50
C i r c u l a r (587) 07 de Enero de 2014 Usuarios del Poder Judicial Secretaria corte de apelaciones penal, corte suprema de justicia Oficio No.038-2014.- Con instrucciones de este Tribunal transcribo a usted el Acta que literalmente dice: ACUERDO No.01-14.- En la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, a los siete días del mes de Enero del año dos mil catorce (2014), esta Corte de Apelaciones Penal, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 51 Reformado de Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales; ACUERDA: PRIMERO: Reorganizar el Tribunal para el periodo del año dos mil catorce (2014) en la siguiente forma: Magistrada Presidenta: Abogada Fátima Baide de Mena, quedando la precedencia integrada con los Magistrados Amílcar Antonio Valle Villeda y Norma Iris Coto Santos.- SEGUNDO: En cuanto a la precedencia de los Magistrados Suplentes queda integrada en el Orden de Antigüedad por los Abogados; Marta Delia Merino Conde, Gerardo Rosales pacheco y Martha Elisa Orellana. No se determinan los turnos mensuales por los Magistrados Suplentes en virtud que hasta la fecha solo funge como tal el Abogado Julio Cesar Rubio Santos.- TERCERO: Comuníquese este acuerdo a las autoridades correspondientes para los efectos legales.- CUMPLASE.- (FIRMA Y SELLO) ABOGADA FATIMA BAIDE DE MENA, MAGISTRADA PRESIDENTA; ABOGADO AMILCAR ANTONIO VALLE, MAGISTRADO PROPIETARIO; ABOGADA NORMA IRIS COTO SANTOS, MAGISTRADA PROPIETARIA; (FIRMA Y SELLO) SIANA GISELLE MARADIAGA GUZMAN, SECRETARIA. Atentamente, Abog. Siana Giselle Maradiaga Guzmán Secretaria Corte de Apelaciones Penal, S.P.S.

Circulares Enero 2014.pdf

  • Upload
    dokhanh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (587) 07 de Enero de 2014

Usuarios del Poder Judicial

Secretaria corte de apelaciones penal, corte suprema de justicia

Oficio No.038-2014.- Con instrucciones de este Tribunal transcribo a usted

el Acta que literalmente dice: “ACUERDO No.01-14.- En la ciudad de San

Pedro Sula, Cortés, a los siete días del mes de Enero del año dos mil catorce

(2014), esta Corte de Apelaciones Penal, en cumplimiento a lo dispuesto en

el Artículo 51 Reformado de Ley de Organización y Atribuciones de los

Tribunales; ACUERDA: PRIMERO: Reorganizar el Tribunal para el periodo

del año dos mil catorce (2014) en la siguiente forma: Magistrada Presidenta:

Abogada Fátima Baide de Mena, quedando la precedencia integrada con los

Magistrados Amílcar Antonio Valle Villeda y Norma Iris Coto Santos.-

SEGUNDO: En cuanto a la precedencia de los Magistrados Suplentes queda

integrada en el Orden de Antigüedad por los Abogados; Marta Delia Merino

Conde, Gerardo Rosales pacheco y Martha Elisa Orellana. No se determinan

los turnos mensuales por los Magistrados Suplentes en virtud que hasta la

fecha solo funge como tal el Abogado Julio Cesar Rubio Santos.- TERCERO:

Comuníquese este acuerdo a las autoridades correspondientes para los

efectos legales.- CUMPLASE.- (FIRMA Y SELLO) ABOGADA FATIMA

BAIDE DE MENA, MAGISTRADA PRESIDENTA; ABOGADO AMILCAR

ANTONIO VALLE, MAGISTRADO PROPIETARIO; ABOGADA NORMA IRIS

COTO SANTOS, MAGISTRADA PROPIETARIA; (FIRMA Y SELLO) SIANA

GISELLE MARADIAGA GUZMAN, SECRETARIA”.

Atentamente,

Abog. Siana Giselle Maradiaga Guzmán

Secretaria

Corte de Apelaciones Penal, S.P.S.

Page 2: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (588) 09 de Enero de 2014

Todo el personal

Dirección de administración de

personal de la carrera judicial

Circular 001-2014.- Con instrucciones del Honorable Consejo de la

Judicatura y la Carrera Judicial, a todos los Servidores Judiciales del

subsistema Jurisdiccional y Administrativo se les COMUNICA: Que en sesión

de este Órgano celebrada el día 29 de octubre del 2013, se resolvió que la

Evaluación del Desempeño, atribución que le corresponde a este ente se

realizará a partir del mes de enero del año en curso. Así mismo, en fecha

próxima se dará a conocer el cronograma, procedimiento e indicadores de

evaluación, ello en aplicación de los artículos 3 letra d) y 19 de la Ley. Al

momento de la evaluación el personal deberá hacerse acompañar de los

documentos, informes, libro copiador, calendario de audiencias, entre otros.

Tegucigalpa, M.D.C. 09 de enero 2014

ROSMAN MONTIEL GIRON

DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

DE LA CARRERA JUDICIAL

Page 3: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (589) 08 de Enero de 2014 (recibida 10 enero 2014)

Señores Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras, Defensa Pública, Inspectoria General de Juzgados y Tribunales, Toda la República

Secretaria general de la corte

suprema de justicia

Oficio No.19-SCSJ-2014.- Con instrucciones de la Sala de lo Civil de la

Corte Suprema de Justicia, transcribo a usted los autos recaídos en el

expediente con registro No.SC-151-2013, que en su parte conducente

dicen: “CORTE SUPEMA DE JUSTICIA.- En la ciudad de Tegucigalpa,

Municipio del Distrito Central a los nueve días del mes de septiembre del

año dos mil trece, la Sala de lo Civil, integrada por los Magistrados: RAUL

ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO como Coordinador, designado ponente

para el conocimiento y redacción de la presente resolución; EDITH MARIA

LOPEZ Y REINA SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ, integrante de

conformidad con el decreto legislativo numero 42-2013; en la investigación

de oficio, contra el notario RAUL HUMBERTO LEIVA FUENTES; dictan el

siguiente AUTO… I. ANTECEDENTES DE HECHO…..FUNDAMENTOS

JURIDICOS….. PARTE DISPOSITIVA. La Sala de lo Civil, en nombre de la

Corte Suprema de Justicia….emite AUTO Y RESUELVE: 1.- CANCELAR DE

OFICIO EL EXEQUATUR y por consiguiente cancelar de por vida el ejercicio

de la Función Notarial al Notario RAUL HUMBERTO LEIVA FUENTES;

sanción que empezará a regir a partir del día siguiente al de la notificación

de esta resolución. 2.- REQUERIR al Notario RAUL HUMBERTO LEIVA

FUENTES para que deposite en la Secretaria General de la Corte Suprema

de Justicia, su Exequátur y su sello. 3. ORDENAR a la Secretaria de la Corte

Suprema de Justicia que con la certificación de este AUTO comunique el

contenido del mismo a los demás órganos judiciales, al Instituto de la

Propiedad, para que este a su vez comunique a la Dirección de Registros

Públicos de la Propiedad y Mercantil del país, a las cámaras de comercio

que actúan como centros asociados del Instituto de la Propiedad; al Colegio

de Abogados de Honduras y al Ministerio Público para los efectos legales

que estime pertinentes. 4) ORDENAR a la Secretaria de la Corte Suprema de

Justicia, que una vez cumplimentado todo lo ordenado en este Auto proceda

a archivar estas diligencias. NOTIFIQUESE.- RAUL ANTONIO HENRIQUEZ

Page 4: Circulares Enero 2014.pdf

INTERIANO, MAGISTRADO COORDINADOR.- EDITH MARIA LOPEZ

RIVERA, MAGISTRADA.- REINA SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ,

MAGISTRADA.- JUAN MIGUEL OCHOA CARDONA, RECEPTOR ADSCRITO”.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. En la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del

Distrito Central a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil trece,

la Sala de lo Civil, integrada por los Magistrados: RAUL ANTONIO

HENRIQUEZ INTERIANO como Coordinador, EDITH MARIA LOPEZ RIVERA

Y REINA SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ, en la fecha supra indicada dictan

el siguiente: AUTO. I. ANTECEDENTES DE HECHO.. II. FUNDAMENTOS DE

DERECHO… III. PARTE DISPOSITIVA… AUTO Y DECLARA: I)

ANTECEDENTES DE HECHO… II. FUNDAMENTOS DE DERECHO… III.

PARTE DISPOSITIVA… AUTO Y DECLARA: I) SIN LUGAR EL RECURSO DE

REPOSICION POR IMPROCEDENTE, interpuesto por el Abogado RAUL

HUMBERTO LEIVA FUENTES, contra la resolución definitiva dictada por

esta Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia en fecha nueve (9) de

septiembre de dos mil trece (2013): II) El presente auto es irrecurrible.

NOTIFIQUESE.- RAUL ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO, MAGISTRADO

COORDINADOR.- EDITH MARIA LOPEZ RIVERA, MAGISTRADA.- REINA

SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ, MAGISTRADA.- JUAN MIGUEL OCHOA

CARDONA, RECEPTOR ADSCRITO”.

Nota: La notificación correspondiente se efectuó a los siete días del mes de

enero del año en curso.

Atentamente,

LUCILA CRUZ MENENDEZ

SECRETARIA GENERAL

Page 5: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (590) 09 de Enero de 2014 (recibida 10 enero 2014)

A todos los Funcionarios y Empleados del Poder Judicial a nivel nacional que laboran bajo la modalidad de contrato.

Dirección de administración de

personal ,departamento de personal

Circular No.01-DPCSJ-2014.- Por este medio y atendiendo instrucciones

del Honorable Presidente del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial

SE LE COMUNICA: que previo al pago de su salario correspondiente al mes

de enero del presente año (2014), deberán hacer llegar a la Jefatura de

Personal Constancia en la cual especifique la fecha en que se reintegro a

sus funciones y que han seguido desempeñándose en el puesto asignado sin

ninguna interrupción, especificando en la misma el Nombre completo del

Empleado o Funcionario, cargo que desempeña, firma y sello del jefe

inmediato.

