CIPPSV MARACAY

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    1/143

    CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICASPSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

    NÚCLEO ARAGUAMAESTRÍA EN CIENCIAS

    MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

    LA ACTITUD ANTE EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE UN HIJO(A), ENLOS PADRES QUE ASISTEN A LA ASOCIACIÓN CIVIL “VOLVER A

    VIVIR 2007” UBICADA EN VALENCIA, ESTADO CARABOBO

    Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título deMagíster en Ciencias Mención Orientación de la Conducta

    Autora: Lic. Yolanda López

    Tutora: MSc. Carmen Castro

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    2/143

    CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICASPSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

    NÚCLEO ARAGUAMAESTRÍA EN CIENCIAS

    MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

    LA ACTITUD ANTE EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE UN HIJO(A), ENLOS PADRES QUE ASISTEN A LA ASOCIACIÓN CIVIL “VOLVER A

    VIVIR 2007” UBICADA EN VALENCIA, ESTADO CARABOBO

    Autor: Lic. Yolanda López

    Tutora: MSc. Carmen Castro

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    3/143

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    4/143

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELACENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y

    SEXOLÓGICAS DE VENEZUELANÚCLEO ARAGUA

    ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

    Quien suscribe, Msc. Carmen Castro titular de la cédula de identidad V–

    6.467.298, Tutora de Tesis la Prof. Yolanda López  titular de la cédula de identidad

    1.344.537 de la Maestría en Ciencias, Mención Orientación de la Conducta, da fe de

    haber revisado y aprobado la Tesis titulada:  La Actitud Ante El Duelo Por La

     Pérdida de un Hijo(a), en los Padres que asisten a la Asociación Civil “Volver A

    Vivir 2007” Ubicada en Valencia, Estado Carabobo, por lo tanto autoriza supresentación escrita y su respectiva exposición ante los jurados designados.

    En Maracay a los ____ días del mes de ____________ de 2011

    Atentamente,

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    5/143

    DEDICATORIA

     A Dios Todopoderoso, por haberme querido e iluminado en este largo camino y

    darme la dicha de vivir llena de fe, gracias a él, formo parte del poder que me ha

    creado, dentro de mí llevo los ingredientes del éxito y ahora permito que fluya y se

    manifieste e irradie a mis seres queridos.

     A mis padres + por haberme dado la vida y guiarme por el camino del bien, y desde

    el cielo iluminan mis pasos hacia el mundo formado de triunfos.

     A mis hijos: Liye mi negrita adorada que sin si apoyo no hubiese podido realizar mis

    sueños, Yani mi hermosa flor lejos de mí, pero muy cerca de mi corazón, Brize, con

    sus bullicios pero me ama, Germancito, Alexis, Germán E, Frenk José y Henry José

     por su bondad y amor hacia mí.

     A mis nietos fuente de mi inspiración y ternura, ramillete de flores de incomparable

    belleza.

     A mi hermanita Mossy, a mi cuñado Pedro, a mis sobrinos Paty y Juan Carlos, para

    todas gracias y que Dios Todopoderoso, les llene de dicha, amor, vida, sabiduría, fe

     y felicidad.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    6/143

    AGRADECIMIENTO

     A Dios Todopoderoso, Señor del Cielo y de la Tierra.

    Quiero expresar mi agradecimiento al Centro de Investigaciones Psiquiátricas,

    Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, por haberme brindado el apoyo necesario

     para la culminación de mis estudios, a su personal Docente: Prof. Aldora Pereira,

    Guillermo Rodríguez, Rosaura Rosales, Aura Rondón, entre otros.

     En especial a la Profesora Carmen Castro, mí Tutora, quien supo ganarse mi

    aprecio a través de su humildad, constancia y paciencia, que “Diosito” le de vida,

    salud, amor y luz para que siga iluminando el camino de los que la necesitan.

     A mis compañeros que han sido especiales para mí, porque siempre me demostraron

    respeto, cariño y amistad.

     A mis compañeros de trabajo, que siempre me apoyaron con sus palabras de aliento

    en los momentos de preocupación.

    Gracias a la señora Antonieta, por ser la persona que me invitó a la “Asociación

    Volver a Vivir, 2007”

     A la Asociación Volver a Vivir 2007”, por la receptividad de su Directora Dra.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    7/143

    ÍNDICE GENERAL

    PpDEDICATORIA……………………………………………………….…… ivAGRADECIMIENTO………………………………………………….…... vLISTA DE CUADROS………………………………..…..…….……….…. viiLISTA DE GRÁFICOS……………...………………….…………….....….. viiRESUMEN…………………………………………………..…………...…. ix

    INTRODUCCI N…………………………………………….………..….. 01

    CAPITULOI EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema……………………..…….……. 03Objetivos de la Investigación………………………………... 07

    Objetivo General……………………………….…...……. 07Objetivo Específicos………………………….…...……... 07

    Justificación de la Investigación…………………………….. 08Alcance de la Investigación…………………………….….... 09Delimitación…………………………………………………. 10Descripción del Contexto.………………………………….... 10

    II MARCO REFERENCIALAntecedentes de la Investigación...……………….………... 13Bases Teóricas………………………………………..…….. 18

    Bases Legales………………………………….…….……... 64

    III METODOLOGÍATipo y Diseño de la Investigación……………..………….… 73Población y Muestra……………………………….…….….. 76Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos…….…..… 77

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    8/143

    REFERENCIAS BIBLIOGR FICAS…………………………......…….  115ANEXOS…………………………….…………………………….…...…… 120

    A Instrumento de Medición……………………………………..……. 121B Matriz de Validación Juicio de Expertos…………………….…… 127B Coeficiente de Confiabilidad……………………….……......……. 130

    LISTA DE CUADROS

    Cuadros Pág. 

    1 Operacionalización de Variables.....………………….….…...…  70

    2 Escala de Valoración del Coeficiente de Confiabilidad………... 81

    3 Criterios de Decisión Nivel de información……………………. 82

    4 Distribución Porcentual por Sexo………………….................. 84

    5 Distribución Porcentual por Edad……….……………………... 85

    6 Distribución Porcentual por Religión………………………….. 86

    7 Distribución Porcentual por Nº de Hijos Fallecidos…………… 87

    8 Distribución Porcentual por Tiempo de Fallecido del Hijo……. 88

    9 Distribución Porcentual de la Dimensión Concepto…………… 8910 Distribución Porcentual de la Dimensión: Cualidades………… 90

    11 Distribución Porcentual de la Dimensión: Primera Etapa……... 92

    12 Distribución Porcentual de la Dimensión: Segunda Etapa…….. 94

    13 Distribución Porcentual de la Dimensión: Tercera Etapa……… 95

    14 Distribución Porcentual de la Dimensión: Intervención……….. 9715 Distribución Porcentual de la Dimensión: Motivación………... 98

    16 Distribución Porcentual de la Dimensión: Cognitiva………….. 100

    17 Distribución Porcentual de la Dimensión: Conductual………... 103

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    9/143

    LISTA DE GRÁFICOS

    Gráficos  Pág. 

    1 Representación Porcentual por Sexo……………….................. 84

    2 Representación Porcentual por Edad………….……………..... 85

    3 Representación Porcentual por Religión.……………….....….. 86

    4 Representación Porcentual por Número de hijos fallecidos….. 87

    5 Representación Porcentual por Tiempo de fallecido del hijo… 88

    6 Representación Porcentual de la Dimensión Concepto……… 89

    7 Representación Porcentual de la Dimensión: Cualidades…….. 91

    8 Representación Porcentual de la Dimensión: Primera Etapa…. 93

    9 Representación Porcentual de la Dimensión: Segunda Etapa… 95

    10 Representación Porcentual de la Dimensión: Tercera Etapa…. 96

    11 Representación Porcentual de la Dimensión: Intervención…… 98

    12 Representación Porcentual de la Dimensión: Motivación……. 99

    13 Representación Porcentual de la Dimensión: Cognitiva……... 102

    14 Representación Porcentual de la Dimensión: Conductual……. 105

    15 Representación Porcentual de la Dimensión: Afectiva……….. 107

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    10/143

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELACENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y

    SEXOLÓGICAS DE VENEZUELAMAESTRÍA EN CIENCIAS

    MENCIÓN: ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

    LA ACTITUD ANTE EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE UN HIJO(A), ENLOS PADRES QUE ASISTEN A LA ASOCIACIÓN CIVIL “VOLVER A

    VIVIR 2007” UBICADA EN VALENCIA, ESTADO CARABOBO

    Autora: Prof. Yolanda López

    Tutora: Msc Carmen CastroFecha: Febrero 2011

    RESUMEN

    La investigación tuvo como objetivo Describir la Actitud ante el Duelo por la Pérdidade un Hijo(A), en los Padres que asisten a la Asociación Civil “Volver A Vivir 2007”Estado. Carabobo. Se basó en una metodología cuantitativa. El estudio fue de tipo

    Descriptivo, diseño de campo de Corte transversal. La Población fue 238 sujetos y enla Muestra 110; utilizándose como técnica la Encuesta e instrumento un cuestionario.la Validez fue de contenido y de expertos. La confiabilidad Alfa de Cronbach (0,94) yKuder de Richardson (0,99), Muy altas. Objetivo Específicos 1: CaracterísticasSociodemográficos: son hembras, entre 31 a 40 años de edad, profesan la religióncatólica. De hijos fallecidos dos y el tiempo de fallecido entre 1 y 3 años. Objetivo Específico 2.  Nivel de información, Dimensión Concepto (99,70%) y Cualidades(84,70%), indicaron un nivel Excelente. Objetivo Específico 3: Identificar las etapas

    del duelo, era Etapa, (82,18%), manifiesta vértigo, nauseas, temblor e incapacidadpara comunicarse.2da Etapa, (95,45%) recuerdos constantes con el desaparecido,añoranza de detalles. 3era Etapa, (72,95%), disminución del dolor y la pena. Objetivo Específico 4: Identificar las formas y los medios de ayuda, (89,82%), recurrió a laayuda de: psicólogo, psiquiatra, orientador, familiares y amigos, grupos de apoyo. yen la Dimensión Motivación la búsqueda se debió a: problemas de salud i

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    11/143

    INTRODUCCIÓN

    La vida comprende un conjunto de vivencias que hacen del hombre un ser

    racional, no obstante, tales vivencias no siempre están signadas por sentimientos y

    sensaciones gratas para la persona, sino que por el contrario, existen situaciones queforman parte de la vida diaria y que constituyen aspectos donde el dolor es el

    principal de los sentimientos involucrado, tal es el caso de la perdida de un ser

    querido. Aunque la experiencia de la pérdida de una persona amada es parte

    inevitable de la vida, aunque la probabilidad de tal pérdida aumenta cuando el

    individuo se envejece o cuando se vive en zonas de mucha violencia, aun cuando sabeque es una experiencia traumática y muy dolorosa, es también cierto, que perder un

    ser querido es una de las tragedias más graves que puede llegar a enfrentar un

    individuo.

