26
43 En esta unidad lograrás: Terce unidad Aplicando lo aprendido 43 Fortalecer la labor de docente/ tutor en la forma de atención semipresencial, desarrollando proyectos de aprendizaje que interrelacionen las áreas curriculares de los campos del conocimiento.

Ciencias u3

Embed Size (px)

Citation preview

43

En esta unidad lograrás:

Tercera unidadAplicando lo aprendido

43

Fortalecer la labor de docente/ tutor en la forma de atención semipresencial, desarrollando proyectos de aprendizaje que interrelacionen las áreas curriculares de los campos del conocimiento.

44

3.1 Pautas didácticas para organizar el aprendizaje semipresencial en el campo de Ciencias

3.1.1 Criterios para la organización del aprendizaje semipresencial

Ser un buen docente en la forma de atención semipresencial implica una serie de retos y desafíos, pues los estudiantes deben ser capaces de aprender a través de distintas formas, y tú debes asumir el rol de facilitador y soporte en su proceso.

En este sentido, tienes que ejercitar habilidades que te permitan acompañar al estudiante en cada una de las formas que le permitirán desarrollar aprendizajes:

¿Cómo han sido tus experiencias como docente de la forma de atención

semipresencial? ¿Qué es lo que más valoras de ellas? ¿Qué dificultades tuviste?

Sesiones presenciales

El docente de la forma de atención

semipresencial facilita:

Aprendizaje autónomo

Tutoría

45

Como docente/tutor te corresponde organizar y dosificar los contenidos que los estudiantes desarrollarán en cada una de estas tres formas de aprendizaje. No existe una única forma de organización; más bien, es importante que ésta se defina de acuerdo a las características particulares de cada grupo de estudiantes.

Mira estos dos ejemplos:

Como docente/tutor es importante que incorpores en tu planificación, las estrategias que desarrollarás para facilitar el aprendizaje de tus estudiantes en la forma de atención semipresencial.

25% del tiempo:Sesiones

presenciales

25% del tiempo:Sesiones de

tutoría

50% del tiempo:Aprendizaje autónomo

Soy el profesor Martín y he organizado mis sesiones de aprendizaje así:

10% del tiempo:Sesiones de

tutoría

Soy la profesora Mariela y he organizado mis sesiones de

aprendizaje así:

40% del tiempo:Sesiones

presenciales

50% del tiempo:Aprendizaje autónomo

46

Como puedes ver, en la forma de atención semipresencial existen tiempos fijos y tiempos que pueden adecuarse a cada realidad:

u El tiempo destinado al aprendizaje autónomo siempre debe abarcar la mitad (50%) del tiempo total que dura cada módulo del ciclo avanzado.

u El tiempo destinado a las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría puede variar y adaptarse a las características y necesidades particulares de cada grupo de estudiantes.

Si vuelves a revisar los ejemplos del profesor Martín y la profesora Mariela, podrías llegar a la siguiente reflexión:

En cambio, la profesora Mariela dedicó más tiempo (40%) a las sesiones presenciales y menos tiempo (10%) a las sesiones de tutoría debido a que sus estudiantes ya han logrado un mayor nivel de autonomía en el que son capaces de asumir con facilidad los aprendizajes que se van construyendo durante las sesiones presenciales. Además, han desarrollado previamente habilidades favorables para el interaprendizaje o aprendizaje grupal.

El profesor Martín dedicó el mismo tiempo (25%) a las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría, debido a que su grupo de estudiantes aún requiere bastante acompañamiento personalizado para reforzar dificultades que surgen en ellos luego de las sesiones presenciales:. Esto se debe a que anteriormente estuvieron acostumbrados al acompañamiento cercano e individualizado. Además, es un grupo que se caracteriza por presentar problemas emocionales y afectivos que interfieren en su proceso de aprendizaje.

¿Por qué crees que Martín y Mariela han distribuido de manera diferente los tiempos dedicados a las sesiones

presenciales y tutoría? ¿Por qué piensas que el tiempo de aprendizaje autónomo es el mismo en ambos casos?