Tegucigalpa, M.D.C., 09 de enero 2014

ABOG. JESSICA MARIA CAMPOS ACOSTA

Jefe de Personal

Page 6: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (591) Recibida 10 enero 2014

Usuarios del Poder Judicial

CORTE SEGUNDA DE APELACIONES DE LO

CIVIL DE FRANCISCO MORAZAN

“CERTIFICACION”

El Infrascrito Secretario de la Honorable Corte Segunda de Apelaciones de

lo Civil de Francisco Morazán, CERTIFICA el acta que literalmente dice:

“ACTA Nº 001-14.- En la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito

Central, a los seis días del mes de enero del año dos mil catorce.-

Celebrada la sesión por la Honorable Corte Segunda de Apelaciones de lo

Civil del departamento de Francisco Morazán, ante los Magistrados Rafael

Bustillo Romero, Conan Rafael Argueta Bourdett y Maria Luisa Ramos Matute,

quienes acuerdan: 1) Que conforme al artículo cincuenta y uno (51)

reformado de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales quedó

establecido el orden de precedencia para este año dos mil catorce (2014) de

la siguiente manera: El Abogado Conan Rafael Argueta Bourdett será el

Magistrado Presidente el presente año (2014), siguiendo el orden, la

Magistrada Maria Luisa Ramos Matute, y luego el Magistrado Rafael Bustillo

Romero.- 2) La Abogada Reina María López Cruz continúa en el cargo de

Magistrada integrante permanente.- 3) Al faltar o excusarse uno de los

Magistrados Propietarios y la Magistrada integrante permanente, serán

llamados a integrar el Abogado Nelson Mairena Franco y/o el Abogado

Mario Enrique Boquín Hernández, ambos nombrados en este Tribunal como

Magistrados Suplentes.- 4) Que la Secretaría del Despacho transcriba la

presente acta a la Honorable Corte Suprema de Justicia, Honorable Consejo

de la Judicatura y de la Carrera Judicial, Cortes de Apelaciones de la

República, Juzgados de Letras y de Paz de Francisco Morazán y oficinas

Administrativas del Poder Judicial para los efectos legales

correspondientes.- Se cierra la sesión siendo las nueve de la mañana.

FIRMAS Y SELLOS. MAGISTRADOS: RAFAEL BUSTILLO ROMERO, CONAN

RAFAEL ARGUETA BOURDETT Y MARIA LUISA RAMOS MATUTE;

SECRETARIO, MARIO ENRIQUE VASQUEZ MARTINEZ”.-

Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los

ocho días del mes de enero del año dos mil catorce.-

Page 7: Circulares Enero 2014.pdf
Page 8: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (592) Recibida 10 enero 2014

Usuarios del Poder Judicial

CORTE PRIMERA DE APELACIONES

LA CEIBA, ATLÁNTIDA

CORTE PRIMERA DE APELACIONES LA CEIBA, ATLÁNTIDA

CERTIFICACION

La Infrascrita Secretaria de la Honorable Corte Primera de Apelaciones de la Ciudad

de La Ceiba, Departamento de Atlántida, CERTIFICA el acta que literalmente dice:

“ACTA #4 En la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, a los seis días del

mes de enero del año dos mil catorce, reunidos los Suscritos Magistrados Propietarios

para desarrollar el pleno Administrativo correspondiente y que hemos sido nombrados

a integrar la Corte Primera de Apelaciones de esta Sección judicial la cual fue creada

en su momento oportuno emitido por la Honorable Corte Suprema de Justicia Numero

004, de fecha Treinta y uno de Marzo del dos mil once.- Todo lo cual con el objeto de

reorganizar la misma y en cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo 51 de la ley de

Organizaciones y Atribuciones de los Tribunales; se procedió a la reorganización de

este Tribunal en la forma siguiente: Magistrado Presidente Carlos Eduardo Castelar

Lopez, de precedencia Marlene Suyapa Perez Valle y Vianey Cruz Recarte.-

Asimismo se hace constar que forman parte de esta Corte como Magistrada

Integrante Roxana Ninoska Calix Zuniga y como Magistrados Suplentes Wilfredo

Méndez Romero, Rómulo Antonio Pinel Gallardo, dándole cumplimiento al articulo

antes referido el cual fue reformado por decreto numero veintinueve emitido por el

Soberano Congreso Nacional de fecha veinticuatro de diciembre del año de mil

novecientos treinta y siete.- Que la Secretaria del Tribunal Transcriba la presente Acta

a la Honorable Corte Suprema de Justicia, a la Dirección de Administración de

Personal; Inspectora de Tribunales de Justicia; Defensa Pública, Corte de

Page 9: Circulares Enero 2014.pdf

Apelaciones de todo el País y demás dependencias Civiles y Militares de esta Sección

Judicial y no habiendo mas que tratar, se levanta la presente Acta firmando los

Suscritos Magistrados y Secretaria que da fe.-FYS.- CARLOS EDUARDO

CASTELAR LOPEZ.- Magistrado Presidente.- MARLENE SUYAPA PEREZ VALLE.-

Magistrada Propietaria.- VIANEY CRUZ RECARTE.- Magistrada Propietaria LIGIA

YOLANI ANTUNEZ.- Secretaria.-

Atte:

Page 10: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (593) Recibida 10 enero 2014

Usuarios del Poder Judicial

CORTE DE APELACIONES DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

La Infrascrita Secretaria de la Corte de Apelaciones de lo Contencioso

Administrativo con Jurisdicción a Nivel Nacional CERTIFICA EL Acta que

literalmente dice: ACTA NÚMERO dos (2).-En la ciudad de Tegucigalpa;

municipio del Distrito Central, el día Lunes seis (6) de enero del año dos mil

catorce (2014), siendo las nueve (9:00 am) de la mañana, en sesión

celebrada por la Honorable Corte de Apelaciones de lo Contencioso

Administrativo, con la asistencia de los señores Magistrados Propietarios,

Abogada RINA AUXILIADORA ALVARADO MORENO Presidenta, Abogado

JORGE ALBERTO ZELAYA ZALDAÑA y Abogada EDITH YOLANDA

GUTIERREZ, estando integrado el pleno del Tribunal, se procede de la

siguiente manera: 1) De conformidad con el artículo 51 de la ley de

Organización y Atribuciones de los Tribunales, reformado por el Decreto

No. 29 del 24 de diciembre de 1937, se procedió a la organización del

Tribunal así: Magistrado Presidente para el año dos mil catorce (2014) la

Abogado JORGE ALBERTO ZELAYA ZALDAÑA, siguiendo por el orden de

precedencia la Magistrada EDITH YOLANDA GUTIERREZ y la Magistrada

RINA AUXILIADORA ALVARADO MORENO; 2) Los Magistrados Suplentes

serán alternados conforme a la disponibilidad de los mismos; 3) Que la

Secretaría del Despacho transcriba la presente acta a la Honorable Corte

Suprema de Justicia, a las Cortes de Apelaciones de la República, a los

Jueces de Letras de esta Jurisdicción y a la Dirección de Administración de

personal de la Carrera Judicial para los efectos legales correspondientes; 4)

Se levanta la sesión siendo las diez y treinta minutos (10:30 ) de la mañana,

firmando los Magistrados Propietarios por su orden y la Secretaria del

Despacho que da fe de lo actuado.- FIRMA Y SELLO: JORGE ALBERTO

ZELAYA ZALDAÑA MAGISTRADO PRESIDENTE; EDITH YOLANDA

GUTIERREZ MAGISTRADA PROPIETARIA; RINA AUXILIADORA ALVARADO

MORENO MAGISTRADA PROPIETARIA y CAROLINA MURILLO R,

SECRETARlA.

Page 11: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (594) 13 de Enero de 2014 (recibida 14 enero 2014)

Señores (as) Magistrados (as) Dependencias Jurisdiccionales y Administrativas, Corte Suprema de Justicia

Secretaria general de la corte

suprema de justicia

Oficio No.48-SCSJ-2014.- Con instrucciones de la Presidencia de este

Supremo Tribunal, por este medio, para su conocimiento y demás efectos de

Ley correspondientes, se les remite fotocopia de la Resolución No. PCSJ

No.001-2014, de fecha seis de Enero del año en curso (2014), relacionada

con la prórroga del nombramiento de la actual Magistrada Propietaria de la

Corte de Apelaciones del trabajo de esta Sección Judicial Abogada Reina

Sagrario Solórzano Juárez, como Magistrada Sustituta temporal en la Sala

Civil de la Corte Suprema de Justicia en lugar del Magistrado Jorge Reyes

Díaz, por incapacidad médica, a partir del uno (01) de Enero hasta el dos

(02) de Abril del corriente año (2014).

Atentamente,

LUCILA CRUZ MENENDEZ

SECRETARIA GENERAL

RESOLUCIÓN PCSJ No.001-2014.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, en uso de la autorización

expresa que le ha sido otorgada de conformidad con el Decreto No.42-2013

de fecha veintiuno de marzo del año dos mil trece y publicado en La Gaceta

No.33,101 de fecha diecisiete de abril de este mismo expone lo siguiente:

Page 12: Circulares Enero 2014.pdf

CONSIDERANDO: Que en el marco del decreto 42-2013 aprobado por el

Congreso Nacional se faculta al Presidente de la Corte Suprema de Justicia,

para que cuando uno o más Magistrados (as) Titulares de la Corte Suprema

de Justicia se ausenten de sus labores por causa justificada por más de

treinta días calendario llame a integrar durante esa ausencia a uno o varios

de los Magistrados (as) de Cortes de Apelaciones o de los restantes

Profesionales del derecho propuestos por la Junta Nominadora que no

fueron electos (as) como Magistrados (as) de la Corte Suprema de Justicia,

y los incorpore a la Sala o salas donde haya ausencia (as) del o la titular

(es).

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a la Constitución de la República la Corte

Suprema de Justicia para el desarrollo de sus labores jurisdiccionales se

organizará en Salas, quedando integradas las mismas oportunamente en

base a las regulaciones de organización interna de este Poder del Estado,

situándose actualmente en la Sala Civil de la referida Corte el Magistrado

Jorge Reyes Díaz, a quien se le ha prorrogado su incapacidad, a partir del

uno de enero al dos de abril del año dos mil catorce, en razón de graves

padecimientos en su salud.

CONSIDERANDO: Que ante la necesidad de proveer una completa

integración de los miembros de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia

debido a las circunstancias de hecho sobrevinientes antes descritas y con el

objeto de impulsar la eliminación de cualquier mora en el dictado de las

resoluciones judiciales que corresponden por ley a la misma, optimizando

además la dinámica interna de dicha sala para cumplir con su misión

institucional en forma expedita y cumplida, sin sobrecargar excesivamente a

los (as) Magistrados (as) de otras Salas, es preciso prorrogar el

nombramiento temporal de la persona que a la fecha lo ha estado

sustituyendo en sus funciones.

POR TANTO: RESUELVE: 1.- Prorrogar el nombramiento de la actual

Magistrada Propietaria de la Corte de Apelaciones del Trabajo de esta

sección judicial con sede en la capital de la República, Abogada REINA

SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ, como Magistrada Sustituta temporal, en

la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia en lugar del Magistrado JORGE

REYES DIAZ, a partir del uno de enero y hasta el dos de abril de dos mil

catorce.- 2.- Que la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia transcriba la

presente resolución a los Honorables Magistrados de la Corte Suprema de

Justicia y a las demás dependencias Jurisdiccionales y Administrativas para

los efectos de ley correspondientes.- CUMPLASE.

Page 13: Circulares Enero 2014.pdf

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los seis

días del mes de enero de dos mil catorce.

JORGE A. RIVERA AVILES

PRESIDENTE, C.S.J.

