16
eLab, Laboratorio Remoto de Electrónica ITESM, Depto. de Ingeniería Eléctrica PRÁCTICA PD2 CIRCUITOS RECORTADORES OBJETIVOS Utilizar la característica no lineal de los diodos rectificadores en un circuito recortador. Aplicar una forma de onda de voltaje especifica a un circuito recortador (o limitador) con el objeto de conformar diferentes formas de onda. Entender teóricamente y de forma experimental el funcionamiento de los circuitos recortadores. 1.1 INTRODUCCIÓN La función principal de un circuito recortador es la de recortar una porción de una señal alternante. También puede ser la de limitar el valor máximo que puede tomar una señal de referencia o bien una señal de control, en cuyo caso estos circuitos son también conocidos como circuitos limitadores. Esta acción es llevada a cabo mediante diodos semiconductores en combinación con elementos resistivos y fuentes de voltaje. Los circuitos recortadores se encuentran normalmente en dos configuraciones: serie y paralelo. Al observar las Figuras 1 y 2, se ha de notar que el nombre asignado a cada una de las configuraciones de recortadores se refiere en esencia a como se encuentra colocado el diodo con respecto al voltaje de salida en el circuito. Mientras que en las figuras 1 y 2 el nivel de recorte es de 0 volts, en la Figura 3 se ilustra un circuito recortador en el cual se agrego una fuente de corriente directa, el resultado es un cambio en el nivel de recorte de la señal de acuerdo al valor de la fuente. - 1 -

Circuitos rectificadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo sobre circuitos rectificadores

Citation preview

Page 1: Circuitos rectificadores

eLab, Laboratorio Remoto de ElectrónicaITESM, Depto. de Ingeniería Eléctrica

PRÁCTICA PD2

CIRCUITOS RECORTADORES

OBJETIVOS

Utilizar la característica no lineal de los diodos rectificadores en un circuito recortador.

Aplicar una forma de onda de voltaje especifica a un circuito recortador (o limitador) con el objeto de conformar diferentes formas de onda.

Entender teóricamente y de forma experimental el funcionamiento de los circuitos recortadores.

1.1 INTRODUCCIÓN

La función principal de un circuito recortador es la de recortar una porción de una señal alternante. También puede ser la de limitar el valor máximo que puede tomar una señal de referencia o bien una señal de control, en cuyo caso estos circuitos son también conocidos como circuitos limitadores. Esta acción es llevada a cabo mediante diodos semiconductores en combinación con elementos resistivos y fuentes de voltaje. Los circuitos recortadores se encuentran normalmente en dos configuraciones: serie y paralelo. Al observar las Figuras 1 y 2, se ha de notar que el nombre asignado a cada una de las configuraciones de recortadores se refiere en esencia a como se encuentra colocado el diodo con respecto al voltaje de salida en el circuito. Mientras que en las figuras 1 y 2 el nivel de recorte es de 0 volts, en la Figura 3 se ilustra un circuito recortador en el cual se agrego una fuente de corriente directa, el resultado es un cambio en el nivel de recorte de la señal de acuerdo al valor de la fuente.

+

-vi vo

+

-R

Circuito recortador típico en serie y formas de onda de voltajes.vi

vi

vi

vo

vo

vo

+

-vi vo

+

-R

Circuito recortador típico en serie y formas de onda de voltajes.vi

vi

vi

vo

vo

vo

Figura 1. Circuito recortador serie y formas de onda de voltaje de entrada y salida.

- 1 -

Page 2: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

Figura 2. Circuito recortador en paralelo y formas de onda de voltaje de entrada y salida.

+

-

vi

+

-

vo+

-VB

R

vivo

VB

tt

+

-

vi

+

-

vo+

-VB

R+

-

vi

+

-

vo+

-VB

R

vivivovo

VB

tt

Figura 3. Circuito recortador en paralelo con fuente de CD y forma de onda de voltaje de entrada y salida para un valor de VB positivo.

Observando estas figuras se puede constatar que los circuitos rectificadores de media onda y de onda completa, constituyen un tipo especial de circuitos recortadores, en donde se establece el nivel de corte a cero volts.

Consideraciones a tomar en cuenta al analizar un circuito recortador

Para el análisis de estos circuitos normalmente es posible usar el modelo simplificado del diodo y considerar despreciable su resistencia interna. Esta aproximación se puede hacer tomando en cuenta que la caída de voltaje en el dispositivo es igual al voltaje de umbral (“threshold voltage”), siendo este aproximadamente de VTh=0.7 V para los diodos de silicio y VTh=0.3 V para los diodos de germanio. El análisis de circuitos recortadores con ondas de voltaje de entrada rectangulares es más fácil de realizar, debido a que cada nivel de voltaje se puede tratar como una entrada de directa y el voltaje de salida se determina para cada intervalo de tiempo correspondiente.