47

Estos dos ejemplos grafican algunas de las razones que el docente/tutor podría tener en cuenta al momento de dosificar los tiempos que le dedica al aprendizaje autónomo, a las sesiones presenciales y de tutoría.

Como docente/tutor también debes tener en cuenta que existen contenidos que, de acuerdo a su naturaleza, convienen ser desarrollados en sesiones presenciales o que se planifiquen para ser desarrollados en los momentos de aprendizaje autónomo. Veamos a continuación algunas propuestas que hacen Martín y Mariela:

¿Qué otros criterios piensas que podrían orientar la distribución de tiempos para el aprendizajes

semipresencial?

z El nivel o grado de autonomía que tienen para estudiar y aprender.

z La mayor o menor facilidad hacia el interaprendizaje.

z La necesidad de acompañamiento personalizado.

z La carga laboral o responsabilidades familiares.

z La lejanía de la vivienda.

z El acceso a herramientas virtuales, considerando que las sesiones de tutoría pueden desarrollarse también de manera virtual.

Algunos criterios que debes considerar de acuerdo a tu grupo de estudiantes, pueden ser:

En mi siguiente sesión presencial llevaré algunos elementos para explicar a los estudiantes las propiedades y estados de la materia. Se me ocurre que podemos preparar juntos una torta para comprender la noción de mezclas, combinaciones y transformación de la materia. Al mismo tiempo reforzaré contenidos de nutrición y, si al final repartimos la torta, recordaremos la propiedad de “divisibilidad” de la materia y aplicaremos las nociones de fracciones o números racionales.

48

Para profundizar los contenidos desarrollados en sesiones presenciales sobre la materia y los números racionales, encargaré a mis estudiantes que, durante el tiempo de aprendizaje autónomo, lean la Ficha Informativa sobre “La estructura del átomo”. Además, les pediré que desarrollen los ejercicios sobre números racionales que se encuentran en sus Fichas de Trabajo, de manera que puedan practicar lo aprendido en las sesiones presenciales. Y paralelamente les plantearé un ejercicio de observación del medio en el que viven, para que descubran los distintos estados en los que pueden encontrar la materia y preparen un listado y descripción de ellos, para compartirlos con los demás estudiantes en la siguiente sesión presencial.

Como ves, Martín y Mariela seleccionaron diferentes contenidos y actividades para desarrollarlos tanto en las sesiones presenciales como para encargarlos para el momento de aprendizaje autónomo.

Si durante el tiempo de aprendizaje autónomo algunos estudiantes tienen dudas o dificultades para el desarrollo de contenidos y actividades

encargadas, les ofreceremos sesiones de tutoría para brindarles el apoyo y orientación que cada uno de ellos necesita. En caso de no poder absolver

algún de sus dudas, le pediremos apoyo a otro docente experto en el tema.

¿Qué criterios crees que utilizaron ellos para decidir cuáles contenido y actividades desarrollar en cada forma de aprendizaje? ¿Qué otros criterios tomarías en cuenta tú?

49

Recuerda que desde tu rol de docente/tutor y tomando en cuenta las características particulares de tu grupo de estudiantes, puedes decidir qué contenidos y actividades trabajar en sesiones presenciales o ser encargadas para el tiempo de aprendizaje autónomo. A continuación se muestran algunas sugerencias que podrías tener en cuenta para seleccionar contenidos del campo Ciencias, de acuerdo a cada una de estas formas de aprendizaje:

En las sesiones presenciales puedes priorizar:

z Explicación de operaciones y procedimientos matemáticos.

z Realización de experimentos.

z Intercambio de ideas y debates sobre temas vinculados a ciencia, ambiente y salud.

z Socialización de avances y resultados de procesos de investigación.