LUCILA CRUZ MENENDEZ

SECRETARIA GENERAL

Page 14: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (595) 13 de Enero de 2014

Usuarios del Poder Judicial

Tribunal de sentencia de siguatepeque, comayagua

CERTIFICACIÓN

La Infrascrita Secretaria del Tribunal de Sentencia de Siguatepeque, Departamento

de Comayagua, CERTIFICA El Acta que literalmente dice: ACTA NÚMERO UNO

(1).- En la ciudad de Siguatepeque, Departamento de Comayagua, el día Lunes

trece (13) de Enero del año dos mil catorce (2014), siendo las nueve (9:00 a.m.) de

la mañana, en sesión celebrada por el Tribunal de Sentencia de Siguatepeque, con

la asistencia de los señores Jueces Abogado JUAN JOSÉ AYALA ORELLANA,

Abogado VICTOR ANTONIO CALIX PONCE, Abogada ANA DORIS ESCOBAR

URTECHO y Abogada NANCY ROCIO LOPEZ ROVELO, estando integrado el pleno

del Tribunal, se procede de la siguiente manera: 1) De conformidad con el artículo

51 de la ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, reformado por el

Decreto No. 29 del 24 de diciembre de 1937, se procedió a la organización del

Tribunal así: Juez Coordinador para el año dos mil catorce (2014) la Abogada ANA

DORIS ESCOBA URTECHO, siguiendo por el orden de precedencia la Abogada

NANCY ROCIO LOPEZ ROVELO, Abogado Víctor Antonio Calix Ponce y el Abogado

JUAN JOSÉ AYALA ORELLANA; 2) Que la Secretaría del Despacho transcriba la

presente acta a la Honorable Corte Suprema de Justicia, a las Cortes de

Apelaciones de la República, a los Jueces de Letras de esta Jurisdicción y a la

Dirección de Administración de personal de la Carrera Judicial para los efectos

legales correspondientes; 3) Se levanta la sesión siendo las diez y treinta minutos

(10:30 ) de la mañana, firmando los Jueces de Sentencia por su orden y la

Secretaria del Despacho que da fe de lo actuado.- FIRMA Y SELLO: ANA DORIS

ESCOBAR URTECHO, JUEZ COORDINADORA. NANCY ROCIO LOPEZ ROVELO JUEZ

DE SENTENCIA. VICTOR ANTONIO CALIX PONCE. JUEZ DE SENTENCIA. JUAN

JOSÉ AYALA ORELLANA. JUEZ DE SENTENCIA y ELBA LETICIA CRUZ FLORES,

SECRETARlA.

ELBA LETICIA CRUZ FLORES

SECRETARIA DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA

Page 15: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (596)

13 de Enero de 2014 Usuarios del Poder Judicial

Corte de apelaciones civil

San Pedro sula

CERTIFICACION

El INFRASCRITO SECRETARIO DE LA CORTE DE APELACIONES CIVIL DE ESTA

CIUDAD CERTIFICA EL ACTA QUE LITERALMENTE DICE:: ACTA NÚMERO 0I-

14: En la ciudad de San Pedro Sula, a los seis días del mes de Enero del Año Dos

Mil Catorce, esta Corte de Apelaciones Civil de esta Sección Judicial en

Cumplimiento a lo que dispone el articulo 51 reformado de la Ley de Organización

y Atribuciones de los Tribunales: Acuerda: PRIMERO: Reorganizar el Tribunal para

el periodo del año dos mil catorce (2014), en la Siguiente forma: Presidenta

Magistrada María Teresa Bogran de Quesada, quedando la Precedencia integrada

con los Magistrados: Clemente Jesús Gámez Peralta y Linda Patricia Reyes

Interiano. SEGUNDO: Se determinan los turnos de los Magistrados Suplentes de la

manera siguiente: Los meses correspondientes a Enero, Febrero, Marzo, Julio,

Agosto y Septiembre del año en curso al Abogado Jorge Alberto García Martínez, y

los meses de Abril, Mayo, Junio, Octubre, Noviembre y Diciembre a la Abogada

Karla Maricruz Andonie Barahona. y como Magistrada Integrante Permanente

Abogada María Esther Murillo Barahona. TERCERO: Comuníquese este Acuerdo a

las autoridades correspondientes, para los efectos legales. CUMPLASE. (FIRMA Y

SELLO) ABOGADA MARIA TERESA BOGRAN DE QUESADA, MAGISTRADA

PRESIDENTA.- (FIRMA) ABOGADO CLEMENTE JESUS GAMEZ PERALTA,

MAGISTRADO PROPIETARIO.- (FIRMA) ABOGADA LINDA PATRICIA REYES,

MAGISTRADA PROPIETARIA. (FIRMA Y SELLO) LUIS GILVERTO ALVAREZ

ROSALES SECRETARIO.-

Extendida en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, A LOS TRECE DIAS DEL MES

DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.-

LICENCIADO LUIS ALVAREZ

SECRETARIO

CORTE DE APELACIONES CIVIL

Page 16: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (597) 14 de Enero de 2014

Usuarios del Poder Judicial

Corte de apelaciones del trabajo,

Tegucigalpa

El Infrascrito Secretario de la Corte de Apelaciones del Trabajo CERTIFICA

el Acta que literalmente dice: “ACTA # 2827.- De la Sesión celebrada por

la Honorable Corte de Apelaciones del Trabajo, el día lunes seis de enero

del año dos mil catorce, se abre la sesión bajo la presidencia de la

Magistrada ADELA MARIA KAFFATY ALVARADO con las asistencia de la

Magistrada MARIA ISABEL PERDOMO MENDEZ y el Magistrado VENANCIO

OCAMPO OROZCO; de conformidad con el artículo 51 de la Ley de

Organización y Atribuciones de los Tribunales y el artículo número 682 del

Código del Trabajo se establece el orden de precedencia para el periodo del

año dos mil catorce de la manera siguiente: Presidenta Magistrada MARIA

ISABEL PERDOMO MENDEZ y siguiendo el orden de precedencia los

Magistrados VENANCIO OCAMPO OROZCO y la Magistrada ADELA MARIA

KAFFATY ALVARADO.- Que la Secretaría del Tribunal transcriba la

presente acta a la Honorable Corte Suprema de Justicia, a las Cortes de

Apelaciones de la República, Juzgado de Letras del Trabajo de este

departamento de Francisco Morazán y los Juzgados Seccionales sujetos a

esta jurisdicción y a la Dirección Administrativa de Personal para los efectos

legales pertinentes.- Y con lo antes expuesto se da por terminada la

presente acta, firmando para constancia los suscritos Magistrados y la

Secretaria por Ley.- SELLO Y FIRMA.- ADELA MARIA KAFFATY

ALVARADO.- MARIA ISABEL PERDOMO MENDEZ.- VENANCIO OCAMPO

OROZCO.- SELLO Y FIRMA.- ALEJANDRA ORELLANA REICHARDT.-

SECRETARIA POR LEY.

Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a

los catorce días del mes de enero del año Dos mil Catorce.

MIGUEL ENRIQUE REINA

SECRETARIO

Page 17: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (598) 14 de Enero de 2014 (recibida 15 enero 2014)

Señores Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras, Defensa Pública, Inspectoria General de Juzgados y Tribunales, Toda la República

Secretaria general de la corte

suprema de justicia

Oficio No.52-SCSJ-2014.- Con instrucciones de la Sala de lo Civil de la

Corte Suprema de Justicia y en relación a la DENUNCIA No. S.C.43-12,

transcribo a usted el auto que literalmente dice: “CORTE SUPREMA DE

JUSTICIA. En la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central a los

nueve días del mes de diciembre de dos mil trece, la Sala de lo Civil,

integrada por los Magistrados: RAUL ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO,

como Coordinador, EDITH MARIA LOPEZ RIVERA y REINA SAGRARIO

SOLORZANO JUAREZ, dictan el siguiente: AUTO I. ANTECEDENTES DE

HECHO PRIMERO: Que en fecha veintisiete (27) de julio de dos mil once

(2011), el señor FREDDY ALONZO GUILLEN MARADIAGA, compareció ante

la contraloría del Notariado, interponiendo denuncia contra el Notario

SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, por supuestas irregularidades en el ejercicio

en la función Notarial. SEGUNDO: En virtud de dicha denuncia la Contraloría

del Notariado celebró en fecha veintiocho (28) de septiembre de dos mil

once (2011), audiencia, con la presencia del denunciado, a fin que expresara

lo pertinente en relación a la misma. TERCERO: En fecha dieciséis (16) de

febrero de dos mil doce, la Contraloría del Notariado emitió informe, el cual

en su parte concluyente dice: “PRIMERO: El señor FREDDY ALONZO

GUILLEN MARADIAGA, con tarjeta de identidad Número 0615-1957-00144,

presentó escrito ante esta contraloría del Notariado, interponiendo denuncia

contra el Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, por el supuesto delito de

falsificación de documento y daño al patrimonio familiar, el núcleo familiar y

al sistema jurídico del país. SEGUNDO: Que esta Contraloría del Notariado

dependiente de la Honorable Corte Suprema de Justicia, en auto de fecha

veintinueve de julio de dos mil once, aun cuando el denunciante le imputa al

denunciado la comisión de un supuesto delito que no está de acorde con el

contenido de la denuncia y su correspondiente petición, amen de que dicho

supuesto delito ya esta siendo conocido por los organismos jurisdiccionales

competentes; esta contraloría del Notariado considerando que en el

Page 18: Circulares Enero 2014.pdf

presente caso se presume la comisión de faltas por irregularidades en el

ejercicio de la función notarial por parte del denunciado, tuvo por

presentada la denuncia con los documentos acompañados, ordenándose

proceder a darle el tramite legal correspondiente, y ordenándose al Jefe del

Departamento de Archivo, Registro y Control del Notariado, rendir informe

sobre los años en que el Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, ha

presentado sus protocolos. TERCERO: Que el Jefe del Departamento de

Archivo, Registro y Control informó a la Contraloría del Notariado que el

Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, a la fecha del veintitrés de septiembre

de dos mil once, le falta depositar únicamente el protocolo de escrituras

matrices correspondientes al año dos mil diez. CUARTO: Que esta

Contraloría del Notariado en fecha veintinueve de julio de dos mil once,

ordenó citar en legal y debida forma al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA

para que comparezca a esta dependencia de la Corte Suprema de Justicia, a

la audiencia que se llevará a cabo con el objeto de dilucidar los extremos de

la denuncia. QUINTO: Que la Secretaria de la Contraloría del Notariado citó

al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, para comparecer a la Audiencia del

