Cirugia Aines Bovinos Def

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    1/39

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

    Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Dr. Norberto Trevio Zapata

    ANESTESIA INTRAVENOSA EN BOVINOS

    FARMACOLOGIA VETERINARIA I

    MVZ ANTONIO RUIZ URIBE

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    2/39

    INTRODUCCION

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    3/39

    La sedacin y la anestesia se requieren para

    procedimientos quirrgicos y diagnsticos.

    La decisin para inducir anestesia general est en

    relacin a las caractersticas anatmicas y fisiolgicas del

    ganado.

    Los bovinos, por lo general, reaccionan bien a la

    administracin de anestsicos; y la mayora de los

    procedimientos se pueden realizar con anestesia local y

    regional.

    Para procedimientos mayores se requiere de anestesia

    general.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    4/39

    PREPARACION PREANESTESICA

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    5/39

    Los frmacos preanestsicos pueden ser convenientes

    para calmar a un toro nervioso o para reducir la dosis de

    un anestsico ms potente.

    Incluye ayuno, exmenes de laboratorio, canalizar una

    vena y estimar el peso del ganado.

    Los bovinos son susceptibles de tener complicaciones

    asociadas al decbito y a la anestesia general como

    timpanismo, regurgitacin y neumona por

    broncoaspiracin.

    Para bovinos, un ayuno de 12-24 horas puede ayudar a

    reducir la incidencia de timpanismo.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    6/39

    Un perodo de 36-72 horas es necesario para reducir el

    volumen de alimentos en el rumen.

    Los bovinos no deben tomar agua durante las 12 horas

    antes de la ciruga, para prevenir la regurgitacin y el

    aumento del volumen del contenido del rumen.

    El ayuno y la privacin de agua disminuyen la

    incidencia de timpanismo y regurgitaciones pero pueden

    producir bradicardia.

    El ayuno en los neonatos no es recomendable pues

    produce hipoglucemia.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    7/39

    La canalizacin de la vena es en la yugular con un

    catter no. 16 o mayor.

    Se recomienda antes anestesia local.

    Los anticolinrgicos por lo regular no se administran enlos bovinos.

    La Acepromacina es usada para producir un efecto

    calmante a dosis de 5-10 mg/450 kg I.V.

    Se puede administrar Atropina para prevenir la

    bradicardia a dosis de 0.06-0.1 mg/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    8/39

    Estas dosis no previenen la salivacin.

    El glicopirrolato puede sustituir a la atropina a dosis de

    0.002-0.005 mg/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    9/39

    SEDACION

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    10/39

    Los alfa 2 agonistas se usan, por lo general, para

    inducir sedacin y tranquilizacin.

    Frmacos como la Acepromacina, Hidrato de Cloral y

    Pentobarbital se han usado ampliamente en el pasado.

    En la actualidad se deben usar solo en circunstancias

    especiales.

    El Diazepam puede usarse en becerros y en pequeosrumiantes.

    Otros alfa 2 agonistas son la Xylacina, la Detomidina, la

    Medetomidina y la Romifidina.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    11/39

    XYLACINA

    Es un sedativo y analgsico que acta como un

    depresor del SNC e induce la relajacin muscular por la

    inhibicin de la transmisin de los impulsos nerviosos.

    Es la ms utilizada para producir sedacin y anestesia

    general.

    Su uso principal en la anestesia de animales se hacepor la combinacin con ketaminas para producir una

    anestesia quirrgica.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    12/39

    Ocasiona una depresin respiratoria y una bradicardia

    que puede progresar hacia un atraso o una interrupcin

    de las impulsiones de las contracciones cardacas.

    La Xylacina produce cambios fisiolgicos profundos;

    para poder utilizar este agente con seguridad, hay que

    conocer bien estos efectos.

    Hay variaciones a la respuesta en diferentes razas.

    El ganado Hereford es ms sensible a la Xylacina que el

    Holstein.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    13/39

    Altas temperaturas ambientales prolongan y aumentan

    la respuesta de este frmaco.