En el momento de aprendizaje autónomo puedes priorizar:

z Revisión de textos informativos al interior de cada unidad.

z· Lectura de Fichas Informativas al final de cada unidad.

z Desarrollo de Fichas de Trabajo para ejercitar los temas desarrollados.

z Observación de fenómenos naturales y procesos del cuerpo humano.

z Desarrollo de experimentos o investigaciones científicas que requieran un procedimiento largo.

Es muy importante que hagas un seguimiento continuo al progreso de tus estudiantes, de manera que puedas ir replanteando la selección de contenidos y actividades de acuerdo a cada forma de aprendizaje.

50

3.1.2 Pautas para facilitar el aprendizaje semipresencial

A continuación te brindamos algunas pautas y estrategias que pueden ayudarte a enriquecer tu rol de facilitador del aprendizaje de tus estudiantes en la forma de atención semipresencial:

a) Pautas para facilitar las sesiones presenciales

Durante la sesión:

z Generar un ambiente favorable para el aprendizaje a través de alguna actividad lúdica, de integración o de relajación. Este momento permitirá que los estudiantes se conozcan, se relajen, se integren y entren en confianza.

z Utilizar un recurso motivador que introduzca al estudiante con el tema central de la sesión. Puedes utilizar un video, relatar una historia o presentar unas estadísticas que despierten el interés sobre el tema.

z Realizar ejercicios o dinámicas que permitan recuperar los conocimientos o experiencias previas de los estudiantes sobre el tema a desarrollarse. De esta forma podrás determinar qué contenidos ya son conocidos por ellos y cuáles deberás desarrollar a profundidad.

Antes de la sesión:

z Revisar y seleccionar los contenidos de la guía del estudiante que desarrollarás en la sesión presencial.

z Revisar las pautas y orientaciones que proporciona la guía metodológica con relación a los contenidos que vas a desarrollar en la sesión presencial.

z Buscar y leer bibliografía complementaria que te permita profundizar el tema.

z Planificar las actividades de aprendizaje que realizarás para desarrollar los contenidos seleccionados.

z Preparar los ejemplos y materiales necesarios para desarrollar la sesión.

z Planificar las actividades que propondrás para el aprendizaje autónomo.

51

b) Pautas para orientar y encargar el aprendizaje autónomo

l Aprovechar el espacio de tutoría para ayudar al estudiante a elaborar un cronograma para organizar su aprendizaje autónomo.

l Facilitar las siguientes orientaciones a los estudiantes para realizar las lecturas encargadas (textos informativos y bibliografía complementaria):

z Desarrollar los contenidos temáticos integrando los saberes previos y experiencias de los estudiantes. Para esto puedes ayudarte partiendo de la lógica con la que se presentan los contenidos en el material de estudio y buscar técnicas y actividades vivenciales o procedimentales que permitan que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes.

z Plantear ejercicios o actividades que ayuden a conectar los nuevos aprendizajes con la realidad de los estudiantes.

z Encargar y explicar las actividades que los estudiantes deberán realizar en el momento de aprendizaje autónomo.

z Recoger necesidades particulares para planificar sesiones de tutoría.

z Explorar demandas y requerimientos de los participantes sobre temas que desean profundizar en la siguiente sesión presencial.

Después de la sesión:

z Llevar a cabo las sesiones de tutoría presenciales o virtuales que fueron planificadas.

z Hacer coordinaciones con docentes especialistas que apoyen en las sesiones de tutoría sobre temas específicos requeridos por los estudiantes.

z Planificar la siguiente sesión presencial incorporando las demandas y requerimientos expresados por los estudiantes.

3 Buscar un lugar tranquilo que les permita concentrarse para estudiar.

3 Hacer una revisión inicial del material de lectura encargado.

52

Esto les dará una idea general de la dimensión de los contenidos y actividades a realizar.

