso.

    Perro Lombriz

    1. Cmo es el perro?, cmo es su piel?, cmo crees que es su cuerpo al tocarlo?

    2. Cmo es la lombriz?, cmo es su piel?, cmo crees que es su cuerpo al tocarlo?

    3. Cul de estos animales crees t que tiene huesos?, por qu?

    4. Busca en el jardn, en el patio, o en la plaza pequeos animales y comenta con tus compaeros qu diferencias observas entre ellos y tus mascotas.

    Cules crees t que tienen huesos?

    En primero bsico aprendiste que algunos animales estn cubiertos de pelos,

    otros de escamas y otros de plumas. Tambin aprendiste que algunos se desplazan

    nadando, volando o caminando. Ahora, aprenders que existe una gran diferencia

    entre unos y otros animales.

    Leccin

    1

    Existen dos grandes grupos de animales. Aquellos que tienen columna vertebral

    como el perro y el gato y otros que no tienen columna vertebral como la lombriz y

    la chinita.

    16 _dieci is

    U1_cien_2B.indd 16 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Identifico y modelo mis huesos

    En la leccin 1 aprend

    Los animales que presentan columna vertebral

    reciben el nombre de vertebrados, y el

    esqueleto de la mayora de ellos est formado

    por huesos. Por otra parte, los animales que

    no poseen columna vertebral reciben el

    nombre de invertebrados.

    Los seres humanos somos vertebrados.

    Otros animales vertebrados son los caballos, las

    lagartijas y las ranas, entre otros.

    Identifico y modelo mis huesos Actividad 2Actividad 2

    1. Toca tu columna vertebral por encima de tu piel en la zona de la espalda.

    2. Toca tu cabeza, tus dedos y tus rodillas. Sientes tus huesos?, son duros o blandos?

    3. Rene los siguientes materiales: lana y carretes de hilo.

    4. Sigue las instrucciones de tu profesor y construye un modelo de columna vertebral. Luego comenta con tu curso

    sobre sus caractersticas.

    Columnavertebral

    En la leccin 1 aprend Responde en tu cuaderno.

    1. En qu se diferencian los organismos vertebrados de los invertebrados?

    2. Menciona dos ejemplos de animales vertebrados.

    Responde en tu cuaderno. Responde en tu cuaderno. Responde en tu cuaderno. Responde en tu cuaderno.

    El nombre de los vertebrados se debe a un conjunto de huesos muy importantes: la columna vertebral.

    17_diecisie

    U1_cien_2B.indd 17 01-10-13 10:47

  • Leccin

    2Qu animales vertebrados existen?

    Como has aprendido, los vertebrados son animales con esqueleto interno que

    presentan columna vertebral.

    Los cientficos han clasificado a los vertebrados en cinco grupos: peces, anfibios,

    reptiles, aves y mamferos.

    Peces

    Los peces son animales vertebrados, que

    viven en el agua.

    Como aprendiste en primero bsico, tienen

    su piel cubierta de escamas y se desplazan

    nadando, moviendo sus aletas.

    Para respirar, utilizan unas estructuras

    llamadas branquias, que les permiten

    captar el aire sumergidos en el agua.

    La mayora de los peces se reproducen por huevos.

    Algunos peces que se encuentran en las costas de Chile son el congrio, la anchoveta,

    el lenguado y la merluza.

    Aprendo

    En Chile existen muchos accesos al mar.

    Es por esto que la pesca es una actividad

    importante para el pas. Las personas que

    trabajan extrayendo los recursos del mar

    se llaman pescadores.

    Recuerda que debes comer pescado al

    menos una vez a la semana.

    Pez

    18 _dieciocho

    U1_cien_2B.indd 18 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Anfibios

    Los anfibios son otro grupo de vertebrados.

    Los anfibios como ranas, sapos y salamandras tienen una piel hmeda, delgada y

    desnuda. No poseen escamas, ni pelos ni plumas.

    La gran mayora de los anfibios nacen de

    huevos que fueron puestos en el agua.

    Cuando nacen, viven y nadan de una forma

    similar a los peces, respirando a travs

    de branquias.

    Luego, cambian su cola y se les forman las

    patas traseras. En esta etapa de su vida,

    comienzan a vivir sobre la tierra. Ahora,

    respiran con pulmones y a travs de su piel.

    Algunos ejemplos de anfibios que habitan

    en Chile son el sapo popeye, la rana jaspeada

    y la ranita de Darwin.

    La mayora de los anfibios, tiene

    dos etapas en su ciclo de vida:

    una parte en el agua y otra en la

    tierra. De ah su nombre: anfibios,

    que significa doble vida.

    Rana Salamandra

    19_diecinue

    U1_cien_2B.indd 19 01-10-13 10:47

  • Comparo modelos de escamas

    Reptiles

    Sabes cmo se desplazan las

    serpientes? Imita su movimiento y luego

    comenta con tus compaeros: tendrn

    huesos las serpientes?, por qu?

    Las serpientes son animales

    vertebrados pues poseen huesos. Las

    serpientes pertenecen al grupo de

    los reptiles. Tambin son reptiles las

    tortugas, cocodrilos y lagartijas.

    La gran mayora de los reptiles son

    animales terrestres. Para respirar

    utilizan pulmones.

    Se reproducen por huevos que ponen

    sobre la tierra, y cuando nacen las cras,

    estas son iguales a los padres.

    Su piel est cubierta de escamas.

    Algunos reptiles que habitan en Chile

    son la lagartija esbelta, el gruidor del

    sur y la culebra de cola larga.

    Actividad 2Actividad 3

    1. Trabaja con los recortables de la pgina 47.

    2. Sigue las instrucciones de tu profesor y arma los modelos de escamas de un reptil y un pez.

    3. Pgalos en las fichas que te entregar tu profesor y compralas.

    Leccin 2

    Serpiente

    Lagartija

    Tortuga marina

    20 in

    U1_cien_2B.indd 20 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Aves

    En primero bsico aprendiste que existen animales que tienen plumas que cubren

    su piel. Este tipo de cobertura es caracterstica del grupo de las aves.

    Las aves se reproducen a travs de huevos. Son animales terrestres y la mayora se

    desplaza volando.

    Respiran mediante sus pulmones.

    Para alimentarse tienen un pico que les permite

    tomar la gran variedad de alimentos que consumen.

    Hay algunas aves que son expertas nadadoras, como

    los patos y las taguas.

    Otras aves no son capaces de volar, como los pinginos

    y andes.

    Algunos ejemplos de aves que habitan en Chile son el

    martn pescador, el carpintero negro, el churrn del norte, el

    tordo y el zorzal.

    Loro

    Identifico caractersticas de los vertebradosActividad 2Actividad 4

    Marca donde corresponda.

    a. Los reptiles poseen escamas plumas en su cubierta corporal.

    b. Los peces reptiles respiran utilizando sus branquias.

    c. El pico es la estructura que utilizan aves reptiles para alimentarse.

    d. Los anfibios viven un tiempo en el agua aire y otro en la tierra.

    Marca donde corresponda. Marca donde corresponda. Marca donde corresponda. Marca donde corresponda.

    21 intiuno

    U1_cien_2B.indd 21 01-10-13 10:47

  • OA 1

    Mamferos

    Has aprendido que peces, anfibios,

    reptiles y aves son grupos de

    vertebrados con caractersticas que

    los identifican.

    El ser humano tambin pertenece

    a un grupo de vertebrados, los

    mamferos. Qu caractersticas

    crees t que nos identifican? El oso polares un mamfero.

    Observo caractersticas de los mamferos Actividad 2Actividad 5

    Observa las siguientes fotografas y comenta las preguntas

    con tus compaeros.

    1. Qu estn haciendo los animales de las fotografas?

    2. Cmo te alimentaste los primeros meses de vida?

    3. Cmo clasificaras a este grupo de animales?

    Leccin 2

    Caballos Cerdos Ovejas

    Todos los animales que observas en las fotografas pertenecen al grupo de

    los mamferos. Las hembras de estos animales tienen la capacidad de producir leche,

    que es la caracterstica ms importante de los mamferos.

    22 intids

    U1_cien_2B.indd 22 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Las cras de los mamferos crecen dentro de la madre

    y existen solo dos mamferos que ponen huevos: el

    ornitorrinco y el equidna.

    La mayora de los mamferos tienen su piel cubierta

    de pelo. Si observas con detencin tus brazos, podrs

    observar pequeos pelos en tu piel, debido a que somos

    mamferos.

    Hay mamferos que viven sobre la tierra, como los pumas y los perros. Tambin hay

    algunos que viven en el agua, por ejemplo, delfines y ballenas.

    Todos los mamferos respiran utilizando sus pulmones.

    Algunos mamferos que viven en Chile son la llama, el monito del monte, el huemul,

    la nutria de ro, el delfn negro y el lobo marino.

    Vaca Huemul

    Ornitorrinco

    En la leccin 2 aprend

    1. Recorta los animales de la pgina 47 y clasifcalos en los cinco gruposque has aprendido.

    2. Pgalos en tu cuaderno y escribe dos caractersticas generales para cada grupo (peces, anfibios, reptiles, aves y mamferos).

