4
CIRUGÍA PEDIÁTRICA Pág. 1 CIRUGÍA PEDIÁTRICA MACRODISCUSION DE CIRUGIA PEDIATRICA USAMEDIC 2015 1. ¿Cuál es el tipo más !e"ue#te $e istul% t!%&ueo esoá'i"% e# los !e"i(# #%"i$os) RESIDENTADO 201* a) Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica distal (tipo c). b) Atresia esofágica aislada (tipo a). c) Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica proximal (tipo b). d) Atresia esofágica con fístula proximal y distal de esófago a la tráquea (tipo d). e) Fístula traqueo esofágica sin atresia esofágica (tipo e). 2. ¿Cuál es el si'#o i#$i"%ti+o $e "i!u',% e# e#te!o"olitis #e"!oti- %#te) RESIDENTADO 201* a)

CIRUGÍA PEDIÁTRICA Pág

  • Upload
    sunny

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuc0v0efnve

Citation preview

Page 1: CIRUGÍA PEDIÁTRICA Pág

CIRUGÍA PEDIÁTRICA Pág. 1 CIRUGÍA PEDIÁTRICA

MACRODISCUSION DE CIRUGIA PEDIATRICA USAMEDIC 2015 1.

¿Cuál es el tipo más !e"ue#te $e istul% t!%&ueo eso á'i"% e# los !e"i(# #%"i$os) RESIDENTADO 201*

a)

Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica distal (tipo c). b)

Atresia esofágica aislada (tipo a). c)

Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica proximal (tipo b). d)

Atresia esofágica con fístula proximal y distal de esófago a la tráquea (tipo d). e)

Fístula traqueo esofágica sin atresia esofágica (tipo e).

2.

¿Cuál es el si'#o i#$i"%ti+o $e "i!u',% e# e#te!o"olitis #e"!oti-%#te) RESIDENTADO 201*

a)

Neumoperitoneo. b)

Edema interasas. c)

Page 2: CIRUGÍA PEDIÁTRICA Pág

ilatación intestinal. d)

!aciamiento gástrico retardado. e)

"igno de doble burbu#a.

.

¿Cuál es l% %"titu$ i#me$i%t% e# u# #eo#%to "o# este#osis pil/!i"%) RESIDENTADO 201

a)

$orrección de la acidosis. b)

Administrar cloruro de amonio. c)

%esol&er la estenosis por cirugía. d)

%eposición preco' de fluidos. e)

Administrar bicarbonato de sodio.

*.

Neo#%to $e 1 o!%s $e #%"i$o p!ese#t% +/mitos iliosos % !epeti"i/#. El estu$io !%$io'! á i"o muest!% el si'#o $e l% $o le u! u3%. ¿Cuál es el $i%'#/sti"o más p!o % le) RESIDENTADO 201

a)

Page 3: CIRUGÍA PEDIÁTRICA Pág

Atresia duodenal. b)

leo meconial. c)

áncreas anular. d)

*alrotación intestinal. e)

*embrana duodenal.

5.

¿Cuál es l% % i!m%"i/# &ue "o!!espo#$e %l "u%$!o "l,#i"o $e este#osis ipe!t!/ i"% $el p,lo!o) RESIDENTADO 201

a)

+os &ómitos comien'an despu,s de la tercera semana de edad. b)

+os &ómitos comien'an en la d,cima semana de edad. c)

+a ictericia es un signo frecuente e importante. d)

"e asocia al síndrome de -urner. e)

+os &ómitos biliosos son explosi&os