3 Subrayar las ideas que resulten interesantes.

3 Realizar anotaciones al margen.

3 Responder a las preguntas de reflexión que se plantean en algunas páginas.

3 Ensayar respuestas a las preguntas de reflexión.

3 Elaborar esquemas o gráficos para organizar la información.

3 Hacer resúmenes de las lecturas.

3 Registrar las dudas e interrogantes que van surgiendo para consultarlas al docente/tutor en la sesión presencial o en la sesión de tutoría.

l Asegurarte que los estudiantes comprendieron bien las indicaciones para realizar las actividades aplicativas o de investigación.

c) Pautas para realizar sesiones de tutoría

A través de las sesiones de tutoría como docente/tutor puedes ofrecer a tus estudiantes:

l Refuerzo de contenidos que les hayan generado dificultades

z Proponer nuevos tipos de ejercicios o actividades para reforzar los contenidos que les resultan difíciles.

z Organizar sesiones grupales de tutoría en las que se favorezca el interaprendizaje, es decir, donde los estudiantes tengan la posibilidad de apoyarse mutuamente.

z Ofrecer bibliografía complementaria que refuerce los contenidos.

z Contactar con docentes que sean especialistas en aquellos temas que los estudiantes necesitan reforzar y que tú no dominas porque no son de tu especialidad.

53

l Soporte afectivo y emocional frente a situaciones particulares de cada estudiante

z Orientarlo para reorganizar su vida de manera que pueda compatibilizar su rol de estudiante con sus responsabilidades familiares y laborales.

z Brindarle un espacio de escucha y confianza que le permita expresar con libertad sus preocupaciones, temores y dificultades frente a sus nuevos retos como estudiante.

z Apoyarlo en la búsqueda de posibilidades de solución frente a las dificultades que se le presentan e interfieren su proceso de aprendizaje.

z Conversar frecuentemente para ver los avances que va logrando frente a sus dificultades.

3.2 Proyecto de aprendizaje

3.2.1 Pautas generales para el desarrollo de proyectos de aprendizaje

¿Sabes qué es un proyecto de aprendizaje? ¿Alguna vez has propuesto alguno a tus

estudiantes? ¿Qué aprendizajes tuviste a partir de esa experiencia?

l Lee el contenido del numeral 3.1 de la Unidad 3.

l Desde tu percepción y tomando en cuenta la realidad en la que trabajas, participa en el foro de discusión.

Foro de discusión

54

Para lograr esto debes considerar:

u Revisar previamente todos los contenidos que se desarrollan en cada una de las unidades temáticas.

u Resaltar los contenidos más relevantes que podrían ser materia del proyecto de aprendizaje.

u Buscar la mejor forma de interrelacionar los contenidos que provienen de diferentes áreas curriculares (Matemática y CAS).

u Revisar los proyectos de aprendizaje que se proponen en cada unidad de la Guía para el Estudiante y adaptarlos creativamente a las características particulares de tus estudiantes y a las condiciones de la realidad donde se ubica tu CEBA.

Lo primero que debes tener en cuenta es que los proyectos de aprendizaje se empiezan a desarrollar desde el primer día de clases. Por eso es importante que como docente/tutor puedas diseñar una estrategia que te asegure que estos proyectos estarán presentes a lo largo del desarrollo de cada una de las unidades.

A través de un proyecto de aprendizaje se busca que:

Entonces, como docente/tutor tienes el reto de que, a través de los proyectos de aprendizaje, tus estudiantes logren aprender de forma articulada.

Al ser una herramienta metodológica importante de aprendizajes, es necesario que como docente/tutor tengas presentes algunas pautas que te ayudarán a planificar y organizar los proyectos que encargarás a tus estudiantes:

Los estudiantes pongan en práctica los conocimientos y habilidades que van adquiriendo durante su proceso de aprendizaje, a lo largo de cada una de las unidades temáticas.

55

¿Qué pautas puedes brindar a tus estudiantes que les permitan organizarse para desarrollar su proyecto de aprendizaje?

