1
- .-. M7YDo D.EI’OlUrIVO - Ma Uit d:sbordantenb do. emociones fnea• - - - - . .-.. rrub:e1 deputrlóliço orgulló y usombro, le e cilpijoil * MEIROPaL : BOSQUL Mañana, tunes, 9randioso esta eno ¡ AFRCA en su uspaco rnd mrtÍhro! ¡AVENTURAen u múxLuu gzundezal esperanen’KUR IA’AL - al’ contemplar etrenaec1do, una cadena de hechos difícilmente desriptiblea, pero do un ab. soluto verismo, que ¿o lníormarán sobre- la Increible aventura de unos españoles prltaioneros en la Inmensidad do la geograffa rusa -.- - Dmlngo, 28 de petubre de 1;1] ___ T0 MACALB O N ET 1lC O P LiLi F-MA MUNOLAL ‘—.---.—‘--—‘-.) riiixri U’nti- -gran caravufla deportivo en .mensi 1 - Ii ‘1 1 s’ ‘1 . SI .‘ S’ cte ‘a-mistau -nucitu la -- comurca a ., e -Urge iturt, Culu:h II y Esinitg3s acupurun el pronóstico en .. 1 carrera de Belivís :: A lus8’30 de esta mnfiana sule;1] ttERøQ;0] l anuncie de la forrnidable carrera que hoy se celeb,aró. en Bellvis, ira hecno brotar por do- qt4er dignos hijós y entervori zadosdetensorea de ta dignisi ma localidad leridana de lIeiivls. Y resulta que de tiempo, me ElIO una gran amistad, con tres perOnM, radigadas en Barcelq. na, que SfIil 011Ufl405 ie Bolivia, o que estáli undo3 por’ estrechos * tercer hombro de j - .1 DIRECTOR JOSE MFORQUE ;RI cine español se revela en esta película como maestro indiacntibl el aite de pulsar las fibe’aá JiSáS seniibles del corazón humanol Autorizada pata todos - 1 los públicos 1 es 1 t 1 e a ye que L -mal a nadie que el i ---- lucho resultase vencejor del çt culto d BeUvis, -, . - ,, Ya saben pues, corno estiin ji ánimos de los afio.ionada u nos desde Barcelona, enjuló pO) SUS 1 5. Ahora &li tac - - - _ :-__ - Dirictof..; aBre&íson .>Pav hI - , - (AUTORIZADO PAR4. MENORES) 1 Emcc.-ón. tr,:!s emoción, tras IUOCLÓU! Ademós, en CAFITOL: Y en BOSQ(JEt «PARAL1lLO 38», con Frank «PUIáN’FE I)1 aLANDO»,Con 1 LOVeJOØI Richard Caelson Cary (:ouper y Jane Wysit LQcaLMD*JIçs A?JTICIP*DAB Hyer, conocida ya por su afor tunada intervención en «Sabrtn» «Lanza escarlata» cuyo ro6ae en maravillosos escenarios natu ralee alcanza grados de incoa- peetiada emoción e impresionan- te realismo, será presenta4iz ma- ñana lunes en Io tines Capitol, MQt1OPQI y Bosque. el uutocur con todos los . purticipantes lazos familiares con gentes de Beilvis. Uno de ellos es don Leo- poldo urguñs, Propietario del Gran Pr:ce y otro es JosO Llore- ra, el glorioso ex CiUT1I)CÓfl de EapsI’lia de boxeo del pesa pluma. Ambos con el «riñón bien cubier to)), se profeean LIES FUfl tad y es (‘orriente encontrarles enfrascados en aniistoss conver sacionsa en *a que indefectible- mente ¡ale a relucir su acendre do amor leridano. Don Iscopoldo. casó con una .lr)ven de Behivis y Pepe Llovt’ra nació entre los frutales y fecun das huertas de Beilvia. Ntnguno de los doa, sabe una palabra de bieR-letas, pero la proxililidaci do la Fiesta Malar, ha entendido CO SUS corazones la llama de sus sentimientos uiás cjuerjtjos :: 11155- ta ellos lic llegado el anuncio ¡a importancia de la carrera de Ilily. J1zgueje por tanto mi sorpresa, CtUhIld() I5y5F lnafiana los CilCOfl tr en atareada disetision cichis- te, porfiando sobre quien gana- 1 hora.. les i ría ,la carrera de «su» ¡)ueio. CfllO1OflaIlte 001110 i Don Leopoldo decía que a Pabiet . Hacemos punto en e no habra nadie capas de «so,plai . o antes quere nos sela», ignorendo que el de ‘fQll- o 1IFOI cada no estar4 en la carrera. En cambio Llovera, que ha pasado por todas las vicisitudes del de- porte. atinaba con mSs rarna miento y cm discutir la clase de Poblet, apuntaba alguna pocibili dad de alguna sorpresa por par- te de los jóvenes espoleados por la cuantia de los premios en U- tiio. Mi llegada les £reno, .y los do 1tentaron Iiacerme juez de la cuoatión. pero yo opté pr mantenerme en una prudente neutralidad ante la iua1dad de la £uerzM en presencia. Eat ce un 4xito que ha o*l. seguido por adelantado 15aoarre ra do Bolivia. Interesar a eestores que normalmente viven al mar gen del ciclismo, aunque esta vez el inter.a ee haya dado por tra tares de un pueblo cuyo eolo nombre les x51ta Y entuisama. Marín, del Durceioiui venciÓ eú Tore4ló ,Oi EQUIPOS, PE;A SQLEEA— C$OLitT , ‘1 Ep Toreiló, se dlsputó la anuo- ciada carréra reaervada 4 loa ço. Credores Juveniles c1 ,p a 17 años ,luo ficé n)Uy interesante, sobre toCo pon. la iudha entahlaçlg entre ios corredores «(eL O. C. Hrçe(ona y’ ,. Sglera.Cca0lat, , para ¡a aOuct1. caelóp ie li Copa )fl litlgio irnpo.. pldndoze al tinal estos últimos, I-a piganizeón Wcilica a carga de la A. C. 14ep-tjuicb ÇQI) la colar beración r ptreoaie de lo€ entO. aiastaa terelleri$es, LIé magnífica, y e i - . . e blendo de larneiflar la intromiiifl enc a exnrqia Ufl’ aaioafl e de motorista en el último ni-o. que conv eren a a oc ca vaje» , « una 1 tana eti una obra maestra del périero. ierecdl1rna l novel corneolor lo «MAYORIA DE EDM) DJ Ramón BasegAa. OIOVA’INA RALLI I. clasIfIcacIón lu 1. Vicente faj 41 lP - 5-larin, D C. ilareelona, 9,15 2. «-‘ oanna a e una flh*8t*t , t, e e. a 1 «am,p asega a. ,.-o ere acao a deslumbrante estrella qu refulge . -..,‘. .. , - . n «El bi amo» la tri fa’ a igpal, , , , arca, gua ,. 4, a , 11 1 ¿ E; 1 Cii -R”m LoaÉia. Igual; L. Francisco presentada en España nor Mor- - ver1 gua , . , oree e , curio Films. Su bePeza cálida y Juan Ep’gsa; 8. 