    Recorta los animales de la pgina 47 y clasifcalos en los cinco grupos Recorta los animales de la pgina 47 y clasifcalos en los cinco grupos Recorta los animales de la pgina 47 y clasifcalos en los cinco grupos Recorta los animales de la pgina 47 y clasifcalos en los cinco grupos Recorta los animales de la pgina 47 y clasifcalos en los cinco grupos

    Dr. P. Be

    thge

    23 intitrs

    U1_cien_2B.indd 23 01-10-13 10:47

  • OA 2

    Leccin

    3Qu invertebrados existen?

    Recuerdas que en la Leccin 1 aprendiste que existan animales sin columna

    vertebral? Ahora, aprenders ms sobre los animales invertebrados.

    Observo y describo un animal invertebrado Observo y describo un animal invertebrado Actividad 2Actividad 6

    Qu necesito?

    Qu debo hacer?

    1. Observa atentamente y responde en tu cuaderno.

    a. Cmo es la concha del animal?,

    es dura o blanda?

    b. Qu color tiene?

    c. Abran las conchas, qu hay en su

    interior?

    d. Toquen su cuerpo, cmo es?,

    es duro o blando?

    e. Observen su interior, tiene huesos?

    papel absorbente

    guantes de goma

    tijeras

    una almeja, chorito o macha.

    24 inticuatro

    U1_cien_2B.indd 24 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    MoluscosEl animal que acabas de observar en la Actividad 6 es un

    animal invertebrado, que no tiene columna vertebral.

    Este invertebrado pertenece al grupo de los moluscos,

    los que poseen un cuerpo blando y la gran mayora

    tiene conchas que los protegen. Algunos tienen una

    concha como los caracoles de jardn y de mar y otros, dos

    conchas como las almejas, choritos y machas.

    ArtrpodosExiste otro grupo importante de animales

    invertebrados. Son los llamados artrpodos o

    animales de patas articuladas.

    Dentro de este grupo encontramos a insectos,

    arcnidos, crustceos y miripodos.

    Las caractersticas comunes de todos los

    artrpodos es que poseen un esqueleto

    externo, llamado exoesqueleto, que los

    protege y patas articuladas para desplazarse.

    Hay moluscos como el

    pulpo que no poseen

    una concha externa que

    los proteja. Habr otro

    molusco que no tenga

    concha?

    Pulpo Choritos en una roca

    Araa

    25 inticinco

    U1_cien_2B.indd 25 01-10-13 10:47

  • OA 2

    Leccin 3

    Insectos

    La mayora de los animales que habitan en la Tierra pertenecen a este grupo.

    Arcnidos

    Los arcnidos son invertebrados que poseen

    ocho patas.

    La mayora vive sobre la tierra y se alimentan de

    otros invertebrados ms pequeos.

    Algunos arcnidos que encontramos en Chile son

    tarntulas, escorpiones y araas de rincn.

    Aprendo

    La araa de rincn es peligrosa. Cuando se siente amenazada

    muerde y transmite un veneno a su presa. Ten cuidado y

    ayuda a mantener limpia tu pieza, pues esta araa vive en los

    rincones.

    Los insectos tienen seis patas y dos antenas.

    Algunos poseen alas para desplazarse volando.

    La mayora de los insectos viven sobre la tierra.

    Patas

    Patas

    Antenas

    Escorpin

    Hormiga Mariposa

    Alas

    Antenas

    26 inti is

    U1_cien_2B.indd 26 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Crustceos

    Los crustceos presentan diez o ms patas.

    A diferencia de los insectos, la mayora vive

    en el agua.

    Algunos crustceos que habitan en Chile

    son cangrejos, centollas y jaibas.

    Miripodos

    Dentro de este grupo se encuentran los

    ciempis y milpis. Como su nombre

    lo indica, estos invertebrados poseen

    muchas patas, pero no tantas como

    sus nombres lo dicen.

    En la leccin 3 aprend

    1. Escoge uno de los invertebrados que has estudiado.

    2. Modela con plasticina el animal que escogiste. Fjate en el nmero de patas que tiene y cmo es su estructura externa.

    3. Escribe en tu cuaderno dos diferencias que tenga tu animal con los vertebrados.

    4. Busca invertebrados en el patio de escuela. Dibjalos en tu cuaderno.

    Jaiba

    Centolla Cangrejo

    Ciempis

    27 intisie

    U1_cien_2B.indd 27 01-10-13 10:47

  • Qu estoy aprendiendo?

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    1. Une cada cobertura de la piel con su nombre.

    2. Marca con las caractersticas de los invertebradosy con las de los vertebrados.

    Piel hmeda y desnuda

    Pelos

    Plumas

    Algunos poseen un esqueleto externo.

    Tienen un esqueleto de huesos.

    No tienen huesos.

    Poseen columna vertebral.

    Une cada cobertura de la piel con su nombre. Une cada cobertura de la piel con su nombre. Une cada cobertura de la piel con su nombre. Une cada cobertura de la piel con su nombre.

    Marca con Marca con Marca con Marca con

    28 intiocho

    U1_cien_2B.indd 28 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    3. Recorta los animales de la pgina 49 y pgalos donde corresponda.

    a.

    b.

    c.

    d.

    Vertebrado

    Ave

    No vuela

    Vertebrado

    Piel hmeda y desnuda

    Respira por la piel

    Vertebrado

    Mamfero

    Vive en el agua

    Vertebrado

    Tiene escamas

    Vive en la tierra

    29 intinue

    U1_cien_2B.indd 29 01-10-13 10:47

  • Trabajo en cienciasOA 3

    Cmo es el ciclo de vida de un caracol?

    Con este montaje podrn observar algunas etapas del ciclo de vida de los caracoles.

    Qu necesito?

    Observo y pregunto

    1. Observen sus caracoles y recuerden lo aprendido.

    a. A qu grupo de animales pertenece el caracol?

    b. Cmo nacen las cras del caracol?

    c. Averigen sobre el ciclo de vida del caracol y dibujen en su cuaderno

    lo investigado.

    Ahora, construyan el terrario.

    Sigan las instrucciones de su profesor.

    2 tapas de botellas plsticas

    hojas

    tierra de hojas

    agua

    recipiente de plstico transparente grande o acuario

    plstico transparente

    3-4 caracoles adultos

    30 _treinta

    U1_cien_2B.indd 30 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Analizo y comunico

    a. Observen el terrario diariamente y completen una ficha como la que sigue.

    Fecha Nmero de caracolesDatos terrario nmero:

    Observaciones

    b. Dibujen en el cuaderno todo lo que observen. Pueden hacer esquemas, dibujos y anotar sus ideas.

    c. Luego de observar el terrario durante 3 semanas, comenten con sus compaeros las observaciones. Cmo es el ciclo de vida de un caracol?

    d. Comuniquen sus respuestas mediante papelgrafos, dibujando los eventos que ms llamaron su atencin sobre este ciclo de vida.

    Experimento

    1 2 3

    Recuerden mantener las condiciones necesarias para estos seres vivos.

    Deben alimentarlos, humedecer la tierra y mantener su temperatura.

    31_treinta y _uno

    U1_cien_2B.indd 31 01-10-13 10:47

  • OA 3

    Describo cmo he cambiado

    Leccin

    4Cmo son los ciclos de vida?

    Todos los seres vivos pasan por etapas en su vida, desde que nacen hasta que

    mueren. Todas estas etapas reciben el nombre de ciclo de vida.

    Desde que naciste hasta hoy has cambiado. Completa la historia de tu

    vida, dibujando lo que corresponde y luego responde las preguntas.

    Recin nacido 3 aos 6 aos

    a. Qu cambios han ocurrido en tu cuerpo desde que naciste?

    b. Cmo te imaginas a los 18 aos?

    Los seres vivos nacen, crecen, llegan a ser adultos y se reproducen, dejando una o ms cras que comenzarn nuevamente el mismo proceso.

    Actividad 2Actividad 7

    32 _treinta y _dos

    U1_cien_2B.indd 32 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Las cras de las aves crecen en el huevo, fuera de la madre.

    Las cras son similares a los padres, pero ms pequeos, luego crecen y llegan a adultos.

    Los polluelos son similares a sus padres, pero ms pequeos, luego crecen y llegan a ser adultos.

    Al nacer, son alimentadas con la leche que produce su madre.

    Al salir del huevo son alimentadas por sus padres, quienes les llevan alimento al nido.

    Ciclo de vida de un ave

    Ciclo de vida de un mamfero

    Diferentes ciclos de vida

    Las cras de los mamferos crecen dentro de la madre.

    1

    2

    3

    1

    2

    3

    33_treinta y _tres

    U1_cien_2B.indd 33 01-10-13 10:47

  • Leccin 4

    Ciclo de vida de un insecto

    Ciclo de vida de un anfibio

    1 Los anfibios ponen huevos en el agua.

    4 El anfibio adulto ya no tiene cola y respira por pulmones.

    2 De los huevos nacen renacuajos, que viven en el agua, tienen una cola y respiran por branquias. Su aspecto es muy distinto al del anfibio adulto.

