50
1º Bachillerato 1º Bachillerato LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Circulatorio en animales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biología 1º Bachillerato

Citation preview

Page 1: Circulatorio en animales

1º Bachillerato1º Bachillerato

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 2: Circulatorio en animales

ÍNDICE DEL TEMA:1. EL MEDIO INTERNO.2. APARATO CIRCULATORIO:

A. FUNCIONES.B. COMPONENTES.B. COMPONENTES.C. TIPOS

3. LÍQUIDOS CIRCULATORIOS.4. VASOS CIRCULATORIOS5. APARATO CIRCULATORIO ABIERTO6. APARATO CIRCULATORIO CERRADO7. EL SISTEMA LINFÁTICO8. EL CORAZÓN Y SU FUNCIONAMIENTO.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 3: Circulatorio en animales

1.- EL MEDIO INTERNOORGANISMOSUNICELULARES.

� Presentan mediointracelular y mediointracelular y medioexterno.

�Intercambio directo desustancias.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

OSCILLATORIA. Cianobacteria.

Page 4: Circulatorio en animales

(…) EL MEDIO INTERNO

� ORGANISMOS PLURICELULARES.

ORGANISMOS PLURICELULARES.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

PLURICELULARES. Existen tres tipos de líquidos:-LÍQUIDO INTRACELULAR.- LÍQUIDO (o plasma) INTERSTICIAL.- LÍQUIDO CIRCULANTE(sangre, linfa, hemolinfa)

Page 5: Circulatorio en animales

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 6: Circulatorio en animales

Componentes del medio interno:� El medio interno está

formado por:� NUTRIENTES

ORGÁNICOS ORGÁNICOS (aminoácidos, ácidos grasos, monosacáridos, hormonas,…)

� IONES (sales disueltas)

� AGUA

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 7: Circulatorio en animales

REGULACIÓN DEL MEDIO INTERNO:� El medio interno debe ser

renovado continuamente, para:� APORTAR NUTRIENTES a

las células.las células.� RETIRAR LOS DESECHOS

del metabolismo celular.

� ¿Qué es la

homeostasis? Proceso por el cual se mantiene constante el medio interno, en su composición y en su volumen.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 8: Circulatorio en animales

HOMEOSTASIS:

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 9: Circulatorio en animales

En animales…� SENCILLOS:

� Se intercambian sustancias directamente de desde cada célula con

� COMPLEJOS:� Tienen un APARATO

CIRCULATORIOde desde cada célula con el exterior.

� PÓLIPOS y ESPONJAS� Renueva el medio

interno para hacer llegar los nutrientes y retirar los desechos de todas las células.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 10: Circulatorio en animales

Funciones del aparato circulatorio:

� Transportar:� Nutrientes desde el digestivo a todas las células.

� Oxígeno desde los órganos respiratorios hasta todas las células.

� Retirar los desechos hasta los órganos excretores.� Retirar los desechos hasta los órganos excretores.

� Conducir hormonas desde las glándulas endocrinas (ej: páncreas) hasta las células diana.

� Proteger al cuerpo frente a agentes patógenos �defensa (leucocitos, anticuerpos).

� Regular la temperatura del cuerpo (animales homeotermos).

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 11: Circulatorio en animales

Componentes:

COMPONENTES

En vertebrados está � En vertebrados está formado por:� SISTEMA

Líquido circulatorio: hemolinfa, sangre, linfa.

Vasos circulatorios: capilares, � SISTEMA

SANGUÍNEO

� SISTEMA LINFÁTICO

Vasos circulatorios: capilares, venas, arterias, vasos linfáticos.

Corazón: tubular, tabicado o accesorio.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 12: Circulatorio en animales

Tipos de corazones:

� Hay tres tipos:� TUBULAR: vasos

pulsátiles.

� TABICADO: aurículas y � TABICADO: aurículas y ventrículos.

� ACCESORIOS: situados cerca de las branquias. Ej: pulpos.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 13: Circulatorio en animales

TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS:ABIERTO o LAGUNAR:

� Los vasos sanguíneos no forman un circuito completo, debido a que no hay capilares sanguíneos uniendo las venas

� Muchos invertebrados.� Artrópodos

Es propio de:

sanguíneos uniendo las venas y las arterias.

� El líquido sale de las arterias, baña los órganos del cuerpo y regresa al corazón.

