41
Nueva mente NAP 7.º año ESB 1. er año CIENCIAS NATURALES 7 Recursos para el docente Ricardo Franco Débora J. Frid Elina I. Godoy María Cristina Iglesias Silvia López de Riccardini María Inés Rodríguez Vida Ana C. E. Sargorodschi Gabriel D. Serafini

Ciencias Naturales Santillana Recprof

Embed Size (px)

Citation preview

  • Nuevamente

    NAP 7. ao ESB 1.er ao

    Nuevamente

    CIENCIASNATURALES

    7

    CIENCIASNATURALES

    7

    Recursos para el docenteRicardo Franco

    Dbora J. Frid

    Elina I. Godoy

    Mara Cristina Iglesias

    Silvia Lpez de Riccardini

    Mara Ins Rodrguez Vida

    Ana C. E. Sargorodschi

    Gabriel D. Sera ni

    T_naturales 7_Docente.indd 1 12/10/07 10:16:04 AM

  • ndiceCuadro de contenidos, pg. 2 Cmo es el libro, pg. 6 Solucionario, pg. 16

    Diagramacin: Adrin C. Shirao.

    Correccin: Susana lvarez.

    Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningn medio o procedimiento, sea reprogr co, fotoco-pia, micro lmacin, mimegrafo o cualquier otro sistema mecnico, fotoqumico, electrnico, informtico, magntico, electroptico, etctera. Cualquier reproduccin sin permiso de la editorial viola derechos reser-vados, es ilegal y constituye un delito.

    Ciencias Naturales 7.Recursos para el docentees una obra colectiva, creada y diseada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A., bajo la direccin de Herminia Mrega, por el siguiente equipo:

    Ricardo FrancoDbora J. FridElina I. GodoyMara Cristina IglesiasSilvia Lpez de RiccardiniMara Ins Rodrguez VidaAna C. E. SargorodschiGabriel D. Serafini

    Editora: Mercedes CarvaniEditora snior: Patricia S. GranieriCoordinadora editorial: Mnica PavicichSubdirectora editorial: Lidia Mazzalomo

    Nuevamente

    2008, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.

    ISBN: 978-950-46-1884-3

    Queda hecho el depsito que dispone la Ley 11.723.

    Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edicin: enero de 2008

    Este libro se termin de imprimir en el mes de enero del 2008 en, Gra sur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, Repblica Argentina.

    Ciencias naturales 7 : recursos para el docente / Ricardo Franco ... [et.al.].. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 32 p. ; 28x22 cm. (Nuevamente)

    ISBN 978-950-46-1884-3

    1. Formacin Docente. 2. Ciencias Naturales. 3. Educacin Secundaria Bsica. CDD 371.1

    CIENCIASNATURALES 7Recursos para el docente

    CN7_Doc_(01-40).indd 1 1/21/08 10:12:30 AM

  • 23

    23

    Expectativas de logro

    La historia de las ciencias.Las caractersticas de la ciencia. La imagen del cientfico. La dinmica de la ciencia. El Premio Nobel: algunos testimonios. Las estrategias de investigacin en ciencia.Las hiptesis cientficas. Refutacin de hiptesis. Los modelos cientficos. Los modelos escolares.La comunicacin: describir, definir, narrar, argumentar, explicar. La comunicacin entre cientficos. La divulgacin cientfica. La divulgacin cientfica argentina. Las ciencias naturales: disciplinas y ramas que abarca.

    El Universo y su origen. La teora del Big Bang.Las galaxias, los cmulos, los supercmulos. Nuestro lugar en el Universo.El Sistema Solar. Sus componentes: planetas, planetas enanos, satlites naturales, asteroides, cometas, meteoritos. Los planetas del Sistema Solar y sus caractersticas: dimetro, distancia al Sol, Lunas, perodo de rotacin, perodo de traslacin, inclinacin del eje. Medidas astronmicas: unidad astronmica, ao luz, parsec.Observacin del cielo nocturno: la Luna, las estrellas, las constelaciones, los planetas.Observacin sin instrumentos y registro de datos. El movimiento aparente de los astros. El movimiento anual aparente. Las visiones del Universo en el transcurso de la historia. Las teoras heliocntrica y geocntrica.

    La materia y los materiales. Los sistemas materiales.El diseo de experiencias. La clasificacin de los materiales.Las propiedades intensivas de la materia.Las sustancias y las mezclas.Las mezclas homogneas.Las fases y los componentes. Separacin de fases.Distintos mtodos de separacin de mezclas.

    Estrategias didcticasContenidosUnidad

    El Universoy el SistemaSolar

    El UniversoEl Universo

    1

    As es laciencia

    Cu

    ad

    ro d

    e con

    tenid

    os

    Reconocimiento de las caractersticas de la ciencia como algo dinmico, provisional y perfectible.Identificacin de las mltiples disciplinas que se incluyen dentro de las ciencias naturales.Lectura de textos cientficos. Interpretacin de sus contenidos. Reflexin acerca de la importancia de las hiptesis en ciencias. Relacin entre estas hiptesis y el trabajo experimental.Caracterizacin de los modelos cientficos. Aplicacin de estos modelos. Diferenciacin con los modelos escolares.Organizacin de datos en un cuadro a partir de la lectura de un texto cientfico. Caracterizacin de las habilidades lingsticas que se irn desarrollando a lo largo de todo el libro. Reconocimiento de la importancia de la comunicacin en ciencias. Comparacin de la situacin estudiada de la cientfica Eugenia Sacerdote con las vivencias de un chico actual. Produccin escrita a partir de esa lectura.

    Explicitacin de saberes previos relacionados con los cometas. Interpretacin de grficos y de material informativo.Elaboracin de discursos propios relacionados con la formacin del Sistema Solar. Ordenamiento de elementos celestes segn las inclusiones que los relacionan. Anlisis y reflexin acerca de la paradoja de Olbers.Clculos empleando las unidades de medicin astronmica. Observacin sistemtica del Universo a ojo desnudo y registro. Reconocimiento de afirmaciones verdaderas relacionadas con los temas estudiados. Resolucin de problemas que no tienen respuesta nica. Medicin de la densidad de un slido en una experiencia de laboratorio.

    Anticipacin de los contenidos por medio de diversas actividades. Observacin de sistemas materiales del entorno inmediato.Las preguntas en la investigacin en ciencias y la identificacin de las posibles respuestas como hiptesis. Identificacin de materiales, pasos a seguir, magnitudes, variables, registro de los datos y conclusiones en el diseo de una experiencia. Lectura de textos con informacin histrica sobre el uso de los materiales. Empleo de estrategias de lectura. Comprobacin del comportamiento de mezclas heterogneas en distintas condiciones. Lectura de tablas y grficos. Medicin de la densidad de un slido.

    Vivenciar la ciencia como una actividad necesaria para el desarrollo de una sociedad. Sistematizar las caractersticas de los procedimientos cientficos.Implementar la lectura comprensiva de textos cientficos.Trabajar sobre las habilidades lingsticas para fomentar su uso tanto en la expresin oral como en la escrita.Reflexionar sobre el uso de imgenes tcnicas que puedan ayudar a la comprensin de un tema.Desarrollar gradualmente una actitud analtica y responsable frente a los medios masivos de comunicacin en cuanto a la divulgacin de noticias cientficas.

    Reconocer que los saberes cientficos son construcciones logradas en el transcurso del tiempo.Recuperar sus conocimientos previos respecto del tema, como base para el aprendizaje de los nuevos conceptos. Mejorar sus habilidades comunicacionales en el marco del lenguaje cientfico. Registrar y reelaborar la informacin obtenida. Comparar dimensiones y distancias tpicas del Sistema Solar.Describir e interpretar los movimientos aparentes de los objetos en el cielo. Leer con sentido crtico textos cientficos. Reconocer el carcter relativo de los movimientos y sus concepciones cientficas. Lograr que se interesen por la precisin del vocabulario en la produccin de la informacin cientfica. Interpretar tablas de informacin relacionada con el satlite terrestre.

    Comprender y valorar el lenguaje cientfico.Comunicar las observaciones realizadas en distintos registros. Clasificar un mismo material de maneras diversas, segn distintos criterios. Vincular las caractersticas de los materiales con los usos tecnolgicos en la construccin de objetos de uso habitual. Clasificar sistemas materiales de acuerdo con las fases que los componen. Reconocer que en la vida cotidiana, los materiales aparecen mezclados.Construir la nocin de sustancia, pilar de la comprensin qumica de los fenmenos.

    Los materialesy las mezclasLos materialesLos materiales

    2

    CN

    7_Doc_(01-40).indd 2

    1/21/08 10:12:33 AM

  • 23

    23

    El agua en nuestro planeta. Su distribucin y aprovechamiento. La vida y el agua. El agua en nuestro cuerpo.Definicin del agua como compuesto qumico. Historia de su descubrimiento como tal.El agua como sustancia: H2O. Anlisis e interpretacin de datos cuantitativos. Cambios de estado. La capacidad calorfica. La vaporizacin y la temperatura.La tensin superficial.El agua como solvente universal. El agua como mezcla. Usos del agua. El agua potable. Las plantas de tratamiento.Distribucin del agua potable en las ciudades y en el campo.Aguas residuales.

    La energa de los alimentos: Julius Meyer y sus investigaciones.El concepto de energa. Las transformaciones de la energa. Las unidades de medicin de la energa. El trabajo. Los modelos cientficos: convivencia de modelos tericos. La energa cintica.La energa potencial gravitatoria. La energa potencial elstica. La energa qumica (pilas y bateras).Formas de aprovechamiento de la energa a lo largo del tiempo. La electricidad. Las centrales trmicas y las centrales hidroelctricas. Las centrales nucleares. Fuentes alternativas de la energa. El GNC como combustible.

    Las ondas y el transporte de energa. La necesidad de un medio. El sonido y la audicin.Las caractersticas del sonido. La rapidez del sonido. La reflexin del sonido.Las ondas electromagnticas.Distintas ondas electromagnticas.La rapidez de las ondas.La reflexin y la refraccin de la luz.La descomposicin de la luz. La radiacin y la temperatura.La dilatacin y la contraccin. El calor y el equilibrio trmico.La conduccin y la conveccin.

    Interpretacin de la informacin presentada en cuadros, tablas y grficos. Elaboracin de textos informativos. Interpretacin de datos cuantitativos. Diseo de experiencias.Ensayo de la defensa de argumentos cientficos de distintos momentos de la historia de la ciencia. Deduccin de las posibilidades para realizar la destilacin. Experimentacin de sencillos mtodos de potabilizacin. Conocimiento de las consecuencias de los derrames de petrleo, a travs de la lectura de textos de divulgacin. Resolucin terica de distintos planteos de problemas relacionados con el agua, aplicando la informacin adquirida. Comprobacin de la conductividad elctrica del agua.