    3 El renacuajo comienza a crecer, se desarrollan sus patas traseras y pierde las branquias.

    2 Del huevo nace una oruga que es diferente al insecto adulto. Esta se alimenta por s sola.

    3 Luego, la oruga se transforma en pupa, que est inactiva durante un tiempo.

    4 De la pupa sale un insecto adulto, con un aspecto muy diferente al anterior.

    1 Los insectos nacen de huevos.

    1

    2

    3

    4

    34 _treinta y _cuatro

    U1_cien_2B.indd 34 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Observo y comparo diferentes ciclos de vida Observo y comparo diferentes ciclos de vida Actividad 2Actividad 8

    1. Observa los ciclos de vida de las pginas 33 y 34.

    2. Completa la tabla y marca con un segn lo observado.

    3. En la ltima fila, escribe en qu ambiente nace la cra. Guate por el ejemplo.

    En la leccin 4 aprend

    Dibuja en tu cuaderno el animal que rene las siguientes caractersticas.

    a. Creci en un huevo puesto en el agua y al nacer era muy diferente a sus padres.

    b. Pas el primer tiempo de su vida en el agua y luego comenz a vivir en la tierra, ya no tena cola, sino dos patas traseras.

    CaractersticasCiclos de vida

    Insectos Anfibios Aves Mamferos

    Cra similar a los padres

    Cra diferente a los padres

    Crecimiento dentro de la madre

    Crecimiento fuera de la madre

    Ambiente donde nace terrestre

    Como has observado, existen diferencias en los ciclos de vida de los animales.

    Algunos, al nacer, son muy similares a los padres, como la mayora de las aves

    y mamferos. Otros, como los anfibios e insectos, deben pasar por diferentes

    transformaciones para lograr el aspecto de los adultos. Este proceso de

    transformaciones recibe el nombre de metamorfosis.

    Completa la tabla y marca con un Completa la tabla y marca con un Completa la tabla y marca con un Completa la tabla y marca con un

    Dibuja en tu cuaderno el animal que rene las siguientes caractersticas. Dibuja en tu cuaderno el animal que rene las siguientes caractersticas. Dibuja en tu cuaderno el animal que rene las siguientes caractersticas. Dibuja en tu cuaderno el animal que rene las siguientes caractersticas.

    35_treinta y _cinco

    U1_cien_2B.indd 35 01-10-13 10:47

  • Qu estoy aprendiendo?

    1. Dibuja la etapa del ciclo de vida que falta en cada caso.

    a.

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    b.

    Dibuja la etapa del ciclo de vida que falta en cada caso. Dibuja la etapa del ciclo de vida que falta en cada caso. Dibuja la etapa del ciclo de vida que falta en cada caso. Dibuja la etapa del ciclo de vida que falta en cada caso.

    36 _treinta y is

    U1_cien_2B.indd 36 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    2. Pinta el ciclo de vida que se inicia en el medio acutico.

    a.

    3. Escribe el nombre de un animal como ejemplo para cada caracterstica.

    b.

    a. La cra crece dentro de la madre.

    b. La cra crece fuera de su madre.

    Pinta el ciclo de vida que se inicia en el medio acutico. Pinta el ciclo de vida que se inicia en el medio acutico. Pinta el ciclo de vida que se inicia en el medio acutico. Pinta el ciclo de vida que se inicia en el medio acutico.

    Escribe el nombre de un animal como ejemplo para cada caracterstica. Escribe el nombre de un animal como ejemplo para cada caracterstica. Escribe el nombre de un animal como ejemplo para cada caracterstica. Escribe el nombre de un animal como ejemplo para cada caracterstica.

    37_treinta y _sie

    U1_cien_2B.indd 37 01-10-13 10:47

  • Viajo por ChileN

    s

    E

    O

    Yo vivo en el bosque del

    sur de Chile.

    En este lugar comparto

    con otros mamferos,

    aves, reptiles y anfibios

    caractersticos del pas.

    Zorro chilla

    Lagartija esbelta

    Martn pescador

    Ranitas de Darwin

    Mamferos

    Reptiles Anfibios

    Aves

    En el bosque lluvioso tambin viven:

    Floren

    tino Alvarad

    o

    Floren

    tino Alvarad

    oJuan

    Carlos Pa

    chec

    o

    38 _treinta y _ocho

    U1_cien_2B.indd 38 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animalesPor un mundo mejor

    Los _seres vivos _que nos _rodean _necesitan _de _nuestro _respeto y _cuidado. Si no _somos _cuidadosos _con _el _medioambiente _donde _ mos, _todos _somos _perjudicados.

    Observa la ilustracin y encierra en un las acciones que respetan nuestro entorno.

    Si tienes mascotas,

    debes cuidarlas y

    preocuparte de

    sus necesidades.

    39_treinta y nue

    U1_cien_2B.indd 39 01-10-13 10:47

  • Mi resumen

    Los rte ados _son _aquellos animales _que _tienen _columna _ rte al.

    Los _in rte ados _son _los _animales _que _no _tienen _columna _ rte al.

    moluscos insectos artrpodos

    Todos _los animales _pasan _por _un _ciclo _de _ da _que _tiene _diferentes _etapas.

    anfibios

    mamferos

    reptiles

    aves peces

    40 _cuarenta

    U1_cien_2B.indd 40 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animalesLo que aprend

    1. Pinta solo los animales que tienen columna vertebral.

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    41_cuarenta y _uno

    Pinta solo los animales que tienen columna vertebral. Pinta solo los animales que tienen columna vertebral. Pinta solo los animales que tienen columna vertebral. Pinta solo los animales que tienen columna vertebral.

    U1_cien_2B.indd 41 01-10-13 10:47

  • Lo que aprend

    Poseen escamas

    Viven en el agua

    Respiran por pulmones

    Respiran por branquias

    Son vertebrados

    2. Marca solo las caractersticas que tienen en comn estos dos grupos de animales.

    42 _cuarenta y _dos

    U1_cien_2B.indd 42 01-10-13 10:47

  • Unidad 1: Los animales

    Animales que alimentan con leche a sus cras.

    Animales que no alimentan con leche a sus cras.

    3. Une con una lnea cada animal con el grupo que corresponde.

    Vaca

    Cocodrilo

    Liblula

    43_cuarenta y _tres

    U1_cien_2B.indd 43 01-10-13 10:47

  • Lo que aprend

    4. Dibuja un ciclo de vida que sea diferente al del caracol y responde.

    En qu se diferencia el ciclo de vida que elegiste con el del caracol?

    44 _cuarenta y cuatro

    U1_cien_2B.indd 44 01-10-13 10:47

  • Mis logrosUnidad 1: Los animales

    1. Pinta el total de huellas que obtuviste en Lo que aprend.

    Trabajando en mi texto escolar.

    Realizando experimentos.

    Conversando con mis compaeros.2

    2

    2

    2

    2. De qu forma aprendiste mejor en esta unidad? Marca con un tus preferencias.

    Escuchando a mi profesor.

    INICIO META

    INICIO META

    45_cuarenta y _cinco

    U1_cien_2B.indd 45 01-10-13 10:47

  • Brigada ambiental

    Pega

    en tu

    cua

    derno

    Es hora de comenzar el primer desafo de

    tu Brigada.

    Recuerda construir tu insignia. Recrtala de la

    pgina 117.

    Durante esta unidad has aprendido sobre las

    diferentes caractersticas de los animales. Pero

    compartes con animales?, tienes mascotas?

    Con ayuda de un adulto, diseen diferentes

    afiches, los que pueden pegar en el mural o patio

    de su escuela. Guate por el ejemplo.

    Para mantener saludable y feliz a nuestra mascota debemos:

    1. Procurar que su espacio est limpio.

    2. Preocuparnos de su agua y alimento todos los das.

    3. Llevarlo al veterinario si lo requiere.

    Entra al computador e ingresa a www.recursostic.cl/lc2046. Luego

    comenta con tu curso: qu cuidados debo tener con mis mascotas?

    Mundo digital Cuidado de mascotas

    46 _cuarenta y is

    U1_cien_2B.indd 46 01-10-13 10:47

  • Brigada ambiental

    Pgina 20 Actividad 3

    Pgina 23 En la leccin 2 aprend

    Recortable

    47_cuarenta y _sie

    U1_cien_2B.indd 47 01-10-13 10:47

  • U1_cien_2B.indd 48 01-10-13 10:47

  • Pgina 29 Qu estoy aprendiendo?

    Recortable

    49_cuarenta y nue

    U1_cien_2B.indd 49 01-10-13 10:47

  • U1_cien_2B.indd 50 01-10-13 10:47

  • 51

    Juego final

    Renete con tres compaeros y jueguen al

    Tablero animal.

    Solo necesitan un dado y tres gomas

    de borrar o sacapuntas para utilizarlos

    como fichas.

    _cincuenta y _uno

    Pdele ms instrucciones a tu

    profesor. Vamos a jugar!

    U1_cien_2B.indd 51 01-10-13 10:47

  • 2Unidad Los

    hbitatsLos

    _cincuenta y _dos

    Los hbitats: sus plantas y animales.

    El ser humano afecta su hbitat.

    Animales en peligro de extincin.

    Aprender sobre...

