Ciencias Primer Grado de Primaria (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Ciencias Primer Grado de Primaria (1)

    1/3

    Primer Grado de PrimariaMateria: Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad

    Enfoque:Con el estudio de la asignatura se pretende que las nias y los nios: reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzasentre los seres vivos, as como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven; exploren y obtengan

    informacin de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales

    caractersticas y cmo han cambiado con el tiempo. Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconocindose como parte del lugar

    donde viven, con un pasado comn para fortalecer su identidad personal y nacional; reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar

    en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven.

    Competencias a desarrollar en la asignatura: Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Implica que las nias y los nios identifiquen las relaciones entre la naturaleza y la

    sociedad del lugar donde viven, y que ordenen cronolgicamente los cambios en su vida personal, familiar y comunitaria. Asimismo, que localicen

    y representen lugares del espacio cercano en dibujos y croquis, y expresen sus puntos de vista sobre los cambios de s mismos y del lugar donde

    viven a lo largo del tiempo.

    Que los alumnos obtengan informacin mediante la percepcin y observacin de seres vivos, fenmenos naturales, lugares, personas,actividades, costumbres y objetos de manera directa y a travs de diversos recursos. Promueve la formulacin de preguntas, la experimentacin,bsqueda, seleccin y clasificacin de informacin para dar explicaciones acerca del cuidado de su cuerpo y la naturaleza, y de los cambios en la

    vida cotidiana y del lugar donde viven a lo largo del tiempo.

    Aprecio de s mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Los nios se reconozcan como parte de los seres vivos, de la naturaleza, del lugar dondeviven y de la historia para fortalecer su identidad personal y nacional.

    Promueve en los alumnos la participacin en acciones que contribuyan al cuidado de s mismos, de la naturaleza y del patrimonio cultural, ascomo saber actuar ante los riesgos del lugar donde viven para prevenir accidentes.

    BLOQUES CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS

    Bloque 1:

    Yo, el

    cuidado de

    mi cuerpo y

    mi vida

    diaria

    Quien soy Como soy y que tengo en

    comn con los dems

    Como cuido mi cuerpo Que hago en la semana Como es el lugar donde vivo y

    otros lugares

    Donde estn mis lugaresfavoritos

    Miguel Hidalgo y laindependencia

    Relacin entre la naturalezay la sociedad en el tiempo.

    Exploracin de lanaturaleza y la sociedad en

    fuentes de informacin.

    Aprecio de s mismo, de lanaturaleza y de la sociedad.

    Reconoce sus caractersticas personales como parte de suidentidad y respeta la diversidad.

    Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sussentidos), su edad, estatura, complexin y sexo (mujer u

    hombre), y los compara con los de sus pares.

    Describe para qu sirven las partes externas de su cuerpo yla importancia de practicar hbitos de higiene: bao diario,

    lavado de manos y boca, as como consumir alimentos

    variados y agua simple potable, para mantener la salud.

    Relaciona actividades cotidianas con el da, la noche y losdas de la semana y las ordena secuencialmente

  • 5/24/2018 Ciencias Primer Grado de Primaria (1)

    2/3

    Describe caractersticas del lugar donde vive y lo comparacon otros lugares que ha visitado o conoce por imgenes y

    narraciones.

    Representa en dibujos y croquis lugares que le sonsignificativos y los localiza a partir de referencias bsicas

    (derecha, izquierda, cerca o lejos).

    Identifica cmo y por qu se celebra el inicio de laIndependencia y valora su importancia para los mexicanos.

    Bloque 2:

    Soy parte

    de lanaturaleza

    La naturaleza del lugar dondevivo

    Cambios en la naturaleza dellugar donde vivo.

    Semejanzas y diferencias deplantas y animales.

    El inicio de la revolucinmexicana.

    Relacin entre la naturalezay la sociedad en el tiempo.

    Exploracin de lanaturaleza y la sociedad enfuentes de informacin.

    Aprecio de s mismo, de lanaturaleza y de la sociedad

    Describe caractersticas de los componentes naturales dellugar donde vive: Sol, agua, suelo, montaas, ros, lagos,

    animales y plantas silvestres.