    En este orden de ideas, si bien el manejar un duelo es aceptar la pérdida, como

    una realidad, es necesario que dicha realidad provoque un movimiento mental hacia

    algo más, hacia un nuevo objetivo. Si bien, no se trata de remplazar, es necesario que

    el individuo desarrolle una nueva opción en donde este encuentre un significado que

    le conecte con todas las capacidades y recursos que posee, a fin de aprovecharlas y no

    provocar un sufrimiento estéril.

    No obstante, salir de la sensación de dolor, de temor, de incapacidad, de

    inseguridad, de pérdida junto con todos los temores y creencias limitantes que implica

    y retomar otra vez mi vida, no es tarea fácil y se agudiza aún cuando la pérdida

    acontecida es producto de la muerte de hijo. De allí, que en la actualidad se hayan

    creado instituciones sin fines de lucro cuyo propósito es dar apoyo y brindar ayuda a

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    12/143

    perdido físicamente a sus hijos y cuya labor se viene desarrollando desde hace

    aproximadamente cinco años.

    Dicha investigación se desglosa en un total de cuatro capítulos, a través de los

    cuales se plantea el problema motivo de estudio, sus objetivos y justificación

    (Capítulo I), posteriormente se presentan los antecedentes de la investigación, asícomo el sustento teórico de la misma y las definiciones básicas (Capítulo II),

    progresivamente se muestra la metodología empleada, donde se describe el tipo y

    diseño de la investigación, así como las técnicas de recolección de la información,

    entre otros aspectos (Capítulo III), continuando así con la exposición de los resultados

    obtenidos y las conclusiones a las que se llegó luego del proceso investigativo, así

    como las recomendaciones pertinentes (Capítulo IV) para finalmente concluir con las

    referencias bibliográficas consultadas y los anexos.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    13/143

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    Aún cuando el hombre como ser racional reconoce que es un ser mortal, que

    la eternidad no existe para especie viviente alguna y que todo aquello que comienza

    alguna vez ha de acabar, pareciera que esto se convierte en una sorpresa cuando

    sucede. En este sentido, la ruptura o el final de un vínculo importante es por lo

    general fuerte, respecto al sufrimiento y dolor, sea esté por causa de una separación

    temporal o definitiva. Dicha situación tiende a generar un tipo de ansiedad propia del

    cambio que la pérdida representa.

    Por tanto, cuando la ruptura es definitiva como sucede con la muerte, esta

    conlleva a un dolor muy intenso, especialmente si la misma es involuntaria, repentina

    o inesperada, como suele pasar con la separación debida a la muerte de un ser

    querido. Tal parece que el individuo no se encuentra preparado o le resulta difícil

    aceptar la desaparición de una persona querida a pesar de que la pérdida esté

    antecedida por una larga enfermedad o de una preparación razonada

    concienzudamente.

    En consecuencia, cuando se está frente a una situación de pérdida como la

    señalada anteriormente se dice que se existe sufrimiento por duelo. Por esta razón,

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    14/143

    etapa, el duelo es un proceso de restablecimiento el cual tiene una iniciación y un

    final. De modo que, cada pérdida importante, cada desapego de una posición, objeto o

    persona trae como consecuencia diferentes reacciones que desencadenan la vivencia

    de un duelo.

    Por lo antes mencionado, el duelo es una experiencia que puede resultar más omenos dolorosa y que acompaña al hombre a lo largo de su vida. De allí que pueda

    afirmarse que cada quien posee un número particular de duelos y así la forma como

    estos fueron o son superados.

    Por consiguiente, puede afirmarse que la intensidad del dolor y del

    sufrimiento será tan significativa como la intensidad del apego, aunado, a la forma

    como la persona ha actuado frente a las separaciones y pérdidas a lo largo de la vida.

    De aquí, al hacer referencia al duelo y la separación se considera, por lo general, el

    lazo que unió a los involucrados.

    En este sentido, aún cuando la muerte de un familiar es un evento

    significativo, esta situación resulta claramente especial e intensa cuando se trata de un

    hijo, esto se debe principalmente al hecho de que el valor identificante de ser padre

    está dado por la vida de un hijo, que es quien le da sentido a la paternidad-

    maternidad. Su pérdida sacude estas identificaciones, lo que suele manifestarse muy a

    menudo con angustias de desintegración que traducen perturbaciones de la

    continuidad temporal.

    Por otra parte, tanto el padre como la madre tiende a sufrir la pérdida de unmodo individual, Thomas, L. (2003) señala que la muerte de un hijo puede ser

    experimentada de diferentes formas por parte del padre y la madre, esto se debe a

    factores como: el genero, la edad, el sistema cultural al que pertenecen y a la

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    15/143

    guardando sus sentimientos. Estas diferencias, las mujeres con más necesidad de

    hablar de lo sucedido, y los hombres más reservados con su dolor, son atribuidas a

    diferencias de género. Ellas procuran establecer primero una lucha para recobrar el

    hijo, y después por hacer justicia. Adicionalmente a estas situaciones, cada padre vive

    la pérdida de manera diferente debido a que tenían relaciones distintas con su hijo o a

    sus estilos particulares de afrontamiento. Esto puede ocasionar tensión en la relación

    marital y a su vez, tensiones y alianzas entre los miembros de la familia.

    En general, la muerte de un hijo/a corresponde a una situación muy compleja

    que incluso puede provocar reacciones patológicas. Los hijos sobrevivientes se tornan

    el centro de las maniobras inconscientes diseñadas para aliviar la culpa de los padres

    y se usan como una forma de controlar el destino. Así, los padres, en ocasiones,

    pueden poner a otro hijo como sustituto del fallecido, dotándolo con las

    características del último o incluso, poniendo el nombre del fallecido o uno similar a

    un nuevo hijo.

    Por tanto, teniendo en cuenta que las pérdidas se producen en la unidad

    familiar, es importante considerar su impacto en todo el sistema. La pérdida de un

    hijo puede provocar un desequilibrio de la homeostasis familiar, lo que llevará a la

    familia a buscar ayuda.

    Tal como señala Cedeño, F (2006), es importante darle valor al duelo dentro

    del sistema familiar debido a que un duelo no resuelto puede ser la clave a futuro del

    desencadenamiento de una patología familiar y/o puede aportar indicios a relacionespatológicas transgeneracionales De aquí la necesidad imperante de buscar ayuda

    externa, de modo que la familia en conjunto pueda sobrellevar de la manera más sana

    el duelo por ese ser querido.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    16/143

    Con referencia a lo anterior, en la actualidad, en Venezuela por considerarse

    esta una situación que toca la fibra más sensible del ser humano, existen

    organizaciones y asociaciones civiles que ayudan a los padres y familiares a

    sobrellevar la pérdida de un hijo (a). Estas organizaciones por lo general conformada

    por personas que han vivido ya esta situación ofrecen un espacio de desahogo pero

    también de incentivo para muchos padres y familiares.

    Una muestra de este tipo de instituciones, es la Asociación Civil “Volver a

    Vivir”, organización sin fines de lucro que desde 2007 presta sus servicios a todas

    aquellas personas que de un modo u otro han perdido un ser querido, pero de modo

    especial la institución buscar dar apoyo aquellos padres que han padecido la muerte

    de un hijo(a). En sus dos años de labores esta asociación agrupa a un número

    significativo de asistentes y cada día son más las personas que se acercan en busca de

    ayuda.

    Cabe señalar, que las familias llegan a esta Asociación movidos por la

    necesidad encontrar un aliento o consuelo a su dolor, por la necesidad de superar el

    duelo de manera saludable. Otros buscan en la Asociación la forma de compartir su

    duelo con personas que se encuentran en igual condición o por creer que sólo aquellas

    personas que han pasado por una situación similar pueden entender lo difícil y

    doloroso de dicho proceso.

    Es por esta razón, que se hace de interés la necesidad de conocer la manera

    cómo los padres asumen y superan la pérdida de un hijo(a), esto desde el punto devista perceptivo de la situación, es decir cómo el padre y la madre asumen esté hecho,

    de qué manera lo enfrenta y qué medios emplea con el fin de lograr sobrellevar dicha

    situación. A fin de lograr lo antes planteado se estudiara el fenómeno del duelo

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    17/143

    En este contexto se hace necesario plantearse un conjunto de interrogantes de

    investigación que permitan obtener directrices respeto al tema a trata, dichas

    interrogantes son las siguientes:

    ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los padres que asistente a

    la Asociación Civil “Volver a Nacer”?

    ¿Qué nivel de información poseen estos padres respecto a la percepción del

    duelo por la muerte de un hijo(a)?

    ¿Qué formas y qué medios de ayuda recurren los padres que sufren el duelo

    por la muerte de un hijo(a)?

    ¿Cómo es la actitud ante el duelo por la pérdida de un hijo(a), en los padres

    que asisten a la Asociación Civil “Volver a Vivir” ubicada en Valencia, Estado

    Carabobo?