día miércoles veintiocho de septiembre de dos mil once, a las diez de la

mañana, ante los miembros de la Contraloría del Notariado Abogados

Nicolás Ochoa Valle, Abogada Gina Maria González y Abogado Julio Cesar

Raudales y el Licenciado Juan Ramón David Alvarado, Secretario General; y,

en atención a las garantías del debido proceso a que tiene derecho el

denunciado, se le cedió la palabra y al hacer uso de ella expresó entre otras

cosas las siguientes frases que particularmente atañen al ejercicio de la

función notarial “La Abogada MARTHA ELENA ROMERO BURGOS redactó

tales documentos (se concluye que en el protocolo del Abogado ORTEZ

AMAYA) y en el paquete incluyó un poder general de administración de

bienes (éste poder motiva la parte toral de la denuncia) otorgado por el

Doctor FREDDY ALONZO GUILLEN MARADIAGA a favor de su hijo

FERNANDO MAURICIO GUILLEN LOBO “Quiero agregar que no conocía al

Doctor FREDDY ALONZO GUILLER MARADIAGA y de igual manera a su

hijo, hasta este año (2011) llegue a conocer al papá”. SEPTIMO: Que en la

audiencia anteriormente mencionada, el Notario SEBASTIAN ORTEZ ANAYA

al expresar “que el año 2010 no abrí mi protocolo porque ostentaba el cargo

de Asistente de Magistrado”. Deberá, presentar a la Contraloría del

Notariado Declaración Jurada sobre el particular. CONSIDERANDO: Que de

la audiencia realizada el día miércoles veintiocho de septiembre de dos mil

once, en base a los alegatos expresados por el Notario denunciado

SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, esta Contraloría del Notariado determina las

violaciones por el cometidas al Código del Notariado Vigente en su

articulado y numerales siguientes: Artículo 3 párrafos 1 y 3 “La función

Page 19: Circulares Enero 2014.pdf

notarial es aquella función de interés público y social que el Estado delega

en las personas autorizadas en la forma establecida por la Constitución y las

Leyes, para ser ejercida con plena responsabilidad y autonomía, de acuerdo

con los requisitos y condiciones establecidos en el presente Código y su

Reglamento”, El ejercicio de la función notarial es indelegable. El Notario

debe ejercer sus funciones en forma personal, técnica, imparcial e

independiente con el debido decoro y la dignidad que corresponde”. Artículo

12 “Son Obligaciones del Notario”: 1. Autorizar los instrumentos públicos de

acuerdo con las instrucciones que de palabra o por escrito le dieren los

otorgantes”. Artículo 13. Se prohíbe a los Notarios, 1. “Permitir que en su

protocolo se efectúen actuaciones notariales por otras personas”. 3”Dar fe

de la autenticidad de firmas que no hayan presenciado o que no conozca o

de copias de documentos que no hayan cotejado con sus originales”.

CONSIDERANDO: Que en aplicación de los artículos 1,7,28,74,77,79,91 No.1

y 83 del Código del Notariado, esta Contraloría del Notariado, Órgano

Ejecutivo de la Honorable Corte Suprema de Justicia, emite OPINION, en las

presentes diligencias iniciadas mediante denuncia, de la manera siguiente:

Procede SANCIONAR al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, por faltas

graves cometidas durante el ejercicio de la función notarial, conforme las

normas del régimen disciplinario contenidas en el Código del Notariado,

salvo el mejor criterio de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Y

MANDA: Que se remitan las presentes diligencias a la Honorable Corte

Suprema de Justicia, para su resolución final. CUMPLASE, TERCERO: Que

una vez recibida la denuncia por este Tribunal, en fecha veintitrés (23) de

abril de dos mil trece (2013), por UNANIMIDAD DE VOTOS, emitió AUTO

IRRECURRIBLE Y RESUELVE: Que en su parte dispositiva dice: “1.-

DECLARAR CON LUGAR la Denuncia interpuesta en fecha veintisiete (27)

de julio del año dos mil once (2011) por el señor FREDDY ALONZO

GUILLEN MARADIAGA REPRESENTADO POR LA ABOGADA WENDY

VANESSA PINEDA GUZMAN, contra el Notario SEBASTIAN ORTEZ

AMAYA.- 2.- SUSPENDER del ejercicio de la Función Notarial por el

termino de SEIS (6) MESES, al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA; término

que correrá a partir del día siguiente al de la notificación de esta resolución.

3.- REQUERIR al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA para que deposite en

la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, su Exequátur y su

Sello por el término de la suspensión.- 4.- ORDENAR a la Secretaria de la

Corte Suprema de Justicia que con la certificación de este AUTO

IRRECURRIBLE comunique el contenido del mismo a los demás órganos

judiciales, el Instituto de la Propiedad, para que éste a su vez comunique a la

Dirección de Registros Públicos de la Propiedad y Mercantil del país; a las

Cámaras de Comercio que actúan como centros asociados del Instituto de la

Page 20: Circulares Enero 2014.pdf

Propiedad; al Colegio de Abogados de Honduras. 5.- ORDENAR a la

Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, que una vez cumplimentado todo

lo ordenado en este Auto proceda a archivar estas diligencias. Dicha

resolución fue notificada al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, en fecha

veintiuno (21) de mayo del corriente año (2013), haciéndose efectiva la

sanción de los seis (06) meses, a partir del veintidós (22) de mayo de dos

mil trece (2013). CUARTO. Que el Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, en

fecha veintiocho (28) de noviembre del corriente año (2013), compareció

ante esta Sala de lo Civil, solicitando se le rehabilitara en el ejercicio del

Notariado, en virtud de haber cumplido la sanción impuesta, por lo cual este

Tribunal ordenó a la Secretaría general de la Corte Suprema de Justicia,

informara si dicho sanción ya había transcurrido. SEXTO: Que en fecha seis

(06) de diciembre de dos mil trece (2013), la Secretaría general de la Corte

Suprema de Justicia, informó que el plazo de la suspensión impuesta en el

ejercicio del Notariado al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, ya había

sido cumplida. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO 1.- Que el Artículo 2 del

Código del Notariado, a la letra dice: “El Notariado es la institución del

Estado que garantiza la seguridad jurídica y la perpetua constancia de los

actos, contratos y disposiciones entre vivos y por causa de muerte, así

como los asuntos no contenciosos determinados en ésta y en otras leyes,

que se someten voluntariamente al conocimiento y decisión de la función

notarial”. 2.- El párrafo primero del articulo 3 del Código del Notariado

define que “La Función Notarial es aquella función de interés público y social

que el Estado delega en las personas autorizadas en la forma establecida

por la Constitución y las leyes, para ser ejercida con plena responsabilidad

y autonomía, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el

Código del Notariado y su Reglamento”. Y el párrafo tercero del mismo

artículo establece que “El ejercicio de la función notarial es indelegable. El

Notario debe ejercer sus funciones en forma personal, técnica e

independiente con el debido decoro y la dignidad que

corresponde.”Asimismo el artículo 13 preámbulo y numeral 1) del mismo

código prohíbe a los Notarios “permitir que en su protocolo se efectúen

actuaciones notariales por otras personas”. 3. Que las atribuciones de la

Contraloría del Notariado las encontramos enumeradas en el artículo 77 del

Código anteriormente citado, las cuales entre ellas son: “1) Ejercer la labor

de supervisión, control o vigilancia en cuanto al correcto ejercicio de la

función notarial, así como de todos los despachos u oficinas notariales;… 7)

Conocer de oficio o a petición de parte, acerca de las denuncias formuladas

en contra de los Notarios, con relación al anormal desempeño de la función

notarial;” 4. Que las sanciones prescritas en el Código de Notariado deberán

ser impuestas a los Notarios por la Corte Suprema de Justicia, ya sea por

Page 21: Circulares Enero 2014.pdf

tener conocimiento de faltas, de oficio o a instancia de parte; tal como

ocurrió en el caso de autos, por lo cual esta Sala de lo Civil mediante la

resolución definitiva de fecha veintitrés (23) de abril de dos mil trece

(2013), resolvió suspender en el ejercicio del Notariado por un plazo de seis

(6) meses al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA. 5. Que el Notario

SEBASTIAN ORTEZ AMAYA solicitó se le rehabilitara en el ejercicio

Notarial, y una vez visto el informe rendido por la Secretaria General de la

Corte Suprema de Justicia se comprobó que el mismo ya había transcurrido.

III PARTE DISPOSITIVA. En virtud de los fundamentos de derecho

anteriormente citados, esta Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia

y aplicando lo dispuesto en el artículo 303, párrafo primero, 304, 313

numeral 14; 316 párrafo primero de la Constitución de la República; 1 y 9 de

la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales; 1 y 5, 51 numeral

3, 79, 81, 83 del Código de Notariado; 115; 118 numeral 1, 129, 169, 170,

191, 193 literal b), 197 literal b), 197, 199 y 272 numeral 1) del Código

Procesal Civil; POR UNANIMIDAD DE VOTOS, entre AUTO Y RESUELVE:

1”)HABILITAR al Abogado SEBASTIAN ORTEZ AMAYA en el ejercicio de la

función notarial.- 2) Que la Secretaria del Tribunal proceda a la devolución

del exequátur y sellos al Notario SEBASTIAN ORTEZ AMAYA, quien dejará

constancia cuando los reciba. 3) MANDA: Que una vez notificado el presente

Auto, la Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia libre atentos

oficios a todos los órganos judiciales del país, así como al Instituto de la

Propiedad para que éste comunique a la Dirección de Registros y Registros

Públicos de la Propiedad y Mercantil del país y al Colegio de Abogados de

Honduras.- NOTIFIQUESE. FIRMAS RAUL ANTONIO HENRIQUEZ

INTERIANO, MAGISTRADO COORDINADOR.- EDITH MARIA LOPEZ

RIVERA, MAGISTRADA.- REINA SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ,

MAGISTRADA.- FIRMA Y SELLO JUAN MIGUEL OCHOA CARDONA,

RECEPTOR ADSCRITO”.

NOTA: Esta Resolución fue notificada en fecha trece de enero de dos mil

catorce.

Atentamente,

LUCILA CRUZ MENENDEZ

SECRETARIA GENERAL

Page 22: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (599) 14 de Enero de 2014 (recibida 15 enero 2014)

Con instrucciones del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial se envía el oficio N° 58 suscrito por el Concejal Celino Arístides Aguilera Amador

Consejo de la judicatura y de la

carrera judicial

Oficio No.56-SCSJ-2014.- Señores y Señoras integrantes de los grupos

técnicos para la reglamentación acordada en consejo sus despachos y

oficinas. Sirva la presente para saludarlos con el respeto que sus cargos y

persona se merecen, aprovechando la misma para hacer de su conocimiento

que se ha procedido a la integración respectiva de los grupos técnicos de

trabajo y el tiempo en el cual deberán desarrollar la actividad de éste en los

anteproyectos de reglamento comenzará a partir del día lunes 20 de enero

al día lunes 17 de febrero del año 2014, tiempo en el cual habrá de tenerse

concluido los proyectos encomendados.

Todo ello para hacer uso del talento con que cuenta el Poder Judicial.

Los responsables de las diferentes Direcciones operativas y de apoyo les

harán la respectiva convocatoria para que concilien con ellos la

programación, actividades, lugar y tiempo en el que redactarán los

anteproyectos que corresponden a cada uno de los reglamentos.

Adjunto a la presente se hace remisión de la integración respectiva.