Algunas de las siguientes orientaciones pueden ser útiles para ayudar a tus estudiantes:

u Ayudarles a organizarse por grupos de trabajo, de dos ó tres estudiantes, de acuerdo a la cercanía geográfica de sus viviendas.

u Explicarles que el proyecto de aprendizaje lo irán desarrollando a lo largo de la unidad, para lo cual deben planificar desde el inicio sus reuniones de trabajo, concertar entrevistas, buscar fuentes de información, etc, dependiendo de lo solicitado en cada proyecto.

u Recordarles que pueden solicitar reuniones de asesoría adicionales para plantear y absolver dudas que surgen mientras desarrollan su proyecto.

u Explicarles que cuando conozcan el proyecto de aprendizaje a desarrollar, es posible negociar con su docente/tutor, algunos ajustes que garanticen que éste responderá mejor a su realidad particular.

3.2.2 Estructura para el desarrollo del proyecto de aprendizaje

A continuación te presentamos el esquema que te servirá para diseñar y planificar el proyecto de aprendizaje que desarrollarás con tus estudiantes:

u Replantear las orientaciones y pautas que brindarás a tus estudiantes para que ellos puedan desarrollar los proyectos de aprendizaje.

u Considerar que las acciones del proyecto de aprendizaje deben realizarse tanto en las sesiones presenciales, como en el aprendizaje autónomo y en las sesiones de tutoría.

u Planificar que en las reuniones presenciales siempre exista un momento para compartir los avances del proyecto de cada grupo.

56

NO

MB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DE

APR

END

IZA

JE:

INFO

RMA

CIÓ

N G

ENER

AL:

Obj

etiv

o

Situ

ació

n o

prob

lem

a a

inve

stig

ar

Prod

ucto

fina

l

ORG

AN

IZA

CIÓ

N D

EL P

ROYE

CTO

:

Enla

ces s

uger

idos

¿Con

qui

énes

lo

haré

?¿Q

ué re

curs

os

nece

sitar

é?¿C

ómo

orga

niza

mi t

iem

po?

¿Qué

hab

ilida

des

vo

y a

desa

rrol

lar?

57

PRO

CED

IMIE

NTO

:

Mom

ento

1: R

ecog

e in

form

ació

n1

Mom

ento

3: P

rese

nta

la in

form

ació

n3

Mom

ento

2: P

roce

sa y

con

tras

ta in

form

ació

n2

Mom

ento

4: U

sa y

com

part

e la

info

rmac

ión

4

EVA

LUA

CIÓ

N P

ERSO

NA

L:

Indi

cado

res

¿Qué

logr

é?¿Q

ué d

ificu

ltade

s tu

ve?

¿Cóm

o po

dría

mej

orar

?

58

3.2.3 Desarrollando paso a paso el proyecto

Como mencionamos anteriormente, al final de cada una de las unidades encontrarás una propuesta de proyecto para desarrollarla con tus estudiantes a lo largo de toda la unidad. Con la finalidad de tener claro cómo llevar a cabo este proceso, desarrollaremos un ejemplo. Para ello, hemos elegido la Guía para el Estudiante Nº 2 - Unidad Temática Nº 2.

El proyecto que se desarrolla en esta segunda unidad temática es:

NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:Protejámonos del frío

Situación o problema a investigar

El alto índice de enfermedades en la comunidad es evidencia de la ausencia de acciones preventivas de salud, así como la falta de hábitos y prácticas saludables en su población.

Esta propuesta responde a un problema o situación previamente identificada, que se quiere investigar y que es el punto de partida para desarrollar el proyecto:

En el cuadro ubicado al inicio de cada una de las unidades de la Guía para el Estudiante encontrarás el Propósito de la Unidad, es decir, lo que se quiere lograr como resultado de la experiencia de aprendizaje. En la Unidad 2 el propósito es:

Antes de dar inicio al trabajo de la unidad y de brindar las primeras recomendaciones para desarrollar el proyecto propuesto, como docente/tutor debes revisar paso a paso los contenidos, actividades, fichas informativas y fichas de trabajo que se desarrollan en toda la unidad, para identificar cuáles te servirán para el proyecto de la unidad 2.