    Objetivos de la Investigación

    General

    Describir la Actitud ante el Duelo por la Pérdida de un Hijo(A), en los Padres

    que asisten a la Asociación Civil “Volver A Vivir 2007” ubicada en Valencia,

    Estado. Carabobo.

    Específicos1.  Indagar las características sociodemograficas de los padres que asisten a la

    Asociación Civil “Volver a Vivir 2007”.

    2.  Precisar el nivel de información que tienen los padres que asisten a la Asociación

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    18/143

    5.  Caracterizar la actitud ante el duelo por la pérdida de un hijo(a), en los padres que

    asisten a la Asociación Civil “Volver a Vivir 2007” ubicada en Valencia, Estado.

    Carabobo.

    Justificación de la Investigación

    De modo general según Maszlanka, M. (2008), se entiende por "duelo" la

    reacción normal del ser humano que sigue a la muerte de un ser querido, los

    sentimientos de tristeza, los pensamientos sobre la persona fallecida, el llanto, la

    irritabilidad, el insomnio, las dificultades de concentración e incapacidad para llevar a

    cabo las tareas cotidianas, son algunos de los signos y síntomas propios de este

    trastorno. Sin embargo, el duelo resulta tan personal e individual que puede llegar a

    evolucionar hacia un trastorno depresivo, pudiéndose observar que algunas personas

    presentan síntomas característicos de episodio depresivo mayor sin ser consientes de

    esto, pues la persona que experimenta un duelo considera que su ánimo deprimido es

    "normal".

    En este orden de ideas, es de relevancia conocer la manera cómo se enfrenta la

    situación del duelo, de modo enfático en el caso donde quien fallece es un hijo. Está

    temática de poco estudio y exploración resulta novedosa e interesante para su análisis

    pues son muchos los aspectos que considerar y su resultados darán luces a estudios

    similares que permitirán ayudar a la comunidad en general lo que justifica el presenteestudio, pues nadie se encuentra excepto de pasar por la vivencia de un duelo.

    En el plano pedagógico, está investigación aporta conocimientos importantes

    al permitir conocer las formas y los medios de ayuda a los que recurren los padres

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    19/143

    cuando este es vivido a propósito de la muertes de un hijo. Por último, otro punto que

     justifica la elaboración de este estudio, es que el mismo plantea que las decisiones de

    la vida cotidiana, como profesional en cualquier área, no son sólo técnicas, sino que

    existen temáticas y situaciones que representan el día a día del ciudadano común y

    que por tratarse de un hecho que forma parte de la vida misma debe ser considerado

    de interés científico.

    Sin embargo, a pesar de que existen una serie de especialistas, médicos,

    psicólogos y sociólogos, antropólogos y otros que se dedican al estudio de la

    tanatologia, que es la nueva disciplina que se encarga del estudio de la muerte y la

    agonía es necesario enfocar estos tipos de estudio, tanto del punto de vista del que va

    a morir como el de la familia, parientes y amigos que tendrán que afrontar la pérdida

    de un ser querido

    Alcances de la Investigación

    En esta etapa del estudio se basa en determinar el alcance de la investigación,

    definiendo lo que se pretende que sea y lo que no .En este sentido, Vargas, L. (2006)

    destaca, que deben realizarse ciertas precisiones en lo relativo al estudio (p.58), por lo

    que al referirse a la actitud de los padres ante al duelo por la muerte de un hijo debe

    dejarse claro, en primer lugar que, la investigación no pretende realizar juicios de

    valor sobre la actuación o la actitud de los padres que sufren el duelo por el

    fallecimiento de un hijo, sino indagar sobre los aspectos más resaltantes de esta duraetapa de la vida, para la difícilmente se pueda estar preparado. Aspectos estos que

    servirán para establecer patrones o bien para profundizar variables que pudieran ser

    determinantes al momento de tratar con este tipo de situaciones en el ámbito no sólo

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    20/143

    respetando el punto de vista de los involucrados, aquellos aspectos relacionados con

    la actitud, sentimientos y vivencias de quienes servirán de muestra para este estudio.

    Por otra parte, en lo que respecta al alcance teórico, se busca lograr que los

    resultados sirvan de referencia para avalar los principios de Lindenmann, Brown,

    Schulz, citado en Rojas, S. (2008) quienes señalan que el duelo se vive en 3 faces:

    Inicial, Aguda y final, y que cada una de estas posee características particulares que

    permiten a la personal sanar y sobrellevar la pérdida. Asimismo, se quiere evidenciar

    que con este estudio lo planteado por Bowlby, (1999), quien establece que el duelo

    en el sistema familiar transita por 2 estadios posibles: desorganización y

    organización. Y finalmente conocer si aquellos que vivieron previo al duelo, la

    agonía del hijo fallecido las llamadas etapas de agonía de Kübler-Ross. (2006)

    Finalmente el alcance metodológico llega al uso de herramientas adecuadas

    con la validez y confiabilidad adecuada que permita conocer y analizar el tema

    planteado así como dar respuestas a las distintas interrogantes de investigación.

    Delimitación

    Una vez planteado el problema, justificado y establecido el alcance del

    mismo, la investigación, es necesario delimitar el proceso de investigación en cuanto

    al tiempo, espacio, temática y recursos. En este particular, la presente investigación

    posee las siguientes delimitaciones:

    Tiempo: La investigación se llevara a cabo en un período comprendido desdeJulio de 2009 a 2010

    Espacio:  La investigación se llevara acabo en las instalaciones de la

    Asociación Civil “Volver a Vivir” ubicada en el sector los Sauces del municipio

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    21/143

    2006 como una iniciativa de Yuraima Martín, su directora, luego que perdiera

    trágicamente en un accidente de tránsito a su hijo y a su nieto. Funciona en la

    urbanización Los Sauces, en la sede de la Asociación de Vecinos. Municipio

    Valencia. Estado Carabobo.

    Este grupo busca darles todas las herramientas necesarias para sobrellevar el

    Duelo. De la mano de su fundadora se presta la colaboración a todos aquellos Padres

    que han pasado por la dolorosa situación de la perdida de un hijo (a), brindándole la

    oportunidad de que se recuperen. Para esto cuenta con un blog o sitio en internet

    donde se pueden apreciar testimonios, anécdotas y todas las actividades realizadas

    por este grupo. Asimismo cuentan con reuniones personales el primer y tercer sábado

    de cada mes a las 9:30 am en la Urbanización Los Sauces en la sede de la Asociación

    de vecinos.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    22/143

    CAPÍTULO II

    MARCO REFERENCIAL

    El Marco Teórico o referencial es una investigación preliminar sobre

    documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en

    el diseño de la investigación de campo y para orientar el análisis de los datos

    recogidos en terreno. Este representa la etapa del proceso de investigación en que se

    establece y deja claro la teoría que ordena la investigación, es decir, la teoría que se

    esta siguiendo como modelo de la realidad que se investiga. De acuerdo con Palella y

    Martins (2004), "se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste

    cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y

    ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea”. (p.52).

    Según Encinas (2004), las funciones que cumple el marco de referencia, en

    una investigación son las siguientes: Determinar el enfoque u orientación general de

    la investigación; Precisar la delimitación del problema, circunscribiéndolo a aspectos

    definidos y dejando claramente establecidos aquellos que escapan a su alcance,

    Aportar estructuras conceptuales valiosas para la elaboración del sistema teórico;

    Encauzar la formulación de las hipótesis y la derivación de las variables; guiar en elanálisis y en la interpretación de los datos.

    Esto quiere decir, que es la etapa en el que se reúne información documental

    para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    23/143

    para saber qué es lo que buscará o investigará en terreno y en segundo lugar, para

    tener un modelo teórico con que analizar los datos que recoge en sus investigación

    (p.89). El marco teórico permite demarcarlo aún más y lo conecta con una teoría

    donde cobre sentido para producir conocimientos científicos.

    Antecedentes de la Investigación

    Los antecedentes de la investigación según Cedeño, F (2006) se refiere a los

    estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones

    realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el objetivo de estudio.

    (p.97). Esta etapa de la investigación señalar, además de los autores y el año en que

    se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.

    En tal sentido, Sabino (2002) señala que al abordar los estudios y demás

    antecedentes de la investigación “es necesario elaborar un conjunto de proposiciones

    que sirvan para referencia al tema concreto en estudio”, (p. 40). Aunque los

    antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos,

    ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo

    que permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los objetivos

    de investigación.

    A Nivel InternacionalLautrette A y Otros (2007), estos autores franceses mediante su estudio

    evaluaron la  Eficacia de una “Conferencia” de Final de vida,  mantenida con

    familiares de pacientes ingresados en la UCI del Hospital Saint-Louis de Paris-

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    24/143

    mejor. Esta investigación permite apreciar como la intervención profesional bien

    dirigida y organizada puede lograr buenos resultados hasta en aquellos aspectos

    subjetivos del ser humano, como lo es la vivencia del duelo. El aporte al estudio se

    encuentra principalmente la valoración que se realiza de las conversaciones y como

    la metodología empleada puede servir de recomendación a las acciones futuras de la

    asociación sometida a estudio.

    Otro estudio, realizado en Londres en el del Nacional Institute for Clinical

    Excelente (2004), tuvo como propósito la elaboración de una guía que, con base a la

    evidencia, establece un “ Modelo De Atención Al Duelo De Tres Componentes” para

    ser implementado en todos los servicios de oncología ingleses. Componente 1: la

    mayoría de las personas en duelo tienen suficiente con el apoyo de sus familiares y

    amigos; aquí el papel de los profesionales es proporcionar información acerca del

    duelo y de los recursos disponibles. Componente 2: algunos el dolientes necesitan una

    oportunidad más formal para reflexionar sobre la pérdida, proporcionada por

    voluntarios, grupos de autoayuda o profesionales; quienes estarán atentos a si surgen

    necesidades más complejas que precisen de personal más especializado. Componente

    3: un pequeño número de dolientes requerirá de apoyo especializado para su duelo,

    administrado por psiquiatras, psicólogos o asesores especializados.