Sin otro particular de ustedes

ATENTAMENTE

CELINO ARISTIDES AGUILERA AMADOR

CONCEJAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y DE LA CARRERA

JUDICIAL

GRUPOS TECNICOS PARA LA ELABORACION DE REGLAMENTOS

Page 23: Circulares Enero 2014.pdf

1. REGLAMENTO DE LA LEY DEL CONSEJO E LA JUDICATURA Y LA

CARRERA JUDICIAL

2. REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

1. Antonio Pacheco Valle

2. Danery Antonio Medal

3. Suyapa Perez

4. Efraín Antonio Aguilar

5. Maria Luisa Ramos

6. Mandel Tom Pandi Jales

3. REGLAMENTO DE LA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

1. Rosman Wilfredo Montiel

2. Mirna Glynn Ferrera

3. Juan Miguel Cardona

4. Jessica Maria Campos

5. Carlos Alberto Velásquez

4. REGLAMENTO DE DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

1. Jose Roberto Anchecta

2. Reina Ochoa

3. Ismael García

4. Luís Henríquez

5. Jose Antonio San Martin

6. REGLAMENTO PARA LA ESCUELA JUDICIAL

1. Edith Urtecho Lopez

2. Rafael Bustillo

3. Nelson Madrid

4. Lidia Martínez

5. Ana Gloria Maldonado

7. REGLAMENTO PARA LA DEFENSA PÚBLICA

1. Paulina Perez

2. Claudia Lopez

3. Jose Roberto Izaguirre

4. Nicolás Jose García

5. Juan Carlos Bustillo

8. REGLAMENTO PARA EL CEDIJ

1. Sandra Avelar

2. Ricardo Pineda

Page 24: Circulares Enero 2014.pdf

3. Conan Rafael Argueta

4. Humberto Figueroa

5. Juan Carlos Bustillo

9. REGLAMENTO DE LA DIRECCION DE ASESORIA LEGAL

1. Jenny Aguilar de Ramos

2. Jorge Sierra

3. Julio Cruz

4. Jose Ramón Pineda

10. REGLAMENTO PARA LA DIRECCION DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

1. Melvin Duarte

2. Jose Rubén Pineda

3. Zoe Celeste Vásquez

4. Juan Antonio Barahona

11. REGLAMENTO DE INFOTECNOLOGIA

1. Carolina Cárcamo

2. Alexis Corrales

3. Fabricio Galo

4. Porfirio Adalberto Oyuela

Page 25: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (600) 13 de Enero de 2014 (recibida 15 enero 2014)

Señores(as) Magistrados(as), Corte de Apelaciones, Jueces (zas) de Letras de toda la república.

Sala constitucional corte suprema

de justicia

Oficio No.003-SSC-2014.- Con instrucciones de la sala Constitucional de la

Corte Suprema de Justicia y en cumplimiento a lo ordenado en el folio de

fecha nueve de diciembre de dos mil trece, recaída en la Petición de Estudio

a Solicitud de parte de una sentencia dictada en un Recurso de Amparo

Administrativo No. SCO-0248-2013 interpuesta por el Abogado EDY JUAN

CASTELLANOS ZUNIGA a favor del señor DAVID CHARLES WRIGH, ante el

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ESTA

SECCION JUDICIAL, venido en consulta a solicitud de parte de la sentencia

dictada en fecha uno de noviembre de dos mil doce, que sobreseyó el

recurso interpuesto contra la resolución No.04/06/2012 emitida por la

DIRECCION EJECUTIVA DE FOMENTO A LA MINERIA en fecha veinticinco

de junio de dos mil doce, con relación a un permiso especial para explotar la

CANTERA DE OXIDO DE HIERRO DENOMINADA “DAC” SITUADA EN LA

ALDEA SAN JOSE, MUNICIPIO DE GUAYAPE, DEPARTAMENTO DE

OLANCHO. Transcribo a usted el fallo que en su parte conducente dice:

“CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONSTITUCIONAL.-

Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, nueve de diciembre de dos mil

trece. VISTO…POR TANTO…FALLA:

Primero:….Segundo:…Tercero:…Cuarto:… Quinto:…Para la mejor

administración de la Justicia Constitucional, la Sala de lo Constitucional de la

Corte Suprema de Justicia, estima oportuno dictar como acordada a todos

los órganos de la justicia Constitucional la siguiente instrucción: A) En lo

atinente al procedimiento de notificación que se debe observar en el trámite

de las acciones de amparo, en primera instancia esta se encuentra regulada

exclusivamente por la Ley Sobre Justicia Constitucional y en lo no dispuesto

en la misma, la Justicia Constitucional y sus órganos se estarán a lo que

ordena el Artículo 119 del mencionado cuerpo legal. En este sentido, la Sala

tiene la potestad exclusiva, por mandato expreso de la ley, en el ejercicio

de la Jurisdicción Constitucional, para establecer el procedimiento que sea

Page 26: Circulares Enero 2014.pdf

requerido para conocer de los asuntos que se sometan a su decisión. Así, se

amplía el auto acordado del seis de diciembre de dos mil diez, por esta Sala

de lo Constitucional, comunicado a través del oficio No.300-2010, en el cual,

además de establecerse la naturaleza no contenciosa de las acciones de

amparo, se determinó la aplicabilidad del contenido adjetivo establecido por

el artículo 919 del Código Procesal Civil y con ello, ratificó la vigencia de

las disposiciones contenidas en el Código de Procedimientos Comunes de

1906, en lo referente a la jurisdicción voluntaria, contenidas en el Libro IV

del mismo, denominado “Actos Judiciales No Contenciosos”, vigente a la

fecha al no haber sido derogado por el Código procesal Civil. Asimismo, que

específicamente en cuanto al procedimiento de notificación, los órganos

jurisdiccionales y las partes están obligadas a observar estrictamente lo

previsto por los artículos 4, 119 y 122 de la Ley Sobre Justicia

Constitucional, en relación con el 14 inciso j) y 21 de nuestro Reglamento

Interno. Debiendo además observar en lo que le sea aplicable el

procedimiento establecido por los artículos 93 al 110 del Código de

Procedimientos Civiles de 1906. B) En lo a la existencia o no de un

desarrollo puntual del concepto de a violación por parte del Recurrente como

causal de sobreseimiento de la acción, es preciso determinar que en la

aplicación directa del derecho fundamental de libre acceso a los Tribunales

de Justicia y con ello a una tutela judicial efectiva, que consagran los

artículos 82 y 90 de la Constitución de la república, la relevancia de un

pronunciamiento de la Justicia Constitucional para resolver sobre la posible

afectación del derecho constitucional alegado como vulnerado, implica para

todos los órganos de la Justicia Constitucional, que en cuanto a la valoración

objetiva de la existencia o no de un desarrollo puntual del concepto de la

violación por parte del recurrente, como requisito previo a un

sobreseimiento definitivo de la acción, esta Sala estima pertinente

comunicar, que conforme a la estricta aplicación de los principios de

informalidad y prevalencia del derecho sustancial, la actuación del Juez

Constitucional, debe garantizar en todo momento los principios de eficacia y

debido proceso, determinado objetivamente del estudio del escrito de

interposición, que existe una total ausencia de confrontación entre el o los

artículos constitucionales invocados como vulnerados y la exposición

desarrollada por el recurrente en cuanto a los puntos esenciales que

originan la violación alegada, que por ende impida un pronunciamiento de

fondo en la acción intentada. Caso contrario, la el juez Constitucional deberá

prevalecer el derecho sustancial y el principio de informalidad, dando curso

a la acción tal y como lo establece in fine el articulo 56 de la Ley Sobre

Justicia Constitucional. C) En referencia a la formalidad mínima que debe

observarse para el reconocimiento de los sujetos de la acción, se estima

Page 27: Circulares Enero 2014.pdf

pertinente instruir a todos los órganos de la Justicia Constitucional, para que

se abstengan de dar trámite a toda aquella acción en que se tenga la certeza

legal de la defunción de él o las personas que se consideren agraviadas por

el acto reclamado en amparo, sin perjuicio de que la garantía específica de

amparo se pueda invocar por separado para mantener o restituir los

derechos de sus herederos. Y MANDA: Que una vez notificada y firme la

presente resolución, se de estricto cumplimiento a lo ordenado en la misma,

devolviendo los antecedentes al tribunal de su procedencia para los efectos

de su cumplimiento, con certificación de lo resuelto: y asimismo, que la

Secretaria del Despacho proceda a comunicar mediante oficio en el cual se

transcriba en lo conducente la acordada contenida en la parte resolutiva del

fallo a todos los órganos jurisdiccionales de la república conforme a las

competencias establecidas por los artículos 10 y 11 de la Ley Sobre Justicia

Constitucional.- NOTIFIQUESE.- LIDIA ESTELA CARDONA PADILLA.-

PRESIDENTA DE LA SALA CONSTITUCIONAL – SILVIA TRINIDAD SANTOS

MONCADA.- VICTOR MANUEL LOZANO URBINA.- GERMAN VICENTE

GARCIA GARCIA.- JOSE ELMER LIZARDO CARRANZA.- Firma y Sello.-

DANIEL ARTURO SIBRIAN BUESO.- SECRETARIO DE LA SALA

CONSTITUCIONAL”.

En consecuencia y para los fines legales pertinentes, remito a usted el

oficio de merito, quedando constancia de envío con el No…….. Del Libro de

Remisiones…….que al efecto lleva esta Secretaria.

Atentamente,

DANIEL ARTURO SIBRIAN BUESO

SECRETARIO, SALA CONSTITUCIONAL

REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE LA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CONSIDERANDO: Que conforme a lo establecido por el artículo 316 de la

Constitución de la República, la Corte Suprema de Justicia, estará

organizada en Salas, una de las cuales es la de lo Constitucional, a quien

corresponde el conocimiento de los recursos de Habeas Corpus, Habeas

Page 28: Circulares Enero 2014.pdf

Data, Amparo, Inconstitucionalidad y Revisión; y la resolución de

conflictos de competencia entre los Poderes del Estado, o entre

cualquiera de éstos y el Tribunal Supremo Electoral así como, entre las

demás entidades y órganos que indica la ley.

CONSIDERANDO: Que el artículo 122 de la Ley Sobre Justicia

Constitucional prevé la creación de la Secretaría de la Sala

Constitucional, destacando el papel fundamental que le corresponde

como guardián de la constitucionalidad de las leyes y protector de la

Justicia Constitucional, y que para tal efecto contará con los funcionarios

y personal que determine su reglamento interno.

CONSIDERANDO: Que para garantizar el cumplimiento de la disposición

legal en referencia, como también para regular y coordinar

adecuadamente las actividades desarrolladas por el personal

administrativo y jurisdiccional de la Sala de lo Constitucional, resulta

pertinente la emisión de un Reglamento Interno.

POR TANTO: La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de

Justicia, por unanimidad de votos, en uso de las facultades que la Ley

Sobre Justicia Constitucional le confiere y en aplicación de los artículos;

308, 313 numerales 1) y 13) y 316 de la Constitución de la República;

ACUERDA: Aprobar el siguiente Reglamento Interno:

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. La Corte Suprema de Justicia a través de la Sala de lo

Constitucional, es el intérprete último y definitivo de la Constitución de la

República y como órgano máximo de la Justicia Constitucional, tiene

como quehacer esencial la tutela de los derechos fundamentales, así

como la protección del orden jurídico constitucional.