4ntonio SanuAn; atractiva empezó a llamar la Mar6SlíflQ Sulira$; tO. Françia atención en «-Cuentos ie Roma», CO 4unatel1; i. .Iosé L4O, 12. ÇMovanna Ralh c uña sonrésa P154T3PII 13. Antonio Qte deliciosa para el público espaol. aadL Además de bellisima es simpática - JPC UIpO3 1. P, øoler-Cacaalat y atractiva y una exeeleflte se. O auiflga; 2. fi. C. açcioja .. , 18. triz. Fué elegida por Vlttqrip 4e, Una tpagniflca carrera. que 4eJ6 Elca para protaguriista de «l muy buen sabor a ¿a tlcht5n tare. bígamo», y su belleza im-presionó ilonense. E. profundamente al público. Como actriz está a la altura de Fran ca Valen, la otra figura princi, nal de «El hígamo». Sencil1 ni,nte podemos decir que Giovn. na Ralhi ha entrado e att «ma- ‘yoría de edad física» con esta pe licula qe eNjTibe l CoJisetm aunque su juventud es radiante y esplendorpsa. o de una ii *PICNIG. UN EXITO QUE NO nes, será proyectada conjunta. wia raza y qu al mmo tiempQ ÇCRbd EN EL IVINDSOR mente pci’ los cjes WjndsQr mntra el pro4lgioso avance F1*&.ML A rARTIR DE MANA- 1ce y Pelayo. En este último Io de nuetra pdutrIa cinemato ,A CONIIJNTAMENTE CON EL cal, además, y como eomplenion- gráfica. Esta exc1uiva Dipenf a, , CiNE PELAYO to de orograina, se ehii: la s distribuida Oj. Ooarnofijms. «Fonc» ha cntItuído ino de «Se vende una nia», 106 1”Oi éxitos de la presen- ClauttettO Colbert, Qbrt EL RITO DE «L& LANZA ES te teiipørada cinematografica Young y George Brent, y el ma- CAILATA» •E1 Win4ao Palace ha querido so- ra’v1oso dacument1 en tecun- En el orazÓude la jungla afri• letnnjzai’ SU dCi0 aniversario CQIOI , «FUeflte de Roma», - cana. manteniendo enconada lu. - ofreciendo al púbico de Barce , - cha on las fieras salvajes, exs lona, una pelicula de caracteris- INENARRABLE E1 ten muctas trIbus primitivas, en- t icas excepcionales. «Picnic)), CS eFilvÍBASADORES EN EL IN- as costumbres on totalmente trenada en Nuev York en ebre- . decoiocida por los que vivimos ro del año actual, 1ta consegui *tedad, expectacón, angu- en el mundo civilizado. Una de do tres Oscars y seis nominacio- tia rai los signos domniante, tntus ms caracteritcas ea i4 de la Academia de Artea y entre la iimeflsa riada humana la de los Masay, compuesta por Ciencias de Hollywood, coires- que dirigía sus pao hacia el hábilea cazadores y valientes gue jondientes a 1956. nuert i, para dar la bienvenida a rreros, en la çual se proiesa el «Picnic» es una historia nue- los supervivente españoles de rito de «La iana escarlata». El “4, moderna, con la. que los arne la ramoa fliviziój’ Azul, pero na- elegido para ocuna el rso de ricanos envían al mundo uua d.ie pensaba en ellos m.s qe su Jefe Supremo tiene que cumplir rfga de originalidad y buen carácter de hombres, Lomiires con ia sangrienta ceremonia gusto. «PiciiC» se ‘ve una y otra qUe por el solo hecto de haber durante la cual debe demostrar .ez cozr agrado y deleite reno- resistido l tremenda odisea su- ante sus futuros súbditos la for vados. Los miles da espectadores frida, orusaban a un temple taleza fisica y el dominio de la ue han desfilado por el Wind- fuera e lo c o p ú n ; bermanos lanza matando a varios animales or Palace. durante tres serna que volvían a la patria, el hogar, y a un hombre perteneciente a 11*5, SOn los más fervientes jno- çuando habían perdido toda es- tn ls tribus enemigas, pagadores de las exce’encias de peranza de repatriación. -Este es el tema central e la este fUm. . Aquella misma expepac1ón se es’ectacular pelicula «Lanza es- «Ficnjj», distribUid en Kpa- volverá a producir el próximo lu- carlata» rodada en technicolor, e ña noriiictory Pilns,<tiene unre- nes en Kurseal, con la vjsión de interpretada por el nativo Mora- parlO de prpnerísiina categoría «Embaiadores en el infierno» for- si y el iaronil galán Joui Bent ncabeado por Wifliaiu Ho1d, midable reaiiación tjue ha can- ley, figvraxiç9 cotip etrela fe- Kim Novak y Rosaliad useIl, tadó toda la trágica grandeza de pienina, la exquisita pelirroja «Piçnte», a partir de maiana lu- unoa hechos que enorgllecn a de exuberante belleaa Martha 1 Ho y mañana, tardo - UItmis días ç de- la lnconmensuralle —- su 1’ la z Irnataes 4 pocas hora.a nt 1 teatros Marwesa. —. Fué e-i «bisele «maceo hap%eaaJe el que tributá Deporte Clçliata 14anresano, sj lado dia 211 del actual, a 85 P «hçlefl’te honorario r ç ; corredor «lista don Adolfo 1 je de gratltud w li quea Ii ti d Aparecerá 1.° subre KUR ;‘AA pE*líi) li,, o-. laborado ‘2 ,0 el ciclismo. en ,..-Je von tal acto a o ,,.,,•o., aflagqhtud. La ceneeaihi tic la Medallp al pilo epQrLlvQ de la C’ Q*e - en «u. día te fué si del lEzama. Ayuntamiento. la aneaçla de Çpltura y Dej n4mr de migqa y sipspat’i «e a’eunle»on en a al bou Jeado, pr ididoti çonc a_ —------‘ —---5 .. WINDSOR. Tel. 25 65 86. iiy, y todos loe dta, tarde, a ias fl3Y y rio cle, O45: ExtQ sofl eacion.l 1e la comedia en trta aÇt<) de MaZY Chase: IIAItVEV, por Adefo MarsiUah. I)es pacho anticipado. (Au. orizada palo mayores) (7 1 II C O S , ÇH1CO A M 1 ElCANO. ilaza Toros Monurnen La). CúpulaE impeirnaa blee, Hoy, 3 grandee fUflCiO)1e e o mpietas. 3’45 y 7 tarde y Ji noche. «Texas ftodeo 1’ rr’,Vest ShoW’, de Ea;, uu. Fabuloso éx. t_) inundiaU Lai’que de tieraa, visita a partir de loa 2. Localldades con 3 dias de nticipa ción. Taquillas parma. rientes desde las once de la mafiana. SALA MOZART. Tel tono 214284. Hoy, 3’dO y O, gran espectáculo. para piños, con la ac-, tuación extraordinaria de «T’ncho». el chini paneé que todo jo ea- be. -LA CALIDAD EN LA EALIZA. ClON DE «1.-OS JOVENES ANOS DE UNA REINA» Un agfacolor de maravilla real. za la espectacularidad de «Los jóvene salIos de una reina» peil ______________ cula de Dipenfa, que ethitbe el —---.--— ‘‘ Fémina ,en cuyo cuadro tcnico -—-..- vuelven--a - coincidir - os nombres —.-.-,------ .- -.-- - 1 --- que hicieron e) i1aro de «Siasí» ‘‘—‘ . 4ntón Profeas, conio nnsieo y - - - , , - - --e Bruno Mondi, en la fotografía - - - - - - - - logran u. trabajQ aotitbroo. . - -- La suntuosidad del ambiente, - - - fiel reflejo de la época avicoria- . na», adquiere caUdadea artíaticaa que dicen mucho 4e la- hoflra- . - des pofesiqnal de cuantos han- intervenido en esta realización. Con Romy Beheneider aparecen Adlrián Rayen, joven y apuesto galán, de arrolladora sImpatía, Karl ludwig piehl, Magda Shnel der, que ,iizo famoso el apellido, y el conocldísin’lO actor Paul ilor binger, ola cuya vis cómica hemos tenido todospruebasejidentes. KU!TSAAL. MaLlPa1, a las 11; tarde, , 4’aO; atunerada, 640; noche, 1040: S1SSJ. (Apto.) tJtiiuoa dlas. METROI’OL. 4 tarde; numeradas, i e 1030: NAOI1)O hN E roo y Charss Vanel. (No opto.) MONTECARLO. Matinal, a aa 11; tarde, 4’20; a las 630, numerada. P.oche, 1040, llumera da: LLANURA hOJA y No.1)o. (Frog. opt.) NIZA. Matinal a las 10; tarde, continua des- de las 3’30. Idatreflo: L.L,t. L1i.-t tde. 11135: C()TO i.’