    Esta investigación permitió conocer algunos aspectos que servirán de aporte al

    análisis del presente estudio, tal aspectos son, por una parte, el hecho de considerar

    que no siempre las personas en duelo necesitarán de ningún tipo de ayuda profesionalformal. Aunque es posible que, algunos dolientes requerirán de atención

    especializada. Y finalmente, pese a estos dos aspectos no hay suficiente evidencia que

    permita recomendar una forma definitiva sobre qué tipo de intervención específica en

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    25/143

    Profesional de Enfermería ante el manejo del duelo en sus factores emocional,

    cognoscitivo y conductual y el cuidado ofrecido a la puérpera en duelo por muerte

    perinatal en sus factores necesidades psicológicas y necesidades espirituales. Fue

    realizado en las Unidades de Atención del Departamento de Gineco – Obstetricia del

    Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Estado Lara en

    el 2004. Se utilizó un diseño no experimental, tipo transeccional correlacional/causal

    con una muestra de 54 Profesionales de Enfermería del Departamento de Gineco –

    Obstetricia, seleccionados por muestreo probabilístico al azar estratificado de acuerdo

    al nivel de estudios.

    Para recolectar la información se elaboraron dos instrumentos: un cuestionario

    basado en la variable “Actitud del Profesional de Enfermería hacia el duelo” y el

    segundo una lista de cotejo con la finalidad de medir la variable “Cuidados de

    Enfermería ofrecidos a la puérpera en duelo por muerte perinatal”. El análisis de los

    datos estadísticos se realizó a través del coeficiente de correlación de Chi cuadrado y

    Fischer. Se concluyó que predominan los sentimientos negativos hacia la muerte por

    parte de los Profesionales, no siendo determinantes en el incremento de la eficiencia o

    deficiencia en la atención prestada. En términos generales la tendencia de los

    cuidados prestados por el Profesional de Enfermería hacia la puérpera en duelo por

    muerte perinatal fue deficiente. Se evidenció un vacío teórico en cuanto a la muerte,

    el duelo y como enfrentar éstos, aún cuando el 70% posee experiencia laboral y casi

    el 90% son egresados universitarios. En consecuencia se recomienda elaborar unprograma de educación continua, organizar espacios de reflexión entre el equipo de

    salud con la finalidad de hacer catarsis en cuanto a las experiencias vividas, las

    creencias que poseen y los sentimientos experimentados, al ofrecer cuidado a las

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    26/143

    cuidar de un paciente que pasa por un momento de duelo. Asimismo, se aporta la

    evidencia de preparar al profesional de salud que acompaña al doliente durante su

    perdida, puesto que, de alguna u otra forma dicho profesional puede verse afectado.

    Marquina y Bracho (2008), este estudio está inserto en la línea de

    investigación “ El Cuidado en la Experiencia Humana de la Salud en diferentes

    grupos poblacionales”. El objetivo fue develar el significado que tiene para las

    adolescentes su experiencia del aborto y construir, mediante teoría sustantiva, un

    modelo teórico explicatorio. El estudio se desarrolló en el Municipio Libertador,

    capital del estado Mérida, enmarcado en el paradigma cualitativo, mediante la Teoría

    Fundamentada en los Datos, para buscar comprender los significados que las

    adolescentes atribuyen a su experiencia abortiva en su contexto.

    Las participantes fueron 13, con edades de 16 a 19 años, a quienes se les

    realizaron entrevistas a profundidad, grabadas y transcritas. Los datos interpretados a

    través de matrices y documentos; de 120 categorías inductivas se agruparon en 20,

    surgidas de las tres categorías deductivas: relaciones familiares, pareja y amigos;

    condición social y estructural del ambiente; y sentimiento de la situación de aborto.

    Se concluye demostrando teóricamente que el duelo, manifiesto en sus sentimientos

    acerca del aborto, es caracterizado por la tristeza, la culpa, la soledad, el sentirse mal,

    tener dolor, vacío. Estos sentimientos sobre sí misma y sobre su experiencia.

    Sentimientos que despiertan una necesidad de cambiar en algunos aspectos de su

    vida. Puesto el duelo expresado requiere de tiempo y de personas para ayudar aresolverlo, ya que su situación especial: aborto y adolescente, se le dificulta el manejo

    de este sentimiento en el que convergen varias de sus emociones y también de sus

    acciones futuras. Por lo tanto, las adolescentes que han vivido la experiencia de un

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    27/143

    A Nivel Regional

    Carmona, Z y Bracho, C. (2008) realizaron una investigación titulada Sentir

    de Médicos y Enfermeras ante el Duelo y la Muerte del Paciente, en la Universidad

    de Carabobo, Facultad de Ciencias de La Salud, Escuela de Enfermería, Valencia,

    Venezuela. Dentro de la justificación destacan que, la muerte es un fenómeno de

    índole vivencial, porque es parte de la vida, del ser y de su existir como tal, la muerte

    es el acontecimiento universal por excelencia que, en cierta forma, le confiere

    intensidad y valor a la vida. En tal sentido el objetivo general de la presente

    investigación fue: Interpretar el sentir de médicos y enfermeras ante el duelo y la

    muerte del paciente. La investigación se enmarco dentro del paradigma cualitativo

    bajo el método fenomenológico determinado por Spiegelberg, H. Los participantes en

    el estudio fueron cinco enfermeras y cinco médicos quienes aceptaron formar parte

    del mismo. Como técnica de recolección de la información se utilizó la observación y

    la entrevista en profundidad, previa solicitud del consentimiento informado a cada

    uno de los participantes. De los resultados de esta investigación emergieron los

    siguientes significados: Sentido de la palabra muerte: Fin de la existencia terrenal,

    vacío, dolor, mucha tristeza, hecho nefasto, fracaso. Sentir emergente ante vivencias

    de muerte y duelo: Negación, afinidad, empatía, impotencia, frustración, angustia,

    desespero, temor, llanto, huida y tristeza, sentimientos reprimidos, superposición de

    duelos. Sentido de la actitud evasiva y de alejamiento: Temor a la muerte y temor a la

    reacción del familiar. Preparación del equipo de salud: No está preparado, falta detalleres, preparados para el mantenimiento de la vida.

    En relación a este estudio, es necesario reseñar que los miembros del equipo

    de salud, en este caso específico enfermeras y médicos, quienes permanecen en

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    28/143

    Bases Teóricas

    Las bases teóricas comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que

    constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno

    o problema planteado. De acuerdo con Ramírez (2004) “las bases teóricas son el

    conjunto actualizado de conceptos, definiciones, nociones y principios que explican

    la teoría principal del tópico a investigar”. (p.59), es decir, que en el desarrollo del

    marco teórico, el investigador debe mantener la idea del tema a estudiarse. Según

    Cedeño, F (2006), esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran

    la temática tratada o de las variables que serán analizadas. Para elaborar las bases

    teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos: .-Ubicación

    del problema en un enfoque teórico determinado. .-Relación entre la teoría y el objeto

    de estudio. .-Posición de distintos autores sobre el problema objeto de investigación.

    .-Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

    En relación con esto, Vidal, C. (2007) destaca que es importante señalar en el

    proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad oentorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o

    simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes. Por tanto

    los fundamentos teóricos o el marco de referencia, “es donde se condensara todo lo

    pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar” (p.59).

    En síntesis, este debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y latemática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir,

    ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un

    fundamento o marco teórico o de referencia.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    29/143

    querido. Dicha respuesta es totalmente subjetiva y depende de las estructuras

    mentales y emocionales de quien lo vive. Por su parte, refiere Maszlanka, M (2008),

    para quien el duelo “significa dolor y es la respuesta natural por pérdida de alguien o

    de algo. No es un momento, no es una situación o estado, el proceso de

    reorganización que tiene un comienzo y un final” (p.33). Puede afirmarse que el

    duelo es una experiencia más o menos dolorosa y acompaña al hombre a lo largo de

    la vida. Puede decirse que cada individuo tiene una historia personal de sus duelos y

    de la manera cómo los asume. Por otro lado, para el autor la mayoría de las personas

    responden de una forma que es característica sin embargo cada forma dependerá de la

    intensidad de los sentimientos y del tipo de vínculo con la persona o situación que se

    ha perdido, su situación y el momentos en que éstas perderá tiene lugar.

    En relación a estas características, acota Engel citado en Yoffe, L. (2003) la

    pérdida de un ser amado es psicológicamente tan traumática como herirse o quemarse

    gravemente, lo es en el plano fisiológico. El duelo representa una desviación del

    estado de salud y bienestar, por lo que es necesario devolver al cuerpo su equilibrio y

    dar un periodo de tiempo para que la persona vuelva a un estado de calma. Según elmismo Maszlanka (ob.cit), el duelo tiene 3 cualidades principales, las cuales pueden

    exponer se forma sintética como se aprecia a continuación:

    - Es inevitable: la vida somete constantemente a cambios y pérdidas. Cualquier

    cambio por pequeño que sea conllevará a una pérdida así pues ser sano

    implica estar constantemente sumergido en experiencias de duelo.- Conlleva dolor y sufrimiento: El proceso de duelo ha sido comparado con un

    túnel, estrecho y oscuro, que sólo es posible salir de él atravesándolo. No es

    posible evitar el dolor, eludirlo, postergarlo o negarlo sólo consigue prolongar

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    30/143

    Por otro lado, según Sánchez, E. (2001) señala que el duelo es una desviación

    del estado de salud y bienestar. Se necesita un tiempo para volver a un estado de

    equilibrio emocional. Para Pangrazzi, A. (2003), el duelo involucran las dimensiones

    emotivas, cognitivas y de comportamiento de la persona, donde el factor principal es

    el tiempo, no por lo que hace el tiempo sino por lo que se hace en ese tiempo.