� El líquido circulante se vierte al HEMOCELE (cavidad corporal donde se realiza el intercambio de sustancias)

� Artrópodos� Moluscos no cefalópodos.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 14: Circulatorio en animales

Tipos de aparatos circulatorios:CERRADO:

El líquido circula siempre por� El líquido circula siempre porel interior de los vasos.

� Arterias y venas se comunicanpor una RED DE CAPILARES �

intercambio de sustancias.

� La circulación doble presenta� La circulación doble presentados circuitos:� CIRCUITO MENOR: del

corazón va a los pulmones paraoxigenarse.

� CIRCUITO MAYOR: la sangrerica en oxígeno se reparte portodos los tejidos.

� La circulación también puedeser:

intercambio de sustancias.� Anélidos, moluscos cefalópodos

y vertebrados.� Hay dos tipos:

� CIRCULACIÓN SIMPLE (unavez por el corazón). PECES.

� CIRCULACIÓN DOBLE (dosveces por el corazón).VERTEBRADOSTERRESTRES.

� La circulación también puedeser:� COMPLETA: el corazón tiene

dos ventrículos y jamás semezcla sangre oxigenada condesoxigenada. Aves ymamíferos.

� INCOMPLETA: un únicoventrículo � existe mezclaparcial de sangre. Anfibios yreptiles.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 15: Circulatorio en animales

CIRCULACIÓN SIMPLE

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

CIRCULACIÓN DOBLE INCOMPLETA CIRCULACIÓN

DOBLE COMPLETA

Page 16: Circulatorio en animales

3.- LÍQUIDOS CIRCULANTESHIDROLINFA: HEMOLINFA:

� Equinodermos.

� Composición: semejante alagua del mar.

� Amebocitos: células

� Propia de artrópodos ymoluscos no cefalópodos.

� Pigmento respiratorio:HEMOCIANINA. Proteína� Amebocitos: células

defensivas fagocitarias.

� Transporta nutrientes yproductos de excreción.

� No tiene misión respiratoria(ni pigmentos respiratorios� incolora).

HEMOCIANINA. Proteínaformada por átomos de cobre,que al unirse al oxígenoadquiere un color azul.

� Tiene también amebocitos.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 17: Circulatorio en animales

(…) LÍQUIDOS CIRCULANTES.SANGRE: LINFA:

� Animales con sistemascirculatorios cerrados(anélidos + vertebrados).

� Pigmentos respiratorios:

� Exclusivo de vertebrados.

� Composición parecida alplasma sanguíneo.

� Muchos lípidos (recordad:� Pigmentos respiratorios:� Hemoeritrina: Color rojo

violeta al unirse al oxígeno.

� Hemoglobina: proteínaformada por cuatro cadenas yun grupo “hemo” (con Fe).Color rojo de la sangre.

� Tiene plasma + célulasespecializadas.

� Muchos lípidos (recordad:vasos quilíferos) y linfocitos(defensivos).

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 18: Circulatorio en animales

Composición de la sangre:

� PLASMA SANGUÍNEO: amarillento. Agua, proteínas, glucosa, hormonas, enzimas, anticuerpos, aminoácidos, sales minerales, productos de excreción.de excreción.

� ERITROCITOS

� LEUCOCITOS

� PLAQUETAS. Trombocitos en vertebrados no mamíferos.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 19: Circulatorio en animales

Composición de la sangre en vertebrados:

ERITROCITOS

PLAQUETAS

- Granulocitos: Núcleos lobulados y gránulos en el citoplasma. Tres tipos:

-Neutrófilos(fagocitos).

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

(fagocitos).-Basófilos (reacciones alérgicas)-Eosinófilos(alergias).

-Agranulocitos: sin gránulos. Dos tipos:

-Linfocitos(anticuerpos).-Monocitos(fagocitos).

Page 20: Circulatorio en animales

LOS VASOS CIRCULATORIOS:

De mayor a menor diámetro:

ARTERIAS,

Tres capas de las arterias y venas:

TÚNICA ARTERIAS, VENAS y

CAPILARES.TÚNICA ÍNTIMA:

ENDOTELIO (tejido epitelial)

TÚNICA MEDIA:

CONJUNTIVO (elastina) +

MUSCULAR LISO.

TÚNICA ADVENTICIA:

CONJUNTIVO (elastina y colágeno).

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 21: Circulatorio en animales

4.- Vasos circulatorios

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

CAPILAR

Page 22: Circulatorio en animales

ARTERIAS VENAS

� Vasos que salen delcorazón hacia los demásórganos.

� Pueden llevar sangre oxigenada ydesoxigenada.