    Reconocimiento de los alimentos como portadores de energa.Comparacin de dos modelos tericos respecto de la conservacin de la energa. Representacin de la energa cintica de distintos vehculos en relacin con su velocidad.Identificacin de las distintas reservas de energa empleadas en la vida cotidiana. Anlisis de la evolucin de los molinos hidrulicos y elicos en el tiempo. Resolucin de problemas empleando unidades de medicin de la energa. Investigacin acerca del aprovechamiento de las fuentes naturales de la energa en nuestro pas. Interpretacin del funcionamiento de los motores de GNC.

    Reconocimiento de ideas previas relacionadas con las ondas y su propagacin. Identificacin de ondas en la vida cotidiana. Resolucin de problemas relacionados con las ondas, su representacin grfica, la amplitud, la intensidad y el volumen. Anlisis de distintos diseos de experimentos con el propsito de realizar mediciones. Diseo de experimentos para comprobar mediciones relacionadas con la velocidad de la luz. Identificacin de formas de transferencia de la energa en situaciones de la vida cotidiana. Discernimiento entre proposiciones verdaderas y falsas sobre los contenidos del captulo. Reelaboracin de afirmaciones falsas.Redaccin de material de divulgacin con objetivos de comunicacin definidos. Diferenciacin, desde una elaboracin propia, de los trminos calor y temperatura. Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas al comportamiento de la luz en diferentes superficies y en la refraccin.

    Describir las propiedades del agua y, basndose en su conocimiento, comprender por qu el agua es una sustancia esencial para los organismos vivos. Determinar las propiedades fsicas del agua mediante dispositivos experimentales adecuados.Comunicar en forma oral y escrita las observaciones realizadas en diversos registros. Describir las caractersticas especficas del agua y su uso en situaciones cotidianas. Reconocer la importancia del agua como recurso, a partir de la interpretacin de sus propiedades fsicas y qumicas en relacin con los sistemas biolgicos y sus aplicaciones tecnolgicas. Disear dispositivos experimentales que comprueben que el agua es susceptible de ser separada en fases. Reflexionar acerca de sus posibilidades reales de cuidar el recurso agua y propiciar su compromiso en este sentido.

    Interpretar textos informativos considerando el contexto de produccin (autor, poca, tecnologa disponible).Reconocer modelos tericos.Utilizar en sus producciones escritas lenguaje tcnico con precisin.Comprender que los objetos en movimiento tienen en comn la capacidad de producir un trabajo a partir de ese movimiento. Registrar y clasificar los procesos naturales en los que se manifiestan las transformaciones de la energa en la vida cotidiana. Encontrar puntos comunes entre los fenmenos que son en apariencia distintos, pero similares en cuanto al intercambio energtico.Identificar las formas ms comunes de la energa (cintica, potencial, qumica) en el entorno cotidiano.Interpretar fenmenos del entorno a partir de intercambios de energa.

    Conocer y analizar intercambios de energa a travs de la luz y del sonido. Relacionar las caractersticas ondulatorias de los fenmenos mencionados, sus efectos y sus representaciones.Planificar experiencias para la medicin de la energa.Reconocer las relaciones entre la evolucin tecnolgica y la obtencin y el consumo de energa. Organizar, registrar y reformular la informacin de modo que puedan dar cuenta de lo aprendido.Reflexionar en forma sistemtica sobre la historia de la ciencia. Reconocer los principales mecanismos de intercambio de energa que se dan a su alrededor.

    El agua,sustancia y mezcla

    El agua,El agua,

    3

    La diversidadde la energaLa diversidadLa diversidad

    4

    Energa:ondas y calorEnerga:Energa:

    5

    CN

    7_Doc_(01-40).indd 3

    1/21/08 10:12:37 AM

  • 45

    45

    Expectativas de logro

    La observacin de la biodiversidad y los primeros intentos de clasificacin. La biodiversidad en la Naturaleza y la clula como unidad.Caracterizacin de los seres vivos por su constitucin y por sus intercambios con otros seres vivos y con el ambiente. Las clulas: procariotas y eucariotas. La clasificacin de los seres vivos. La interpretacin de la informacin. La diversidad de formas y funciones segn el modo de alimentarse y reproducirse y segn la estructura interna.Los seres vivos y su relacin con el ambiente. Los seres vivos como sistemas abiertos. Los niveles de organizacin de la materia: tejidos, rganos, sistemas de rganos, organismo, poblacin, comunidad, ecosistema. Los virus y la clasificacin.

    La construccin del saber cientfico acerca de la nutricin auttrofa.La nutricin en las plantas. La energa qumica. El diseo experimental. El experimento de Van Helmont.La fotosntesis, componentes estructurales que intervienen: cutcula, cloroplastos, xilema, floema. El proceso de la fotosntesis. Distribucin y utilizacin de nutrientes. La glucosa y su utilizacin. El almacenamiento de sustancias. La eliminacin de desechos. Los protistas auttrofos. Las algas. Los dinoflagelados. Los euglenoides.Las bacterias auttrofas. Las bacterias fotosintticas. Las bacterias quimiosintticas. La importancia de la nutricin auttrofa.

    El reconocimiento de la importancia de la presencia de las lombrices en el suelo.La nutricin y la alimentacin. Los nutrientes: hidratos de carbono, protenas, lpidos, vitaminas, minerales, agua. Los modelos escolares. Los animales. La incorporacin del alimento y su transformacin. La ingestin, la digestin, la absorcin y la egestin.Los vertebrados. La distribucin y la utilizacin de nutrientes.La excrecin.Los hongos. Nutricin de los hongos. Los saprfitos, los parsitos, los simbiontes.

    Estrategias didcticasContenidosUnidad

    LosauttrofosLos

    7

    Cu

    ad

    ro d

    e con

    tenid

    os

    Cotejo e interpretaciones acerca de la clasificacin de los seres vivos. Exposicin de ideas previas acerca de los seres vivos y sus caractersticas. Interpretacin de la informacin presentada en forma de tabla. Reconocimiento de los seres vivos como un sistema. Lectura comprensiva de informacin relacionada con los virus y con los parsitos. Investigacin dirigida acerca de algunos aspectos de la biodi-versidad. Recuperacin de conceptos para la resolucin de actividades. Identificacin de las caractersticas de los seres vivos aludidas en una serie de ejemplos. Clasificacin de elementos segn distintos criterios. Organizacin de trminos referidos a los seres vivos segn el nivel de complejidad presentado. Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas a la observacin de clulas.

    Recuperacin de los saberes previos relacionados con las partes de las plantas y sus funciones. Anlisis e interpretacin de un diseo experimental. Interpretacin de material informativo presentado en distintas formas: artculos periodsticos, cuadros de doble entrada, grficos. Resolucin de problemas a partir de la informacin presentada. Reconocimiento de enunciaciones verdaderas relacionadas con la nutricin auttrofa. Asignacin de caractersticas dadas a bacterias auttrofas o a protistas auttrofos, segn lo estudiado. Produccin de textos informativos para diferentes destinatarios empleando vocabulario cientfico determinado. Lectura de artculos periodsticos sobre la fitodepuracin, para la resolucin de actividades. Extraccin y separacin de pigmentos fotosintticos. Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas a la germinacin de semillas.

    Elaboracin de modelos que representen distintos tipos de aparatos bucales de insectos. Comparacin de esquemas que representan los tubos digestivos de diferentes animales. Prctica de experiencias para comprobar la accin de las lombrices en el suelo con diferentes variables. Elaboracin de conclusiones. Lectura de material informativo referido al control de plagas por distintos mtodos. Comparacin, valoracin, toma de posicin respecto de la informacin brindada. Correccin de enunciados cientficos. Identificacin de definicin, descripcin y explicacin en el material informativo presentado. Resolucin de distintas actividades tendientes a optimizar la comunicacin en ciencias.Resolucin de problemas.

    Construir un marco referencial de atributos comunes a todos los organismos, a partir de la identificacin de las caractersticas de los seres vivos. Aproximar a la conceptualizacin de los procesos de nutricin, relacin y reproduccin. Elaborar criterios de clasificacin alternativos a los empleados para agrupar los seres vivos en las clsicas cinco categoras taxonmicas. Analizar los niveles de organizacin biolgicos desde las propiedades emergentes, poniendo el nfasis en los niveles de organismo y de sistema. Justificar sus opiniones desde una validacin cientfica. Interpretar crticamente textos informativos.

    Elaborar la idea de que las plantas son sistemas abiertos y auttrofos y que participan de procesos de nutricin, reproduccin y relacin.Resolver situaciones problemticas abiertas.Conocer experimentos histricos y analizar el contexto sociocultural en el que fueron producidos, para aportar a la discusin acerca del carcter cambiante y provisorio del conocimiento cientfico. Identificar la nutricin auttrofa desde la incorporacin, transporte y transformacin de sustancias, y las transformaciones energticas relacionadas con los procesos metablicos, como la fotosntesis y la respiracin. Disear e implementar experiencias y experimentos en relacin con la nutricin vegetal y los factores que en ella inciden.

    Reconocer los animales como sistemas abiertos y hetertrofos por ingestin. Identificar los hongos como sistemas abiertos y hetertrofos por absorcin.Reconocer los organismos microscpicos como sistemas abiertos auttrofos y hetertrofos. Comprender la nutricin desde la incorporacin por la digestin y la respiracin, el transporte por la circulacin, las transformaciones energticas relacionadas con los procesos metablicos y la eliminacin de desechos metablicos por la excrecin. Disear e implementar experiencias y experimentos con relacin a la nutricin animal y a los factores que en ella inciden. Lograr una paulatina precisin en sus producciones escritas en el contexto de la comunicacin en ciencias.

    LoshetertrofosLos

    8

    La vida: unidad y diversidad

    La vida: La vida:

    6

    CN

    7_Doc_(01-40).indd 4

    1/21/08 10:12:41 AM

  • 45

    45

    Cotejo e interpretaciones acerca de la clasificacin de los seres vivos. Exposicin de ideas previas acerca de los seres vivos y sus caractersticas. Interpretacin de la informacin presentada en forma de tabla. Reconocimiento de los seres vivos como un sistema. Lectura comprensiva de informacin relacionada con los virus y con los parsitos. Investigacin dirigida acerca de algunos aspectos de la biodi-versidad. Recuperacin de conceptos para la resolucin de actividades. Identificacin de las caractersticas de los seres vivos aludidas en una serie de ejemplos. Clasificacin de elementos segn distintos criterios. Organizacin de trminos referidos a los seres vivos segn el nivel de complejidad presentado. Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas a la observacin de clulas.

    Recuperacin de los saberes previos relacionados con las partes de las plantas y sus funciones. Anlisis e interpretacin de un diseo experimental. Interpretacin de material informativo presentado en distintas formas: artculos periodsticos, cuadros de doble entrada, grficos. Resolucin de problemas a partir de la informacin presentada. Reconocimiento de enunciaciones verdaderas relacionadas con la nutricin auttrofa. Asignacin de caractersticas dadas a bacterias auttrofas o a protistas auttrofos, segn lo estudiado. Produccin de textos informativos para diferentes destinatarios empleando vocabulario cientfico determinado. Lectura de artculos periodsticos sobre la fitodepuracin, para la resolucin de actividades. Extraccin y separacin de pigmentos fotosintticos. Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas a la germinacin de semillas.