    En ese orden, puede afirmarse, que así como toda herida necesita un tiempo

    para cicatrizar y además debe hacerlo fisiológicamente sin dejar lesiones residuales.

    Un ejemplo de cicatrización patológica es un queloide. En el proceso de duelo la

    cicatrización sería patológica si la persona afecta no pudiera realizar su vida normal

    como tenía antes de sufrir la pérdida. En ese caso ese estaría ante un duelo

    denominado patológico.

    De este modo, se puede afirmar que el periodo de tiempo necesario para su

    cicatrización normal (brevemente) y recuperar el equilibrio normal es lo que

    caracteriza al periodo de duelo. Cualquier retraso en la cicatrización reabre la herida.

    La separación y las pérdidas son inevitables a lo largo de la vida, afectan a todo ser

    humano y en cualquier edad (niños). Son múltiples desde el nacimiento hasta lapropia muerte. Producen además pena y dolor intensos.

    Por su parte Jaramillo, I. (2001), en sus estudios distingue los términos

    “mourning” y “grief” en inglés, sintetizados en castellano en la palabra “duelo”

    Bereanement: es la sensación del haber sido robado de ser despojado de algo valioso.

    Equivale a quedarse abrazando un espacio vacío. Grief: es la reacción o tarea. Incluyelos procesos mediante los cuales el doliente deshace los lazos ó vínculos que lo

    ligaban a alguien que ya no está. Por lo tanto, cualquiera de las definiciones de los

    diferentes autores, apuntan hacia el dolor, desequilibrio temporal y cercanía que se

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    31/143

    expresándose en cada caso de una manera singular. Según Barbieri (2005), existen

    factores psicológicos que determinan la respuesta a la pérdida, dichos factores son los

    siguientes:

    - El significado, la calidad y la carga emocional que tenía para el doliente la

    relación con el fallecido. Lógicamente a mayor importancia del fallecido,

    mayor será el sentimiento de dolor, así mismo sucederá si la intensidad

    emocional del vínculo crea mucha. Así pues, cuando las relaciones es

    especialmente importante como pueden ser las relaciones Padre e hijos o de

     jóvenes parejas, la carga emocional se supone mayor que en otro caso.

    - El grado de dependencia o independencia afectiva que tenía cada uno,

    fallecido y doliente, respecto de la relación con el otro. Es especialmente

    significativo este factor pues cuando las relaciones han sido intensas pero lo

    suficientemente sanas como para que los vínculos que se habían establecido

    pueden discriminados, no dependientes ni simbióticos, la sensación de que no

    se podrá seguir viviendo de igual manera tras la pérdida, será necesariamente

    menor facilitándose la elaboración de la misma. Por eso cuando es un niñopequeño quien pierde a una persona de quien depende afectivamente, su

    superación es obviamente es más compleja.

    - La cantidad de conflictos sin resolver entre en el fallecido y doliente, las

    “deudas efectivas” pendientes. Cuando las relaciones han sido conflictivas, la

    culpa que se genera tras la pérdida es un alto factor de riesgo que dificulta oimpide su elaboración. Estos observa bastante cuando fallece, por ejemplo,

    algún hermano con quien se ha peleado o rivalizado mucho. La elaboración es

    difícil y larga, pasando por momentos de mucho compromiso afectivo del

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    32/143

    - La función y el papel del fallecido en la vida de doliente, en su familia y su

    sistema social todo lo que va a dar lugar a determinado número de pérdidas

    que la muerte se encadena detrás de si, siendo la muerte una pérdida primaria

    mientras que las que se derivan de ella serían pérdidas secundaria.

    En líneas generales, cada duelo tiene un modo `particular de ser vivido y

    aunque un duelo y otro puedan tener matrices iguales, el hecho de que cada individuo

    posea una experiencia de vida y aprendizajes particulares, hacen del duelo una

    vivencia muy intima, muy particular. Al respecto acota Rojas, S. (2008), que si bien

    el dolor ante la pérdida es inherente a los seres humanos, los sistemas de creencias

    que tenga quien lo sufre modifica sustancialmente su expresión y desarrollo

    haciéndolo más manejable en algunos casos o por el contrario, mucho más complejo,

    de lo que en realidad es.

    Fases del Duelo

    Si bien es cierto que el duelo es una circunstancia individual, este no se vive

    de igual manera si se suscita en un grupo o circulo familiar o si debe asumirse solopor no contar con alguna persona que brinde apoyo directo ante la situación. En este

    sentido, existe una tendencia general o modo de asumirse el duelo de manera

    individual que puede ser resumido por etapas. Según Lindemann (1994); Bowlby,

    (1999); Niemeyer, (2000), existen tres etapas o fases de duelo, las cuales son:

    Fase inicial o de evitación. Reacción normal y terapéutica, surge comodefensa masiva del siquismo, que perdura hasta que consiga asimilar gradualmente el

    golpe. Shock e incredulidad, incluso negación. Dura horas, semanas o meses. Es

    impactante e increíble y puede proteger al doliente de reacciones intensas. Como la

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    33/143

    comunicar el fallecimiento a otro familiar, rechazo de la realidad y reproches a quien

    acaba de morir.

    Fase aguda de duelo. Puede durar 6 meses o más. Existe agudo dolor por la

    separación, desinterés por el mundo, preocupación por la imagen del muerto, incluso

    seudo-alucinaciones, actitudes contrarias en las posesiones del muerto (se mantienen

    o se hacen desaparecer), la rabia emerge suscitando angustia y frecuentemente se

    desplaza hacia varios destinos. Estas sensaciones disminuyen con el tiempo, pero

    pueden repetirse en ocasiones como los aniversarios. Trabajo penoso de deshacer los

    lazos que continúan el vínculo con la persona amada y reconocer la ambivalencia de

    toda relación (aspectos positivos y negativos).todas las actividades del doliente

    pierden significado en esta fase. Al respecto, Gómez, M. (2007) señala que el doliente

    recuerda contantemente al desaparecido, añora los detalles pequeños de la vida

    cotidiana que se compartían, siente un dolor moral y de culpabilidad y dificultad para

    conciliar el sueño.

    Fase final, Resolución  del duelo. Es Gradual, con reconexión con la vida

    diaria. Existe una Estabilización de altibajos de etapa anterior y los recuerdos de lapersona desaparecida traen sentimientos cariñosos, mezclados con tristeza, en lugar

    del dolor agudo y la nostalgia. Muchos sobrevivientes se sienten fortalecidos y

    orgullosos de haberse recuperados.

    Debe tenerse en cuenta que estas etapas no necesariamente deben darse de

    manera exacta ni en tiempos específicos, sin embargo son fases que dentro de unasana aceptación del duelo serán similares. Asimismo, aún cuando la persona pasa por

    cada una de estas etapas, es necesario que se enfoque en alcanzar ciertos aspectos que

    permitirán a la persona superar satisfactoriamente el duelo, estas tareas también son

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    34/143

    - Retirar la energía emocional y reinvertirla en nuevas relaciones, centrarse en

    la vida y en los vivos.

    Cabe destacar que estas tareas pueden ser vistas como la superación total y

    sana del duelo. No obstante no debe establecer un plazo para las mismas, puesto que,

    esto dependerá de la situación particular del doliente.

    Manejo del proceso de duelo

    Las personas, cuando se enfrentan con periodos críticos a lo largo de la vida 

    según Besorai (2010), utilizan diferentes mecanismos de defensa o de afrontamiento

    que permiten y ayudan a continuar viviendo sin sufrir en exceso la angustia, la

    depresión o el miedo que invalida. Utilizar estos mecanismos o estas estrategias a

    veces quiere decir hacer regresiones, o sea, ir hacia atrás para obtener un respiro,

    apoyarse en lo que ya se conoce, lo cual ayuda a irse adaptando a la nueva situación.

    Los mecanismos de defensa o las estrategias de afrontamiento que más se

    utilizan según este autor, son: la negación (negar un hecho evidente), la proyección

    (proyectar la situación en otro contexto que no es real), la dependencia (ligarseexcesivamente a otro y creer que forma parte de la propia existencia, crees que sin el

    otro no se es nadie), el estoicismo (no estar afectado por las pasiones, manifestar

    indiferencia tanto del placer como del sufrimiento). Las estrategias de afrontamiento

    no se han de considerar negativas en si mismas, sólo lo llegan a ser cuando su uso es

    constante, provoca sufrimiento adicional y es un impedimento para seguirevolucionando.

    Cuando se ha de determinar si una estrategia de afrontamiento es adecuada o

    no se ha de tener en cuenta que éstas varían en función de si la persona es un hombre

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    35/143

    Los expertos en los temas de duelo proponen adoptar una serie de actitudes

    que facilitan la elaboración del proceso. Según Besorai (2010) destaca que estos son:

    - Darse permiso uno mismo para sentirse mal. No escaparse de lo que se siente

    y permitir el llanto, no esconder el dolor y compartir la tristeza. El llanto actúa

    como válvula liberadora de la tensión interna.

    - Normalizar la pérdida y creer que es apropiado experimentar tanta tristeza.

    - Prepararse para las recaídas. Tener especialmente cuidado de los días

    señalados, como los cumpleaños, las navidades, las fiestas familiares, etc.

    - Buscar personas que permiten expresarse tal y como uno se siente en el

    momento concreto.

    - Sentir las emociones intensamente. Los sentimientos intensos como respuesta

    a la situación de duelo no son un desequilibrio emocional.

    - Aprender a vivir con la pérdida y tomar las propias decisiones. Independizarse

    emocionalmente de la persona o el objeto perdido y establecer nuevas

    relaciones.

    - Darse tiempo y saber esperar- Probar nuevas actividades. Es un proceso de ensayo y de error, de disciplina,

    más que de motivación.

    - Tener un objetivo claro y cumplirlo.