59

Propósito

Podemos ver que el propósito de la Unidad 2 tiene que ver con la promoción de la salud y el cuidado del cuerpo humano, a partir de la práctica de hábitos saludables. Esta temática de la unidad nos llevará a orientar el propósito del proyecto hacia la prevención de enfermedades y la incorporación de prácticas saludables como hábitos permanentes.

En el mismo cuadro inicial de la Unidad 2 verás que se propone llevar a cabo tres actividades, cada una de ellas con sus respectivos propósitos. Además, se incluye la sección ¿Qué aprenderé? donde se señalan los aprendizajes a desarrollar a lo largo de la unidad; éstos servirán de base para seleccionar los principales contenidos a desarrollar en el proyecto.

Aprovecha este primer momento para hacer los ajustes necesarios a la propuesta de proyecto, de tal forma que, al tener la primera reunión de coordinación con tus estudiantes, tengas claros los temas que se desarrollarán y puedas proponer cómo articular los diversos contenidos.

El siguiente paso consiste en definir el objetivo del proyecto. Para el proyecto seleccionado, tenemos como objetivo:

¿Qué contenidos priorizarías para que sean desarrollados en el proyecto por tus estudiantes

teniendo en cuenta sus características y las condiciones de vida de su localidad? ¿Qué otros posibles nombres

puedes darle al proyecto?

ObjetivoPromover los cuidados necesarios para evitar enfermedades respiratorias en épocas de invierno.

z Reconocer la importancia de la promoción de la salud a partir del conocimiento de las funciones y el cuidado del cuerpo humano, así como la práctica de hábitos saludables.

z Reconocer la aplicabilidad de la matemática en la vida diaria.

60

Una vez que tienes claro el objetivo, debes analizar con tus estudiantes el producto final y subproductos que se esperan lograr a través del proyecto. Es importante que tengas en cuenta que estos productos deben adecuarse a las potencialidades y recursos de tus estudiantes. Se trata pues de definir con ellos qué productos son más factibles a desarrollar. A continuación presentamos una propuesta de productos y subproductos que te servirán de punto de partida, de acuerdo al proyecto seleccionado:

Producto final

Organizan una Feria de la Salud en el CEBA que brinde información clara y sustentada sobre la incidencia de enfermedades en la comunidad y concientice sobre formas de prevención y prácticas saludables.

Subproductos:

Materiales comunicativos para sensibilizar sobre las principales enfermedades, a quiénes atacan, causas, formas de prevención y prácticas saludables.

¿Qué otros posibles productos piensas que pueden desarrollar tus estudiantes?

En esta primera reunión tendrás que completar, con tus estudiantes, la organización de su proyecto para que tengan claro todo el procedimiento a seguir desde el comienzo de la unidad.

¿Con quiénes lo haré?

Este proyecto se desarrollará de manera grupal: tres a cuatro estudiantes que vivan en la misma zona.

Pide a tus estudiantes que se organicen en grupos para desarrollar el proyecto. Indícales que deben juntarse aquellos que viven en la misma localidad. Si fueran más de cuatro estudiantes por zona, será mejor que se conformen dos grupos de trabajo.

61

¿Qué recursos necesitaré?

z Recursos materiales para preparar la feria: papelotes, cartulinas, tijera, goma, cinta adhesiva, plumones.

z Recursos humanos: personal de establecimientos de salud.

z Recursos bibliográficos y virtuales.

¿Cómo organizaré mi tiempo?

La realización del proyecto tendrá una durac ión de ocho semanas, a lo largo del desarrollo de la unidad.

¿Qué habilidades voy a desarrollar?

z Trabajar en equipo.

z Investigar y recoger información.

z Procesar y organizar información.

z Sensibilizar a través de medios creativos.

z Organizar una feria.

Identifica los recursos que tus estudiantes pueden necesitar a lo largo del proyecto, tanto los recursos materiales como los recursos humanos y bibliográficos.