Bibliografía

- 2 -

+

-vi vo

+

-

R

Circuito recortador típico en paralelo y formas de onda de voltajes.vi

vi

vi

vo

vo

vo

Page 3: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

Libro de Texto:

Microelectronics; Circuit Analysis and Design Donal A. Neamen, McGraw Hill, 3rd Edition, 2007

Libros de Consulta:

Electronic Devices Thomas L. Floyd, Prentice Hall, 6th Edition, 2002

Electronic Circuits; Analysis, Simulation, and Design Norbert R. Malik, Prentice Hall, 1995

Electronic Devices and Circuits Robert T. Paynter, Prentice Hall, 7th Edition, 2006

- 3 -

Page 4: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

1.2 ACTIVIDAD PREVIA

Instrucciones

Siga detalladamente las instrucciones para cada uno de los puntos que se presentan en la presente actividad. Conteste y/o resuelva lo que se le pide en los espacios correspondientes para cada pregunta. Hágalo de manera ordenada y clara, un punto muy importante es el respeto a las reglas de ortografía. En el reporte agregue en el espacio asignado gráficas comparativas, análisis de circuitos, simulaciones en computadora, ecuaciones, referencias bibliográficas, ejemplos, aplicaciones, según sea el caso.

No olvide colocar una portada con sus datos de identificación así como los datos relacionados con la práctica en cuestión, como número de práctica, titulo, fecha, etc.

Desarrollo de la actividad previa

Lea detenidamente el capitulo correspondiente de su libro de texto y en los libros de consulta el material relacionado con circuitos recortadores y conteste lo siguiente.

I) Menciona tres aplicaciones de los circuitos recortadores. Además para cada aplicación, explica el papel que desempeña el circuito recortador.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II) Realice un análisis de los circuitos que se ilustran en la Figura 4 y explique el comportamiento del diodo a medida que se aplica el voltaje de entrada correspondiente. Dibuje la forma de onda en la salida de cada circuito. Se recomienda corroborar los resultados analíticos mediante una simulación por computadora. Considere que los diodos son ideales.

vi

t

5 V

- 5 V

0

vo

t

- 5 V

0

5 V+

-

vi

+

-

vo

vi

t

5 V

- 5 V

0

vi

t

5 V

- 5 V

0

vo

t

- 5 V

0

5 V

vo

t

- 5 V

0

5 V+

-

vi

+

-

vo

(a)

vi

t

5 V

- 5 V

0

vo

t

- 5 V

0

5 V+

-

vi

+

-

vo

vi

t

5 V

- 5 V

0

vi

t

5 V

- 5 V

0

vo

t

- 5 V

0

5 V

vo

t

- 5 V

0

5 V+

-

vi

+

-

vo

(b)

Figura 4. (a) Circuito recortador en serie. (b) Circuitos recortador en paralelo.

- 4 -

Page 5: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

III) Analice el circuito que se ilustra en la Figura 5 del procedimiento (se sugiere corroborar los análisis mediante una simulación) y realice lo siguiente: a) Escriba las ecuaciones que relacionan el voltaje de salida ( ) con los voltajes de los diodos. Haga una sumatoria de voltajes en la malla que contenga al diodo correspondiente y el voltaje de salida.

Ecuación que relaciona con el voltaje del diodo 1: _____________________________

Ecuación que relaciona con el voltaje del diodo 2: _____________________________

b) ¿Cuál es el voltaje máximo de salida ( ) cuando el voltaje de entrada es positivo (+), es decir, a que valor será recortada la señal cuando el voltaje de entrada sea positivo?

v0max ____________________

c) ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 1 se encuentra polarizado directamente?

El rango en que el diodo 1 se encuentra polarizado directamente es:____________________

d) ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 1 se encuentra polarizado inversamente?

El rango en que el diodo 1 se encuentra polarizado inversamente es:____________________

e) ¿Cuál es el voltaje mínimo de salida ( ) cuando el voltaje de entrada es negativo (), es decir, a que valor será recortada la señal cuando el voltaje de entrada sea negativo?

v0min __________________________

f) ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 2 se encuentra polarizado directamente?

El rango en que el diodo 2 se encuentra polarizado directamente es: _________________

g) ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 2 se encuentra polarizado inversamente?

El rango en que el diodo 2 se encuentra polarizado inversamente es: _________________

h) ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál ambos diodos se encuentran polarizados directamente?

El rango en que los diodos 1 y 2 se encuentran polarizados directamente es: _____________

i) ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál ambos diodos se encuentran polarizados inversamente?