    Elaboracin de modelos que representen distintos tipos de aparatos bucales de insectos. Comparacin de esquemas que representan los tubos digestivos de diferentes animales. Prctica de experiencias para comprobar la accin de las lombrices en el suelo con diferentes variables. Elaboracin de conclusiones. Lectura de material informativo referido al control de plagas por distintos mtodos. Comparacin, valoracin, toma de posicin respecto de la informacin brindada. Correccin de enunciados cientficos. Identificacin de definicin, descripcin y explicacin en el material informativo presentado. Resolucin de distintas actividades tendientes a optimizar la comunicacin en ciencias.Resolucin de problemas.

    Hongos beneficiosos. Hongos perjudiciales. Los protistas. Formas de nutricin.Las bacterias. Formas de nutricin de las bacterias. La fermentacin.La nutricin de los hetertrofos.

    La introduccin de especies exticas. El ambiente. La ecologa como estudio del ambiente, los seres vivos y sus relaciones. El ecosistema. Las relaciones predador-presa.Los ecosistemas y sus componentes. Distintos tipos de relaciones. Las relaciones alimentarias. Niveles trficos. Productores y consumidores. Los descomponedores.Redes trficas. Alteracin de cadenas y redes trficas. Especies exticas y autctonas. La energa en los ecosistemas. La materia en los ecosistemas. Las pirmides de energa.Ecosistemas terrestres y acuticos. Los ecosistemas marinos. La importancia de los ecosistemas naturales. La salida de campo.

    La construccin del saber cientfico relacionado con la nutricin y alimentacin humana.La nutricin en el ser humano. Distintos sistemas que participan de la nutricin humana: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Caractersticas de la alimentacin saludable: equilibrada y variada. Composicin de los alimentos: el agua, los minerales y las biomolculas. Funcin de los alimentos: energtica, estructural y reguladora. El uso de reactivos como mtodo de deteccin de sustancias.La digestin: rganos que participan y su funcionamiento. De las biomolculas a los nutrientes.

    Lectura de material informativo relacionado con el uso medicinal de las sanguijuelas.Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas a la fabricacin de yogur.

    Interpretacin de informacin presentada en forma de grficos. Lectura de material informativo. Resolucin de actividades. Deduccin de la cantidad de integrantes que puede tener una cadena trfica y justificacin. Elaboracin de una red trfica marina a partir de la informacin presentada en forma de cuadro. Resolucin de distintas activi-dades en relacin con la red elaborada. Organizacin de una salida de campo y posterior anlisis de los datos recogidos. Reelaboracin de afirmaciones para que resulten valederas segn la informacin trabajada. Resolucin de problemas. Elaboracin de cuestionarios a cientficos en una situacin determinada. Lectura de material periodstico de divulgacin con fines determinados.

    Lectura e interpretacin de material informativo presentado en forma de texto, grficos, esquemas y cuadros.Manipulacin de reactivos para detectar sustancias presentes en los alimentos. Completamiento de distintos esquemas que representan el funcionamiento de los sistemas que participan de la nutricin humana. Resolucin de problemas relacionados con la ingesta de los alimentos. Reelaboracin de afirmaciones para expresar en forma precisa conceptos estudiados. Interpretacin de datos presentados en forma de texto y de tabla, relacionados con los requerimientos de energa humana en reposo y en actividad. Lectura e interpretacin del informe de un estudio referido a la nutricin infantil. Reconocimiento de hbitos propios en comparacin con lo informado. Proyectos reales de mejora en los hbitos de alimentacin. Toma de posicin en relacin con estos. Comunicacin de sus puntos de vista a distintos interlocutores. Realizacin de prcticas de laboratorio sencillas referidas a la deteccin del almidn en los alimentos y al reconocimiento de lpidos.

    Comprender y escribir variedad de textos, teniendo en cuenta los patrones que los organizan y sus contextos de produccin y recepcin.Representar e interpretar las relaciones entre los seres vivos en redes trficas, relacionando los distintos modelos de nutricin. A partir de una salida de campo, lograr identificar a los grupos de seres vivos que interactan en un ambiente en particular. Reconocer los factores que inciden en la alteracin de la dinmica de los ecosistemas.Participar en discusiones acerca de las alteraciones de la dinmica de los ecosistemas, adoptando posturas crticas y personales. Emplear el lenguaje de manera reflexiva para organizar el pensamiento y elaborar su discurso.Desarrollar prcticas de comunicacin cientfica con un lenguaje cada vez ms formal con diversos propsitos y para distintos destinatarios.

    Reconocer al cuerpo humano como un sistema complejo, abierto, coordinado y capaz de reproducirse. Comprender las interrelaciones entre los distintos sistemas de nutricin y la integracin de procesos. Describir las principales funciones de los rganos del cuerpo humano y explicar las interacciones entre ellos. Reconocer los diferentes nutrientes que se obtienen de los alimentos y las funciones que cumplen en el cuerpo humano. Aproximarse al concepto de nutricin celular. Analizar las problemticas relacionadas con la salud y las acciones que tiendan a la prevencin.

    Las relacionestrficasLas relacionesLas relaciones

    9

    Nutricin yalimentacinhumana

    Nutricin yNutricin y

    10

    CN

    7_Doc_(01-40).indd 5

    1/21/08 10:12:45 AM

  • 6Cm

    o es

    el

    libr

    o

    El tratamiento de la historia

    Y la historia de la ciencia tambin es una seccin que permite que los alumnos reconozcan la importancia del estudio de la historia de la ciencia. Se espera que los alumnos dejen de ver los avances cientficos como un resultado acaba-do, para comenzar a considerarlos dinmicos y generados a partir de la actividad de personas inmersas en un escenario social e histrico particular.

    Se trabaja la apropiacin de una imagen realista de los cient-ficos y de su trabajo, para confrontarla con la frecuente visin deformada que los alumnos tienen sobre ella.

    El libro de Ciencias naturales 7

    El libro de Ciencias naturales 7 comienza con un captulo introductorio llamado As es la ciencia. En l se descri-ben progresivamente algunas caractersticas del quehacer cientfico. Se hace uso de la historia de la ciencia como herramienta para la comprensin del proceso de

    construccin cientfica, modalidad que se recupera a lo largo de todo el libro.As es la ciencia mantiene la misma estructura que el resto de los captulos, sin embargo, merecen mencin especial algunos aspec-tos, que sern de inters para el trabajo en el aula.

    As comienza

    Es importante que los alumnos incorporen la idea de que la ciencia

    es una construccin colectiva, que resulta de los aportes y de la

    colaboracin de muchos cientficos.

    La imagen del cientfico

    Se trabaja con las aplicaciones modernasdel conocimiento cientfico, su impacto en la sociedad y con la forma en que este repercute sobre la vida cotidiana.

    CN7_Doc_(01-40).indd 6 1/21/08 10:12:48 AM

  • Las habilidades lingsticas se ponen de manifiesto en la comunicacin con los diferentes actores educativos. Si el proceso de aprendizaje es una construccin personal mediada por dicha interaccin, se hace necesario ayudar a los alumnos

    a mejorar sus producciones orales y escritas. En esta introduccin, los alumnos abordan las diferencias que existen entre las habilidades y las pondrn en juego a lo largo de todo el libro.

    Las definiciones presentadas para las diferentes habilidades lingsticas no son estticas. Sugerimos que cada docente y sus alumnos las analicen y establezcan un consenso acerca de lo que se espera con cada una de ellas.

    Las habilidades lingsticas

    *Explicar y justificar son habilidades lingsticas muy parecidas y en este libro las consideraremos equivalentes.

    La seccin Palabras en ciencia, al final de cada captulo, propone el trabajo con las habilidades lingsticas.

    Describir es contar cmo es un objeto, un hecho o una persona representndolo con palabras, dibujos, esquemas, etctera. Responde a las preguntas: cmo es?, qu hace?, para qu sirve?Por ejemplo: Cmo nos imagina-mos a los cient cos? Alocados, con guardapolvo y explotando cosas.

    De nir es proporcionar con claridad el signi cado de un concepto. Hacer comprensible un fenmeno o un aconteci-miento a otra persona.Responde a las preguntas: qu es?, qu signi ca?Por ejemplo: Qu es una clula? Es una estructura que forma parte de los seres vivos.

    Argumentar es a rmar o refu-tar una opinin con la intencin de convencer a la audiencia. Responde a las preguntas: qu pienso?, qu me parece?Por ejemplo: Qu penss sobre la clonacin? En mi opinin, es til para el avance de la medicina.

    Explicar* es dejar claras las causas por las cuales ocurre un evento o fenmeno. Una explicacin modi ca el estado de conocimiento de quien la recibe.Responde a las preguntas: por qu?, cmo?, para qu?Por ejemplo: Por qu el agua tar-da mucho ms en hervir si le agrego sal? Porque el punto de ebullicin de la mezcla del agua y la sal es ms alto que el del agua pura. Pero, si se necesita aumentar la temperatura del agua hirviendo, agregar sal es una buena alternativa.

    Narrar es relatar hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados.Responde a las preguntas: qu pasa?, quin es?Por ejemplo: Quin es Eugenia Sacerdote? Es una cient ca italiana que en el ao 1939 vino a radicarse a nuestro pas. Sus principales aportes se re eren a la poliomielitis.

    7

    CN7_Doc_(01-40).indd 7 1/21/08 10:12:56 AM

  • 8El libro de Ciencias naturales 7 cuenta con diez captulos que abordan estas disciplinas de manera integrada. Ade-ms de lograr la comprensin del contenido, se busca

    generar en el alumno la apropiacin de modelos cien-tficos actuales a partir del anlisis y de la discusin de los modelos antiguos.

    Cmo contina?

    Cada captulo comienza con dos historias que transcurren en paralelo, en formato de historieta, que intentan reflejar de qu

    manera un hecho histrico est presente (o cmo influ-ye) en nuestra vida cotidiana.

    La historieta de la izquierda remite a

    un hecho histrico y central para el tema que se desarrollar

    en el captulo.

    Nmero y ttulo del captulo.

    La seccin La historia bajo la lupa pone en contexto

    ambas historias. Se incorporan nuevos datos, que son necesarios para

    resolver las actividades que continan.

    Las actividades presentadas luego de La historia bajo la

    lupa se resuelven siempre de manera grupal. Su objetivo

    es recuperar conceptos trabajados en la apertura,

    as como indagar en ideas previas.

    La Hoja de ruta muestra la organizacin de contenidos que se desarrollarn a lo largo del captulo.

    Las actividades presentadas aqu siempre son de carcter individual. Su objetivo es la anticipacin de contenidos. Las respuestas se recuperan al finalizar el captulo en la seccin Actividades finales.

    En el momento de dar inicio a un captulo, una estrategia para el docente puede ser llevar a cabo una lectura colectiva de las historietas. Esto permitir un enriqueci-miento del trabajo a partir de la opinin y del debate.

    La apertura del captulo

    La historieta de la derecha se relaciona con un hecho cotidiano que se vincula, de algn modo, con la historia de la ciencia.