� Sangre oxigenada � AORTA.

� Vasos que llevan sangre alcorazón (entran en éste).

� Capa muscular más delgada ymenos elástica que lasarterias.� Sangre oxigenada � AORTA.

� Sangre desoxigenada �

PULMONARES.� Ramificación de las arterias en

ARTERIOLAS.

� Pueden llevar sangreoxigenada (VENASPULMONARES) odesoxigenada (CAVAS).

� Válvulas semilunares(“nidos de golondrina”) �

impiden el retroceso de lasangre.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 23: Circulatorio en animales

¿Por qué la sangre circula por las venas?� Presión residual desde la

sístole ventricular.

� Succión por diástole.

� Contracciones � Contracciones musculares de las venas (muscular liso) y los que rodean.

� Válvulas semilunares.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 24: Circulatorio en animales

Circulación de la sangre:

vénulas VENAS CORAZÓN

ARTERIASarteriolasCAPILARES

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 25: Circulatorio en animales

5.- APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS

� También llamadoLAGUNAR. No haysistema de capilares, porlo que la HEMOLINFAse vierte al HEMOCELE� Intercambio de

� Dos ejemplos:� APARATO

CIRCULATORIO ENARTRÓPODOS.

� Intercambio denutrientes y gases.

� Muchos invertebrados:artrópodos y moluscosno cefalópodos.

ARTRÓPODOS.

� APARATO CIRCULATORIO EN MOLUSCOS.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 26: Circulatorio en animales

Circulatorio abierto: ARTRÓPODOSCirculatorio abierto: ARTRÓPODOS� CORAZÓN TUBULAR, en

posición dorsal. Rodeadode la cavidad pericárdica.

� El corazón succiona lahemolinfa a través de losostíolos (evitan el retorno).

CORAZÓNAORTA DORSAL

ostíolos (evitan el retorno).

� Movimientos peristálticosdel corazón � hemolinfahacia arterias para vertersede nuevo al hemocele.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

OSTÍOLOS

En insectos, la hemolinfa no transporta gases, porque llegan a las tejidos directamente de las tráqueas (sistema respiratorio)

En crustáceos, la hemolinfa pasa por las branquias antes de llegar a la cavidad pericárdica.

Page 27: Circulatorio en animales

Circulatorio abierto: MOLUSCOSCirculatorio abierto: MOLUSCOS� CORAZÓN TABICADO,

rodeado de la cavidadpericárdica donde llegala hemolinfa.

� TRES CÁMARAS: dosaurículas (hemolinfa

CORAZÓNCAVIDAD PERICÁRDICA

aurículas (hemolinfadesde branquias) y unventrículo (bombea a losórganos).

� Hemolinfa:Hemocele���� branquias(o pulmón) ���� venas����corazón ���� arterias

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

PULMÓN

En moluscos terrestres, el corazón tiene una aurícula y un ventrículo.

¡OJO! La circulación a través de las branquias es muy lenta, por lo que suele PRESIÓN SANGUÍNEA suele ser muy baja, y se requiere de “corazones branquiales” (accesorios).

Page 28: Circulatorio en animales

6.- APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS

� La SANGRE circula porel interior de vasosunidos mediante unsistema de capilares.

� Capilares: intercambiode nutrientes y gases.

� Dos modelos:� APARATO

CIRCULATORIO ENMOLUSCOSCEFALÓPODOS.de nutrientes y gases.

� Anélidos, moluscoscefalópodos y losvertebrados.

CEFALÓPODOS.� APARATO

CIRCULATORIO EN ANÉLIDOS.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 29: Circulatorio en animales

Circulatorio cerrado: MOLUSCOS CEFALÓPODOS

Circulatorio cerrado: MOLUSCOS CEFALÓPODOS

� Metabolismo intenso � +intercambio de sustancias� Circulación cerrada.

� Corazón con TRESCÁMARAS: 2 aurículas + 1

CORAZÓN BRANQUIAL

CORAZÓN

BRANQUIAS

CÁMARAS: 2 aurículas + 1ventrículo.

� La baja PRESIÓNSANGUÍNEA en lasbranquias requiere de“corazones branquiales”que la aumenten antes dellegar a las aurículas.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

VASO VENTRAL

Page 30: Circulatorio en animales

Circulatorio cerrado: ANÉLIDOSCirculatorio cerrado: ANÉLIDOS

� Órganos de propulsión, arterias, capilares, venas deretorno y sangre. Vasos contráctiles.