Rango en que los diodos 1 y 2 se encuentran polarizados inversamente: _________________

- 5 -

Page 6: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

j) ¿Cuál es el voltaje de pico inverso (VPI) en cada diodo? O bien ¿Cuál es el voltaje inverso máximo que soporta cada diodo en el circuito?

VPID1 = VPID2 =Resultado Analítico Resultado Analítico

k) Dibuje en el siguiente espacio el voltaje de salida del circuito recortador correspondiente a la forma de onda de voltaje de entrada de la Figura 5

l) ¿Cuál es el valor máximo de la corriente que se establece en cada diodo?

iD1max = iD2max =Resultado Analítico Resultado Analítico

- 6 -

Page 7: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

1.3 PROCEDIMIENTO

En esta sección se analiza experimentalmente el circuito recortador en paralelo que se ilustra en la Figura 5. Durante el procedimiento se aplicará la forma de onda de voltaje que se muestra en la parte izquierda de dicha figura, para ello se utiliza la interfase grafica del laboratorio Remoto de Electrónica (eLab). Una vez que haya medido cada uno de los parámetros que le hayan sido solicitados durante el procedimiento se le pide que los compare con los resultados analíticos obtenidos en la actividad previa.

5.3V 3.3V

1.2 k

vo1N4001 1N4001

+

-

Vin

-8 V

8 VVin

t (ms)

i R D1 D2+

-V1 V2

1 2

3 4

Gnd

R

5.3V 3.3V

1.2 k

vo1N4001 1N4001

+

-

Vin

-8 V

8 VVin

t (ms)

i R D1 D2+

-V1 V2

1 2

3 4

Gnd

5.3V 3.3V

1.2 k

vo1N4001 1N4001

+

-

Vin

-8 V

8 VVin

t (ms)

i R D1 D2+

-V1 V2

1 2

3 4

Gnd

R

Figura 5. Circuito recortador en paralelo con dos fuentes de CD. El valor de R es de 1.2 K

a) Voltaje de entrada vi(t). Aplique la forma de onda de entrada que se ilustra en la Figura 5 al circuito recortador bajo experimentación. Y utilizando el osciloscopio disponible en la interfase grafica del Laboratorio Remoto de Electrónica, eLab, mida la forma de onda de voltaje de la señal de entrada. Coloque una imagen de esta señal en el siguiente espacio.

Anote en el siguiente recuadro los voltajes máximos y mínimos aplicados al circuito.

Voltaje máximo de entrada Voltaje mínimo de entrada

vi(max)= vi(min)=

b) Voltaje máximo de salida vo(t). Utilizando el osciloscopio disponible en la interfase grafica del eLab mida el voltaje máximo en la salida del circuito cuando el voltaje de entrada (vi) es positivo (+), es decir, ¿a que valor será recortada la señal de salida cuando el voltaje de entrada sea positivo? Coloque el resultado en la siguiente casilla.

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Voltaje máximo de salida

- 7 -

Page 8: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

En el siguiente espacio anexe la figura observada en el osciloscopio.

c) Polarización del diodo D1. Utilizando el osciloscopio mida la forma de onda de voltaje en las terminales del diodo D1 y anexe esta forma de onda en el siguiente espacio.

A partir de la imagen anterior y observando el valor de la fuente de CD que se encuentra en serie con el diodo D1, deduzca la forma de obtener los niveles de voltaje en los que se recorta la forma de onda de salida vo(t). Describa sus análisis en las siguientes líneas.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realizando ahora las mediciones adecuadas en el circuito, determine lo siguiente: ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 1 se encuentra polarizado directamente?

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

El rango en que el diodo 1 se encuentra polarizado directamente es:

d) Realizando las mediciones adecuadas en el circuito, determine lo siguiente: ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 1 se encuentra polarizado inversamente?

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

El rango en que el diodo 1 se encuentra polarizado inversamente es:

- 8 -

Page 9: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

e) Voltaje mínimo de salida vo(t). Utilice el osciloscopio disponible en la interfase grafica del eLab y mida el voltaje mínimo en la salida del circuito cuando el voltaje de entrada (vi) es negativo (-), es decir, ¿a que valor será recortada la señal de salida cuando el voltaje de entrada sea negativo? Coloque el resultado en la siguiente casilla.

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Voltaje mínimo de salida

f) Polarización del diodo D2. Utilizando el osciloscopio mida la forma de onda de voltaje en las terminales del diodo D2 y anexe esta forma de onda en el siguiente espacio.

A partir de la imagen anterior y observando el valor de la fuente de CD que se encuentra en serie con el diodo D2, deduzca la forma de obtener los niveles de voltaje en los que se recorta la forma de onda de salida vo(t). Describa sus análisis en las siguientes líneas.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

g) Realizando ahora las mediciones adecuadas en el circuito, determine lo siguiente: ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 2 se encuentra polarizado directamente?