    - Si la pérdida se refiere a una persona que ha muerto, encontrar la manera de

    recordar y mantener vivo el recuerdo sin que haga daño, sencillamente tenerlapresente, poder hablar de ella, buscar rituales sencillos para recordarla como

    (encender una vela, poner flores, etc.).

    - Reorganizar las cosas personales de la persona que ha muerto. No delegar este

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    36/143

    - Tener presente que el apego al mundo conocido es un síntoma de inseguridad;

    sólo se conoce el pasado y quedarse en el pasado impide la evolución y

    conduce al estancamiento.

    - Participar en terapias de grupo que ayudan a compartir y entender lo que se

    siente.

    - Identificar sentimientos exagerados y pedir ayuda si es necesario.

    - Consultar al equipo de salud para descartar una enfermedad o el inicio de un

    duelo disfuncional si se prolonga en el tiempo (durante los primeros seis

    meses han de haber cambios y la aceptación de la pérdida se ha de haber

    producido durante los dos primeros años). Consultar al equipo de salud si no

    se dan las manifestaciones cognoscitivas, afectivas, fisiológicas y

    conductuales normales del proceso de duelo.

    Cada una de estas acciones permitirá al individuo vivir un duelo lo más sano

    posible, superando de a poco todas las situaciones que este representa. Viviendo cada

    etapa y superando la ausencia del ser querido, esto es, aprender a extrañarlo pero sin

    hacerse daño. Sin embargo Rojas, S (2008) plantea hacer del duelo un procesosolucionable dependerá de múltiples factores personales y circunstanciales. De allí la

    importancia de hacer del duelo un proceso restaurador.

    El Duelo y el Ciclo Vital

    Todas las personas experimentan cambios a lo largo de su proceso de vida.Estos cambios se producen para poder adaptarse a las exigencias del entorno. Los

    cambios del cuerpo son la muestra de la evolución y del desarrollo desde el

    nacimiento hasta la muerte y forman parte del proceso de madurez. Erikson E.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    37/143

    a adquirir las competencias y las nuevas capacidades para evolucionar en la

    trayectoria de la vida.

    Es así como, considerando ambas reflexiones del autor, describe los diferentes

    momentos de en los que se puede atravesar un duelo, haciendo una descripción de las

    características de cada uno de esos momentos, tal y como se muestra a continuación:

    El duelo en la Infancia:  Neonato-lactante  (del nacimiento a los 18 meses):

    Lo más relevante es afrontar las primeras separaciones, como la del paso de la

    lactancia materna o artificial, cuando el recién nacido se siente muy arropado, hacia

    una cierto distanciamiento del cuerpo de la madre. El neonato experimenta pérdidas,

    pero al mismo tiempo descubre otros alimentos que le proporcionan una nueva

    experiencia de sabores y texturas. El recién nacido percibe la tristeza a través de lo

    que manifiestan y expresan los padres, pero no puede entender aún qué está pasando.

    Aunque por razones de edad no puede entender qué es la muerte, es muy sensible a la

    reacción del adulto, al llanto, a los cambios de casa y a la ausencia del contacto físico

    de la persona que ha muerto. Sabe que pasa algo y ello le afecta. Puede manifestar

    más llanto y mostrarse más inquieto, lo cual es una manera de hacer saber que existey que quiere que estén con él.

    Preescolar   (de los 19 meses a los 5 años): Es la etapa de la socialización, el

    momento de ir a la escuela y compartir juguetes con los hermanos y los amigos, lo

    que quiere decir experimentar la sensación de pérdida de control de lo que es suyo.

    Así mismo, desde casa y desde el mundo escolar se le exige más rigor en la disciplinay el esfuerzo. Esta nueva situación se puede acompañar de angustia y de

    comportamientos emotivos regresivos que le ayudan a reafirmarse en los nuevos

    roles. La pérdida más significativa es la de comprobar y asumir que ya no es único,

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    38/143

    mucho durante los primeros días, pero, en cambio, es capaz de adaptarse a la pérdida

    más rápidamente, sobretodo si está acompañado con estimación y comprueba que lo

    siguen cuidando y que no se queda solo. La principal diferencia entre la pena que

    siente un niño y la que siente un adulto es que en el niño aparece de forma

    intermitente, porque el concepto de la muerte es mágico, desaparece y vuelve a

    aparecer en breve.

     Escolar  (de 6 a 12 años): Lo más relevante es el esfuerzo por el compromiso

    en las relaciones de amistad. El niño se ha de enfrentar a las exigencias escolares y ha

    de colaborar en las tareas familiares. A veces tiene que enfrentarse a rivalidades entre

    los amigos. Desde los seis a los diez años percibe que morir es definitivo para los

    otros pero no para él. A partir de los once años empieza a entender que las pérdidas

    pueden ser definitivas e inevitables y entiende el fenómeno como irreversible y

    universal. La toma de conciencia le comporta tener miedo a la muerte y a veces se

    angustia al pensar que puede perder también a los padres y a las personas cercanas.

    Ante la muerte de personas muy cercanas puede experimentar el sentimiento de culpa

    al pensar que él con su comportamiento es el culpable de lo que está pasando.Acompañar a un niño en duelo significa ante todo no apartarle de la realidad que se

    está viviendo, con el pretexto de ahorrarle sufrimiento. Incluso los niños más

    pequeños, son sensibles a la reacción y el llanto de los adultos, a los cambios en la

    rutina de la casa, a la ausencia de contacto físico con la persona fallecida, es decir, se

    dan cuenta que algo pasa y les afecta. Según Perry (2000), para la mayoría de losniños, el luto es una experiencia nueva. Y como pasa con toda nueva experiencia, lo

    desconocido puede resultar confuso y amedrentador. La mayor parte de los niños no

    saben qué esperar luego de la pérdida de un miembro de la familia o algún amigo. Es

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    39/143

    pero el proceso dura mucho más tiempo. Esto se puede explicar mediante el hecho de

    que la capacidad del niño del experimentar emociones intensas se considera limitada.

    El proceso de duelo en el niño generalmente tiene que ser analizado varias

    veces durante las etapas de su desarrollo y durante los hitos cronológicos. Ya que el

    duelo es un proceso que continúa a través del tiempo, los niños durante su proceso de

    crecimiento reexaminarán la pérdida con frecuencia, especialmente durante los

    eventos importantes en su vida. En consecuencia se hace necesario tener en cuenta

    ciertos aspectos que hagan de esta vivencia una situación llevadera que ayude al niño

    a enfrentarlo de un modo maduro pero sin olvidar que son seres en pleno crecimiento

    mental y psicológico que requieren de un trato especial ante situaciones como la del

    duelo.

    Según Vargas,L (2006), menciona algunas sugerencias para acompañar a un

    niño/a que ha perdido un ser querido,

    - Ser completamente honesto con el niño/a: ellos ven las reacciones de los

    adultos y los cambios de rutina de la casa. Aconsejable apartarlo

    transitoriamente ante muertes repentinas o inesperadas. En menores de tresaños la muerte es algo provisional y reversible. Explicar con ejemplos de la

    naturaleza.

    - Permitir que participe en los ritos funerarios: puede ayudarle a comprender

    qué es la muerte y a iniciar mejor el proceso de duelo. Explicar con

    anticipación lo que sucederá. No forzarlo nunca.- Animarle a expresar lo que siente: más fácil si se expresan en la familia.

    Temores frecuentes son: si él causó la muerte, si le pasará eso a él y quién lo

    va a cuidar.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    40/143

    - Estar atentos a la aparición de signos de alerta: desinterés prolongado por

    actividades de la vida cotidiana, dificultades para conciliar el sueño, pérdida

    de apetito, miedo a quedarse solo, comportamiento infantil, expresiones

    repetidas del deseo de reencontrarse con el fallecido, alejamiento de

    amistades, fracaso escolar importante o negativa de ir a la escuela.

    En síntesis, acompañar a un niño en duelo significa ante todo no apartarle de

    la realidad que se está viviendo, con el pretexto de ahorrarle sufrimiento. Incluso los

    niños más pequeños son sensibles a la reacción  y el llanto de los adultos, a los

    cambios en la rutina de la casa, a la ausencia de contacto físico con la persona

    fallecida, es decir, se dan cuenta de que algo pasa y les afecta.

    Sin embargo cabe destacar lo contrario, cuando un padre pierde a un niño a

    causa de una enfermedad, se sabe  que vivir la enfermedad de un ser querido, su

    sufrimiento y su muerte es uno de los acontecimientos vitales más difíciles a los que

    se enfrenta el ser humano. Cuando es un niño se une la inocencia, la impotencia y el

    pensar que no ha tenido tiempo para vivir. La muerte de un hijo, plantea Del Rincón,

    Martino y Otros (2008) en sus estudios,  es la pérdida más traumática para un padreya que se enfrenta también a la vivencia de destrucción de una parte de sí mismo, la

    más vinculada a los proyectos y las esperanzas de futuro. Los sentimientos del padre

    son mezcla de los sentimientos hacia sí mismo, hacia el niño y hacia la pareja.

    En efecto destaca el mismo autor, la muerte de un niño puede afectar a la

    salud física y el bienestar psicológico de los miembros de la familia para el resto desus vidas. De allí que cuando una familia es informada de que el niño va a morir,

    comienza un proceso de confusión y angustia en el que las decisiones relacionadas

    con el cuidado y tratamiento de la enfermedad de un niño y la desesperada necesidad

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    41/143

    funcionales, el absentismo escolar, etc.; que pueden generar estrés en los padres y que

    se pueden agudizar al final de la vida si no se facilita una adecuada atención integral.