    Distingue cambios en la naturaleza durante el ao debido alfro, calor, lluvia y viento.

    Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, sereproducen y mueren).

    Clasifica las plantas y los animales a partir de caractersticasgenerales, como tamao, forma, color, lugar donde habitan

    y de qu se nutren.

    Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animalesdel lugar donde vive.

    Identifica cmo y por qu se celebra el inicio de laRevolucin Mexicana y valora su importancia.

    Bloque 3:

    Mi historia

    personal y

    familiar.

    Cuando cumplimos aos

    Mis recuerdos msimportantes

    Mi familia ha cambiado Los juegos y juguetes de ayer

    y hoy

    Nuestras costumbres ytradiciones

    La promulgacin de laconstitucin poltica de los

    Estados Unidos Mexicanos

    Relacin entre la naturalezay la sociedad en el tiempo.

    Exploracin de lanaturaleza y la sociedad en

    fuentes de informacin.

    Aprecio de s mismo, de lanaturaleza y de la sociedad

    Ubica el da y mes de su cumpleaos y el de suscompaeros y compaeras de clase en el calendario.

    Narra acontecimientos personales significativos empleandotrminos, como antes, cuando era pequeo, cuando tena, y

    reconoce que tiene una historia propia y una compartida.

    Describe los cambios que ha tenido su familia a lo largo deltiempo empleando trminos, como antes, ahora y despus.

    Identifica cambios y permanencias entre los juegos yjuguetes del pasado y del presente

    Describe costumbres y tradiciones del lugar donde vive yreconoce su diversidad.

    Identifica cmo y por qu se celebra la promulgacin de la

  • 5/24/2018 Ciencias Primer Grado de Primaria (1)

    3/3

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y

    valora su importancia.

    Bloque 4:

    Las

    actividades

    del lugar

    donde vivo.

    El lugar donde vivo y sus casas Actividades de las personas Los horarios de trabajo y

    esparcimiento en el lugardonde vivo

    Transportes del lugar dondevivo

    Las fuentes y aplicaciones dela luz y el calor donde vivo

    Los objetos que usamos: deque materiales estn hechos

    Por qu recordamos a BenitoJurez?

    Relacin entre la naturalezay la sociedad en el tiempo.

    Exploracin de lanaturaleza y la sociedad en

    fuentes de informacin.

    Aprecio de s mismo, de lanaturaleza y de la sociedad.

    Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vivey los materiales con que estn hechas.

    Describe actividades de las personas, los lugares donde lasrealizan y su importancia para la comunidad.

    Identifica en un reloj con manecillas las horas en que serealizan algunas actividades del lugar donde vive.

    Reconoce la importancia de los transportes para lasactividades diarias que se realizan en el lugar donde vive.

    Identifica las fuentes naturales y ar tificiales de luz y calor, ysus aplicaciones en el lugar donde vive.

    Clasifica objetos de acuerdo con las caractersticas de losmateriales con que estn elaborados y los relaciona con el

    uso que se les da en el lugar donde vive.

    Identifica cmo y por qu se celebra el natalicio de BenitoJurez y valora la vigencia de su lema en la actualidad.

    Bloque 5:

    Los riesgos

    y el cuidado

    del lugar

    donde vivo.

    Seguridad en el hogar Los riesgos y las zonas de

    seguridad cercanas

    Participo en el cuidado delhogar donde vivo

    Quienes lucharon en la batalladel 5 de mayo

    Relacin entre la naturalezay la sociedad en el tiempo.

    Exploracin de lanaturaleza y la sociedad en

    fuentes de informacin.

    Aprecio de s mismo, de lanaturaleza y de la sociedad

    Reconoce los riesgos del lugar donde vive. Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad

    cercanas

    Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa enactividades que contribuyen a su cuidado.

    Participa en actividades para la exploracin y promocin dellugar donde vive.

    Identifica cmo y por qu se celebra la Batalla del 5 deMayo y valora su importancia para los mexicanos.