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Rango en que el diodo 2 se encuentra polarizado directamente:

h) Realizando las mediciones adecuadas en el circuito, determine lo siguiente: ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál el diodo 2 se encuentra polarizado inversamente?

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Rango en que el diodo 2 se encuentra polarizado inversamente:

i) Polarización directa de ambos diodos. Con las mediciones hechas hasta este momento determine: ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál ambos diodos se encuentran polarizados directamente?

- 9 -

Page 10: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

El rango de voltaje de la señal de entrada en el que ambos diodos se encuentran polarizados directamente es:

j) Polarización inversa de ambos diodos. Con las mediciones hechas hasta este momento determine: ¿Cuál es el rango de voltajes de la señal de entrada para el cuál ambos diodos se encuentran polarizados inversamente?

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

El rango de voltaje de la señal de entrada en el que ambos diodos se encuentran polarizados inversamente es:

k) Voltaje de pico inverso en cada diodo. Realice las mediciones adecuadas y determine: ¿Cuál es el voltaje de pico inverso (VPI) en cada diodo? O bien ¿Cuál es el voltaje inverso máximo que soporta cada diodo en el circuito?

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Voltaje de pico inverso en el diodo D1

VPID1= VPID1=

Voltaje de pico inverso en el diodo D2

VPID2= VPID2=

l) Voltajes en las terminales del resistor R. Mida ahora la forma de onda en las terminales del resistor R, coloque esta forma de onda en el siguiente espacio.

Observe la imagen anterior y compárela con las señal presente en la entrada del circuito (Utilice la instrumentación del eLab para observar la señal de entrada). Una vez hecha la comparación entre ambas formas de onda, explique teóricamente y mediante análisis de mallas en el circuito, de que forma puede usted obtener la señal de salida del circuito a partir de estas dos señales.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 10 -

Page 11: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

m) Corriente en el resistor R, iR. A partir de la forma de onda de voltaje en el resistor R, obtenida en el inciso anterior, calcule la corriente pico máxima y mínima que es demandada por el circuito; coloque el resultado de este calculo a continuación.

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Corriente pico máxima en el resistor R iR(max)= iR(max)=

Corriente pico mínima en el resistor R iR(min)= iR(min)=

¿Que relación tienen estas corrientes con las corrientes que circulan por los diodos? Escriba sus comentarios enseguida._________________________________________________________________________________________________________________________________________________

n) Corriente máxima en los diodos. Utilizando la instrumentación disponible en el eLab calcule la corriente máxima que circula por cada diodo. Explique también el procedimiento que llevo a cabo para obtener cada uno de estos datos de corriente.

“Resultado Analítico” “Resultado de la Medición”

Corriente máxima en el diodo D1ID1(max)= ID1(max)=

Corriente máxima en el diodo D2ID2(min)= ID2(min)=

Describa aquí ¿Cuál fue el procedimiento que siguió para obtener el valor de la corriente máxima en el diodo D1?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describa aquí ¿Cuál fue el procedimiento que siguió para obtener el valor de la corriente máxima en el diodo D2?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.4 ACTIVIDADES Y CONCLUSIONES FINALES

1) Explique de forma clara y concisa el papel que desempeñan cada uno de los componentes del circuito estudiado en la presente práctica.

Diodos D1 y D2:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuentes de voltaje de CD:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 11 -

Page 12: Circuitos rectificadores

PD2 – Circuitos recortadores

Resistencia de entrada R:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Explique lo que sucede en la señal de salida se si realizan las siguientes modificaciones en el circuito (considere que se aplica una sola modificación a la vez):

a) Se reduce el valor de la resistencia de entrada R.b) Se incrementa el nivel de CD de una de las dos fuentes de voltajec) Se invierte la polaridad de una de las dos fuentes de voltaje de CDd) Se invierte la dirección de conducción del diodo D1e) Se intercambia la posición de ambos diodos

3) Explique la operación del circuito en estado estable si se aplica el cambio que se menciona en cada uno de los siguientes incisos (un inciso a la vez). Dibuje la señal de salida que esperaría obtener para cada caso.a) Quitar el diodo D2 y reemplazarlo con un corto circuito.b) Quitar el diodo D1 y reemplazarlo por un circuito abierto.c) Establecer el valor de la fuente V1 a cero volts.d) Establecer el valor de ambas fuentes de CD en cero volts.e) Establecer un valor de la resistencia R de cero ohmsf) Reemplazar el diodo D2 y la fuente V2 por un corto circuito.

4) Anote enseguida sus conclusiones generales de la presente práctica:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 12 -