    52

    U2_cien_2B.indd 52 01-10-13 10:50

  • LosLos

    _cincuenta y _tres

    1. Qu lugares reconoces en las fotografas?

    2. Cul de estos es el ms parecido al lugar donde t vives?

    3. En qu lugar crees que hace ms calor?, y ms fro?

    4. Qu ocurrira si llevaran al pingino al desierto?

    Comenzando la aventura

    53

    U2_cien_2B.indd 53 01-10-13 10:50

  • Me preparo para la nueva unidad

    2. Marca las acciones que protegen el medioambiente.

    1. Une cada animal con el medio donde vive la cra.

    Recuerda lo que sabes y

    desarrolla las siguientes

    actividades. Al finalizar

    completa pintando: Correcto Por lograr An no logrado

    Medio acutico Medio terrestre

    Cangrejo Monos Ardilla

    54 _cincuenta y _cuatro

    U2_cien_2B.indd 54 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    3. Recorta y pega una fotografa de un ambiente natural que conozcas o que te gustara visitar. Tambin puedes dibujarlo.

    a. Escribe en tu cuaderno.

    Anota tres caractersticas de este lugar.

    Qu animales crees que podran vivir en este lugar?

    Qu animales no podran vivir all?, por qu?

    b. Renete con un compaero. Comparen sus fotos.

    Qu diferencias existen entre los lugares elegidos?

    En qu se parecen?

    55_cincuenta y _cinco

    U2_cien_2B.indd 55 01-10-13 10:50

  • OA 4

    Observo un pequeo hbitat

    Qu es un hbitat?

    As como t tienes un hogar (donde encuentras alimento, agua, abrigo y proteccin),

    los animales tambin necesitan un lugar donde vivir. En la naturaleza, este lugar se

    llama hbitat.

    En su hbitat, los animales encuentran todo lo que necesitan para vivir. Estos

    elementos son alimento, proteccin, luz, temperatura adecuada y refugio.

    Leccin

    1

    Este rbol es un hbitat para diferentes animales. Bajo el suelo viven muchos invertebrados que necesitan tierra y humedad. En las ramas del rbol algunos animales construyen sus refugios.

    Actividad 2Actividad 1

    Salgan al patio con su profesor. Busquen un pequeo lugar donde puedan observar algunos invertebrados.

    a. Qu animales observan?

    b. Cmo es el hbitat que estn observando?

    56 _cincuenta y is

    U2_cien_2B.indd 56 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    En la leccin 1 aprend

    Investiga sobre tu animal favorito y dibjalo en una cartulina.

    1. Escribe dos necesidades de tu animal.

    2. Dnde vive tu animal favorito?

    3. Dnde obtiene su alimento y refugio?, cul es su hbitat?

    El hbitat de un animal puede ser muy grande.

    Por ejemplo, el hbitat de las ballenas es una gran

    extensin de un ocano. Tambin hay hbitats muy

    pequeos, como una roca en el mar, donde viven

    algunos moluscos, como los choritos y las almejas.

    El tamao del hbitat de un animal depender de las

    necesidades que este tenga.

    As, como el hbitat de un pud es un amplio espacio en el bosque, el de una araa, es la rama de un rbol de ese bosque.

    Araa

    BallenaChoritos Pud

    Para hacer una investigacin, debes pedirle a un

    adulto que te ayude a buscar informacin en un

    libro o en internet. Luego, selecciona la informacin

    que te ayude a responder las preguntas.

    57_cincuenta y _sie

    U2_cien_2B.indd 57 01-10-13 10:50

  • Distingo hbitat terrestre y hbitat acutico

    Leccin

    2Qu tipos de hbitats existen?

    Como aprendiste en la unidad 1, existe una gran variedad de animales, cada uno con

    sus caractersticas y necesidades. Como son tan diferentes entre s, viven en diversos

    hbitats, donde encuentran lo que necesitan.

    Como aprendiste en la unidad 1, los anfibios pasan

    distintas etapas de su vida en diferentes hbitats.

    Primero viven en un hbitat acutico y luego en

    un hbitat terrestre. Ellos nunca se alejan del agua,

    pues all ponen sus huevos.

    Distingo hbitat terrestre y hbitat acuticoActividad 2Actividad 2

    Observa las otografas y responde.

    a. Qu obtienen estos animales de su hbitat?

    b. Cul es la principal diferencia entre estos hbitats?

    Los hbitats se pueden clasificar en dos grandes grupos: los hbitats terrestres, que

    se encuentran sobre la tierra, y los hbitats acuticos, que se ubican bajo el agua.

    Conejo Tiburn

    58 _cincuenta y _ocho

    U2_cien_2B.indd 58 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    Hbitats acuticos

    En el planeta existen varios tipos de masas de agua. Es por esto que existen

    diferentes hbitats acuticos: ocanos, ros, lagos, lagunas, estanques y charcos.

    Crees que en el ocano viven los mismos animales que en un pequeo charco?

    Ocanos y mares

    Los ocanos son grandes masas de agua salada. En ellos se desarrollan diferentes

    tipos de seres vivos. Peces, mamferos acuticos, moluscos, crustceos y algas, habitan

    en este ambiente.

    Dependiendo de la

    profundidad del ocano o

    mar, llegar mayor o menor

    cantidad de luz; y segn su

    ubicacin, el agua puede ser

    ms fra o ms clida.

    En el fondo del mar viven animales como mantarrayas y langostas.

    Algunos moluscos y algas viven sobre las rocas en las costas del ocano.

    Hay animales que viven en la zona litoral, otros en la intermedia y otros en las zonas ms profundas del ocano.

    59_cincuenta y nue

    U2_cien_2B.indd 59 01-10-13 10:50

  • Investigo sobre los hbitats acuticos

    Ros

    Son corrientes de agua dulce que se producen

    por el derretimiento de la nieve en las montaas.

    Los peces de ro ponen sus huevos entre las

    rocas ubicadas en la orilla, para que estos no sean

    arrastrados por la corriente.

    Algunas aves, como el

    martn pescador o el pato

    torrentero, se alimentan de

    peces, por eso viven cerca

    de los ros.

    Lagos y estanques

    Sus aguas pueden ser dulces

    o saladas y, a diferencia de los ros,

    son aguas tranquilas y sin corriente.

    En sus orillas crecen plantas que

    necesitan mucha agua, como juncos

    y caas. En estas plantas viven

    caracoles, liblulas, zancudos, sapos y

    ranas. Ms al fondo habitan algunos

    tipos de peces.

    La temperatura del agua suele ser

    ms alta que en los ros.

    Investigo sobre los hbitats acuticosActividad 2Actividad 3

    1. Investiga sobre los hbitats acuticos que se encuentran en tu regin.

    2. Visita uno de ellos y dibjalo. Luego anota dos caractersticas del hbitat que observas.

    Leccin 2

    Cuando el ro se forma de los deshielos de la nieve, sus aguas son muy fras.

    Martn pescador

    60 nta

    U2_cien_2B.indd 60 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    Observo y comparo diferentes hbitats terrestres

    Hbitats terrestres

    Los seres que viven sobre la tierra tienen diferentes necesidades y caractersticas. Un

    oso polar, por ejemplo, tiene una gruesa capa de grasa bajo su piel y est cubierto de

    pelos, lo que le permite vivir en un clima fro; pero una serpiente no est preparada

    para resistir bajas temperaturas.

    Los hbitats terrestres se diferencian entre s por la temperatura del lugar, las

    caractersticas del suelo y la cantidad de lluvia que cae en la zona, entre otros factores.

    Observo y comparo diferentes hbitats terrestresActividad 2Actividad 4

    Observa las fotografas y escribe en tu cuaderno.

    Desierto Bosque

    a. En qu hbitat crees que llueve ms?

    b. Por qu hay ms vegetacin en el bosque que en el desierto?

    c. En tu localidad, hay un bosque o desierto cercano? Qu nombre recibe esa zona? Si es posible, vistalo con tu curso. Observen y registren sus

    caractersticas.

    Osos polares Serpiente

    61 nta y _uno

    U2_cien_2B.indd 61 01-10-13 10:50

  • Desierto

    Es un hbitat terrestre donde casi no

    llueve. Durante el da hace mucho

    calor, pero durante la noche hace

    ms fro. En este hbitat crecen

    plantas llamadas cactus que estn

    preparadas para vivir con poca agua,

    almacenndola en sus tallos.

    Trpicos

    Son lugares clidos donde siempre

    hace calor, aunque tambin llueve.

    All viven animales como monos,

    tucanes, serpientes, ranas y una

    enorme variedad de insectos.

    Bosque

    En este hbitat crecen muchos rboles

    debido a las constantes lluvias. Viven

    muchos animales, pues hay alimento

    disponible para ellos. Las aves, como el

    pjaro carpintero, construyen sus nidos en

    los rboles.

    Otro factor que diferencia los hbitats

    terrestres es la temperatura. Existen

    hbitats muy fros y otros muy

    calurosos.

    Leccin 2

    62 nta y _dos

    U2_cien_2B.indd 62 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    Investigo sobre hbitats terrestres

    Polos

    Lugares de la Tierra donde siempre hace fro

    y la mayor parte del ao la superficie est

    cubierta de hielo. Su vegetacin es escasa.

    Viven animales como pinginos y lobos marinos.