� Vaso dorsal (impulsa la sangre hacia la parte anterior).� 5 arcos aórticos � vaso ventral (distribución por todo

el cuerpo).� Vasos laterales con un amplio sistema de capilares.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

VASOS LATERALESVASO DORSAL

VASO VENTRAL

ARCOS AÓRTICOS

Page 31: Circulatorio en animales

7.- APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS en VERTEBRADOS

� Corazón tabicado: potentes paredes musculares y en posición ventral. Genera mucha presión sanguínea. Varía según el grupo:

¿Quécirculación tienen estos

vertebrados?

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

según el grupo:� Peces: 2 cavidades.� Anfibios: 3 cavidades.� Reptiles: 3 cavidades.� Aves y mamíferos: dos

aurículas y dos ventrículos.

Page 32: Circulatorio en animales

Circulación en anfibios:.� CIRCULACIÓN DOBLE E INCOMPLETA.

� Corazón tabicado: 3 cámaras (2 aurículas + 1 ventrículo).� La aurícula izquierda recibe la sangre rica en oxígeno

desde los pulmones. La aurícula derecha recibe sangre pobre en oxígeno que proviene de los demás órganos.

� Aurículas � un ventrículo (no se da mezcla completa).� Hay vasos que se dirigen a la piel � respiración cutánea.� Hay vasos que se dirigen a la piel � respiración cutánea.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

VENTRÍCULO

AURÍCULA DERECHAAURÍCULA IZQUIERDA

Page 33: Circulatorio en animales

Circulación en peces:� CIRCULACIÓN SIMPLE.� Corazón tabicado: 2 cámaras (1 aurícula + 1 ventrículo).� La sangre sale del ventrículo hacia las branquias para

oxigenarse.� Intercambio de nutrientes en órganos.� Retorno al seno venoso � aurícula.� Retorno al seno venoso � aurícula.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

SENO VENOSOVENTRÍCULOAURÍCULA

Page 34: Circulatorio en animales

Circulación en reptiles:CIRCULACIÓN DOBLE E INCOMPLETA.� CIRCULACIÓN DOBLE E INCOMPLETA.

� Corazón tabicado: 3 cámaras (2 aurículas + 1 ventrículo).� La aurícula izquierda recibe la sangre rica en oxígeno

desde los pulmones. La aurícula derecha recibe sangre pobre en oxígeno que proviene de los demás órganos.

� El ventrículo tiene un pequeño tabique.� Excepción: cocodrilos (4 cámaras).

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

VENTRÍCULO

AURÍCULA DERECHA

AURÍCULA IZQUIERDA

Page 35: Circulatorio en animales

Circulación en aves y mamíferos:� CIRCULACIÓN DOBLE y COMPLETA.

� Corazón tabicado: 4 cámaras (2 aurículas + 2 ventrículos).

� Zona derecha: sangre pobre en oxígeno � pulmones.

� Zona izquierda: sangre rica en oxígeno � órganos.

� Mejora EVOLUTIVA: garantiza una ALTA PRESIÓN � Mejora EVOLUTIVA: garantiza una ALTA PRESIÓN SANGUÍNEA en todo el circuito. (Circuito sistémico y circuito pulmonar totalmente independientes).

� Aves: arco aórtico al lado derecho.

� Mamíferos: arco aórtico al lado izquierdo.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 36: Circulatorio en animales

AURÍCULA IZQUIERDA

VENTRÍCULO IZQUIERDO

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

AURÍCULA DERECHA

VENTRÍCULO DERECHO

Page 37: Circulatorio en animales

AURÍCULA IZQUIERDA

VENTRÍCULO IZQUIERDO

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

VENTRÍCULO DERECHO

AURÍCULA DERECHA

Page 38: Circulatorio en animales

7.7.- El sistema linfático

Funciones:-Devolver el exceso de plasma intersticial a la sangre.-Transportar las grasas (vasos quilíferos).-Defensiva frente a microorganismos patógenos: los ganglios linfáticos

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

patógenos: los ganglios linfáticos producen macrófagos y linfocitos.

COMPONENTES: -Vasos linfáticos.-Ganglios linfáticos.-Linfa.

Page 39: Circulatorio en animales

� CAPILARES LINFÁTICOS � VENAS LINFÁTICAS � VENAS SUBCLAVIAS.