    Las aqu siempre son de carcter individual. Su objetivo es la anticipacin de contenidosLas respuestas se recuperan

    CN7_Doc_(01-40).indd 8 1/21/08 10:13:06 AM

  • 9El texto se presenta con un lenguaje

    sencillo y claro. Puede presentar ttulos y

    subttulos.

    Las actividades instantneas intercaladas en el texto tienen como objetivo la

    anticipacin de contenidos y se resuelven al finalizar el tema tratado. En otros

    casos, aplican o integran los contenidos.

    Hora de ir al laboratorio es una invitacin para hacer un trabajo prctico fuera del aula. Siempre remite a alguna pgina de la seccin final del libro, donde se renen todas las prcticas de laboratorio.

    Las fotografas, los esquemas y los grficos son recursos que permiten una mejor comprensin de los conceptos. Estn acompaados, en todos los casos, con epgrafes cortos y claros que en ocasiones proporcionan datos adicionales.

    El desarrollo de los temas generalmente utiliza representaciones mltiples. Para favorecer una interrelacin entre ideas, es interesante solicitarles a los alumnos, explcitamente, que utilicen ms de un tipo de representacin para abordar los contenidos.

    El desarrollo del texto

    ttulos y subttulos.

    CN7_Doc_(01-40).indd 9 1/21/08 10:13:13 AM

  • 10

    En cada captulo hay por lo menos tres secciones especiales: Actividades, Pura ciencia y Autoevaluaciones.

    Las secciones especiales

    Las pginas de actividades son fcilmente iden-tificables, tanto por el color de fondo como por la banda inicial caracterstica . Estn pensadas para que

    los alumnos desarrollen competencias cientfi-cas y activen diversas habilidades cognitivo-lingsticas.

    Las actividades

    En algunos casos, los alumnos recuperan contenidos adquiridos en las pginas anteriores para ponerlos en juego en nuevas situaciones problemticas.

    En otros, se involucran con las caractersticas de los procesos cientficos, recuperando contenidos trabajados en As es la ciencia.

    Asimismo, se presentan algunas actividades que dejan entrever la manera en que la ciencia y la tecnologa forman parte de nuestra vida cotidiana e influyen en nuestra calidad de vida.

    Finalmente, otras actividades favorecen el vnculo entre los temas desarrollados en el captulo y noticias de divulgacin cientfica.

    CN7_Doc_(01-40).indd 10 1/21/08 10:13:24 AM

  • 11

    Las habilidades que se propone trabajar en cada caso se explicitan en el subttulo.

    Generalmente, al comienzo se describe

    en forma breve la habilidad especfica que

    se pretende trabajar, aunque han tenido un

    mayor tratamiento en la introduccin del libro.

    Con la intencin de sostener el dinamismo de la pgina, en ocasiones aparece una caricatura animada, exclusiva de la seccin. Suele hacerse preguntas relacionadas con el tema. No son actividades para los lectores, pero s pueden encontrarse en ellas sugerencias interesantes para ampliar el tema de discusin o bien para resolver algn conflicto de manera oral.

    Pura ciencia

    Se trata de una seccin especial que se presenta una vez en cada captulo. En cada una de ellas se propone un trabajo di-ferente que detalla una actividad distintiva y vinculada con el quehacer cientfico. Se lo considera un espacio propicio

    para el desarrollo de procedimientos, habilidades y destrezas. Cabe aclarar que en esta seccin no se abordan actividades experimentales, que se encuentran al fin del libro.

    Anlisis e interpretacinde datos cuantitativos

    Interpretacin de la informacin

    Observacin sin

    instrumentos y registro

    de datos

    Uso de reactivos

    CN7_Doc_(01-40).indd 11 1/21/08 10:13:31 AM

  • 12

    Uno de los principales objetivos de la enseanza es fo-mentar el desarrollo de aprendizajes significati-vos, y esto requiere una participacin activa y reflexiva por parte de los alumnos. En este sentido, cobra especial impor-tancia el desarrollo de habilidades metacognitivas,

    en las que es el alumno el que, a partir de la reflexin, regula sus propios procesos de aprendizaje, tomando conciencia tanto de sus dificultades como de sus facili-dades para estudiar. Este es el objetivo de la Autoeva-luacin.

    Autoevaluaciones

    Las autoevaluaciones estn ubicadas estratgicamente, de manera tal que colocan a los alumnos en situaciones de reflexin sobre sus procedimientos para aprender. Dichos procedimientos se retoman y se analizan al final de cada captulo.

    En Actividades.

    En Pura ciencia.

    En las pginas de desarrollo de

    contenidos.

    CN7_Doc_(01-40).indd 12 1/21/08 10:13:41 AM

  • 13

    Las actividades finales

    Al finalizar el desarrollo de contenidos se encuentran las Actividades finales, organizadas en diferentes categoras:

    Para recuperar conceptos incluye actividades de resolucin simple y cerrada que buscan ordenar los contenidos centrales necesarios para la resolucin de las dems actividades.

    Palabras en ciencia, como ya se mencion, pretende poner en juego las habilidades lingsticas trabajadas en As es la ciencia, ajustadas a la temtica del captulo.

    Con solucin abierta propone una situacin problemtica que

    no tiene una respuesta nica. Tiene como objetivo que el

    alumno utilice los contenidos aprendidos y los transfiera a las

    situaciones propuestas.

    Ciencia de todos los das propone el anlisis de una situacin cotidiana para aplicar los contenidos trabajados.

    Para cerrar, volvemos a empezar tiene como objetivo trabajar con las respuestas dadas por los alumnos en la Hoja de ruta, para evaluarlas, reverlas, compararlas, ampliarlas, etctera.

    Autoevaluacin retoma y analiza los procedimientos de estudio puestos en juego por

    parte de los alumnos.

    CN7_Doc_(01-40).indd 13 1/21/08 10:13:49 AM

  • 14

    Una vez terminado el captulo, dos pginas de neto corte di-vulgativo ofrecen la oportunidad de leer y disfrutar la ciencia. Curiosidades, ancdotas histricas, aspectos poco

    conocidos de cientficos famosos, la ciencia en las pelculas, misterios o casos no resueltos por la ciencia son algunas de las temticas alrededor de las cuales giran los textos.

    Entre captulo y captulo

    Entretelones de la ciencia

    Transparentes, pero

    vivitas y coleando

    Equilibrios desequilibrados

    Piedra Libre

    para Neptuno

    Del dicho al hecho

    Ficcionesde lo real

    Mal de muchos

    CN7_Doc_(01-40).indd 14 1/21/08 10:14:05 AM

  • 15

    Como cierre del libro se encuentra la seccin Prcticas de laboratorio, en la que se presentan experimentos de inters para los temas abordados. La realizacin de los trabajos prcticos es el momento ideal para integrar la teora y la prctica. De esta manera, el alumno toma

    conciencia de la importancia que cobra, en el momento de su realizacin, el hecho de poseer slidos conocimientos tericos sobre el tema. Asimismo, se incluyen propuestas de investigacin que se derivan de los experimentos dados.

    Al final del libro

    Prcticas de laboratorio

    Nmero del captulo al que

    pertenece la prctica.

    Si bien en algunas prcticas aparecen llamadas de atencin acerca de los cui-dados que deben tomarse a la hora de su realizacin, sugerimos llevar a cabo una prctica introductoria que trate sobre las normas de seguridad, as como brindar un primer momento de exploracin y de familiarizacin con el material de trabajo con el que cuenta el laboratorio escolar.

    Ttulo claro y conciso de la actividad experimental.prctica.

    Listado de materiales requeridos, generalmente muy accesibles.muy accesibles.

    Nmero de la prctica (no coincide, necesariamente, con el del captulo).

    Imgenes de los dispositivos o pasos del procedimiento, que ayudan a una mejor comprensin de la experiencia.

    Si bien en algunas prcticas aparecen llamadas de atencin acerca de los cui-

    Disear una experiencia es un apartado presente en algunas prcticas de laboratorio que invita a los alumnos al diseo y a la realizacin de nuevas actividades experimentales.

    CN7_Doc_(01-40).indd 15 1/21/08 10:14:16 AM

  • Pgina 91 a) La idea es que el lector identifique a la protagonista de la histo-

    rieta, Eugenia Sacerdote, y explicite sus aportes. Es esperable que se haga referencia no solo al trabajo relacionado con las ciencias mdicas, sino tambin a su ejemplo como mujer de ciencia en un contexto histrico poco propicio.

    b) Esta pregunta es importante recuperarla ms adelante dado que los chicos an pueden no tener en claro qu es la ciencia, y entonces pueden aparecer respuestas interesantes para traba-jarlas luego de avanzar con los contenidos.

    c) Antes, para las mujeres no era sencillo acceder al mundo de la ciencia. As como no se aceptaba que una mujer sea mdi-ca, tampoco podan participar en otras reas; por ejemplo, las mujeres no votaban. Se esperaba de ellas que fueran esposas y madres, nicamente.

    d) Esta pregunta pretende ponerlos a reflexionar acerca de cmo era el trabajo de los cientficos antes respecto de los de hoy, con qu tecnologas contaban para acercarse a la Naturaleza, etc. Esta pregunta es interesante puesto que para responderla deben situarse en otros momentos histricos.

    Pgina 10

    Las respuestas pueden ser variadas, pero se pretende que a partir de ellas los alumnos, por un lado, puedan expresar sus ideas en cuanto al concepto y, por otro, tomen conciencia de que es un tema sobre el cual es difcil establecer un acuerdo.

    Pgina 11 2 a) Se pretende que los alumnos identifiquen el estereotipo equi-

    vocado de cientfico y lo cuestionen en forma argumentativa. b) La primera recomendacin hace referencia a la ciencia como

    construccin social en la que es necesario que otros hayan in-vestigado antes para poder usar esos conocimientos como base para los nuevos avances. La segunda recomendacin se refiere a la importancia del trabajo en equipo, que puede entenderse como una necesidad de interdisciplinariedad, en la que participen cien-tficos y profesionales comprometidos con la investigacin.

    El tercer punto tambin puede retomarse a posteriori con el tema de serendipia. Pero es de inters que los alumnos puedan reconocer que los pasos de una investigacin pueden resultar favorecidos o entorpecidos por cuestiones fortuitas o azarosas.

    c) Se propone aqu que los alumnos hagan referencia a la impor-tancia del contexto econmico y a su relacin con el desarrollo cientfico. Quizs tambin se puede extender el anlisis al cam-po del momento histrico, social o poltico donde se dieron

    los avances. Se espera que puedan relacionar esto con alguna situacin actual, a partir de informacin proporcionada por los medios de comunicacin que se refieran, por ejemplo, a los ba-jos presupuestos para investigacin en el rea de salud o a otros temas relacionados. Se recomienda hacer un intercambio de ideas entre los jvenes para enriquecer las respuestas.

    d) Esta pregunta ampla lo anterior y reafirma las cuestiones rela-cionadas con el trabajo interdisciplinario.

    e) Se pretende integrar las ideas trabajadas hasta el momento. Es de especial inters que se produzca el intercambio de opiniones entre los alumnos para enriquecer las respuestas. Se puede pro-poner la confeccin de los afiches, que permitirn retomar esta informacin cada vez que el docente lo considere necesario.