- CONO CI. (Prog. apto.) PARIS. Matinal, a ISa 10’30; tarde, desde las 320: tJN TRAN VIA LLAMADO I21ERE.O (es- treno), LA MOZA DRIL CANTARO y No-I)o. (No apto.) PELAYO. Matinal, it ‘las - 10; tarde. Continua des- e 3’30: GUANTES GRISES y EL OJO DE e R 1STAL (estreno). (Apto. Maña0a, lunes, en sesión continua des. - - de las 3’30: «Fuentes de Roma» (documental en Teehnicoior). SE VENUL UNA NOVIA , PICNIC. (No apto.) T I”iIISOR PALACE, Matinal, a la ji;- lar- de, 4, corrIente; a las 030 y noche. lO’SO. numeradas: PICNIC (en Cinemascope y Technicoor). por “Ah. 11am 1-Tolden. lUn) No- yak y ilosalhad RuselI. (No apto.) HER’OE CON RAflO Zocky, soberbio ejemplar de la raza qanina y único superviviente de su esnecie de la última eatpe clicién qie el famoso almirante yrcl realizó al Pelo Norte, fuó el gula y maestro e -la jauria que - arrastra el pe,5-ado -trineo de Stewart Granger’ por las heladas ondulaciones del -Norte del Gana- dá. Su magnífica atampa de pa- STO esquimal es otro de los atrae- tivos de los muchos que ancle- rra ((Norte salvaje», formidable superproducción en Anscocolor que hos relata una bella pági na de la gloriosa historia de la Real Policla Montada del Ca nadl. El asunto tornado de los archivoa de la famosa iristitu. elón, adquiere en la pantalla de- rivaciones de eatraordinaria tuer za dramática merced a la sobar. bla labor que realizan Stewart Granger, Qyd Charisce y Wen dell Córey como protagonistas. al propio tiempo que Andrew Marton imprime a. la acçión un dinamismo arrollador y una po- L?I1cm r ile Campeonato Regional de Boekey sobre Patines Domingo, 25, a paEtlr de las - 11 de la mañana LISTA -AZUL , de Lérida jontra R C D._ESPAÑ)i A las . 11: Equipos reservas A Is 12; Primeros equipos Entradas desde 5 pesetas *LEXIS. Rbla. Catazu’ as, 90. Tel. 27 44162. 110V y todos los dítLs, e,4 y U. El éxito CIte comentado por Skl te- ma, interpreteión y montaje: LES ALEd 1* LA MT, de A. Santos Aptoil. O. Serna. na. tipa realiracidfl dC E. Polis. (Autorizado para mayores.) APOLQ. T. 716948. jce,á María j..s6o preserta. o y lO’46, el gran e peçtácuio MIJ8IÇ 1. ‘‘ MUJERES, con Alady, L. Darby. A. Anay’a. Ja. Moren, M. (2. flor- tarta, Ballet lidiar €;ite. Los Xey, A. . t o ‘1amar6 Y Oc. l) f Pedro de Córdo la. (Autorizada para mayores.) $ARCEhONA. T. 213751 Compañía de Alejandro Ulloa. A las 6’15 y 1045, dos úttimo ias: EN FLANDES SE ITA . aeJEsTO EL SOL, de Marquina. Martes. tar de y noche, DON JUAN TENORIO. CALDERON. T. 21 8030. Compañía de revistas Anlonip CasaI-Aniel do Ande5. A lee 615 y 1O’43: PU vro Y cOMA, de Algueco y Monlorlo. Cines .a revit más .diver tida. (No apto. ) t3OMEDIA. 3’. 21 51 72. A las 6,15 y I0’45. ¡El mayor éxito del teatro polic1aco T O D A LA VERIMD. Una obra I8tirica de emoción, intel’és y sqrpreea& IXI y 94 repreeentacionee. r Dirección: Art. Se. creee. (Autorizada ma. . yor4s.) Martee, peche, homenaje a Arturo Se- rrano, con las ciefl re- presentaclone8 y gran diese fin de fiesta. lotIco, TeLf. 25a320. A T 6 1 1O’4i5, Jos. qUhI G*58 presenta l3 •up.Eproducción Sale- . 8neh1z S’UENTES Di . 4MQR de M. Fikø y W.ro. J. M.s Tqrrefld. con Paco Mertinez o rta, Mry $antpete. »oLe lEsochery, Ten. 41 Rara, Pepita San. ,‘ e&vador, Carmel) deL P4emq, Patrícla flOr, Férnando Aret8, Alfre . do Reyes, Las Dancing Watera, Ballet de D Y OC fantietico elenco. FastUosa pCt. eentackln! Se despacha . parasiete días. Auto- rizada mayores ZOILII1IA. Tel. 21 51 47. Ultimes diae de actut ción de la Cía. del Tea. leo Lara de Madrid: TT07, 6’15 tarde: noche, 10’45: A petición del núblico el xlto milo- parlo LA HERIDA LU. MINOSA. de José M. de 5agarra, versión castellana de Joed t6.a l o m 6 n . (AutorIzada snayores.) La m e j u r laflaca, 25 pias TALIA. T. 23 50 83 Cía Pablo Garsabali. (3 y IO’45: ¡BESEME iYS. TED! (No apto.) IICTORIA. T. 21 00 31. ::i, programa rnOfl’truo: LA CANOTON DEL OLVIDO, I, Andr&. ,T. M. Aguilar. y ci. mayar éxito de) año: PON MANOLTTQ, M. T. Vello fi. Cae. 3. . Meseguer y la colabo ración de A. Gaxvia Martí. 10’43, el gran- (lioso éxito TXN MA. NOLITO, SI. T. Pello, :iT. ( ae, J. Meaegucr y la colaboración e A. Garcip Martí. añana, . LA DOcMl1 . y EL CANTAR DEL .tiiu1ma 10’45, ) . 7 nr éxIto del año 1-’. Mt yOLITO. 1 BARCELONA Presentación II-QRlDa. tAO EN EL VALA4t;; LAS P1111- RROJAS. (No apto.) ¿TOYA. M6tha1,, a las 10: Continuación de estreno y ‘único l9Ç51 CHICA rARA MATRI MONIO y NIEBLA ION EL ALMA. (Np apto,) GRAN%I.1. LIO EN EL VALLE; LAS. P TI LI- RRO,JAS. (No apte.) INTIMO. EL CASO OHARA; MELODIAS 1)11 AMOR. (No apto.) IRIS. Matinal, a las 10; tarde, continua: cON- TINLNTIf.- PERDIDO y PACTO 1261 l-ION0t (ambas en Cinemaseo pe). (Apto.) MALDA. Matinal, a las 10’30: tarde, continua: LOS’ CRLMIONKS DRIL CASTILLO y TARDE Dro TOROS. (Apto.) MANILA. EL 1(e.) DEL OESTE y EL TESORo 1211 MUCK (ambas en tecnhcolor), (Ante.) Lu nes: TARDE DE TO rtos y CORAZON DI- VhDl IDO. MARYLAND Matinal, 10; contInua, 3’15: ARt ViENE SIARTIN CO- RONA y ENTIlE DOS MUJERES. (No apto.) . Mañana; SUEÑOS , DM CiRco y. EL REFUGIO DE LOS ANGELES. (Apto.) MIRtA. LA CALLE DtS NULIA; LA CIUDAD PERDIDA. (No apto.) MISTRAL. PAC’I’O DE HONOR (Clnenlascope) y’ LA (IRAN ESPE. fiANZA (Ferraniacolor) (Apto.) MITNOIAIi, EL CASO O’HARA; MPLODIAS DE AMOR. (No apto.) NURIA. 1.-lo EN EL VA. ILE; LAS PI11LIRRO- JAP. (No apto.) NCI1IVO. Matinal. a Las 20’30; tarde, continua: UNIDOS POR EL CRI. - SIEN y ABRIL EN PARIS. (No apto.) ¡‘ALACIO LIEL -CINEMA MatInal, a las 10: tarde., contInua: AIJRIL EN PARIS (Tecnicolor) Y ¡iNI 1)09 I’Olt EL CRI MEN. (No apto.) T PRINCESA. LAS PELI. - ITROJAS (en, tecnhco. lcr) y CON SUS SIlSo MAS ARM,S. iio apto. 1.-unes: 20.090 LEGUAS 1)16 VIAJE SURMARI, NO y LA IMT’OÍTTAN CIA 0111 LLAMARSE ERNITETO. PRINCiPAL. (Gracia.) EL VIZCONDE DII I3RAGELONNE, AB’RI’ CA BAJO EL MAli. No apto. PROYECCiONES EL CA. - SO O’HARA; MELO. DIA.S DE AMOR. (No apto.) - RAMBLAS. Matinal. a la jo; tarde. continua: DUELO DE PASIONES y -EL TEMERLE BUIl’ .IJ)N. (No apto.) REX. UNlDO POR EI CRIMEN y ABRIL EN P A fi 1 S (techolcolor) (No apto,) TETUAN. CON SUS14-lS- MAS ARMAS y GAITU (.]Al-tU. (No apto.) ‘10E111)I. (Tel. 28 51 ;13 140 EN EL. VALLE y LAS PELIRROJAS N.. l’)n. (Apto.) /E8(;Al.’L%. T. 21 76 4(1, Matinal, a las 10; tsr. de, desde jaa 3: MIlLO- lILAS PIIL AMOR (3, 613 y 9’35) y LA 15- i’RUáA (estreno) (.130, 7’50 y lUIS). (No apio.) Mañana: PiTEE CHICAS CON SOPlETE (Teohnlcofori y ESOS DII PENJAW). Varios EAfIIA. Oizineiia, 71 Sana Hoy, tarde y fl.i— ‘he. eeiectoe bailes Di”i. ítauiblei’s y la ge- ojal cstreiI de la ear- ‘-y,, iata C,racis. de Alejiridro Ul1oa con la Obra de Ldardq’ Marqir.a 5 , de estreno ALEXANDEA. MatInaI, a las 11; tarde, 4; a las 6’30, numerada; o’ elle, 1040: CLBU(3t 1. . (Apto.) AlUSTOS Matinal, a aS 10; tarde conth-ua des de laa 3’T0: lLANURA ROJA, (eSflO) Con Cregory l’eck (technl color). o-I)o y. e-le. más, COMO LO CONO- CI. (Apto.) A14101t1 . T. 31) 28 02. 