    Investigo sobre hbitats terrestresActividad 2Actividad 5

    Investiga sobre hbitats terrestres de tu regin. Organicen con su

    profesor una salida a un hbitat caracterstico de su zona. Comenten sus

    caractersticas en relacin a la temperatura, humedad y precipitaciones.

    En la leccin 2 aprend

    1. Completa el esquema con la caracterstica principal.

    ocanos

    ros

    lagos

    Hbitats acuticos

    2. Marca con un .

    Caractersticas Desierto Polo Trpico

    Llueve poco

    Hace mucho fro

    Siempre hace calor

    Completa el esquema con la caracterstica principal. Completa el esquema con la caracterstica principal. Completa el esquema con la caracterstica principal. Completa el esquema con la caracterstica principal.

    63 nta y _tres

    U2_cien_2B.indd 63 01-10-13 10:50

  • Trabajo en cienciasOA 4

    Cmo es el hbitat de las lombrices de tierra?

    En este trabajo podrs observar las caractersticas del hbitat de las lombrices y la

    importante labor que realizan estos animales que viven bajo tierra.

    Qu necesito?

    Observo y pregunto

    Cmo son las lombrices?, qu caractersticas tiene su hbitat?

    1. Para observar, debes utilizar todos tus sentidos. Mira la lombriz, fjate en sus detalles. Tcala con mucho cuidado. Emite algn sonido? Recuerdas a qu

    grupo de animales pertenece?

    2. Observa la lombriz con la lupa. Dibjala en tu cuaderno y luego completa el cuadro.

    arena tizahojas

    cinta adhesivauna media de nylon

    un trozo de cartulina negra

    una botella transparente

    Tiene patas? Tiene ojos?Qu forma

    tiene?

    De qu

    color es?Tendr huesos?

    tierra y lombrices

    Caractersticas de las lombrices

    agua

    64 nta y _cuatro

    U2_cien_2B.indd 64 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    Al terminar tu trabajo, no olvides devolver las lombrices a su hbitat natural.

    Analizo y comunico

    Luego de dos semanas, retiren la cartulina y observen.

    Dibujen cmo se ven ahora las capas de tierra en la botella. Comprenlo con sus

    dibujos anteriores.

    Comenten y comparen sus resultados con los de sus compaeros.

    a. Qu necesidades tienen las lombrices para vivir?

    b. Pueden identificar ahora las capas de tierra, tiza y arena?

    c. Qu creen que ha sucedido?

    d. Qu ha pasado con las hojas?

    e. Qu importancia tendrn las lombrices en la mantencin de la tierra?

    Comuniquen esta reflexin al resto del curso.

    Experimento

    1 2

    3 4 5

    65 nta y _cinco

    U2_cien_2B.indd 65 01-10-13 10:50

  • Qu estoy aprendiendo?

    1. Observa las fotografas y completa las oraciones.

    a. Una de las diferencias entre estos hbitats es que en el desierto

    muy poco y en el bosque llueve .

    b. En el bosque hay muchos rboles, a diferencia del desierto, cuyas plantas

    caractersticas son los .

    2. Escribe dos diferencias de los siguientes hbitats, en relacin con su temperatura y vegetacin.

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    66 nta y _ is

    U2_cien_2B.indd 66 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    3. Recorta los animales de la pgina 83 y pgalos en su hbitat. Luego, responde en tu cuaderno.

    Bosque

    Laguna

    a. Podran los renacuajos vivir en un medio sin agua?, por qu?

    b. Puede vivir el pjaro carpintero en el desierto?, por qu?

    67 nta y _sie

    U2_cien_2B.indd 67 01-10-13 10:50

  • Identifico de qu forma alteramos los hbitats

    Leccin

    3Cmo alteramos el hbitat de plantas y animales?

    Muchas veces, el ser humano modifica o altera los hbitats naturales de plantas

    y animales. Construye caminos y casas, tala rboles y utiliza el agua disponible en

    la naturaleza. Cuando esto se hace con cuidado, no genera problemas, pero en

    ocasiones se destruye el medioambiente daando los hbitats de muchos seres vivos.

    Actividad 2Actividad 6

    Observa la imagen y responde las preguntas en tu cuaderno.

    a. Qu acciones realizan las personas para poder vivir en el bosque?b. Cules de estas acciones alteran este hbitat natural?

    c. Si estas personas contaminaran un ro cercano, qu sucedera con los animales que viven en el ro?

    68 nta y _ocho

    U2_cien_2B.indd 68 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    La contaminacin del aire, el suelo y el agua

    Muchas de las actividades que hacemos

    durante el da generan desechos.

    Algunos contaminan y alteran los hbitats

    de diferentes animales.

    El humo de los autos, los microbuses e

    industrias, contaminan el aire. Dile a tu

    familia que prefiera usar la bicicleta para

    movilizarse.

    Otros desechos, como la basura, se

    juntan en un vertedero. En estos lugares

    se toman las medidas de seguridad

    para contaminar lo menos posible el

    suelo, pero es muy importante reducir la

    cantidad de basura que producimos. Es

    fundamental reutilizar y reciclar.

    Los desechos como aceites, combustibles

    y lavalozas contaminan el agua si llegan

    a los hbitats acuticos. Esto perjudica la

    vida en esos hbitats, pues todos los seres

    vivos necesitan agua limpia. Por eso, no

    botes aceite en el lavaplatos ni basura en

    el agua.

    En la leccin 3 aprend

    En grupos de tres integrantes, investiguen sobre un tipo de contaminacin

    que haya ocurrido en su zona. Si es posible, visiten el lugar. Averigen qu

    efectos ha tenido sobre los seres vivos y elaboren un afiche para comunicar lo

    investigado al resto de sus compaeros. (Aydate con los consejos de Monti en

    pgina 57 y los de tu profesor).

    Industria

    Vertedero

    Aguas contaminadas

    69 nta y nue

    U2_cien_2B.indd 69 01-10-13 10:50

  • Comprendo qu sucede cuando se destruye un hbitat

    Leccin Qu sucede si destruimos los hbitats?4

    Actividad 2Actividad 7

    1. Lee la carta y luego marca la respuesta correcta.

    a. Por qu el monito del monte est en riesgo de desaparecer?

    Porque han daado su hbitat. Porque tiene fro.

    b. Qu otro animal tambin est en peligro de desaparecer?

    El cndor. El caracol.

    2. Comenta con tu curso tres acciones para cuidar el hbitat de estos animales.

    Hola:Soy Monti y _te quiero contar algo. Las _personas, durante _los _ltimos _aos, _han _destruido mi _h tat _talando muchos _rboles. Esto _ha _hecho _que _cada z _seamos menos _los monitos _del monte. Estamos _casi _en _peligro _de _extincin, _es _decir, _en _riesgo _de _desaparecer _del _planeta. Mis _amigos, _el _huemul, y _el _cndor, _tam n _corren _el mismo _riesgo. Nos _puedes _ayudar?T_e _saluda _con _cario,

    Monti

    70 nta

    U2_cien_2B.indd 70 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    A continuacin encontrars informacin sobre otros animales caractersticos de

    nuestro pas que estn en riesgo de desaparecer.

    Otros animales chilenos en peligro de desaparecer son el gato andino, la ranita de

    Darwin y la chinchilla.

    Solo existe en una isla del archipilago

    Juan Fernndez, donde encuentra

    arbustos cargados de flores de las que

    se alimenta. El ser humano, al poblar la

    isla, ha cortado los arbustos, lo que ha

    disminuido el alimento disponible.

    Picaflor de Juan Fernndez

    Es un ganso pequeo que habita

    en el extremo sur de Chile.

    El nmero de canquenes ha

    disminuido rpidamente debido

    a que el ser humano introdujo

    el zorro gris en esa zona, que se

    alimenta de los huevos de esta ave.

    Canqun colorado

    Floren

    tino Alvarad

    o

    Arthu

    r Grosset

    En la leccin 4 aprend

    Trabajen en grupos de tres integrantes y escojan otro animal chileno en

    peligro de extincin. Investiguen sus caractersticas y expliquen al resto de sus

    compaeros las acciones que podran proteger el hbitat de este animal.

    71 nta y _uno

    U2_cien_2B.indd 71 01-10-13 10:50

  • Qu estoy aprendiendo?

    1. Marca las acciones que destruyen el hbitat de los animales. Marca las acciones que destruyen el hbitat de los animales.

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    72 nta y _dos

    U2_cien_2B.indd 72 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    2. Escoge un animal de los que has estudiado y dibuja una accin para cuidar su hbitat.

    Animal escogido:

    Completa la oracin.

    Es _importante _cuidar nuestros _animales. Una _forma de _hacerlo _es

    .

    Escoge un animal de los que has estudiado y dibuja una accin para cuidar Escoge un animal de los que has estudiado y dibuja una accin para cuidar Escoge un animal de los que has estudiado y dibuja una accin para cuidar Escoge un animal de los que has estudiado y dibuja una accin para cuidar

    73 nta y _tres

    U2_cien_2B.indd 73 01-10-13 10:50

  • Viajo por ChileN

    s

    E

    O

    La Reserva Nacional Pingino de Humboldt est

    conformada por tres islas: Choros, Damas y Chaaral.

    En esta reserva viven muchos mamferos marinos como el

    chungungo, lobo de un pelo y lobo de dos pelos.