    Pgina 12

    Con esta actividad se pretende recuperar las ideas previas que tengan los alumnos en cuanto al mtodo cientfico. Tambin es esperable que expongan sus ideas con respecto a otras for-mas de investigacin y que sobre el grado de credibilidad que estas tienen para ellos.

    Pgina 13 Esta pregunta introduce a los alumnos en la necesidad de comprobacin. No es indispensable que den una nica res-puesta correcta, pero s que se planteen lo necesarias que son las comprobaciones en el trabajo cientfico.

    Pgina 14 Esta actividad pretende que los alumnos se conecten con dife-rentes imgenes y las comparen hasta poder definir si perte-necen o no a la categora de modelos. A su vez es interesante ver si advierten entre ellos diferencias entre los modelos que luego puedan utilizarse para trabajar las ideas de modelo cien-tfico y modelo escolar. Las imgenes de la linterna de la pgina 96 son modelos escolares.

    Pgina 153 a) Se espera que los alumnos hagan referencia a las estrategias de

    registro, procesamiento y anlisis de datos.

    Solucionario

    Caractersticas de la ciencia Caractersticas del cientfico- Se trabaja sobre la base de los decubrimientos de los cientficos y las hiptesis comprobadas con anterioridad. O sea que es una construccin de conocimientos.- Es un trabajo en equipo. - Las condiciones econmicas influyen sobre el progreso.

    - Son personas que trabajan investigando.- Son gente comn y corriente.- Pueden trabajar en equipo.- No tienen que ser ermitaos, locos o estar vestidos de una determinada manera para ser cientficos.

    - Pueden tener otros intereses adems de la ciencia.

    - No solo trabajan en laboratorios.

    Solu

    cion

    ario

    As es la ciencia (8-19)

    16

    CN7_Doc_(01-40).indd 16 1/21/08 10:14:18 AM

  • 17

    b) S puede ser un ejemplo de serendipia ya que el cientfico en-cuentra por azar algo que no estaba buscando; en este caso, un satlite.

    4 De los modelos presentados, se pueden identificar como escolares el globo terrqueo y el que est construido con materiales simples. Por otra parte, la imagen satelital es considerada un modelo cient-fico ya que es una reconstruccin de la informacin proporcionada por el satlite, es muy compleja y la utilizan los especialistas.

    Pgina 17

    Con esta actividad se pretende indagar si los alumnos estn en condiciones de identificar un artculo de divulgacin y pue-den citar un ejemplo. Tambin es interesante plantear a partir de esto un debate alrededor de la facilidad de acceso real o no a la informacin de este tipo. Actualmente, en los diarios, sue-len aparecer notas sobre descubrimientos relacionados con la salud humana.

    Pgina 18 Con esta actividad se indagan ideas previas sobre la idea de las ciencias naturales que tienen los alumnos. Biologa: captulos 6, 7, 8, 9 y 10. Astronoma: captulo 1. Qumica: captulos 2 y 3. Fsica: captulos 4 y 5.

    Pgina 195 a) Responde a la descripcin y a la narracin.b) Este punto pretende evidenciar el estereotipo comn sobre los

    cientficos y su trabajo, y se espera que los alumnos puedan cri-ticarlo de manera espontnea. La escuela nueva de Fede refuer-za esa apreciacin del estereotipo mediante la estatua, algunos cuadros del cientfico trabajando en un laboratorio, la imagen en los buzos.

    c) Se pretende que los alumnos argumenten a partir de la imagen de cientfico y la idea de ciencia que se trabaj a lo largo del ca-ptulo para discrepar respecto de los estereotipos negativos que presenta Federico. Por otra parte se usa esta actividad para traba-jar habilidades lingsticas. La lectura en voz alta y el intercambio de ideas harn esta actividad mucho ms enriquecedora.

    Es importante destacar y discutir con los alumnos que los cien-tficos no trabajan exclusivamente en laboratorios y que, aun los ms famosos y extravagantes, son personas comunes, de las que suele pasarse por alto su parte humana.

    d) Se pretende que los alumnos expongan sus ideas y acuerden sobre las caractersticas principales de las estrategias de investi-gacin en ciencias as como, tambin, del perfil del cientfico.

    Pgina 211 a) No eran considerados fenmenos naturales sino hechos que

    presagiaban malos augurios.b) El ltimo recuadro en el que se mencionan clculos de rbitas. c) El temor ante el impacto en la Tierra.d) Los cometas estn formados por una cabeza de hielo y una ca-

    bellera que se forma cuando sus rbitas cruzan delante del Sol. Las estrellas fugaces son meteoritos.

    e) Porque el desconocimiento produce miedo. Es importante co-nocer la naturaleza de estos fenmenos.

    Pgina 22

    Calculable.

    Se formaron 10 000 millones de aos despus del Big Bang, es decir, hace casi 5 000 millones de aos.

    Pgina 23

    Tierra Sistema Solar brazo Orin Va Lctea Grupo Local cmulo de Virgo supercmulo Universo.

    Pgina 25 3 Ia) Frase que aparentemente encierra una contradiccin o un con-

    traste. b) Kepler se preguntaba por qu el cielo era oscuro si tena tantas

    estrellas. Si el Universo es infinito e infinitas las estrellas, el cielo no debiera verse oscuro.

    c) La explicacin que propuso Halley fue la siguiente: si cada estre-lla es tan distante que solo recibimos muy poca luz, la suma de la luz de todas ellas tambin sera muy poco importante.

    d) Si el Universo fuese infinito deberamos ver el cielo absoluta-mente cubierto de estrellas y sin vacos de oscuridad. Por lo tan-to, el Universo es finito.

    II El texto es de opinin, por lo tanto variar segn los grupos. La pa-radoja tiene varias lneas de razonamiento. Por ello, todas las expli-caciones son vlidas.

    1. El Universo y el Sistema Solar (20-37)

    CN7_Doc_(01-40).indd 17 1/21/08 10:14:21 AM

  • 18

    4 a) 1. Constelaciones, 493 a. C.; 2. Al-Batani, catalogacin de estre-

    llas, 830 d. C.; 3. Galileo Galilei, primer telescopio, sin fecha; 4. Radiotelescopios, 1937 ; 5. Telescopio Espacial Hubble (HST), sin fecha; 6. Telescopio VLT, formado por cuatro telescopios, sin fe-cha; 7. Lentes gravitacionales, 2004. Los datos que faltan son: 3. Galileo Galilei, primer telescopio, 1609; 5. Hubble (HST), 1990; 6. VLT, 1998.

    b) Los primeros astrnomos realizaban observaciones a ojo des-nudo. Actualmente, se emplean instrumentos de alta precisin y gran alcance. La tecnologa es un aliado indispensable para la observacin astronmica.

    Pgina 27 Dos satlites de Urano, Obern y Titania, tienen los nombres de los protagonistas de Sueo de una noche de verano y Miran-da, de La tempestad.

    En Venus se festejara Ao Nuevo todos los das porque el da tiene mayor duracin que el ao.

    Venus est a 0,72 UA del Sol. Una UA equivale a 499 segundos-luz (8,32 minutos-luz por

    60 min). La estrella Prxima del Centauro est a 1,31 pc (4,22 dividido

    3,26); la estrella Canopus, que dista 74 a-l de la Tierra, est a poco ms de 22 pc.

    Pgina 30 El Sol no sale por el horizonte, sino que es la Tierra la que gira en su rotacin, de modo que desde nuestro punto de observa-cin, en determinado momento del da, ya no es posible verlo.

    Pgina 337 a) El lugar por donde el Sol sali o se puso en el cielo va girando

    sobre el horizonte.b) El punto cardinal fue variando hacia el Este.c) La variacin ocurre porque al mismo tiempo que la Tierra gira

    sobre su eje, se traslada alrededor del Sol.d) Con esta experiencia es posible comprobar el movimiento diur-

    no aparente y el movimiento anual aparente del Sol.e) Se pueden comprobar dos movimientos reales: el movimiento

    de rotacin y el de traslacin terrestres.

    8 a) El Universo es esfrico. Falso. El Universo es posiblemente curvo

    y se expande en todas direcciones.b) La Tierra tambin es esfrica. Falso. Tiene forma de geoide.c) El movimiento de los cuerpos celestes es regular y circular. Falso.

    Las rbitas son elpticas.

    d) Movimiento aparente diurno: la Tierra se mueve, el Sol, no. Ver-dadero. Causado por la rotacin de la Tierra sobre su eje, en 24 horas, y no de todo el Universo.

    e) Movimiento aparente anual del Sol: la Tierra se mueve alrededor del Sol y no al revs. Verdadero. Causado por la traslacin de la Tierra alrededor del Sol en un ao.

    f) Movimiento mensual de la Luna alrededor de la Tierra. Verdade-ro. Fases lunares.

    g) El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra. Verdade-ro. El cielo es inmenso, el Universo es finito.

    9 a) La distancia entre las rbitas de la Tierra y el Halley equivale a

    0,15 UA.b) El cometa se har visible en el cielo desde la Tierra a pesar de

    tan enorme distancia porque al ser menor a 1 UA (distancia Sol-Tierra) el cometa va a pasar entre la Tierra y el Sol, y va a ser iluminado por este.

    c) No hay peligro de colisin porque los detectados son objetos color blanco de la escala Torino, que indica mnimo riesgo de impacto.

    Pginas 34-3510 Afirmaciones que se refieren al Universo: a, b, d, f, h, i.

    11 a) Cosmos: mundo, universo. Universo: conjunto de todo lo exis-

    tente. Universal: que pertenece o se extiende a todas las perso-nas y a todos los tiempos. Puede pensarse que la etimologa de la palabra universo significa volver a uno mismo porque se considera a cada individuo como un mismo universo.

    b) Trminos para un texto de divulgacin cientfica y para uno ms popular: Cosmos (cientfico), Universal (popular).

    c) La palabra cosmos hace referencia en sus orgenes a orden o armona porque, posiblemente, puede referirse al orden y a la armona de todo lo que existe.

    d) La definicin de Carl Sagan significa todo lo creado.

    13 a) Tiempo Universal Coordinado, o UTC, tambin conocido como

    tiempo civil, es la zona horaria de referencia respecto de la cual se calculan todas las otras zonas del mundo.

    b) Para calcular la hora de la Argentina se le restan 3 horas.c) La respuesta vara segn el da en que se realice la actividad.d) Doce traslaciones, como todos los aos. e) La respuesta vara segn la fecha del cumpleaos. f) No, el punto de observacin hace que se aprecien distintas fases

    de la Luna en distintos puntos del planeta.