2?fatinal, hl tarde, 4; n u ni e radas, 840 y l0’40 peche: VIAJE Diii NOVIOS, en Cafacoor, p01’ Fernandó Fernán Lómez y Analía Cadé. (No apto.) IITLANTA MatInal. a las 10; tarde, desde las 3.4’i: (‘,tL. f3UCFi yLA ULT1MA F L E C II A. (Apto.) BOSQCE. 1)czde las 4: I)ÍA D-HOR El; NA (IDO EN FIL 012110, con Itaf Talione (No apto.) e A 1’ 1 T O U. Matinal, 10’30; tarde, deede 3’30: ¡MA U-HoRA H, con Frank Lovejoy; NACI 10 íN RL. 01)10. con Raf Vallone y (‘harr Vanel. çyo apto (X)LISEUM. Matinil,II; tarde, 345; eepecia. 025; noche, 1030: N.) Oc, . t)oculLontat. i’t, BÍGAMO, por Marc’(ll Mastrolanni. 1’ i’ an.” Valen y Vitiorio Sca. (No apia.) CRISTINA. Matinal, II, tarde, 4, nthnerad’. 0’40 y io’i: noche. VIAJE Oh’. NOV1O, en Crqacoior. con lfu. . bando Fe.rnáu Gómc y Analía 1adá. (No aç. la.) FANTASLO. Matinal. 11, tarde, 3’50; a las (iTt). nunierada; noche, j(, numerada : NO—L;u UN. ‘rÍlANVIA 1.IA MADO l)IásEO. (No apto.) FEMINA. Matinal, a 1a. 11; tarde. 4’lá; fume- rtdas, 040 y 11)40- LOS JOV1IINES AÑOS 12111 TiNA REINX. (Ap- 10,) t;-ILFiII1A Co N 1)AL. ‘otdes imágenes, No. Do A, y 12. ‘I’orn y Jo- ery y JOlA PAREJA í”i’)LIZ 4 -- A ifl o- 1 Maña— na, :ra cio prugra— ¡o , rA.:ls.M-v ‘. - . .. - ‘AXIiz ,sa avr --Mdad pars.l’ - . menaje al - de “Sinfonía Cata!ana” . . a mismo, por la intonsa y bri.... . de L LMmeIe de Gr4gno eanipaáa que durante la tempor. , . ‘t - 1 £ . CI actual tuan nevado a cabo. pájaro de «pego», 1mpttWadosabe como pocos como lpiy que lo- consIgnar que resült 4)0 ae por el aliento cálido, ‘efusivo y vii»- terpret.ar - al genial gompesiter ruso, esplendorose, «5 el que rejnó lizado ‘del maets’o ToldeS, inaugu— UiÓ el vuele triuna1 (aa camáraderia y la iiQtS.S testlvt.. 16 con su mayeat4tieo vuelo el ter. tátitica ave con un - mimo, cp una fueron l colo’fón de este triple cer copelerto de aloSa de La Or- tureVl$tn pu lea y . un domisio de merecido ho-meepie. questa Muntcip*I, 00510 eqy. (Ud sus partJeulaIida4ea copatrUcUva Al fi-nsj 4e1 anismo el prrSut’ pisa lnterpretael6n excelente. qarao- qu «nealzan su ccndiçda da-artista del ‘O. C. Manreano dn J•’ - tenzad8 ‘P°I esa ftde1idd al esttlo. 1iast IQ emepcbonal. . La ouet8, con bteves y aeticha por ese cutdado al 1niatlz y pot’ esa bajo su l’l)rine, ex4resiva lotuta, ofreet el acto A los he sensibilidad que pOne.Eduardo Fol. estuvo br4iante, si, Weri unos ligo. «j entregando a, 4on ¿t4oifo-- E ará en sus versiones. LA intere- ros £156er41$lleirios de CnlDaste «ir” pínal una artística placa St «ante partitura de Stzawlnaky ca vlerap pa demotEar una vez tuSe Re-n E5P4U y Joaswmn Jub’ una perla que aquEsta Ja vahe de la vulnerabilidad humana. 1os prp. unas medallas en racuerdo y un dtrector pero as tSmblkn. un tongadas y entusiastas aplausos de memorando dci acto celehr escollo donde han de estrellaras ( la Cofloutp’encia obligó al maestro , continuación )uieieroO uso de taIsneflta tas medlanía5. ToldeS. que ToidrA a r4patii sahlilas si be- Iabra 106 h’uomeapJeaçios, los e . mlcieks. - Raca y. Masana y -‘ -‘-- . ,--.. -.‘, . - La imps1bh1ldad 4e ebteper los rito de la entidad Ç fvt’ulti iilfunh! dÍnu materiales necesarios para el sete- lee. ‘ØV Ie,l , no del «Cone1erl para guitarra y broche (haI, el . .•—. orquestas. de VillaLobos, nqs depa-. dn Joaqula P.anrnai’ti O rnhItetft d CdnhtTrtT rS ia oportunidad de oír a sólo al poesía0 de l que ea autor ¡qia 11 U &IL$I. n,agnif1c gultarricRa.Allrlo Dfaç, lo- ladat filo naje a Aojf& S . t4rprete de un programa , exquisito nal» - eien, uuy aplaudido, o £lst is e arce onu que la más çiequlsita . senel’biljjad mee nos resta, en iiobnbre 1el del músico venezolano elvó a su- organizadores el Depoi’te Ctc3 El Centro Cultural M$ina ha bilmes 1turas. Gómez Crespo0 A ManresanO. extender las i)J( e. inauarado el curso 1958 57. Lauro, Villa-Lobos. A. flarEioa. Falla presivas gracias a cuantos cdii Iii También, la «Orquesta de Cáma- - y l4óreno Torraba hallaron en la nreeerucia contribuyeron a la 1S ra Solistas de BarCeLona>?. Ambos 5obreahiente téCnica, en el criterio llantez d eatoa homenajes y - acopjecimSentos o.inçtdleron el altamente musical de Albio fiaT, decae liasitene1a de las dli sábado con un numerosisimo pu- más genial trductoi. La cali- roas uior1dadee, -asImismo a Ii blico por testigo. , dad del sonidq y el intimismo de tu pudiendo asIstir Y L--J Domingo Pones . y sus musicos fraseo conmovieran al auditorio que crito se adliiirleron tI los i. lleganaasegund.atemporada de entre patotas y iraves retuvo u-nos ti’e los cuales figUran don : afi;ni1erfsima CdteO1f& rue llaeaidit y don JUSA O Soler con lele Una carrera e , A -..- --. 4 . 5 as t. 4 .A vje* -uera e programa, entie a, qut. nin.nru , os. u , •W( h -.1 . 5-- . ca es ear una al igrana.a xc,. actuaciones triunfales en es es- - pacbo de unos pgos neses no de- SiLPfl de puestia «Caruço del fldrc>’. jan lugar a dudas sobre fa valia Ricardo 4..aspote ele Grignon es de esté conjunto eNcepcional. ‘fltt)øico de tan sólida formación, de Bocquet, Lleeha Soisona, Dm1 tantee conoctinhentos Iécn(c’oe y de Sardó. Vergés, iaiero, Olhb’eraa, tanta erudición que dificihinente le Trotta, Clot, Rodrígl4ez y Segú, hallariamos par. Ahi está, psis ois. - Solistas sin divismos nero con mostyarlo, grandiosa. pro(uuida, las, empaque de divos en el conjun. presonante, su a5lpfouii Catalana,, to. se nos aparecen de nuevo acabada do estEenar bajo síu sabia compenetrados, fieles a qn puro d1rcción. E una partitura soberbia. D estilo «da camera» y convergen No sólo por una orquestación de tea . en , Clt6TIUS interpretativos ampliSa proporciones, de una gene - que, lógtcamente, 1-iás de nepercu roaldad tim-bica y coiolista sobre- -- ti en la calIdad de- sus vensto- cogedora, «mo por el, plantean)ten. ates, La aflnaclón, i equIlibrio, te formal de la obra en sí. Adicta el justo grado de volumen, el en>- « ios eánone€ clásicos de la amia- paste y la e—reauón del fraseo se uiia, de iCapIraclón romántica en dan como normales en musicas tem i ,e preparac , u ecfllca TI , menos idsltuuadoa, la «SInfonf Ca 4a. uego, ptm ca e a ai 1’ onora . 