Page 29: Circulares Enero 2014.pdf

ARTÍCULO 2.- El orden de precedencia entre los Magistrados de la

Sala, se establecerá de conformidad con la ley. La Presidencia se

ejercerá por el término de un año, concluido el cual la asumirá quien

corresponda de acuerdo con el orden de precedencia. En caso de falta

temporal de la Presidenta o del Presidente, ejercerá el cargo quien deba

sustituirlo en dicho orden.

CAPITULO II

DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE

JUSTICIA

ARTÍCULO 3.- La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de

Justicia, tendrá las siguientes atribuciones:

1. Velar porque la interpretación y aplicación de las disposiciones

contenidas en la Ley Sobre Justicia Constitucional, aseguren una

eficaz protección de los derechos humanos y el adecuado

funcionamiento de las defensas del orden jurídico constitucional.

2. Conocer, de conformidad con la Constitución y las leyes de los

recursos de Habeas Corpus, Habeas Data, Amparo,

Inconstitucionalidad y Revisión.

3. Poner en inmediato conocimiento del superior jerárquico, la

desobediencia, retardo u oposición al debido cumplimiento de las

resoluciones o sentencias dictadas con motivo de las acciones

constitucionales, en que hubieren incurrido los inferiores, para los

efectos de lo que dispone el artículo 112 de la Ley Sobre Justicia

Constitucional.

4. Establecer las normas de procedimiento para conocer de los asuntos

sometidos a su conocimiento, cuando el mismo no se encuentre

expresamente previsto en la ley.

Page 30: Circulares Enero 2014.pdf

5. Facilitar al público en general, mediante el acceso a los medios

electrónicos o escritos que fuesen necesarios, la publicidad de las

decisiones de carácter jurisprudencial.

6. Ejercer a petición de parte la vigilancia judicial y la jurisdicción

disciplinaria que le confieren las leyes en materia de justicia

Constitucional, con relación a los órganos jurisdiccionales que por

delegación de la Ley Sobre Justicia Constitucional conozcan sobre las

diferentes acciones reguladas por la Constitución y la Ley, velando

porque se cumpla con el trámite establecido por los artículos 39 y 68

de la Ley, en aquellos casos en que se ponga fin a las acciones de

mérito.

7. Para la mejor administración de la justicia constitucional, la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema dictará acordadas y circulares.

8. Las demás atribuciones que le confieran la Constitución y las leyes.

CAPITULO III

DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES E IMPEDIMENTOS

DE LAS MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS

ARTICULO 4. Los derechos, obligaciones y prohibiciones de las

Magistradas y Magistrados, son los establecidos en la ley y el

Reglamento.

ARTICULO 5. En los casos de excusa, recusación o licencia de las

Magistradas o Magistrados de la Sala, será llamado a integrar cualquier

otro u otra de las demás Salas, mediante llamamiento que hará la

Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, o en su defecto, por la

Presidenta o Presidente de la Sala de lo Constitucional.

ARTICULO 6. Una vez agotado el trámite correspondiente para cada

acción, la Presidenta o Presidente de Sala, distribuirá de manera

Page 31: Circulares Enero 2014.pdf

equitativa los expedientes que le sean enviados por la Secretaría de la

Sala, atendiendo el orden de conclusión de su trámite.

ARTICULO 7. Las Magistradas y Magistrados tienen el derecho de ver

por sí mismos los autos en que no intervengan como ponentes, antes de

que se dicten providencias y sentencias; debiendo devolverlos a más

tardar en el término de cinco (05) días. Cuando más de uno (01) optare a

este derecho, la Presidencia, señalará el orden y el tiempo, asegurándose

que la sentencia se pronuncie en el término de ley.

ARTICULO 8. Las o los ponentes procurarán abreviar el tiempo para el

estudio y someterán, sin dilaciones y de conformidad a los plazos

establecidos por la ley, el proyecto de sentencia o resolución a la Sala;

señalando en caso de producirse cualquier dilación la causa que motivare

la misma y definiendo en este caso el término prudencial para dictar la

sentencia correspondiente de conformidad al criterio de discrecionalidad

con que le faculta el artículo 119 de la Ley Sobre Justicia

Constitucional.

CAPITULO IV

DEL PLENO DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE LA CORTE

SUPREMA DE JUSTICIA, SU INTEGRACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE LAS

SESIONES

ARTICULO 9. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de

Justicia es el máximo órgano jurisdiccional en materia de Justicia

Constitucional; tendrá su asiento en la capital, pero podrá cambiarlo

temporalmente cuando así lo determine, a cualquier otra parte del

territorio nacional. Las convocatorias para Sesión del Pleno de la Sala de

lo Constitucional se harán por cualquier medio escrito enviado por la

Presidencia a sus integrantes, por lo menos con cuarenta y ocho (48)

horas de anticipación, salvo casos de urgencia, calificados; debiendo

Page 32: Circulares Enero 2014.pdf

dejar constancia de la recepción de dichas convocatorias y de la

documentación de los temas a tratar, cuando proceda.

ARTICULO 10. Para la marcha expedita de los asuntos sometidos a su

conocimiento la Sala celebrará sesiones los días que fueren necesarios,

pudiendo señalar al efecto la práctica de sesiones en días inhábiles.

ARTICULO 11. La o el Magistrado (a) Presidente (a) de la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, presidirá las sesiones, las

que se desarrollarán en el siguiente orden: Previa comprobación del

Quórum se declarará abierta la sesión, y la Secretaria o el Secretario de

la Sala dará lectura al acta de la sesión anterior para su aprobación.

Antes de ser aprobada el acta, cualquiera de las Magistradas o

Magistrados podrá hacer observaciones a efecto de que se hagan las

correcciones o rectificaciones, si procedieren. Aprobada el acta anterior,

la Presidenta o el Presidente preguntará si hay reconsideraciones que

proponer y si hubieren y fueren admitidas, se procederá de nuevo a la

discusión del asunto que las motive, hasta que la Sala decida sobre ellas;

posteriormente, la Secretaria o Secretario dará cuenta de la

correspondencia recibida y despachada, de la solicitudes presentadas y

de los asuntos pendientes.

CAPITULO V

DE LA PRESIDENCIA DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE LA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ARTICULO 12. La Presidenta o Presidente de la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, tendrá las siguientes

atribuciones:

a) Presidir la Sala de lo Constitucional de la Corte suprema de Justicia y

representar a esta en los actos oficiales y públicos en que tenga que

Page 33: Circulares Enero 2014.pdf

intervenir la Sala; y realizar las funciones administrativas internas del

poder judicial que fueren competencia de la Sala;

b) Determinar el orden de precedencia para tramitar los asuntos que

deba resolver la Sala;

c) Pronunciar las providencias de mera tramitación de los procesos,

entendiéndose como tales las que recaigan sobre apersonamientos,

petición de términos, apremios, unión de probanzas, caducidad de

términos, señalamientos de vistas, y cualquier otra resolución de la

misma naturaleza. Las resoluciones que resuelvan sobre la

admisibilidad de las acciones, los desistimientos, sobreseimientos,

reposiciones, medidas cautelares y cualquier otra que ponga fin al

procedimiento, requerirán la decisión de todos los integrantes de la

Sala;

d) Presidir las sesiones de la Sala, anticipar o prorrogar las horas de

despacho cuando así lo requieran asuntos graves o urgentes, y

convocar a sesiones extraordinarias, cuando las circunstancias así lo

exijan;

e) Autorizar con su firma y la del Secretaria o Secretario, las actas y

acuerdos que deba expedir la Sala para la correcta administración de

la Justicia Constitucional en la República;

f) Mantener el orden dentro de la Sala;

g) Dirigir los debates de la Sala, concediendo el uso de la palabra a las

Magistradas o Magistrados, en el orden en que la hubieren pedido;

h) Fijar los puntos o asuntos que hayan de discutirse, y las

proposiciones sobre las cuales haya de recaer la votación;

i) Someter a votación las materias que hayan sido discutidas, con

arreglos a las disposiciones constitucionales vigentes;

Page 34: Circulares Enero 2014.pdf

j) Fijar para fines de su publicidad a través del centro de información de

la secretaría de la sala de lo Constitucional, los criterios de carácter

jurisprudencial relativos a las acciones constitucionales, de que haya

conocido la Sala, contando para este efecto de ser necesario con la

cooperación de las demás Magistradas y Magistrados de la sala;

k) Solicitar a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia el

nombramiento y remoción del personal de acuerdo con el

procedimiento establecido en la Constitución y la Ley;

l) Ejercer cualquiera otra atribución que le corresponda conforme a la

Constitución, las leyes y este Reglamento.

CAPITULO VI

TITULO I

DE LA SECRETARÍA DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL

ARTICULO 13.- En cumplimiento a lo establecido por el artículo 122

de la ley Sobre Justicia Constitucional, para ser Secretaria o Secretario

de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia; se

requiere:

1) Ser ciudadano hondureño en el ejercicio de sus derechos.

2) Tener título de Abogado.

3) Ser mayor de veinticinco años.

4) Tener experiencia profesional no menor de cinco (5) años.

5) Ser de notoria buena conducta.

ARTICULO 14.- La Secretaria o Secretario tendrá las obligaciones

siguientes:

a. Asistir puntualmente y permanecer en las oficinas de la Secretaría

desde una hora antes hasta una hora después de las horas de

audiencias;

Page 35: Circulares Enero 2014.pdf

b. Asistir y redactar las actas de las sesiones, indicando, en forma clara

y precisa, los temas tratados, acordados o resueltos;

c. Autorizar las Actas, Acuerdos y Resoluciones de la Sala;

d. Verificar que los empleados de la Secretaría asistan puntualmente a

sus labores y cumplan con los deberes que les corresponden;

e. Dirigir los trabajos de la oficina y cuidar de que conserven en buen

estado los expedientes, libros, legajos y demás documentos de la

oficina;

f. Extender fielmente y autorizar con su firma las actuaciones,

providencias y sentencias que correspondan;

g. Recopilar y sistematizar la jurisprudencia constitucional para facilitar

su acceso a los operadores de justicia, usuarios del sistema y público

en general.

h. Elaborar y refrendar con su firma los listados de distribución de

expedientes para ser entregados a la Presidencia de la Sala una vez

concluido el trámite de las diferentes acciones Constitucionales y

colaborar en su distribución a los magistrados integrantes en caso de

ser requerido por la Presidencia de la Sala.

i. Mantener la debida custodia y actualización de los libros que sean

necesarios para mantener un registro físico del orden con el cual se

tramitan las causas de que conoce la Sala de lo Constitucional, así

como su archivo al ser necesario.

J. Notificar todos los autos, resoluciones y sentencias en la Secretaría

de la Sala de lo Constitucional.

K. Velar porque se de estricto cumplimiento a la obligación de la Sala de

impulsar de oficio todos los trámites en las acciones Constitucionales

de que se conozca.

Page 36: Circulares Enero 2014.pdf

L. Coordinar y asistir a las audiencias orales señaladas para las acciones

de Revisión, conforme lo establecido por el artículo 106 de la Ley

Sobre Justicia Constitucional, elaborando el acta de las actuaciones

que en esta se celebren.