Prepara un listado de posibles personas a entrevistar o instituciones a visitar, con las cuales tus estudiantes podrán recoger la mayor y mejor información posible que sea pertinente para el tema. Incluye a autoridades y a la población objetivo entre las personas entrevistadas.

Sugiere también alguna fuente bibliográfica, ya sea libros o páginas web.

Explica a tus estudiantes cuánto tiempo tendrán para realizar el proyecto y arma con ellos un cronograma que les permita planificar el avance, distribuyendo momentos dedicados al aprendizaje autónomo, a las sesiones presenciales y a las sesiones de tutoría. De esta forma podrán culminar el desarrollo del proyecto en los tiempos pactados.

Recuérdales que siempre que lo necesiten pueden solicitar sesiones de tutoría adicionales para absolver dudas con relación al avance de su proyecto. En caso sea necesario, explícales que puedes contactar un especialista para que los oriente en temas específicos que tú no puedes absolver.

Explica a tus estudiantes que al desarrollar su proyecto estarán ejercitando algunas habilidades que serán útiles tanto en su etapa de estudio como en su vida personal y social. Menciónales y explícales brevemente cada una de estas habilidades.

62

Enlaces sugeridos

http://www.who.int/chp/chronic_ disease_report/part1/es/

http://argentina.aula365.com/post/prevencion-enfermedad-sistema-inmune/

A continuación te presentamos algunas sugerencias de páginas web que te dan información variada sobre la temática, considerando enfoques diversos. Brinda esta información a tus estudiantes y motívalos a que ellos investiguen y busquen otras páginas web vinculadas al tema del proyecto:

Es importante que en la primera sesión presencial, todos los puntos mencionados hasta aquí queden claramente definidos con tus estudiantes. Por eso, desde tu rol de

docente/tutor debes prepararte para orientar a tus estudiantes en esta primera sesión.

Cuando tus estudiantes tienen lista la forma en que se van a organizar para desarrollar el proyecto, debes explicar de forma muy detallada cuál es el procedimiento que van a seguir para llevarlo a cabo en el tiempo previsto.

Este proceso debe dividirse en cuatro momentos, como se explica a continuación:

63

Momento 1:Recoge

información

Tiempo dedicado a investigar los temas del proyecto, utilizando diferentes técnicas como la revisión de bibliografía, las consultas en páginas web, las entrevistas y encuestas a personas claves, entre otras.

El recojo de información suele realizarse en el tiempo de aprendizaje autónomo, es decir, fuera del aula.

Tu rol es orientar a tus estudiantes para focalicen su búsqueda de información para que no se dispersen de los temas planteados.

Momento 3:Presenta

información

Momento de encontrar estrategias y formas creativas para presentar de manera clara los principales hallazgos y conclusiones del proceso que vienen desarrollando.

Puedes realizar una sesión presencial en la que les brindes orientaciones básicas y luego los estudiantes pueden continuar trabajando de forma autónoma o buscando asesoría en sesiones de tutoría.

Momento 2:Procesa

y contrasta información

Tiempo para analizar toda la información que recogieron, ordenándola y comparándola con la información recogida por otros grupos de estudiantes, a fin de encontrar semejanzas, particularidades y llegar a algunas conclusiones y hallazgos con relación a los temas del proyecto.

El procesamiento de información se suele realizar en las sesiones presenciales.

64

Momento 4:Usa y comparte la información

Tiempo para compartir con los estudiantes y comunidad del CEBA, los hallazgos de su proyecto. Oriéntalos para que encuentren formas creativas de hacerlo, por ejemplo: un programa de radio, una feria informativa con afiches, trípticos, paneles, periódicos murales, etc.

Apoya a tus estudiantes en las coordinaciones con el CEBA para poder realizar la actividad informativa.

A continuación te presentamos un ejemplo de las indicaciones para cada momento del procedimiento en un proyecto:

Momento 1: Recoge información

3 Organízate con tus compañeros de aula para que, por grupos, visiten diferentes establecimientos de salud, de acuerdo a la zona en la que viven.