1 11 5 hiliçiad, el afán de superación, eo iiSflpre u qa ni s acentuada en -a- mo si cada nueva lpterpretaclón ti emoito adag ña en todo caso se tratara de coflaulstSr un ,pres. noble y espontánea, de un buen - tiglo que está firmemente con• gusto latente en teda la colosal par-- sotidado. - - titura. Los temas están trabajadas 5 El maestro Potasa copíeccionó COn - t8nta zuseetria e inteligencia, de Vivaldi magnificas coPa.,. el autor los aonsete a taq varia-, un programa que, no por sabido, das metaflórfosls que, quaá u rei nerdia interés «Concerto groseo», tsr-ación en diatintas toqalidadee y - soilstas Boequet, Llecha y Trotta efeeto contrapuntlsilcos a lo argo gt., .e... . «Concerto e’n sol», de Raendel d cuarenta y cinca minutos, eea ?OTA. intérprete dúctil insuperabl.e el Inico reparo que cabe oponer dm8 donativos .e en ealidad sonora y generoso en a tan maglstra concepción. y e litar, sito n la l poder expresivo Domingo Segó— bien significativo nue. ia excepción de estS ciudad. de, it «Mebodias elegiacas», de Gr1’g ;- (lelia tiplicarse a lo queçopstltuye - «Danza heróioa», de E. Casals, y - derr,cha 4e idetie y t)e lineaba .4paaacalIa», de RoncaL - Res- ció.p. Luego, la arquitectura ai’má ptghI. Las ovaionea que jalona- barroquismo, de lupa en’ ron cada una de las lnterpre lidez, de una eonte(ura tan recia clOnes, fueron Ojera muestra - i’OiflO bella en el contenido, 2.a obra DEL la satisf1c1on del guditorio ante está penetrada de una ortodoxÍa, de TICO. unas izaduclOnes pulcras, since- una ‘persopalida y ile una majestad ras y dlqas, Domingo Ponaa di. ue d - sus e so el ánimo iré- 4’ a rector ce ges .. a , rnut lg emoción. Por lo que afecta pero elocuentes, dominadw de a acló o e-’ CO», 1L. las obraa en sus mepores detalles .a orqties . 10n ile’ ea ruecas. : cia de- a.. .—,.. que- u ‘. los excelentes -profesores, lni EO lIS 1’. e «i 6 i a verari0 de ea hieran 4e corresponder epetlda icea compara ,‘.uu e a abor pra c - 5 ---‘5 h tOS rcIamaciQnes del pu. e rases ro mo e r gnqn. Para «l - - , - -habrln que recurrir a la cIoi6pas dertO- del Esta” en el inicio de la produccIones de illcharó -Strausa. -- - t,_ o.- ..,..a Buen momento para aaludemoe pues auborozadea la proveQtú de enmienda y renova. apanlc6n de esta magnefica parti- otón Prabablernentp toti contra’ tuca «ti el peno*ama rnusboj e - tos ‘*ssaltarán a nuestra ‘OqUeta nafbol -para gloria de nuestra mu - ‘ to de ‘Cámara. j,Po’ qpé ‘no rejqve• siCa. El ,páhhia Rin sus tnelsteptes necee los programas eo apl5uoa p;mló una Il)terpretaVióui - produccitin eonteznporápe Será eapl606lda’porparte de euLer y el’. un plinto de reerentia en cuan- questa. . n ._utarle el L. lo a posibilidades y progresós. , J ., UAN ABNAtY - merece.;1] fr’ .--- LI;0] Cines de reetieno ALONDRA. EL CA 80 ‘O’HARA; LA CiUDA) PERDIDA. ‘(No apto.) AVJiINIDA. RE,NUNCIA ClON. p() Gina I,ollo brígida y Carlo Roma- no -y - LA MELODIA MISTERIOSA. No apto. ø.4LMES. ContipuS 3’lS: LA GRAN ESPEñEAN 7A, tecnicoor, y LAS SEÑORITAS DEL 09. (No apto.) Mañana: SUEÑOS DII CIRCO y EI REFUGIO DE LOS ANGELES. (Apto) BAIICIIIÁ)Ni%. áI CA. SO O’IIAITA y DL VIZ . (X)NDF7 »E I3EAGE- lJ)Nll .(Eastmanc-olor (No apio.) (‘ATALLÑ. Matinal. a ‘las 10: tarde, contInua. lri exclushva. ¡JItimo ía de: NO 1-lAY AMflR MAS GRANDE y Sel. L,OIM E (Tecnicolor). (No apto.) Lunes: KL MATRIMONIO y l,A CUZ ITR’ILW DOS V1X’EP. ‘IIRVANTES. EL CAJO O’IIARA; MRILIODTA$ D AMOR, (No apto.1 (‘HILE. I’ACTO 1)11 I1O NOII (Cinemascope) y LA CTUDAD PERI)I. DA. (No apto.) t)OttI.IX). Matinal, a las lO; tarde. cont)i1u CAMLNQ CORTAIJC) y IJ.I6NIJJ’4CIACION. )-htPAaOL. Matinal, a 155 lO tarde continua. IIEINUNCIACION y LA MJ11LODIA MISTII7I1IO- SA. INo apto.) 1’i 1 CELSIOR. Matinal, 10; contInua, 3’lO: ARt VIENE MARTIN CO.-. RONA y UINTRE DOS MUJRIR,ES. (,No 89t0.) Mañana: SUEÑOS Di’; CIRCO y y u MARTIN C(IRONk (A)to) as Y .1.. esta reglón. L 1?’ Alejandro Ulloa y MaríaEsperanza Navarro, vistos jsor Serra 1 no, , ti II pi e El teatro del gran vate y dia ¿naturgo barcelonés Eduardo Ra’ quina, refleja un historicismo cht estampa modernista, Verl)o S0000. y actón superficial, en la joya pul Oca «En ‘J”handes ea ha puesto “l aol». Como lnttirpretc de la misma, y de su figura principal ci «Ca-pi- tAn don Diego de Acuñas, e.- el no• tabla actor Alejandro Utica un de- ehado. vax’a reivir ej aliento po- 1 ico, sentido de humanidad y cinc— (‘ido romántipa. (ilie pairota-att Vds cJe loe ai-rotladc,res versos en que la pieza está «-e’rila. Sólu un declamador de altura, es capaz do hacerse et’o de la cepa rottinda e - irresistIble del gran poeta. Esto re oit vaho halago, sine algo que ea x-nas(at al carie y oscuçharle «ti cena. No lo decirnoe nosotroS, lo dice el público de ambos coritiner. tea, que habla la lengpa castellana y le ha aplaudi.4o. La noclie de tu preaentacion. que its el. jueves, Ulloa reverdechu loa laureles de sus triUflo arilci mi”., lartendo de la estampa chalIeresCa, de; legionario de loe ‘rercius capo- .1011-e (II’ F’andez, o’—’a-’l&n e. (lea que levantó ‘constante5 eva. clones. Junto a él, la Joven actriz, Maria Esperanza Navarro. encarnan- do a eMagdplcnaa, no sáb dE bus na cuenta de eu papel, llenándolo de aquellas culidade •to el tinte sereno de la lírica exige, sino ie velando atractivos leeliuuatorios que si)li un i’efiejo de lo que lleva den_ tu-o. 1_a ptii-c-a C,si’t ‘01 1,ilift- apura. la constituyo e. .LS•ii- ,ill’SOllt’o, entua(asrnandí, cii auuiutoi’isu que no se cansó cje aplaudiClea. En el reparto, lucléronse tatflbién T,au’ia ITÓa’J. Maria EolITO, Antonia Queipo y Rafael Calvo, y en nivel ru-ls inuxlesto loe. domas La prescnt’ución cuidada, eo- dc ‘_‘orado,s y vc’atuiai’lo lujoso. Al termina , P5i5 cor(’espcni-iei a has aclamaciones i-li- la -ulunsu os oncurrenct, Alejandro Ulloa dijo lunas ‘palabras, citando l,s tJuafl(nji do una carl5 recibirla de Enrlqu 12crrá, en la que le dess’a-h u hritlants áxilo itltcxpretativo Al ¡lustre áL’tfli-, en . i . •, o, dedi(’a))a ,iluielIs-. inruebae afecto. FEIIN4ND() LIENCE 8-iSil. a 1 LO ARTI 5 ,4T. 1