    El duelo en la adolescencia:  Adolescente (de 13 a 18 años): Experimenta

    sentimientos ambivalentes como el deseo de querer ser independiente y al mismo

    tiempo tener la necesidad de que los padres le marquen un cierto control. Esta etapa

    es especialmente delicada si experimenta la separación o la muerte de los padres o de

    personas muy cercanas. Es una etapa en que se experimentan pérdidas evolutivas

    propias de esta edad, sobretodo los cambios corporales, que, a veces, implican una

    baja autoestima. A partir de los trece años el adolescente entiende que la muerte y las

    pérdidas son definitivas e inevitables sin ningún tipo de duda. El pensamiento

    abstracto (capacidad de operar mentalmente, de formar conceptos y de resolver

    problemas), ya desarrollado en este periodo, hace que el adolescente consiga

    comprender la pérdida en relación con el espacio y el tiempo, es decir, entiende las

    consecuencias que pueden haber y se plantea dudas sobre si hay vida después de la

    muerte.

    El hecho de tener que hacer frente a la pérdida de una persona querida y almismo tiempo hacer frente a los cambios corporales, las dificultades y los conflictos

    propios de la edad hace que se añada más sufrimiento al proceso de duelo. La muerte

    del padre o de la madre en un momento en que se está haciendo el proceso de

    alejamiento físico y emocional hacia los padres puede hacer que el adolescente

    experimente un gran sentimiento de culpa. Cabe destacar que el adolescente amenudo no manifiesta espontáneamente lo que siente y se cierra con su dolor, no

    quiere hablar de ello porque no quiere añadir más preocupación a los adultos.

    El adolescente quiere responder como un adulto y quiere que los otros lo

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    42/143

    embargo hay muchos mitos sobre lo que los niños y los adolescentes hacen o sienten

    ante el duelo que conducen al error de pensar que no pueden superar una pérdida, por

    ello muchas veces se les distancia del proceso de duelo, lo que puede provocar aún

    más dificultad en la elaboración de su propio proceso. Los niños y los adolescentes

    evolucionan en la manera de pensar, adquieren recursos y fortalecen la personalidad

    mediante las experiencias que les ofrece el hecho de vivir, aunque es indudable que la

    pérdida de una relación profunda puede provocar interferencias en su desarrollo

    normal.

    Se pide a menudo a los adolescentes ser fuertes: incluso a veces que sostengan

    el dolor de otros, lo que hace que renuncie a su propio duelo (duelo congelado). Se le

    pide que se comporte "como adulto". La adolescencia suele ser ya una etapa difícil:además de los cambios de su etapa, deben hacer frente a la pérdida de un ser querido.

    Es necesario apoyo afectivo. (Giacchi, A 2000).

    Cabe destacar que puede faltarles ayuda: si no la encuentra en su familia,

    busca a sus amigos, que en temas de la muerte se sienten impotentes o pueden

    ignorarlo. Si fallece uno de sus padres, queda un sentimiento de culpa y de tarea"inacabada", en el sentido del proceso normal de independencia, lo que puede hacer

    del proceso de duelo algo más difícil.

    En este orden, el mismo autor señala que existen signos que indican que un

    adolescente necesita más ayuda: síntomas de depresión, dificultades para dormir, baja

    autoestima, fracaso escolar e indiferencia hacia esas actividades, deterioro enrelaciones familiares y de amistades, conductas de riesgo, negación del dolor. De

    modo general, el adolescente tiene que hacer frente a la pérdida de un ser querido, al

    mismo tiempo que hace frente a todos los cambios, dificultades y conflictos propios

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    43/143

    emancipación, vivir fuera de la casa de los padres, establecer nuevas relaciones, vivir

    en pareja o con un grupo de amigos. Es una etapa muy intensa y vivencial. Se

    experimenta la responsabilidad de crear un nuevo proyecto, de cuidarse, de

    alimentarse, de resolver la intendencia del día a día (comprar, limpiar, entre otros).

    Por lo tanto, nace un nuevo compromiso, un nuevo trabajo y unos nuevos

    compañeros. Es la entrada al mundo laboral, que, a veces, no corresponde al mundo

    que uno se había imaginado, ya que se debe invertir horas que se han de restar de las

    que se pueden compartir con los amigos o con la pareja. Las pérdidas que se

    experimentan van desde una nueva gestión del tiempo hasta asumir la responsabilidad

    total, como la que tiene el adulto. El adulto joven ya no tiene la protección del

    maestro ni unos padres que siempre están a su disposición. A partir de los dieciochoaños ya se tiene plena conciencia de lo que significa y, por lo tanto, las

    manifestaciones y la elaboración del duelo ya son en general las mismas que las del

    adulto.

     Adulto maduro (de 26 a 65 años): en este aspecto señala, el adulto maduro va

    haciendo camino hacia la plenitud de la vida. A menudo coincide con el nacimientodel primer hijo que, junto con una gran ilusión, puede implicar la pérdida de

    intimidad de la pareja. En esta etapa se debe convivir con diferentes pérdidas, como

    la de los padres, la del trabajo, a veces la de la propia salud, entre otras. También

    debe afrontar la soledad que se experimenta cuando los hijos se van de casa; hay

    parejas que pasan un verdadero proceso de duelo en estos momentos, puesto que es laclara manifestación de que los hijos ya no los necesitan y se echan de menos las risas,

    el ruido, las conversaciones y las discusiones de los hechos cotidianos que día tras día

    tenían con los hijos. Nace una nueva etapa de relación con la pareja. A veces se deben

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    44/143

    y la necesidad de ayuda de otra persona. Se ha de afrontar la pérdida de poder

    adquisitivo y también las pérdidas por la muerte de la pareja y de los amigos.

     Adulto mayor mediano (de 75 a 84 años) y adulto mayor avanzado (de 85 años

    en adelante): A partir de los setenta y cinco años la persona es altamente sensible a

    las pérdidas y merece una especial atención. Es la etapa en la que se debe afrontar la

    mayoría de pérdidas evolutivas. Hay una pérdida progresiva de la energía (ya no se

    tienen ganas de salir, de hacer cosas) y también de la autonomía para hacer las

    actividades de la vida diaria. La mayoría de veces ha de afrontar la muerte de la

    pareja y a menudo también la muerte de los amigos cercanos. Estas pérdidas

    comportan perder la compañía, la sexualidad. También se han de afrontar

    enfermedades que invalidan. La vivencia del sentido de la muerte es muy cercana.

    Duelo en el Sistema Familiar

    Como se pudo apreciar, existen fases que permiten describir las etapas por la

    que atraviesa un doliente cuando debe asumir el duelo de manera individual, estasetapas no se cumplen ni describen de igual forma cuando el duelo se vive en un

    círculo familiar. En este tipo de situación más reciente, Bowlby (2007), establece que

    el duelo transita por dos Estadios posibles:  Desorganización:  irrupción de afectos

    (etapas de shock, negación y rabia) hace que se de paso a una renegociación de

    sistemas relacionales. Organización del sistema:  comienza cuando la certeza de lapérdida hace posibles nuevas realidades y relacionales.

    Importante también es la red social que mantiene la familia. El médico puede

    formar parte de esta red. En la cultura en la que se vive en el país de paso rápido y de

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    45/143

    dolientes y la comunidad después de una defunción) que son universalmente

    entendidos y tienen significados aceptados, no así en la nuestra en que las viejas

    costumbres caen en desuso y los afligidos pierden apoyos valiosos para superar su

    pena (respuesta emocional de la persona afligida que puede expresarse de distintas

    maneras, desde la ira hasta el sentimiento de desolación). Es necesario se capaz de

    aceptar la eventual cercanía de la muerte de aquellos a quienes amamos, como

    también darnos cuenta de que nuestro tiempo en esta tierra es limitado.

    En este orden de ideas, la familia buscará un lugar dentro de la mitología para

    alojar a sus muertos. Si esto no ocurre, entonces uno de los miembros o varios se

    harán cargo de corporizar el rol previamente asignado, como si la familia temiera a la

    desorganización, a la novedad y se mantuviera en una sola creencia relacional. Si elmuerto sigue siendo un punto de referencia, entonces está vivo. El terror al cambio,

    que necesariamente pasa por una desorganización angustiante, mantiene sin salida el

    proceso. Es necesario el caos antes de hallar un nuevo orden. Por lo tanto, anticiparle

    a la familia la resolución, hacerlos crear un espacio para el cambio en la imaginación,

    que haga en la fantasía lo que luego será realidad, es una tarea de relación médico-paciente-familia.

    Muerte de un hijo y su impacto en la pareja

    Los padres se sienten responsables de la protección de sus hijos y, su pérdida,

    suele ser vivida como un fracaso y con gran culpabilidad. Resulta frecuente que seproduzcan tensiones y conflictos, dificultades para aceptar que la pareja viva la

    pérdida a su manera: un miembro de la pareja puede sentir que al otro no le importa la

    muerte lo suficiente, como a él/ella surgiendo situaciones que deben ser consideradas

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    46/143

    -  Las relaciones sexuales:  las necesidades de uno pueden aumentar y las del

    otro disminuir e incluso desaparecer.

    -  Los otros hermanos: pueden descuidarse. Ellos también sufren intensamente y

    tienen la necesidad de desahogarse. Hablar del fallecido y compartir, cada uno

    a su manera, el dolor de la pérdida puede ser la mejor manera de ayudarse

    unos a otros y afrontar sanamente la experiencia del duelo.

    En estas etapas deberá considerarse que para el caso de aquellas parejas que

    con antelación al duelo sobrellevaban una relación conflictiva son los que dan razón a

    éstas estadísticas, ya que la pérdida obra como detonante que pone en evidencia todo

    lo que hasta allí se negaba. En oposición, una pareja bien integrada compartirá su

    dolor, cada uno será para el otro el mejor interlocutor para su duelo, buscarán juntosayuda, esclarecimiento, consuelo, y unidos recorrerán el difícil camino.

