3
MANZANA: Es una fruta de alto valor nutritivo, rica en vitaminas y minerales imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. La manzana es el fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. PROPIEDADES: El jugo natural de manzana es recomendado para múltiples afecciones como las del riñón, articulaciones. Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras El jugo de manzana es un aliado de la belleza gracias a sus efectos rejuvenecedores debido a su poder antioxidante, es además depurativo y desintoxicante lo cual lo hace uno de los zumos naturales empleados en dietas para perder peso. Anticolesterol, la pectina contenida en el zumo de manzana natural y fresco ayuda a evitar la formación del colesterol en el hígado evitando que luego pase a la sangre. Evita que se acumulen toxinas y minerales en las articulaciones, de esta forma el zumo de manzana previene y mejora las afecciones y dolores articulares como Reuma, Artritis y Gota. La vitamina B12 contenida en el zumo de manzana es un remedio natural contra el insomnio y los estados nerviosos. Aumenta la memoria ya que el zumo de manzana contiene fósforo. El zumo natural de manzana es un tonificante para el músculo cardíaco beneficiando de esta manera el funcionamiento del corazón. El contenido de Potasio, Magnesio Y Fósforo hace del zumo de manzana una excelente bebida contra los estados de fatiga crónica o cansancio físico e intelectual. La histidina presente en el zumo de manzana es un hipotensor que ayuda a bajar y estabilizar la presión arterial.El jugo de manzana ayuda a bajar la fiebre. Es rejuvenecedor gracias al poder antioxidante de la vitamina E que contiene la manzana. COMPONENTES:

cirugia

  • Upload
    daubie

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cirugia

Citation preview

1.- QUE ES SUTURA?

La sutura consiste en la reposicin de los tejidos blandos que estn separados debido a un traumatismo o una accin quirrgica. Se realiza como ultimo paso de cualquier tcnica operatoria

2.- TECNICAS DE SUTURA

- sutura discontinua - sutura continua

- punto simple- sutura simple continua

- punto en 8

- punto colchonero vertical

- Punto colchonero horizontal

3.- DSCRIBA LOS ESTUDIOS PREVIOS A LA EXODONCIA

- HISTORIA CLINIA.- es preciso que la anamnesis sea amplia, profundizaremos y analizaremos cualquier detalle con la finalidad de de detectar antecedentes patolgicos que puedan alterar el uso de la exodoncia o contraindicarla.

-EXPLORACION DE LA CAVIDAD BUCAL.- conciste en evalular un estudio local y regional de los dientes, periodonto y el resto de las estructuras bucales, especialmente el motivo de la exodoncia

- ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS.- se hace analizis de sangre , pruebas de alergia a los medicamentos rx al diente por extraer

4.- MANIOBRAS PREVIAS A LA EXODONCIA

- antisepsia del campo operatorio

- anestesia

- sindesmotomia

5.- PARTES DEL FORCEPS Y BOTADOR

- parte pasiva mango

- parte activa pico, puntas

- cuello

6.- TIEMPOS DE LA EXODONCIA CON FORCEPS

- presin

- luxacin ( movimiento de impulsin, lateralidad y rotacion

- traccin

7.- QUE ESTRUCTURAS TOMAMOS COMO PUNTOS DE APOYO EN ELLEVADOR Y QUE SON LOS ELEVADORES

- ELEVADORES.- concocidos tambin como botadores sirven para extraer dientes o restos de races

- el punto de apoyo simpre tiene q ser ose (hueso alveolar

8.- QUE E SUNA INSICION.- es una maniobra de abrir tejidos mas superficiales para tener acceso a los planos mas profundos con el fin de hecr uan cirujia ya sea por medios mecanicos o trmicos

- TIPOS DE UNA INSICION.- mucoperiostica, lineal o rectilnea, arciforme

9.- TIPOS DE COLGAJO

Hay 2 tipos de colgajos axial y contingente , el surco gingival (colgajo gingival, triangular,trapezoidal) en la encia aderida (semilunar, circular y lineal)

10.- OESTEOTOMIA.- corte del hueso

OSTECTOMIA.- eliminacin del hueso

11.- EXODONCIA.- Es elacto quirrgicomediante el cual se extraen los dientes de sus alvolos con el menor trauma posible

12.- TTO DE LA ALVEOLITIS SECA.- se hace una limpieza de la cavidad con abundante suerro fisiolgico , retirar con sumo cuidado todos los restos que puedan quedar en el interior del alveolo, tambin se puede usar eugenol y glicerina esto se utilisa por medio de una gasa humedesida cambindola x dia si es necesario

13.- ALVEOLITIS,. Es uno de los problemas mas frecuentes que se da entre el 2 y 5 dia despus de la extraccin esta se da x una perturbacin de la cicatrizacin de la herida alveolar