cilpijoil BOSQUL 1lC O P‘—.---. LiL F- MUNOLALiMAB—‘-- O N—‘-.) …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/... · 2004-09-04 · jondientes a 1956. nuert

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • - .-. M7YDo D.EI’OlUrIVO

    - Ma ‘ Uit d:sbordantenb do. emociones fnea•- - - - . .-.. rrub:e1 de putrlóliço orgulló y usombro, le

    e

    ‘ cilpijoil * MEIROPaL : BOSQULMañana, tunes, 9randioso esta eno

    ¡ AFRCA en su uspaco rnd mrtÍhro!¡AVENTURA en u múxLuu gzundezal

    esperanen’KUR IA’AL- al’ contemplar etrenaec1do, una cadena de hechos difícilmente desriptiblea, pero do un ab.

    soluto verismo, que ¿o lníormarán sobre- la Increible aventura de unos españoles prltaionerosen la Inmensidad do la geograffa rusa

    -.- -

    Dmlngo, 28 de petubre de 1;1]

    ___ T0 MACALB O N ET1lC O P LiLi F-MA MUNOLAL -‘—.---.—‘--—‘-.)_—,—rr—r—---—--T-1-rn-‘-,..,—,,.—.—.;0]riiixri

    U’nti- -gran ‘ caravufla deportivo en .mensi1 - Ii ‘1 1 s’ ‘1 . SI .‘ S’ cte ‘a-mistau - nucitu la -- comurca a ., e -Urgeiturt, Culu:h II y Esinitg3s acupurun el pronóstico en

    .. 1 carrera de Belivís :: A lus 8’30 de esta mnfiana sule;1]

    ttERøQ;0]

    l anuncie de la forrnidablecarrera que hoy se celeb,aró. enBellvis, ira hecno brotar por do-qt4er dignos hijós y entervorizadosdetensorea de ta dignisima localidad leridana de lIeiivls.

    Y resulta que de tiempo, meElIO una gran amistad, con tresperOnM, radigadas en Barcelq.na, que SfIil 011Ufl405 ie Bolivia,o que estáli undo3 por’ estrechos

    *

    tercer hombro de

    j — - .1

    DIRECTOR JOSE MFORQUE;RI cine español se revela en esta película como maestro indiacntibl el aite de pulsar

    las fibe’aá JiSáS seniibles del corazón humanol

    Autorizada pata todos- 1 los públicos

    1es1t

    1

    e

    a yeque L

    -mal a nadie que el i ----lucho resultase vencejor del çtculto d BeUvis, ‘ -,

    . - ,,Ya saben pues, corno estiin ji “

    ánimos de los afio.ionada unos desde Barcelona, enjulópO) SUS 1 5. Ahora &litac - - -

    _ :-__ -

    Dirictof..; aBre&íson .>Pav hI -, - (AUTORIZADO PAR4. MENORES)

    1 Emcc.-ón. tr,:!s emoción, tras IUOCLÓU!‘ Ademós, en CAFITOL: Y en BOSQ(JEt

    «PARAL1lLO 38», con Frank «PUIáN’FE I)1 aLANDO», Con1 LOVeJOØI Richard Caelson Cary (:ouper y Jane Wysit

    LQcaLMD*JIçsA?JTICIP*DAB

    Hyer, conocida ya por su ‘ afortunada intervención en «Sabrtn»

    «Lanza escarlata» cuyo ro6aeen maravillosos escenarios naturalee alcanza grados de incoa-peetiada emoción e impresionan-te realismo, será presenta4iz ma-ñana lunes en Io tines Capitol,MQt1OPQI y Bosque.

    el uutocur con todos los . purticipanteslazos familiares con gentes deBeilvis. Uno de ellos es don Leo-poldo urguñs, Propietario delGran Pr:ce y otro es JosO Llore-ra, el glorioso ex CiUT1I)CÓfl deEapsI’lia de boxeo del pesa pluma.Ambos con el «riñón bien cubierto)), se profeean LIES FUfltad y es (‘orriente encontrarlesenfrascados en aniistoss conversacionsa en *a que indefectible-mente ¡ale a relucir su acendredo amor leridano.

    Don Iscopoldo. casó con una.lr)ven de Behivis y Pepe Llovt’ranació entre los frutales y fecundas huertas de Beilvia. Ntngunode los doa, sabe una palabra debieR-letas, pero la proxililidaci dola Fiesta Malar, ha entendidoCO SUS corazones la llama de sussentimientos uiás cjuerjtjos :: 11155-ta ellos lic llegado el anuncio ¡a importancia de la carrera deIlily.

    J1zgueje por tanto mi sorpresa,CtUhIld() I5y5F lnafiana los CilCOfltr en atareada disetision cichis- ‘te, porfiando sobre quien gana- 1 hora.. les iría ,la carrera de «su» ¡)ueio. CfllO1OflaIlte 001110 iDon Leopoldo decía que a Pabiet . Hacemos punto en eno habra nadie capas de «so,plai . o antes quere nossela», ignorendo que el de ‘fQll- o 1IFOIcada no estar4 en la carrera. Encambio Llovera, que ha pasadopor todas las vicisitudes del de-porte. atinaba con mSs rarnamiento y cm discutir la clase dePoblet, apuntaba alguna pocibilidad de alguna sorpresa por par-te de los jóvenes espoleados porla cuantia de los premios en U-tiio. Mi llegada les £reno, .y losdo 1tentaron Iiacerme juez dela cuoatión. pero yo opté prmantenerme en una prudenteneutralidad ante la iua1dad dela £uerzM en presencia.

    Eat ce un 4xito que ha o*l.seguido por adelantado 15a oarrera do Bolivia. Interesar a eestoresque normalmente viven al margen del ciclismo, aunque esta vezel inter.a ee haya dado por tratares de un pueblo cuyo eolo

    nombre les x51ta Y entuisama.