M. Informar de manera permanente sobre los criterios de admisibilidad

establecidos por el Pleno de la Sala, al Cuerpo de Asesores de

Magistrados.

N. Velar por el cumplimiento de los procedimientos administrativos que

para distintas actividades disponga como política institucional, la

Presidencia de la Sala y por ende del poder judicial.

O. A requerimiento de la Coordinación de la Sala, recopilar, clasificar y

analizar la información relativa al trámite procesal para el diseño e

implementación de flujos y sistemas de trabajo, manuales de

procedimientos y métodos de organización de trabajo que faciliten la

administración del despacho.

P. Administrar y velar por el correcto funcionamiento del SISTEMA

INFORMATICO DE GESTIÓN PROCESAL en estrecha colaboración

con el departamento de infotecnología.

Q. Evaluar de manera continua las cargas de trabajo asignadas al

personal auxiliar, a los efectos de informar al pleno de la sala para

reforzar las áreas que necesiten de respaldo adicional para su

adecuado funcionamiento.

R. Mantener el orden y disciplina en el Despacho.

S. Cumplir con las demás obligaciones que le señale la Ley y este

Reglamento.

ARTICULO 15.- La Receptora o Receptor de la Sala de lo Constitucional

de la Corte Suprema de Justicia deberá reunir los mismos requisitos del

Secretario y lo sustituirá en sus funciones.

Page 37: Circulares Enero 2014.pdf

ARTÍCULO 16.- En las oficinas de la Secretaría, se observará:

moralidad, decoro, buenas costumbres, orden y el respeto debido. En

consecuencia, se prohíbe las conversaciones y actitudes que interrumpan

la marcha normal del trabajo diario. Los procuradores, litigantes y demás

personas que concurran a la Secretaría, permanecerán en la misma el

tiempo indispensable para las notificaciones y para tomar conocimiento

de sus asuntos.

ARTICULO 17.- Cuando la ausencia de la Secretaria o Secretario fuera

definitiva, deberá nombrarse dentro de los quince días siguientes, a su

sustituto en propiedad.

ARTICULO 18.- La Secretaria o Secretario deberá llevar, en forma

ordenada, los datos estadísticos de las resoluciones y acuerdos emitidos

por la Sala de lo Constitucional, debiendo al final de cada mes hacer el

resumen del movimiento habido durante el mismo, enviando copia al

Departamento de Estadísticas del Poder Judicial.

ARTICULO 19.- La Secretaria o el Secretario deberá velar porque se

mantengan al día los controles físicos e informáticos en su caso, velando

asimismo porque el adecuado armado, custodia y tramitación de los

expedientes que se formen para tramitar las acciones de que conozca,

procurando en todo momento que se mantenga actualizado el control

informático o huella electrónica de estos expedientes en el sistema

informático de gestión procesal, siendo responsable por la veracidad de

la información que sea facilitada a sus usuarios.

ARTICULO 20.- Para efectos de dar cumplimiento a la obligación

contenida en el inciso i) del artículo 14 de este Reglamento, el Secretario

o la Secretaria de la Sala de lo Constitucional deberá llevar como mínimo

los siguientes libros y controles:

A) Libro de asistencia y préstamo de expedientes;

Page 38: Circulares Enero 2014.pdf

B) Libro de registro de entradas de recursos, piezas, informes y

documentos varios;

C) Libro de traslados;

D) Libros de asignación de expedientes para estudio de los magistrados,

E) Libro de actas de las sesiones del pleno de la Sala de lo

Constitucional;

F) Libro de acuerdos disciplinarios;

G) Libro de despacho de expedientes, comunicaciones, oficios y

exhortos de la sala.

H) Control de firmas de providencias de trámite;

I) Control de firmas de fallos;

J) Control de inventario de los bienes muebles asignados a la Secretaría

de la Sala;

K) Control de requisición de materiales o insumos necesarios para el

funcionamiento de la Secretaría de la Sala.

ARTICULO 21.- Para efectos de dar cumplimiento a la obligación

contenida en el inciso j) del artículo 14, de este Reglamento el Secretario

o la Secretaria de la Sala de lo Constitucional deberá preparar

diariamente una constancia contentiva del listado de expedientes y

escritos varios que pasen firmados a Secretaría para que las partes se

impongan de lo resuelto y entregarla al personal de atención al público

para fijar en el libro correspondiente y registrar esta información en el

respectivo control informático.

ARTICULO 22.- Para el eficiente desempeño de sus funciones, la oficina

de la Secretaría de la Sala contará con la asistencia del siguiente

personal:

A. SECRETARIO DE LA SALA, quien tendrá las obligaciones establecidas

en el artículo 14 de este reglamento.

Page 39: Circulares Enero 2014.pdf

B. ASISTENTE DEL SECRETARIO DE LA SALA DE LO

CONSTITUCIONAL, cuya función especifica será la de asistir al

Secretario de la Sala en la coordinación de las diversas tareas

relacionadas al seguimiento del trámite, recolección y control de

firmas de los diversos asuntos que se tramiten, asimismo en la

actualización y custodia de los libros que se describen en el artículo

23 de este Reglamento.

C. RECEPTOR DE LA SALA, quien se estará a lo dispuesto al efecto en

los artículos 14 y 15 de este reglamento.

D. ASESORES DE LA SALA PARA ASUNTOS DE ADMISIBILIDAD,

Quienes deberán reunir los mismos requisitos para su nombramiento

que el Secretario y Receptor, y estarán encargados de aplicar las

pautas de admisibilidad establecidas por el Pleno de la Sala de lo

Constitucional, en todos los asuntos que ingresen para ser resueltos

por la Sala, colaborando asimismo de manera periódica en la

capacitación del Personal que labora en la Oficina de Doctrina

Constitucional o Centro de Información y demás que le indique el

Pleno de la Sala.

E. AUXILIAR JUDICIAL ENCARGADO DE LA RECEPCION DE

DOCUMENTOS: su función especifica será la de Asistir en la

recepción de documentos, mantener actualizados los libros de

información al público y coordinar el despacho de los antecedentes,

comunicaciones y oficios librados por la Sala.

F. AUXILIAR JUDICIAL ENCARGADO DE LOS CONTROLES

INFORMATICOS: su función especifica será la de mantener

actualizada la carga de información al sistema informático de gestión

procesal y brindar la información fidedigna del estado de los diversos

procesos que se tramitan en la sala de lo Constitucional.

Page 40: Circulares Enero 2014.pdf

G. ASISTENTE JUDICIAL ENCARGADO DE LA OFICINA DE DOCTRINA

CONSTITUCIONAL Y EL CENTRO DE INFORMACION, Profesional

del Derecho cuya función especifica será la de Coordinar junto con el

Secretario de la Sala la labor de recopilación y clasificación de la

jurisprudencia y doctrina constitucional, siguiendo los lineamientos

que determine la Coordinación y el Pleno de la Sala, para cargar el

sistema de doctrina constitucional de la sala y coordinar a la vez esta

actividad mediante la labor de los auxiliares judiciales asignados a las

funciones de relatoría, los que estarán bajo su dirección.

H. AUXILIARES JUDICIALES ASIGNADOS A FUNCIONES DE

RELATORIA, QUIENES INTEGRARAN LA OFICINA DE SERVICIO DE

DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y/O CENTRO DE INFORMACION,

Quienes deberán acatar las instrucciones precisas recibidas del

asistente judicial encargado de la oficina de doctrina constitucional,

recopilando y clasificando la jurisprudencia y doctrina constitucional

encargándose además de elaborar las relaciones de sentencia y

certificaciones de despacho, ya sea a solicitud de parte o cuando

fueran ordenadas por la Sala, alternando su actividad en la atención

del centro de información de la Sala.

I. PERSONAL SECRETARIAL, estará encargado de elaborar, las

cédulas de notificación, comunicaciones, oficios, despachos,

constancias y correspondencia que sean ordenadas o autorizadas por

la Sala, para la adecuada ejecución de sus ordenes.

J. CONSERJE, empleado encargado de ejecutar físicamente los

despachos de la sala, debiendo llevar un estricto control de sus

actividades en el libro correspondiente.

K. OFICINISTAS, encargados de agilizar físicamente el trámite de los

diversos procesos constitucionales a lo interno de la sala de

Page 41: Circulares Enero 2014.pdf

conformidad a las instrucciones recibidas por el Secretario o la

Secretaria de la Sala o su asistente.

TITULO II

OFICINA DE SERVICIO DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL O CENTRO DE

INFORMACION

ARTICULO 23.-La Oficina de Doctrina Constitucional o Centro de

Información será un ente adscrito a la Secretaría de la Sala de lo

Constitucional, cuyo objetivo es la sistematización de la jurisprudencia

constitucional, orientada a un sentido práctico de información, y cuya

actividad se ajustará a las directrices que establezca la Presidencia, y

que se canalizarán a través de la Secretaría a la oficina correspondiente.

Tendrá a su cargo la elaboración y distribución de un Boletín Judicial que

contendrá los índices de la jurisprudencia por tema o tipo de violación

que mensualmente se emita.

TITULO III

OFICINA DE ADMISIBILIDAD

ARTICULO 24.- Esta oficina estará integrada por un cuerpo de asesores

legales, encargados de aplicar las pautas de admisibilidad establecidas

por el Pleno de la Sala de lo Constitucional, en todos los asuntos que

ingresen para ser resueltos por la Sala, previo a su admisión o vista,

colaborando asimismo de manera periódica en la capacitación del

Personal que labora en la Oficina de Doctrina Constitucional o Centro de

Información y demás personal que designe el pleno de la Sala.

CAPITULO VII

DEL PERSONAL ADSCRITO A LOS DESPACHOS DE LOS MAGISTRADOS

TITULO I

CUERPO DE ASESORES

Page 42: Circulares Enero 2014.pdf

ARTICULO 25.- Los Asesores serán los Profesionales del Derecho

encargados de coadyuvar en la elaboración y/o revisión en su caso, de

los proyectos de sentencia emitidos por los Magistrados de la Sala de lo

Constitucional; así como en la emisión de opiniones o elaboración de

documentos técnico jurídicos de conformidad a las instrucciones

emanadas de la Sala o del Magistrado a cuyo despacho estén asignados.

De conformidad con lo establecido por el artículo 12 inciso l) de este

Reglamento y atendiendo al aumento en los requerimientos de la

asistencia que este personal brinda a la Sala, la Presidencia podrá

solicitar a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia el incremento

en el personal que integra el cuerpo de Asesores.

TITULO II

SECRETARIAS DE MAGISTRADO Y PERSONAL AUXILIAR

ARTICULO 26.- Las Secretarias de Magistrado serán el personal

encargado de facilitar toda la actividad administrativa de los Magistrados

de la Sala de lo Constitucional, velando en todo momento por el

inmediato y estricto cumplimiento de las ordenes emanadas del

respectivo despacho al cual estén asignadas, debiendo guardar en todo

momento el secreto en todas las actividades que les sean encomendadas.