    La Duración del Duelo 

    El duelo se manifiesta de distintas manera, los síntomas, signos y fases del

    duelo y el sentimiento de pérdida no son tan discretos como parecen implicar suscaracterizaciones. La duración y la intensidad del duelo, según el Grupo de

    Profesionales Psicoargentinos (2004), dependen de si la muerte se ha producido de un

    modo más o menos repentino. Si la muerte se produce sin aviso previo, el shock y la

    negación pueden durar mucho tiempo. Tradicionalmente, el duelo dura entre 6 meses

    y un año, y termina al cumplirse el primer año sin el fallecido. Algunos signos osíntomas del duelo pueden persistir mucho más allá de uno o dos años, y es posible

    que ciertos sentimientos, síntomas y conductas permanezcan para toda la vida. Al

    final, sin embargo, los duelos normales se consiguen resolver, y la persona recupera

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    47/143

    independientemente de la reacción que pudiera aparecer a partir de entonces. En

    algunas ocasiones, cuando la muerte esperada se retrasa, el duelo anticipatorio ha

    terminado, la persona puede tener dificultades para restablecer la relación

    interpersonal previa con el moribundo; éste es un fenómeno que también se produce

    al regreso de personas que han estado ausentes mucho tiempo tales combates o en

    campos de concentración o de personas que se creían muertas.

    El Duelo Patológico:  En relación a este tipo de duelo, algunas personas lo

    sufren y los períodos de luto son considerados como anormales. El duelo patológico

    puede adoptar diversas formas, que van desde la ausencia o retraso en la aparición del

    duelo hasta un duelo excesivamente intenso y prolongado que suele asociarse a

    intenciones suicidas o síntomas abiertamente psicóticos. El mayor riesgo de sufrir unduelo de características patológicas lo tienen aquellas personas que sufren una

    pérdida repentina o que se produce en condiciones devastadoras.

    El duelo diferido, inhibido o negado. Es la ausencia de la expresión de duelo

    en el momento de la pérdida, cuando se espera que se manifieste. En algunos casos, el

    duelo sencillamente se retrasa hasta que no puede evitarse por más tiempo. Sinembargo, existen grandes diferencias entre unas personas y otras en lo relativo a la

    necesidad de ocultar el duelo. Las influencias familiares y culturales afectan en algún

    modo en que una persona expresa públicamente su duelo. De ahí que sea difícil

    estimar el alcance del duelo de una persona atendiendo sólo a su apariencia externa,

    sin conocimiento de sus antecedentes.Por otra parte destacan los autores que, la inhibición o la negación del duelo es

    potencialmente patógena porque la persona que lo sufre evita enfrentarse a la realidad

    de la pérdida. La presencia de una falsa euforia sugiere que el duelo está siguiendo un

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    48/143

    Etapas de Agonía

    Las personas que se encuentran en proceso de morir y aquellas que las

    acompañan en este proceso, pueden avanzar hacia el final de la vida de maneras

    diferentes; la muerte se puede presentar en un plazo corto o prolongado. El sendero

    hacia la muerte depende de la causa de la muerte. El sendero hacia la muerte puede

    ser un camino largo y lento, que se puede prolongar durante años u ocurrir

    rápidamente (como en el caso de un accidente automovilístico) donde la fase crónica

    es corta o no existe. El National Cancer Institute (2010) señala que el proceso hacia la

    muerte se puede atravesar una trayectoria de altas y bajas que describe a un paciente

    que mejora con frecuencia sólo para volver a empeorar. Otra trayectoria hacia lamuerte es la caracterizada por un descenso largo y lento de la salud seguido por un

    período de estabilización (por ejemplo, las personas cuyo estado de salud desciende

    para luego estabilizarse en un nivel más bajo y limitado).

    No obstante, independientemente de cómo sea este proceso, el mismo

    comprende un proceso de agonía, tanto para el paciente como para los familiares deeste. En este sentido Kübler-Ross citado en Chapleau, W. (2007), destaca que dicha

    agonía la conforman varias etapas las cuales son las siguientes:

    - Etapa de Negación:  La mayoría de las personas responden con impacto

    cuando están próximas a morir. Lo primero que piensas es “oh, no, esto no me

    puede estar sucediendo a mí”. Cuando las personas que rodean al pacientetambién niegan la realidad, éste no tiene con quién hablar y, como resultado,

    se siente solo y aislado. Cuando existe alguna esperanza y se le asegura que él

    no estará solo no importa lo que ocurra, las personas pueden reducir el

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    49/143

    de que el tiempo es limitado y la vida es finita. Cuando las personas dejan

    escapar el pero, son capaces de decir “si, yo”.

    - Depresión: En esta etapa, las personas necesitan llorar, afligirse por la pérdida

    de su propia vida. Al expresar la profundidad de su angustia, pueden

    sobrellevar la depresión más rápidamente que si se sintieran presionadas a

    esconder su dolor.

    - Aceptación:  Finalmente, las personas pueden reconocer: “Mi tiempo está

    muy cercano ahora, y está bien”. No es necesariamente una época feliz, pero

    la gente que ha trabajado a través de su ansiedad y su cólera con la muerte y

    ha resuelto sus asuntos incompletos, fallecen con un sentimiento de paz

    consigo mismos y con el mundo.En este orden, el período de transición que comprende desde la etapa final de

    lo que es la experiencia del cáncer, hasta la muerte de una persona querida, es

    asimilado de manera diferente por diversas personas o grupos. Incluso se puede

    encontrar que la experiencia del cáncer, a pesar de ser dolorosa y difícil, ha ayudado

    muchas veces a un desarrollo personal significativo. Tratar de lidiar con laexpectativa de una muerte en la familia no es un proceso fácil y no se pueden tratar de

    una manera simplista.

    La manera en que una persona enfrenta el sufrimiento, depende de la

    personalidad del individuo y de la relación que tuvo con la persona que murió.

    También es relevante, la experiencia del cáncer en sí, la manera en que se desarrolló

    la enfermedad, las creencias religiosas y culturales, historia psiquiátrica, apoyo

    disponible así como el estado socioeconómico, en la manera en que una persona es

    afectada durante el proceso de sufrimiento.

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    50/143

    cambios. La duración de este estado depende de la intensidad de la relación con la

    persona que murió, así como la anticipación a la pérdida.

    Pena: Es el proceso normal de reacción interna y externa a la percepción de la

    pérdida. Las reacciones de pena se pueden ver en las respuestas a pérdidas físicas o

    tangibles (por ejemplo: una muerte) o a pérdidas simbólicas o psicosociales (por

    ejemplo: un divorcio o la pérdida de un trabajo). Cada tipo de pérdida implica

    experimentar algún tipo de privación. Durante el proceso por el que atraviesa una

    familia enfrentada al cáncer, se experimentan muchas pérdidas y cada una genera su

    propia reacción. Las reacciones de pena pueden ser psicológicas, físicas, sociales o

    emocionales. Las reacciones psicológicas pueden incluir rabia, culpa, ansiedad y

    tristeza. Las reacciones físicas incluyen dificultad al dormir, cambio en el apetito,quejas somáticas o enfermedades. Las reacciones de tipo social incluyen los

    sentimientos experimentados al tener que cuidar de otros en la familia, el deseo de ver

    o no a determinados amigos o familiares, o el deseo de regresar al trabajo. Este

    proceso depende de la clase de relación que se tuvo con la persona que murió.

    Duelo:  Intrapsíquico (consciente o inconsciente) y respuesta cultural a lapérdida. El proceso de incorporar la experiencia de la pérdida en la vida de uno

    mismo, es parte del duelo. También hay diferencias culturales, reglas costumbres y

    rituales, para enfrentar la pérdida de un ser querido que son determinadas por la

    sociedad y que son parte integral del duelo.

    El Proceso de la Pena: Este, incluye según el National Cancer Institute

    (2010), tres tareas necesarias para integrarse a la vida normal. Estas actividades

    incluyen liberarse de los lazos con la persona fallecida, reajustarse al ambiente en

    donde la persona fallecida ya no está y formar nuevas relaciones. El liberarse de los

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    51/143

    donde el fallecido ya no está. Al modificar la energía emocional, la energía que una

    vez se concentraba en la persona fallecida, ahora se concentra en otras personas o

    actividades.

    En consecuencia, estas actividades requieren mucha energía física y

    emocional, y es común ver personas que experimentan una fatiga abrumadora. Esta

    experiencia no es solamente por la persona que falleció, sino también por todos los

    planes, ideas y fantasía que no se llevaron a cabo ya sea con la persona desaparecida,

    o con la relación entre ambos. La muerte despierta con frecuencia evocaciones de

    pérdidas o separaciones del pasado Bowlby citado en Tizon, J. (2009) describe tres

    fases del proceso de luto: 1) La urgencia de recuperar a la persona perdida, 2)

    Desorganización y desesperación, y 3) Reorganización.Estas fases surgen de la teoría del apego en la conducta humana, la cual

    postula que los seres humanos necesitan apegarse a otros para mejorar su

    supervivencia y reducir el riesgo de daño. El apego juega un rol muy importante en lo

    que se refiere a la regulación emocional. Esta regulación, dependiendo del apego,

    puede ser flexible o rígida. El mismo autor señala propone que la seguridad en elapego permite y facilita la capacidad auto-reflexiva y la mentalización que asegura la

    comprensión intuitiva de las motivaciones del otro y su predicción.

    Actitud de los padres ante el Duelo por la pérdida de un hijo/a.

    Cabe destacar, que la Actitud es una predisposición que lleva a pensar, sentir,

    percibir y comportarse en cierta forma ante un objeto cognitivo; es decir, una actitud

    ante el duelo por la pérdida de un hijo/a, emite una predisposición que lo lleva a

  • 8/18/2019 CIPPSV MARACAY

    52/143

    De acuerdo con Guevara, R (2005), manifestar quiere decir mostrar, dar a

    conocer de una manera manifiesta, hacer saber alguien lo que piensa, lo que se

    propone hacer, lo que siente y expresarlo abiertamente. En este sentido Worden,

    citado por este autor, señala las manifestaciones normales del proceso de duelo,

    pueden ser agrupadas en:

    Cognoscitivas: Manifestaciones de incredulidad, se tiene la creencia de que la

    muerte de