    Marín, del DurceioiuivenciÓ eú Tore4ló

    ,Oi EQUIPOS, PE;A SQLEEA—C$OLitT , ‘1

    Ep Toreiló, se dlsputó la anuo-ciada carréra reaervada 4 loa ço.Credores Juveniles c1 ,p a 17 años,luo ficé n)Uy interesante, sobre toCopon. la iudha entahlaçlg entre ioscorredores «(eL O. C. Hrçe(ona y’,. Sglera.Cca0lat, , para ¡a aOuct1.caelóp ie li Copa )fl litlgio irnpo..pldndoze al tinal estos últimos,

    I-a piganizeón Wcilica a cargade la A. C. 14ep-tjuicb ÇQI) la colarberación r ptreoaie de lo€ entO.aiastaa terelleri$es, LIé magnífica, y

    e i - . . e blendo de larneiflar la intromiiiflenc a exnrqia Ufl’ aaioafl e de motorista en el último ni-o.que conv eren a a oc ca vaje» , « una 1 tanaeti una obra maestra del périero. ierecdl1rna l novel corneolor lo

    «MAYORIA DE EDM) DJ Ramón BasegAa.OIOVA’INA RALLI I. clasIfIcacIón lu 1. Vicente

    faj ‘ 41 lP - ‘ 5-larin, D C. ilareelona, 9,15 2.«-‘ oanna a e una flh*8t*t , t, e e. a 1«am,p asega a. • ,.-o ere acao adeslumbrante estrella qu refulge . • -..,‘. .. , - .n «El bi amo» la tri fa’ a igpal, , , , arca, gua ,. 4, a, 11 1 ¿ E; ‘ 1 Cii -R”m LoaÉia. Igual; L. Francisco

    presentada ‘ en España nor Mor- - ver1 gua , . , oree e ,curio Films. Su bePeza cálida y Juan Ep’gsa; 8. 4ntonio SanuAn;atractiva empezó a llamar la Mar6SlíflQ Sulira$; tO. Françiaatención en «-Cuentos ie Roma», CO 4unatel1; i. .Iosé L4O, 12.ÇMovanna Ralh c uña sonrésa P154T3PII 13. Antonio Qtedeliciosa para el público espaol. aadLAdemás de bellisima es simpática - JPC UIpO3 1. P, øoler-Cacaalaty atractiva y una exeeleflte se. O auiflga; 2. fi. C. açcioja .. , 18.triz. Fué elegida por Vlttqrip 4e, Una tpagniflca carrera. que 4eJ6Elca para protaguriista de «l muy buen sabor a ¿a tlcht5n tare.bígamo», y su belleza im-presionó ilonense. — E.profundamente al público. Comoactriz está a la altura de Franca Valen, la otra figura princi,nal de «El hígamo». Sencil1ni,nte podemos decir que Giovn.na Ralhi ha entrado e att «ma-‘yoría de edad física» con esta pelicula qe eNjTibe l CoJisetmaunque su juventud es radiantey esplendorpsa.

    o deuna ii

    *PICNIG. UN EXITO QUE NO nes, será proyectada conjunta. wia raza y qu al mmo tiempQÇCRbd EN EL IVINDSOR mente pci’ los cjes WjndsQr mntra el pro4lgioso avanceF1*&.ML A rARTIR DE MANA- 1ce y Pelayo. En este último Io de nuetra pdutrIa cinemato

    ,A CONIIJNTAMENTE CON EL cal, además, y como eomplenion- gráfica. Esta exc1uiva Dipenf a,, CiNE PELAYO to de orograina, se ehii: la s distribuida Oj. Ooarnofijms.

    «Fonc» ha cntItuído ino de «Se vende una nia», 106 1”Oi éxitos de la presen- ClauttettO Colbert, Qbrt EL RITO DE «L& LANZA ESte teiipørada cinematografica Young y George Brent, y el ma- CAILATA»•E1 Win4ao Palace ha querido so- ra’v1oso dacument1 en tecun- En el orazÓude la jungla afri•letnnjzai’ SU dCi0 aniversario CQIOI , «FUeflte de Roma», - cana. manteniendo enconada lu.

    - ofreciendo al púbico de Barce , - cha on las fieras salvajes, exslona, una pelicula de caracteris- INENARRABLE E1 ten muctas trIbus primitivas, en-t icas excepcionales. «Picnic)), CS eFilvÍBASADORES EN EL IN- as costumbres on totalmentetrenada en Nuev York en ebre- . decoiocida por los que vivimosro del año actual, 1ta consegui *tedad, expectacón, angu- en el mundo civilizado. Una dedo tres Oscars y seis nominacio- tia rai los signos domniante, tntus ms caracteritcas eai4 de la Academia de Artea y entre la iimeflsa riada humana la de los Masay, compuesta porCiencias de Hollywood, coires- que dirigía sus pao hacia el hábilea cazadores y valientes guejondientes a 1956. nuert i, para dar la bienvenida a rreros, en la çual se proiesa el

    «Picnic» es una historia nue- los supervivente españoles de rito de «La iana escarlata». El“4, moderna, con la. que los arne la ramoa fliviziój’ Azul, pero na- elegido para ocuna el rso dericanos envían al mundo uua d.ie pensaba en ellos m.s qe su Jefe Supremo tiene que cumplirrfga de originalidad y buen carácter de hombres, Lomiires con ia sangrienta ceremoniagusto. «PiciiC» se ‘ve una y otra qUe por el solo hecto de haber durante la cual debe demostrar.ez cozr agrado y deleite reno- resistido l tremenda odisea su- ante sus futuros súbditos la forvados. Los miles da espectadores frida, orusaban a un temple taleza fisica y el dominio de laue han desfilado por el Wind- fuera e lo c o p ú n ; bermanos lanza matando a varios animalesor Palace. durante tres serna que volvían a la patria, el hogar, y a un hombre perteneciente a11*5, SOn los más fervientes jno- çuando habían perdido toda es- tn dç ls tribus enemigas,pagadores de las exce’encias de peranza de repatriación. -Este es el tema central e laeste fUm. . Aquella misma expepac1ón se es’ectacular pelicula «Lanza es-

    «Ficnjj», distribUid en Kpa- volverá a producir el próximo lu- carlata» rodada en technicolor, eña noriiictory Pilns,’.jan lugar a dudas sobre fa valia Ricardo 4..aspote ele Grignon esde esté conjunto eNcepcional. ‘fltt)øico de tan sólida formación, deBocquet, Lleeha Soisona, Dm1 tantee conoctinhentos Iécn(c’oe y deSardó. Vergés, iaiero, Olhb’eraa, tanta erudición que dificihinente leTrotta, Clot, Rodrígl4ez y Segú, hallariamos par. Ahi está, psis ois.

    - Solistas sin divismos nero con mostyarlo, grandiosa. pro(uuida, las,empaque de divos en el conjun. presonante, su a5lpfouii Catalana,,to. se nos aparecen de nuevo acabada do estEenar bajo síu sabiacompenetrados, fieles a qn puro d1rcción. E una partitura soberbia. Destilo «da camera» y convergen No sólo por una orquestación de tea . en , Clt6TIUS interpretativos ampliSa proporciones, de una gene -que, lógtcamente, 1-iás de nepercu roaldad tim-bica y coiolista sobre- --ti en la calIdad de- sus vensto- cogedora, «mo por el, plantean)ten. ates, La aflnaclón, i equIlibrio, te formal de la obra en sí. Adictael justo grado de volumen, el en>- « ios eánone€ clásicos de la amia-paste y la e—reauón del fraseo se uiia, de iCapIraclón romántica endan como normales en musicas tem i,e preparac , u ecfllca TI , menos idsltuuadoa, la «SInfonf Ca4a. uego, ptm ca e a ai 1’onora . 1 ‘ 11 5

    hiliçiad, el afán de superación, eo iiSflpre u qa — ni s acentuada en-a- ‘ • ‘ mo si cada nueva lpterpretaclón ti emoito adag ña — en todo caso

    se tratara de coflaulstSr un ,pres. noble y espontánea, de un buen- tiglo que está firmemente con• gusto latente en teda la colosal par--

    sotidado. ‘ - - titura. Los temas están trabajadas5 El maestro Potasa copíeccionó COn - t8nta zuseetria e inteligencia,

    de Vivaldi — magnificas coPa.,. el autor los aonsete a taq varia-,un programa que, no por sabido, das metaflórfosls que, quaá u reinerdia interés «Concerto groseo», tsr-ación en diatintas toqalidadee y -

    soilstas Boequet, Llecha y Trotta efeeto contrapuntlsilcos a lo argo “ gt., .e... .— «Concerto e’n sol», de Raendel d cuarenta y cinca minutos, eea ?OTA. “— intérprete dúctil insuperabl.e el Inico reparo que cabe oponer dm8 donativos .een ealidad sonora y generoso en a tan maglstra concepción. y e litar, sito n la lpoder expresivo Domingo Segó— bien significativo nue. ia excepción de estS ciudad. de, it«Mebodias elegiacas», de Gr1’g ;- (lelia tiplicarse a lo queçopstltuye -«Danza heróioa», de E. Casals, y - derr,cha 4e idetie y t)e lineaba