    CN7_Doc_(01-40).indd 18 1/21/08 10:14:24 AM

  • 19

    Pgina 391 a) Las semejanzas son que ambas tcnicas usan un lavado y un

    colado, pero en distinto orden. Los buscadores de oro primero lavan o levigan las tierras del lecho del ro y, luego, las pasan por un tamiz. La chica misionera hace al revs. Primero cuela la mez-cla y separa los porotos, y luego los lava para quitarles los restos de azcar.

    b) S, podra agregar agua a la mezcla hasta que el azcar se di-suelva y luego colarla. El agua azucarada atravesara el colador, mientras que los porotos quedaran retenidos en la malla.

    c) El resto del azcar qued disuelta en el agua. Estos componentes podran separarse utilizando dos mtodos diferentes: la evapo-racin o la destilacin. Con el primer mtodo, si no nos interesa conservar el agua, dejamos que esta se convierta en vapor de agua y que se disperse en el aire, y en el recipiente quedar como residuo el azcar. El otro mtodo es la destilacin. Se calienta la mezcla en un dispositivo llamado destilador hasta que el agua lquida se convierta en vapor de agua. Luego se hace pasar el vapor por una superficie fra y se recoge en un recipiente. El az-car quedar como residuo en el recipiente donde se realiz el calentamiento.

    d) Ambas mezclas tienen caractersticas distintas. Mientras que en la mezcla de azcar con porotos se distinguen los componen-tes, en la amalgama ya no se distingue cul es el oro y cul, el mercurio.

    Pgina 40

    Los materiales que componen un lpiz son grafito, madera y pintura.

    Pgina 413 Se puede sugerir a los chicos que diseen su propia experiencia

    a partir de un ejemplo evidente y simple, como la comparacin de la masa y el volumen de un elefante y una hormiga. El ele-fante tiene ms masa y, por lo tanto, ocupa ms lugar que una hormiga.

    Pgina 43

    Los hilos del interior de una cable elctrico son de cobre, que es buen conductor de la electricidad, y la cubierta es de plsti-co porque es un material aislante.

    Pgina 454 a) Hay materiales llamados artificiales porque son inventados y

    fabricados por el hombre.

    b) El primer uso que se le dio a la baquelita fue como aislante de la electricidad.

    c) Como la baquelita es un material duro, aislante y resistente al ca-lor, se la utiliz mucho en la fabricacin de las partes de los uten-silios de cocina que deben estar en contacto con nuestras manos. Por ejemplo, asas, mangos, la tapa de las cacerolas o pavas.

    d) Algunos ejemplos de materiales fabricados por el hombre son el vidrio, el cemento y el papel.

    5 a) Cacerola de madera: con mucha suerte se podra utilizar una

    sola vez. La madera se quema en presencia de calor y oxgeno. b) Termo de aluminio: los lquidos calientes se enfriaran y los fros

    se calentaran. El aluminio no sirve para conservar el calor o el fro, precisamente, porque es un buen conductor trmico.

    c) Cable con hilos de papel: imposible encender una lamparita. El papel no conduce la electricidad.

    d) Tabla de tiza para picar cebolla: la salsa quedar con gusto a tiza. La tiza es muy material muy blando para resistir la fuerza que ejerce el cuchillo sobre la tabla.

    e) Pelota de tenis de cermica: al primer raquetazo, la pelota se rompera. La cermica es un material demasiado frgil como para usarla en la elaboracin de pelotas de tenis.

    f) Almohada de papel de lija: poco recomendable para pieles sen-sibles! El papel de lija es un material abrasivo. De ninguna manera se puede utilizar para fabricar un objeto sobre el que apoyamos la cabeza.

    g) Envase de mrmol para guardar vinagre: idea poco feliz por don-de se la mire. En poco tiempo nos quedaramos sin recipiente porque el cido actico que contiene el vinagre lo ataca hasta que lo destruye.

    h) Remera de madera: un poco incmoda. La madera es algo rgida para fabricar una remera. Adems, coserla sera un gran desafo.

    i) Destornillador de mercurio: adems de ser un poco caro, jams podramos quitar un tornillo de ningn lado. Simplemente por-que el mercurio es lquido a temperatura ambiente.

    j) Mesa de goma: una verdadera aventura prepararla para la cena. Demasiado flexible para sostener todo lo que se coloque encima.

    Pgina 46

    Se trata de un sistema material heterogneo de dos compo-nentes: el azcar y los porotos. La propiedad intensiva ms sencilla para diferenciar ambos es el color.

    Pgina 47 Cuando se agita la mezcla agua salada-aceite, parece que se homogeneza pero despus de un tiempo de reposo, vuelven

    2. Los materiales y las mezclas (38-53)

    CN7_Doc_(01-40).indd 19 1/21/08 10:14:26 AM

  • 20

    a separarse las dos fases del sistema. La sal y el agua son dos sustancias que forman una sola fase que no se separan si utili-zamos este mtodo.

    Pgina 496 a) El huevo es un sistema heterogneo porque tiene propiedades

    que son diferentes en distintos puntos. Por ejemplo, el color es amarillo en la yema, blanco en la cscara e incoloro en la clara.

    b) Este sistema tiene tres fases: la clara, la yema y la cscara. Es po-sible separar las fases. En primera instancia podemos separar la cscara de las otras dos fases cuando rompemos el huevo. Lue-go, con cuidado, hacemos pasar la yema y la clara por un colador. La yema queda retenida en el colador y la clara pasa para abajo.

    c) Cada fase est compuesta por una mezcla de sustancias.d) La clara es una mezcla homognea o una solucin de prote-

    nas, hidratos de carbono y sales minerales en agua. Tiene cuatro componentes y una sola fase.

    7 a) Frases que hagan referencia a una mezcla homognea: All entran en contacto con el mercurio, que al amalgamarse con

    el oro permite su separacin.b) Frases que hagan referencia a la separacin de los componentes

    de una mezcla homognea: Esta se calienta en una retorta para que el mercurio vaporice y

    quede nicamente el oro.c) Frases que hagan referencia a la separacin de las fases de una

    mezcla heterognea: El material obtenido de ros y zona de minas pasa por varios ta-

    mices.

    Pginas 50-51 8 a) Fb) Vc) Vd) Ve) F

    9 A pesar de que los valores de algunas propiedades intensivas coin-ciden, otros no son iguales. No es suficiente la coincidencia de los valores de una sola de las propiedades intensivas para afirmar que se trata de la misma sustancia. Es necesario que todas ellas tengan valores iguales.

    10

    11 Respuesta abierta.

    12 a y b) Con el aluminio se usa para hacer cables de alta tensin. Aun-

    que solo tiene el 63% de la conductividad elctrica del cobre, por su densidad se puede fabricar un alambre ms grueso y aun as ms ligero. Adems, su xido lo protege de la oxidacin un poco ms que al cobre y no necesita recubrimientos plsticos.

    13 Propiedades para sealar: Blando. Muy maleable. Punto de fusin = 1 064 C. Punto de ebullicin = 2 970 C. Gran estabilidad qumica.

    Material / Propiedad Fragilidad Dureza

    Florero Muy frgil Ms o menos duro

    Broche Ms o menos frgil Ms o menos duro

    Goma de borrar Ms o menos frgil Blando

    Moneda Tenaz Muy duro

    Pgina 551 a) Porque vean que cuando se evaporaba aparecan tierra y sales,

    que no era otra cosa que lo que estaba dentro del agua. b) El hermano piensa que el agua se evapor, tal cual sucede con el

    agua de ro cuando bulle en la destilacin de Lavoisier.c) A travs de los residuos vertidos por las ciudades, el campo y la

    industria, entre otros.

    d) Analizndola qumicamente. A simple vista no se puede saber aunque, en apariencia, sea transparente y no tenga ni olor ni mal sabor.

    e) En las tres situaciones, el cloro, el hipoclorito y la lavandina son la misma sustancia y se utiliza como bactericida.

    f) Es el agregado de cloro. Es uno de los ltimos pasos en el proce-so de potabilizacin del agua.

    3. El agua, sustancia y mezcla (54-71)

    f) Vg) Fh) Fi) V

    CN7_Doc_(01-40).indd 20 1/21/08 10:14:27 AM

  • 21

    Pgina 56

    Porque, segn lo que se sabe hasta el momento, solo en nues-tro planeta coexisten las temperaturas necesarias para que el agua se presente en sus tres estados.

    Pgina 57

    Las plantas absorben desde el suelo, a travs de los pelos ab-sorbentes de la raz, el agua con las sales minerales disueltas. Y la eliminan a travs de los estomas de sus hojas. Cada estoma tiene un pequeo poro que se abre y se cierra cuando las dos clulas que lo rodean se llenan o se vacan de agua, actuando como verdaderas puertas corredizas. Se abren solo de da para que pueda entrar el dixido de carbono y salir el oxgeno pro-ducidos en la fotosntesis. Pero, tambin, los estomas se abren para que entre el oxgeno y salga el dixido de carbono duran-te la respiracin. Este proceso se cumple tanto de da como de noche.

    El problema es que, al permanecer abiertos, la planta pierde, tambin, una gran cantidad de agua por transpiracin. Se sabe que, por cada gramo de dixido carbnico que entra, se pier-den alrededor de 300 g de agua. Ms de una taza llena!

    Pgina 58

    Si el agua que forma la sangre estuviese en estado slido no podra trasladar ni las sustancias nutritivas hacia todos los rin-cones del cuerpo ni los desechos hacia el exterior.

    Pgina 593 a) En la muestra 1, la temperatura del agua fue subiendo y en la 2

    fue bajando con el tiempo. Tanto en la muestra 1 como en la 3, la temperatura fue subiendo y a partir de un punto diferente para cada una, se mantuvo constante.

    b) El punto de fusin se halla en la muestra 2. El de ebullicin en la 1 y en la 3.

    c) La lnea roja, a la muestra 1; la lnea azul, a la 3, y la lnea marrn, a la 2.

    d) En las muestras 1 y 2 se utiliz agua destilada porque el punto de ebullicin es 100 C y el de fusin es 0 C, respectivamente.

    e) En las muestras 1, 2 y 3, el agua estaba en estado lquido. En la 1 y en la 3 termin en estado gaseoso, y en la 2, en slido.

    f) Es posible que para contestar a esta pregunta tengan que dise-ar una experiencia en donde puedan comprobar su hiptesis. Conclusin: la temperatura del agua pura se mantiene constan-te a 100 C cuando pasa del estado lquido al gaseoso y a 0 C cuando pasa del estado lquido al slido. Cuando el agua con-tiene sal, el punto de ebullicin cambia. Bulle a ms de 100 C.

    g) El objetivo de esta prctica es comprobar cul es el punto de ebullicin y cul el de fusin del agua pura, y experimentar qu ocurre con el punto de ebullicin cuando el agua pura tiene agregados que la hacen impura.

    Los materiales: hornalla o mechero, trpode, rejilla de amianto, termmetro, heladera, sal de mesa.

    Pgina 61

    S. Esta es una pregunta que anticipa el tema que tratar el captulo ms adelante.

    Pgina 62

    Las sales minerales del agua que usamos provienen del suelo, por donde pasa en su ciclo natural.

    Respuesta personal. Sugerimos considerar la higiene propia, la del hogar, la preparacin de alimentos, el riego de plantas, el consumo de las mascotas, etctera.