    Puede producir hipoglucemia, hipoinsulinemia,

    hipoxemia, hipercardia, edema pulmonar y aumentar las

    contracciones uterinas en vacas gestantes; a esto se le

    llama efecto ocitcico.

    Dosis baja: 0.015-0.025 mg/kg I.V.

    Dosis alta: 0.1 mg/kg I.V. (con esta dosis se logra el

    decbito y anestesia general leve por una hora).

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    14/39

    DETOMIDINA

    Es efectiva para producir sedacin y analgesia y no

    tiene efecto ocitcico, por lo que es el frmaco de

    eleccin en vacas preadas.

    Tiene los mismos efectos cardiovasculares que la

    Xylacina (bradicardia e hipotensin), pero es ms potente

    y tiene un efecto ms prolongado.

    Produce sedacin por 30 a 60 minutos.

    Dosis baja: 2.5-10 g/kg I.V. Dosis alta: 40 g/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    15/39

    MEDETOMIDINA

    Tiene los mismos efectos cardiovasculares que la

    Xylacina.

    Dosis: 10 g/kg I.V.

    ROMIFIDINA

    Pueden presentarse movimientos defensivos que se

    reducirn mediante el uso de opiceos.

    Dosis: 50 g/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    16/39

    COMBINACIONES

    XYLACINA CON BUTORFANOL:

    Produce neuroleptoanalgesia.

    Dosis: 0.01-0.02 mg/kg I.V. administrados por separado.

    DETOMIDINA CON BUTORFANOL:

    Dosis: 0.04 mg/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    17/39

    ANTAGOSTISTAS DE LOS ALFA 2 AGONISTAS

    Yohimbina: 0.12 mg/kg I.V.

    Tolazolina: 0.5-2 mg/kg I.V.

    Idazoxan: 0.05 mg/kg I.V. en becerros.

    Atipamezole: 20-60 g/kg I.V.

    Doxapram: 1 mg/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    18/39

    INDUCCION

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    19/39

    La anestesia general puede ser inducida por va

    intravenosa con: Tiopental, Pentobarbital, Ketamina,

    Guaifenesina, Tiletamina Zolazepam y/o Propofol.

    Y por inhalacin con: Halotane, Isoflurano y

    Sevoflurano.

    La posicin del globo ocular proporciona una gua til

    sobre la profundidad de la anestesia.

    El reflejo corneal se mantendr activo durante toda la

    anestesia y el reflejo palpebral estar deprimido.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    20/39

    El globo ocular aparece girado medioventralmente

    cuando el paciente es sometido a un plano quirrgico

    ligero.

    El iris y la pupila estn centrados entre los dos

    prpados cuando el paciente est sometido a un plano

    quirrgico profundo de anestesia.

    Las pupilas dilatadas son un sntoma de sobredosis.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    21/39

    TIOPENTAL

    Barbitrico de accin ultracorta (10-15 minutos) con

    efectos previsibles.

    Se usa solo o en combinacin con Guaifenesina parainducir anestesia general, en este caso se reducir la

    dosis de Tiopental.

    Se usar con precaucin en animales menores de 3meses, ya que no gozan de buena capacidad para

    metabolizar esos frmacos.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    22/39

    Este frmaco atraviesa rpidamente la barrera

    placentaria y deprimen la respiracin fetal.

    Dosis: 11-15 mg/kg I.V.

    Produce 10-15 min. de anestesia.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    23/39

    PENTOBARBITAL

    Barbitrico de similar al Tiopental

    Puede provocar depresin cardiovascular importante.

    La anestesia es producida en 5 min.

    Recuperacin en 30-60 min.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    24/39

    KETAMINA

    Anestsico usado en procedimientos quirrgicos y

    como preanestsico.

    Est indicada en procedimientos menores, diagnsticoo para tratamientos repetidos que requieren analgesia

    intensa.