    .4paaacalIa», de RoncaL - Res- ció.p. Luego, la arquitectura ai’máptghI. Las ovaionea que jalona- barroquismo, de lupa en’ron cada una de las lnterpre lidez, de una eonte(ura tan reciaclOnes, fueron Ojera muestra - i’OiflO bella en el contenido, 2.a obra DELla satisf1c1on del guditorio ante está penetrada de una ortodoxÍa, de TICO.unas izaduclOnes pulcras, since- una ‘persopalida y ile una majestad ras y dlqas, Domingo Ponaa di. ue d - sus e so el ánimo iré- 4’ arector ce ges .. a , rnut lg emoción. Por lo que afectapero elocuentes, dominadw de a ‘ acló o e-’ ‘ CO», 1L. las obraa en sus mepores detalles .a orqties . 10n ile’ ea ruecas. : cia de- a.. .—,.. que- u‘. los excelentes -profesores, lni EO lIS 1’. e «i 6 i a verari0 de eahieran 4e corresponder epetlda icea compara ,‘.uu e a abor pra c -5 - --‘5 h tOS rcIamaciQnes del pu. e rases ro mo e r gnqn. Para «l

    - - , - -habrln que recurrir a la cIoi6pas dertO- delEsta” en el inicio de la produccIones de illcharó -Strausa. ‘ ‘ -- -

    t,_ o.- ..,..a Buen momento para aaludemoe pues auborozadea laproveQtú de enmienda y renova. apanlc6n de esta magnefica parti- otón Prabablernentp toti contra’ tuca «ti el peno*ama rnusboj e -tos ‘*ssaltarán a ‘ nuestra ‘OqUeta nafbol -para gloria de nuestra mu - ‘ tode ‘Cámara. j,Po’ qpé ‘no rejqve• siCa. El ,páhhia Rin sus tnelsteptes necee los programas eo apl5uoa p;mló una Il)terpretaVióui “ -produccitin eonteznporápe Será eapl606lda’por parte de euLer y el’. un plinto de reerentia en cuan- questa. . n ._utarle el L.lo a posibilidades y progresós. , J ., UAN ABNAtY - merece.;1]

    fr’ .---

    LI;0]

    Cinesde reetienoALONDRA. EL CA 80‘O’HARA; LA CiUDA)PERDIDA. ‘(No apto.)

    AVJiINIDA. RE,NUNCIAClON. p() Gina I,ollobrígida y Carlo Roma-no -y - LA MELODIAMISTERIOSA. No apto.

    ø.4LMES. ContipuS 3’lS:LA GRAN ESPEñEAN7A, tecnicoor, y LASSEÑORITAS DEL 09.(No apto.) Mañana:

    SUEÑOS DII CIRCO yEI REFUGIO DE LOSANGELES. (Apto)

    BAIICIIIÁ)Ni%. áI CA.SO O’IIAITA y DL VIZ

    . (X)NDF7 »E I3EAGE-lJ)Nll .(Eastmanc-olor(No apio.)

    (‘ATALLÑ. Matinal. a‘las 10: tarde, contInua.

    ‘ lri exclushva. ¡JItimoía de: NO 1-lAY AMflRMAS GRANDE y Sel.L,OIM E (Tecnicolor).(No apto.) Lunes: KLMATRIMONIO y l,ACUZ ITR’ILW DOSV1X’EP.‘IIRVANTES. EL CAJOO’IIARA; MRILIODTA$D AMOR, (No apto.1

    (‘HILE. I’ACTO 1)11 I1ONOII (Cinemascope) yLA CTUDAD PERI)I.DA. (No apto.)

    t)OttI.IX). Matinal, a laslO; tarde. cont)i1uCAMLNQ CORTAIJC) yIJ.I6NIJJ’4CIACION.

    )-htPAaOL. Matinal, a155 lO tarde continua.IIEINUNCIACION y LAMJ11LODIA MISTII7I1IO-SA. INo apto.)

    1’i 1 CELSIOR. Matinal,10; contInua, 3’lO: ARtVIENE MARTIN CO.-.RONA y UINTRE DOSMUJRIR,ES. (,No 89t0.)Mañana: SUEÑOS Di’;CIRCO y y uMARTIN C(IRONk(A)to)

    as Y.1.. esta reglón.

    L 1?’

    Alejandro Ulloa y MaríaEsperanza Navarro, vistos jsor Serra

    1

    no, ,

    ti

    II

    pi

    eEl teatro del gran vate y dia

    ¿naturgo barcelonés Eduardo Ra’quina, refleja un historicismo chtestampa modernista, Verl)o S0000.y actón superficial, en la joya pulOca «En ‘J”handes ea ha puesto “laol». Como lnttirpretc de la misma,y de su figura principal ci «Ca-pi-tAn don Diego de Acuñas, e.- el no•tabla actor Alejandro Utica un de-ehado. vax’a reivir ej aliento po-1 ico, sentido de humanidad y cinc—(‘ido romántipa. (ilie pairota-attVds cJe loe ai-rotladc,res versos enque la pieza está «-e’rila. Sólu undeclamador de altura, es capaz dohacerse et’o de la cepa rottinda e

    - irresistIble del gran poeta. Esto reoit vaho halago, sine algo que eax-nas(at al carie y oscuçharle «ticena. No lo decirnoe nosotroS, lodice el público de ambos coritiner.tea, que habla la lengpa castellanay le ha aplaudi.4o.

    La noclie de tu preaentacion. queits el. jueves, Ulloa reverdechu loalaureles de sus triUflo arilci mi”.,lartendo de la estampa chalIeresCa,de; legionario de loe ‘rercius capo-.1011-e (II’ F’andez, o’—’a-’l&n

    e.

    (lea que levantó ‘constante5 eva.clones. Junto a él, la Joven actriz,Maria Esperanza Navarro. encarnan-do a eMagdplcnaa, no sáb dE busna cuenta de eu papel, llenándolode aquellas culidade •to el tintesereno de la lírica exige, sino ievelando atractivos leeliuuatorios quesi)li un i’efiejo de lo que lleva den_tu-o. 1_a ptii-c-a C,si’t ‘01 1,ilift- apura.la constituyo e. .LS•ii- ,ill’SOllt’o,entua(asrnandí, cii auuiutoi’isu que nose cansó cje aplaudiClea.

    En el reparto, lucléronse tatflbiénT,au’ia ITÓa’J. Maria EolITO, AntoniaQueipo y Rafael Calvo, y en nivelru-ls inuxlesto loe. domas

    La prescnt’ución cuidada, eo- dc‘_‘orado,s y vc’atuiai’lo lujoso.

    Al termina , P5i5 cor(’espcni-ieia has aclamaciones i-li- la -ulunsu osoncurrenct, Alejandro Ulloa dijolunas ‘palabras, citando l,s tJuafl(njido una carl5 recibirla de Enrlqu12crrá, en la que le dess’a-h uhritlants áxilo itltcxpretativo Al¡lustre áL’tfli-, en . i . •, o, dedi(’a))a,iluielIs-. inruebae afecto.

    FEIIN4ND() LIENCE 8-iSil.

    a 1

    LO ARTI

    5 •,4T.1