    Pgina 634 a) Por destilacin del agua de ro.b) Se evapor solo el agua que contena y quedaron restos.c) La sal estaba disuelta y la tierra, suspendida en el agua.d) Cuando toc la envoltura de plstico fra. e) El agua destilada que precipita dentro del recipiente pequeo.f) No, porque el agua obtenida ya no es una mezcla sino una sus-

    tancia.

    5

    Al parecer la hiptesis debera ser rechazada, porque hay ms agua que ingresa que la que sale. Sin embargo, hay que considerar que como consecuencia del metabolismo celular tambin se produce agua, aproximadamente 400 ml. De esta manera, la hiptesis es corroborada.

    Pgina 64

    Decantacin y filtraciones con filtros cada vez ms finos.

    Pgina 65

    El tanque se usa para almacenar agua para el consumo de la familia. Est arriba para que el agua baje por gravedad.

    La tierra no llega al agua sino que queda flotando sobre el aceite.

    Pgina 66

    Esta actividad anticipa el tema que tratar el captulo ms ade-lante.

    CUERPO HUMANO

    Entra agua por Se transforma por Sale agua porAlimentos: 1 000 ml Bebidas: 1 000 ml

    Total: 2000 ml

    Procesos metablicos

    Sudor: 500 mlRespiracin: 400 mlOrina: 1 350 mlHeces: 150 ml

    Total: 2 400 ml

    CN7_Doc_(01-40).indd 21 1/21/08 10:14:31 AM

  • 22

    El arsnico y otros minerales que componen el suelo, el polen, las hojas y otros residuos de plantas, los excrementos de pe-ces y aves acuticas, un animal muerto en el lecho de un ro, el excesivo crecimiento de algas u otros organismos pueden contaminar naturalmente el agua (proceso conocido como eutrofizacin). Podra parecer que es bueno que las aguas estn repletas de nutrientes porque as podran vivir ms fcil los seres vivos. Sin embargo, existira otro problema potencial. El inconveniente est en que si hay un exceso de nutrientes, crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Ms tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de olores nauseabundos, y le dan un aspecto sucio, disminuyendo drs-ticamente su calidad.

    El proceso de putrefaccin consume una gran cantidad del oxgeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido.

    Pgina 676 a) Cuando se rompe el equilibrio entre el tipo y el volumen de los

    residuos, y el proceso de autodepuracin. b) Se evaporar primero el agua del vaso que no contena aceite.

    La razn es que en la muestra que tena aceite el agua no puede evaporarse porque el aceite asla al agua del aire.

    c) La capa de aceite y la de petrleo flotan en el agua porque son menos densas que ella. El agua debe atravesar esa capa para pa-sar, en estado de vapor, a formar parte de la humedad del aire.

    d) En el proceso de depuracin de aguas cloacales, cuando el agua se desengrasa.

    e) El petrleo se usa para fabricar el asfalto de las calles, producir el combustible que utiliza el transporte y el que se usa para la calefaccin. Tambin en la fabricacin de productos plsticos (juguetes, por ejemplo).

    f) Las aves marinas cuentan con un complejo sistema de plumas que actan como aislantes trmicos. Al ser manchadas de pe-trleo, las plumas pierden su calidad de ser resistentes al agua y los animales mueren de fro. Los cetceos, como ballenas y delfines, pueden morir tambin por envenenamiento, pero sus cadveres no sern percibidos por los seres humanos ya que no llegarn a la costa sino al fondo del mar.

    Pginas 68-697 a) Falso. Al formarse las primeras rocas en la Tierra, el agua estaba

    en estado gaseoso.

    b) Falso. Obtenemos el agua que necesitamos de las bebidas pero tambin de los alimentos. Y por la orina, las heces, el sudor y el aliento, la eliminamos.

    c) Falso. El agua pura o destilada es una sustancia o compuesto qumico formado por dos tomos de hidrgeno unidos a uno de oxgeno. El agua carente de sales, como la destilada, y la que tiene sales en exceso, como la de mar, no son aptas para el con-sumo humano.

    d) Falso. Las propiedades organolpticas son las que se perciben con nuestros rganos de los sentidos.

    e) Falso. Las molculas del agua tienen una alta tensin superficial, es decir, se atraen entre s tan fuertemente que tienden a com-portarse como si formaran una delgada pelcula elstica. Este nivel de tensin produce que las gotas tengan forma primero esfrica y luego alargada.

    f) Falso. No toda el agua que se usa es consuntiva, o sea que se gasta o degrada en el uso. Hay otra, la no consuntiva, que vuelve a la Naturaleza, como ocurre con el riego.

    g) Falso. El polen, las hojas y otros residuos de las plantas, los excre-mentos de los peces y de las aves acuticas, y algunos compo-nentes de los suelos pueden contaminar naturalmente el agua.

    h) Verdadero. i) Falso. En las ciudades existen dos sistemas de desage de aguas

    residuales. Las de las aguas servidas o cloacales y las de las aguas pluviales.

    8 a) Aguachenta, aguada, aguacero, aguante.b) Pueden considerarse sinnimos: agua pura, desmineralizada y

    agua destilada; agua potable y agua de red; agua servida, agua residual y agua negra.

    d) Agua de red pluvial.e) Agua pura, agua destilada, agua desmineralizada, agua nieve y

    agua pluvial.

    9 a) Hay que pasar el peso de una tonelada a kilos (mil kilos). Luego,

    pesar las prendas (o estimar el peso) y calcular, por medio de una regla de tres simple, el resultado.

    Si para obtener 1 000 kg de algodn, se necesitan 10 000 000 l de agua, para fabricar un buzo de 1 kg, se necesitarn

    10 000 000 por 1 dividido 1 000, lo cual resulta 10 000 l.b) El agua para fabricar algodn es no consuntiva y el agua para

    fabricar papel es consuntiva.

    10 En este proceso, el agua, debido a su alta capacidad calorfica, ab-sorbe el calor del papel y no deja que este aumente su temperatu-ra. Al no calentarse lo suficiente, no entrar en combustin. Recin cuando se evapora toda el agua, el papel tomar la temperatura suficiente para encenderse. Esa es una de las razones por las cuales se utiliza al agua como extinguidora de incendios.

    Sistemas de rejasDesarenado y Desengrasado

    SedimentacinTratamiento

    biolgico

    Desinfeccin conbactericida

    CN7_Doc_(01-40).indd 22 1/21/08 10:14:34 AM

  • 23

    11 a) Depuracin.b) El agua (H2O) es la misma molcula, tanto en el agua potable

    como en la destilada y en las aguas servidas, es decir, las de las cloacas. La diferencia est en las sustancias disueltas, orgnicas o inorgnicas, que transporta en suspensin.

    c) El agua puede ser, en teora, reutilizada infinitamente y, de hecho, en eso se basa justamente el ciclo del agua. Por lo tanto, si al agua la devolviramos a la Naturaleza, en un estado de pureza

    suficiente para que los mecanismos naturales de depuracin pu-dieran limpiarla, la disponibilidad del recurso hdrico mejorara.

    d) Control de riesgo sanitario. Fertilizacin natural y abono, y re-composicin del suelo, entre otros.

    e) Se utilizan para hacer gammagrafas o radiografas del interior de las paredes de los tubos, para poder observar si estn bien sus estructuras internas.

    Pgina 731 a) En una primera visin, la energa est relacionada con la posibi-

    lidad de que ocurran sucesos diferentes. Por eso, se manifiesta de distintas formas: como luz, como calor, como sonido y como electricidad, entre otras.

    b) Los chicos pueden suponer que, ya que no puede desaparecer, la energa siempre est. Y que, a lo sumo, puede ir tomando distintas formas: de electricidad pasa a sonido, o de calor a elec-tricidad, o cosas as. Estas primeras ideas se trabajan luego en el texto. Un ejemplo que muy probablemente citen es el de la lamparita, en el que la electricidad pasa a ser luz.

    c) Debido a la amplia difusin que tiene el tema de las dietas, es posible que los chicos conozcan que para adelgazar hay que disminuir el consumo de ciertos alimentos, porque aportan mucha energa. Este tema se trata en el captulo 10, en donde se explica que los nutrientes ms energticos son las grasas y los hidratos de carbono.

    d) En efecto, como afirma Mayer, los habitantes de zonas fras de-ben comer alimentos con mayor aporte de energa que los que viven en zonas clidas. Es muy posible que los chicos relacio-nen esa informacin con el mayor gasto energtico que supone mantener constante la temperatura corporal cuando en el am-biente hace fro.

    Pgina 75

    S, se podra afirmar que todos los alimentos provienen de la energa solar. Los de origen vegetal, porque se han formado mediante la energa solar que interviene en la fotosntesis. Los de origen animal, porque estos alimentos provienen de anima-les que se alimentaron de plantas o de otros organismos que, a su vez, se alimentaron de plantas.

    Pgina 76

    Lamparita de luz: kilowatios. Alimento: caloras. Pila: voltios.

    Pgina 773 a) S, se cumple. La suma de las energas que intervienen al co-

    mienzo de la transformacin (que, en este caso, es solo elctri-ca), es igual a la suma de las energas al final de la transformacin (en este caso, lumnica y trmica). Ambas cuentas tienen como resultado 1 000 J. En el segundo artculo no se cumple. Se con-tradice con la idea de Mayer, porque nos hallamos ante un caso en el que la energa, como seala la nota, est continuamente crendose.

    c) La pgina de Internet indica que en la mayora de las transfor-maciones, la diferencia entre las energas es imperceptible. Por eso puede considerarse que, en situaciones como la de la lam-parita, el modelo de Mayer prcticamente es correcto y que se cumple la igualdad entre las energas iniciales y las finales.

    d) De acuerdo con esta nueva informacin, la diferencia entre las energas iniciales (elctrica) y las finales (trmica y lumnica), en la mayora de las transformaciones, es tan pequea que resulta imperceptible para los instrumentos utilizados.

    e) El modelo de Mayer no puede aplicarse en cualquiera de las transformaciones nucleares mencionadas en la pgina de Inter-net.

    f) La idea es que se reproduzcan los argumentos presentados en esta pgina, como un modo de familiarizarse con el tema e inte-riorizar su significado.

    Pgina 80

    Al acercarse caminando se emplea energa cintica, al igual que en todos los movimientos realizados. El fsforo apagado tiene almacenada energa qumica. Al frotarlo en la caja, se produce energa calrica, del mismo modo que al encenderse, y tambin energa lumnica. El gas de la cocina tiene reservas de energa qumica.

    4. La diversidad de la energa (72-87)

    CN7_Doc_(01-40).indd 23 1/21/08 10:14:36 AM

  • 24

    Pgina 814 a) La energa para que estos molinos funcionaran se obtena de las

    corrientes de agua. El agua golpeaba en las paletas y haca girar la rueda.

    b) Siempre que fuera posible, lo mejor era montar estas ruedas en ros caudalosos, con corrientes fuertes.

    c) La energa para que estos molinos funcionen se obtiene de la energa cintica del aire en movimiento, es decir, del viento. El viento golpea en las paletas y hace girar el molino.

    d) El timn o cola permite orientar al molino y, seguramente, su incorporacin debe haber mejorado la eficiencia de su trabajo porque ese nuevo elemento hizo posible aprovechar mejor la energa suministrada por el viento.

    e) De la energa qumica contenida en los combustibles se obtena energa trmica, que luego se transformaba en energa cintica.