Mantendrán al día la información contenida en el libro de expedientes

asignados a su despacho, anotando todo movimiento que a estos

concierna, velando por su adecuada custodia. Cada Secretaria tendrá la

obligación de llevar un archivo cronológico de todos los fallos emitidos

por el despacho del magistrado al que estén asignadas, y de archivar

asimismo con el orden correspondiente la correspondencia de su

despacho.

ARTICULO 27.- El servicio de conserjería motoristas, y demás

personal auxiliar asignado al despacho de los magistrados, estará en la

Page 43: Circulares Enero 2014.pdf

obligación de acatar las disposiciones que les sean comunicadas para

efectos de llevar a cabo su labor por la Secretaria del Despacho de cada

Magistrado.

CAPITULO VIII

DEL SISTEMA INFORMATICO DE GESTION PROCESAL.

ARTICULO 28.- El Sistema Informático de Gestión Procesal, será el

programa informático mediante el cual se garantizará la automatización

de los procesos Constitucionales, permitiendo crear una huella

informática para dar seguimiento a los mismos y facilitando su

administración; sirviendo esta herramienta además para establecer las

diversas relaciones estadísticas de los recursos entre si, así como de los

flujos de desempeño laboral y procesal, bien sea dentro de un enfoque

individual o de grupo, permitiendo optimizar la gestión de información y

atención al publico, brindando un mejor servicio con relación a las

actividades que incumben a los diversos procesos constitucionales, para

beneficio de sus usuarios.

ARTICULO 29.- Una vez que entre en funcionamiento el sistema

informático de gestión procesal, todos los empleados y funcionarios que

intervengan en la tramitación del expediente físico que contenga cada

una de las acciones constitucionales de que conozca la Sala, deberán

llevar una huella electrónica de todas sus actividades, para efectos de

garantizar la actualización en el sistema estadístico y de productividad.

ARTICULO 30.- La administración del sistema informático de gestión

procesal estará a cargo de la Presidencia de la Sala de lo Constitucional,

el Secretario o la Secretaria de la Sala y el Técnico de Enlace que

designe al efecto la Dirección de Infotecnología o Informática del Poder

Judicial; y será su responsabilidad la administración de los permisos para

cada usuario del sistema, recopilación estadística y la determinación de

Page 44: Circulares Enero 2014.pdf

los accesos que tendrán los diferentes usuarios del sistema a las

pantallas de consulta de información.

CAPITULO IX

DE LA DEROGACIÓN Y REFORMA DE ESTE REGLAMENTO.

ARTICULO 31.- Este Reglamento podrá ser derogado o reformado con

el voto unánime de los Magistrados que integran la Sala de lo

Constitucional, o en su defecto con el voto favorable de la mayoría de la

totalidad de los miembros que integran la Corte Suprema de Justicia.

CAPITULO X

VIGENCIA DE ESTE REGLAMENTO

ARTÍCULO 31.- El presente Reglamento entrará en vigencia el día de

su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta “.

Ratificado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a

los veinticinco días del mes de junio de dos mil ocho.”

CARLOS ALBERTO GOMEZ MORENO

Coordinador

CARLOS ARMANDO FLORES CARIAS SONIA MARLINA

DUBON VILLEDA

Magistrado

Magistrada

SUYAPA THUMANN CONDE JOSE ROLANDO

ARRIAGA MANCIA

Magistrada

Magistrado

DANIEL ARTURO SIBRIAN

Receptor Adscrito

Page 45: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (601) 21 de Enero de 2014 (recibida 22 enero 2014)

Señores Jueces de Letras, Jueces de Paz, Magistrados Cortes de Apelaciones, Defensores, Inspectores y Demás Dependencias del Poder Judicial Toda la República

Secretaria general de la corte

suprema de justicia

Oficio No.85-SSC-2014.- Con instrucciones de la Presidencia de la Corte

Suprema de Justicia, para su conocimiento y demás fines, se les COMUNICA

que este Tribunal Supremo, RESUELVE LO SIGUIENTE:

1) CONCEDER ASUETO el día LUNES VEINTISIETE (27) DE ENERO

DEL PRESENTE AÑO (2014), con motivo de la Toma de Posesión

del ciudadano JUAN ORLANDO HERNANDEZ ALVARADO, como

Presidente Constitucional de la República por el periodo 2014-

2018.

2) DECRETAR como DIA INHABIL el día lunes veintisiete (27) de

enero de año en curso (2014), para los efectos judiciales, al tenor

del contenido del Artículo 119 del Código Procesal Civil y del

Decreto No. 91-95 emitido por el Congreso Nacional el 16 de

mayo de 1995.

Lo anterior, sin perjuicio de los turnos y actuaciones judiciales

programadas para los Juzgados y Tribunales en Materia Penal, de

la Niñez y la Defensa Pública; así como las audiencias de cualquier

naturaleza señaladas para esa fecha, las que se llevaran a cabo en

la hora prevista, para lo cual dicho día será considerado como

HABIL.

Atentamente,

LUCILA CRUZ MENENDEZ

SECRETARIA GENERAL

Page 46: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (602) 22 de Enero de 2014

Todo el personal

Dirección de administración de

personal de la carrera judicial

Circular No.003-2014.- Con instrucciones del Honorable Consejo de la

Judicatura y la Carrera Judicial, a todos los Servidores Judiciales que aun no

han registrado su huella en el reloj biométrico, se les COMUNICA: Que este

personal tiene hasta el día viernes 24 de enero del año en curso, para

cumplir con esta disposición y en caso contrario, estarán sujetos a las

sanciones que correspondan ya que la desobediencia de una resolución del

Consejo constituye una falta grave.

Tegucigalpa, M.D.C. 22 de enero de 2014

ROSMAN MONTIEL GIRON

DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

DE LA CARRERA JUDICIAL

Page 47: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (603) 22 de Enero de 2014

Todo el personal

Dirección de administración de

personal de la carrera judicial

Circular No.004-2014.- A todos los Servidores Judiciales se les

COMUNICA: Que deberán actualizar su hoja de vida, con domicilio, o

residencia actual, teléfonos, correo electrónico, hoja de antecedentes

penales, copia de la tarjeta de identidad legible, los cuales deberán

entregarse a más tardar el día viernes 28 de febrero del año en curso, en la

oficina de recepción de documentos de la Jefatura de Personal.

Tegucigalpa, M.D.C. 22 de enero 2014

ROSMAN MONTIEL GIRON

DIRECTOR DE ADMINISTRACION

DE LA CARRERA JUDICIAL

Page 48: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (604) 29 de Enero de 2014

Usuarios del Poder Judicial

Dirección de administración de

personal de la carrera judicial

Circular No.006-2014.- Con instrucciones del Honorable Consejo de la

Judicatura y la Carrera Judicial, a todos los Servidores Judiciales que

solicitaron revisión de examen del Concurso Publico 2013 se les

COMUNICA: Que los aspirantes a cargos cuyo domicilio es el Distrito

Central, deberán presentarse en la Escuela Judicial “Francisco Salomón

Jiménez Castro”, de esta ciudad Capital el día jueves 30 de enero del 2014, a

la 1:30 de la tarde. Asi, mismo, quienes participaron en el resto del país se

les convoca para el día miércoles 5 de febrero del año en curso a las 8:00

A.M. en el lugar antes señalado.

Tegucigalpa, M.D.C., 29 de enero, 2014

ROSMAN MONTIEL GIRON

DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

DE A CARRERA JUDICIAL

Page 49: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (605) 31 de Enero de 2014

Usuarios del Poder Judicial

Secretaria general corte suprema

de justicia

Circular No.02-SCSJ-2014.- Oficio No.137-SCSJ-2014.- Con instrucciones

la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, para su conocimiento y

demás fines, se les COMUNICA que este Tribunal Supremo, RESUELVE LO

SIGUIENTE:

1) CONCEDER ASUETO el día LUNES TRES (03) DE FEBRERO DEL

PRESENTE AÑO (2014), en virtud de que el Congreso Nacional en

Decreto No.188-2012 publicado en Diario Oficial La Gaceta en fecha

veintidós (22) de Enero del año 2013, declaró dicha fecha como DIA

FESTIVO NACIONAL en honor a la VIRGEN DE SUYAPA.

2) DECLARAR como DIA INHABIL el día lunes tres (03) de Febrero del

año en curso (2014), para los efectos judiciales, a tenor de lo

establecido en el Artículo 119 No.2 del Código Procesal Civil.

Lo anterior, sin perjuicio de los turnos y actuaciones judiciales programadas

para los Juzgados y Tribunales en Materia Penal, de la Niñez y la Defensa

Pública; así como las audiencias de cualquier naturaleza señaladas para esa

fecha, las que se llevarán a cabo en la hora prevista, para lo cual dicho día

será considerado como HABIL.

Atentamente,

LUCILA CRUZ MENENDEZ

SECRETARIA GENERAL

Page 50: Circulares Enero 2014.pdf

C i r c u l a r (606) 31 de Enero de 2014

Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras, defensa Publica, Inspectoria General de Juzgados y Tribunales Toda la República

Secretaria general corte suprema de justicia

Oficio No.139-SCSJ-2014.- Con instrucciones de la Sala de lo Penal de la Corte

Suprema de Justicia, transcribo el auto de fecha 23 de enero de 2014, recaído en la

solicitud con registro No. S.P. 107-2014 que en su parte conducente dice: “LA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL.- Tegucigalpa, Municipio del Distrito

Central, a los veintitrés días del mes de enero de dos mil catorce. Téngase por

recibido el oficio No.JEC-16-2014 remitido por la Abogada GLENDA CAROLINA

AYALA, en su condición de Jueza del Juzgado de Ejecución de Comayagua,

informando que dicho órgano jurisdiccional en resolución de fecha cuatro de

octubre del año 2013, decretó la suspensión por el término de cuatro meses en el

ejercicio profesional al Abogado PEDRO ALEJANDRO NOLASCO CASTELLANOS.

En consecuencia para los efectos legales correspondientes, que la Secretaria

General de la Corte Suprema de Justicia comunique por medio de los oficios de

estilo al Colegio de Abogados de Honduras y a los diferentes Juzgados y

Tribunales de la República que la suspensión en el ejercicio profesional del

Abogado PEDRO ALEJANDRO NOLASCO CASTELLANOS es efectiva a partir de la

fecha en que se informe al Colegio de Abogados y a los respectivos Juzgados y

Tribunales de la República y tiene un término de duración de cuatro meses. Artículo

147 del Código Procesal Penal. CUMPLASE. FIRMAS Y SELLO.- JACOBO ANTONIO

CALIX HERNANDEZ, MAGISTRADO COORDINADOR.- CARLOS DAVID CALIX

VALLECILLO.- MAGISTRADO.- MARCO VINICIO ZUNIGA MEDRANO,

MAGISTRADO.- FIRMA Y SELLO.- JOSE RAMON CRUZ FERRERA, RECEPTOR

ADSCRITO”.

Atentamente,

LUCILA CRUZ MENENDEZSECRETARIA GEN