    Posee alta potencia, y da una rpida induccin I.V.

    Dosis: 2.5 mg/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    25/39

    KETAMINA XYLACINA

    Dosis en becerros: 1-2 mg/kg I.V. con 0.1-0.2 mg/kg I.V.

    de Xylacina.

    Dosis en adultos: 4.4 mg/kg I.V. con 0.088 mg/kg I.V. deXylacina.

    Ambos frmacos pueden administrarse en la misma

    jeringa.

    La inmovilizacin tiene lugar en menos de un minuto.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    26/39

    Proporciona anestesia por una hora.

    La recuperacin se produce 2 horas o ms despus de

    la administracin.

    Descienden las frecuencias cardiaca y respiratoria y la

    temperatura.

    Se observa apnea y salivacin.

    Tambin se puede combinar con Diazepam a dosis de

    0.1 mg/kg I.V.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    27/39

    KETAMINA XYLACINA - GUAIFENESINA

    Los tres frmacos son solubles en agua.

    La induccin es gradual y por lo general sin incidentes.

    Puede ser precisa cierta sujecin fsica.

    La anestesia es adecuada para periodos de 30-90 min.

    La respiracin puede tener que ser asistida.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    28/39

    Dosis: 500 mg de Ketamina + 50 mg de Xylacina en 500

    ml de solucin de Guaifenesina al 5% hasta alcanzar

    efecto.

    Aproximadamente 2.2-4.4 ml/kg I.V.

    La sobredosis de estos frmacos origina apnea e

    hipotensin.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    29/39

    GUAIFENESINA

    Es un relajante muscular esqueltico de accin centralque puede usarse para inducir el decbito y despus

    administrarse la anestesia, por ejemplo la Ketamina.

    Dosis: 2 ml/kg I.V. o 55 mg/kg I.V. hasta obtener efecto.

    Se usa en solucin al 5%.

    Las soluciones ms concentradas pueden provocar

    hemlisis.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    30/39

    TILETAMINA ZOLAZEPAM

    Permite anestesia general, eficaz y de rpida induccin.

    Es segura, fcil de emplear y con un mnimo de efectos

    secundarios.

    Tambin se puede combinar con Xylacina.

    Dosis: 4 mg/kg I.V.

    Produce una hora de anestesia.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    31/39

    PROPOFOL

    Este frmaco no se utiliza en Medicina Veterinaria porsu alto costo.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    32/39

    TRATAMIENTO DE SOPORTE

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    33/39

    Incluye desde la posicin del animal, la administracin

    de fluidos (suero), la ventilacin, apoyo cardiovascular

    con monitoreo y administracin de oxgeno.

    El corazn del bovino adulto anestesiado late de 70-

    90/min. y en los becerros de 90-130/min.

    Sus mucosas deben ser rosas, aunque algunos las

    tienen pigmentadas.

    Se puede tomar electrocardiograma en derivaciones I, II

    y III para detectar arritmias cardiacas.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    34/39

    La presin arterial sistlica normal es de 120-150 mmHg

    y la diastlica de 80-110.

    La frecuencia respiratoria en el adulto es de 20-30/min.

    y en el becerro de 20-40/min.

    La temperatura normal es de 38.5-39.5 C.

    El SNC puede ser monitoreado observando los reflejos

    oculares.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    35/39

    RECUPERACION

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    36/39

    Por lo general, los bovinos se recuperan

    favorablemente de la anestesia general.

    Algunos pueden tener delirio y otros tratan de

    levantarse prematuramente.

    Cuando el anestsico sea un alfa 2 agonista se debe

    emplear el antagonista para acelerar la recuperacin.

    Si hay regurgitacin a la laringe o a la cavidad oral, sedebe hacer lavado para prevenir la aspiracin de dicho

    material.

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    37/39

    FUENTES

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    38/39

    G R A C I A S ! ! !

  • 5/24/2018 Cirugia Aines Bovinos Def

    39/39

    F I N