    Ente las aves se encuentran el pingino de Humboldt, el

    yunco, cormorn lile y guanay, todas especies protegidas.

    Esta vez viajaremos a un lugar

    maravilloso ubicado al norte

    de Coquimbo.

    Pingino de Humboldt

    Cormoranes

    74 nta y _cuatro

    U2_cien_2B.indd 74 01-10-13 10:50

  • Por un mundo mejor

    Unidad 2: Los hbitats

    Como _has _aprendido, _la _contaminacin _del _agua _destruye _los _h tats _acuticos y _a _los _seres vos _que n _all. T _puedes _ayudar _a mantener _las _reservas _de _agua _limpias _si no _botas _basura _en _ellas y _consumiendo _agua _responsa emente. Encierra en un solo las acciones que cuidan el agua.

    En el computador entra a www.recursostic.cl/lc2075. Luego comenta

    con tu curso por qu es importante cuidar el agua.

    Mundo digital Cuidado del agua

    Prefi ere una ducha corta en vez de un bao de tina, pues gastas menos agua.

    75 nta y _cinco

    U2_cien_2B.indd 75 01-10-13 10:50

  • Mi resumen

    El _h tat _de _una _planta _o _animal _es _el _lugar _donde y _encuentra _todo _lo _que necesita _para r.

    Segn _sus _caractersticas, _los _h tats _se _clasifican _en:

    Acuticos:

    ro

    bosque trpico

    oceno lago

    desierto polo

    T_errestres:

    Algunas _de _las _acti dades _que _realiza _el _ser _humano _pueden _destruir _partes _de _estos _h tats, _poniendo _en _riesgo _la da _de _los _seres _que _ha tan _en _l.

    76 nta y _ is

    U2_cien_2B.indd 76 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitatsLo que aprend

    1. Une el hbitat con su caracterstica.

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    Aguas dulces con corriente.

    Polo

    Casi nunca llueve.Bosque

    Grandes masas de agua salada.

    Desierto

    Siempre hace calor.

    Ocano

    Llueve muy seguido.

    Ro

    Suelo cubierto por hielo.

    Trpico

    Une el hbitat con su caracterstica. Une el hbitat con su caracterstica. Une el hbitat con su caracterstica. Une el hbitat con su caracterstica.

    77 nta y _sie

    U2_cien_2B.indd 77 01-10-13 10:50

  • Lo que aprend

    a. Qu planta est preparada para vivir en hbitats con poca agua?

    Cactus rboles

    b. Qu animal puede resistir bajas temperaturas?

    Rana Lobo marino

    c. Qu animal puede vivir la mayor parte de su vida sin luz?

    Lombriz Pingino

    d. Qu animal est preparado para vivir en un hbitat de agua salada?

    Mantarraya Tucn

    3. Dibuja dos acciones que generen desechos y luego responde.

    2. Marca la respuesta correcta. Marca la respuesta correcta. Marca la respuesta correcta.

    78 nta y _ocho

    U2_cien_2B.indd 78 01-10-13 10:50

  • Unidad 2: Los hbitats

    a. Qu sucede cuando los desechos llegan a ros y lagos?

    b. Qu puedes hacer para disminuir la contaminacin?

    79 nta y nue

    U2_cien_2B.indd 79 01-10-13 10:50

  • Lo que aprend

    4. Marca las situaciones que perjudican el hbitat de los animales.

    5. Responde las siguientes preguntas.

    a. Qu animales han sido afectados por la tala de los bosques?

    b. Qu haras para proteger el hbitat de los animales del bosque?

    Marca las situaciones que perjudican el hbitat de los animales. Marca las situaciones que perjudican el hbitat de los animales. Marca las situaciones que perjudican el hbitat de los animales.

    Responde las siguientes preguntas. Responde las siguientes preguntas. Responde las siguientes preguntas. Responde las siguientes preguntas.

    80 _ochenta

    U2_cien_2B.indd 80 01-10-13 10:51

  • Mis logrosUnidad 2: Los hbitats

    1. Pinta el total de huellas que obtuviste en Lo que aprend.

    Trabajando en mi texto escolar.

    Realizando experimentos.

    Conversando con mis compaeros.2

    2

    2

    2

    2. De qu forma aprendiste mejor en esta unidad? Marca con un tus preferencias.

    Escuchando a mi profesor.

    INICIO META

    INICIO META

    81_ochenta y _uno

    U2_cien_2B.indd 81 01-10-13 10:51

  • Brigada ambiental

    Pega

    en tu

    cua

    derno

    Es hora de comenzar el segundo desafo de

    tu Brigada.

    Durante esta unidad has aprendido que algunos

    animales de nuestro pas estn en peligro de

    extincin. Pero qu podemos hacer nosotros

    para ayudarlos?

    Es momento de transformarse en periodista y

    confeccionar un diario para repartir en tu colegio.

    Observa el ejemplo:

    82 _ochenta y _dos

    U2_cien_2B.indd 82 01-10-13 10:51

  • Brigada ambiental

    Pgina 67 Qu estoy aprendiendo?

    Recortable

    83_ochenta y _tres

    U2_cien_2B.indd 83 01-10-13 10:51

  • U2_cien_2B.indd 84 01-10-13 10:51

  • 85

    Juego final

    3

    2

    1

    24

    29

    18

    14

    15

    4

    5

    31

    32

    33

    34

    35

    16

    17

    12

    10

    7

    13

    6

    26

    8

    9

    2527

    21

    22

    23

    3019

    20

    2811

    Une los puntos siguiendo

    los nmeros y encuentra al

    animal escondido. Qu tipo

    de animal es? Luego, pntalo.

    Buena suerte!

    _ochenta y _cinco

    U2_cien_2B.indd 85 01-10-13 10:51

  • 3Unidad

    Mi cuerpo

    _ochenta y _seis

    Aprender sobre... Cmo est formado mi cuerpo.

    Algunos rganos importantes de mi cuerpo.

    El cuidado de mi cuerpo: alimentacin sana y

    actividad fsica.

    86

    U3_cien_2B.indd 86 01-10-13 10:57

  • 1. Qu partes de su cuerpo utilizan los nios que juegan con la pelota?

    2. Cmo respiran los nios que estn corriendo?

    3. Has practicado algunos de estos ejercicios en tu clase de Educacin Fsica?, qu otros ejercicios

    conoces?

    4. Es importante comer alimentos saludables?, sabes por qu?

    5. Por qu crees que es importante conocer y cuidar tu cuerpo?

    Comenzando la aventura

    _ochenta y _siete

    Latin

    stoc

    k

    87

    U3_cien_2B.indd 87 01-10-13 10:57

  • Me preparo para la nueva unidad

    2. Marca las acciones que ayudan a mantener tu cuerpo sano.

    1. Une cada parte del cuerpo humano con su nombre.

    Recuerda lo que sabes y

    desarrolla las siguientes

    actividades. Al finalizar,

    completa pintando: Correcto Por lograr An no logrado

    Piernas Tronco

    Cuello Brazos

    88 _ochenta y _ocho

    U3_cien_2B.indd 88 01-10-13 10:57

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    3. En esta actividad debern registrar cuntas veces son capaces de agacharse y levantarse en el perodo de tiempo que tardas en contar hasta diez. La primera

    vez con ambos pies y la segunda solo sobre un pie.

    a. Uno de los integrantes se agacha y se para, contando cuntas veces

    toca el suelo.

    b. El otro compaero cuenta hasta diez y le avisa a su compaero

    que deje de agacharse.

    c. Luego, repiten el ejercicio, pero esta vez solo se agacha sobre un pie.

    d. Registra en la siguiente tabla tus resultados.

    Tiempo En dos pies En un pie

    Lo que tardas en

    contar hasta diez.

    Cuntas veces me agacho en un tiempo determinado?

    e. Comenta con tus compaeros.

    Todos tienen los mismos resultados?, por qu?

    89_ochenta y nue

    U3_cien_2B.indd 89 01-10-13 10:57

  • OA 7

    Recuerdo la ubicacin de los rganos de los sentidos

    Cmo est organizado mi cuerpo?

    Tu cuerpo est formado por tres partes: cabeza, tronco y extremidades.

    Los rganos son las estructuras que permiten que tu cuerpo funcione y estn

    distribuidos en diferentes partes. Pueden estar al interior de tu cuerpo, como el

    corazn, o al exterior, como los ojos y la piel.

    Leccin

    1

    Recuerdo la ubicacin de los rganos de los sentidosActividad 2Actividad 1

    1. Observa la fotografa de esta pgina y encierra en un crculo los rganos de los sentidos.

    2. Escribe la ubicacin de cada rgano que marcaste.

    a. Los ojos, la nariz y la lengua se encuentran en la .

    b. La piel se ubica en .

    c. Los odos estn en la .

    En la cabeza se encuentra la cara.

    Las extremidades superiores son los brazos y las manos.

    En el tronco est el cuello, la espalda, el pecho, el abdomen y la cintura.

    Las extremidades inferiores son las piernas y los pies.

    90 no nta

    U3_cien_2B.indd 90 01-10-13 10:57

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Algunos rganos internos importantes del cuerpo son el estmago, los pulmones,

    el corazn y el cerebro.