3 Coordinen con el personal de salud encargado, para poder realizar una entrevista que les permita recoger información sobre las principales situaciones que atienden en su establecimiento.

3 Realicen la entrevista pactada, utilizando el formato de “Ficha de Entrevista”.

3 Investiguen sobre formas de prevención y prácticas saludables que ayudarían a revertir la situación encontrada.

1

Momento 2: Procesa y contrasta información

3 Reúnete con tu grupo y utilicen las nociones aprendidas sobre: razones, proporciones, media y moda, para analizar la información que han recogido.

3 Elaboren cuadros estadísticos que muestren los hallazgos más significativos de su investigación.

3 En la sesión presencial, contrasten su información con la que recogieron los otros grupos, tratando de encontrar aspectos comunes y diferencias entre las situaciones de los diferentes establecimientos de salud.

2

65

Momento 3: Presenta la información

3 En sus grupos, elaboren diferentes materiales comunicativos que les permitan sensibilizar a otras personas del CEBA sobre el tema que han investigado: paneles, pancartas con mensajes, afiches, trípticos, banderolas, etc.

3 Utilicen información de su investigación para sustentar los mensajes que comuniquen: principales enfermedades, a quiénes atacan, causas, formas de prevención, prácticas saludables. Incorporen datos estadísticos relevantes e impactantes.

3 Aseguren que los materiales comunicativos que elaboren sean creativos, novedosos e impactantes para el público al que se dirigen.

3

Momento 4: Usa y comparte la información

3 En una sesión presencial, muestren a los demás grupos los materiales comunicativos que han elaborado y observen los que hicieron ellos.

3 Organicen la realización de una “Feria de la Salud” que les permita comunicar a otras personas del CEBA sus principales hallazgos, integrando los materiales comunicativos que han elaborado todos los grupos.

3 Elaboren un plan conjunto para la organización y ejecución de la “Feria de la Salud”. Para esto, completen el formato de “Planificación de la Feria de Salud”.

4

Finalmente, explica a tus estudiantes que es importante que evalúen cómo les fue en el desarrollo de su proyecto. Para esto, debes facilitarle algunos indicadores relacionados a las habilidades que el proyecto debe haberles permitido desarrollar. De esta forma ellos podrán analizar sus logros, sus dificultades y también hacer propuestas para mejorar en proyectos futuros.

A continuación te presentamos el ejemplo de una matriz que puedes brindar a tus estudiantes para facilitar su autoevaluación. Recuerda que debes crear una matriz distinta para cada proyecto que tus estudiantes realicen:

66

Elaboración de una lista de personas a entrevistar, explicando las razones.

Realización de entrevistas con autoridades.

Realización de entrevistas con docentes.

Realización de entrevistas con profesionales de la salud.

Elaboración de cuadros estadísticos con hallazgos significativos.

Contraste de información con otros grupos.

Elaboración de un documento con las principales conclusiones de la investigación realizada para compartirlo.

Indicadores ¿Qué logré? ¿Qué dificultades

tuve?

¿Cómo podría

mejorar?

3 Lee el contenido de los numerales 3.1 y 3.2 de la Unidad 3.3 Lee el texto “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Anexo 3) que encontrarás

en la plataforma virtual.3 Responde a cada una de las preguntas del CuestionariotTt, en la fecha y horario

programados.

Recuerda que siempre es posible adaptar la propuesta de proyecto: objetivos, productos, organización y

metodología; de manera que responda de la mejor forma a las particularidades de tus estudiantes y del

contexto en el que se desenvuelven.

67

TAREA INDIVIDUAL

A partir del análisis de la Unidad temática 2: Alimentos y dieta alimenticia, de la Guía para el Estudiante N° 1 – Ciencias, desarrolla un Proyecto de Aprendizaje, según el formato que encuentras en el módulo (páginas 56 y 57).