1
EVALUACIÓN Tipo de Evaluación Porcentaje de Evaluación Observaciones VIRTUAL 8% Participación en foros académicos virtuales QUIZ 8% Tipo ECAES EXPOSICIÓN 9% Exposición asignada por el docente sobre una temática específica PARCIAL 25% Tipo ECAES. Se abordaran las Unidades I y II del curso. Esta evaluación será escrita e individual. VIRTUAL 8% Participación en foros académicos virtuales QUIZ 7% Tipo ECAES PROYECTO DE AULA 10% Acorde con directrices establecidas por el grupo de docentes de estética. FINAL 25% Tipo ECAES. Se abordaran todos los temas vistos a lo largo del semestre. BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN ARHEIM, R. Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora. Buenos Aires, 1962. 410p. ARHEIM, R. Solo para tus ojos. Siete ejercicios de apreciación artística. En: Ensayos para rescatar el arte. Ediciones Cátedra S.A., 1992. Madrid. pp. 71-84 BAYER, R. Historia de la Estética. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. BLUME, J. Manual de Estética, Colección Monografías Temáticas, Santiago de Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1998. BREA, J.L (ed.) Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal, 2005. BREA, J.L. Las tres eras de la imagen: imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal, 2010. CENCI, W. Estéticas de la alteridad. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín, 2004, 182 p. ECO, U. Historia de la Belleza. Barcelona: Lumen S.A., 2005. 438p. ECO, U. Historia de la Fealdad. Barcelona: Lumen S.A., 2007. 454p. DANTO, A. De la estética a la crítica de arte. En: Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1992. pp. 103-121. DANTO, A. El abuso de la belleza: la estética y el concepto del arte. España: Paidós, 2005. 234p. DOMÍNGUEZ, E. La construcción de la imagen. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1997, 288p. FREEDBERG, D. El poder de las imágenes. Madrid: Ediciones Cátedra, 1992, 496p. FRIEDRICH, S. Kallias. Cartas sobre la educación estética del hombre. Barcelona: Arthropos, 1999. GADAMER, H. La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta. 1ª ed. España: Paidós, 1977-1999. 124p. GOMBRICH, E. Arte e Ilusión. Barcelona: Gustavo Gili, 1982. GOMBRICH, E. Historia del Arte. España: Phaidón, 1997. 668p. GOMBRICH, E. La imagen y el ojo: Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. España: Editorial Debate, 2000. 320p. GOMBRICH, E. Lo que nos dice la imagen. Bogotá: Editorial Norma, 1993. 206p. GUBERN, R. Del bisonte a la realidad virtual. Barcelona: Anagrama, 1996. 193p. GUBERN, R. Patologías de la Imagen. Barcelona: Anagrama, 2004. 359p. HALL, S. Esto significa esto. Semiótica: guía de los signos y su significado. Barcelona: Blume, 2007. 175p. HEGEL, G.W.F. Introducción a la Estética. España: Ediciones Península, 1986. 156p. MANDOKI, K. Prácticas estéticas e identidades sociales: Prosaica II. México: Siglo XXI Editores, 2006. 293p. MANDOKI, K. Estética y comunicación: de acción, pasión y seducción. Bogotá: Editorial Norma. 2006. 156p. ROBER C., M. Del arte a la idea. Ensayos sobre arte conceptual. Madrid: Akal, 2003. SÁNCHEZ O., R. La recepción de la obra de arte. En: Historia de las ideas estéticas y las teorías artísticas contemporáneas. Valeriano Bozal (ed.). Vol. II. Madrid, 1996. pp. 170-185. VALENCIA, LF. Tránsito y ocaso de la imagen. En: Estudios de Filosofía, Medellín, No. 15-16; Febrero – Agosto, 1997. pp. 113-129. VENTURI, L. Cómo se mira un cuadro. En: Antología de textos de estética y teória del arte. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1972. pp. 195-203. VILLAFAÑE, J. Introducción a la teoría de la Imagen. Madrid: Ediciones Pirámide, 2006, 229p. TATARKIEWICZ, W. El arte: historia de un concepto. En: Historia de seis ideas. Madrid: Tecnos, 1992. pp. 39-102.

Cine y Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El conocimiento de las teorías estéticas en torno a la imagen visual.