    Al interior de tu cuerpo tambin se encuentran otras estructuras que t ya conoces.

    Como recuerdas, los seres humanos son animales vertebrados y en el interior de su

    cuerpo se encuentran los huesos. cuerpo se encuentran los

    En la leccin 1 aprend

    1. Dibuja en tu cuaderno una silueta del cuerpo humano.

    2. Dibuja en la silueta dos rganos que recuerdes.

    3. Marca con color rojo el tronco.

    4. Marca con color azul las extremidades.

    Aprendo

    Todos los animales

    invertebrados

    y vertebrados

    poseen rganos

    en su cuerpo.

    Tambin las

    plantas tienen

    rganos que les

    permiten vivir.

    Esqueleto humano

    Algunos rganos de tu cuerpo.

    91no nta y _uno

    U3_cien_2B.indd 91 01-10-13 10:57

  • OA 7

    Observo un modelo de columna vertebral

    Leccin

    2 Cmo nos movemos?Te puedes mover y mantener de pie gracias a tu sistema locomotor. Este sistema

    est conformado por huesos, msculos y articulaciones.

    Los huesos son rganos rgidos y resistentes. Juntos forman el esqueleto, que sirve

    para sostener tu cuerpo y conservar su forma. Adems, el esqueleto protege algunos

    rganos internos.

    Los huesos se unen entre s

    mediante las articulaciones.

    Como recuerdas, la

    columna vertebral est

    formada por varios anillos

    que le dan movimiento.

    La columna vertebral te

    permite caminar, inclinarte,

    agacharte y sentarte.

    Observo un modelo de columna vertebral Actividad 2Actividad 2

    1. Observa los siguientes modelos de columna vertebral.

    2. Toca tus vrtebras que se encuentran en tu espalda, qu forma sientes?

    3. Responde en tu cuaderno.

    a. Qu modelo permite mayor movimiento de la estructura?

    b. Jntate con un compaero o compaera, toquen sus espaldas y busquen

    sus vrtebras Cmo son?

    c. Compara los movimientos que tu haces con los que puedes replicar en el

    modelo que construiste en la unidad 1, pgina 17 de tu texto.

    92 no nta y _dos

    Columna vertebral

    U3_cien_2B.indd 92 01-10-13 10:57

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Construyo un modelo de aparato locomotor

    Los msculos son rganos

    blandos y elsticos que pueden

    encogerse y estirarse sin romperse.

    Algunos msculos estn unidos

    a los huesos. El trabajo conjunto

    de ambas estructuras permite el

    movimiento.

    Otros msculos forman parte

    de rganos internos, como el

    estmago y el corazn.

    En la leccin 2 aprend

    Pinta la respuesta correcta.

    a. Dnde se encuentran los huesos?

    b. Cmo son los msculos?

    En el tronco y extremidades. En la cabeza, tronco y extremidades.

    rganos blandos y flexibles. rganos duros y rgidos.

    Construyo un modelo de aparato locomotor Actividad 2Actividad 3

    1. Renan los siguientes materiales: dos rectngulos de cartn, un globo alargado, lana, plumn, tijeras y papel.

    2. Construyan el modelo siguiendo las instrucciones de su profesor.

    3. Qu estructura representan los cartones?, y el globo?

    93no nta y _tres

    Msculos del cuerpo humano

    Articulacin

    U3_cien_2B.indd 93 01-10-13 10:57

  • OA 7

    Leccin

    3Cmo funciona mi cuerpo?

    Ya aprendiste que el sistema locomotor es el que permite que te muevas. Pero para

    llegar al colegio, estudiar y hacer todas tus actividades, necesitas que todo tu cuerpo

    funcione correctamente.

    De dnde obtenemos la energa?

    Los seres humanos necesitan energa para vivir. Para obtener esta energa, deben

    consumir alimentos.

    En tu cuerpo existe un rgano encargado de moler y mezclar los alimentos que

    consumes. La boca, el esfago, el estmago e intestino, forman el sistema

    digestivo.

    Aprendo

    Los alimentos contienen nutrientes que son pequeas partculas que el

    cuerpo utiliza como energa.

    Boca

    Esfago

    Estmago

    Intestino

    En el sistema digestivo ocurre el proceso de digestin, que consiste en obtener los nutrientes de los alimentos para utilizar su energa.

    94 no nta y _cuatro

    U3_cien_2B.indd 94 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Reconozco la ubicacin del corazn y el estmago

    Cmo viajan los nutrientes por todo el cuerpo?

    Reconozco la ubicacin del corazn y el estmago Actividad 2Actividad 4

    Pinta de color verde

    la ubicacin del estmago y

    de color rojo la ubicacin del

    corazn.

    Corazn: rgano en forma de puo. Por su interior pasa la sangre y cuando late, la impulsa para que circule por todo el cuerpo.

    Vasos sanguneos: son delgados y largos conductos que recorren todo tu cuerpo. Por ellos viaja la sangre.

    Sistema circulatorio

    Como acabas de aprender, los nutrientes llegan

    a la sangre luego de ser procesados en el sistema

    digestivo. Los nutrientes, al estar en la sangre, circulan

    por todas las partes de tu cuerpo a travs del sistema

    circulatorio.

    95no nta y _cinco

    U3_cien_2B.indd 95 01-10-13 10:58

  • Cmo obtengo el aire que necesito para vivir?

    En la sangre viajan gases que son necesarios para vivir. Uno de los gases

    que necesitan los seres vivos se llama oxgeno. Este gas ingresa a tu cuerpo

    constantemente cada vez que respiras.

    La respiracin

    Cuando inspiras, el aire ingresa a tu cuerpo por la nariz hacia los pulmones.

    Tu cuerpo tambin genera desechos. Uno de ellos se llama dixido de carbono y

    tambin es un gas. Este gas se elimina en la espiracin.

    Leccin 3

    Nariz

    Costillas(huesos)

    Trquea

    Pulmones

    Tus dos pulmones forman parte del sistema respiratorio y se ubican en el pecho, dentro de la caja torcica.

    Adems de sostener

    nuestro cuerpo, qu

    otra funcin tienen

    nuestros huesos?nuestros huesos?

    96 no nta y _seis

    U3_cien_2B.indd 96 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Observo los movimientos de la respiracin Actividad 2Actividad 5

    Consigue cinta de tela y plumn. Luego, haz la siguiente actividad

    con un compaero.

    1. Toma aire profundamente llenando tus pulmones.

    2. Tu compaero mide el contorno de tu pecho y lo marca en la cinta con una I, de inspiracin.

    3. Bota el aire, vaciando tus pulmones.

    4. Tu compaero nuevamente mide el contorno de tu pecho y marca la cinta con una E, de espiracin. Cambien los roles.

    5. Comparen los resultados y respondan: en qu proceso la caja torcica aumenta de tamao?, qu crees que pasa con el tamao de los pulmones

    en la inspiracin y espiracin?

    En la leccin 3 aprend

    Recorta los rganos de la pgina 117 y pgalos donde corresponde.

    Escribe en tu cuaderno una funcin de cada uno de ellos.

    Estmago Pulmones Corazn

    97no nta y _sie

    U3_cien_2B.indd 97 01-10-13 10:58

  • Trabajo en cienciasOA 7

    Qu sucede con los latidos de mi corazn?

    Observo y pregunto

    Con cada latido, tu corazn bombea sangre a todo tu cuerpo. Sin este movimiento,

    la sangre no llegara a los rganos y estos no podran funcionar. Cuntas veces late

    tu corazn?

    1. Cuenta cuntas veces late tu corazn durante el tiempo que tu profesor te indique. Debes permanecer sentado.

    2. Pide los datos a dos compaeros y completa la tabla.

    Pero qu suceder con los latidos del corazn despus de hacer ejercicio?

    3. Renete con tus dos compaeros y escriban una posible respuesta a la pregunta.

    4. Pongan a prueba sus respuestas mediante el siguiente experimento.

    Nmero de latidos (sin actividad fsica)

    Yo

    Nmero de latidos (sin actividad fsica)

    Compaero 1

    Compaero 2

    98 no nta y _ocho

    U3_cien_2B.indd 98 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Analizo y comunico

    Renete con tus dos compaeros y comenten.

    a. Qu sucedi con tu corazn despus de hacer ejercicio?

    b. Qu plantearon en su respuesta?

    c. Pudieron corroborarla con el experimento?

    d. Compartan sus resultados con los dems grupos.

    Experimento

    5. Cuando el profesor te indique, sal al patio y corre con tus compaeros.

    6. Entra a la sala y cuenta inmediatamente los latidos de tu

    corazn durante el tiempo que

    indique tu profesor.

    7. Completa la tabla.

    8. Pide los nuevos datos a los mismos compaeros de la actividad nmero 2 y completa la tabla.

    Nmero de latidos (despus de correr)

    Yo

    Nmero de latidos (despus de correr)

    Compaero 1

    Compaero 2

    99no nta y nue

    U3_cien_2B.indd 99 01-10-13 10:58

  • Qu estoy aprendiendo?

    1. Marca segn su ubicacin en las diferentes partes del cuerpo.

    2. Marca tu respuesta correcta.

    a. Hacia qu rgano se dirige el aire cuando inspiras?

    b. A travs de qu conductos circula la sangre por todo tu cuerpo?

    c. Qu rgano es el encargado de bombear sangre por el cuerpo?

