Citar APA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Citar APA

    1/4

    INTRODUCCIÓN.

    - Al redactar el cuerpo del documento que es parte de la introducción, debemos

    hacerlo como si fuera un artículo científico (NO ES CO!A" # E$A"%. &ebe

    ce'irse al siuiente formato)

    - ara redactar la introducción debe utili*arse el estilo de redacción AA, su

    característica fundamental es que emplea citas de referencia en el te+to estas

    pueden ser directas e indirectas. os tipos de citas que se emplearn en este

    documento son)

    a% a cita te+tual corta directa que debe contener un m+imo de /0 palabras, 1a

    con doble comillas.

    E2emplo. os frutos de 1arias especies de palmeras son utili*adas en la medicina

    tradicional, principalmente como antiinflamatorios 3 antirreumticos, 4adems de

    poseer un endospermo rico en cidos rasos esenciales, el cual les con1ierte en

    especies de ele1ado potencial económico5 (Albn et al., 6007%.

    b% a cita indirecta, 8sta corresponde al anlisis e interpretación que se hace de

    una obra escrita de un determinado autor. a manea como se debe emplear este

    tipo de cita se e+plica a continuación.

    - Al colocar una definición, m8todo, t8cnica del contenido de una re1ista científica,

    tesis, artículo de internet o de un libro del autor 99 al inicio del prrafo, hacer un

    comentario o e+plicación producto de su conocimiento o de lo que entendió de la

    re1isión de la 1ariada bibliorafía referente al tema, deben ser palabras propias del

    autor o autores del artículo de re1isión esto representa una parte de la˗

    contribución del autor lueo citar al autor 99 de la obra escrita que consultó˗

    (colocar el apellido paterno 3 entre par8ntesis el a'o de publicación) es una de las

    maneras% 3 continuar la redacción haciendo una interpretación de lo que dice este

    autor, hasta el final del prrafo que deseamos est8 en el artículo.

    - Al finali*ar el prrafo dicho por el autor 99 de la obra escrita que estamos

    citando, colocar un n:mero entre par8ntesis si es el primer autor, ser el n:mero

    (;%, si es el seundo autor, ser el n:mero (6%, 3 así sucesi1amente.

  • 8/16/2019 Citar APA

    2/4

    Ejemplo:

    DESCANSOS Y APOYOS OCLUSALES

    Los descansos pueden ser oclusales, cingulares o incisales, son preparaciones

    que se realizan sobre las piezas dentarias y reciben el nombre respectivo

    dependiendo en que superficie del diente se van a preparar, de tal manera, si se

     prepara sobre la superficie oclusal, tomará el nombre de descanso oclusal, si es

    sobre el cíngulo de la pieza, será descanso cingular y si es sobre el borde incisal,

    será descanso incisal; pero la gran mayoría de los autores los citan con el nombre

    genérico de descansos oclusales (Estas son palabras del autor del artículo de

    re1isión, lo pono en cursi1a solamente como e2emplo, para que se distina del

    siuiente prrafo%, en relación a esto, al1erde (600=%, el

    apo3o es una e+tensión ríida de la estructura metlica que transmite las fuer*as

    funcionales a los dientes 3 pre1iene el mo1imiento de la prótesis hacia los te2idos

    blandos. ?a sido demostrado que las fuer*as eneradas por una cara positi1a de

    la " son transmitidas a los pilares a tra18s de los apo3os oclusales (6%

  • 8/16/2019 Citar APA

    3/4

    - Si en adelante 1ol1emos a citar a

  • 8/16/2019 Citar APA

    4/4

    - En las referencias bibliorficas se colocarn los n:meros de los autores

    correspondientes por orden de aparición.

    - Al final de cada referencia bibliorfica, de una obra determinada, colocar los

    n:meros de las pinas de donde se e+tra2o la información (para indicar el n:mero

    de pinas debe colocarse la letra p. min:sculas para una o 1arias pinas.% de la

    siuiente manera)

    E2emplo)

    Carr A,