� Como los capilares son ciegos, la circulación ciegos, la circulación linfática sólo se da un sentido.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 40: Circulatorio en animales

8.8.- El corazón y su funcionamiento.� Estructura:

� PERICARDIO (conjuntivo)

� MIOCARDIO (muscular estriado)

� ENDOCARDIO

- Vasos de entrada: VENAS CAVAS y VENAS PULMONARES.- Vasos de salida: ARTERIA PULMONAR y ARTERIA AORTA.

� ENDOCARDIO(endotelio).

� 4 cavidades, separadas por el TABIQUE INTERVENTRICULAR y 2 válvulas:� Bicúspide (izquierda).� Tricúspide (derecha).

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

VENAS ARTERIAS

Oxigenada Pulmonares Aorta

Desoxigenada

Cavas Pulmonar

2 tipos de válvulas:-AURÍCULO-VENTRICULARES.- SIGMOIDEAS.

Page 41: Circulatorio en animales

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 42: Circulatorio en animales

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 43: Circulatorio en animales

� CIRCULACIÓN MENOR: (Intercambio de gases).

Aurícula derecha � Ventrículo derecho � Arteria pulmonar � arteriola � capilares (alveolos) � Vénulas

� Venas pulmonares � Aurícula izquierda.� Venas pulmonares � Aurícula izquierda.

� CIRCULACIÓN MAYOR: (Intercambio de nutrientes y desechos en el plasma intersticial de los diferentes órganos).Aurícula izquierda � Ventrículo izquierdo � Arteria

aorta � Arteriolas � Capilares sistémicos � Venas cavas � Aurícula derecha.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 44: Circulatorio en animales

EL LATIDO CARDÍACO:� 2 tipos de movimientos simultáneos en el corazón:

� SÍSTOLE (contracción)� DIÁSTOLE (relajación)

� Se suceden con la siguiente alternancia:1) DIÁSTOLE AURICULAR (entra la sangre por las venas a las

aurículas).2) SÍSTOLE AURICULAR (se contraen las aurículas y pasa a 2) SÍSTOLE AURICULAR (se contraen las aurículas y pasa a

los ventrículos – tricúspide y bicúspide-).3) DIÁSTOLE VENTRICULAR (ventrículos se relajan y entra

la sangre).4) SÍSTOLE VENTRICULAR (contracción de ventrículos y la

sangre sale fuera por las arterias). Se cierran las válvulas aurículo-ventriculares. Cuando se vacían los ventrículos se cierran también las válvulas sigmoideas.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 45: Circulatorio en animales

FRECUENCIA Latido cardíaco: 70 veces/minuto

La sístole auricular y diástole ventricular son simultáneas.� La sístole auricular y diástole ventricular son simultáneas.� La sístole ventricular y diástole auricular también son

simultáneas. LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 46: Circulatorio en animales

Control de la actividad cardíacaControl de la actividad cardíaca� La contracción cardíaca no depende de impulsos nerviosos

externos.

� Componentes:� NÓDULO SINOAURICULAR (SA): en aurícula derecha, bajo

la vena cava superior. Está formado por células que funcionancomo un marcapasos, pues originan el impulso eléctrico queda lugar al latido cardíaco. Éste se extiende a través de lasda lugar al latido cardíaco. Éste se extiende a través de lasaurículas dcha e izda, para su contracción.

� NÓDULO AURÍCULO-VENTRICULAR (AV): en la base de laaurícula dcha. Transmite el impulso por fibras muscularesespeciales hacia la punta inferior de los ventrículos(“Fascículo de His”).

� RED DE PURKINJE: red de fibras que asciende por las paredesde los ventrículos.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 47: Circulatorio en animales

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 48: Circulatorio en animales

� El SN autónomo puederegular (aumentar odisminuir) la frecuenciadel latido cardíaco según:� Demandas físicas.

� Factores hormonales.

� Nivel de estrés.

� Se lleva a cabo en el� Se lleva a cabo en elCENTROCENTRO DEDE CONTROLCONTROLCARDÍACOCARDÍACO (encéfalo),cuyos nervios conectandirectamente con elnódulo sinoauricular.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 49: Circulatorio en animales

Electrocardiograma (ECG)Electrocardiograma (ECG)� Electrodos conectados a

electrocardiógrafo: miden la corriente eléctrica generada durante el latido cardíaco y transmitida hasta la superficie de la piel.de la piel.

� ELECTROCARDIOGRAMA (ondas).

� Monitor HOLTER: prueba diagnóstica de un registro electrocardiográfico durante 24 horas.

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)

Page 50: Circulatorio en animales

LOURDES BAILE LORENZO IES "Gabriel y Galán" (Montehermoso)