    Pgina 82

    Seguramente, la lista confeccionada por los chicos de las ac-tividades humanas que se veran afectadas por un corte de electricidad va a ser muy extensa. Eso es prueba suficiente de lo que sostienen muchas organizaciones, que alertan sobre la creciente dependencia de las personas a la provisin de ener-ga elctrica.

    Pginas 84-855 a) Verdadero. Esa es una idea bastante aproximada de qu es la

    energa.b) Falso. La mayor parte de la energa elctrica se convierte en

    energa trmica.c) Verdadero. Siempre una parte de la energa original se transfor-

    ma en calor.d) Verdadero. Una parte importante de la energa cintica de las

    piernas se pierde en forma de energa trmica.e) Falso. El trabajo se realiza cuando se produce una transforma-

    cin de energa, por lo tanto es natural que ambos se midan con las mismas unidades.

    f) Verdadero. En los fenmenos nucleares, hay una pequesima masa que desaparece y se convierte en una gran cantidad de energa. Es decir, esa energa no proviene de ninguna energa an-terior.

    g) Falso. La energa cintica depende de la rapidez del cuerpo y de su masa.

    h) Falso. Durante la cada, la energa potencial gravitatoria se trans-forma en energa cintica. Pero al ascender, la transformacin ocurre al revs: la energa cintica inicial se va transformando en energa potencial gravitatoria.

    i) Falso. La energa potencial gravitatoria de los cuerpos depende de sus masas y de la altura a la que se encuentran.

    j) Verdadero. Las plantas crean nueva materia viva en la fotosnte-sis y, a medida que las plantas crecen, sus partes acumulan la

    energa solar en forma qumica. Esa es la energa que poseen la madera o el carbn vegetal, y tambin el petrleo y el carbn mineral, que son combustibles fsiles.

    k) Falso. Este tipo de centrales desprenden gases, como producto de la combustin, que causan serios problemas de contamina-cin atmosfrica. Por esa razn, estas centrales son muy critica-das por las organizaciones ambientalistas.

    l) Falso. La energa geotrmica se centra en el aprovechamiento de la energa trmica presente en el interior de nuestro planeta.

    6 Las opciones correctas son: el auto tiene cuatro veces la energa cintica de la camioneta. El auto A tiene nueve veces la energa ci-ntica del auto B.

    7 Formas de energa presentes en el relato: sonora, lumnica, qumica, cintica, trmica.

    8 Un diseo posible podra ser el siguiente: plantear una introduccin sobre las enormes cantidades de energa requeridas por el mundo actual y la necesidad de hallar fuentes que generen el menor impac-to sobre el medio. Luego, analizar cul es la situacin en nuestro pas y hacer un relevamiento de las principales centrales trmicas, hidro-elctricas y nucleares argentinas. Para ello pueden consultarse varias pginas de Internet. Por ejemplo, la siguiente http://www.energy.org.ar/index1_files/PROYARG/WWW/ELECTR~1/fichas.htm.En ella hay una lista completa de centrales, con sus ubicaciones y caractersticas tcnicas. A continuacin, se puede mostrar el desa-rrollo de las fuentes de energa alternativas en regiones rurales, y en aplicaciones en las que la generacin de electricidad no sea de-masiado grande.

    9 La primera pregunta debera referirse a una cuestin bsica: si se tra-ta de una zona ventosa o no. La idea es que los vientos no solo sean bastante intensos, sino que tambin soplen regularmente durante casi todo el da y la noche. Como se trata de la Patagonia, es posible que ambas condiciones se cumplan, porque es una zona ideal para estos generadores.La segunda pregunta podra pedir informacin sobre cul es la de-manda de electricidad de la chacra, para estar seguros de que los generadores que se le ofrecen van a satisfacer esa demanda.

    10 En la misma pgina 76, se aclara que ese valor puede ser mayor o menor segn el gasto energtico de la persona considerada. En el caso de una persona que vive en una zona fra y realiza trabajos pesados, se requiere una alimentacin ms rica en sustancias que proveen mucha energa, porque el gasto energtico es mucho ma-yor debido a la temperatura del ambiente y al tipo de tareas.

    CN7_Doc_(01-40).indd 24 1/21/08 10:14:38 AM

  • 25

    11 a) La energa que provoca la explosin dentro de la cmara provie-

    ne de la energa qumica contenida en los combustibles.

    b) El cohete debe llevar el oxgeno para hacer funcionar su motor porque, a diferencia del motor a reaccin, est preparado para moverse donde no hay aire, es decir, fuera de la atmsfera.

    Pgina 891 a) Durante la lectura del captulo, se podr corroborar esta idea

    de Vitruvio; efectivamente, el sonido viaja por el aire y por otros medios en forma de vibraciones, es decir, de ondas. Esas vibra-ciones estn originadas por la oscilacin de algn cuerpo, que identificamos como la fuente del sonido.

    b) En las paredes de los estudios de grabacin suelen utilizarse pa-neles de telgopor y de otros materiales que absorben una parte de las vibraciones y, de ese modo, mejoran la acstica del lugar. Estos paneles tambin son usados en las habitaciones donde se ejecutan instrumentos musicales: en esas condiciones, como gran parte del sonido es absorbido por los paneles, se consigue disminuir el que les llega a los vecinos.

    c) Los rebotes de las ondas de sonido tienen lugar cuando esas ondas pegan contra ciertas superficies y se reflejan en ellas. Es lo que ocurre, por ejemplo, en el interior de las iglesias y, en ge-neral, en las habitaciones amplias y con muy pocos muebles. El caso ms evidente es el del fenmeno denominado eco, que se produce cuando se emiten sonidos frente a una pared distan-te o a una montaa.

    d) Es posible que los chicos conozcan las ondas ssmicas y tambin las ondas electromagnticas, que se estudian en este captulo. Las primeras estn asociadas a los terremotos. Entre las electro-magnticas se encuentra la luz.

    Pgina 90

    Las ondas que se generan en la superficie del mar por accin del viento son las olas.

    Pgina 92

    Como el avin que super la rapidez del sonido debe ir a ms de 1 224 km/h, es el ms rpido de los dos.

    Pgina 933 Preguntas posibles: Qu es un diapasn?, cmo se representa una onda?, qu es la frecuencia de una onda?, cundo el sonido tiene mayor volumen?

    4

    c y d) El sonido ms agudo es C y el sonido ms fuerte es A.

    5 El sonido ms grave es el de 20 Hz y tiene 20 ciclos en un segundo. El ms agudo es el de 20 000 Hz y tiene 20 000 ciclos en un segundo.

    6 La prdida es mucho ms marcada en la parte de los agudos.

    7 No podramos escucharla, ni siquiera al aumentar su amplitud por-que no modificamos su frecuencia, que seguir estando fuera del rango que puede or un ser humano.

    5. Energa: ondas y calor (88-103)

    A

    B

    C

    amplitud

    1 ciclo

    1 ciclo

    amplitud

    1 ciclo

    amplitud

    CN7_Doc_(01-40).indd 25 1/21/08 10:14:41 AM

  • 26

    Pgina 958 a) En el esquema debieran aparecer ambos observadores, con una

    indicacin que d cuenta de la distancia que los separa: 1,5 km. Considerando que, en el camino de ida y vuelta, la luz recorriera

    3 km, podra plantearse una regla de tres: 300 000 km ............ 1 s 1 km ........................ 1 s / 300 000 km 3 km ........................ (1 s / 300 000) x 3 = 3 / 300 000 =1 / 100 000 s Es decir, para ir y volver, la luz demorara una cienmilsima de

    segundo, que es un tiempo muy pequeo.b) Como es sumamente pequeo, el valor calculado en el punto

    anterior no solo hubiera sido imposible de medir en pocas de Galileo, sino que es muy complicado de medir incluso en la ac-tualidad.

    Pgina 96

    El rayo se desviar formando un ngulo obtuso respecto de la direccin que traa.

    Pgina 999 a) La manguera aument su temperatura debido a la absorcin de

    los rayos procedentes del Sol. La forma de transferencia de calor es la radiacin.

    b) El agua del interior de la manguera aument su temperatura debido a la conduccin que se estableci al estar en contacto con la manguera.

    10 En el caso en que el dedo se pone en contacto con la plancha, el calor se transfiere por conduccin. La forma usada por la chica es la radiacin.

    11 a) Estas aves son arrastradas por corrientes de conveccin que se

    establecen en el aire.b) S, es correcto. El calor que origina estas corrientes proviene del

    suelo terrestre.c) El suelo terrestre se calienta cuando absorbe la radiacin prove-

    niente del Sol.d) Para las aves es muy ventajoso porque de ese modo ascienden

    sin tener que gastar la energa acumulada en su organismo, pro-veniente de los alimentos ingeridos.

    12 a) El helado se derrite porque la temperatura del aire que lo rodea

    es ms alta. Entonces, se produce una transferencia de energa desde el aire al helado, que continuar hasta que las temperatu-ras se igualen. Al aumentar la temperatura del helado, pierde su condicin de slido porque el agua que lo compone, a tempe-ratura ambiente, pasa al estado lquido.

    b) La comida se calienta en el microondas porque el agua que est contenida en los alimentos adquiere movimiento, se agita. En-tonces, se produce energa cintica y energa trmica.

    Pginas 100-10113 a) Falso. Todas las ondas transportan energa.b) Verdadero. Requieren un medio para desplazarse.c) Falso. Las ondas electromagnticas pueden viajar en el vaco.d) Falso. Las ondas de sonido son longitudinales. e) Verdadero. Las ondas electromagnticas son transversales.f) Falso. Si se toca la misma tecla en un piano, primero muy suave-

    mente y luego fuerte, entre los dos sonidos hay una diferencia de volumen o intensidad.

    g) Verdadero. Si en el mismo instrumento se tocan dos notas dife-rentes, entre los dos sonidos hay una diferencia de tono.

    h) Verdadero. En el agua, la rapidez del sonido es mayor que en el aire.

    i) Verdadero. La amplitud de una onda es la distancia entre su punto medio y uno de sus puntos extremos.

    j) Falso. Si la frecuencia de una onda de sonido es mayor, el sonido suena ms agudo.

    k) Falso. Los rayos X son ondas electromagnticas.l) Falso. La primera medicin de la rapidez de la luz se hizo obser-

    vando un fenmeno astronmico.m) Verdadero. A mayor agitacin de las partculas, ms alta es la

    temperatura de la materia.n) Verdadero. Los conductores trmicos pueden conducir el calor.

    14

    La palabra que aparece es energa, que es lo que posibilita que una transformacin se lleve a cabo.

    15 a) La descomposicin de un rayo de luz blanca.b) La luz blanca est formada por distintos colores superpuestos.

    Si un rayo de luz blanca pasa de un medio a otro diferente, la refraccin de cada color es levemente distinta. En consecuencia, la luz se abre como un abanico de colores.

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

    f)