Citation preview

Page 1: Cine y Cultura

EVALUACIÓN

Tipo de Evaluación Porcentaje de Evaluación

Observaciones

VIRTUAL 8% Participación en foros académicos virtuales

QUIZ 8% Tipo ECAES

EXPOSICIÓN 9% Exposición asignada por el docente sobre una temática específica

PARCIAL 25% Tipo ECAES. Se abordaran las Unidades I y II del curso. Esta evaluación será escrita e individual.

VIRTUAL 8% Participación en foros académicos virtuales

QUIZ 7% Tipo ECAES

PROYECTO DE AULA 10% Acorde con directrices establecidas por el grupo de docentes de estética.

FINAL 25% Tipo ECAES. Se abordaran todos los temas vistos a lo largo del semestre.

BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN

ARHEIM, R. Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora. Buenos Aires, 1962. 410p.

ARHEIM, R. Solo para tus ojos. Siete ejercicios de apreciación artística. En: Ensayos para rescatar el arte. Ediciones Cátedra S.A., 1992. Madrid. pp. 71-84

BAYER, R. Historia de la Estética. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

BLUME, J. Manual de Estética, Colección Monografías Temáticas, Santiago de Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1998.

BREA, J.L (ed.) Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal, 2005.

BREA, J.L. Las tres eras de la imagen: imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal, 2010.

CENCI, W. Estéticas de la alteridad. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín, 2004, 182 p.

ECO, U. Historia de la Belleza. Barcelona: Lumen S.A., 2005. 438p.

ECO, U. Historia de la Fealdad. Barcelona: Lumen S.A., 2007. 454p.

DANTO, A. De la estética a la crítica de arte. En: Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1992. pp. 103-121.

DANTO, A. El abuso de la belleza: la estética y el concepto del arte. España: Paidós, 2005. 234p.

DOMÍNGUEZ, E. La construcción de la imagen. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1997, 288p.

FREEDBERG, D. El poder de las imágenes. Madrid: Ediciones Cátedra, 1992, 496p.

FRIEDRICH, S. Kallias. Cartas sobre la educación estética del hombre. Barcelona: Arthropos, 1999.

GADAMER, H. La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta. 1ª ed. España: Paidós, 1977-1999. 124p.

GOMBRICH, E. Arte e Ilusión. Barcelona: Gustavo Gili, 1982.

GOMBRICH, E. Historia del Arte. España: Phaidón, 1997. 668p.

GOMBRICH, E. La imagen y el ojo: Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. España: Editorial Debate, 2000. 320p.

GOMBRICH, E. Lo que nos dice la imagen. Bogotá: Editorial Norma, 1993. 206p.

GUBERN, R. Del bisonte a la realidad virtual. Barcelona: Anagrama, 1996. 193p.

GUBERN, R. Patologías de la Imagen. Barcelona: Anagrama, 2004. 359p.

HALL, S. Esto significa esto. Semiótica: guía de los signos y su significado. Barcelona: Blume, 2007. 175p.

HEGEL, G.W.F. Introducción a la Estética. España: Ediciones Península, 1986. 156p.

MANDOKI, K. Prácticas estéticas e identidades sociales: Prosaica II. México: Siglo XXI Editores, 2006. 293p.

MANDOKI, K. Estética y comunicación: de acción, pasión y seducción. Bogotá: Editorial Norma. 2006. 156p.

ROBER C., M. Del arte a la idea. Ensayos sobre arte conceptual. Madrid: Akal, 2003.

SÁNCHEZ O., R. La recepción de la obra de arte. En: Historia de las ideas estéticas y las teorías artísticas contemporáneas. Valeriano Bozal (ed.). Vol. II. Madrid, 1996. pp. 170-185.

VALENCIA, LF. Tránsito y ocaso de la imagen. En: Estudios de Filosofía, Medellín, No. 15-16; Febrero – Agosto, 1997. pp. 113-129.

VENTURI, L. Cómo se mira un cuadro. En: Antología de textos de estética y teória del arte. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1972. pp. 195-203.

VILLAFAÑE, J. Introducción a la teoría de la Imagen. Madrid: Ediciones Pirámide, 2006, 229p.

TATARKIEWICZ, W. El arte: historia de un concepto. En: Historia de seis ideas. Madrid: Tecnos, 1992. pp. 39-102.