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    Partes del cuerpo Cabeza Tronco Extremidades

    Estmago

    Msculos

    Pulmones

    Corazn

    Estmago Pulmn Corazn

    Huesos Trquea Vasos sanguneos

    Corazn Sistema digestivo Vasos sanguneos

    100 _cien

    U3_cien_2B.indd 100 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    3. Dibuja las estructuras mencionadas en cada silueta humana.

    Sistema circulatorio

    Esqueleto

    Msculos

    101_ciento _uno

    U3_cien_2B.indd 101 01-10-13 10:58

  • OA 8

    Leccin

    4Qu debo hacer para estar fuerte y sano?

    En esta unidad has estudiado tu cuerpo, sus rganos y estructuras ms importantes,

    pero, qu importancia tendra conocer todo esto si no sabes cuidar tu cuerpo?

    Si quieres crecer y estar sano, sin enfermarte, necesitas realizar ejercicio,

    consumir alimentos saludables, beber abundante lquido y dormir al menos 8

    a 9 horas diarias.

    Por qu hacer ejercicio?

    Tal como los msculos de las piernas y los brazos se tonifican al hacer deporte, el

    corazn tambin se fortalece cuando haces ejercicios.

    Tu cuerpo tiene casi 600 msculos. Si no se trabajan, pierden fuerza y elasticidad. Por eso, es necesario hacer ejercicios fsicos con frecuencia, como caminar, correr, saltar y trotar.

    Sabas que mientras

    duermes tu cuerpo crece?

    102 _ciento _dos

    U3_cien_2B.indd 102 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Identifico los msculos que ejercito Identifico los msculos que ejercito Actividad 2Actividad 6

    1. Practica los siguientes ejercicios y dibuja en tu cuaderno los msculos que sientes que ests trabajando.

    2. Responde las preguntas con tus compaeros.

    a. Cul de los tres ejercicios crees que es mejor?, por qu?

    b. Cul de estos ejercicios podras practicar en tu casa?

    Intenta practicar todos los das dos de

    estos ejercicios cuando llegues del colegio,

    durante el tiempo que tardas en escuchar tres

    canciones en la radio.

    Recuerda que antes de practicar cualquier

    deporte, debes hacer un pequeo

    calentamiento, moviendo tu cuerpo

    lentamente. Al finalizar, no olvides estirar tus

    msculos. As evitars dolores posteriores o

    posibles lesiones. Nio elongando

    103_ciento _tres

    U3_cien_2B.indd 103 01-10-13 10:58

  • OA 8

    Por qu debo comer sano?

    Los alimentos necesarios para mantener tus msculos elsticos y resistentes son

    las protenas. Estas se encuentran en carnes, huevos y legumbres, como porotos,

    lentejas y garbanzos.

    La leche y sus derivados, como el yogur y el queso, tienen mucho calcio. El calcio

    es un mineral muy importante para que los huesos crezcan sanos y fuertes.

    Qu sucede si no realizo ejercicio ni cuido mi dieta?

    Tus huesos y msculos estarn ms dbiles y

    podrs sufrir accidentes con ms frecuencia,

    como los siguientes:

    Fracturas, se producen cuando se rompe un hueso.

    Desgarros, se rompe una pequea porcin de un msculo.

    Calambres, el msculo se encoge involuntariamente y produce dolor.

    Si descuidas tu alimentacin y no haces ejercicio, acumulars grasa, la cual puede

    llegar a tus vasos sanguneos y producir graves enfermedades cuando seas mayor.

    Al estar con sobrepeso tu sistema locomotor tambin se daa, pues debe mover

    un cuerpo ms pesado, lo que hace que te canses con ms facilidad.

    Leccin 4

    Alimentos ricos en protenas Alimentos ricos en calcio

    Fractura

    104 _ciento _cuatro

    U3_cien_2B.indd 104 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    Propongo formas de ejercitar mi cuerpo

    Puedes hacer ejercicio, no solo en la clase de Educacin Fsica, sino en los recreos,

    tiempos libres, talleres extraprogramticos o al caminar de regreso a casa.

    En tu casa puedes utilizar el patio o ir a la plaza en compaa de un adulto. All podrs

    conocer amigos, jugar a la pelota, subirte a los juegos, correr, jugar a la escondida, a la

    pinta y tantos otros juegos!

    Propongo formas de ejercitar mi cuerpo Actividad 2Actividad 7

    Dibuja dos formas de ejercitar tu cuerpo. Deben ser simples y que

    puedas hacer esta semana.

    En la leccin 4 aprend

    1. Busca en diarios y revistas cinco acciones que permitan mantener tu cuerpo fuerte y sano. Pgalas en tu cuaderno.

    105_ciento _cinco

    U3_cien_2B.indd 105 01-10-13 10:58

  • Qu estoy aprendiendo?

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    1. Une cada ilustracin con el beneficio que te aporta.

    2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

    a. Por qu es importante consumir legumbres?

    b. Qu alimentos te aportan calcio?, por qu es importante consumirlos?

    Prepara tu cuerpo antes de hacer ejercicio. As evitars dolores posteriores.

    Fortalece todos los msculos, incluyendo el corazn.

    Estira los msculos despus del ejercicio, para evitar lesiones.

    106 _ciento _ is

    U3_cien_2B.indd 106 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    3. Dibuja un ejercicio que puedas realizar en los siguientes momentos:

    Al llegar a tu casa despus del colegio

    Durante el recreo

    107_ciento _siete

    U3_cien_2B.indd 107 01-10-13 10:58

  • Viajo por ChileN

    s

    E

    O

    En esta unidad viajaremos a Isla

    de Pascua!

    Isla de Pascua o Rapa Nui es una

    isla ubicada en el ocano Pacfico.

    Est muy lejos de la costa de

    Chile y sus habitantes tienen ritos,

    deportes y actividades propias.

    Algunas plantas y animales de la isla han desaparecido

    debido a que su hbitat ha sido alterado, tal como

    estudiaste en la unidad anterior. Quedan algunas aves,

    como el tavake y makohe, y algunos peces, como el pez

    mariposa y el poop.

    Los moais son nicos de este lugar.

    Conozcamos algunos de sus juegos tpicos.

    Pora: competencia de nado sobre un flotador de totora.

    Se pone a prueba la fuerza muscular de los competidores.

    Aka venga: competencia que consiste en correr con dos

    racimos de pltanos transportados en una varilla sobre

    los hombros.

    108 _ciento _ocho

    U3_cien_2B.indd 108 01-10-13 10:58

  • Por un mundo mejor

    Unidad 3: Mi cuerpo

    Cuando _tus _abuelos _eran nios _se _di rtan _con juegos muy _entretenidos. Jugaban _en _las plazas, _elevaban volantines, _tiraban _el _trompo, _saltaban _el _elstico, _la _cuerda, _entre muchos _otros juegos. Pregntale a un adulto, en tu casa o en tu barrio, a qu jugaba cuando nio. Pdele

    que te cuente si conoce los juegos que observas en la ilustracin.

    En el computador, entra al portal www.recursostic.cl/lc2109. Revisa las

    fotografas y comenta qu sucede en ellas. Luego conversen y respondan:

    por qu es importante cuidar los espacios pblicos?, quines son los

    perjudicados cuando estos se daan?

    Mundo digital Plazas gimnasios

    Es muy importante que cuides los juegos que hay en las plazas. As todos podremos utilizarlos.

    109_ciento nue

    U3_cien_2B.indd 109 01-10-13 10:58

  • Mi resumen

    El _cuerpo _est _compuesto _por _estructuras muy _importantes. Algunas _de _ellas _son:

    P_ara _desarrollarnos _fuertes y _sanos _de mos _realizar _ejercicio y _comer _alimentos _saluda es.

    El _estmago: _o iene _los nutrientes _de _los _alimentos.

    Los _huesos: _dan _soporte y

    _forma _al _cuerpo. Otros, _protegen a _los rganos

    _internos.

    Los msculos: _permiten _el

    mo miento del _cuerpo.

    El _corazn: _bom a _la

    _sangre para que _llegue _a _todo _el

    _cuerpo.

    Los _pulmones: _permiten _la _respiracin.

    110 _ciento _diez

    U3_cien_2B.indd 110 01-10-13 10:58

  • OA 7-8OA 7-8

    Unidad 3: Mi cuerpoLo que aprend

    1. Une cada rgano con su ubicacin correspondiente.

    Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las

    huellas de Monti segn tus logros.

    Estmago

    Pulmones

    Corazn

    Columna vertebral

    111_ciento _once

    U3_cien_2B.indd 111 01-10-13 10:58

  • Lo que aprend

    2. Marca con una lnea el recorrido que hacen los alimentos desde que ingresan al sistema digestivo. Indica sus partes.

    112 _ciento _doce

    U3_cien_2B.indd 112 01-10-13 10:58

  • Unidad 3: Mi cuerpo

    3. Escribe qu momento de la respiracin muestra cada fotografa. Luego, explica qu sucede en cada uno de esos momentos.

    Escribe qu momento de la respiracin muestra cada fotografa. Luego, Escribe qu momento de la respiracin muestra cada